Archivo de la categoría: Lecturas recomendadas

Textos interesantes para leer

El conocimiento cultural – artículo de Ruth Paradise

A pesar de que es antiguo, este es un excelente artículo que hago leer a mis alumnos en más de un curso. Se llama El conocimiento cultural. Los niños indígenas y su orientación hacia la observación y es de Ruth Paradise (1991. Infancia y aprendizaje, 55, 73-85), de quien he hablado en otras entradas.

Puede accederse a él vía dialnet. Lo recomiendo mucho. » Leer más

La maldad en REDES de Eduard Punset

Les recomiendo este video de rtve, del programa REDES de Eduard Punset (programa que sigo desde que me lo recomendó María Isabel La Rosa).

El video intenta responder a la complicada pregunta de por qué la gente buena se vuelve mala. Empieza con una explicación del clásico experimento de Milgram y el de la cárcel de 1970, de Zimbardo. Buen resumen de ambos para quien no los conoce. De todo el video, me gusta mucho la parte en que habla de los héroes, me parece una buena manera de tocar el tema con los niños/adolescentes. Lo de los factores temporales (percepción de tiempo futuro) y su rol en la maldad humana también es interesante, aunque por supuesto no creo que sea lo único influyente.

Denle una mirada, vale la pena.

Aquí

Nota final: A los interesados en este tema, les sugiero leer The Lucifer Effect de Phillip Zimbardo. Nos da muchos ejemplos, en diversas personas, de las raíces del mal, los procesos de toma de decisiones y los contextos que contribuyen a la deshumanización y pérdida de la individualidad.
» Leer más

Algunos trabajos de Fernando Becker

En un post antiguo se me quedó por colgar estas entrevistas a Fernando Becker, autor que me gusta mucho:

Entrevista con Fernando Becker, aquí (la escuela como laboratorio y no como auditorio)

Resumen de trabajo de Fernando Becker (Escola, conhecimento e aprendizagem), aquí

Aunque están en Portugués, se entienden y dan luces sobre el constructivismo educativo. Hay que hacer el intento de leerlas (la verdad, se entiende todo…) » Leer más

Los niños y los juegos de computadora

Como parte del seminario Interdisciplinario Perspectivas Socioculturales en torno al Aprendizaje que dicto este semestre, vamos a leer un capítulo del libro de James Paul Gee llamado Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo (2004. Málaga: ediciones Aljibe. Título original en inglés, del 2003: What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. New York: Palgrave Macmillan).

Es un autor que no conocía y a quien he descubierto a través de este curso (dicho sea de paso, recomiendo visitar su página web, tiene muchas de sus publicaciones en línea y disponibles. Hagan click en su nombre, más arriba).

La verdad es que hace tiempo que quería tocar este tema, y la lectura del libro me ha dado la oportunidad.

Muchas veces los padres no tenemos ni idea de lo que hacen los niños cuando juegan juegos en la compu. Los vemos allí y pensamos que están perdiendo el tiempo, distrayéndose del “verdadero” aprendizaje. En su libro, Gee discute y analiza lo que realmente sucede cuando alguien se sienta a jugar juegos de computadora tales como Lara Croft, Tomb Raider, Arcanum o Deus Ex, y compara el aprendizaje y el alfabetismo en los videojuegos con el aprendizaje y el alfabetismo en las aulas escolares. Es muy interesante y lo recomiendo a todos los que trabajen o gusten de estos temas.

De hecho, y sin leer a Gee, ya me había dado cuenta de cuántas cosas aprende Paulo con sus juegos, y de cuan situado y eficaz es ese aprendizaje. Poptropica es uno de los juegos que más le gusta:

Poptropica

» Leer más

El juego en la educación inicial en el Human Development (issue 1 del 2010)

niños jugando libremente

Me acaban de llegar las cartas al editor del último Human Development, el issue 1 del 2010. Las he leído (aunque no el artículo al que las cartas corresponden), y vale la pena hacer el anuncio de lo que traen ya que tocan un tema de suma relevancia para los interesados en el desarrollo temprano.

El número incluye, en la sección llamada The editor’s corner, un artículo de Ageliki Nicolopoulou que parece ser crítico y provocador. Se llama The alarming disappearance of play from early childhood education y trata, como su nombre lo indica, de la desaparición del juego en la educación inicial.

Este es un tema ampliamente conocido por cualquiera que trabaje con niños de 0 a 5 años y tenga una visión crítica sobre lo que pedagógicamente se hace con ellos, pues la experiencia les ha enseñado que la educación inicial se parece cada vez más a la primaria, con hojas de trabajo, iniciación temprana a la lectura y la escritura, y poco, poquísimo juego. El artículo de Nicolopoulou analiza esta problemática.

