Archivo de la categoría: Opinión y coyuntura

Mis opiniones sobre coyuntura

Sobre el derecho a la privacidad y algunas prácticas docentes

Enlazo a continuación un post que puse hace algunos días en el Gran Combo Club, blog con el que colaboro de vez en cuando.

Va aquí.

Lo pongo con la intención de que sirva para reflexionar sobre prácticas a veces invisibles, que ocurren dentro de nuestra casa de estudios y que atentan contra derechos de las personas. Creo que parte de la responsabilidad social y la ética que queremos impregnar a nuestro quehacer docente pasa también por crear conciencia sobre estas cosas, que si bien son “normales” dentro de la lógica de muchas empresas no deberían serlo para un profesor universitario.
» Leer más

La necesidad de control (2)

La tierra - Paulo 5 años

He discutido ya anteriormente el tema de las normas absurdas que muchos colegios exigen cumplir a los estudiantes. Por ejemplo, ver este post y este otro, en los que toco el tema ampliamente.

Si vuelvo a la carga es porque me he encontrado recientemente con reglamentos escolares que contienen normas aun más descabelladas que las que había puesto de ejemplo en esos antiguos posts, tan pero tan descabelladas que no puedo dejar de decir algo sobre ellas. Juzguen ustedes:

1. Queda terminantemente prohibido usar ropa interior de colores fuertes

2. Se permite el uso de un anillo en los varones y dos en las mujeres

3. Los varones tienen que usar el cabello corto (debe quedar el cuello, la frente y las orejas al descubierto) y queda prohibido el uso de colitas de caballo, trenzas en los varones y cortes estilizados (rapes, figuras, líneas o tintes de colores no naturales). Si es afro, con corte bajo, no mas de 2 centímetros de alto

4. Se permite el uso de un collar o cadena tanto en los varones como en las mujeres pero este debe ser de una sola vuelta y no exceder de 1 centímetro de grueso

5. Se prohiben terminantemente las escenas amorosas dentro o fuera de la institución cuando los estudiantes vistan el uniforme

6. Queda terminantemente prohibido el uso de aretes o cualquier otro tipo de piercing en los varones. Las mujeres pueden usar hasta dos aretes, siempre y cuando estén en orejas distintas

7. Se prohibe permanecer en el colegio fuera de horas de clase

» Leer más

Nos obligan a poner bandera (actualizado)

Leí ayer la columna de Jorge Bruce en Perú21, con la que coincido plenamente.

Se puede encontrar aquí

Bandera peruana

La verdad es que transitar por Lima en estos días es una experiencia terrible, la ciudad está hecha un caos aun mayor del que estamos habituados a tener diariamente. Y Bruce tiene razón en que el tratamiento de todo este asunto de la cumbre que se viene este fin de semana es simplemente vergonzoso y revela con total transparencia lo que los ciudadanos somos para las autoridades: nada ni nadie, un estorbo al que se puede sacar de la foto de cualquier modo para hacerles la vida más agradable a los que realmente importan: los que vienen de fuera.

Y lo que faltaba: parece que se pretende obligar a los vecinos a poner la bandera en sus casas para que “demuestren valores cívicos” mientras dure la cumbre. Leí una noticia en el mismo Perú21 que decía que la municipalidad de San Isidro ya lo había ordenado. Este tema de los valores cívicos a través del uso de los símbolos patrios lo he discutido varias veces y me espanta, pues tiene que ver con una concepción autoritaria y nefasta de lo que son “los valores”, la que lamentablemente impregna el sentido común de la gente, incluyendo el de las autoridades y -esto es aún más preocupante- el de muchos agentes educativos. Esta idea descabellada de las banderitas en el techo de las casas es sólo otro botón de muestra de que como sociedad nos falta mucho para entender cabalmente la formación ética y ciudadana.

