Archivo de la categoría: Análisis de conflictos

Conflictos, integración y procesos sociales

Las increíbles torpezas de Bertomeu

[Visto: 140 veces]

Por Alejandro Bermudez– Hoy en la Iglesia.
El lunes 14 de abril, mientras en Roma se disolvía al Sodalicio de Vida Cristiana; en Barcelona, Jordi Bertomeu, “el 007” de la Iglesia, concedía una furiosa entrevista en catalán —su lengua materna— a la estación radial digital RAC1, donde demostró de cómo no es una persona con la ecuanimidad, el señorío de sí, la integridad o la inteligencia básica para estar donde está, y por qué el próximo Papa debe mandarlo de regreso a su pueblo.

Algunas cosas previas

Para efectos de corroboración, AQUÍ ESTÁ LA ENTREVISTA DE BERTOMEU, originalmente en catalán, traducida al español.
No voy a decir nada respecto de las acusaciones lanzadas contra mí. Defenderme no es la intención de este escrito. Solo diré que son mentira y que cuando corresponda, presentaré el documento que él elaboró con sus acusaciones contra mí, así como mis respuestas puntuales.
Voy a presentar y explicar la increíble cadena de desatinos y falsedades que espetó durante una hora, avergonzando al Vaticano, al Papa y a la Iglesia en España.
Primero unas palabras sobre el entrevistador que lo trató con guante de terciopelo. Jordi Basté i Duran es el conductor del programa matutino “El Món” (El Mundo), el más escuchado en catalán. Basté i Duran es un ex periodista deportivo en la franja extrema anticlerical, militante de la izquierda nacionalista catalana y adverso a todo lo que es Iglesia católica. Lo notarán en la manera de hacer las preguntas, que Bertomeu responde contento, literalmente en su casa.

Bertomeu vs la realidad

  • Dice Bertomeu: Los obispos le dieron carta blanca [a los movimientos y espiritualidades impulsadas por San Juan Pablo II] y fueron “irresponsables” con familias espirituales como el Sodalicio de Vida Cristiana.

La verdad: El entonces Cardenal Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima en 1973, nunca fue negligente respecto de la naciente comunidad. No sólo la siguió en cada paso canónico, sino que nombró a uno de sus obispos auxiliares, Monseñor Germán Schmidt —amigo del padre Gustavo Gutiérrez— a que siguiera personalmente a la comunidad. Fue Monseñor Schmidt quien le diría al Cardenal Landázuri: “esta es la concreción del Concilio Vaticano II”.

  • Dice Bertomeu que su investigación “en serio” del Sodalicio comenzó en el 2023

La verdad: No es cierto. Bertomeu se vincula desde el 2019 con Pedro Salinas y Paola Ugaz, como revela el mismo Salinas en su libro “Sin Noticias de Dios“, donde también señala que Bertomeu le prometió “hacer justicia” con el Sodalicio. Desde ese momento, la narrativa de Bertomeu, tanto en lo eclesial como en lo económico, es calco y copia de lo que han dicho Salinas y Ugaz. Y como ha revelado el diario El Español, hasta el socio de Bertomeu, Manel Riera, ya sabía que la decisión de disolver el Sodalicio se produciría mucho antes de concluir las “investigaciones“. Más bien, antes de comenzarlas.

  • Dice Bertomeu: Su investigación “fue un proceso largo: primero recopilar datos, luego pensar qué tipo de acción tomar e ir avanzando“.

La verdad: El proceso no fue ni largo ni serio. Cuando realizó su primera visita a Lima el 2023, se reunió con una cantidad mínima de sodálites, entre ellos Monseñor José Antonio Eguren y el Padre Jaime Baertl, a quienes les preguntó generalidades sobre su vocación sodálite, su llamado personal, su relación con el fundador, y bromeó respecto a que no sabía bien lo que estaba haciendo porque “no sé nada de economía“… Jamás preguntó nada de lo que terminaría acusando a los pocos que entrevistó; y a la mayoría de los acusados —como yo— jamás entrevistó. No fue, por tanto “un proceso largo“, fue una ejecución premeditada y chapucera.

  • Dice Bertomeu: “Llega un momento en que uno puede pensar, dentro de la Iglesia, que ‘quien obedece no se equivoca’. Y eso nunca ha sido así. La obediencia auténtica en la Iglesia, la que nos han enseñado las grandes órdenes religiosas —con años de errores y aciertos, errores y aciertos— es: escuchar de pie, escuchar como adulto. No es posible la obediencia sin un diálogo entre adultos. Yo te escucho con tus razones, tú me escuchas con las mías“.

La verdad: Es cierto que de la obediencia se puede abusar y se ha abusado, ciertamente también al interior de mi comunidad. Pero la obediencia religiosa, incluso bien entendida en la Iglesia, va a ser siempre un escándalo para el mundo, y para tipos como Bertomeu. En este terreno, Bertomeu demuestra ignorancia supina al decir que “nunca ha sido así” [en la Iglesia] y se va en contra de:
San Felipe Neri (1515–1595), a quien se le atribuye directamente la frase “El que obedece no se equivoca”, porque “Dios se hace responsable del camino de quien se entrega a Él a través de la obediencia”.
San Ignacio de Loyola (1491–1556), que en sus Ejercicios Espirituales describe la obediencia en la vida religiosa “perinde ac cadaver” (“como si fuera un cadáver”) y que no describe como un acto de opresión, sin de liberación confiada en Dios.
Santa Teresa de Jesús (1515–1582), que en sus “Moradas del Castillo Interior” advierte que una de las señales de que una experiencia mística es auténtica es que va acompañada de la obediencia a los superiores.
San Alfonso María de Ligorio (1696–1787), que en su Teología Moral, enseña que quien obedece a un director o superior prudente y legítimo, aunque el consejo no sea el mejor posible, no peca ni se equivoca.
Santa Faustina Kowalska (1905–1938), que en su Diario, dice repetidamente que Jesús le insistía en obedecer siempre a sus superiores, y que esa obediencia, aunque a veces le costara, era lo que garantizaba que no se extraviara.
Esto sólo para mencionar a algunos santos. ¿Bertomeu no ha oído hablar de ninguno de ellos?

  • Dice Bertomeu: El Sodalicio tiene “mil millones de dólares

La verdad: Bertomeu va a pagar caro ante las víctimas —las supuestas y las reales— el haber creído este mito absurdo creado por Paola Ugaz. Sobre este tema el Padre Jaime Baertl ha respondido prolijamente en consecutivas cartas notariales al diario La República, donde escribe Ugaz, y en la más reciente ha advertido que será la última y que luego procederá vía la justicia. Yo lo animo a que así lo haga. Es el momento.

  • Dice Bertomeu: “Incluso consiguieron, gracias a un presidente corrupto [se refiere al Presidente Alan García] —amigo del padre Baertl, factótum económico del Sodalicio—, que esas empresas de cementerios fueran ‘islas fiscales’”, supuestamente abusando del Concordato entre el Perú y la Santa Sede.

La verdad: Ni el Concordato ni el presidente “amigo del Padre Baertl” tuvieron algo que ver con no pagar impuestos. En el Perú, ninguna Asociación Civil -como la Asociación San Juan Bautista, gestora de los cementerios- paga impuestos. Esa es la ley para todas las asociaciones de la misma naturaleza, de cualquier religión o laicas. Desde la perspectiva de Bertomeu, ¿todas las entidades católicas -parroquias, diócesis, órdenes religiosas- son entonces “islas fiscales“? ¡Y eso lo dice un supuesto canonista!

  • Dice Bertomeu: “Imagínense: una isla fiscal en un país ya de por sí tendencialmente corrupto. Ahí empezaron a blanquear dinero de mucha gente, potentados del país que se valían de ellos, de la Iglesia…

La verdad: Esa es una acusación muy grave que jamás ha probado Bertomeu, Y es tan bizarra que ni la madre del mito “mil millones“, Paola Ugaz, la ha hecho. Ningún “potentado” ha aprovechado la “isla” del Sodalicio para “blanquear” dinero; que podría haberlo hecho, si fuera el caso, con los jesuitas, por ejemplo.

  • Dice Bertomeu: “Sabemos que usaban ‘offshores’ para blanquear dinero mediante empresas pantalla. Primero lo hicieron en Panamá —salieron en los Papeles de Panamá [The Panama Papers]—“…

La verdad: Bertomeu no ha visto en su vida los Panama Papers, y se nota. Para Bertomeu y los interesados: En esta liga se puede acceder a la base de datos de la información pública donde entre otros, están los Panama Papers. Ninguna empresa ni persona del Sodalicio apareció nunca. Junto a otras 810,000 entidades off shore, figuraba la empresa que formó Luis Baertl [primo del Padre Baertl], llamada Alma Minerals que luego terminaría regalándola a una empresa vinculada al Sodalicio, donde jamás se “lavó” dinero. Esto lo debería saber la “investigadora” favorita de Bertomeu, Paola Ugaz, que hizo el salto acrobático de “Baertl a Baertl” inventando la culpabilidad por asociación. De eso Ugaz debería saber mejor, considerando que viajó a Panamá varias veces durante los años aciagos de los sobornos de la empresa Odebrecht a la Municipalidad de Lima, donde ella trabajaba para la alcaldesa Susana Villarán, que terminó en prisión.

  • Dice Bertomeu: “Incluso descubrimos que, por ejemplo, la fiscal general del Estado, [Patricia] Benavides —corrupta ella— estaba vendida a uno de los abogados del Sodalicio, [José Luis] Hauyón“.

La verdad: Bertomeu habla en plural “descubrimos” porque él no descubrió nada. El mito de Hauyón “sobornando” a la fiscal Benavides carece de prueba alguna y es otro de los mitos difundidos por Ugaz. De hecho, para el círculo que tomó control de Bertomeu, cada vez que el Sodalicio pasaba una prueba jurídica era por razón de la “corrupción de la justicia” y cada vez que se procesaba una nueva acusación, era porque “la justicia estaba funcionando“… mientras que las cosas eran exactamente al revés cuando se aplicaba a ellos.

Donald Trump y Jorge Bergoglio

  • Dice Bertomeu: “Claro, después de ver el episodio con Zelensky [se refiere a la confrontación pública del presidente Trump y su vicepresidente JD Vance con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky], y viendo cómo a nivel de geopolítica, algunos embajadores y una embajada norteamericana advirtieron al Vaticano que Trump no tolerará disidencia interna. No tolerará un sermón de fe eclesial. La Iglesia de Francisco no le gusta y, si puede, no la tolerará en Estados Unidos. Quiere obispos de su línea, obispos domesticados, obispos que no critiquen sus políticas, como por ejemplo su política migratoria“.

La verdad: Bertomeu ha argüido que él no es punible ante la justicia peruana ante la cual ha sido denunciado por los dos laicos con los que amenazó con la excomunión- porque tiene “inmunidad diplomática”. ¿Estas son las palabras de un diplomático contra el presidente de la nación más poderosa del mundo, por más razón que tenga? ¿Esta es la posición que representa oficialmente a la Santa Sede, la posición aprobada por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin? ¿Cuán imprudente y bocafloja hay que ser para hacer una declaración que puedo confirmar está en oídos de la administración norteamericana, y específicamente del vicepresidente Vance, que como sabe Bertomeu, va a pasar el Triduo Pascual en el Vaticano?

  • Dice Bertomeu: “grandes compañías norteamericanas habían hecho cuadrar las cuentas [del Sodalicio] que presentaban en EE.UU.

