Archivo de la categoría: Revisión teórica

Algunas preguntas frecuentes y mi intento de respuesta

Una cita de Piaget

NYtimes Jean Piaget

Esta es una de las citas de Jean Piaget que mejor demuestra, para mi, su concepción del desarrollo intelectual:

“… el conocimiento del mundo exterior comienza por una utilización inmediata de las cosas […] la inteligencia no comienza así ni del conocimiento del yo ni de las cosas en cuanto tales sino de su interacción y, orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción, la inteligencia organiza el mundo organizándose a sí misma” (Piaget,1937).

Piaget J. (1937). La construction du réel chez l’enfant. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé.

Nota: imagen tomada de aquí
» Leer más

La experiencia del marshmallow

¿Alguien ha tenido dificultades alguna vez para posponer la gratificación, es decir, para esperar privándose de algo deseado, con la finalidad de obtener una cosa mejor?

Hay niños y adolescentes que tienen problemas con esto. Lo quieren todo ya, rápido, y no saben esperar, pero muchos otros son capaces de manejar los impulsos y resistir la tentación, lo que se asocia con ciertas variables de comportamiento futuro.

Fue Walter Mischel, de Stanford University, quien ideó un ingenioso test para probar cuanto podían los niños demorar la gratificación. A los niños se les llevaba a un cuarto vacío en la que un dulce (una galleta Oreo, un marshmallow, o un palito pretzel, según las preferencias de cada quien) se ponía en un plato sobre la mesa. Luego se les decía que podían comerlo, pero que si esperaban quince minutos sin ceder a la tentación se les premiaría con un segundo dulce. El estudio, además de demostrar que solamente un grupo pequeño de niños se comía el marshmallow inmediatamente, comprobó que la edad del niño fué una variable significativa asociada a la habilidad de posponer la gratificación.

Lo interesante y aparentemente inesperado para los investigadores fué comprobar que el resultado en esta sencilla prueba correlacionaba con una serie de variables del desempeño futuro: diez años después los niños que lograron posponer la gratificación eran descritos por sus padres como más competentes, y se comprobó que también tenían puntajes más altos en el SAT. Parece ser además que las características (poder posponer o no la gratificación) permanecen durante toda la vida, como indica un estudio realizado en el 2011, y que existen diferencias cerebrales entre los que pudieron esperar para obtener el segundo marshmallow y los que no. Estoy convencida de que padres y maestros cuidadosos y atentos pueden ayudar a aquellos niños con problemas der autocontrol a esperar y no ceder tan rápidamente al impulso de buscar la gratificación inmediata.

Aquí se puede ver la experiencia (para algunos niños la espera resulta una tortura!!!):

http://www.youtube.com/watch?v=6EjJsPylEOY

Aquí, un artículo del New Yorker sobre el tema.

Y aquí, un artículo académico titulado: Predicting Cognitive Control From Preschool to Late Adolescence and Young Adulthood y que tiene al propio Walter Mischel entre los autores.
» Leer más

La moral desde la casa y el rol de la escuela

Con demasiada frecuencia las personas, especialmente los maestros, tienen una imagen muy determinista acerca del rol del ambiente en el desarrollo humano, y suelen darles un protagonismo enorme a los padres y a las experiencias tempranas de socialización. Así, muchas veces se atribuye cualquier fracaso educativo a que los niños no “traen” aprendizajes previos de la casa.

Por supuesto, no estoy diciendo que los padres no sean importantes para el desarrollo infantil, obviamente lo son y mucho, pero creo que una visión más acorde con lo que la psicología del desarrollo indica actualmente debería modificar un poco la idea de que si el niño tiene malas o insuficientes experiencias en su socialización inicial, ya no desarrollará adecuadamente o tendrá, sí o sí, dificultades en la escuela.

Esta idea es particularmente fuerte en lo que respecta a la disciplina y el desarrollo moral, pues en este tema muchos maestros piensan que el apoyo de casa resulta esencial y que si no hay “valores” en la familia, es poco lo que ellos o la escuela puede hacer por el desarrollo moral del niño.

» Leer más

Piaget y el niño – Silvia Parrat-Dayan

Jean Piaget sonrie

Tengo varias cosas que quisiera poner en el blog pero muy poco (casi nada en realidad) tiempo en estos días para escribir cosas. Mientras pasa esta sobrecarga y puedo retomar el blog, dejo este enlace para los que se interesan en la teoría de Piaget:

Silvia Parrat estuvo en Noviembre de 2011 en Santiago de Chile, invitada por la Cátedra Jean Piaget de la Universidad del Pacífico de ese país. Felizmente han puesto en línea una de sus ponencias y podemos escucharla en este enlace. Siempre es un lujo oír a Silvia, aunque hable poquito como esta vez. Es una especialista de primera en Jean Piaget y la psicología genética (por algo trabajó con el propio Piaget durante muchos años en Ginebra…)

Les recomiendo escucharla (su video es el cuarto de la lista). » Leer más

Fernando Becker sobre el trabajo de Augusto Morales

Fernando Becker

Con la amabilidad que lo caracteriza, Fernando Becker ha hecho algunas valiosas sugerencias al trabajo que Augusto Morales hizo sobre su curso y que publiqué en esta entrada. He subido al blog sus comentarios, con su autorización, enviados a través de un e-mail, porque complementan y corrigen algunas ideas del trabajo de Augusto y de esta manera contribuyen a construir diálogo y mayor conocimiento. Aunque escribe en Portugués, el sentido general de las ideas me parece que se entiende.

