Exmagistrado del TC Eloy Espinosa-Saldaña incurrió en plagio, según la PUCP
La universidad le impuso una suspensión sin goce de haber por dos semestres académicos tras la falta grave del exmagistrado del Tribunal Constitucional.
Eloy Espinosa-Saldaña, exmagistrado del Tribunal Constitucional, sí incurrió en un plagio luego de la denuncia del exasesor de este, Juan Manuel Sosa, según informó la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Esto por los dos articulos publicados por el abogado constitucionalista en la edición 77 de la revista Derecho y Debate.
“Habiendo finalizado el procedimiento disciplinario en relación a su denuncia presentada en contra del profesor Eloy Espinosa-Saldaña, ponemos en su conocimiento la decisión adoptada por la Comisión disciplinaria para docentes y pre-docentes de la PUCP: Declarar responsable al docente Eloy Espinosa-Saldaña por haber incurrido en la falta disciplinaria tipificada por el numeral 21 del anexo 1 del Reglamento unificado de Procedimientos Disciplinarios de la PUCP”, de puede leer en el documento.
Por ello, la casa de estudios impuso al exmagistrado del TC una sanción de suspensión sin goce de haber por dos semestres académicos como docente de la institución, los que se aplicarán durante los semestres 2022-2 y 2023-1.
De acuerdo a los procedimientos de la casa de estudios, se advierte que el exmagistrado del TC goza de la facultad de impugnar su sanción ante el Poder Judicial.
Como se recuerda, en setiembre del 2021 el abogado y catedrático Juan Manuel Sosa acusó al exmagistrado del TC, de quien fue asesor desde el año 2014 hasta comienzos de setiembre, de haber reproducido el contenido de su tesis “La satisfacción de las necesidades básicas como mejor fundamento para los derechos” en dos artículos académicos.
“Cuando me comentan sobre uno de los artículos plagiados, yo lo reviso con minuciosidad, reconozco mi redacción y veo que se ha copiado 18 o 19 de las 22 conclusiones de mi tesis. Luego, revisé el otro y vi que la situación era similar”, indicó el catedrático al diario El Comercio.
Sosa, además, señaló que Espinosa-Saldaña ha reproducido su trabajo sin atribuírselo en exposiciones en las que ha participado. “Básicamente, hace una reproducción oral de este plagio en sus conferencias”, dijo.
Por otro lado, Sosa negó haber notificado el presunto plagio a la PUCP y aclaró que pidió su reubicación en otra dependencia del TC, tal como consta en un correo electrónico de fecha 6 de setiembre del 2021.
Fuente: Diarios Perú21 y Correo.
Congreso: informe hunde a Jorge Salas, Piero Corvetto y Zoraida Ávalos
Se validó ilegalmente a Castillo y Boluarte, y condenada por fraude en votación. Recomiendan inhabilitación y denuncia penal.
Por César Rojas- Diario Perú21.
Alteración de plazos, criterio arbitrario, violación del debido proceso, sabotaje y hasta la participación de una condenada por fraude electoral como funcionaria de ONPE, detectó la comisión del Congreso que investigó los comicios generales del 2021.
Por ello, recomienda inhabilitar para toda función pública a Jorge Salas Arenas, actual presidente del Jurado Nacional: y a la fiscal suprema, Zoraida Ávalos; y denuncia penal contra Piero Corvetto, titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
En el caso de la plancha presidencial admitida el 8 de enero de 2021, con la Resolución 0072-2021-JEE-LIC1/JNE, el grupo parlamentario señala que Pedro Castillo no cumplió con consignar todos sus bienes en la declaración jurada (acciones en el Consorcio Chotano de Inversionistas Emprendedores).
A FAVOR DE PERÚ LIBRE
Esto era causal de exclusión según artículo 48.1 del Reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, tomando en cuenta que el Código Civil califica a las acciones como bienes.
Anthony Lastra oró junto a Pedro Castillo.
ANTHONY LASTRA, EL ENLACE ESPIRITUAL DE PEDRO CASTILLO
Por Alessandro Azurín– Sudaca.pe
Tiene 23 años, considera al presidente un “elegido de Dios” y ha llamado a los morados “hijos de Satanás”. El joven pastor, líder de un movimiento evangélico en Mirones Bajo, se acercó a Castillo tras un sueño de su esposa y dice que le aconsejó alejarse de Bruno Pacheco. Su próxima conversación con él, asegura, será sobre la vacunación. También visita congresistas del bloque magisterial para promover una agenda desde la fe.