La verdad: Bertomeu llama “grandes compañías norteamericanas” a una prestigiosa empresa fiscalizadora norteamericana que el Cardenal Joseph Tobin, nombrado por el Papa Francisco para investigar específicamente los asuntos económicos del Sodalicio, exigió que la comunidad contratara para realizar una investigación económica fondo. Quien conoce las inclinaciones teológicas del Cardenal Tobin sabe que no era, por naturaleza, simpatizante del Sodalicio. Nadie “hizo” que las cuentas cuadraran. Las cuentas, como ha dicho y repetido el Cardenal Tobin, efectivamente cuadraban.

  • Dice Bertomeu: “pero en el Vaticano detectaron irregularidades muy graves que ahora tendremos que poner en manos de la justicia norteamericana, por supuesto“.

La verdad: ¿Se refiere Bertomeu a las instituciones económicas del Vaticano, responsables de que la economía vaticana esté totalmente quebrada —al punto que él tiene que pedir que paguen sus honorarios las comunidades que asesina- y en medio de un masivo escándalo de corrupción que involucra a varios cardenales y decenas de funcionarios? ¿Bertomeu confía en esa estructura colapsada, con la que tendrá que lidiar un futuro pontífice, en vez de una reputada firma internacional especializada en economía forense, de elección del Cardenal Tobin? OK.
¿Y cuáles son esas “graves irregularidades“? Bertomeu nunca las ha descrito, y mucho menos dado la oportunidad, si fuera el caso, de replicar, como exige la mínima justicia.

  • Dice Bertomeu: “En la Iglesia siempre hemos tenido estos grupos. Los que usted me ha mencionado no los tengo estudiados, así que no puedo opinar a fondo porque no los he investigado en profundidad“.

La verdad: Esta es la despreciable respuesta que Bertomeu da al entrevistador cuando le pregunta: “Hoy ha salido a la luz este grupo ultracatólico que se llama los Kikos, este grupo que creó Kiko Argüello. Hace algunos años, hubo personas conocidas, como por ejemplo el que fue entrenador del Real Madrid, López Caro, que fue un destacado miembro de este grupo. No sé si eso también le preocupa, Monseñor, con la aparición o reaparición de grupos como este“.
¿Alguien le cree a Bertomeu que no conoce al Camino Neocatecumenal —cuyos miembros son despectivamente llamados “los Kikos“— a quien el entrevistador acusa de “ultraderechista”? Son probablemente la familia espiritual más grande nacida en España y con una presencia contundente e histórica no solo en España, sino en el mundo entero, donde sea que haya viajado Bertomeu. ¿Y el “Van Helsing” de los nuevos movimientos espirituales, —que se ha ufanado públicamente de que su próxima víctima son los Heraldos del Evangelio— y a los que acusa genéricamente de ser “un tumor en la Iglesia“, no los conoce, ni siquiera para defenderlos? Esa es ignorancia inaceptable o cobardía suprema. De cualquier manera, descalifica a quien está en la posición en la que actualmente está.

  • Dice Bertomeu: “Me convocaron en Guayaquil para la firma [del decreto final de disolución, firmado este lunes 14 de abril en el Vaticano] porque el Superior General estaba en Colombia. Yo venía de Filipinas. Fui a Guayaquil. No firmaron. Dijeron que vendrían a Roma la semana del 4 y 5 de abril. No vinieron. Entonces dijimos: se acabó, no queremos demorar esto más, porque puede pasar cualquier cosa también con el Santo Padre…

La verdad: Dejemos pasar el hecho de que el Superior General estaba en Colombia… y él viajó a Guayaquil (Ecuador, otro país por si acaso). El hecho real es que la demora en firmar o “intimar” fue totalmente culpa de Bertomeu, que quiso alargar el proceso para presionar a las autoridades, y al mismo Padre Jaime Baertl —a quien convocó a Lima, como he relatado anteriormente—, para que le den más dinero “más, muchos millones (de dólares)” —en sus propias palabras— de los míticos “mil millones” (incluyendo sus honorarios), amenazándolos con no facilitar las licencias para que los sacerdotes sodálites puedan incardinarse en diócesis tras la disolución. Desde enero de 2025 los sodálites conocían de la disolución, cuyo decreto en toda su extensión les fue leído durante la Asamblea General en Aparecida (Brasil). Firmada por el Papa Francisco, no había ninguna razón ni esperanza para posibles dilaciones. A mitad de la semana pasada las autoridades del Sodalicio fueron convocadas para firmar el decreto con Sor Simona Brambilla este lunes… Y allí estuvieron y firmaron. ¿Quién no estuvo en la firma? Jordi Bertomeu, nombrado como comisario de la supresión. Él estaba en Barcelona, dando esta entrevista.

  • Dice Bertomeu: “En Estados Unidos, insisto, tiene una legislación y una justicia imperial. Ellos te pueden bloquear las cuentas en todo el mundo. Ellos te pueden hacer la vida bastante difícil. Pues miren, los últimos movimientos [económicos del Sodalicio] se han hecho en Denver, Colorado. Es allí porque puede funcionar como paraíso fiscal…

La verdad: ¿Denver paraíso fiscal? Bertomeu debería decirle a su amigo Manel que existe Denver, que para qué pensar en las Islas Caimán o Suiza. Y esta es la explicación que da Bertomeu de por qué va a recurrir a la justicia norteamericana, elogiando la “separación de poderes” en Estados Unidos. Esa noción de separación de poderes es totalmente nueva para Bertomeu, que venía amenazando a las autoridades del Sodalicio que si no entregaban los míticos mil millones, les metería juicio “ante la fiscalía de Nueva York, donde ya tengo todo preparado” (en sus palabras). A ver, ¿La fiscalía de Nueva York para un supuesto acto de corrupción… en el estado de Colorado?

Cuando estuvo en Lima la última vez, para examinar cómo “meterle juicio” al Sodalicio en Estados Unidos, Bertomeu pidió una entrevista con la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, nombrada por la moribunda administración de Biden el 2024, y con cero simpatías en la actual administración Trump. La embajadora le hizo saber que una embajada, que representa al gobierno (es decir, el poder ejecutivo) no tiene ningún control sobre el poder judicial y menos en Estados Unidos, y que por tanto ella no podía hacer nada por él contra el Sodalicio. Allí es donde aprendió Bertomeu que en Estados Unidos existe, en efecto, la separación de poderes. Si lo hubiera sabido antes, no hubiera perdido su tiempo ni el de la embajadora.
Y respecto a la justicia norteamericana: es lo mejor que le puede pasar a los míticos “mil millones” del hoy difunto Sodalicio, porque la probabilidad de que le den la razón a Bertomeu y su cortejo es, legalmente —y lo digo con conocimiento de causa— de 000.

La comunión, no es una recompensa para los santos sino que es un pan para los pecadores

Por Armando Guzmán*- Los Angeles Times.
La pelea de los Obispos católicos de Estados Unidos contra los más prominentes políticos católicos del país no es nueva, en el año 2007, Thomas Joseph Tobin, obispo de la ciudad de Providence, Rhode Island, emitió una resolución corta y directa diciendo: “He instruido a los sacerdotes de esta diócesis a no administrar el sacramento de la comunión a Patrick Kennedy, Representante del Distrito #1 de Rhode Island”.
Sí, Patrick Kennedy, hijo de quien fue uno de los católicos más célebres de Estados Unidos y del mundo entero, el senador Edward Kennedy. El mismo Kennedy a quien el cardenal Francis Spellman, entonces arzobispo de Nueva York, casara con Joan Bennett, madre de Patrick, en la iglesia de Saint Joseph en Bronxville, Nueva York el 29 de noviembre de 1958.
Rose Kennedy, madre de la dinastía política más célebre de Estados Unidos es la que instigó la fe católica en la familia, y es la que se convirtió en el eje en torno al cual giró la defensa de John Fitzgerald Kennedy, cuando fue acusado de ser un peligro inminente contra la Constitución de EE.UU por ser el primer candidato presidencial de fe católica en la historia del país.
La familia Kennedy fue sacudida por la campaña dentro de la jerarquía de la iglesia por negarle al senador Kennedy, igual que a su hijo, el acceso a la comunión por su apoyo a causas que la iglesia católica siempre ha aborrecido. Russell Shaw, ex portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU, dijo que cuando Kennedy desafió a la iglesia en temas como el aborto y más tarde el matrimonio homosexual… “Reforzó una creencia corrosiva entre los católicos de que simplemente pueden ignorar las enseñanzas con las que no están de acuerdo”.
Sin embargo, el cardenal Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, estuvo al lado de la cama del senador la noche que murió en agosto de 2009, pero el Papa Benedicto XVI mantuvo silencio sobre su muerte, y eso sacudió a la familia pero no afectó su aún profunda fe católica.
John Kerry es otra figura política a quien los obispos católicos de Estados Unidos nunca han perdonado por su apoyo al aborto y a otras causas políticas que la iglesia católica rechaza. Este político, excandidato presidencial, exsecretario de estado y actual punta de lanza en las políticas públicas de EE.UU contra el cambio climático es un reconocido héroe de la guerra de Vietnam. Kerry ha dicho que su fe católica se fortaleció cuando se enfrentó cara a cara en la guerra con su propia mortalidad.
Kerry recuerda haber… “llevado con él un rosario durante los combates”. Reflexionando sobre su servicio, Kerry ha dicho en público “Sé lo que es la fe”, ese rosario fue el que le dio el coraje para desafiar a la muerte y ganarse por sus acciones, salvando la vida de otros soldados, “la Estrella de Bronce” que las fuerzas armadas entregan solo a los héroes reconocidos por su valor en batalla.
Pero sus posiciones en política pública a favor del aborto provocaron protestas por parte de los obispos estadounidenses, quienes en el año 2004 adoptaron su primera resolución declarando: “Los políticos que apoyan el derecho al aborto están cooperando con el mal y por lo tanto mediante esta resolución se determina que no se deben otorgar honores, premios o plataformas a quienes se oponen a las enseñanzas de la iglesia sobre este tema”.
Como consecuencia, los obispos católicos en Nueva Jersey, Missouri, Nebraska y Colorado prohibieron que John Kerry recibiera la comunión, en caso de asistir a una misa en cualquiera de esas diócesis. El obispo de Colorado Springs, Michael Sheridan, llevó las cosas más lejos diciendo que cualquier católico apoyando a Kerry ponía en peligro su salvación eterna.
Estas declaraciones del obispo Sheridan tuvieron un impacto, el día de las elecciones, Kerry perdió el voto católico ante el entonces presidente George W. Bush de religión metodista por 47 contra el 52 por ciento. Hay quien aún dice que si los obispos no se hubieran metido en esa elección en 2004, John Kerry la habría ganado.
John Kerry siempre enfatiza más su servicio militar que su fe católica. Joe Biden, amigo personal y aliado político en el senado no solo de Kerry sino de Teddy Kennedy también, decidió ser distinto y poner su fe católica como elemento principal en sus campañas políticas.
Si bien el catolicismo de Biden es esencial para quién es, convertirlo en parte de la narrativa de su campaña también es una forma interesante y hasta audaz de hacer política. Desde el año 2000 los votantes que asisten a la iglesia con regularidad (cualquiera que sea su denominación) han votado más por el Partido Republicano. Los demócratas han sido más laicos en su alcance político.
El enfoque de Biden demuestra su vieja militancia en la estrategia política, en donde la primera regla es tomar una debilidad y transformarla en una fortaleza.
En cuanto a la decisión final de los obispos, ésta ocurrirá hasta noviembre cuando el documento de su Conferencia anual será sometido a debate y votación. Mientras, hay que recordar dos cosas, Joe Biden es apenas el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, y dos, cualquier resolución salida de esa conferencia necesitaría la aprobación del Vaticano para entrar en vigor. Lo que no parece probable.
El Papa Francisco no ha dicho nada directamente en cuanto a la excomunión con la que los obispos de Estados Unidos amenazan al católico más prominente de la tierra. Su única declaración, como todo lo que este Papa dice, fue muy profunda: “La comunión, no es una recompensa para los santos sino que es un pan para los pecadores”.
*Por casi tres décadas el periodista Armando Guzmán se ha ganado el reconocimiento en México y Estados Unidos por su cobertura en Washington. Puede seguirlo en los diferentes medios y plataformas, como radio, televisión, prensa escrita e internet.

