Archivo de la categoría: Opinión y coyuntura

Mis opiniones sobre coyuntura

Una mala definición de creatividad

Usualmente me consideran demasiado cuestionadora y hay personas que no quieren que les examine su trabajo porque no les gusta exponerse al análisis y al juicio crítico. Y bueno, entiendo que es difícil someterse al excrutinio de otros y que muchas personas viven esa situación con desagrado. Sin embargo, aseguro que mis críticas y cuestionamientos nunca son hechos con mala intención, ni con ganas de destruir o de molestar. Los que me conocen saben que lo que me mueve es siempre el deseo de aportar a que las cosas mejoren, se afinen, para que finalmente los procesos educativos sean los que los niños necesitan y merecen. Y así como cuestiono, estoy dispuesta a que me cuestionen también.

Entonces… no me puedo quedar callada frente a cosas mal dichas, ideas equivocadas, conceptos incompletos, marcos conceptuales contradictorios. Lo fundamentos de las propuestas curricualres son importantes, no son debates intelectuales accesorios, como algunos intentan hacer ver, sino los cimientos en los que se apoyan  las intervenciones pedagógicas. Con teorías confusas, la práctica pedagógica lo será también. Hay que recordar siempre que no hay nada más práctico que una buena teoría.

Dicho lo anterior, pongo un ejemplo de un concepto mal definido que aparece en el nuevo marco curricular. No se quien habrá inventado esta tautología, pero que una cosa así aparezca en un documento de alcance nacional es de verdad chocante: Intentan definir creatividad del modo siguiente: “La creatividad es la capacidad de generar ideas de solución creativas y plantearlas como alternativas de solución (pag. 65 tercera versión del nuevo marco curricular).

De Ripley. ¿No se puede hacer una cosa mejor? ¿Consultar a una experta en el tema, como la Dra. Sheyla Blumen? ¿Leer? No hay justificación posible para que, luego de tres años de trabajo, la definición de creatividad del marco curricular nacional sea esa.

» Leer más

Mi opinión sobre el nuevo marco curricular nacional (ACTUALIZADO)

He leído el nuevo Marco Curricular Nacional y me ha parecido que tiene varias deficiencias. La idea es sin duda muy buena, creo que el DCN es un instrumento engorroso que no ayuda al docente sino que, al contrario, le hace la vida difícil, y pienso que tener un documento normativo amplio y luego documentos orientadores intermedios es lo que debe hacerse.

Sin embargo, hay muchas contradicciones e incluso errores de fondo en el Marco Curricular que se están pasando por alto, desde incompatibilidades teóricas y epistemológicas hasta errores en el uso de varios conceptos psicológicos y en lo que se supone deriva de ellos como recomendaciones prácticas. Estas no son disquisiciones académicas estériles o exageradas sino un llamado a la claridad conceptual para que, ya en el aspecto aplicado del ejercicio profesional, el docente no se confunda y pueda ejercer su actividad pedagógica con el máximo de libertad y solvencia.

Hemos estado debatiendo el tema en varios muros del facebook. He hecho que el debate que hemos tenido en el mío sea público, para que lo puedan leer los interesados, y dejo el enlace aquí. Esta vez hemos discutido solamente sobre uno de los problemas que veo en el Marco, la incompatibilidad entre la interculturalidad, que aparece como principio, y el emprendedorismo, que se presenta como aprendizaje fundamental. Como bien dijo Gonzalo Cobo (copio un comentario suyo), “se está confundiendo el emprendedurismo con el tener un proyecto de vida personal situado en una comunidad. Si analizan las bases filosóficas, éticas, morales del enfoque de “emprendedurismo”, les quedaría claro lo incompatible que es meter “al caballazo” el emprendedurismo “porque lo pide la gente”. Parece un sancochado en el que quieren meter a Nozick y Walzer en el mismo saco a la fuerza“.

El tema da para mucho y poco a poco iré discutiendo cada aspecto del Marco que me parece endeble. Empezamos por este.

Actualización: he desactivado el enlace porque la discusión degeneró en insultos y agresiones que no venían al caso.