Actualización
La Reflexión Peruana 198 de Wilfredo Ardito trata del mismo tema. Aquí » Leer más

Lo que comen los niños en la escuela

Me preocupa la alimentación de Paulo, más aún cuando tiene muchas alergias, incluso algunas no detectadas todavía. Eso me ha hecho estar más atenta de lo usual a los alimentos que rodean a los niños tanto en sus casas como en la escuela. He puesto una pequeña opinión al respecto en el GCC, la que puede leerse aquí

» Leer más

Asi son las cosas…

Flor de Mexico

Si hay algo que me puede preocupar enormemente, entristecer y hasta decepcionar según sea el caso (no digo deprimir porque felizmente no tengo estructura psicológica para eso) es el que las personas, especialmente los jóvenes, hayan perdido la actitud crítica sobre el mundo. Que frente a una injusticia no sean capaces de indignarse, que vean las cosas terribles del mundo como “normales”, como parte del funcionamiento social, cosas que deben ser aceptadas y contra las que -ellos lo perciben así- no se puede hacer nada.

Hablando en una de mis clases sobre de la desaparición de muchas de las lenguas vernáculas algunos de mis estudiantes decían que “eso era así”, que así pasaba siempre, como si la desaparición de las lenguas fuera un fenómeno natural equivalente a la vida de un animal que nace, crece, se reproduce y muere. Cuando se les llamó la atención sobre las aristas sociales y políticas del problema dijeron que bueno, que así era el mundo… cuando se les hizo pensar sobre su posición privilegiada en el lado de los hablantes de la lengua con poder, dijeron que siempre en el mundo había quien tenía poder y quien no, que era así, que eso no se podía cambiar. Y podría dar muchos otros ejemplos de la misma forma de entender las cosas: el mundo es como es, la injusticia es parte de la vida, no debemos molestarnos en cuestionarla porque así son las cosas, uno tiene que adaptarse al mundo, no se puede ir siempre contra el sistema, finalmente así es la vida y nada va a cambiar…

No quiero pecar de idealista pero la verdad es que me parece triste y muy lamentable ver que muchas personas tienen una visión tan fatalista del mundo en el que viven y muestran tamaña incapacidad para ponerse en el lugar del otro, reconocer las injusticias de las que muchas personas son víctimas e indignarse frente a ellas. Parecen pensar que las influencias sociales son de una sola vía: reconocen que las sociedades influyen a las personas pero olvidan que las personas crean y transforman -influyen- sus contextos y sociedades. Es esto a lo que Bandura llama determinismo recíproco, idea que ha sido trabajada también por Elliot Turiel, Urie Bronfenbrenner y muchos otros psicólogos: los seres humanos somos creadores del mundo en que vivimos, y no solo víctimas pasivas de este. La relación es de ida y vuelta y nunca de un solo lado, es una relación recíproca.

Finalmente, no puedo dejar de señalar que este estado de cosas es en parte responsabilidad del sistema educativo que no ha sabido educar las más altas capacidades humanas: la toma de roles y la empatía para con la condición del otro, el razonamiento sobre lo justo y lo injusto, el sentido de responsabilidad y el sentido de agencia sobre el mundo, la posibilidad de conmoverse y la capacidad de reaccionar con indignación frente al sufrimiento ajeno, y de sentir incomodidad y vergüenza de uno mismo por no hacerlo. » Leer más

De la autonomía moral al autómata moral

Robot

Con esta frase que me parece genial, Susana Patiño, filósofa y amiga mexicana, describió el trabajo de ciertas corrientes de la psicología moral en una conversación que tuvimos durante el congreso AME 2007. Y la verdad es que no le falta razón. Si uno se pone a revisar la literatura última sobre psicología de la moral verá que hay un giro desde una postura con enfoque evolutivo y/o paradigma de estadios (como la de Piaget y Kohlberg dentro de los clásicos y Turiel o Blasi en los neo Kohlbergianos) a una más ecléctica, basada en las neurociencias, la teoría evolucionista y la psicología biológica.

Personalmente, creo que este tipo de ciencias aportan algo a la comprensión de ciertos aspectos del desarrollo moral de las personas y que tienen su lugar y su sentido, aunque no me convencen sus planteamientos ni me parecen útiles sus hallazgos desde una perspectiva psicopedagógica. Con lo que sí discrepo, sin embargo, y muy profundamente, es con la idea de fondo: pretender practicamente “eliminar” la capacidad de raciocinio como innecesaria, superflua o ilusoria en el proceso de discernimiento moral. Dicho muy en sencillo y con riesgo de sobre simplificar, estos nuevos modelos plantean que la moral está de cierta manera determinada por procesos biológicos de diversa índole, y que un verdadero “experto” moral no es tanto aquel que razona y discierne sobre los conflictos éticos con los que se encuentra en la vida sino aquel que hace precisamente lo contrario, aquel que lleva el asunto tan interiorizado y programado que éste se ha hecho automático, por lo que los esquemas y guiones morales se activan casi por default en una situación de conflicto haciendo que la persona actue moralmente sin tener que detenerse a reflexionar o discernir.

