Archivo por meses: octubre 2007

El razonamiento lógico: ¿si p, entonces q?

En el curso Procesos Cognitivos que dicto este semestre en la PUCP estamos estudiando el razonamiento humano. El razonamiento es un proceso cognitivo que nos permite elaborar y evaluar conclusiones a partir de información previa. Es en base a esta capacidad que tomamos decisiones y resolvemos problemas en la vida cotidiana. Lo interesante del asunto es que la investigación psicológica ha determinado hace mucho tiempo que las personas no razonamos -al menos no todo el tiempo ni exclusivamente- usando las reglas de la lógica, sino que utilizamos una lógica subjetiva que nos produce diversos sesgos al momento de inferir y razonar.

En este contexto, los estudiantes de este curso van a hacer una evaluación con la Tarea de las 4 tarjetas de Peter Wason, para tener la experiencia de ver, en vivo, como las personas fallan en usar el razonamiento condicional (si p entonces q). La tarea de selección de Wason permite explorar el razonamiento empleado en una tarea que pide a los sujetos verificar y elegir el o los casos que violan la regla del condicional (es decir, los casos en que la implicación si p entonces q es falsa).

Oscar Pain, mi asistente en el curso (sin cuya ayuda yo no podría dictarlo, la verdad) ha preparado unos ejercicios para realizar durante la clase, que presentan la tarea original de Wason y unas tareas alternativas con pequeñas variaciones (dos modalidades abstractas y dos con contenido o temáticas; dos modalidades con indicación de buscar la verificación a la regla del condicional, y dos con indicación de buscar la infracción a la regla). Los hemos aplicado en clase a manera de entrenamiento y de 39 estudiantes solo una logró la respuesta correcta.

A los que les interese conocer algo respecto a los sistemas de razonamiento humanos les recomiendo mucho leer sobre esta tarea. Hay mucha información sobre ella (es clásica) y no habrá mayor dificultad en encontrarla. Por si acaso, aquí dejo el enlace a un artículo que presenta breve y claramente la tarea de Wason. Salió publicado en la revista Psicológica y es de Carlos Santamaría y Orlando Espino (2006). Va en el enlace siguiente:

Pensar lo verdadero para seleccionar lo falso » Leer más

Ideas maravillosas

The having of wonderful ideas

Invito a todos los interesados en el constructivismo de verdad a leer este librito de Eleanore Duckworth: Cuando surgen ideas maravillosas y otros ensayos sobre la enseñanza y el aprendizaje (título original: The Having of Wonderful Ideas and Other Essays on Teaching and Learning).

Es un libro especialmente dirigido a todos aquellos profesores que quieren aplicar a Piaget en el aula. Es un texto fascinante, lleno de ejemplos inteligentes sobre la construcción del conocimiento, muy informativo, entusiasta en lo que expone y -una virtud cuando se trata de traducir, aplicar o divulgar a Piaget- muy claro de entender. Les dejo algunos párrafos del libro:

… de todas las virtudes relacionadas con el funcionamiento intelectual la más pasiva es la virtud de saber la respuesta correcta. Saber la respuesta no requiere decisiones, no implica riesgos y no exige nada. Es una cuestión automática y precipitada.

… En la mayoría de las clases lo que se aprecia es la respuesta correcta y rápida. Saber la respuesta con anterioridad es, en general, más valorado que las formas en que se llega a ella… Es verdad que las pruebas de inteligencia requieren que se descifren ciertas cosas, pero este proceso no cuenta. Si conduce a la respuesta correcta, entonces lo que cuenta es la respuesta. Pero ningún examinador jamás sabrá, ni ningún puntaje podrá revelar, si la respuesta correcta fué un triunfo de la imaginación y una osadía intelectual, o si el niño ya conocía la respuesta de antemano.

