Archivo por meses: febrero 2008

La disciplina en la escuela

Niños

Por visitas que he venido haciendo a diferentes colegios me doy cuenta de que el manejo de la disciplina de los estudiantes es una de las preocupaciones más fuertes que tienen los profesores, preocupación incluso mayor que la relacionada a la construcción del conocimiento (matemático, físico, o lo que fuera). Si bien por lo general los colegios están a la búsqueda de recomendaciones para resolver problemas específicos (la niña que come en clase, el chico que llega constantemente tarde, el que no cumple con ponerse el uniforme, el que pelea con el compañero…), para mí el problema básico del manejo disciplinario en las escuelas no es la falta de estrategias particulares para resolver los problemas sino el enfoque general del mismo, la manera en que la disciplina se entiende en la escuela, las creencias que tienen los profesores respecto a lo que debe ser un aula “disciplinada” y sus supuestos sobre lo que es correcto o incorrecto y debe o no permitirse.

He tocado el tema antes aquí y aquí

Por lo general, creo que los colegios no han conseguido todavía integrar la formación ética y el desarrollo moral de los estudiantes con los enfoques que asumen para manejar la disciplina. Es frecuente encontrar propuestas educativas en las que los grandes lineamientos y declaraciones de principios no tienen nada que ver con las prácticas concretas del día a día, las que llegan a ser incluso contradictorias con esos lineamientos generales. Algo así como decir que se desea formar ciudadanos responsables y participativos cuando la escuela ha anulado los espacios de participación estudiantil y tiene un sistema disciplinario punitvo y orientado al castigo que no producirá precisamente ciudadanos responsables, sino todo lo contrario. Los problemas de disciplina, que son problemas humanos y usualmente muy complejos, se abordan por lo general como si fueran problemas no humanos y muy simples, por lo que se intenta “desaparecerlos” igual que se desaparece -por poner un ejemplo- una gotera en el techo. Entonces, el abordaje que prima en la mayoría de colegios es uno orientado al control de la conducta (a poner el parche en la gotera, para seguir con el ejemplo) y no uno que aborde el problema moral en su integridad y que apunte a desarrollar en los estudiantes las capacidades y procesos cognitivos y afectivos que están a la base de cualquier comportamiento ético.

Comentaré más sobre este asunto en un post siguiente.

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Sentido común psicológico e ideas erradas (2): el caso de la marihuana (actualizado)

Hojita

Este es un post vinculado al anterior (dos mas abajo) en el que hablé de las ideas erradas que se han construído alrededor de la importancia del gateo para el desarrollo y el aprendizaje posteriores.

Ahora quiero mencionar otro tema también muy distorsionado: el consumo de marihuana. Resulta que en muchos cursos de introducción a la psicología algunos profesores (psicólogos ellos), cuando se ve el tema de adicciones o consumo de sustancias les dicen a los estudiantes que el consumo de marihuana es inofensivo, que “no pasa nada” con ella, que el máximo peligro que la marihuana entraña en ser la puerta de acceso al consumo de otras sustancias más peligrosas. Y nada más.

La verdad es que me parece altamente irresponsable que un profesor universitario sesgado o desinformado les de un punto de vista tan parcial a sus estudiantes en una clase de introducción a la psicología (o en la clase que fuera, pero peor aun si es en la de psicología). Lo único que consigue este profesor es malinformar a los estudiantes y avalar sus conductas de consumo, en algunos casos ya tremendamente problemáticas. Ojo: yo no me escandalizo porque la gente use o haya usado marihuana, aunque personalmente no lo he hecho jamás. Cada quien es libre de llevar la vida que quiere, sobre todo cuando se es adulto (es más, estoy 100 % a favor de la legalización del consumo de drogas y la promoción de un estilo de vida saludable a partir solamente de la educación). Lo que creo que no es lícito es hablar desde una posición de autoridad (un profesor universitario lo es, sobre todo frente a alumnos que recién han ingresado a la universidad, que llevan un curso de psicología por primera vez, que tienen 16-17 años y obviamente poca capacidad para contextualizar o cuestionar lo que el profesor dice) y dar información, digámoslo suavemente, “parcializada”.

» Leer más

Decreto Supremo 004: el tercio superior

Dibujo

Quieren contratar como maestros para la escuela pública solo a aquellos que se ubiquen en el tercio superior de rendimiento mientras estudiaron, como si con eso se contribuyera en algo a solucionar los graves problemas por los que atraviesa la educación en nuestro país. Hay diversas opiniones sobre el tema pero en general los especialistas están de acuerdo de que se trata de un planteamiento improvisado que no aborda la crisis educativa desde donde ésta debe y necesita ser abordada.