Las tres cartas en respuesta a este artículo son Children’s Play Is Hard Work! Are Early Childhood Teachers Adequately Prepared?, de Carollee Howes, Not a Good Idea to Play around with Early Literacy Instruction, de Timothy Shanahan y Children’s Play and Its Educational Significance, de Artin Göncü, Catherine Main y Barbara Abel.

Aunque breve, esta última es para mí la más interesante (la de Shanahan es la más crítica de las ideas del artículo). Los autores le hacen una sólida crítica a la manera como las organizaciones profesionales tratan el juego; me entero por ejemplo que a la Society for Research in Child Development (SRCD) se le critica por no hacer nada para mitigar la desaparición del juego de las aulas de clase. Más aún, como bien dicen los autores, al no incluir un capítulo sobre el juego en la versión de 1998 del Handbook of Child Psychology, la SRCD da el mensaje que este no cuenta en el desarrollo infantil. Igualmente, Child Development, la publicación oficial de la SRCD, tampoco ha hecho ningún efuerzo para organizar, por ejemplo, algún número especial sobre el juego infantil que le de presencia al tema entre académicos y profesionales.

Si uno toma en serio a Piaget, debería verdaderamente preocuparse de que la educación inicial no esté basada en el juego. Oportuna inclusión de un tema como este, tan crítico para la educación inicial. Los educadores y psicólogos en el Perú deberían darle una mirada.

Nota:
Un artículo relacionado, aquí. » Leer más

Artículo sobre la unidad del self

Jekyll y Hide

He estado revisando este artículo en uno de mis journals favoritos:

Proulx, T. y Chandler, M.J. (2009). Jekyll and Hyde and me: Age-graded differences in conceptions of self-unity. Human Development, 52, 5, 261–286

Vale la pena que quienes se interesan en el estudio del self lo lean. En muy resumidas cuentas (y sobresimplificando), lo que dice es que la idea de que el desarrollo humano lleva a un self unificado, congruente y consistente es falsa, y más bien lo que ocurriría es que los adultos mantienen una multiplicidad de selfs que coexisten en una misma persona y son contextualmente dependientes. Proulx y Chandler plantean que esta multiplidad es usada por la misma persona como recurso, muchas veces, para explicarse el mal comportamiento. Aunque no toca el tema del desarrollo moral directamente, el artículo tiene fuertes implicancias para la psicología moral, el estudio de la agencia humana y la responsabilidad.

Hay que leerlo con ojos críticos y para eso, ayuda revisar también las cartas que varios académicos han escrito analizando críticamente varios aspectos del trabajo, tanto conceptuales como metodológicos.

The Self as Legion, de Daniel Lapsey, There Is No Self without Responsibility, as There Is No Responsibility without the Self, de Tobias Krettenauer y Is Development Always Progressive? de Sam A. Hardy aparecen en la sección de cartas al editor. También está disponible la respuesta que Proulx y Chandler dan a estas críticas en su carta llamada On Shooting the Messenger.

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Incentivos externos y altruismo

Sigo con el tema de la motivación.

Hace tiempo que se sabe que las recompensas externas pueden reducir la motivación de una persona, es decir, que si una persona recibe una recompensa (por ejemplo, dinero) por hacer algo que ya venía haciendo, cuando deja de recibirla también deja de hacer lo que hacía, a pesar de que inicialmente lo hacía sin necesitar de ninguna recompensa. Esto sucede incluso con el comportamiento prosocial y el altruismo.

Sobre esto hay mucha literatura que puede consultarse; un artículo reciente es este:

Warneken, F., & Tomasello, M. (2008). Extrinsic rewards undermine altruistic tendencies in 20-month-olds. Developmental Psychology, 44 (6), 1785-1788

En Cognitive Daily (un muy buen blog lamentablemente cerrado) discuten este estudio. Vale la pena darle un vistazo pues incluso incluye videos. Está muy interesante, recomiendo leer también los comentarios. El enlace aquí.

» Leer más

Salió la revista Postconvencionales

Muy contenta quiero anunciar la creación de la revista Postconvencionales, de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de Venezuela.

Levy Farías, profesor Venezolano a quien conozco a través del blog, es quien me ha mantenido al tanto de este esfuerzo, y la verdad es que este primer número está muy interesante y prometedor: contiene una presentación por Levy Farías y Eladio Hernández, y trabajos diversos de diferentes autores, entre ellos algunos muy conocidos como Darcia Narváez, Anne Colby y Daniel Lapsey. Yo he colaborado también con un articulito.

Invito a todos a leerla. Postconvencionales es de acceso libre y puede descargarse aquí.

OJO: Reciben artículos para su consideración o arbitraje.
» Leer más

Se re-edita libro de Georg Lind

Me informa Georg Lind que el libro “Moral Development and the Social Environment”, editado por Lind, Hartmann y Wakenhut (series editor: Thomas Wren) y publicado en 1986, va a ser reeditado este año por Transaction Publisher con un título modificado, “Moral Judgment and Social Education”.

Habrá que estar atentos. » Leer más