Una vez observé una clase de niños de 10 años mientras aprendian a trabajar con péndulos… Después de algunas semanas, los niños observaron algunos vídeos en los que un péndulo iba dejando caer arena a medida que se movía y dejaba, de esa forma, un registro de sus movimientos… Una de las preguntas que los alumnos consideraron fue: cuando un péndulo se balancea hacia atrás y hacia adelante, ¿detiene un poco la marcha al llegar al punto máximo de la trayectoria, o mantiene la misma velocidad y simplemente cambia de dirección? Alec, que por inclinación natural tenía algo de matemático, basándose en la educación más que en la experiencia rapidamente sostuvo que el péndulo no aminoraba la marcha en los extremos, “porque no hay razón para que eso suceda”…. la profesora no dijo nada, pero continuó mostrando la cinta en la que se veía cómo la arena caía entre una hilera de pajillas.
Después de un rato un niño dijo: “no lo entiendo. ¿Entonces porqué no hay la misma cantidad de arena todo a lo largo de las pajillas?” Nuevamente hubo un rato de silencio mientras continuaban mirando. Otro niño dijo: “hay más en los extremos, se junta más allí”…..”¿Cómo puede ser que no haya una línea de arena más alta en el medio si es que pasa una y otra vez por allí cuando se mueve?” “Probablemente pasa más rápido por el medio; más rápido por el medio y detiene un poco la velocidad en los extremos.”…
Gradualmente se fueron agregando comentarios, siempre dirigidos, al menos en forma implícita, hacia la idea de Alec. Por último, uno de los niños se atrevió a comprometerse con una idea: “tiene que estar deteniéndose en los extremos”.

» Leer más

El “efecto Blatt”

Flor

El paso de Lawrence Kohlberg de la psicología a la educación se da casi de casualidad. Motivado por la tesis doctoral de uno de sus estudiantes, Moshe Blatt, Kohlberg empieza a interesarse por las aplicaciones de su teoría psicológica del desarrollo moral a los procesos educativos. Blatt, alumno de Kohlberg, había tenido la idea de llevar su teoría al campo educativo a través de un programa de diseño propio destinado a probar si el modelo psicológico de Kohlberg servía o no para estimular el desarrollo de la moral de los estudiantes en las aulas de clase.

Blatt hipotetizó que si los niños eran sistemáticamente expuestos a un razonamiento moral un estadio por encima del propio, serían positivamente atraídos por este razonamiento y se verían estimulados a desarrollar su juicio y razonamiento para alcanzar este estadio superior.

Para probar esta hipótesis (y a pesar del escepticismo inicial de Kohlberg) Blatt desarrolló una experiencia de discusiones grupales con niños de sexto grado y de diferentes niveles de razonamiento moral; el resultado de esta investigación mostró que aproximadamente el 64 % de los estudiantes que participaron del grupo de discusión había avanzado un estadio completo en su razonamiento moral. En otros estudios similares corroboró que los niños del grupo de discusión mantenían el avance sobre los otros después de un año de realizada la experiencia. En resumen, lo que Blatt encontró fue que luego de algunas semanas de estimulación con dilemas morales que se discutían en el aula, los estudiantes en efecto avanzaron en su nivel de desarrollo moral, y que ese avance se mantenía en el tiempo.

Lo anterior entusiasmó a más de uno. Cito un párrafo de la tesis doctoral de mi amigo José Alberto Mesa S.J. sobre este punto:

» Leer más

Enlace a textos de Antonio Battro

Dibujo

Les dejo el enlace a dos libros online de Antonio Battro. Se llaman Hacia una Inteligencia Digital (2007) y La Educación Digital (1998).

Battro es un médico argentino que estudió con Jean Piaget. Ha estado en estos días aquí en Lima en el contexto del proyecto de las computadoras, y ha pasado totalmente desapercibido. Yo misma me enteré de casualidad que estaba aquí, y ya demasiado tarde. Dicen que en el Ministerio de Educación se improvisó una reunioncita ridícula con cuatro gatos despistados. Que desperdicio.

» Leer más

Mis clases de quechua… ¿Cómo se enseña una segunda lengua?

