Archivo por meses: septiembre 2009

¿Cuál es tu problema, aparte de tu cara?

profe bruja

Aunque no puedan creerlo, esta era la manera brutal en que una profesora recibía a las niñas que se acercaban a su pupitre para hacerle alguna pregunta, según me cuenta una alumna que vivió en su colegio esa terrible experiencia.

Si bien existen profesores maravillosos que cuidan con mucho tacto de la integridad y el bienestar psicológico de los niños, también es frecuente -lamentablemente- encontrarse con profesores desatinados que hacen comentarios totalmente inadecuados a los niños, muchos de ellos sumamente hirientes, torpes y agresivos. Yo recuerdo por ejemplo mi época de escolar: mi profesora de educación física nos llamaba a todas “cara de mono”, sin razón aparente y sin que mediara explicación alguna de su parte. “Ven cara de mono”, “cara de mono, haz esto” “cara de mono, haz lo otro”… así todo el día y con todas las alumnas, como si fuera un chiste inofensivo. Hace muchos años que salí del colegio y aun me acuerdo de esto, por lo que sus palabras debieron seguramente tener algún impacto en mí.

He comentado acerca de las expresiones necias de los adultos hacia los niños, en este post.

Quiero pensar que los profesores que tratan de este modo a los niños no son del todo conscientes de lo que hacen. Eso los exonera de parte de la responsabilidad, pero obviamente no de toda, y queda entonces la pregunta acerca de los procesos de toma de conciencia de los docentes sobre sí mismos y sobre su quehacer profesional. Es por supuesto un problema que un profesor tenga poca capacidad de auto-observación y de autoreflexión, mínima o nula capacidad de control de sus impulsos agresivos, un disminuída habilidad para ponerse en el lugar del otro y anticipar las consecuencias de las propias acciones en los demás, especialmente en los niños y las niñas, poco cuidado y poco interés en la vida afectiva de sus alumnos…

Alguna vez un estudiante me preguntó que qué pasaba si el profesor perdía el control, había tenido un mal día o se cansaba simplemente, y por eso trataba mal a sus alumnos. Su pregunta partía de un supuesto implícito: que eso podía pasar, que era esperable, aceptable y hasta normal que un profesor se canse, se agote o se frustre, y traslade su agresión a los niños y las niñas.

No estoy de acuerdo. Un ingeniero trabajando con paredes podría eventualmente frustrarse y trasladar su ira a la pared, porque los ladrillos no aprenden ni piensan, y no sienten. Pero no un maestro. Como parte de los requisitos que a cualquier profesor se les debería pedir está la capacidad de autoconciencia. Y la escuela, si de verdad fuera una comunidad, tendría que ayudar a los profesores a formarla… ¿Cómo es posible que existan profesores así, que sigan enseñando, y que nadie, ningún amigo o colega, les diga nunca nada? Algo falla a ese nivel en las escuelas. » Leer más

Trabajos del Coloquio de Brasil III – José Antonio Castorina

Monica y amigos

José Antonio Castorina también participó del I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas: Actualidad de la Obra de Jean Piaget, en la Faculdade de Filosofia e Ciências da UNESP – Campus de Marília, Brasil (Setiembre 2009).

Como es argentino trabajando en Argentina y ha venido alguna vez al Perú pensé que mis estudiantes estarían familiarizados con su trabajo pero hoy he descubierto que no y por lo tanto, esta entrada está dedicada a difundirlo un poco. En el Coloquia de Marilia Castorina (a quien a diferencia de todos los demás, la gente llamaba así, Castorina, por el apellido solamente) participó en la mesa redonda sobre aprendizaje y conocimiento, y este es el resumen de su ponencia:

Psicología genética y aprendizaje escolar
El objetivo de esta ponencia es poner de relieve la historia de las relaciones entre los estudios psicológicos sobre aprendizaje y desarrollo con las prácticas educativas, con particular énfasis en lo que se llamó el “aplicacionismo” de las teorías psicológicas en la educación. Se trata de examinar, en primer lugar, el significado epistemológico de aplicar una teoría del desarrollo espontáneo para estudiar el desarrollo artificial en sala de clase. Se examinarán las consecuencias educativas de considerar a la psicología, en
particular a la psicología genética, como el referente decisivo de las decisiones didácticas. Además, se tratará de situar dicha instrumentación en los términos de los dispositivos de disciplinamiento y normativización de los alumnos, caracterísitco de las prácticas educativas en buena parte del siglo pasado. En segundo lugar, se examinará el escenario que se abre a partir del desarrollo de las didácticas especiales. En este sentido, se reconsiderará el lugar de la psicología y la epistemología genéticas en la investigación educativa, en tanto los contextos didácticos constituyen un desafío para la investigación psicológica. En este sentido, se analizarán las contribuciones de la psicología genética para identificar las ideas previas y los procesos de aprendizaje y cambio conceptual, particularmente de los conocimientos sociales.

