Archivo de la etiqueta: educación básica

Videos del Dr. Carles Monereo ya disponibles

Para los que no han podido asistir a sus conferencias, ya están en línea las dos últimas actividades del Dr. Carles Monereo en la PUCP.

La conferencia Inclusión educativa y demandas para el rol profesional del psicólogo del Jueves 4 de Junio de 2015 puede verse en estos enlaces:

Aquí la primera parte

Aquí la segunda parte

La conferencia La nueva cultura del aprendizaje universitario: por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender, que se realizó el Martes 9 de Junio de 2015 se ve en los enlaces siguientes:

Aquí la primera parte

Aquí  la segunda parte

Recuerden que el 18 de Junio hay una conferencia sobre constructivismo en la educación superior y el 23 otra sobre evaluación de competencias.

Nuevo libro sobre enseñanza de la historia

libro historia 2015Ya se puede consultar y descargar la publicación del XXVI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales (Cáceres 2015), en el que la profesora Augusta Valle y yo tenemos un capítulo. Es una parte de un estudio que hicimos en Ayacucho (otra parte está en otro libro) y se llama: “Un tema difícil de abordar. Sendero Luminoso y los profesores de Ciencias Sociales en Ayacucho“.

Dejo el enlace para descargar el libro, aquí.

Esta es la referencia del libro: Hernández Carretero, A.M.; García Ruíz, C.R.; de la Montaña Conchiña, J.L. (2015). Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas. Universidad de Extremadura y AUDPCS (Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales).

Ojo, más libros en esta línea, aquí.

Sobre enseñar sin ser docente…

En la entrada anterior mencioné a Enseña Perú, como ya he hecho en otras ocasiones en este blogY aquí sigo, porque son muchos los que piensan que Enseña Perú es una solución respetable a los problemas de la educación en el país y son muchos también los que han entrado al programa a enseñar, o lo hacen por cuenta propia, sin saber gran cosa de pedagogía pero creyendo tener las competencias para dar clases. Y eso no es ni bueno, ni justo, ni correcto.

Fíjense el paso que está dando Chile con su similar en ese país, Enseña Chile. Se puede leer la noticia aquí. Por fin se dice con todas sus letras que, entre otras cosas, estos programas desvalorizan la profesión docente

Ahora que Chile lo hace, y dado que copiamos a Chile para casi todo, ¿prestaremos atención aquí a este problema?

Sobre la función del educador

Estoy totalmente de acuerdo con esto. Yo misma he escuchado infinidad de veces decir que enseñar es fácil y que cualquiera puede hacerlo. Programas como Enseña Perú parten de esta premisa y ponen a jóvenes sin ninguna preparación (porque 2 o 3 meses de preparación es ninguna para una labor tan compleja y delicada como la enseñanza) al frente del aula. Hay colegios que también por consigna contratan a cualquier otro profesional como docente, convencidos de que sí o sí, cualquiera lo hará mejor que un educador. He visto psicólogos, que por formación no estamos preparados para estar al frente del aula, creerse con las competencias para hacerlo y meterse a dictar en la escuela con todo desparpajo, como si realmente tuvieran alguna idea… tremenda falta de respeto, tremenda equivocación.

Aquí el artículo que menciono.

Uso equivocado de ‘cognitivo’

En el documento que enlazo abajo puede leerse este párrafo: “Cabe mencionar que el ICCS no es únicamente una prueba cognitiva, ya que a su vez cuenta con un conjunto de instrumentos que buscan conocer las actitudes, predisposiciones comportamentales y compromisos cívicos (civic engagement) de los estudiantes sobre estos temas.”

Nuevamente mal usada aquí la expresión “prueba cognitiva”. Imagino que habrán querido decir que no es solo una prueba que mida información. Pero no es lo mismo eso que “cognitivo”. Las actitudes, los compromisos cívicos etc. también son cognitivos. Me gustaría tanto ver mayor rigurosidad en estos escritos, sobretodo cuando los autores son psicólogos. No es nada personal contra nadie, tomo esto como un ejemplo de un error muy común en muchos documentos del Minedu. Creo que le haría mucho bien al sistema educativo tener un poco más de precisión en las cosas que se dicen. Las palabras cuentan.

El texto completo, aquí.

» Leer más

Alfie Kohn sobre la competitividad

Alfie Kohn opina sobre la competitividad en la escuela, aquí.

