Archivo por meses: marzo 2009

Nocivas teorías psicológicas silvestres

Mortadelo y Filemón

Nila Vigil me ahorra el tener que buscar el vergonzoso discursito que Alan García pronunció hace unos días, pues ha puesto este post sobre el tema que lo enlaza en video e incluso transcribe el texto.

Creo que sobran las palabras sobre lo absurdo, peligroso, inhumano y lamentable de lo que dijo Alan, ya se ha dicho mucho al respecto (un ejemplo es el mismo post de Nila, y otro, este de Gonzalo Gamio -lean el último párrafo del post-) y pienso (ojalá no esté siendo muy ingenua al decir esto) que cualquier persona con dos dedos de frente y con cierta conciencia ética mínima se dará cuenta de lo insostenible de sus planteamientos. Las ideas de Alan están cercanas tanto a las de Richard J. Herrnstein y Charles Murray (quienes en su cuestionado libro The Bell Curve plantearon que la inteligencia correlaciona con el nivel socioeconómico de manera que las personas con mayor nivel económico tienen también mayor coeficiente intelectual, y los más pobres, inteligencia más baja) como a las de Lombroso, el médico italiano que pensaba que el comportamiento criminal tenía asociación o incluso era resultado de factores genéticos que podían reconocerse a simple vista (por ejemplo, las asimetrías del cráneo, la forma e implantación de las orejas o la forma de la mandíbula). Claro que el clima influye en el ánimo de la gente (de cualquier persona, no tiene nada que ver su origen étnico), pero no del modo en que García lo plantea. Esas teorías están por supuesto totalmente descartadas y son obsoletas desde hace tiempo.

Lo que me cuestiona, como psicóloga que soy, es lo poco que los psicólogos hacemos para contribuir a formar teorías psicológicas implícitas más sólidas en las personas.

» Leer más

Retiro de Georg Lind

Georg Lind (cuya página puede verse aquí, con foto reciente incluída), pasa al retiro y -activo como siempre!- está organizando una conferencia titulada ¿Puede enseñarse la moral? ¿Es una competencia? como actividad de cierre de carrera.

La conferencia se llevará a cabo en la Universidad de Konstanz, en Alemania, del 27 al 31 de Julio del 2009.

Aquí puede descargarse el programa, que está variado y quizá sea de interés para los aficionados al tema de la educación moral.

Les recomiendo además darse una vuelta por su página pues Georg cuelga siempre materiales diversos acerca de su propio trabajo, especialmente su método para discusión de dilemas en las aulas (el “método de Konstanz”) y su instrumento para evaluar la competencia moral. » Leer más

El problema del juicio moral de los abogados

imitación pura

Enlazo este artículo de Fernando Villarán porque me parece que toca un punto álgido al que todos los psicólogos interesados en el campo del desarrollo moral deberían prestarle atención.

Debo decir que una de las primeras cosas que Ann Higgins, mi asesora de tesis doctoral en la Universidad de Fordham, me dijo cuando estudiaba con ella era que “la mayoría de abogados razonan desde el estadio 4” (se refería al modelo de Kohlberg, en el que el estadio 4 representa la visión legal/convencional -la ley y el orden). “Muy difícil encontrar en ellos alguna perspectiva ética”, recuerdo que afirmaba; pues “los abogados tienen una deformación profesional, no logran salir de la perspectiva legalista y tienen enormes dificultades para analizar las cosas desde principios éticos, y mucho más para asumir una perspectiva moral en su comportamiento”. En el modelo de Kohlberg, no llegan a los estadios 5 ni 6.

» Leer más

Algunas características de las teorías de estadios: el fenomenismo

En la clase de ayer del curso de psicología y educación de la moral he revisado algunas de las características de las teorías del desarrollo moral que asumen estadios, específicamente la teoría de Lawrence Kohlberg. La lectura que hacemos para eso es esta:

Colby, A; Kohlberg, L. y otros (1987). The measurement of moral judgment. Vol. 1. Theoretical Foundation and research validation. Capítulo 1: Theoretical introduction to the measurement of moral judgment. De la pág. 1 a la 35 (antes de History of Stage Scoring).

Es un capítulo denso que da mucha información sobtre las principales características de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg. Ya en un post anterior hablé del fenomenismo como elemento central de la teoría (puede leerse dicho post aquí). Retomo ese antiguo post porque esa característica es una de las más difíciles de entender, y también una de las más cuestionadas en psicología, aunque a mi me parece quizá la de mayor importancia para entender a Kohlberg y valorar la importancia de su trabajo. De hecho, desde la psicología social por ejemplo se suele no hacer diferencia entre la moral y otros tipos de valores y se definen todos como “creencias” relacionadas a modos de conducta que trascienden situaciones específicas y guían el comportamiento de las personas, a la vez que se agrupan para formar grupos de prioridades o jerarquías (las famosas “jerarquías de valores”).