Publicaciones suyas en los siguientes enlaces:

Castorina, J.A. (2004). Las creencias del sentido común de alumnos y profesores. Sus implicaciones para la enseñanza de la filosofía. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, N° 009. Se recupera aquí

» Leer más

Tabla de contenidos del número especial de JME – Diciembre 2009

Les adelanto la tabla de contenidos del número especial sobre la educación moral y ciudadana en América Latina del Journal of Moral Education que saldrá este Diciembre, y del cual he sido editora junto con Maria Cristina Moreno y Mónica Taylor.

Por supuesto, no son todos los que están ni están todos los que son, por diversas razones solo hemos podido incluir una selección parcial de autores y países y somos conscientes de que hay mucho más trabajo en esta línea en América Latina que no ha podido presentarse en este número especial. Ojalá sin embargo que este primer número dedicado exclusivamente a la educación moral y ciudadana en Latinoamérica anime a otros autores de la región a presentar artículos al Journal para publicaciones futuras.

Pueden encontrar información general sobre el Journal en este enlace

_______________________________________________________________

JOURNAL OF MORAL EDUCATION VOLUME 38 NUMBER 4 DECEMBER 2009

Special Issue: Moral and citizenship education in Latin America: towards democracy, reconciliation and cultural diversity

Editors: Susana Frisancho, María Cristina Moreno-Gutiérrez and Monica J. Taylor

» Leer más

Trabajos del coloquio de Brasil II – Silvia Parrat-Dayan

Turma 2

Siguiendo con el propósito de presentar algunos de los trabajos de las personas que participaron del I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas: Actualidad de la Obra de Jean Piaget, en la Faculdade de Filosofia e Ciências da UNESP – Campus de Marília, Brasil (Setiembre 2009), le toca el turno esta vez a Silvia Parrat, quien ha sido investigadora y colaboradora científica en los Archivos Jean Piaget de la Universidad de Ginebra (Suiza). Ella hizo sus estudios de post grado orientada por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra, se doctoró en Psicología Genética y Experimental en esa misma institución y fue colaboradora del Centro Internacional de Epistemología Genética por muchos años. En el Coloquio la presentación de Silvia trató sobre la psicología de la función.

Las interesantísimas publicaciones de Silvia son muchas, aunque la mayoría está en francés. Aquí dejo una muestra de algunos artículos suyos accesibles en la web:

Parrat-Dayan, S. (1997). La recepción de la obra Piagetana en los años 1920-1930 por los pedagogos. En Fritag, B. (org.) Piaget 100 años. Sao Paulo: Cortez editora. La versión en portugués de este articulo puede descargarse en el segundo número de la revista Scheme

Parrat-Dayan, S. (2007). Contextos autoritarios y cooperativos y su repercusión en el desarrollo del sujeto. Educar, 30, 89-106. Se descarga aquí

Eichler, M. L.; Parrat-Dayan, S. y Da Cruz Fagundes, L. (2008). Concepções de adolescentes e de adultos sobre a sublimação do iodo (Teenagers’ and adults’ conceptions of iodine sublimation). Investigações em Ensino de Ciências – Vol. 13(1), 95-126. Se descarga aquí

Eichler, M. L.; Parrat-Dayan, S. y Da Cruz Fagundes, L. (2008). Concepções de adolescentes e de adultos sobre as mudanças de estado do éter. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7, 1. Se descarga aquí

Y en google books puede revisarse este texto:

Parrat-Dayan, S. y Vonèche, J. (1992). Conservation and the Notion of “Half”. En: Pathways to Number: Children’s Developing Numerical Abilities (Jacqueline Bideaud, Jean-Paul Fischer, Constance Greenbaum y Claire Meljac). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates

Nota: Puse un primer post sobre este I Coloquio, en esta entrada » Leer más

Los celulares en el avión y la causalidad científica

Avioncito

Una de las cosas que más me molestan cuando viajo son las personas haciendo lo que les viene en gana dentro del avión, por ejemplo, durmiendo con el asiento reclinado durante el despegue sabiendo que debe tenerse en posición vertical o usando su celular (o cualquier otro aparato electrónico) cuando está prohibido tenerlo encendido. Sobre esto último, al principio pensaba que se trataba básicamente de un problema de desarrollo moral, de respeto a las normas y al bien común, pero ahora pienso que, además de lo estrictamente moral, hay también aspectos puramente cognitivos que son los que explicarían en última instancia el comportamiento de estas personas.

Pensemos en el niño de 5 años que enciende un fosforito en una pila de papeles y hace un gran fuego, pero que cuando se le acusa de haber ocasionado un incendio dice enfáticamente que él no fue no porque esté mintiendo y quiera protegerse, sino porque su pensamiento causal tiene limitaciones: está auténticamente convencido de que su pequeña acción no pudo haber producido un incendio de grandes proporciones pues no puede ligar sus acciones una tras otra ni predecir estados posibles de cosas a partir de las acciones previas, es decir, no logra asociar su acción de encender un fuego pequeño en una pequeña pila de papeles con la producción de un incendio de una mayor dimensión. El paso de lo pequeño a lo grande no se ve, y su pensamiento no puede conceptualizarlo, imaginarlo, ni predecirlo, porque carece de un sistema de coordinación de las acciones, es decir, no tiene un pensamiento organizado ni operatorio.

» Leer más

Trabajos del Coloquio de Brasil I – Adrián Dongo Montoya

Monica

Voy a poner una serie de entradas difundiendo un poco el trabajo que he conocido y disfrutado al asistir al I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas: Actualidad de la Obra de Jean Piaget, en la Faculdade de Filosofia e Ciências da UNESP – Campus de Marília, Brasil.

Empiezo por Adrián Dongo, el muy entusiasta organizador del coloquio, sin cuyo empeño y motivación probablemente este no se hubiera realizado. Adrián, que aunque vive muchos años en Brasil es peruano y San marquino, es un piagetano al que vale la pena leer. En el Coloquio presentó una ponencia muy interesante sobre la relación entre el lenguaje y el pensamiento en Piaget. También acaba de publicar (ahorita, hace una semana) un nuevo libro acerca de la teoría del aprendizaje de Jean Piaget, en portugués, que ojalá pueda ser traducido para el público peruano.

Aquí dejo un artículo de Adrián publicado en la revista de psicología de la Unversidad Mayor de San Marcos. El artículo se llama La Teoría del Aprendizaje de Piaget y sus Consecuencias para la Praxis Educativa y se descarga en este enlace:

Artículo Adrián Dongo – IIPSI

Recuerden que ya había presentado el trabajo de Adrián aquí y aquí y aquí
» Leer más

Un comentario sobre la corrupción

En la última encuesta de opinión del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la PUCP (Setiembre 2009) se tocó el tema de la corrupción.

Me pidieron comentar la encuesta, y en este enlace puede verse tanto el sondeo como mi comentario, que fué hecho mediante una entrevista y transcrito luego por el periodista (felizmente cambiando solo cosas de forma, no de fondo).

En el 2008 había también comentado otro sondeo, esa vez sobre valores. Ese comentario puede leerse aquí. » Leer más

Revista Scheme

GEPEGE, grupo de estudios e investigación en psicología genética y educación de la Facultad de filosofía y ciencias de la UNESP (Universidade Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho” – Campus de Marilia), publica una revista electrónica de psicología y epistemología genéticas – SCHEME -, que aborda temas relacionados al quehacer del grupo de estudio: conocimiento físico y conocimiento lógico matemático, conocimiento social, función semiótica y valores y moralidad. La revista publica textos relacionados a la teoría piagetana o que establecen una conversación con dicha teoría.

Puede descargarse aquí:

Revista Sheme » Leer más

I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas

Estoy en Marilia, estado de Sao Paulo, Brasil, participando en el I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas: Actualidad de la Obra de Jean Piaget, que organiza la Faculdade de Filosofia e Ciências da UNESP – Campus de Marília.

