Archivo por meses: octubre 2014

Una mala definición de creatividad

Usualmente me consideran demasiado cuestionadora y hay personas que no quieren que les examine su trabajo porque no les gusta exponerse al análisis y al juicio crítico. Y bueno, entiendo que es difícil someterse al excrutinio de otros y que muchas personas viven esa situación con desagrado. Sin embargo, aseguro que mis críticas y cuestionamientos nunca son hechos con mala intención, ni con ganas de destruir o de molestar. Los que me conocen saben que lo que me mueve es siempre el deseo de aportar a que las cosas mejoren, se afinen, para que finalmente los procesos educativos sean los que los niños necesitan y merecen. Y así como cuestiono, estoy dispuesta a que me cuestionen también.

Entonces… no me puedo quedar callada frente a cosas mal dichas, ideas equivocadas, conceptos incompletos, marcos conceptuales contradictorios. Lo fundamentos de las propuestas curricualres son importantes, no son debates intelectuales accesorios, como algunos intentan hacer ver, sino los cimientos en los que se apoyan  las intervenciones pedagógicas. Con teorías confusas, la práctica pedagógica lo será también. Hay que recordar siempre que no hay nada más práctico que una buena teoría.

Dicho lo anterior, pongo un ejemplo de un concepto mal definido que aparece en el nuevo marco curricular. No se quien habrá inventado esta tautología, pero que una cosa así aparezca en un documento de alcance nacional es de verdad chocante: Intentan definir creatividad del modo siguiente: “La creatividad es la capacidad de generar ideas de solución creativas y plantearlas como alternativas de solución (pag. 65 tercera versión del nuevo marco curricular).

De Ripley. ¿No se puede hacer una cosa mejor? ¿Consultar a una experta en el tema, como la Dra. Sheyla Blumen? ¿Leer? No hay justificación posible para que, luego de tres años de trabajo, la definición de creatividad del marco curricular nacional sea esa.

» Leer más

Mi opinión sobre el nuevo marco curricular nacional (ACTUALIZADO)

He leído el nuevo Marco Curricular Nacional y me ha parecido que tiene varias deficiencias. La idea es sin duda muy buena, creo que el DCN es un instrumento engorroso que no ayuda al docente sino que, al contrario, le hace la vida difícil, y pienso que tener un documento normativo amplio y luego documentos orientadores intermedios es lo que debe hacerse.

Sin embargo, hay muchas contradicciones e incluso errores de fondo en el Marco Curricular que se están pasando por alto, desde incompatibilidades teóricas y epistemológicas hasta errores en el uso de varios conceptos psicológicos y en lo que se supone deriva de ellos como recomendaciones prácticas. Estas no son disquisiciones académicas estériles o exageradas sino un llamado a la claridad conceptual para que, ya en el aspecto aplicado del ejercicio profesional, el docente no se confunda y pueda ejercer su actividad pedagógica con el máximo de libertad y solvencia.

Hemos estado debatiendo el tema en varios muros del facebook. He hecho que el debate que hemos tenido en el mío sea público, para que lo puedan leer los interesados, y dejo el enlace aquí. Esta vez hemos discutido solamente sobre uno de los problemas que veo en el Marco, la incompatibilidad entre la interculturalidad, que aparece como principio, y el emprendedorismo, que se presenta como aprendizaje fundamental. Como bien dijo Gonzalo Cobo (copio un comentario suyo), “se está confundiendo el emprendedurismo con el tener un proyecto de vida personal situado en una comunidad. Si analizan las bases filosóficas, éticas, morales del enfoque de “emprendedurismo”, les quedaría claro lo incompatible que es meter “al caballazo” el emprendedurismo “porque lo pide la gente”. Parece un sancochado en el que quieren meter a Nozick y Walzer en el mismo saco a la fuerza“.

El tema da para mucho y poco a poco iré discutiendo cada aspecto del Marco que me parece endeble. Empezamos por este.

Actualización: he desactivado el enlace porque la discusión degeneró en insultos y agresiones que no venían al caso.

» Leer más

Nuestro simposio en Tucumán

Dejo un resumen del simposio que presentamos en las últimas Jornadas Internacionales de Psicología Educacional de Tucumán. Va el resumen general del simposio y luego el de cada una de las tres presentaciones, luego de las cuales hubo una reflexión final acerca de las oportunidades y retos para la psicología educacional en contextos de diversidad cultural.

Ojo: Los resumenes fueron redactados en futuro y lo he dejado así aunque el simposio ya se realizó.

Resumen general:

En este simposio se analizó el rol que cumple la psicología educacional, y las adaptaciones que esta debe hacer a su marco conceptual, enfoque y método, cuando se acerca a poblaciones indígenas. En base a un paradigma constructivista y a la experiencia de investigación del Grupo de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú con poblaciones Amazónicas, este simposio discutió los retos que contextos culturales diversos y distintos al hegemónico-occidental le hacen a la psicología educacional hoy. Luego de la presentación de cada ponencia, se debatió sobre la experiencia de trabajo con esta población y sobre las oportunidades, retos y desafíos que este tipo de intervenciones significan tanto para la psicología educacional como disciplina como para la formación de los psicólogos educacionales como profesionales y como personas.