Hace tiempo que quiero aprender quechua y para ello por fin estoy tomando clases. En general estoy contenta; sólo llevo tres clases pero he aprendido mucho si lo comparo con mi mínimo conocimiento inicial (solo sabía despedirme, decir no, decir sí, y uno que otro sustantivo).

Máscara de Paucartambo

La clase pasada, sin embargo, tuve una breve discusión con el profesor. Contexto: habíamos tenido una primera clase con un primer profesor, quien nos dijo que él no le prestaba mucha atención a la gramática y que por lo tanto, iba a escribir las palabras tal como se pronuncian (por ejemplo, ñoja en vez de ñuqa), lo que en verdad no sé si es lo mejor (finalmente, los idiomas se escriben de una manera y se pronuncian de otra, y nosotros igual los aprendemos) y más bien me hizo “ruido” cognitivo porque eran dos aprendizajes en vez de uno (primero la palabra “mal” escrita y luego la palabra correcta). A la segunda clase nos cambiaron de profesor. Esta vez el nuevo profe le prestaba mayor atención a la gramáticia y escribía las palabras siguiendo el alfabeto normalizado. A pesar de esto, su método de enseñanza descuidaba la corrección en la escritura: por intentar poner el énfasis en lo oral y en las frases que practicamos en aula se tenía poco cuidado con la manera de escribir las palabras. Por ejemplo: en el contexto de aprender algunos verbos habíamos visto el verbo qamuy (venir) escrito de esa manera, con q. Luego, salió una estudiante a la pizarra y escribió hamuy (con h), y el profesor no lo corrigió (ojo: el primer profesor había escrito jamuy, con j). Pregunté entonces cuál era la manera correcta de escribir ese verbo y me respondieron que no me fijara en eso, que la escritura quechua es artificial, que me olvidara del asunto y que prestara más atención a la manera de pronunciarlo…

Allí explotó el asunto. Debo reconocer que perdí la paciencia y un tanto impulsivamente le dije al profesor que debía tener más ingerencia en la enseñanza y que no podía dejar pasar las cosas así. Él me respondió que la compañera lo había escrito con h, a lo que y yo respondí que la compañera como él la llamaba era una simple estudiante y que él era el profesor y que como profesor tenía la obligación de corregir los errores y darnos retroalimentación eficiente. Se generó un breve debate sobre si es importante la escritura en el aprendizaje del quechua y sobre si el método de no poner atención a la gramática generaba buenos resultados.

Pero más allá de la anécdota que en realidad no tiene mayor importancia (salvo mostrar el mal caracter que puedo tener a veces! ), quiero plantear algunas preguntas sobre dos temas, que espero que mis amigos lingüistas o educadores me ayuden a contestar.

» Leer más

La teoría social de Piaget

Muchas veces se piensa, equivocadamente, que Jean Piaget no se ocupó de la construcción del conocimiento social, es decir, que su teoría es pura y exclusivamente cognitiva. Para intentar modificar esta percepción es que dejo un artículo de Rheta DeVries (una constructivista que trabaja mucho en educación temprana) que aunque no es reciente da una muy buena visión global de la teoría social piagetana. Yo lo tengo en versión tipo manuscrito, pero las referencias de publicación son estas:

DeVries, R. (1997). Piaget’s social theory. Educational Researcher, 26, 2, 4-18

Piaget’s social Theory

Por si desean leer algo mas de DeVries, The Office for Studies in Moral Development and Education de la UIC tiene en línea un par de capítulos de ella acerca de la construcción del ambiente sociomoral en la escuela. Va en el enlace siguiente:

