Hamas, Hezbollah e Irán

[Visto: 288 veces]

Documentos incautados durante la guerra en la Franja de Gaza revelaron que Hamas, en coordinación con el régimen de Irán y los terroristas de Hezbollah, desarrolló un plan detallado para destruir a Israel, elevando esta estrategia de una visión teórica a una operación concreta.
Según los registros hallados en el enclave y difundidos por The Times of Israel, el liderazgo de Hamas, encabezado por Yahya al-Sinwar, estableció vínculos operativos y financieros con sus socios para garantizar la viabilidad de los planes.
El informe señala que, hasta 2021, la destrucción de Israel era vista por Hamas como un objetivo a largo plazo. Sin embargo, después de la operación “Guardián de los Muros” (mayo de 2021), la organización cambió su enfoque. Hamas comenzó a considerar que la eliminación del Estado de Israel era factible en un futuro cercano y reforzó su coordinación con el eje de resistencia, compuesto por Irán, Hezbollah, las milicias proiraníes en Irak y los hutíes en Yemen.
Los documentos tomados de Gaza durante la guerra de la Franja de Gaza confirman lo que los funcionarios de Hamas habían declarado públicamente e indican que el plan para eliminar al Estado de Israel había sido considerado en los últimos años, especialmente después de la Operación Guardián de los Muros, por el liderazgo de Hamas, especialmente Yahya al-Sinwar (así como por sus aliados, Irán y Hezbollah), como ejecutable y altamente factible en un futuro cercano“, señala el texto.
El informe subraya que Israel no comprendió los cambios en las estrategias de este eje, lo que permitió que Hamas y sus aliados avanzaran con su planificación sin una respuesta anticipada.
Financiamiento y acuerdos con Irán
Los documentos revelan que Hamas buscó el respaldo financiero de Irán para sus operaciones. En una carta fechada el 5 de junio de 2021, enviada por al-Sinwar, Mohammed Deif y Marwan Issa al comandante de la Fuerza Qods, Esmail Qaani, se solicita un financiamiento de 500 millones de dólares en un período de dos años.
Para lograr estos grandes objetivos con los que cambiaremos la faz del universo, con la ayuda de Alá, necesitamos urgentemente una asistencia financiera de veinte millones de dólares por mes durante dos años, lo que equivale a 500 millones de dólares en dos años. Estamos seguros de que, al final de estos dos años o durante ellos, si Alá lo quiere, erradicaremos esta entidad distorsionada, y juntos cambiaremos la faz de la región”, destaca.
En otra carta enviada el mismo día al líder supremo de Irán, Alí Khamenei, Hamas expresó su confianza en que, con el apoyo iraní, podrían lograr la desaparición de Israel: Esta entidad imaginaria es más débil de lo que la gente cree. Con la ayuda de Alá, con su asistencia y con el apoyo de nuestra nación, somos capaces de erradicarla y eliminarla en un futuro cercano”.
Participación de Hezbollah
Los documentos capturados revelan que Hezbollah no solo mantenía una alianza estratégica con Hamas, sino que también participaba en la planificación de posibles ofensivas. En un documento del 19 de julio de 2021, dirigido a Saeed Izadi, jefe de la rama Palestina de la Fuerza Qods, al-Sinwar detalla cómo Hamas y Hezbollah debían coordinarse para un enfrentamiento contra Israel.
“No hay duda de que el aparato militar palestino en Líbano es uno de los pilares fundamentales de este proyecto, y es su derecho garantizar la ruta y dirección de este aparato para que nunca se desvíe de su meta hacia Jerusalén” dijo.
El líder supremo de Irán,El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, se reunió este año con el jefe del Consejo Político de Hamas, Mohammed Ismail Darwish, y altos cargos del grupo terrorista en Teherán (REUTERS/ARCHIVO)
Un año después, en una carta enviada el 1 de julio de 2022 por Isma’il Haniyeh a al-Sinwar, se informa sobre una reunión secreta con Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, donde se discutieron las estrategias de ataque contra Israel. Según el documento, Nasrallah apoyó el escenario de una guerra total contra Israel y se comprometió a presentar la propuesta ante Khamenei.
Después de un diálogo profundo y prolongado, la postura de Sayyid [Nasrallah] fue clara y firme, declarando que apoya el primer escenario y que cree que los datos y circunstancias demuestran que es un escenario realista que puede lograrse, es decir, el fin de la existencia de Israel” (Informe, p. 16).
Escenarios de ataque y coordinación militar
El informe detalla tres escenarios diseñados por Hamas para una ofensiva contra Israel.
Gran campaña estratégica: Ataque coordinado desde múltiples frentes, con participación total de Hezbollah, fuerzas de Yemen, Irak, Siria y milicias palestinas en Jordania. “Con la ayuda y asistencia de Alá, seremos capaces de lograr el objetivo deseado” (Informe, p. 13).
Campaña intermedia: Ataque liderado por Hamas, con participación parcial de Hezbollah y activación de frentes secundarios.
Escenario mínimo: Hamas ataca solo, mientras Hezbollah se mantiene en alerta y permite el uso de su infraestructura militar en Líbano.
Además, los documentos confirman que Hamas buscaba establecer una fuerza de 250 combatientes en Líbano para llevar a cabo incursiones en territorio israelí. “El número requerido no debe ser inferior a 250, entrenados al más alto nivel como fuerzas de élite”, precisa el informe.
Los hutíes, respaldados por Irán,Los hutíes, respaldados por Irán, han logrado extender su ámbito de influencia en la región (REUTERS/ARCHIVO)
Reunión de Hamas en Irán en 2023
Entre el 19 y el 23 de junio de 2023, una delegación de Hamas, encabezada por Isma’il Haniyeh y Saleh al-‘Arouri, se reunió con líderes iraníes, incluyendo a Alí Khamenei. Según un documento fechado el 6 de julio de 2023, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, expresó su confianza en que la resistencia palestina podría destruir Israel.
La resistencia es más fuerte que nunca, mientras que Israel es más débil que nunca”, escribieron.
Por su parte, el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, afirmó: “Vemos signos y una posibilidad de eliminar a Israel del mapa”.
A pesar de las declaraciones públicas de Hamas y sus aliados, los documentos revelan que estos planes fueron discutidos en reuniones privadas y respaldados con acciones concretas. Sin embargo, el informe también señala que la guerra en Gaza debilitó a Hamas y sus aliados, lo que podría retrasar la implementación de estos planes.