» Leer más

Pruebas de la evaluación docente (actualizado)

Lapiz y papel

Me he metido a revisar las pruebas de la última evaluación docente hecha por ESAN. Están colgadas en el portal del Ministerio de Educación, por si alguien quiere verlas. Aquí les dejo el enlace:

Pruebas evaluación docente

La verdad, me he quedado espantada de lo mal hechas que están. ¿Con estos instrumentos mamarrachientos se ha evaluado a los profesores? La primera impresión que me han dado las preguntas es que son ambigüas, que no están del todo bien redactadas y que varias de ellas tienen más de una alternativa correcta. Una amiga que revisó las pruebas antes del examen porque fue encargada de arreglarlas un poco y maquillar los errores (así, a las apuradas) me dijo que incluso ella habia detectado preguntas de opinión!! es decir, preguntas que pedían “marcar la alternativa correcta” pero que estaban fraseadas con un “¿cuál es su opinión…? o ¿qué te parece…?. Y muchas de las preguntas me parecen a mi, realmente, irrelevantes.

Les pongo un ejemplo:

El área de Educación para el trabajo tiene como característica la generación de pequeñas empresas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo del país, lo cual permite…..

a. el respeto y la valoración del otro
b. insertarse efectivamente a un trabajo
c. mejorar los salarios de los trabajadores
d. contribuir al desarrollo cultural y social
e. mejorar los tributos en el país

¿Alguien me explica cuál es aquí la respuesta correcta? (para mi varias de las alternativas podrían responder a la pregunta)

» Leer más

La disciplina en la escuela

Niños

Por visitas que he venido haciendo a diferentes colegios me doy cuenta de que el manejo de la disciplina de los estudiantes es una de las preocupaciones más fuertes que tienen los profesores, preocupación incluso mayor que la relacionada a la construcción del conocimiento (matemático, físico, o lo que fuera). Si bien por lo general los colegios están a la búsqueda de recomendaciones para resolver problemas específicos (la niña que come en clase, el chico que llega constantemente tarde, el que no cumple con ponerse el uniforme, el que pelea con el compañero…), para mí el problema básico del manejo disciplinario en las escuelas no es la falta de estrategias particulares para resolver los problemas sino el enfoque general del mismo, la manera en que la disciplina se entiende en la escuela, las creencias que tienen los profesores respecto a lo que debe ser un aula “disciplinada” y sus supuestos sobre lo que es correcto o incorrecto y debe o no permitirse.

He tocado el tema antes aquí y aquí

Por lo general, creo que los colegios no han conseguido todavía integrar la formación ética y el desarrollo moral de los estudiantes con los enfoques que asumen para manejar la disciplina. Es frecuente encontrar propuestas educativas en las que los grandes lineamientos y declaraciones de principios no tienen nada que ver con las prácticas concretas del día a día, las que llegan a ser incluso contradictorias con esos lineamientos generales. Algo así como decir que se desea formar ciudadanos responsables y participativos cuando la escuela ha anulado los espacios de participación estudiantil y tiene un sistema disciplinario punitvo y orientado al castigo que no producirá precisamente ciudadanos responsables, sino todo lo contrario. Los problemas de disciplina, que son problemas humanos y usualmente muy complejos, se abordan por lo general como si fueran problemas no humanos y muy simples, por lo que se intenta “desaparecerlos” igual que se desaparece -por poner un ejemplo- una gotera en el techo. Entonces, el abordaje que prima en la mayoría de colegios es uno orientado al control de la conducta (a poner el parche en la gotera, para seguir con el ejemplo) y no uno que aborde el problema moral en su integridad y que apunte a desarrollar en los estudiantes las capacidades y procesos cognitivos y afectivos que están a la base de cualquier comportamiento ético.

Comentaré más sobre este asunto en un post siguiente.