Página con artículos de Rheta DeVries

» Leer más

Blog action day: no pisen las plantitas

Paulo 2007

Una profesora de educación inicial lleva a sus alumnos al único espacio verde con el que cuenta el colegio, para sembrar unos retoños. Los niños trabajan en eso durante una hora, felices de la vida con sus palitas, su tierrita y sus pequeñas plantas. Se les habla de la importancia de los árboles para el cuidado de nuestro planeta. Los niños se van luego de regreso al aula: acabó su hora y deben regresar a sus actividades de siempre. Además, les toca plantar a los de 1er grado, y en efecto, aquellos llegan corriendo al jardín, también con sus palitas y sus plantas, pero sin ningún cuidado por lo ya sembrado: pasan cual pequeños caballos desbocados por encima de los retoños que los compañeros de inicial acaban de plantar, pisotéandolos todos. Muchos de ellos quedan inservibles y rotos. La profesora, distraída o desinteresada, no les dice nada. Resultado: los niños pondrán en la tierra sus plantitas, pero no aprenderán lo fundamental.

A plantar!

Esta historia real, que observé alguna vez en un colegio, ilustra el siguiente punto: educar para cuidar y querer nuestro planeta requiere -como cualquier otro tipo de educación- de autenticidad. Los niños aprenden tanto (o más) de lo que hacen y ven hacer que de lo que se les dice. Un colegio que derrocha agua, que vende comida chatarra en sus kioskos, que no tiene reparos en despilfarrar papel o plástico en cantidades semi-industriales, que mantiene los baños tan sucios que casi puede decirse que no son aptos para seres humanos (como ocurre en muchas escuelas públicas del país), que no es cuidadoso con la luz o que no tiene suficientes basureros en el patio, está educando a través de esas acciones de manera tan o más efectiva que mediante las clases. Peor aun si no se habla nunca de estas inconsistencias con los niños en las aulas. Lamentablemente, si se sigue así en el comportamiento diario dentro de la escuela hablarles a los niños de los árboles y sembrar plantitas durante una hora como actividad curricular servirá de muy poco.

El concepto de sostenibilidad es muy complejo, y bien valdría la pena que los profesores interesados en este tema retomaran a Piaget, especialmente sus trabajos sobre la construcción de la causalidad en el niño y su concepción de la cooperación como fuente del respeto mutuo. Los estudios que intentan identificar -entre otras muchas cosas- qué características de los animales atren a los niños y cuáles les producen rechazo también dan información muy útil que los docentes pueden aprovechar para ayudar a los estudiantes a construir una estructura afectiva más respetuosos del medio ambiente. Ambos procesos son importantes: el pensamiento, que permitirá al niño hacer conexiones de causa-efecto y entender después las complejas interrelaciones que existen en el mundo natural y los ecosistemas, y la afectividad, que le permitirá tener una relación respetuosa, una ética de cuidado y cariño hacia los animales y plantas.

Aqui les dejo algunos enlaces de utilidad para docentes interesados en temas ambientales:

Década por una educación para la sostenibilidad

Un calor Achicharrante!

Fundación Vida Sostenible – (Educadores)

Y para los que leen inglés recomiendo darse una vuelta por el Human Development (uno de mis journals favorito para temas de desarrollo humano), o Cognition. De vez en cuendo ambos journals sacan artículos interesantísimos que exploran temas relativos a la construcción del pensamiento biológico en los niños. Hace ya algunos años (bastantes! es de 1989) el Human Development tuvo un monográfico -totalmente vigente dado el enfoque que tiene- llamado Development of biological concepts in cross-cultural perspective que sería útil revisar para darse una idea de como construyen los niños sus conceptos biológicos. Sus artículos son, desde mi punto de vista, interesantísimos y sumamente sugerentes. Más recientemente, el European Journal of Psychology of Education (2006, Vol. XXI, 453-466) ofrece un artículo en la misma línea de ese monográfico, ‘The clouds are alive because they fly in the air as if they were birds’: A re-analysis of what children say and mean in clinical interviews in the work of Jean Piaget. Una vuelta por estas revistas y uno encuentra muchas cosas para leer y profundizar teóricamente, pero que se pueden aplicar a la práctica docente con relativa facilidad. » Leer más

Valores Islámicos y educación moral

JME

Yo también he sufrido los problemas de pérdida de revistas y otros envíos que son tan frecuentes en el servicio de correos peruano. Por tal motivo, se me han perdido (o he dejado de recibir, para ser exacta) algunos números del Journal of Moral Education, una revista a la que estoy suscrita desde hace años. He estado pidiendo que me vuelvan a enviar los ejemplares que no he recibido y ya me llegó uno de ellos, el Volumen 36, número 3, de Setiembre 2007.