Luego de los saludos afectuosos, Fernando nos dice lo siguiente:

Em Piaget, a gente sempre está discutindo os conceitos porque são muito ricos, têm muitos aspectos a considerar. Por isso eu gostaria muito de discutir várias elaborações do Augusto; acredito que tanto eu quanto ele aproveitaríamos muito. A primeira, diz respeito ao construtivismo. Ele situou bem a questão. Mas, parece-me, faltou dizer que na relação sujeito-objeto, se for de fato uma relação de interação, nem o sujeito, nem o objeto sairão iguais dela. O objeto sai modificado e o sujeito transformado, com melhorias em sua capacidade cognitiva. Uma verdadeira interação tem sempre como consequência um aumento na capacidade cognitiva do sujeito que, a médio e longo prazos, se materializam em estruturas. É o que Augusto diz mais adiante: “Desde la perspectiva piagetana, entiendo que la función organizadora genera estructuras.”

Na figura 1, embora bem elaborada com características interessantes, acrescentadas por Augusto, apriorismo e empirismo podem ser entendidos um pouco diferente do que o exposto por ele. No apriorismo, não é o meio que ativa o conhecimento; este é resultante exclusivamente do sujeito. O meio é apenas oportunidade para fornecer conteúdo, como acontece na teoria da Gestalt com o insight: a estrutura que gera o insight é inata ou melhor a priori; o meio tem pouca importância. No empirismo, o conhecimento é resultante da pressão do meio e não pela percepção do sujeito; o sujeito é passivo, o meio é que age sobre ele, sobre suas sensações, sobre seus sentidos – daí a palavra empiria que significa conhecimento sensorial. Eu escreveria, na Fig. 1, junto ao círculo do sujeito: “Conhecimento garantido pelas estruturas a priori; o meio entra apenas como conteúdo, mas sem função determinante”; junto ao círculo do objeto: “Conhecimento determinado pelo meio – estímulos – , através dos sentidos do indivíduo, sobre um sujeito tabula rasa (‘Nada há na inteligência que primeiro não tenha passado pelos sentidos’)”.

» Leer más

Educación ciudadana y educación moral – José Alberto Mesa SJ

Durante la conferencia de la AME (Association for Moral Education) del año pasado (2010), a un grupo de participantes de REMCI, la red Latinoamericana para la educación moral y ciudadana que hemos formado, se nos ocurrió hacer unas entrevistas cortas que pudieran luego difundirse y servir para revisar algunos aspectos relevantes del desarrollo y la educación moral.

Un poco tarde, voy a empezar a subir este material, que he podido editar con la ayuda de Max Rivera, estudiante de psicología educacional de la PUCP siempre muy dispuesto a dar ideas y colaborar. Sin el apoyo de Max, este video aún estaría durmiendo en mi computadora.

En esta primera entrevista, José Alberto Mesa, sacerdote jesuita colombiano y especialista en temas de educación, ética y desarrollo moral, habla acerca de la diferencia entre la educación ciudadana y la educación moral.

Perdón por lo aficionado del video y de la edición, es nuestro primer intento. Luego iré colgando otras entrevistas que pienso pueden resultar interesantes.

» Leer más

Nuevas (y muy buenas) cartas al editor del Human Development

Las nuevas cartas al editor del Human Development han venido interesantísimas. Todas salvo la última comentan o responden a la editorial de Elliot Turiel: Turiel, E. (2010). Snap judgment? Not so fast: Thought, reasoning, and choice as psychological realities. Human Development, 53, 105–109, en la que este se lamenta de que la psicología haya retornado a un anti-racionalismo y plantee ahora la primacia de procesos no racionales (emotivos, biológicos etc.) sobre el discernimiento y la racionalidad de los seres humanos. Yo misma he comentado esta tendencia en varios posts, pues tampoco estoy de acuerdo con quienes intentan explicar todo comportamiento ya sea con la hipótesis de lo “emocional” (ver esta entrada antigua por ejemplo) o como producto de procesos puramente automáticos y/o biológicos (ver esta otra entrada sobre el último punto). En estas tendencias pareciera que somos o robots predeterminados o locos inconscientes y desenfrenados, y ninguna de las dos cosas me parece correcta.

Personalmente el artículo de Turiel me resulta muy sugerente. Felizmente se tiene acceso libre a él, aquí.