Es sin duda un personaje polémico, ha escrito muchas cosas y algunos lo acusan de que no son originales. Otros, de que sobre simplifica. Aún otros, de que lleva las cosas muy al extremo. En todo caso, no se pierde nada leyéndolo, yo encuentro algunos de sus textos interesantes, especialmente para público no especializado.

Aquí por ejemplo, un texto que lo cuestiona, con un enlace a la respuesta del propio Alfie. Y aquí su página web donde hay algunos artículos que han sido traducidos al español.

» Leer más

El enfoque de la educación inicial debería revisarse

Ando más preocupada que nunca por el enfoque que subyace a las propuestas para la educación inicial. Desde hace ya bastante tiempo en el Ministerio se ha asumido una concepción del niño como un ser que necesita libertad. Un ejemplo es este documento, en el que se dan pautas para favorecer la actividad autónoma y el juego libre de los niños de 0 a 3 años, siguiendo probablemente los planteamientos de la pediatra Emmi Pikler. Nada de malo en ello por supuesto, aunque yo no creo que sea adecuado hablar de autonomía en niños de esa edad, sino de independencia, que es un concepto distinto. La diferencia entre uno y otro, aquí.

Pero ese no es el problema. El problema en realidad es la radicalidad con que algunas personas se han tomado estas ideas. He leído y he escuchado decir cosas como que la libertad y el juego libre del niño son la meta de cualquier programa educativo de edades tempranas y que intervenir estructurando el juego, proponiéndole cosas a los niños para retarlos y ofrecerles oportunidades novedosas de interacción con el medio es prácticamente una agresión a su libertad. Que es un enfoque “conductista”, que es una práctica que limita y daña al niño y anula su individualidad.

Sin duda, esta es una idea terrible y distorsionada que ha surgido por una muy mala comprensión del desarrollo infantil y una lectura muy parcial e incompleta de muchas teorías que han ingresado de forma desordenada al sector educación y que han sido incorporadas por muchas personas acríticamente y sin mayor reflexión. Esto además es contrario a cualquier visión constructivista de la educación, pues el conocimiento y los afectos se construyen paulatinamente precisamente a partir de interacciones con el mundo, interacciones de todo tipo, libres y espontáneas por supuesto pero también estructuradas y retadoras, organizadas por el o la docente para alcanzar ciertas metas.

» Leer más

Ramps and Pathways

Ahora que casi no hay buenos profesores de ciencias para primaria y secundaria, que en muchos colegios estas se enseñan de cualquier manera y casi siempre mal y que en las universidades hay una disminución en la elección de carreras científicas (todo esto que señalo puede corroborarse fácilmente con datos provenientes de investigaciones), es importante recordar que la educación inicial es el espacio privilegiado para la construcción de los -por llamarlos de alguna manera- precursores del pensamiento científico.

Un texto que aborda este tema fascinante en relación con la física es este:

DeVries, R. & Sales, C. (2011). Ramps & Pathways: A Constructivist Approach to Physics with Young Children. Washington: National Association for the Education of Young Children

Lo recomiendo mucho para profesores y psicólogos educativos. Lo interesante es que además de tratar el tema con mucho rigor lo hace de manera clara y sencilla, de modo que resulta muy digerible también para personas no especialistas.

Hay además diversos materiales curriculares que pueden revisarse, por ejemplo este. Denle una mirada.

» Leer más

Segundo viaje a la comunidad Asháninka de Tomajao

Bote

Hace unos días hemos vuelto de nuestro segundo viaje a la comunidad Asháninka Nueva Amazonía de Tomajao, que está en la cuenca del río Tamaya, en Ucayali. Conmo siempre, ha sido un viaje extraordinario de tremendo aprendizaje e impacto afectivo para nosotros, tanto profesores como alumnos. Y también relevante para la propia comunidad. Estamos convencidos de que estas experiencias y esta manera de hacer investigación nos interpela y nos enriquece a todos.

Tenemos una agenda de investigación en temas de desarrollo moral, educación ciudadana y desarrollo cognitivo, vinculado todo, como meta final, a la educación. Estamos construyendo conocimiento psicológico en estos temas con el objetivo de darlo a conocer, ponerlo en la agenda pública y contribuir de esta manera a las políticas educativas y sociales de nuestro país.

Quiero copiar aquí las palabras de Enrique Delgado, profesor del Departamento de Psicología de la PUCP y miembro de nuestro grupo de investigación, porque resumen muy bien lo que estos proyectos significan para nosotros como psicólogos, como profesores y como seres humanos. Estamos de verdad muy contentos y muy agradecidos. Dice Enrique Delgado:

» Leer más