Numa Molina SJ

[Visto: 273 veces]

Misioneros Jaén

La Masacre de Bagua o los Frutos del TLC entre Perú y Estados Unidos
Sic Semanal Centro Gumilla 12.06.2009
Miguel Cruzado Silveri SJ*
Previos en Perú:
1. Este conflicto se inicio hace al menos un año. El año pasado hubo un paro amazónico que duró varias semanas pidiendo la derogación de unas leyes que “adaptaban” los regímenes de propiedad de la tierra en la selva. Se trataba de 36 decretos leyes aprobados por el gobierno como parte del paquete del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Finalmente algunas leyes fueron derogadas. Los nativos retornaron a sus comunidades. Fueron muchos días y también hubo momentos de gran tensión social. El gobierno ofreció abrir meses de dialogo y equipos de trabajo sobre estos temas.
2. Pero este año se volvieron a aprobar, hace unos meses, varios decretos leyes revisando los regímenes forestales en la selva y se produjo la concesión del 72% del territorio de la Amazonía peruana para explotación petrolera. Nunca se consultó con las comunidades indígenas. Otra vez se trataba de “leyes fundamentales” para la aplicación del Tratado de Libre Comercio con USA, dice la Ministra de Comercio Exterior.
3. Las comunidades indígenas reclamaron. No se les escucho y las leyes fueron promulgadas. Las comunidades indígenas iniciaron un paro hace 55 días, dejaron sus comunidades y se fueron a tomar carreteras de acceso a sus propios territorios. No se les escuchó. Se crearon mesas de diálogo en Lima que no resolvían nada. Miles de indígenas seguían esperando viviendo al borde de las carreteras. Les mentían y les mentían.
4. El jueves 4 el Congreso desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Defensoría del Pueblo, algunos partidos políticos y otras instituciones. No les interesó nada. Ese mismo día se desplazaron cientos de policías a la zona de carretera en Bagua donde miles de indígenas awajún y wampis están viviendo y cerrando una carretera. El jueves por la tarde se veían venir los hechos del viernes.
Los hechos de violencia:
5. El viernes 5 al amanecer, un contingente de varios cientos de policías intentó desalojar a los miles de indígenas. La policía apareció por los cerros que rodean la carretera con la orden de dispersar sin dialogar. El líder nativo Santiago Manuin, que se encontraba en primera línea, intentó dirigirse a los policías pero los policías siguieron disparando botes de gases lacrimógenos lo cual enojó al grupo congregado. Aparecieron helicópteros a lanzar más bombas lacrimógenas. Como los nativos no se acababan de retirar, la policía comenzó a disparar sus armas reglamentarias, primero al aire y después al suelo. Algunas de las balas rebotaron en el suelo y mataron a un nativo e hirieron a otros. El grupo se exaltó e intentó avanzar hacia los policías que comenzaron a disparar directamente a la gente. El entorno de la carretera se convirtió en un campo de batalla.

103 nativos asesinados

6. Fueron heridos 169 nativos, la mitad de ellos de bala. Los heridos fueron cargados por sus compañeros y llevados a postas o casas cercanas. Los muertos se quedaron en la carretera que luego fue tomada por la policía y no dejo acceder a nadie el resto del día. Solo bajaban helicópteros llevando cuerpos, heridos de la policía y cadáveres de nativos muertos. Tenemos constancia de 31 muertos. Líderes indígenas dicen que, de acuerdo a sus cálculos, hay 103 nativos asesinados. El gobierno dice que murieron solo 3 nativos en ese enfrentamiento (y otros 6 en choques en otros lugares). Es evidentemente imposible que hubieran 169 heridos, la mitad de bala, algunos muy graves… y solo 3 muertos. Solo Santiago Manuin, un Apu awajún al que los jesuitas estamos directamente protegiendo por encargo del obispo, tenía 6 impactos de bala. Está vivo de milagro.
7. En ese enfrentamiento generalizado un grupo de nativos rodeó, desarmó y mató a ocho policías. Después la batalla se extendió a otros sitios. Otro grupo de 11 policías en una estación petrolera en Imaza, internándose en la selva, fue asesinado. Eran parte de 38 que habían sido retenidos por nativos desde hacia días. Fueron atacados por personas exaltadas, recibiendo noticias confusas sobre la muerte de familiares, amigos y líderes nativos en el enfrentamiento anterior. El Estado no fue capaz de preverlo: abandonó a su suerte a estos 38 policías secuestrados. Los policías, como los nativos, son otra vez el lado frágil de la cadena, los pobres que mueren. El gobierno los manda a enfrentar miles de nativos. Era imposible pensar que no lastimarían o que no serian lastimados. No sabemos si el gobierno fue inmensamente inepto o directamente criminal, pero el hecho es que puso a policías y nativos en una situación en que era imposible que no se mataran entre sí. El dolor de las familias de los policías y de las comunidades indígenas diezmadas es inmenso.
Numa Molina SJ.
Luego:
8. Esta es zona de misión jesuita por tanto hemos dedicado nuestros esfuerzos a ayudar heridos, a acompañar a las familias de las victimas, a tratar de calmar los ánimos. El gobierno decretó toque de queda, estado de emergencia y trasladó al Ejército. Los nativos están retornando a sus comunidades espantados, desconcertados por lo sucedido. Llevamos unos días corriendo de aquí para allá en distintas iniciativas de ayuda humanitaria.
9. El 5 de junio será recordado como un día de espanto en nuestra historia. El presidente García y su gobierno insisten en una “conexión” internacional detrás de las protestas. Los que conocemos a la comunidad awajún sabemos que eso es imposible. El tema de fondo es simple: dinero. La selva está concesionada a empresas petroleras y forestales y no pueden volver atrás. No pueden dialogar nada con los nativos, no pueden ceder.
10. Estamos espantados con lo sucedido. Para Lima y gran parte de los medios de comunicación los responsables son los indígenas violentos. El gobierno está satisfecho porque se ha restaurado la ley y se ha retomado la carretera. No se habla de las leyes inconstitucionales aprobadas contra la ley. Ni hay ningún mea culpa por los tantos peruanos muertos y heridos.
Ahora sigue el toque de queda, se esta buscando lideres y desapareciéndolos, hay decenas de nativos en las cárceles y otras decenas en los hospitales. Hay un discurso oficial que insiste en la responsabilidad de los salvajes selváticos, manipulados por Chávez y Morales.
Este jueves hay paro nacional y tememos que otra vez otra vez la represión del gobierno genere situaciones terribles que lamentar. Algunos líderes del gobierno tratan de desandar lo andado, abrir mesas de dialogo. Hoy se convocó a la Conferencia Episcopal para mediar. Las leyes no son derogadas pero será “suspendida” su aplicación.
Hay una tensa calma. Oremos para que esto se detenga. El problema es que el modelo económico peruano no puede realizarse sin imponerse sobre las poblaciones indígenas. Si ahora se calman las cosas será sólo por un tiempo. Las grandes empresas ya están en la selva y seguirán llegando. Hay mucho, mucho dinero en la madera, gas y petróleo que hay que sacar. Y para eso los nativos viviendo en los bosques, cuidando agua y animales, son un problema que será preciso eliminar o reducir al mínimo.
* Miguel Cruzado SJ  es sociólogo peruano y fue Provincial jesuita. Agradecemos a Numa Molina SJ su envío del texto.
Augostina MayanAugostina Mayán Apikai, coordinadora local de Amazonía CooperAcción-Cenepa y Río-Santiago.
Amenaza con “retención” y guerra sucia a los Apus de El Cenepa
Zebelio Kayap Jempekit ha iniciado la guerra sucia en contra de Francisco Quiaco Inchipis, Apu de Mamayaque; Damián Saukai Ampam, Apu de la Comunidad de Tutino; Gerónimo Tiwi, Apu de la Comunidad de Wawain; Wilfredo Ukuncham Pape, Apu de la Comunidad de Nuevo Tutino; Narces Pijuschum, Apu de la Comunidad de Bashuim; así como de los comuneros Jonathan Juwau Bijush y Diógenes Ampam Wejin.
Fuente: Diario La Primera.
Yehude SimonYehude Simon, ExPrimer Ministro de Alan García.
Aclaran a Marco Antonio Huaco Palomino, asesor de Zebelio Kayap: secuestrar es delito
Se falta a la verdad cuando se afirma que el Primer Ministro no cumplió con su promesa de enviar una misión. Lo que usted llama eufemísticamente “retención” de personas, se llama “secuestro”. Uno de esos rehenes sufría de problemas cardíacos y estaba en riesgo su vida. El Viceministro de Minas y su equipo, arriesgaron su seguridad y su vida, para liberar a los rehenes. En presencia de representantes de la defensoría del pueblo de la localidad, se dialogó con los Apus durante aproximadamente tres horas, en el cuartel Chávez Valdivia (en el Ministerio de Energía y Minas existe un video de la reunión). Se nos invitó a cruzar el río hacia la comunidad de Huampami y se explicó a los Apus que teníamos órdenes estrictas de nuestros superiores de no hacerlo, porque existía el riesgo de que fuéramos secuestrados.

Con toda amabilidad y franqueza se les explicó que los propios nativos habían creado la percepción de que el territorio de su comunidad era inseguro, al secuestrar a los representantes de la empresa AFRODITA (no DORATO que es extranjera) que sólo habían ido a visitarlos para invitarlos a unas charlas informativas. El Viceministro de Minas, mientras estuvo en el cargo (hasta el 4 de junio de 2009), siempre mantuvo y mantiene la posición de que las operaciones mineras en la localidad, no debían autorizarse mientras no se logre un acuerdo satisfactorio con las comunidades. Desconozco, en medio de qué circunstancias, recién ahora, se habría autorizado operaciones exploratorias. ¡La verdad nos hará libres! Saludos fraternales.
Felipe Isasi Cayo Ex Viceministro de Minas.