«Recuerda que, en la Biblia, los reyes tuvieron a los profetas que los asesoraban espiritualmente y les decían qué hacer conforme a la palabra de Dios. Aparte tenían a sus asesores políticos», dice Anthony Jesús Lastra Velarde, de 23 años, para explicar su relación con la pareja presidencial y, en específico, con el presidente Pedro Castillo.
El joven pastor es el secretario de juventudes y vocero del Movimiento Nacional de Asistencia y Asesoría Espiritual Eliseo (Movinaes), una agrupación evangélica incipiente que busca mayor representación nacional en su comunidad. Dirige, como parte de este movimiento, el Centro Cristiano Vida de Dios, situado en la urbanización Mirones Bajo, en el Cercado de Lima.
Lastra se ha convertido en el enlace más visible entre la iglesia evangélica y el presidente. Su cercanía es clara: se evidencia en diversas fotos con Castillo y su esposa en mítines de campaña, y en ceremonias religiosas. Reconoce, además, que tiene una agenda para el mandatario. “Hay una agenda espiritual. Deben respetarse los valores bíblicos. Él [Castillo] es profamilia y provida. Está en contra de la ideología de género y el aborto. Lo sé porque hemos conversado estos temas”, afirma. El mensaje recuerda al movimiento Con Mis Hijos No Te Metas (CMHNTM).
El pastor Lastra se acercó al presidente luego de que este pasara a segunda vuelta. Lo hizo, dice, motivado por un llamado divino. “Yo me acerco al presidente cuando aún era candidato en segunda vuelta. Mi señora esposa tuvo un sueño donde una voz le dijo que Pedro iba a ser presidente. Esa palabra venía de nuestro Dios”, cuenta a Sudaca.
No le fue difícil que el entonces candidato presidencial acepte su presencia. La primera dama, Lilia Paredes, forma parte de la Iglesia del Nazareno, una de las congregaciones evangélicas más representativas del país. De hecho, uno de los locales de la iglesia se encuentra al frente de su casa en Chota.
El pastor dice haber hecho buenas migas con la esposa del mandatario. “Conozco a su esposa, que es evangélica. Ahí tenemos una relación porque somos hermanos en Cristo. Con sus hijos igual. Él es católico, pero respeta mucho al pueblo evangélico”, señala.
Castillo se formó en un ambiente religioso. Y, si bien no es evangélico, respeta las creencias de esta religión porque varios de sus familiares la profesan. Así lo contó uno de los sobrinos del presidente para un informe previo de Sudaca. El padre del presidente, además, fue descrito como un “devoto cristiano” por la agencia EFE en un artículo de junio pasado. En el frontis de su vivienda chotana hay una inscripción en inglés que dice: “Jehova es mi pastor”.
Lastra aprovechó sus redes sociales para hacer campaña por Castillo, a quien considera “su querido amigo y hermano” y un “elegido de Dios” para gobernar al Perú. Durante la segunda vuelta, lideró una oración por el profesor chotano en una actividad proselitista del lápiz en Mirones Bajo.
También se le vio en el cierre de campaña de Perú Libre en San Juan de Lurigancho y hasta ha visitado la Casa del Maestro para “darle cobertura espiritual” a Castillo. Afirma incluso haber llorado junto al actual presidente cuando este recibió sus credenciales. “Dios me ha permitido, ya con él como presidente, tener esa relación espiritual”, dice.
El pasado domingo 5 de diciembre, cuando aún sonaban los tambores de vacancia, Lastra se encargó de liderar la oración para bendecir a Castillo y su esposa durante un evento en el que participaron varios movimientos evangélicos. Celebraban el Culto al Bicentenario, una ceremonia que tuvo como invitados especiales a todos los miembros de la familia presidencial. Lastra aprovechó, además, para regalarle una Biblia a Castillo y cantarle el cumpleaños a una de las hijas de este.
Para coordinar la presencia de la pareja presidencial en el evento, Lastra visitó en dos oportunidades a Irma Rojas, directora de la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República (en la práctica, el despacho de la primera dama Lilia Paredes). Lo hizo el 21 de octubre y el 18 de noviembre, de acuerdo al Portal de Transparencia. El joven pastor se ha reunido en otras ocasiones con la esposa del mandatario, como deja ver una foto del 30 de noviembre pasado que subió a su Facebook oficial.