» Leer más

Llamado de atención para los psicólogos sobre el ejercicio profesional

En muchas ocasiones he escrito sobre el ejercicio ilegal de la profesión o el mal uso de instrumentos psicológicos por parte de personas que no tienen las calificaciones para ello. Pueden buscarse los textos en este blog, por ejemplo este, este, o este, o este otro, o este más. Sin embargo el tema permanece y resulta chocante que sean muchas veces los propios psicólogos los que no solo no hacen nada para evitar la problemática sino que en muchos casos, incluso la generan.

Es el Estado el principal infractor de la ley del psicólogo cuando, por ejemplo, los Ministerios piden en sus convocatorias bachilleres en psicología para aplicar pruebas, o peor aun, para entrenar en el uso de estas pruebas a personas que no tienen estudios de psicología. A diferencia de otras profesiones, donde el grado de bachiller resulta suficiente y ejercer sin título profesional no construtuye mayor problema, la psicología tiene su propia ley de ejercicio profesional. Esta dice a la letra:

» Leer más

‘Pantone’ para las escuelas….

La educación en el Perú está que se cae a pedazos. Acabo de regresar de la región Ucayali en donde, casi de pura casualidad, fui testigo de la desorganización del encuentro Tinkuy, que deja a los niños de comunidades nativas practicamente sin alimentación mientras se preparan para viajar a Lima (esto, sin mencionar que la invitación formal a la escuela no llegó a pesar de que sí se había enviado con bastante antelación desde el Ministerio de Educación, y que no se les dió dinero para viajar a la ciudad con los padres a sacar el permiso notarial para el viaje, ni para trasladar a los niños desde la comunidad a la ciudad… ). Los niveles de comprensión lectora en el país, como todos saben, son bajísimos. En la gran mayoría de colegios hay muy pocos materiales educativos, no existen bibliotecas y mucho menos hay laboratorios. En muchas escuelas no hay suficientes maestros, o, en el caso de las escuelas EIB, muchos de estos no hablan la lengua. Hay lugares en los que simplemente no hay escuela. En fin, las dificultades son enormes y múltiples y todos los que trabajamos en el campo educativo las conocemos.

Recientemente he visitado una escuela en una comunidad Shipibo y he encontrado a los profesores preocupados no solamente por los avances de los niños en lectura, escritura o matemáticas, como suele ser el caso, sino preocupados, consternados mejor dicho, por tener que pintar el local escolar de un color llamado “pantone” que nadie sabe que color es en realidad y que según entiendo no es un color sino un código (corríjanme por favor los que saben). Las preocupaciones eran varias: cual es ese color, dónde lo venden, si es o no matizado, el costo del galón de pintura (58 soles según me dijeron, una cantidad altísima para muchas escuelas), si los van a supervisar de la UGEL o la DREU, si los van a multar en caso de no pintar, si la pintura va a resistir la lluvia y las inclemencias del clima amazónico, y un largo etc. La directora de inicial me decía, con justa razón, que esa norma la habían hecho en Lima y que la realidad de la selva era distinta.

» Leer más

Duro golpe para el pueblo Asháninka

Desde hace ya algún tiempo en el grupo de investigacion en cognición, aprendizaje y desarrollo que coordino, venimos trabajando con el pueblo Asháninka. Lo ocurrido con cuatro de sus integrantes, que han sido asesinados por madereros ilegales, nos toca muy directamente. Es precisamente en esa region en la que trabajamos, y conocemos muy de cerca sus sufrimientos y luchas. Son personas extraordinarias a las que hemos llegado a apreciar mucho.

Como grupo, hemos querido expresar nuestra pena por lo acontecido a través de esta nota en punto.edu. Nuestro afecto y solidaridad está con ellos.

» Leer más

Opinión de Virginia Zavala sobre la EIB y las lenguas en el Perú

El Domingo leí un reportaje en El Comercio, escrito por una persona del pueblo Awajún, defendiendo la idea de que los pueblos indígenas lo que necesitan es una educación empresarial y tecnológica basada en los negocios. Búsquenlo, fue escrito por Shuar Velásquez y está en la edición impresa del Dominical del Domingo pasado, 31 de Agosto.