Sur del Líbano y Siria

[Visto: 100 veces]

Ejército de Israel abatió a Hassan Kamal Halawi, uno de los comandantes del grupo terrorista Hezbollah

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la muerte de Hassan Kamal Halawi, identificado como comandante de la división antitanque del “Frente Sur” de la organización terrorista Hezbollah, en un ataque aéreo llevado a cabo en la zona de Nabatiya, en el sur del Líbano.
Según el comunicado de las FDI, Halawi habría estado implicado en la planificación y facilitación de múltiples ataques contra territorio israelí durante el actual conflicto. “Fue responsable de transportar operativos y equipar a la organización terrorista con armas en el sur del Líbano”, señalaron fuentes militares, que añadieron que en los últimos meses continuaba impulsando planes contra el frente interno de Israel.
Las autoridades militares israelíes calificaron sus actividades como “una amenaza para el Estado de Israel y sus ciudadanos” y afirmaron que seguirán actuando contra quienes representen un peligro para la seguridad nacional.
El Ejército de Israel abatióEl Ejército de Israel abatió a uno de los comandantes del grupo terrorista Hezbollah en el sur del Siria (REUTERS/ARCHIVO)
Operación en Siria
Horas después del operativo en el Líbano, las FDI informaron de un intercambio de fuego con combatientes armados en el sur de Siria, cerca de la frontera con Israel. El comunicado indicó que una unidad israelí identificó a “varios terroristas armados que dispararon contra las fuerzas” y que, tras responder al ataque, un avión israelí bombardeó la posición hostil.
Al mismo tiempo, medios oficiales de Deraa, en el sur de Siria, informaron de al menos cinco personas muertas y varias heridas tras un ataque de artillería israelí en la aldea de Koya, al oeste de la provincia. Según el canal oficial de Telegram del gobierno local, la incursión se llevó a cabo con tanques y causó “pánico entre los residentes, mientras aviones (israelíes) sobrevolaban la zona”. Las autoridades sirias calificaron la cifra como un “balance preliminar”.
Estos bombardeos se suman a ataques previos durante la madrugada, cuando la Fuerza Aérea israelí aseguró haber alcanzado instalaciones militares en Tadmur y la base aérea T4, en el centro de Siria. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales en esas zonas.
Tras la ofensiva en Líbano,Tras la ofensiva en Líbano, Israel reporta enfrentamientos en el sur de Siria (EUROPA PRESS/ARCHIVO)
En paralelo, las FDI informaron que este martes se desarrollará un ejercicio militar en la zona de la Brigada Yehuda, en el sur de Cisjordania. La operación incluirá un amplio movimiento de vehículos y helicópteros militares, aunque las autoridades precisaron que no se trata de una situación de emergencia o incidente de seguridad real.
Corte de internet en Siria
El acceso a Internet quedó completamente interrumpido en Siria, según confirmó el portal especializado NetBlocks, que monitorea el tráfico de red en zonas de conflicto.
El apagón digital, de alcance nacional, se produjo mientras Israel intensifica sus ataques aéreos contra infraestructuras militares en territorio sirio.
“Datos de red en tiempo real muestran una interrupción del servicio de Internet a nivel nacional en Siria, lo que corrobora los informes de una interrupción de las telecomunicaciones que afecta a varias ciudades”, señaló NetBlocks a través de su cuenta oficial en X.
El Ministerio de Información sirio atribuyó el hecho a lo que describió como una “campaña sistemática de denuncias electrónicas” dirigida contra cuentas gubernamentales, perfiles personales y organizaciones no gubernamentales, especialmente en la red social Facebook.
Según un comunicado oficial, esa campaña se habría llevado a cabo mediante correos electrónicos falsos que utilizaban el nombre del ministerio, lo que generó bloqueos masivos de contenido considerado afín al régimen.
Fuente: Infobae.com

Incendian campamento en Tapairihua

[Visto: 316 veces]

Los pobladores acataron el paro solicitando el retiro definitivo de la empresa minera Southern Perú de todas sus concesiones en los siete distritos de la cuenca baja del río Antabamba. Además, los dirigentes de Tapairihua han solicitado el retorno de terrenos que, según ellos, fueron adquiridos de manera ilegal por la compañía extractiva a la comunidad de Tiaparo.

El campamento minero de la empresa minera Southern Perú, ubicado en el sector Choccemarca del distrito de Tapairihua, en la provincia de Aymaraes, región de Apurímac, fue incendiado por sujetos desconocidos, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según la institución policial, un gran número de personas, armadas y aprovechando la oscuridad, atacó el campamento. Durante el asalto, tanto los policías como el personal de la empresa huyeron del lugar, lo que permitió que el grupo incendiara el campamento minero sin oposición.
Tras el ataque, más de 20 policías se retiraron de la zona; sin embargo, un contingente policial enviado desde la ciudad de Abancay logró rescatarlos.

Paro de 72 horas

La situación en el distrito de Tapairihua empeoró tras el paro preventivo de 72 horas que la población acató desde el 12 de marzo. Un enfrentamiento entre la Policía y los manifestantes intensificó el conflicto.
Los pobladores acataron el paro solicitando el retiro definitivo de la empresa minera Southern Perú de todas sus concesiones en los siete distritos de la cuenca baja del río Antabamba: Apu Justo Sahuaraura, Yanaca, Poccohuanca, Ayahuay, Pachaconas, Tapairihua y Chapimarca.
Además, los dirigentes de Tapairihua han solicitado el retorno de terrenos que, según ellos, fueron adquiridos de manera ilegal por la empresa Southern a la comunidad de Tiaparo.
Hasta el momento la vía de ingreso al distrito y al campamento minero se encuentra bloqueado.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Izquierda caviar

Foto del autorPor Alejandra López– Diario La República.
El partido de izquierda Nuevo Perú por el Buen Vivir acordó iniciar la conformación de un frente político y social con miras a las próximas elecciones generales del 2026. La decisión se tomó durante su Consejo Nacional, realizado el 15 y 16 de marzo, en el que participaron delegados de todas las regiones del país y representantes de colectivos afines.
Nuevo Perú viene dialogando con representantes de diversas organizaciones buscando la unidad ante un escenario político fragmentado. | Composición LR.Veronika Presidenta, Alfonso López Chau vicepresidente y Senador.
Según informó la agrupación liderada por Enver León, la estrategia apunta a una alianza con sectores que compartan una postura crítica frente al actual gobierno y respalden la convocatoria a un proceso constituyente. Entre los asistentes al evento estuvieron Alfonso López Chau (Ahora Nación), Miguel del Castillo (Primero La Gente), Napoleón Becerra (Partido de los Trabajadores y Emprendedores) y Hernando Cevallos (Movimiento por la Unidad de los Pueblos), así como las congresistas Sigrid Bazán y Ruth Luque, la expresidenta del Congreso Mirtha Vásquez y la exlegisladora Indira Huilca.

Hamas, Hezbollah e Irán

[Visto: 296 veces]

Documentos incautados durante la guerra en la Franja de Gaza revelaron que Hamas, en coordinación con el régimen de Irán y los terroristas de Hezbollah, desarrolló un plan detallado para destruir a Israel, elevando esta estrategia de una visión teórica a una operación concreta.
Según los registros hallados en el enclave y difundidos por The Times of Israel, el liderazgo de Hamas, encabezado por Yahya al-Sinwar, estableció vínculos operativos y financieros con sus socios para garantizar la viabilidad de los planes.
El informe señala que, hasta 2021, la destrucción de Israel era vista por Hamas como un objetivo a largo plazo. Sin embargo, después de la operación “Guardián de los Muros” (mayo de 2021), la organización cambió su enfoque. Hamas comenzó a considerar que la eliminación del Estado de Israel era factible en un futuro cercano y reforzó su coordinación con el eje de resistencia, compuesto por Irán, Hezbollah, las milicias proiraníes en Irak y los hutíes en Yemen.
Los documentos tomados de Gaza durante la guerra de la Franja de Gaza confirman lo que los funcionarios de Hamas habían declarado públicamente e indican que el plan para eliminar al Estado de Israel había sido considerado en los últimos años, especialmente después de la Operación Guardián de los Muros, por el liderazgo de Hamas, especialmente Yahya al-Sinwar (así como por sus aliados, Irán y Hezbollah), como ejecutable y altamente factible en un futuro cercano“, señala el texto.
El informe subraya que Israel no comprendió los cambios en las estrategias de este eje, lo que permitió que Hamas y sus aliados avanzaran con su planificación sin una respuesta anticipada.
Financiamiento y acuerdos con Irán
Los documentos revelan que Hamas buscó el respaldo financiero de Irán para sus operaciones. En una carta fechada el 5 de junio de 2021, enviada por al-Sinwar, Mohammed Deif y Marwan Issa al comandante de la Fuerza Qods, Esmail Qaani, se solicita un financiamiento de 500 millones de dólares en un período de dos años.
Para lograr estos grandes objetivos con los que cambiaremos la faz del universo, con la ayuda de Alá, necesitamos urgentemente una asistencia financiera de veinte millones de dólares por mes durante dos años, lo que equivale a 500 millones de dólares en dos años. Estamos seguros de que, al final de estos dos años o durante ellos, si Alá lo quiere, erradicaremos esta entidad distorsionada, y juntos cambiaremos la faz de la región”, destaca.
En otra carta enviada el mismo día al líder supremo de Irán, Alí Khamenei, Hamas expresó su confianza en que, con el apoyo iraní, podrían lograr la desaparición de Israel: Esta entidad imaginaria es más débil de lo que la gente cree. Con la ayuda de Alá, con su asistencia y con el apoyo de nuestra nación, somos capaces de erradicarla y eliminarla en un futuro cercano”.
Participación de Hezbollah
Los documentos capturados revelan que Hezbollah no solo mantenía una alianza estratégica con Hamas, sino que también participaba en la planificación de posibles ofensivas. En un documento del 19 de julio de 2021, dirigido a Saeed Izadi, jefe de la rama Palestina de la Fuerza Qods, al-Sinwar detalla cómo Hamas y Hezbollah debían coordinarse para un enfrentamiento contra Israel.
“No hay duda de que el aparato militar palestino en Líbano es uno de los pilares fundamentales de este proyecto, y es su derecho garantizar la ruta y dirección de este aparato para que nunca se desvíe de su meta hacia Jerusalén” dijo.
El líder supremo de Irán,El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, se reunió este año con el jefe del Consejo Político de Hamas, Mohammed Ismail Darwish, y altos cargos del grupo terrorista en Teherán (REUTERS/ARCHIVO)
Un año después, en una carta enviada el 1 de julio de 2022 por Isma’il Haniyeh a al-Sinwar, se informa sobre una reunión secreta con Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, donde se discutieron las estrategias de ataque contra Israel. Según el documento, Nasrallah apoyó el escenario de una guerra total contra Israel y se comprometió a presentar la propuesta ante Khamenei.
Después de un diálogo profundo y prolongado, la postura de Sayyid [Nasrallah] fue clara y firme, declarando que apoya el primer escenario y que cree que los datos y circunstancias demuestran que es un escenario realista que puede lograrse, es decir, el fin de la existencia de Israel” (Informe, p. 16).
Escenarios de ataque y coordinación militar
El informe detalla tres escenarios diseñados por Hamas para una ofensiva contra Israel.
Gran campaña estratégica: Ataque coordinado desde múltiples frentes, con participación total de Hezbollah, fuerzas de Yemen, Irak, Siria y milicias palestinas en Jordania. “Con la ayuda y asistencia de Alá, seremos capaces de lograr el objetivo deseado” (Informe, p. 13).
Campaña intermedia: Ataque liderado por Hamas, con participación parcial de Hezbollah y activación de frentes secundarios.
Escenario mínimo: Hamas ataca solo, mientras Hezbollah se mantiene en alerta y permite el uso de su infraestructura militar en Líbano.
Además, los documentos confirman que Hamas buscaba establecer una fuerza de 250 combatientes en Líbano para llevar a cabo incursiones en territorio israelí. “El número requerido no debe ser inferior a 250, entrenados al más alto nivel como fuerzas de élite”, precisa el informe.
Los hutíes, respaldados por Irán,Los hutíes, respaldados por Irán, han logrado extender su ámbito de influencia en la región (REUTERS/ARCHIVO)
Reunión de Hamas en Irán en 2023
Entre el 19 y el 23 de junio de 2023, una delegación de Hamas, encabezada por Isma’il Haniyeh y Saleh al-‘Arouri, se reunió con líderes iraníes, incluyendo a Alí Khamenei. Según un documento fechado el 6 de julio de 2023, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, expresó su confianza en que la resistencia palestina podría destruir Israel.
La resistencia es más fuerte que nunca, mientras que Israel es más débil que nunca”, escribieron.
Por su parte, el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, afirmó: “Vemos signos y una posibilidad de eliminar a Israel del mapa”.
A pesar de las declaraciones públicas de Hamas y sus aliados, los documentos revelan que estos planes fueron discutidos en reuniones privadas y respaldados con acciones concretas. Sin embargo, el informe también señala que la guerra en Gaza debilitó a Hamas y sus aliados, lo que podría retrasar la implementación de estos planes.