Por supuesto, nadie en su sano juicio puede estar en contra del espíritu de la norma, que apunta a mejorar la calidad educativa y a seleccionar a los -aparentemente – mejores candidatos para la docencia. En eso estamos comprometidos todos, todos deseamos que la educación en el Perú cambie para bien. Aún así habemos quienes pensamos que se trata de una medida planteada a la ligera y llena de errores de todo tipo (políticos, legales, psicopedagógicos, éticos…), por lo que mejor sería dar marcha atrás y revisarla. El proceso educativo y la función docente -que desde mi punto de vista es arte y ciencia al mismo tiempo- son demasiado complejos, y la calidad de un maestro de escuela no se asegura simplemente por contratar a los que estuvieron en el tercio superior (¿tercio superior de dónde? ¿de los pésimos institutos pedagógicos que tenemos en el país?…). Los que apoyan la medida porque creen que resolverá algo demuestran que no conocen en lo más mínimo lo que es la educación.

Varios especialistas han opinado al respecto. Por ejemplo, León Trahtemberg opina aquí.

Y el Gran Combo Club le ha dedicado un post al tema aquí.

Creo que la norma debe revisarse y concuerdo con las opiniones de los que han abogado para que esto sea así. Creo que si la nación (¿no nos dan los títulos profesionales a nombre de la nación…?) certificó que los profesores de los dos tercios inferiores estaban listos para egresar de su carrera y merecían un título profesional, pues ahora no tiene derecho a decirles que ese título no sirve. Al menos no tan alegremente y sin compensarlos por la estafa educativa de la que estos maestros han sido víctimas.

Iván Montes, amigo y psicólogo de la Universidad San Pablo de Arequipa me envía un artículo suyo sobre el tema, que saldrá publicado este Febrero en la revista Signo. Lo cuelgo en el enlace que sigue como un aporte más al debate:

Medida Cosmética – Iván Montes

Actualización
En su blog, Nila Vigil ha colocado este post que vale la pena leer.

» Leer más

Sentido común psicológico e ideas erradas (1): el caso del gateo

Gateo

Ayer discutía con unas amigas también psicólogas lo siguiente: existe un sentido común sobre la psicología, muchas veces en los mismos psicólogos, que poco tiene que ver con los avances de la disciplina pero que sin embargo está sumamente arraigado en el imaginario popular y afecta directamente las decisiones que se toman respecto a lo que es bueno o no para la gente.

Un ejemplo es justamente lo que estas amigas y yo conversábamos ayer: muchos profesionales que trabajan en educación inicial o en general, con niños de 0 a 3 años, tienen ahora la idea de que el gateo es fundamental para el desarrollo del niño y que si este no gatea tendrá luego problemas de aprendizaje en la escuela. En base a esta creencia en muchos centros de estimulación y de educación inicial fuerzan el gateo, hacen gatear a niños que ya caminan (y que no gatearon antes, según refieren las mamás) bajo el supuesto de que así se estarían previniendo futuros problemas de aprendizaje. Pero…. ¿de dónde salió esta información? ¿Qué investigaciones la sustentan? No es que la idea sea mala a priori, lo que ocurre, desde mi punto de vista, es que se ha difundido como creencia e impacta una serie de intervenciones psicopedagógicas sin que nadie se detenga a revisar sus fuentes y a poner en tela de juicio si se trata de una afirmación correcta o no (por mi parte, dudo mucho de que lo sea, me parece más bien una de esas nuevas modas basadas en alguna literatura de best seller…). No soy especialista en el tema pero intuyo que probablemente se ha encontrado alguna correlación entre la falta de gateo y los problemas de aprendizaje en la etapa escolar, correlación que ha sido interpretada por alguien como causalidad. Pero que exista una correlación entre dos factores no quiere decir que uno de ellos sea causa del otro (no se puede concluir de esta correlación que la ausencia de gateo sea la causa de los problemas de aprendizaje como se asume ligeramente, podría ser que el niño ya tenga alguna deficiencia que le cause ambas cosas, que no gatee y que mas adelante tenga dificultades de aprendizaje, con lo que ambas variables estarían asociadas a una tercera aun por descubrir que sería la que explique la correlación).

Digo esto porque estamos demasiado acostumbrados a dejarnos llevar por las modas, y a no cuestionar lo que leemos o nos dicen. Como se lee poco y casi siempre fuentes secundarias (muy pocos psicólogos en nuestro medio van a los journals y revistas académicas especializadas y se familiarizan con las investigaciones de base) pues tampoco se desarrolla el juicio crítico sobre las ideas que se pretenden pasar por verdades. En resumen: No hay costumbre de hacer un trabajo científico, de cuestionar lo que se lee, de ir a las fuentes que lo sustentan, de revisar las estadísticas y de no atribuir causalidad donde a todas luces no la hay. Y esto, cuando sucede en profesionales cuyas decisiones impactan en la vida de las personas me parece triste y lamentable.
» Leer más