Sé que en todas partes hay diversidad de ideas y que la gente concibe la educación de la forma en que le hace más sentido, pero resulta chocante, o me lo resultó a mí, escuchar estos discursos neoliberales tan destructivos en personas que provienen de grupos que son, históricamente, sus principales víctimas.

En este contexto, cae bien leer esta opinión de Virginia Zavala publicada el Lunes en el punto.edu de la PUCP. Aquí. De verdad que estamos yendo mal y hay que alarmarse (y mucho) por las contradicciones del gobierno.

» Leer más

Las cosas se piensan, no solo se sienten

No abundaré en esta idea por falta de tiempo, pero sí quiero señalar, porque lo he oído ya demasiadas veces, que esa separación afecto-razón no tiene ningún sentido. Escucho a  menudo decir que tal o cual cosa “tiene que sentirse”, no que pensarse, y realmente me entra una sensación tremenda de desconcierto y malestar porque creo que es una idea no solo equivocada sino tremendamente dañina precisamente para los objetivos que las personas que la plantean quieren alcanzar.

Por ejemplo. decir que el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad (por poner un ejemplo de los varios que he escuchado recientemente) es algo que debe sentirse, no que debe pensarse, es absurdo porque los afectos no son algo que pueda ponerse sobre el tapete o que pueda ser objeto de persuasión de una persona hacia otra. Se sienten y punto, subjetivamente. Y no se pueden dejar temas tan trascendente como la ecología o la educación ambiental en manos de sensaciones y emociones particulares que se sienten o no se sienten y que no están estructuradas por la razón. Porque, finalmente, es la razón la que le da estructura y sentido a nuestros afectos, no al revés. Y es la razón la que construye justificaciones de sentido para nuestras acciones.

Solo quería decir esto. He escrito un poco más sobre la relación entre cognición y afecto, aquí.

» Leer más

Los problemas éticos de no reconocer la especialización psicológica

En este blog he discutido, en diversas oportunidades, los problemas que trae el meterse a hacer cosas sin tener las competencias ni el enfoque necesarios para ello. No es un tema menor. Al contrario, considero que se trata de un tremendo problema profesional que afecta al ejercicio de la psicología en formas que muchas personas, lamentablemente, no ven ni reconocen.

Vuelvo a tocar el tema (a pesar de que sé que es difícil, polémico, y que no necesariamente se llega a buen puerto con él) porque considero que, como psicóloga educacional y del desarrollo, tengo la obligación moral de al menos intentar generar un debate al respecto o dar algunas luces que puedan orientar mejor a los psicólogos más jóvenes y también a otros profesionales que no tienen claro ni el rol del psicólogo ni la diferenciación de enfoques y especializaciones al interior de nuestra disciplina.

El ejemplo que voy a tomar es beca 18, y especificamente, una convocatoria ya antigua que no comenté en su momento y que me sirve ahora para esta reflexión.

Lo primero que quiero decir es que beca 18 es un programa de inserción educativa. Como tal, desde mi punto de vista sus programas de orientación y apoyo a los estudiantes (el área de tutoría) deberían estar dirigidos por psicólogos educacionales, no por psicólogos clínicos. Así de claro y de tajante lo digo. Lo he dicho muchísimas veces en este blog y he dado muchas razones específicas para ello, por lo que no me extenderé en detalles ahora. Solo diré que un programa de inserción educativa requiere de alguien que tenga un enfoque educativo; es tan simple como eso. No es nada personal contra nadie, es solamente la reinvidicación del enfoque que considero pertinente para este tipo de programas.

El ejemplo que ilustra la falta de sentido común y lo desatinado de ciertos modos de ver las cosas, es esta convocatoria:

» Leer más

Profesores de Ucayali en punto.edu

Hace unas semanas tuvimos a un grupo de profesores de la región Ucayali en la PUCP, invitados por el G-CAD, el Grupo de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo que yo coordino. El punto.edu hizo un reportaje sobre esa visita, aquí.

Actualización:

Una noticia sobre la comunidad, en La República, aquí.

» Leer más