Israel confirma la muerte de cuatro altos cargos de Hamás en sus bombardeos contra Gaza

El Ejército israelí confirmó la muerte de cuatro altos cargos del Gobierno de Hamás en Gaza durante su nueva oleada de bombardeos contra el enclave, y que ha eliminado ya más de 400 personas, según las autoridades locales.
En un comunicado conjunto del Ejército y el Shin Bet (el servicio de inteligencia interior), las fuerzas israelíes detallaron que sus ataques iban dirigidos a “dañar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás“.
Israel identificó a los cuatro altos cargos fallecidos como Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo gazatí; Mahmud Abu Watfa, al que se refirió como “ministro de Asuntos Interiores“; Bahjat Abu Sultan, identificado como el jefe de la policía interior del grupo; y Ahmed al Hatta, “ministro de Justicia de Hamás“, según Israel.
El grupo islamista ya confirmó las muertes de los cuatro pero se refirió a Abu Watfa y a Al Hatta como “viceministros“, no ministros.
Además, Hamás informó de un quinto fallecido, Mohammed Al Jamasi, miembro del Buró Político del grupo pero que no ostentaba ningún cargo en el Gobierno de la Franja.
Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, que participó en los ataques del 7 de octubre contra Israel, confirmó la muerte del portavoz de su brazo armado, Abu Hamza, en un ataque contra su casa familiar.
Esta madrugada, las fuerzas israelíes rompieron el alto el fuego en Gaza lanzando una oleada de bombardeos contra el enclave que han matado ya a más de 400 personas, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales.
Israel ha justificado el ataque asegurando que es un mecanismo para obligar a Hamás a liberar al resto de rehenes y renegociar un alto el fuego, después de que Israel no cumpliera con la segunda parte de la tregua.
A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con cada vez más fuerza militar“, anunció esta madrugada en un comunicado la Oficina de Netanyahu, que dijo que el plan de volver a atacar ayudará a cumplir los “objetivos de la guerra“, entre ellos, la liberación de los 59 secuestrados (la mayoría ya muertos).
Además, uno de los portavoces del Gobierno israelí, David Mencer, dijo que las autoridades israelíes se coordinaron “plenamente” con Estados Unidos para retomar los bombardeos.
Mencer también acusó al grupo islamista de haber rechazado dos propuestas para extender la tregua, que comenzó el 19 de enero y ha permitido la liberación de 33 secuestrados israelíes (25 con vida) y cinco tailandeses a cambio de más de 1,700 presos palestinos en cárceles de Israel.
Fuente: Infobae.com

El Ejército de Israel abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad del grupo terrorista Hamas

En otra operación, las FDI y el Shin Bet eliminaron a Ismail Abdel-Aal, un miembro destacado de la Yihad Islámica, señalado como figura clave en la red de contrabando de armas de la organización

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet llevaron a cabo una serie de ataques selectivos en la Franja de Gaza, en los que eliminaron a Rashid Jahjouh, jefe del Mecanismo General de Seguridad (GSM) del grupo terrorista Hamas, y a Ayman Aslih, responsable del mismo aparato en Khan Younis. En una operación separada, también fue abatido Ismail Abdel-Aal, un alto miembro de la Yihad Islámica, implicado en el contrabando de armas hacia Gaza.
Según informaron las FDI en un comunicado en X, Jahjouh dirigía el GSM, una unidad clave dentro de Hamas encargada de varias funciones estratégicas, como la identificación de presuntos colaboradores, la protección de altos dirigentes y activos de la organización dentro y fuera de Gaza, así como la represión de opositores. Este mecanismo también tenía un rol fundamental en la recopilación de inteligencia y el asesoramiento a los líderes de Hamas en la planificación de ataques contra Israel.
Jahjouh asumió el liderazgo del GSM tras la eliminación de su predecesor, Sami Odeh, en julio de 2024, junto con Ruhi Mushtah, entonces jefe del gobierno de Hamas en la Franja de Gaza.
Líderes de Hamas y laLíderes de Hamas y la Yihad Islámica eliminados en nuevos ataques israelíes
Además de sus responsabilidades en seguridad e inteligencia, Jahjouh dirigía la propaganda de Hamas dentro de la Franja de Gaza, con el objetivo de fortalecer la legitimidad del grupo terrorista entre la población.
Durante la misma ofensiva, las fuerzas israelíes eliminaron a Ayman Aslih, responsable del GSM en Khan Younis, un bastión estratégico de Hamas en el sur de Gaza.
Operación contra la Yihad Islámica
En una operación paralela, las FDI y el Shin Bet atacaron y mataron a Ismail Abdel-Aal, un alto miembro de la Yihad Islámica, que operaba dentro de la red de contrabando de armas del grupo terrorista. Según la información oficial, Abdel-Aal estuvo a cargo de la importación y distribución de armamento en los últimos años, gestionando la logística de almacenamiento y transporte de material militar hacia Gaza.
La infraestructura de contrabando de la Yihad Islámica es considerada una de las principales vías de abastecimiento de armas para los grupos armados en la Franja de Gaza, facilitando el ingreso de cohetes, explosivos y otros equipos utilizados en ataques contra Israel.
La operación buscaba debilitar las capacidades logísticas de los militantes.
Las tácticas israelíes apuntan contraLas tácticas israelíes apuntan contra centros de inteligencia y funciones críticas de organizaciones terroristas en Gaza (REUTERS/ARCHIVO)
Las fuerzas israelíes afirmaron que continuarán con las operaciones dirigidas contra Hamas y la Yihad Islámica con el objetivo de desmantelar sus estructuras operativas y eliminar amenazas contra la seguridad de Israel.
Nueva operación terrestre
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron el miércoles operaciones terrestres “específicas” contra yihadistas en el centro y sur de la Franja de Gaza. El Ejército precisó que el objetivo de estas maniobras es ampliar la zona de seguridad y crear una región de amortiguación parcial entre el norte y el sur de la región.
Según anunció en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, la medida entra en vigencia después del despliegue de tropas israelíes para una operación “limitada” con el objetivo de “ampliar la zona de seguridad entre el norte y sur de la Franja”.
Durante esa operación terrestre, soldados reocuparon el corredor Netzarim, que divide en territorio gazatí de este a oeste al sur de ciudad de Gaza, y de donde Israel se había retirado en febrero según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego.
El comunicado resalta que las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán sus acciones contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza con el fin de proteger a los ciudadanos del Estado de Israel.
El Ejército de Israel restringió el desplazamiento “en cualquier dirección” por la carretera Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur, y dijo que solo pueden circular “de norte a sur” del enclave por la vía costera de Al Rashid.
Fuente: Infobae.com

Bukele recibió 238 del Tren de Aragua

[Visto: 466 veces]

Capturan miembros del Tren de Aragua en Mega Operativo Conjunto entre la Policía Nacional de Perú y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de EE. UU.

20 miembros de la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua fueron arrestados en Perú.

En un esfuerzo bilateral, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Peru (HSI Lima) se unió a la Policía Nacional del Perú (PNP) para arrestar y desmantelar las actividades ilícitas de los miembros del Tren de Aragua en el país.
Agentes de HSI Lima y efectivos policiales de la Unidad de Investigaciones Criminales Transnacionales de HSI apoyaron a más de 300 efectivos policiales de la PNP, Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, para intervenir en áreas de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra en Lima, Perú. Se identificaron al menos ocho ubicaciones para ejecutar el arresto de aproximadamente 24 individuos para desmantelar una red sospechosa de trata de personas que involucraba a alrededor de 50 víctimas menores de edad.
La Embajadora de EE. UU. en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, dijo: “Las organizaciones criminales transnacionales no tienen cabida en la región fuerte, segura y próspera que estamos construyendo con nuestros socios. El éxito de esta operación, liderada por la Policía Nacional del Perú con el apoyo de los Estados Unidos, es un testimonio del gran trabajo que podemos lograr juntos para mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra región compartida”.
El Agregado de HSI Lima, Paul Salamon, dijo: “Perú es un socio dedicado en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua. Juntos, HSI y la PNP estamos protegiendo a nuestras naciones para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, el General PNP Aldo Juan Ávila Novoa de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes expresó: “Se realizó un operativo con el apoyo de HSI Lima con la finalidad de desarticular los remanentes de la organización criminal Tren de Aragua en localidades de varios distritos. Hemos desplegado una fuerza de 300 policías de unidades especializadas y de la Fuerza de Choque como la División Nacional de Operaciones Especiales y el grupo GRECCO”.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ha hecho de trabajar con sus socios en la aplicación de la ley una prioridad para combatir las crecientes amenazas a la seguridad pública que representan organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua. También trabaja de cerca con las oficinas de HSI en todo el mundo y con sus contrapartes de la ley extranjeras en la recopilación de inteligencia, el intercambio de información y la realización de operaciones coordinadas de aplicación de la ley.
Como resultado del operativo dirigido en Perú, se realizaron 20 arrestos y se rescataron 84 víctimas, dos de ellas menores de edad.
La Embajada de los Estados Unidos en Perú, incluyendo HSI Lima, sigue comprometida en apoyar al gobierno de Perú para continuar su misión de disuadir, desmantelar y desarticular organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que explotan a los más vulnerables para su propio beneficio. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) es la principal rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en los EE. UU, encargada de investigar la delincuencia y las amenazas transnacionales, concretamente aquellas organizaciones delictivas que explotan la infraestructura mundial a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza de trabajo de HSI está compuesta por más de 10,000 empleados, asignados a 235 oficinas en Estados Unidos y 93 en el extranjero, en 56 países. La presencia internacional de HSI representa la mayor presencia policial de investigación del DHS en el extranjero y una de las mayores huellas internacionales de las fuerzas del orden estadounidenses.
Fuente: Pe.usembassy.gov

Congreso de Perú declara organización terrorista al Tren de Aragua

Por Jimena De La Quintana- CNN.
El Congreso de Perú declaró organización terrorista al grupo del crimen organizado Tren de Aragua, que tras nacer en Venezuela se ha expandido lentamente tanto hacia el norte como hacia el sur del continente en los últimos años.
Los congresistas señalaron que su “estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano” son las razones que llevaron a declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista. La moción recibió 77 votos a favor, 10 en contra y 3 atenciones.
Perú es uno de los países de la región más afectados e impactados por la presencia del Tren de Aragua.
Alejandro Muñante, congresista de Renovación Popular, aclaró a CNN que la moción aprobada es “declarativa”, aunque sirve para “concientizar” sobre la “amenaza que representa esta organización”.
El parlamentario agregó que para que una decisión así tenga efectos legales, se deben modificar las normas peruanas: “No se les va a considerar terroristas en nuestra legislación o cuando afronten un juicio por los delitos que comentan. Para lograr eso se tendría que modificar la ley marco del terrorista, que fue aprobada años atrás cuando vivíamos los peruanos en la época del terrorismo”.
Muñante añadió que, si bien ello no ha ocurrido, la “intención” es buscar “que las autoridades, sobre todo del Ejecutivo, dispongan mayor presupuesto y logística para combatir a esta organización”.
La moción aprobada por el Congreso exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a otros países, a gestionar ante las Naciones Unidas e instancias regionales, la designación conjunta del Tren de Aragua como organización terrorista transnacional. De hecho, este lunes el canciller peruano Elmer Schialer dijo ante la OEA que Perú propondrá acciones concretas para detener las actividades de este grupo criminal, aunque no dio mayores detalles.
Países como EE.UU. y Ecuador también han designado como organización terrorista al Tren de Aragua, al cual se le atribuyen delitos como tráfico de personas y otros dirigidos a los migrantes, extorsión, secuestro, lavado de dinero y tráfico de drogas, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Fueron trasladados de inmediato al CECOT

Reclusos de la transnacional banda criminal venezolana fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión de máxima seguridad de El Salvador, en un operativo coordinado entre ambos países.