Con el título de Does Emotion Rule Cognition? John F. Kihlstrom, psicólogo social, hace un agudo análisis del rol que tienen la cognición y las emociones en la psicología. El autor parte de las críticas que en su momento se hicieron a la psicología por dejar de lado las emociones y plantear un “frío” paradigma cognitivo, pero cuestiona también la postura opuesta, el plantear como base exclusiva de todo proceso a las emociones. En otras palabras, critica el haber pasado de la hegemonía de la cognición a la hegemonía de la emoción, y aboga por una visión más balanceada de la relación entre mente y comportamiento que coloque a cada uno de los procesos (cognición, afectividad etc.) en su lugar.

En su carta Reasoning: It’s Not All in the Head, Anthony Laden (filósofo) agradece a Turiel por apoyar los procesos de discernimiento y racionalidad práctica al criticar aquellas posturas psicológicas que enfatizan exclusivamente el funcionamiento cerebral e intentan explicar la vida moral solamente recurriendo a mecanismos neuroquímicos. Reconoce que los filósofos tradicionalmente le han huído a la evidencia empírica (experimentos psicológicos, scans cerebrales, etc.) como fuente de información para sus distintos planteamientos, lo que los ha llevado a enfatizar un lado de las cosas, pero afirma también que la actual tendencia en psicología parece darle la razón a los antiracionalistas. Lo que hace el autor es discutir acerca de la razón (la racionalidad, el razonamiento, etc.), distinguiendo entre la razón como facultad y como actividad. Finaliza diciendo que razonar no es probablemente un proceso que esté 100% codificado en nuestros genes y neuronas sino algo que -dado que está basado en normas- los seres humanos tenemos que aprender a hacer.

» Leer más

Journal recomendado y una nota sobre Piaget

el malentendido

He descubierto recientemente Behavior and Philosophy, un journal que trata temas epistemológicos y que no conocía.

Es muy interesante, aliento a los estudiantes de psicología con acceso a bases de datos a darle un vistazo, sobretodo aquellos que disfrutan de leer sobre las bases conceptuales y epistemológicas de la disciplina. En este momento estoy revisando un artículo que me recomendó José Antonio Castorina cuando estuve con él en el seminario sobre Jean Piaget hace un par de meses:

Machado, A.; Lourenço, O. y Silva, F. (2000). Facts, Concepts and Theories: the Shape of Psychology´s Epistemic Triangle. Behavior and Philosophy, 28, 1-40

El artículo es un debate sobre los diferentes tipos de investigación en psicología y la obsesión que esta tiene por la investigación factual en detrimento de la conceptual. En la primera parte del artículo (the prominence of factual investigations) los autores hacen un recuento mitad histórico mitad descriptivo del sesgo hacia la investigación empírica que predomina en la psicología, y presentan cuatro expresiones salientes de este sesgo (el excesivo número de publicaciones, el contar con técnicas robustas pero teorías frágiles, la fragmentación y la especialización artificiales y las distorsiones y malas caracterizaciones). Lo interesante es que para ilustrar el problema de tener técnicas (de investigación, estadísticas etc.) robustas pero teorías poco sólidas y frágiles, discuten varias tendencias dentro de la psicología, mencionando entre ellas la de hacer experimentos sin un análisis conceptual preliminar, y para ejemplificar esta tendencia mencionan uno de los puntos peor entendidos de la teoría de Piaget.

El punto es el siguiente:

» Leer más

El pulmón robado y la ética en la educación superior

pulmones

En estos días se ha descubierto que el difundido robo del pulmón de la muestra El Cuerpo Humano Real y Fascinante es muy probablemente falso, una “estrategia de maketing” perpetrada por la empresaria responsable de la muestra en Lima.

Si esto fuera cierto (aun no se sabe, pero parece que sí), cabría preguntarse varias cosas: ¿A qué persona educada y con dos dedos de frente se le puede ocurrir una cosa así? Además de las evidentes connotaciones éticas de usar una mentira como medio para lograr subir las ventas, ¿cómo se le puede ocurrir que algo así no va a descubrirse? ¿Que limitaciones no solamente morales sino intelectuales tiene esta persona, como para pensar que algo así de burdo puede tener éxito? ¿y como así subir las ventas se convierte en un fin de tal magnitud que justifica todos los medios, inclusive el engaño colectivo?

Podemos aprovechar el caso anterior para preguntarnos por el estado de la formación ética en la educación superior, ya que la empresaria en cuestión sin duda pasó por ella. ¿Cómo debería ser la enseñanza de la ética en la universidad? ¿A qué debe apuntar, y qué objetivos debe alcanzar? Estas preguntas resultan fundamentales, y requieren de una reflexión colectiva en las instituciones educativas, si se desea que los cursos de ética que se imparten en las diferentes especialidades tengan algun impacto en el comportamiento de los futuros profesionales.

» Leer más