La relación entre Lastra y la pareja presidencial es llamativa en el mundo religioso. Guillermo Flores Borda, evangélico e investigador en religión y política, dice que lo lógico era que Castillo se relacionara con la iglesia de su esposa y no con el movimiento de Lastra. “Lo natural es que ellos se acercaran a los nazarenos. Nos extrañó bastante que apareciera con Lastra. El problema es que los Castillo no tenían círculos sociales en Lima”, asegura.
También le llama la atención el interés de Castillo por un pastor de solo 23 años. “Eso no es común en denominaciones grandes como la Alianza Cristiana, Asambleas de Dios, Metodistas y Presbiterianos [que son congregaciones tradicionales]. Habría muchos peros, porque es una persona sin entrenamiento teológico formal y sin experiencia de vida para guiar a gente mayor que él”, explica Flores Borda.
Lo cierto es que Lastra ha puesto empeño en la relación con la pareja presidencial. Tanto así que dice haberle dado consejos a Castillo luego de los últimos escándalos en que se ha visto involucrado junto a su exmano derecha Bruno Pacheco. “Nosotros al presidente le hemos manifestado que siempre tiene que ir de la mano de Dios. Si es así no existirá corrupción, no habrán cosas malas. La Biblia nos enseña que, si en nuestro entorno hay una persona corrupta y no se quiere enmendar, debemos alejarnos”, asegura Lastra, sin revelar mayores detalles de dónde se llevó a cabo esa conversación.
Dice, sin embargo, que Castillo ha aceptado recibirlo por estos días en el mismísimo Despacho Presidencial. “Voy a conversar con él sobre la vacunación. Hay muchos hermanos que me lo han pedido. No soy antivacuna, pero no la promuevo. Yo dejo que la gente decida, que sea voluntario”, afirma el pastor.
Agenda política
La influencia de Lastra no solo se extiende a Palacio de Gobierno. El joven pastor ya visitó los pasillos del Congreso de la República, donde no le ha sido difícil encontrar eco para su visión del mundo. Mucho antes de visitar el despacho de la primera dama, Lastra inició una serie de reuniones con varios parlamentarios oficialistas, asegura, para “ofrecerles la palabra de Dios”.
Donde ha tenido mayor acogida ha sido en las oficinas de los congresistas oficialistas. El asesor espiritual se ha reunido con tres parlamentarios del lápiz en octubre: Américo Gonza (Cajamarca), Lucinda Vásquez (San Martín) y Katy Ugarte (Cusco), según el portal de Transparencia del Congreso. Estas dos últimas pertenecen al denominado bloque magisterial.
Es con Vásquez que Lastra y su movimiento han logrado mayores coincidencias de agenda. Ella, por ejemplo, ha propuesto declarar de interés nacional la elaboración de un nuevo currículo nacional, descartando así el actual enfoque de género. Y es coautora, junto a la pastora evangélica de Renovación Popular, Milagros Aguayo, del proyecto de ley para reconocer los derechos del concebido. Las iniciativas legislativas se encuentran aún en manos de la Comisión de Educación del Congreso, presidida por el también evangélico y legislador celeste, Esdras Medina.
En comunicación con Sudaca, la congresista Vásquez asegura que ella legisla de acuerdo a sus creencias religiosas. “[Con Lastra] en realidad no nos hemos detenido mucho en qué clase de consejería me estaba ofreciendo. Hemos hablado regular y coincidimos. Yo soy creyente católica y maestra, en esa línea estamos trabajando”, dice.
El pastor Lastra visitando a la congresista perulibrista, Lucinda Vásquez. Foto: Facebook.
Lastra, por su parte, anuncia que seguirá paseando por el Congreso, aunque ya no en el bando oficialista. “No solamente me van a ver visitándolos a ellos, sino a todas las bancadas, como Fuerza Popular, Renovación Popular y Juntos Por el Perú, porque mi trabajo espiritual no es solo para el presidente”, manifiesta.
Incluso dice que podría visitar a los congresistas del Partido Morado. A esta agrupación la tildó, en enero, de “la peor vergüenza para el país” e “hijos de Satanás” por proponer la despenalización del aborto, el matrimonio civil para personas del mismo sexo y una ley de identidad de género.
Pero dentro de su recargada agenda, Pedro Castillo tendrá un lugar especial. “El día que el presidente esté haciendo algo que vaya en contra de la Biblia y la palabra de Dios, seré el primero en manifestarlo”, advierte.