El gobierno de Estados Unidos envió a 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua a El Salvador, donde fueron recluidos de inmediato en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad, informó el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele.
El presidente salvadoreño destacó que esta acción fortalece la lucha contra el crimen organizado, al tiempo que contribuye a la autosostenibilidad del sistema penitenciario del país.
El traslado de los integrantes del Tren de Aragua se concretó tras un acuerdo entre ambos países, anunciado durante la visita de Rubio a San Salvador, la capital del país centroamericano.
El anuncio fue refrendado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aunque con una diferencia en la cifra de los integrantes de la banda criminal enviados a El Salvador. De acuerdo a una publicación de Rubio en X, se envió al país centroamericano “más de más de 250 extranjeros enemigos miembros del Tren de Aragua”.
En el mismo operativo, EE.UU. también extraditó a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), incluyendo dos cabecillas, quienes eran buscados por la justicia local. Según Bukele, esta acción proporcionará inteligencia clave para desmantelar los últimos reductos de la pandilla en el país.
Respecto a los miembros del Tren de Aragua, Bukele afirmó que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros”, subrayando los beneficios económicos para El Salvador. De acuerdo al mandatario este traslado contribuirá a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, que actualmente cuesta 200 millones de dólares anuales.

CECOT: un destino para criminales de alta peligrosidad en El Salvador

Los reclusos fueron trasladados al CECOT, una mega prisión ubicada a 75 kilómetros al sureste de San Salvador, diseñada para albergar a pandilleros y terroristas capturados en el marco de la “guerra” contra el crimen organizado impulsada por Bukele desde hace casi tres años.
Los miembros del Tren de Aragua permanecerán allí por un período inicial de un año, renovable según señaló Bukele.
El Tren de Aragua, surgido en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, es conocido por su implicación en delitos como asesinatos, secuestros, extorsión, narcotráfico y trata de personas. Su expansión a países como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos llevó al gobierno de Donald Trump a clasificarla como una “organización terrorista global” en febrero de este año.
Marco Rubio, en un mensaje replicado por la Embajada de EE.UU. en El Salvador, elogió a Bukele como “el líder más fuerte en seguridad de la región” y agradeció su colaboración.
“Seguimos avanzando, ayudando a nuestros aliados y logrando la autosuficiencia de nuestro sistema penitenciario”, dijo, a su turno, Nayib Bukele.
El Salvador se convierte en el único país centroamericano que acepta reclusos deportados por Estados Unidos, a diferencia de Guatemala, Panamá y Costa Rica, que solo han fungido como “puente” para migrantes.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Denuncian que ‘intocable caviar’ trabaja para un traficante de armas de origen israelí

Por E.Villarreal- Diario UNO.
Esta historia iba a formar parte de un libro. Pero la publicación de este artículo se precipitó debido a las amenazas de denunciarme si publicaba el texto que va a leer a continuación. Las amenazas vinieron de un grupo de fans de IDL (Instituto de Defensa Legal) que conocen bien a sus integrantes.
No quiero abordar muchos nombres en esta parte, pero quiero mencionar que tuve la visita de un fiscal del EFICCOP (Equipo Especializado Contra el Crimen Organizado de la Policía) en mi casa. El día sábado estuvo afuera de mi casa una abogada del estudio Hernández y compañía, abogados de Graña y Montero, donde es accionista George Soros a través de Soros Fund Management LLC (SFM), mecenas y benefactor de IDL.
Entonces, empecemos. Quien le da dinero a IDL es accionista de Graña y Montero. Pero, ¿por qué los traficantes de armas de Israel eligieron a Gustavo Gorriti y su familia para hacer estos negocios? ¿Quién es Gorriti? El caso de Gorriti es muy grave. No se limita al hecho de que miembros de IDL fueron nombrados ministros de Interior por distintos gobiernos, lo que ya genera dudas sobre su independencia. Va más allá. Implica a su familia y a sus amigos más cercanos.
EL CONTACTO: LEONARDO GLESER
Desde hace más de 40 años, Gustavo Gorriti es amigo de Leonardo Gleser, un ciudadano de doble nacionalidad, israelí y argentino, con quien práctica judo todos los fines de semana. Esto no lo digo yo; lo señala el propio Gorriti en un artículo de IDL, el cuarto en el que defiende a la empresa de su amigo. Pero hay algo que olvidó mencionar.
Hace un año, Leonardo Gleser fue alcanzado por un misil de Irán que atacó objetivos en Israel. Él y su familia sobrevivieron, pero ¿por qué Irán atacó la casa de Gleser? Resulta que Leonardo Gleser es un alias para Leo Gleser, un traficante de armas a nivel mundial, dueño de ISDS Ltd. (International Security and Defense Systems), una compañía con matriz en Israel y sedes en todo el mundo. Irán había identificado la casa de un traficante de armas, un sionista que, bajo la fachada de un abuelo amoroso, da capacitaciones en métodos de tortura, vende software a gobiernos autoritarios para hackear a investigadores independientes y trafica armas de forma legal e ilegal a quien quiera comprarlas.
Si uno googlea el nombre Leo Gleser o Leonardo Gleser, podrá comprobar que se trata de un traficante de talla mundial. Ha vendido armas a Honduras, El Salvador, España, México y recientemente fue detenido en Gabón en una operación del FBI por sobornar a ministros de Interior y Defensa de diversos países. No solo él fue detenido; también su gerente en Perú, Saúl Michkin Chlimper.
LA CONEXIÓN FAMILIAR
Si bien Gorriti trató de hacer un amague de disclaimer en sus artículos, olvidó mencionar que su hija, Edith Gorriti, estaba en la planilla de ISDS, la empresa de Leo Gleser. Y no solo eso. Hace algunos años, Wikileaks filtró un correo dirigido a la hija de Gustavo Gorriti, quien trabajaba para el traficante de armas israelí.
El correo expone a los representantes de Leo Gleser coordinando una reunión en España con The Hacking Team, la mayor empresa proveedora de software espía de España, para agregar sus servicios a su cartera de clientes. ISDS no solo vende armas y armamento; también recomienda y revende productos de otras empresas como IWI, IMI, Septier, Smith & Wesson y The Hacking Team.
Pero esto no es todo. Tras revisar el historial de la página web de ISDS, se puede ver que durante los años 2010 al 2015 figuraba en la sección de equipo a Edith Gorriti como Jefa de Proyectos. Su correo con la arroba de ISDS fue incluido en los correos filtrados por Wikileaks.
Algo que resalta es que no solo la hija de Gustavo Gorriti trabajó para esta empresa. Revisando años anteriores, figura que Edith Tsouri también cumplió la función de Edith Gorriti. Edith Tsouri es hija de Shay Tsouri, esposo de Edith Gorriti, lo que sugiere una conexión más profunda y prolongada entre la familia Gorriti y el negocio de las armas.
LAS VENTAS DE ISDS EN PERÚ
La presencia de ISDS en Perú no es nueva. Desde principios de la década de 2000, esta empresa ha estado involucrada en múltiples contratos con el Estado peruano, especialmente en la adquisición de equipamiento para las fuerzas del orden. Entre los productos más destacados que ISDS ha vendido en Perú se encuentran: -Carros blindados: Utilizados por la Policía Nacional y las fuerzas armadas para operativos de alto riesgo.
– Chalecos antibalas: Distribuidos a unidades especiales y policías en zonas de conflicto.
– Cascos y equipos de protección: Adquiridos en grandes cantidades durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
Sin embargo, no todas estas compras han estado exentas de controversia. Informes de la Contraloría General de la República han señalado irregularidades en los procesos de
adquisición, incluyendo la manipulación de términos de referencia y la falta de transparencia en las licitaciones. En algunos casos, estos contratos han sido anulados debido a sospechas de sobreprecios y favoritismo.
EL PAPEL DE LOS EXMIEMBROS DE IDL EN EL GOBIERNO
Uno de los aspectos más preocupantes de esta historia es el papel que han jugado exmiembros de IDL en la facilitación de estos contratos. Durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), Gino Costa, director de IDL Seguridad Ciudadana, fue nombrado Ministro del Interior. Bajo su gestión, se realizaron varias compras de equipamiento a empresas vinculadas a ISDS.
Posteriormente, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Carlos
Basombrío, fundador de IDL, asumió el mismo cargo. Durante su gestión, se continuó con la adquisición de armamento y equipos de seguridad, muchos de los cuales provenían de empresas israelíes representadas por ISDS.
EL CONTRATO DE LOS 7,000 FUSILES ARAD 5
Uno de los casos más recientes y polémicos es la compra de 7,000 fusiles ARAD 5 por parte del Ministerio del Interior. Estos fusiles, fabricados por FAME (Fábrica de Armas del Ejército), son en realidad una versión local del fusil israelí IWI Tavor, representado en Perú por ISDS. Este contrato ha sido criticado por la falta de transparencia y por el hecho de que FAME parece estar siendo utilizada como una fachada para ocultar el convenio entre el ejército peruano e IWI, la empresa más grande de armamento de Israel.
CONCLUSIÓN
La historia de Gustavo Gorriti y su conexión con el tráfico de armas es un recordatorio de que incluso los héroes pueden tener pies de barro. Lo que está en juego no es solo la reputación de un hombre, sino la credibilidad de una institución fundamental para la democracia: el periodismo.
Este caso debe servir como una llamada de atención para que los medios de comunicación y la sociedad en general exijan mayor transparencia y responsabilidad de quienes están en posiciones de poder.

Corte Suprema ratifica ilegalidad de ANTAURO

[Visto: 123 veces]

Sala Civil Permanente declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por la defensa legal de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.)

Por Rodrigo Saldarriaga Valverde/ Diario Perú21.
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por la defensa legal de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), con lo que se ratifica la ilegalidad de dicha organización política.
Además, el tribunal rechazó el pedido de nulidad de la sentencia de vista, la sentencia de primera instancia y la nulidad de todo lo actuado en el proceso judicial. Asimismo, dispuso que los expedientes sean devueltos a la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema para los procedimientos correspondientes.
Confirman ilegalidad y cancelación de inscripción
El pasado 28 de enero, la Sala Civil Permanente ya había confirmado por unanimidad la sentencia de primera instancia que declaró ilegal a A.N.T.A.U.R.O. Como parte de la decisión, también ratificaron la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el cierre de todos sus locales partidarios.
La Corte Suprema comunicó su decisión a través de su cuenta de X, donde precisó que los magistrados rechazaron los argumentos presentados por la defensa de la organización política, liderada por Antauro Humala.
Decisión final de la Corte Suprema
La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente evaluó previamente el caso y determinó que no existían fundamentos para revocar la ilegalidad del partido. Con este fallo, la organización política de Antauro Humala queda formalmente disuelta y sin posibilidad de apelar en la vía judicial.