El primer cuestionamiento que me aparece a mí, y que me parece obvio, es si cualquier “creencia” puede pasar por un valor, más aun, un valor moral. Para mí la respuesta es no, por supuesto, pero no veo esa contundencia en muchas de las teorías sociales que ponen por igual todo tipo de valores y no asumen una postura epistemológica para diferenciar entre unos y otros. No me entra mucho en la cabeza como algunos teóricos creen que pueden prescindir de una definición de moral para orientar sus investigaciones, y menos aun, que asuman que basta observar el comportamiento de las personas -sin apelar a lo que piensan ellas sobre dicho comportamiento ni a como argumentan sobre las motivaciones para su conducta- para reconocer lo que es o no es moral. Kohlberg no creía que un comportamiento se pudiera catalogar de moral o no moral sin apelar a la conciencia del agente y por lo tanto el fenomenismo (en el post anterior explico lo que es) resulta, en su modelo, esencial.

» Leer más

¿Algebra a niños pequeños?

algebra

Solo un comentario breve sobre algo que llamó mucho mi atención durante una capacitación en la que pregunté a un grupo de profesores, incluyendo varios de matemáticas, si sería posible enseñar álgebra o trigonometría a un niño de 4 años, tal cual se enseña en la secundaria.

Me pareció una pregunta muy sencilla y evidente y estaba segura de que rápidamente me dirían que no, pero para mi sorpresa varios profesores contestaron que sí era posible, que todo dependía de la habilidad del profesor y/o de las dinámicas que se emplearan en la clase.

Esas respuestas me preocuparon mucho porque evidencian que el tipo de formación que reciben los docentes no los prepara para reconocer que es imposible enseñar álgebra o trigonometría a un niño de 4 años, tal cual se enseña en la secundaria. Este énfasis es fundamental, porque por supuesto, es posible tener un acercamiento a estas materias con niños pequeños preoperatorios, a nivel intuitivo, sin formalismos lógicos y a través de la acción. Precisamente en eso se basa la idea del curriculum en espiral de Bruner, que plantea revisar los diferentes temas y conceptos de forma iterativa en diferentes años escolares adecuando su grado de complejidad al nivel de desarrollo del niño. Pero la idea general es que enseñar álgebra a un niño de 4 años, simplemente, no se puede, pues el niño no tiene la estructura lógica necesaria para ello. Me preocupa que muchos docentes no lo sepan.

» Leer más

Una idea breve sobre ciencia y ética

playa en Lima

Alguien me preguntó acerca de la relación entre ética y ciencia, un poco en el contexto de la educación científica y el por qué esta siempre debe incluir una perspectiva ética que haga reflexionar al niño sobre el sentido de lo que hace.

En breve, estoy convencida de que sin una perspectiva ética que reflexione sobre sus fines, la ciencia puede convertirse en un instrumento más de dominación e injusticia. Si bien la formación en habilidades para la ciencia y el desarrollo de un pensamiento científico resulta fundamental para el desarrollo de las sociedades contemporáneas, estas capacidades no son suficientes para dicho desarrollo. Como lúcidamente afirmaba Teodoro Roosevelt (no se dónde, he perdido la referencia!), educar a una persona en sus habilidades intelectuales pero no en su moral es educar una amenaza para la sociedad (“to educate a man (or a woman) in mind and not in morals is to educate a menace for society”).

Foto: Al sur de Lima, la playa que conocí este fin de semana » Leer más

Nuevo libro sobre educación ciudadana en el Perú

Hace poquito ha aparecido este libro que coordina Félix Reátegui y que publica el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP:

Reátegui, F. (coordinador). Formación en ciudadanía en la escuela peruana. Avances conceptuales y limitaciones en la práctica de aula. Lima: IDEHPUCP

Yo tengo allí una nota breve: Frisancho, S. (2009). Formación en ciudadanía y desarrollo de la democracia. Una nota conceptual.

Es una cortísima introducción que precede a los otros dos trabajos que son los que en verdad aportan el grueso del libro:

Barrantes, R. ; Luna, D. y Peña, J. (2009). De las políticas a las aulas. Concepciones y prácticas de formación de ciudadanía en Huamanga y Abancay

Apaza, C. (2009). Retos y posibilidades de la educación para la democracia. Un análisis desde la perspectiva de los docentes.

Los invito a leerlo. » Leer más

El razonamiento moral (o los límites de él) en el ‘adulto promedio’

Ultimamente se ha desatado en nuestro país una polémica en torno a la negativa del gobierno de aceptar la donación alemana para la construcción de un “museo de la memoria”. No voy a decir nada sobre el tema porque se ha dicho mucho ya, solamente contar que alguna vez estuve en el museo del Holocausto de Washington D.C. y sé lo tremendamente movilizadora y profundamente educativa que puede ser una institución como esa; me cuesta entender por lo tanto que hayan personas que consideran nocivo un museo de la memoria.