Israel confirma la muerte de cuatro altos cargos de Hamás en sus bombardeos contra Gaza

El Ejército israelí confirmó la muerte de cuatro altos cargos del Gobierno de Hamás en Gaza durante su nueva oleada de bombardeos contra el enclave, y que ha eliminado ya más de 400 personas, según las autoridades locales.
En un comunicado conjunto del Ejército y el Shin Bet (el servicio de inteligencia interior), las fuerzas israelíes detallaron que sus ataques iban dirigidos a “dañar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás“.
Israel identificó a los cuatro altos cargos fallecidos como Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo gazatí; Mahmud Abu Watfa, al que se refirió como “ministro de Asuntos Interiores“; Bahjat Abu Sultan, identificado como el jefe de la policía interior del grupo; y Ahmed al Hatta, “ministro de Justicia de Hamás“, según Israel.
El grupo islamista ya confirmó las muertes de los cuatro pero se refirió a Abu Watfa y a Al Hatta como “viceministros“, no ministros.
Además, Hamás informó de un quinto fallecido, Mohammed Al Jamasi, miembro del Buró Político del grupo pero que no ostentaba ningún cargo en el Gobierno de la Franja.
Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, que participó en los ataques del 7 de octubre contra Israel, confirmó la muerte del portavoz de su brazo armado, Abu Hamza, en un ataque contra su casa familiar.
Esta madrugada, las fuerzas israelíes rompieron el alto el fuego en Gaza lanzando una oleada de bombardeos contra el enclave que han matado ya a más de 400 personas, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales.
Israel ha justificado el ataque asegurando que es un mecanismo para obligar a Hamás a liberar al resto de rehenes y renegociar un alto el fuego, después de que Israel no cumpliera con la segunda parte de la tregua.
A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con cada vez más fuerza militar“, anunció esta madrugada en un comunicado la Oficina de Netanyahu, que dijo que el plan de volver a atacar ayudará a cumplir los “objetivos de la guerra“, entre ellos, la liberación de los 59 secuestrados (la mayoría ya muertos).
Además, uno de los portavoces del Gobierno israelí, David Mencer, dijo que las autoridades israelíes se coordinaron “plenamente” con Estados Unidos para retomar los bombardeos.
Mencer también acusó al grupo islamista de haber rechazado dos propuestas para extender la tregua, que comenzó el 19 de enero y ha permitido la liberación de 33 secuestrados israelíes (25 con vida) y cinco tailandeses a cambio de más de 1,700 presos palestinos en cárceles de Israel.
Fuente: Infobae.com