Hamás entrega cadáveres de rehenes

[Visto: 318 veces]

Secuestrados y asesinados

Hamás restituyó los cadáveres de cuatro rehenes a Israel, que a cambio liberó a más de 600 presos palestinos en el último intercambio de la primera fase de la tregua en Gaza.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la recepción de los féretros de «cuatro rehenes caídos».
En un comunicado, el movimiento islamista anunció la liberación de más de 600 presos, que fueron recibidos por multitudes en la ciudad cisjordana de Ramala y en la ciudad gazatí de Jan Yunis.
En Ramala, los prisioneros bajaron de autobuses ataviados con pañuelos tradicionales kufiyas y chaquetas que ocultaban su uniforme carcelario, constató un periodista de la AFP.
El Foro de las Familias de Rehenes confirmó la identidad de los cuatro cadáveres entregados.
«Recibimos con profunda tristeza la noticia de la identificación de Shlomo Mansour, Tsachi Idan, Itzhak Elgarat y Ohad Yahalomi, de bendita memoria, que han descansado eternamente en Israel», dijo el foro en un comunicado.
Es el último intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos previsto dentro del acuerdo de tregua mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos que entró en vigor el 19 de enero.
La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa, en la que debe ponerse fin a la guerra y completar la liberación de la sesentena de rehenes que seguirán en Gaza.
«No hay otra opción que iniciar las negociaciones para la segunda fase», señaló Hamás en un comunicado, considerando que Israel no puede poner «falsas excusas» para frenar el proceso.
En este periodo inicial de seis semanas, un total de 25 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1.900 presos palestinos de sus cárceles.
La oficina de Netanyahu había señalado poco antes del intercambio que la entrega de los cadáveres se haría «conforme a las exigencias israelíes», es decir, «sin ceremonias de Hamás».
– «Prefirieron la venganza» –
Su gobierno había bloqueado la liberación de estos 600 presos en protesta por las «ceremonias humillantes» organizadas por Hamás en cada intercambio de rehenes, criticadas también por la ONU y la Cruz Roja.
Uno de los casos que más indignación causó fue la entrega la semana pasada de cuatro cadáveres, entre ellos los de los niños Ariel y Kfir Bibas, cuyos féretros fueron expuestos junto a una imagen de Netanyahu con dientes de vampiro.
El caso se envenenó todavía más cuando las autoridades israelíes denunciaron que los niños habían sido asesinados a «sangre fría» y que el supuesto cadáver de su madre, Shiri Bibas, de origen argentino, no era de ningún rehén.
Hamás reconoció un posible error y entregó posteriormente los restos de la madre, enterrada este miércoles junto a sus hijos en un cementerio cercano al kibutz Nir Oz, donde fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.
La familia Bibas, cuyos niños tenían cuatro años y ocho meses y medio al ser raptados, se convirtió en un símbolo de la tragedia de los rehenes israelíes.
El padre Yarden Bibas, también secuestrado pero liberado este mes, recordó en el funeral su «familia perfecta». «Shiri, siento no haber podido protegerlos a todos», dijo roto de dolor.
Durante el funeral, la familia reclamó también responsabilidades a los dirigentes israelíes. «Podrían haberlos salvado, pero prefirieron la venganza», dijo Ofri Bibas, cuñada de Shiri.
– Acuerdo frágil –
Tras casi quince meses de guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de los milicianos islamistas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego que contempla tres fases.
El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo. El ejército israelí afirmó el miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un tiro.
El enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dio cuenta de «mucho progreso» de cara a una reanudación de las conversaciones sobre las condiciones de la segunda fase.
Según él, Israel iba a enviar un equipo de negociadores «a Doha o a El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán». Sin embargo, Israel no confirmó esta información.
La tercera y última fase de la tregua debería enfocarse a la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza.
Israel prometió destruir a Hamás tras los ataques del 7 de octubre que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. Antes del último canje, 62 seguían en Gaza, aunque el ejército israelí daba a 35 de ellos por muertos.
Fuente: www.swissinfo.ch Este es tu recordatorio diario. No dejen de hablar de Shiri, Ariel y Kfir Bibas. #Liberenlos

Hamás los secuestró, Hamás los asesinó. Poner fin al terror de Hamás

“Durante más de 16 meses, el mundo contempló con horror cómo Hamás hacía desfilar a la familia Bibas con artículos de propaganda para la guerra psicológica”.

Por Eran Yuvan- Diario Perú21.
Las imágenes nos atormentan: una madre joven, Shiri Bibas, arrancada del corazón de la vida cotidiana, tomando a sus dos pequeños hijos pelirrojos, Ariel, de cuatro años y Kfir, un bebé de nueve meses, con las caras marcadas por el miedo, mientras son arrastrados a Gaza. Esta escena, filmada por los terroristas que irrumpieron en el Kibutz Nir Oz el 7 de octubre, encapsula la pura brutalidad e inhumanidad de las acciones de Hamás. Fue una de muchas en esa trágica mañana, cuando los terroristas de Gaza mataron, violaron y destrozaron a innumerables familias. Esto demuestra que Hamás no es un actor político legítimo, sino una organización extremadamente brutal cuyo único propósito es infligir sufrimiento y destrucción.
Durante más de 16 meses, el mundo contempló con horror cómo Hamás hacía desfilar a la familia Bibas con artículos de propaganda para la guerra psicológica. Yarden fue forzado a aparecer en un video luego de que le dijeran que su familia había sido asesinada, una manipulación cruel que ejemplifica el trato sádico de Hamás a los secuestrados. Ahora, con Yarden recientemente liberado, el alcance del horror ha quedado claro. Su reencuentro con la libertad tuvo un costo devastador: sus hijos y su esposa fueron asesinados por sus captores.
Después de mantenerlos en condiciones inimaginables, luego de someterlos al miedo, la privación, y posiblemente cosas peores, los terroristas de Gaza asesinaron a los dos pequeños hermanos, ya en noviembre de 2023. Un bebé. Un niño de cuatro años. Sus restos fueron devueltos a Israel el 20 de febrero de 2025. No obstante, en un despreciable acto de un horror inexplicable, Hamás sustituyó el cuerpo de una mujer desconocida por el de Shiri. Tras horas desconcertantes, finalmente el cuerpo de Shiri fue devuelto al día siguiente.
La tragedia de la familia Bibas no es solamente una catástrofe personal; es un claro recordatorio de la verdadera naturaleza de Hamás. No se trata de luchadores por la libertad o integrantes de la resistencia, son monstruos que atacan deliberadamente a civiles, asesinan niños y provocan el máximo dolor y la tortura psicológica a sus víctimas. Los secuestrados que han sido liberados, relatan horrores difíciles de comprender -golpizas, hambre, violencia sexual y el constante terror de la ejecución—. Hamás no libra guerras como una fuerza militar; comete sus crímenes de guerra como un asunto de política. Estas no son acciones de seres humanos; son el sello distintivo de una ideología depravada que glorifica la violencia y se regodea en el sufrimiento.
El asesinato de Ariel y Kfir, el miedo acerca del destino incierto de Shiri, la tortura que soportó Yarden, el cautiverio aún vigente de otros secuestrados, no son aberraciones en la conducta de Hamás. Son su esencia. Se trata de una organización que construye túneles terroristas en lugar de escuelas, que utiliza hospitales como cuarteles, que desvía ayuda humanitaria para alimentar su máquina bélica. Su gobierno no ha traído más que miseria a Gaza, mientras enriquecía a su propia dirigencia.
Aquellos que continúan apoyando a Hamás o poniendo excusas para ello, deben tener en cuenta estos hechos. Cada justificación, cada intento de contextualizar sus acciones, cada “pero” que viene a continuación de la condena de sus atrocidades, solo sirve para permitir más sufrimiento. Hamás ha demostrado recurrentemente que no tiene interés en la paz, ningún respeto por la vida humana —palestina o israelí— y ninguna visión más allá del conflicto perpetuo y la destrucción.
No obstante, a pesar de esta innegable realidad, Hamás aún encuentra apologistas en el occidente —activistas y políticos que, ya sea por ignorancia o malicia, refuerzan sus atrocidades justificando su violencia—. Cada manifestación que glorifica a Hamás, cada voz que minimiza sus crímenes, solo extiende el sufrimiento de israelíes y palestinos por igual. Defender a Hamás es defender la barbarie. Apoyar a Hamás es sabotear toda esperanza de paz en la región.
La comunidad internacional debe unirse en reconocer que aquí no puede haber paz ni estabilidad ni futuro, tanto para israelíes como para palestinos, mientras Hamás mantenga su control en Gaza. Su eliminación no es solamente un imperativo de la seguridad israelí, es un deber moral para todos los que crean en la dignidad humana y en la posibilidad de paz en la región.
La historia de la familia Bibas debe servir como un llamado de atención. La familia Bibas, y todas las víctimas del terrorismo de Hamás, merecen justicia. El reinado del terror de Hamás debe terminar. No solo por la seguridad israelí, no solo por el futuro de Gaza, sino por la posibilidad misma de un futuro en el cual niños como Ariel y Kfir puedan crecer sin el miedo de ser arrancados de los brazos de sus padres. No puede haber paz mientras Hamás continúe gobernando. Si la comunidad internacional realmente procura justicia, si se preocupa realmente por las vidas inocentes, pues entonces debe mantenerse firme: Hamás debe ser desmantelado, su terror, erradicado, y su estrangulamiento de Gaza, quebrado. La senda hacia la paz en la región comienza con el fin de Hamás.

Cierre de USAID

[Visto: 601 veces]

Duro Golpe en Política Exterior

Diario expreso - Berit KnudsenPor Berit Knudsen- Diario EXPRESO.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) atraviesa una crisis sin precedentes. Ese instrumento clave de la política exterior estadounidense enfrenta una reestructuración, reduciéndose en tamaño y alcance por instrucciones de Donald Trump. La decisión de desmontar USAID responde a décadas de cambios en sus funciones, desde su creación en 1961, transformada en herramienta de influencia ideológica no alineada con los intereses de Washington.
Francisco Tudela, académico y político peruano, explica que los antecedentes se remontan a los Acuerdos de Helsinki (1975), promovidos durante la Guerra Fría para comprometer a la Unión Soviética y sus aliados a respetar los derechos humanos. Pero la URSS nunca cumplió sus compromisos, llevando a Estados Unidos a crear organizaciones de monitoreo como el Grupo Helsinki en Moscú, liderado por el disidente Andrei Sájarov, como herramienta de presión política para promover la democracia.
USAID se convierte en mecanismo para financiar ONG, medios de comunicación y movimientos contra el autoritarismo. Al caer la Unión Soviética en 1991, el modelo se expande por el mundo, pero su propósito se distorsiona. El caso ruso es un ejemplo de cómo USAID, instrumento de desarrollo, se transforma en mecanismo de influencia política. En 2012, Vladimir Putin ordenó la salida de USAID, alegando que la agencia intervenía en temas nacionales financiando a opositores y promoviendo cambios políticos. En pocos días colapsaron más de 30 ONG rusas financiadas por Estados Unidos, incluyendo Moscú Helsinki. La agencia dejó de ser vista como organismo de ayuda humanitaria, convirtiéndose en actor geopolítico con intereses ideológicos, generando debates sobre la independencia en asuntos internos.

En enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva suspendiendo la ayuda exterior de USAID por 90 días, exceptuando programas humanitarios esenciales y el apoyo a Israel y Egipto por acuerdos estratégicos. El objetivo era evaluar el impacto de la agencia y su alineación con los intereses nacionales; pero las finanzas de USAID mostraron que gran parte de sus fondos se canalizaban hacia ONG y medios de comunicación con ideologías ajenas a la política oficial del gobierno. Encontraron que la BBC británica, opositora mediática a Trump, recibía financiamiento de USAID.
Se nombró a Marco Rubio director de USAID para devolver a la agencia a sus principios originales; pero la magnitud del problema exigió decisiones radicales y una total reestructuración. El 7 de febrero, miles de empleados fueron despedidos con un correo electrónico masivo notificando que sus cuentas serían desactivadas, impidiendo el ingreso a sus oficinas. Permanecen unos 600 empleados de 14,000 funcionarios a nivel mundial.
Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, declaró que USAID estaba fuera de control, manejando presupuestos millonarios sin rendir cuentas al gobierno y despilfarrando el dinero de los contribuyentes.
El desmantelamiento de USAID genera debates sobre el rol del financiamiento de las ONG en la política global. Aunque muchas iniciativas son beneficiosas, otras son estructuras desvinculadas de las políticas nacionales. Diversas ONG argumentan que la eliminación de USAID deja un vacío en la cooperación internacional, afectando programas vitales en países en desarrollo.
El cierre de USAID como agencia de desarrollo global, al financiar iniciativas contrarias a los intereses de Estados Unidos, constituye un duro golpe en política exterior. La pregunta es cómo será la organización que ocupe el espacio de USAID. Pero también, ¿qué espera el Congreso peruano para aprobar la ley de fiscalización de las ONG?

Cojugringos

Diario expreso - César Campos R.

Por César Campos R.- Diario EXPRESO.
En una de las últimas columnas escritas para El Nuevo Herald, Andrés Oppenheimer cuestiona que el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Joe Biden haya decidido invitar a una “Cumbre para la Democracia” –organizada por su gobierno– a los presidentes de México, Argentina y otros países que, “aunque democráticos”, han tomado la determinación de ser “cómplices de las peores dictaduras del mundo”.
Oppenheimer se refiere a los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández quienes mantienen sólidas alianzas con las satrapías de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según fuentes del periodista y escritor, Biden no tiene en su lista de convocados a dicha cumbre a los jefes de Estado de estos tres países, pero tampoco a los de Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití.
El repudio de Oppenheimer se dirige, como era de esperarse, a la postura adoptada por algunos presidentes en torno al escandaloso fraude en las últimas elecciones de Nicaragua que habilitan a Daniel Ortega mantenerse en el poder junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo. Incluso, pone de ejemplo a nuestro país en su afán de ponerle un termómetro pro sistema de libertades a las naciones de la región. “Hasta Perú –escribe– cuyo presidente se postuló como candidato de un partido marxista, condenó inmediatamente el fraude electoral de Nicaragua. Sin embargo, no hubo tal condena de parte de México y Argentina”.
Me temo que atingencias de esta naturaleza llegan tarde a los escenarios fabricados implícitamente por Washington con su displicencia, ociosidad y alto nivel de torpeza para consolidar alianzas con actores importantes de América Latina en provecho de la democracia. Alianzas que fueron más claras cuando la diplomacia yanqui tenía en sus embajadas verdaderos halcones y no los mequetrefes sesgados, caviarones y parroquiales que las poblaron inaugurando el nuevo siglo, paradójicamente, cuando más necesitaban separar paja del trigo.
Rescato los tiempos de Bob Felder y John Hamilton (este último, antes que se convirtiera en embajador USA en nuestro país). Hubo otros pocos como ellos que abrían el abanico de opiniones sin dejarse arrastrar de las narices por los lobos disfrazados de corderos tras la caída del Muro de Berlín. Miraban además de cerca el orden establecido en las cancillerías latinoamericanas a raíz del surgimiento de la República Popular China como nuevo imperio económico y tecnológico.
Sin embargo, sus reemplazantes perdieron el tiempo en lecturas pigmeas y atrabiliarias de los temas domésticos regionales, relativizando el factor activista de la izquierda y su penetración ideologizada en áreas importantes como la educación. Wikileaks desnudó lo patético de algunos reportes al departamento de Estado.
En lo personal, no me parece útil llamar “cojudignos” al errático segmento de votantes que prefirió respaldar electoralmente a Pedro Castillo aferrados al paradigma del antifujimorismo. Pero que, a la luz del desconcierto de Oppenheimer, hay “cojugringos”, los hay. Y el prefijo se extiende hasta muchos europeos.

Óscar Medelius

[Visto: 586 veces]

Excongresista condenado por ‘fábrica de firmas’ y asesinado por sicarios

Medelius estuvo prófugo en Estados Unidos y luego de ser extraditado fue condenado por la falsificación masiva de firmas a favor de la reelección de Alberto Fujimori. Representante del ilegal partido A.N.T.A.U.R.O. lo identifica como parte del círculo de “amigos” o “asesores” de Antauro Humala.

Martín CalderónPor Martín Calderón– Diario El Comercio.
Al menos 20 disparos perpetrados por sicarios terminaron con la vida del excongresista fujimorista Óscar Medelius Rodríguez en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima, cuando se desplazaba en una camioneta.
Medelius, abogado y notario, fue parlamentario en el periodo 1995-2000. Se le recuerda como uno de los protagonistas de la masiva falsificación de firmas para crear Vamos Vecino, que formó parte de la alianza Perú 2000 con la que se buscó la reelección de Alberto Fujimori.
Por ese caso fue condenado a ocho años de prisión en noviembre del 2008, por los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado. La Sexta Sala Anticorrupción determinó que organizó una fábrica de firmas falsas entre 1998 y 1999.
De acuerdo con las investigaciones, Medelius recibió 70 mil dólares mensuales de Vladimiro Montesinos, otrora asesor de Alberto Fujimori, para que contrate a las personas que falsificarían las firmas.
Las investigaciones determinaron que Medelius se reunía con Montesinos para coordinar y financiar la falsificación de firmas con dinero del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
Medelius estuvo en la clandestinidad por más de cinco años y fue extraditado desde Estados Unidos en el 2008.
Durante el juicio en su contra, tuvo un careo con Matilde Pinchi Pinchi, la colaboradora eficaz más importante en los procesos judiciales contra Montesinos.
En el careo, en julio del 2008, Pinchi Pinchi ratificó que preparaba paquetes de entre US$200 mil y US$300 mil por órdenes de Montesinos. Esto para solventar los gastos de la falsificación de firmas. Añadió que conocía a Medelius y lo identificó como muy amigo de Montesinos. La sentencia de ocho años de cárcel en su contra por los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado fue confirmada en septiembre del 2009 por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. Años después, Medelius volvió a aparecer en la vida política y en las páginas policiales de manera eventual, por distintos motivos.

Del grupo de Antauro Humala

En julio pasado se afilió al partido del condenado por el ‘Andahuaylazo’ Antauro Humala, denominado Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.). Esta agrupación fue declarada ilegal por la Corte Suprema en enero pasado.
El representante legal de A.N.T.A.U.R.O., el excongresista Rubén Ramos Zapana, dijo a El Comercio que Medelius formaba parte del círculo de Antauro Humala.
Antauro tiene sus amigos, tipo asesores, y dentro de ese grupo yo lo veía. Nunca participó de reuniones programáticas del partido. […] Sí sé que era afiliado”, dijo.
Intentamos comunicarnos con la abogada Carmen Huidobro, defensora de Antauro Humala, para consultarle por la señalada cercanía entre el etnocacerista y Medelius. No obstante, no respondió nuestras llamadas ni mensajes hasta la publicación de este perfil.
Medelius no solo fue congresista con Cambio 90-Nueva Mayoría, de Alberto Fujimori, sino también regidor provincial del Callao con el Movimiento Independiente Porteño. Accedió a ese cargo en las elecciones municipales de 1993.
En tanto, durante su gestión como congresista fue presidente de la Comisión de Justicia. Incluso fue designado como apoderado del Congreso ante el Tribunal Constitucional en dos demandas interpuestas por ciudadanos.
Medelius protagonizó uno de los ‘Vladivideos’ en 1998. En este aparece con Montesinos y un exmagistrado del Jurado Nacional de Elecciones, hablando sobre un referéndum que trataban de evitar.
ESTE ES EL ‘VLADIVIDEO’
Abogado de Caracol
En el 2016 se conoció que Medelius fue abogado de Gerson Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, condenado a 35 años de cárcel por el caso Barrio King, una organización criminal dedicada a la extorsión de empresas constructoras, cobro de cupos por traslado de droga en el Callao y homicidios.
Así lo reveló el entonces jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, cuando se refirió a un hábeas corpus presentado por ‘Caracol’ contra de su traslado del penal Ancón I a la Base Naval del Callao.
Reunión con Vizcarra en Palacio
En abril del 2018, Medelius se reunió con el entonces presidente Martín Vizcarra, en Palacio de Gobierno.
Aquella vez, el otrora primer ministro César Villanueva aseguró que Medelius entró a Palacio acompañando al ciudadano chino Lin-Yun Yo y al empresario Francisco Lora Morgan. Precisó que la cita con el presidente fue solicitada por Lin-Yun.
El presidente Vizcarra ha tenido diversas reuniones con empresarios, políticos y personalidades, todas totalmente transparentes, no a puertas cerras ni con cosas que ocultar […] Este gobierno no tienen alianzas con la corruptela, no tiene alianzas escondidas”, dijo en ese momento, ante los cuestionamientos de la prensa.
También hay registro de más de 20 visitas de Medelius al Ministerio de Energía y Minas entre el 2014 y el 2018.

Sicariato político: Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, A.N.T.A.U.R.O.

Por alentar el odio y la violencia, el Poder Judicial declaró ilegal a la organización política A.N.T.A.U.R.O. y ordenó al JNE cancelar su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas.
Aunque me hubiera gustado ganarle en la cancha, debatiendo sobre ideología política, filosofía de la historia y propuestas de gobierno, hay suficientes antecedentes en la historia que demuestran cómo movimientos extremistas han aprovechado las vías democráticas para socavarlas.
Por ejemplo, los nazis ganaron sucesivas elecciones parlamentarias hasta alcanzar la mayoría necesaria para suprimir todas las libertades en Alemania e implantar una tiranía cuyos resultados siguen avergonzando a su ciudadanía.
Aquí, nuestra imperfecta democracia ha utilizado sus resortes para neutralizar una amenaza infecciosa.
Si algo podrá intentar ahora Antauro Humala, será una curul en el Congreso. Total, siempre hay marginales por deficiencias que invitan a sus similares. No me parece mala idea. Así terminaríamos de liquidar este retardo de pensamiento, palabra, obra y omisión… que exalta la identidad andina en un país muy mestizo, muy fusionado, muy beneficiado por la gran movilidad social y económica en las últimas décadas… que proclama su antichilenismo, cuando debemos consolidar un bloque indoamericano para negociar con el resto del mundo… que muestra su ultranacionalismo mientras la humanidad integra cada vez más olores, colores y sabores… que declara su irredentismo, desconociendo el significado de los compromisos internacionales… que insiste con etnonacionalismos (¿?) como si nuestra etnia o comunidad no hubiera sido enriquecida con los aportes de diversas culturas y con las modernas formas adecuadas a los avances en la ciencia y la tecnología.
A diferencia de otras épocas de nuestra historia, cargadas de derrotas militares, deudas públicas, déficits presupuestales, inflaciones e hiperinflaciones, violencia política y desabastecimiento, en estos tiempos de transición política, en nuestro Perú que chambea duro y discute sobre su desarrollo, alentar el odio y la violencia entre camaradas, condiscípulos, correligionarios, compañeros, peruanos, no es buena consejera para ganarse espacios en la política. Partidaria, primero. Nacional, después.
Fuente: Diario Altavoz.