Pongo tres enlaces de interés (que a mi me gustan y que comparto) para los que quieran conocer o retomar el debate:

El Perú no necesita museos – Vargas LLosa

Museo de la memoria – Gonzalo Gamio

Sobre el museo de la memoria – Daniel Salas

Quiero, eso sí, detenerme en el último artículo, el de Daniel Salas, y llamar la atención sobre algo que resalta claramente tanto en su post como en los comentarios.

» Leer más

Terminó el II encuentro REMCI

Plaza de armas

Acabó el segundo encuentro de la Red Latinoamericana de Educación Moral y Ciudadana. Ha sido una intensa semana de trabajo, ajetreada (como ven, recién ahora tengo tiempo para escribir algo en el blog), pero muy interesante y productiva.

Además de trabajar en los artículos del número especial del Journal of Moral Education que abordará el tema de la Educación Moral y Ciudadana en América Latina (para lo cual contamos con la presencia de Mónica Taylor, la editora del journal), hemos podido también compartir con colegas de aquí y entre nosotros mismos -los miembros más antiguos de la red- sobre nuestros trabajos de investigación, experiencias y temas de interés, lo que ha sido realmente muy estimulante.

De Lima nos presentaron sus trabajos Carmen Díaz, de la Facultad de Educación de la PUCP, Yolanda Rojo, del Ministerio de Educación, Levy del Aguila, de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP, y Félix Reategui, del IDEHPUCP. De los invitados de fuera tuvimos las presentaciones individuales de Ana María Pérez (Argentina), Pilar Zeledón (Costa Rica) y Ulisses Araujo (Brasil). El Viernes hubo un panel sumamente interesante que contó con la participación de José Alberto Mesa (Colombia), Maria Isabel Toledo (Chile) y Susana Patiño (México). Este panel creo yo que quedó muy bien armado e interesó mucho a las personas que asistieron a escucharlo (entre ellas muchos estudiantes!!! todo un mérito, pues estamos de vacaciones). José Alberto dió una introducción general sobre la diferencia entre la educación moral y la educación ciudadana y la necesidad de abordar ambas en la escuela. Con ese marco, Maria Isabel nos habló de la educación básica en Chile y las dificultades para el abordaje de la historia reciente en las aulas, especialmente los episodios de violación de Derechos Humanos que generan una tremenda movilización emocional tanto en estudiantes como en docentes, y Susana abordó el campo de la educación superior y explicó el minucioso trabajo que el Tecnológico de Monterrey viene realizando para la formación ética de sus estudiantes.

Hemos trabajado también en fortalecer la RED; más adelante iré dando información sobre ello para quien esté interesado.

En la foto:
María Cristina Moreno, María Isabel Toledo, María del Pilar Zeledón, Ulisses Araujo, Ana María Pérez, y yo, en la plaza de armas de Lima.

Nota
Agradezco a Oscar Pain, quien tomó la foto y sin cuyo apoyo valioso no se hubiera podido realizar el encuentro » Leer más

Red Latinoamericana para la formación moral y ciudadana – REMCI

Florcilla de Tarma

Queria contarles que desde hace un par de años, un grupo de académicos y yo hemos hecho el esfuerzo de formar y sacar adelante la Red Latinoamericana para la Formación Moral y Ciudadana -REMCI, cuya página web (lamentablemente desactualizada, no tenemos aun quien la maneje) puede verse aquí. Nuestros objetivos principales son el intercambio académico (investigaciones, proyectos etc.) y ayudar a consolidar y difundir el campo de la educación moral en la región.

Tuvimos una primera reunión en la ciudad de Monterrey en Marzo del 2008 y ahora, nuevamente con el auspicio del Journal of Moral Education, vamos a tener la segunda durante la semana del 2 al 6 de Marzo aquí en Lima. En esta reunión trabajaremos en el número especial del Journal sobre la educación moral en America Latina que estamos preparando para este año (y del cual soy editora invitada junto con María Cristina Moreno), e intercambiaremos experiencias de investigación e intervención (además de conocernos mutuamente porque esta vez vienen tres personas nuevas a la reunión).

Hemos invitado a 8 personas del extranjero y 7 del Perú. El Viernes 6 de Marzo a las 11 de la mañana tendremos una mesa panel en la que presentarán sus trabajos Susana Patiño, de México, Maria Isabel Toledo, de Chile, y José Mesa, de Colombia, todos especialistas en educación moral y formación ciudadana. La presentación es abierta, los que deseen asistir pueden hacerlo, será en una de las aulas el primer piso de la especialidad de psicología de la PUCP.
» Leer más