Buscando a Skinner… y hallando a Freud

Skinner

Siempre me ha parecido que a pesar de que en general se malentienden y aborrecen el uno al otro, el conductismo y el psicoanálisis clásicos tienen muchos puntos en común. El más saltante, desde mi punto de vista, es su determinismo: en un caso se trata de un determinismo ambiental (el conductismo) y en el otro un determinismo histórico (el psicoanálisis). Para unos las personas estamos determinadas por las contingencias del ambiente, pero para los otros lo estamos por los vínculos con la madre y nuestra historia temprana. ¿Cuál es la diferencia? el determinismo es el mismo, aunque este se ubique en diferente lugar. Hay poco lugar para la racionalidad y la autodeterminación.

Freud

No había leído nunca nada sobre eso pero me he encontrado recientemente con un simpático artículo que explora estas ideas y algunas otras: Overskeid, Geir (2007). Looking for Skinner and Finding Freud. American Psychologist, 62, 6, 590-595. Parece que Skinner estuvo mucho más influído por Freud de lo que se piensa.

Aquí copio un abstract para los interesados:

Sigmund Freud and B. F. Skinner are often seen as psychology’s polar opposites. It seems this view is fallacious. Indeed, Freud and Skinner had many things in common, including basic assumptions shaped by positivism and determinism. More important, Skinner took a clear interest in psychoanalysis and wanted to be analyzed but was turned down. His views were influenced by Freud in many areas, such as dream symbolism, metaphor use, and defense mechanisms. Skinner drew direct parallels to Freud in his analyses of conscious versus unconscious control of behavior and of selection by consequences. He agreed with Freud regarding aspects of methodology and analyses of civilization. In his writings on human behavior, Skinner cited Freud more than any other author, and there is much clear evidence of Freud’s impact on Skinner’s thinking. » Leer más

Pedagogía de la autonomía – Paulo Freire

Freire

He leído hace poco, por primera vez, el libro de Paulo Freire Pedagogía de la Autonomía. Es uno de los últimos que escribió, según entiendo.

Me he quedado sorprendida de las similitudes que tienen las ideas de Freire en ese libro con las de Piaget. Sus enfoques de la autonomía y de lo que debe ser una educación orientada a fomentarla son coincidentes, a pesar de lo diferentes que pueden parecer sus discursos en la superficie. Recomiendo mucho leerlo. » Leer más

Crímenes de Obediencia

Soldadito

Gonzalo Gamio ha escrito en el Gran Combo Club este artículo sobre los derechos humanos, a partir de la lectura de esta columna del diario La República.

La semana pasada yo asistí a una de las audiencias del juicio a Fujimori y la verdad es que es impresionante la frialdad con la que los ex miembros del grupo colina que hoy son testigos narran los pormenores de los crímenes cometidos. Resulta escalofriante escucharlos. Pero más allá de la evidente psicopatía de estas personas, quiero llamar la atención sobre su pensamiento en relación a la obediencia y sobre la manera en que se relacionan con la autoridad. Aquí reproduzco el párrafo que motiva mi post, un diálogo entre el juez San Martín y un miembro del Grupo Colina:

“¿Usted no intentó rebelarse ante una orden de matar a otras personas? Preguntó el doctor César San Martín, presidente del Tribunal penal especial –que procesa al ex dictador Alberto Fujimori–, al ex agente Colina citado como testigo en el juicio. “Doctor, era una orden, qué podía hacer”, respondió el sicario. “Sí pero, le reitero, era una orden de matar. No se trataba de un operativo cualquiera”. “Y qué quería, doctor, para nosotros se trataba de un trabajo, como cualquier otro trabajo. Y sólo teníamos que cumplirlo, y hacerlo lo mejor posible”.

Aunque parezca increíble que esta persona no haga diferencia alguna entre la orden de matar y cualquier otra (digamos, la de tener lustrados sus zapatos), y que sienta imperativo obedecerla, muchas personas se relacionan de esta manera con la autoridad, cuyo respeto -como un fin en sí mismo- les resulta fundamental. En el modelo de desarrollo moral de Kohlberg se distingue esta etapa como un momento necesario (y a superar) en la construcción del razonamiento moral, aunque como vemos en este ejemplo, no son raros los casos de adultos en los que se encuentra esta distorsión y este atraso en la manera de entender la sujeción a la autoridad.

» Leer más

Universidad y mercado

En un mundo que cada vez entiende más la educación desde una limitada y reduccionista perspectiva de mercado, me resulta lúcido y refrescante leer un post como el que enlazo a continuación. En él, Gonzalo Gamio vuelve a darnos luces sobre los verdaderos fines de la universidad. Lo recomiendo.

La universidad y la búsqueda compartida de bienes comunes » Leer más