Lo menciono porque se trata de un monográfico cuyo tema viene a cuento perfectamente con el post acerca del artículo de Vargas Llosa (El velo no es el velo) que escribí hace unos días. El título de este número es Special Issue: Islamic values and moral education, y trae artículos que tocan temas tan variados como las tradiciones de educación moral en Iraq, la percepción de docentes islámicos acerca de la enseñanza de akhlāq en Malasia o la consideración islámica de la educación moral occidental y el rol del individuo en ella. Recomendadísimo para los que quieran empaparse del tema de la educación moral en países y culturas musulmanas.

Por si acaso, para los que tienen acceso a bases de datos, el JME (Journal of Moral Education) está en el EBSCO, aunque creo que con un desfase de un año (es decir, que se encuentran solo artículos completos del año anterior, los del año vigente -2007 en este caso- sólo aparecen como resúmenes y hay que esperar al año siguiente para tener acceso al artículo completo). No se si funcionará así en todas partes pero con esa limitación tenemos el EBSCO en la PUCP. » Leer más

Simplemente Obsoleto

Mi artículo en La República del día de hoy repite un poco lo ya publicado en un post de este blog hace algunos días. Por algunos incidentes que observé esta semana consideré necesario volver a decir lo que ya había dicho. Cuando las cosas andan mal, no está demás repetirse un poco.

Artículo publicado en La República el Viernes 12 de Octubre de 2007.

Aquí » Leer más

Opiniones desorientadas (actualizado)

Acabo de escuchar en el canal 11 a Renán Quispe, jefe del INEI, responderle a Juan Carlos Tafur, quien le preguntó cuál es el sentido y/o la utilidad de incluir en el Censo de este Domingo 21 una pregunta acerca de la religión que uno profesa, que de esa manera “se conocerán los valores morales de las personas, ya que hay una asociación entre estos y la religión”.

¿Hasta cuando? ¿Hasta cuando las personas van a mostrar su desinformación asociando moral con religión, como si una no pudiera entenderse sin la otra? El tema lo he discutido ya varias veces en este blog y no lo voy a repetir ahora (también está ampliamente debatido en el blog de Gonzalo Gamio). Simplemente quería señalar que resulta patético oir a funcionarios del estado afirmar esto. Qué lejos estamos de tener un estado laico; creencias como la del señor Quispe están demasiado arraigadas en las personas, son lo común y no la excepción, cosa que considero terrible.

Niña musulmana

Aunque indirectamente relacionado con lo anterior, aprovecho para decir que el artículo de Mario Vargas Llosa del Domingo en El Comercio (El velo no es el velo) me parece lamentable. Él es a toda vista un enemigo de la diversidad. Por supuesto que coincido con él cuando afirma que no todas las prácticas culturales son respetuosas de los derechos de las personas, que muchas de ellas son atentatorias de la dignidad humana y de la libertad… pero de allí no se deriva en absoluto que usar un velo en la cabeza lo sea, y mucho menos que las personas no tengan derecho a usarlo, que no tengan derecho a expresar su particularidad escogiendo en libertad el modo en que desean vestirse (que tiene una significación mayor, como expresión del modo en que otras culturas escogen darle sentido a sus vidas). Vargas Llosa será buen escritor, pero en sus opiniones políticas es intransigente y dogmático. No hay que hacerle ningún caso.

Actualización
Gonzalo Gamio toca en su blog el tema de Vargas Llosa y el velo. Es un artículo largo pero vale la pena leerlo completo ya que, como siempre, es sumamente ilustrativo. Aquí » Leer más