» Leer más

Ponencia de Jerome Bruner sobre lo que debería estudiar la psicología

Un honor poder difundir la ponencia que Jerome Bruner envió al VII Congreso Internacional de Psicología que se llevó a cabo en Piura el 8, 9 y 10 de Octubre de 2014. A sus casi 100 años nos demuestra una vez más su lucidez con este texto orientador sobre lo qué debería estudiar la psicología. Muy bienvenido en estos tiempos en que muchos psicólogos parecen estar confundidos sobre su propia identidad y el objeto de estudio de nuestra disciplina.

El texto, originalmente en inglés, ha sido traducido por José Luis Linaza. Puede leerse en este enlace.

» Leer más

99 cumpleaños de Jerome Bruner

El 1 de Octubre Jerome Bruner empezó su centenario. Cumplió 99 años lúcido como siempre. Que mejor manera que festejar su vida que dejando dos citas suyas que hoy más que nunca los psicólogos deberían leer y entender:

Cultural psychology is an interpretative discipline. Its strategies are hermeneutical rather than causal or correlational. This does not mean that crops do not fail, droughts do not destroy habitation patterns, or that years of schooling do not correlate with income. What leads Balinese villagers to place such ruinous wagers on the outcomes of cockfights is their interpretation of the meaning of such cockfights in their communal lives. And that interpretation derives from a communal conception of how Balinese society operates, which in turn, can be further clarified by understanding the superorganic’ history of Balinese society – its power structure, its treasury of narrative forms, its founding myths, and the like. So too with droughts and years of schooling. Obviously they can be ‘measured’ and correlated with other ‘variables’. But in a deeper sense, there are no truly independent variables, ones completely independent of the interpretations placed upon them by those ‘subjects’ (as psychologists like to call people) whose reactions constitute our dependent variables. This does not mean that we cannot use statistics or our beloved analysis of variance, but that one needs to interpret what such methods yield in more than an off-the-cuff spirit. (p. 205)

Our task as human scientists is to explicate for each other how human living arrangements work. Our explanations often have powerful effects on those very arrangements, for we, as human scientists, are part of the ‘reality’ that we seek to understand. The irony is that it was physics that taught us the advantages of leaving behind the kind of positivist realism that hampered efforts to understand the natural world. Without some conception like constructivism we would be totally the victims of reductionist dogmatism. (p. 214)

Referencia: Bruner, J. (2001). In response. En: David Bakhurst y Stuart G. Shanker (editores). Jerome Bruner. Language, Culture, Self. Thousand Oaks, California: SAGE Publications

 

» Leer más

Citas de Davidson sobre mente y cerebro

Enrique Delgado, profesor miembro del grupo de investigación en cognición, aprendizaje y desarrollo que coordino (G-CAD) hace esta excelente nota en su facebook que quiero replicar aquí aqhora que hay tanta confusión respecto a la psicología y las neurociencias (tema que he tocado varias veces en este blog, dicho sea de paso). Dice Kike:

Los avances en las neurociencias son muy interesantes y seductores. Sin embargo, la confusión entre mente y cerebro trae consigo varios problemas en la educación, la psicología y el psicoanálisis. Al respecto, me parece acertada y me gusta la postura del monismo anómalo de Davidson. Brevemente, aunque exista identidad ontológica entre cerebro y mente (muerto el cerebro, difícil pensar en que siga existiendo mente), las conexiones entre los hechos psicológicos no pueden reducirse a las conexiones físicas (mi deseo de que Perú clasifique algún día al mundial es mejor explicado en lenguaje mental que en términos neurofisiológicos). De allí lo anómalo. Acá un par de citas interesantes de su trabajo “La mente material”:

Donald Davidson

“un conocimiento completo de la física del hombre, aunque abarque con su modo propio de descripción todo lo que acontece, no tiene por qué proporcionar necesariamente conocimientos de psicología (algo señalado hace ya mucho tiempo por el Sócrates platónico)” (p. 125)

“Los descubrimientos realizados sobre la naturaleza del cerebro, y aun más, los que cabe esperar de quienes trabajan en este campo, arrojan un torrente de luz sobre la percepción, el aprendizaje y la conducta humanos. Pero con respecto a las funciones cognitivas superiores la iluminación ha de ser, si estoy en lo cierto, indirecta. No hay ningún sentido importante en que la psicología pueda reducirse a las ciencias físicas” (p. 153)

Referencia: Davidson, D. (1994). La mente material. En: Filosofía de la psicología (pp. 111-153). Edición Bilingüe. Barcelona: Anthropos.

» Leer más

Llamado de atención para los psicólogos sobre el ejercicio profesional

En muchas ocasiones he escrito sobre el ejercicio ilegal de la profesión o el mal uso de instrumentos psicológicos por parte de personas que no tienen las calificaciones para ello. Pueden buscarse los textos en este blog, por ejemplo este, este, o este, o este otro, o este más. Sin embargo el tema permanece y resulta chocante que sean muchas veces los propios psicólogos los que no solo no hacen nada para evitar la problemática sino que en muchos casos, incluso la generan.

Es el Estado el principal infractor de la ley del psicólogo cuando, por ejemplo, los Ministerios piden en sus convocatorias bachilleres en psicología para aplicar pruebas, o peor aun, para entrenar en el uso de estas pruebas a personas que no tienen estudios de psicología. A diferencia de otras profesiones, donde el grado de bachiller resulta suficiente y ejercer sin título profesional no construtuye mayor problema, la psicología tiene su propia ley de ejercicio profesional. Esta dice a la letra:

» Leer más