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Sentido común psicológico e ideas erradas (2): el caso de la marihuana (actualizado)

Hojita

Este es un post vinculado al anterior (dos mas abajo) en el que hablé de las ideas erradas que se han construído alrededor de la importancia del gateo para el desarrollo y el aprendizaje posteriores.

Ahora quiero mencionar otro tema también muy distorsionado: el consumo de marihuana. Resulta que en muchos cursos de introducción a la psicología algunos profesores (psicólogos ellos), cuando se ve el tema de adicciones o consumo de sustancias les dicen a los estudiantes que el consumo de marihuana es inofensivo, que “no pasa nada” con ella, que el máximo peligro que la marihuana entraña en ser la puerta de acceso al consumo de otras sustancias más peligrosas. Y nada más.

La verdad es que me parece altamente irresponsable que un profesor universitario sesgado o desinformado les de un punto de vista tan parcial a sus estudiantes en una clase de introducción a la psicología (o en la clase que fuera, pero peor aun si es en la de psicología). Lo único que consigue este profesor es malinformar a los estudiantes y avalar sus conductas de consumo, en algunos casos ya tremendamente problemáticas. Ojo: yo no me escandalizo porque la gente use o haya usado marihuana, aunque personalmente no lo he hecho jamás. Cada quien es libre de llevar la vida que quiere, sobre todo cuando se es adulto (es más, estoy 100 % a favor de la legalización del consumo de drogas y la promoción de un estilo de vida saludable a partir solamente de la educación). Lo que creo que no es lícito es hablar desde una posición de autoridad (un profesor universitario lo es, sobre todo frente a alumnos que recién han ingresado a la universidad, que llevan un curso de psicología por primera vez, que tienen 16-17 años y obviamente poca capacidad para contextualizar o cuestionar lo que el profesor dice) y dar información, digámoslo suavemente, “parcializada”.

» Leer más

Decreto Supremo 004: el tercio superior

Dibujo

Quieren contratar como maestros para la escuela pública solo a aquellos que se ubiquen en el tercio superior de rendimiento mientras estudiaron, como si con eso se contribuyera en algo a solucionar los graves problemas por los que atraviesa la educación en nuestro país. Hay diversas opiniones sobre el tema pero en general los especialistas están de acuerdo de que se trata de un planteamiento improvisado que no aborda la crisis educativa desde donde ésta debe y necesita ser abordada.

Por supuesto, nadie en su sano juicio puede estar en contra del espíritu de la norma, que apunta a mejorar la calidad educativa y a seleccionar a los -aparentemente – mejores candidatos para la docencia. En eso estamos comprometidos todos, todos deseamos que la educación en el Perú cambie para bien. Aún así habemos quienes pensamos que se trata de una medida planteada a la ligera y llena de errores de todo tipo (políticos, legales, psicopedagógicos, éticos…), por lo que mejor sería dar marcha atrás y revisarla. El proceso educativo y la función docente -que desde mi punto de vista es arte y ciencia al mismo tiempo- son demasiado complejos, y la calidad de un maestro de escuela no se asegura simplemente por contratar a los que estuvieron en el tercio superior (¿tercio superior de dónde? ¿de los pésimos institutos pedagógicos que tenemos en el país?…). Los que apoyan la medida porque creen que resolverá algo demuestran que no conocen en lo más mínimo lo que es la educación.

Varios especialistas han opinado al respecto. Por ejemplo, León Trahtemberg opina aquí.

Y el Gran Combo Club le ha dedicado un post al tema aquí.

Creo que la norma debe revisarse y concuerdo con las opiniones de los que han abogado para que esto sea así. Creo que si la nación (¿no nos dan los títulos profesionales a nombre de la nación…?) certificó que los profesores de los dos tercios inferiores estaban listos para egresar de su carrera y merecían un título profesional, pues ahora no tiene derecho a decirles que ese título no sirve. Al menos no tan alegremente y sin compensarlos por la estafa educativa de la que estos maestros han sido víctimas.

Iván Montes, amigo y psicólogo de la Universidad San Pablo de Arequipa me envía un artículo suyo sobre el tema, que saldrá publicado este Febrero en la revista Signo. Lo cuelgo en el enlace que sigue como un aporte más al debate:

Medida Cosmética – Iván Montes

Actualización
En su blog, Nila Vigil ha colocado este post que vale la pena leer.

» Leer más