El Ejército de Israel abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad del grupo terrorista Hamas

En otra operación, las FDI y el Shin Bet eliminaron a Ismail Abdel-Aal, un miembro destacado de la Yihad Islámica, señalado como figura clave en la red de contrabando de armas de la organización

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet llevaron a cabo una serie de ataques selectivos en la Franja de Gaza, en los que eliminaron a Rashid Jahjouh, jefe del Mecanismo General de Seguridad (GSM) del grupo terrorista Hamas, y a Ayman Aslih, responsable del mismo aparato en Khan Younis. En una operación separada, también fue abatido Ismail Abdel-Aal, un alto miembro de la Yihad Islámica, implicado en el contrabando de armas hacia Gaza.
Según informaron las FDI en un comunicado en X, Jahjouh dirigía el GSM, una unidad clave dentro de Hamas encargada de varias funciones estratégicas, como la identificación de presuntos colaboradores, la protección de altos dirigentes y activos de la organización dentro y fuera de Gaza, así como la represión de opositores. Este mecanismo también tenía un rol fundamental en la recopilación de inteligencia y el asesoramiento a los líderes de Hamas en la planificación de ataques contra Israel.
Jahjouh asumió el liderazgo del GSM tras la eliminación de su predecesor, Sami Odeh, en julio de 2024, junto con Ruhi Mushtah, entonces jefe del gobierno de Hamas en la Franja de Gaza.
Líderes de Hamas y laLíderes de Hamas y la Yihad Islámica eliminados en nuevos ataques israelíes
Además de sus responsabilidades en seguridad e inteligencia, Jahjouh dirigía la propaganda de Hamas dentro de la Franja de Gaza, con el objetivo de fortalecer la legitimidad del grupo terrorista entre la población.
Durante la misma ofensiva, las fuerzas israelíes eliminaron a Ayman Aslih, responsable del GSM en Khan Younis, un bastión estratégico de Hamas en el sur de Gaza.
Operación contra la Yihad Islámica
En una operación paralela, las FDI y el Shin Bet atacaron y mataron a Ismail Abdel-Aal, un alto miembro de la Yihad Islámica, que operaba dentro de la red de contrabando de armas del grupo terrorista. Según la información oficial, Abdel-Aal estuvo a cargo de la importación y distribución de armamento en los últimos años, gestionando la logística de almacenamiento y transporte de material militar hacia Gaza.
La infraestructura de contrabando de la Yihad Islámica es considerada una de las principales vías de abastecimiento de armas para los grupos armados en la Franja de Gaza, facilitando el ingreso de cohetes, explosivos y otros equipos utilizados en ataques contra Israel.
La operación buscaba debilitar las capacidades logísticas de los militantes.
Las tácticas israelíes apuntan contraLas tácticas israelíes apuntan contra centros de inteligencia y funciones críticas de organizaciones terroristas en Gaza (REUTERS/ARCHIVO)
Las fuerzas israelíes afirmaron que continuarán con las operaciones dirigidas contra Hamas y la Yihad Islámica con el objetivo de desmantelar sus estructuras operativas y eliminar amenazas contra la seguridad de Israel.
Nueva operación terrestre
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron el miércoles operaciones terrestres “específicas” contra yihadistas en el centro y sur de la Franja de Gaza. El Ejército precisó que el objetivo de estas maniobras es ampliar la zona de seguridad y crear una región de amortiguación parcial entre el norte y el sur de la región.
Según anunció en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, la medida entra en vigencia después del despliegue de tropas israelíes para una operación “limitada” con el objetivo de “ampliar la zona de seguridad entre el norte y sur de la Franja”.
Durante esa operación terrestre, soldados reocuparon el corredor Netzarim, que divide en territorio gazatí de este a oeste al sur de ciudad de Gaza, y de donde Israel se había retirado en febrero según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego.
El comunicado resalta que las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán sus acciones contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza con el fin de proteger a los ciudadanos del Estado de Israel.
El Ejército de Israel restringió el desplazamiento “en cualquier dirección” por la carretera Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur, y dijo que solo pueden circular “de norte a sur” del enclave por la vía costera de Al Rashid.
Fuente: Infobae.com

Puntuación: 5 / Votos: 14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *