Archivo de la categoría: Lecturas recomendadas

Textos interesantes para leer

Salió el libro Aprendizaje, Cultura y Desarrollo

la portada del libro

Por fin!!! Luego de una larguísima espera salió el libro Aprendizaje, Cultura y Desarrollo, que reune textos trabajados a partir de las ponencias del Seminario Internacional del mismo nombre que organizamos en el 2008. El libro incluye además la traducción autorizada de un artículo de Kris Gutierrez y Barbara Rogoff aparecido originalmente en inglés en el año 2003:

Gutierrez, K., y Rogoff, B. (2003). Cultural ways of learning: Individual traits or repertoires of practice. Educational Researcher, 32, 19-25.

Las editoras del libro somos Virginia Zavala, Maria Teresa Moreno, Patricia Ruiz Bravo, y yo, quienes estamos muy contentas de verlo ya publicado.

Para que se animen a leerlo, les copio el índice. Los capítulos son diversos, pues los autores vienen de disciplinas tales como la psicología, la antropología, la lingüística y la educación, y presentan trabajos realizados en el Perú, México, Argentina y Estados Unidos.

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
Susana Frisancho, María Teresa Moreno, Patricia Ruiz Bravo y Virginia Zavala

II. MARCO CONCEPTUAL GENERAL SOBRE APRENDIZAJE, CULTURA Y DESARROLLO

1) Gutiérrez, Kris y Barbara Rogoff: Formas culturales de aprendizaje: rasgos individuales o repertorios de práctica.

2) Ruth Paradise: ¿Cómo educan los indígenas a sus hijos? El cómo y el para qué del aprendizaje en la familia y la comunidad.

III. SOCIALIZACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL

3) Fernando García: Relaciones de afecto orientadas al bienestar colectivo en la socialización temprana de una comunidad quechua del Perú.

4) Lourdes de León: «Calibrando» la atención: Directivos, adiestramiento, y responsabilidad en el trabajo doméstico de los niños mayas zinacantecos.

IV. DESENCUENTROS E INEQUIDADES EN LA TRANSICIÓN HOGAR ESCUELA

5) Patricia Ames: Empezando la escuela: Las transiciones de los niños pequeños en diversos contextos socioculturales.

6) Rebeca Mejía-Arauz, Leslie Reese, Antonio Ray Bazán, Claude Goldenberg y Victoria Torres Armenta: El ambiente alfabetizador en familias y comunidades y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura.

V. DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

7) Lucy Trapnell: ¿Diversificar o interculturalizar el currículo?

8) Virginia Zavala: Deconstruyendo la educación intercultural bilingüe: los aportes de la sociolingüística crítica.

VI. PRÁCTICAS LETRADAS Y MULTIMODALES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA

9) María Teresa de La Piedra: Literacidad híbrida y bilingüismo en dos comunidades de Texas.

10) María del Carmen Lorenzatti: Multimodalidad y apropiación de conocimientos en procesos de literacidad de adultos de baja escolaridad.
» Leer más

Ya en línea el tercer número de Postconvencionales

Paulo Freire en postconvencionales

Con enorme y admirable esfuerzo por parte de sus editores y colaboradores ve la luz el tercer número de la revista Postconvencionales, que esta vez trae un dossier especial sobre Democracia y pedagogía crítica, con Paulo Freire como telón de fondo y a cargo de Paul R. Carr como editor invitado.

Espero que el número guste y sea de interés. Además de ser un esfuerzo que creo hay que apoyar, la revista siempre trae artículos de calidad y traducciones al español de textos que se encuentran originalmente en una lengua extranjera y a los que, por esa razón, muchas personas hispanohablantes no podrían acceder. Entre otros autores, el número incluye artículos de Paul Carr, Alessandra Dibós y Georg Lind. Yo participo con una reseña y un breve comentario.

Dejo aquí el enlace general a la revista y aquí el que lleva a los artículos.
» Leer más

Poder ver la semejanza y no centrarse en la diferencia (actualizado)

Solo quiero hacer un breve comentario antes de que se me pase la idea.

libro lucro

Estoy leyendo Sin Fines de Lucro, de Martha Nussbaum (Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz), que dicho sea de paso recomiendo muchísimo a los interesados en temas de educación moral y ciudadana. Leyendo el capítulo 3, Educar ciudadanos: los sentimientos morales (y antimorales), hice la relación con este post antiguo que escribí a raíz de lo ocurrido en Bagua, y también con otras lecturas, entre las que quiero mencionar el libro Cosmopolitanism, de Kwame Anthony Appiah.

La idea ya la expuse en el post sobre Bagua, pero vale la pena resumirla aquí: Los filósofos, con toda razón, señalan que gran parte de los problemas por los que atraviesa el mundo en nuestra época tienen que ver con la incapacidad que tenemos las personas de percibir aquello que tenemos en común, nuestras semejanzas, en lugar de centrarnos en nuestras diferencias. Esto está muy bellamente explicado en ambos textos, y recomiendo especialmente el capítulo 3 del libro de Nussbaum (quien, parafraseando a Gandhi, reconoce en ese texto que la democracia es una batalla que debe ganarse primero en el fuero íntimo, en la psicología de cada persona). Sin embargo, los niños empiezan su vida social centrándose en lo evidente, en las diferencias que saltan a la vista. Como mencioné aquella vez (ver post sobre Bagua para una discusión más extensa de este proceso), encontrar las diferencias en los otros es sencillo porque saltan a la vista: algunas personas son flacas, otras gordas, algunos hablan quechua y otros castellano, hay quien usa anteojos, otros tienen el pelo largo, o son calvos, o tienen más posesiones materiales que otros. La construcción de lo semejante, lo que nos une como seres humanos a pesar de nuestras diferencias aparentes es un proceso muchísimo más complejo porque esas semejanzas tienen que ver con cosas que no se ven, con categorías que hay que construir, que están mediadas por el lenguaje y el pensamiento: nuestra capacidad de amar, de sentir dolor, pena, nuestra racionalidad y nuestra dignidad como personas.

A los niños hay que conducirlos precisamente a salir de lo concreto y evidente y adentrarlos en el complejo mundo de estas categorías “invisibles a los ojos” pero esenciales para el reconocimiento del otro y para la convivencia. Para que lo que Nussbaum y Appiah plantean en sus libros tenga pleno sentido, la educación moral debería pasar por ese proceso de construcción. Pero dolorosamente la mayoría de nuestras escuelas están muy pero muy lejos de haber pensado siquiera que la educación moral debe ir por allí.

Actualización:En esta entrevista, Martha Nussbaum habla sobre su libro

Actualización 2:  Reseña del libro, aquí.

» Leer más

Para entender el enfoque educativo que deriva de Piaget

Hace un par de días me pidieron alguna lectura corta que explicara con sencillez y claridad las aplicaciones de Piaget a la educación. Esta fué la que recomendé, pensada para estudiantes de pregrado no demasiado familiarizados con la teoría piagetana:

Webb, P. K. (1980). Piaget: Implications for Teaching. Theory into Practice, 19, 2, 93 – 97

La lectura es muy buena, no se dejen llevar por la fecha de publicación (lo digo porque hay personas que ya consideran “obsoletos” textos de más de 2 años…). » Leer más

Four Arrows en la AME 2010

Aunque ya estamos en el 2011 voy a seguir todavía poniendo algunos post sobre la conferencia AME 2010.

Esta vez quiero presentar a Four Arrows (Aka Don Trend Jacobs), de cuya existencia no tenía idea hasta antes de escucharlo el pasado Noviembre en la conferencia.

Four Arrows presentó una ponencia titulada Questioning Anthropocentrism: An Indigenous Perspective on Authentic “Moral” Education. Me llamó la atención el título y entré a escucharlo. Su presentación trató, en resumidas cuentas, de analizar críticamente el excesivo rol que se le ha dado a los seres humanos en el mundo, en detrimento de otros seres no humanos (animales, plantas) que podrían enriquecer la visión que se tiene actualmente acerca de la ética y la educación moral pues, desde una perspectiva indígena (Four Arrows es Cherokee/Creek), las grandes virtudes (generosidad, paciencia, coraje, honestidad, humildad) fueron enseñadas a los humanos por los animales. Un artículo acerca de este tema es el siguiente (con enlace para descargarse):

Four Arrows, Jessica London Jacobs, Sage Ryan (2010). Anthropocentrism’s Antidote: Reclaiming Our Indigenous Orientation to Non-human Teachers. Critical Education, 1 (3).

El artículo puede descargarse aquí. Abajo incluyo el abstract:

Abstract
This semi-dialogic essay argues that the traditional wisdom of Indigenous Peoples must supplant the reification of human centeredness currently existing in Western education, if we are to restore social and ecological balance in the world. Our father-daughter grandson reflections may help to illuminate the epistemology of our assertions and research conclusions. Such authorship represents the multi-generational approach to teaching and learning typical in traditional Indigenous cultures. We begin by attempting to explain how and why dominant rhetoric regarding diversity is delusional and dangerous. We then offer specific ideas for how Western schooling can move toward a more authentic understanding that is the basis for indigenous education; one that embraces a non-hierarchical philosophy about sharing, connecting to and learning from the non-human ecology that surrounds us.

whales

En esta misma línea se inscribe el libro Last Song of the Whales, una novela poblicada por Savant Books en Honolulu y respaldada por The Cousteau Society, cuyas ganacias beneficiarán a la Algalita Marine Research Foundation, la que está documentando el impacto del plástico en los océanos. Copio una reseña:

The book is about “a remarkable partnership between whales and man, intended by the whale to conquer the growing plastic debris problem,” the author wrote. “I really want to raise consciousness with this book about this issue as well as raise funds for Algalita’s research on this issue. … I sincerely hope my first work of fiction will have a significant impact on helping us return to a balanced way of living by remembering our non-human teachers.”

In “Last Song,” a humpback whale mysteriously takes a mixed-blood American Indian professor to sea. While struggling to survive and learning to communicate with a pod of whales, the man rediscovers his indigenous roots. In the process, he learns that thousands of whales may be on a suicide mission in the North Pacific in an effort to end human pollution of the ocean. However, when he realizes the dire effects the whales’ actions could have for all of life on Earth, he and the whale work together – against all odds – to warn the world in time.

Wahinkpe Topa, or Four Arrows, is the Native name of Dr. Don Trent Jacobs, former dean of education at Oglala Lakota College and currently a professor of educational leadership at Fielding Graduate University. He is the author of 19 non-fiction books on topics related to indigenous worldviews, education, critical thinking, social/ecological justice, human rights and wellness. He received the 2004 Martin-Springer Institute Moral Courage Award for activism.

» Leer más

La educación sexual como parte de la educación y el desarrollo moral

Ben Spiecker, filósofo de la educación, murió el año pasado, y en la conferencia AME de este año (2010) se le rindió un sentido homenaje. Fritz Oser, Jim Conroy, Dwight Boyd y Barbara Applebaum tuvieron una mesa redonda en la que cada quien habló de Ben, recordando tanto sus cualidades académicas como sus atributos personales.

Ben Spiecker era un asiduo concurrente a las conferencias de la AME; yo lo recuerdo en casi todas ellas. En años recientes llamaba mucho la atención verlo pues murió a causa de la enfermedad de Lou Gehrig y en los últimos tiempos ya no podía moverse, a pesar de lo cual -y con enorme esfuerzo- asistía a las conferencias en su silla de ruedas, amablemente cuidado y protegido por su esposa.

Hay varios temas a los que Ben dedicó sus esfuerzos como filósofo, y que valdría la pena que revisen todos aquellos interesados en los fundamentos de la educación moral. Sus reflexiones acerca de la inculcación de valores son particularmente sólidas y relevantes. Sin embargo, en esta entrada quiero presentar especialmente el tema de la educación sexual, pues Ben lo abordó desde una perspectiva filosófica y como un componente esencial de la educación moral. No conozco trabajos que asuman la educación sexual desde esa perspectiva en nuestro medio.

Algunas de sus publicaciones en esta lista:

Ben Spiecker & Jan Steutel (2003). Is a Traumatic Childhood Just Another Abuse Excuse? Educational Philosophy and Theory, 35, 4, 441–450

Jan Steutel & Ben Spiecker (2002). Reasonable Paternalism and the Limits of Sexual Freedom: A Response to Greenspan and Leicester and Cooke. Journal of Moral Education, 31, 2, 189-194

Ben Spiecker & Jan Steutel (2000). A Moral-Philosophical Perspective on Paedophilia and Incest. Educational Philosophy and Theory, 32, 3, 283–291

Ben Spiecker & Jan Steutel (1997). Paedophilia, Sexual Desire and Perversity. Journal of Moral Education, 26, 3, 331-342. Se accede aquí

Ben Spiecker (1992). Sexual Education and Morality. Journal of Moral Education, 21, 1, 67-76

Albert W. Musschenga, Ben Spiecker (Editor), Marc Slors (Editor), Wouter Van Haaften (Editor), M. V. Slors (Editor) (2002). Personal And Moral Identity. New York: Springer-Verlag

Ben Spiecker and Roger Straughan (1991). Freedom and indoctrination in education: international perspectives. New York: Cassell

» Leer más

Sobre Piaget y Vygotsky

Piaget y Vygotsky

Es bien sabido que Vygotsky conoció solamente los primeros trabajos de Piaget -para los que tenía tanto elogios como críticas- ya que murió a los 37 años en 1934 y no alcanzó a ver la evolución de su pensamiento en sus trabajos posteriores. Piaget no pudo leer los textos de Vygotsky por razones políticas y de idioma. En su artículo de 1962 Comments on Vygotsky’s critical remarks concerning The Language and Thought of the Child, and Judgment and Reasoning in the Child, Piaget se lamenta mucho de no haber podido intercambiar con Vygotsky, con quien pensaba que podría haber llegado a un fructífero debate y a varios acuerdos. El encuentro personal nunca se produjo pero sí existió cierto intercambio entre ellos, que sirvió para el afinamiento de algunas de sus ideas.

De este intercambio trata precisamente el artículo que quiero recomendar:

Pass, S. (2007). When constructivists Jean Piaget and Lev Vygotsky were pedagogical collaborators: a viewpoint from a study of their communications. Journal of Constructivist Psychology, 20:277–282

Vale la pena leerlo, es breve y muy informativo.

Nota: Imagen tomada de aquí » Leer más

Libro sobre educación moral y ciudadana

Para los que tengan oportunidad de conseguirlo, quiero recomendar este libro:

Citizenship and moral education. Values in action. J. Mark Halstead and Mark A. Pike. Routledge, 2006.

He pedido su compra para la biblioteca PUCP. Se trata de un muy buen libro acerca de la educación moral y ciudadana, sus semejanzas, sus diferencias, su importancia, y una serie de reflexiones teórico/prácticas para integrarlas al currículo de manera efectiva.

Muy bien escrito e interesante, definitivamente lo recomiendo. » Leer más

Un par de entrevistas con Emilia Ferreiro

Emilia Ferreiro

En varias oportunidades estudiantes de psicología o de educación me han preguntado sobre la enseñanza de la escritura desde una perspectiva constructivista. A mi siempre me ha sorprendido que ellos no hayan oído hablar siquiera de Emilia Ferreiro, una muy conocida (y reconocida) piagetana que aborda precisamente esos temas, a cuyo estudio ha dedicado toda su vida. Hay mucha bibliografía de ella disponible tanto en libros y revistas como en la web (y también de su esposo, Rolando García, Físico y también colaborador de Piaget en varios libros sobre el pensamiento científico, la causalidad y la epistemologñia genética).

Solo para incentivar a aquellos que no han tenido aun la oportunidad de leer sus escritos a que busquen sus textos y los estudien a fondo, dejo un par de enlaces a entrevistas con la propia Emilia, para que en un lenguaje sencillo tengan acceso a sus ideas de primera mano. No son recientes pero siguen siendo novedosas e interesantes (nota: las había leído hace tiempo, pero las recordé gracias a este post del blog de Luis Guerrero).

Los enlaces a las entrevistas, abajo:

Sería bueno que los adultos se dejaran enseñar por los jóvenes

No es un pecado capital cometer un error de ortografía » Leer más

Revista Movimento

Con violeta

Soy de la idea de que, lamentablemente para nosotros, el Brasil nos lleva enorme ventaja en cuanto a investigación y publicación psicoeducativa se refiere. Las comparaciones no son buenas, pero en este caso me resulta inevitable hacerla puesto que se trata de un país amigo y cercano con cuyos investigadores tengo cierto contacto.

Conozco directamente la calidad de la investigación y producción intelectual que se da en el Brasil en varios de los temas que a mi me interesan: constructivismo, psicología genética, desarrollo humano y educación. Si no fuera por la barrera del idioma, el intercambio con los académicos brasileños sería muchísimo más fructífero. Es de verdad una pena que el idioma limite estas interacciones.

Dicho esto, quiero poner en enlace a la revista Movimento, una producción de la Escuela de Educación Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y que, como su nombre lo indica, trata temas ligados a la educación física (en sus aspectos pedagógicos, históricos, políticos y culturales) y sus vínculos con las ciencias humanas y sociales. Se trata en definitiva de un tema muy poco investigado en nuestro medio, por lo que creo que esta publicación es pertinente y va a resultar novedosa.

Muy buena revista, los animo a revisarla.

Revista Movimento » Leer más