La verdad es que está sumamente interesante. Muy especializado, un ejemplo de la fuerza que tiene la epistemología genética y Piaget en esta región del mundo. Gran contraste con el Perú, donde hay pocos estudiosos de su obra y pocas personas que trabajen en esta línea. Aquí mucha, realmente muchísima gente, estudia el desarrollo moral. Hay una diversidad de trabajos que se presentan sobre este tema particular. Eso me ha sorprendido, pues en nuestro país estamos un poco en pañales en este tema. También hay mucho trabajo sobre juego y simbolismo, y sobre ciencias y matemáticas. Luego de cada presentación (las mesas empiezan a las 8 de la mañana y acaban a las 10 de la noche!!) se arman unos debates extraordinarios donde uno aprende más que en la presentación misma ya que todos son especialistas e incluso los mismos estudiantes que participan como asistentes tienen preguntas inteligentes que hacer, lo que abre muchas perspectivas de diálogo.

He conocido a Fernando Becker, cuyo artículo sobre el constructivismo colgué en este blog unas entradas atrás, y también a Silvia Parrat, de los archivos Jean Piaget y cuyo trabajo conocía de antes, así que ha sido grato ponerle cara a su nombre. Espero que podamos abrir perspectivas de trabajo…. ¿que tal organizar este coloquio alguna vez en el Perú? Adrián Dongo, el coordinador general, estaría fascinado.

Ya comentaré con más detalle luego algunos aspectos de este Coloquio. Por ahora pongo la agenda del evento para que estén al tanto de los temas y presentaciones (algunas han cambiado, Yves de la Taille no vino, ni tampoco Juan Delval).

Programa del Coloquio » Leer más

Me preocupa: Enseña Perú, la educación y la psicología educativa

Colegio en Yauya

Empiezo este post con una anécdota tangencial: hace un par de días me encontraba con algunas colegas de la PUCP tratando de hacer una lista de exalumnos en función a sus experiencias laborales, pues buscábamos exalumnos representativos del quehacer de cada una de las especialidades. Al llegar a la lista de los exalumnos de psicología clínica, conforme fuí mencionando uno a uno los posibles nombres, fuí también recibiendo los comentarios siguientes:

“Ella trabaja en un nido”; “pero ella es la psicóloga de este colegio”, “ella también está trabajando en un centro de educación inicial”; “ella es la psicóloga de secundaria de tal o cual colegio…”. La gota que derramó el vaso de mi desesperanza e irritación con este tema sensible fué que al llegar a una exalumna que además es jefe de práctica de un par de cursos netamente clínicos, y de orientación psicoanalítica para más señas, alguien que la conocía bien me dijo: “pero ella es la jefe de la unidad de calidad educativa de XXX universidad, incluso es jefa de las psicólogas educacionales que trabajan allí”….

Como psicóloga educacional que soy, y muy apasionada por los temas educativos además, la invasión de campos de especialización profesional es sin duda un problema muy álgido y sensible para mí que ya he comentado antes, por ejemplo aqui y aquí). Aunque me parece que no está demás reiterarlo, porque creo que es un problema al que hay que prestarle la debida atención, también pienso que es más fuerte que uno y que se trata de una batalla casi perdida. Es una lástima ver la desinformación que se tiene respecto a la psicología, sus campos de acción y la pertinencia de cada una de las diferentes especialidades para el trabajo en uno u otro contexto… las personas son atrevidas y se lanzan a cualquier puesto de trabajo aun sin contar con el perfil necesario; la sociedad parece no hacer diferencia alguna y el mercado, por supuesto, tampoco.

Empecé por aquí, con esta pequeña anécdota, porque creo que esta problemática profesional se refleja en, y es afectada por, iniciativas de diversa índole que se vinculan a la educación, y que contribuyen -con mayor o menor conciencia de ello seguramente- a difundir los estereotipos, mitos y prejuicios respecto a lo que significa intervenir en un proceso educativo.

Oscar Pain me ha pasado esta información y es casi co-autor de esta entrada, pues he tomado varias de sus ideas (que por supuesto comparto), para hacer este post. Se trata de una organización que está intentando hacer algo para mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas del país. Se llama Enseña Peru y su página web es esta:

http://www.ensenaperu.org/

» Leer más