Archivo por meses: julio 2010

Tribunal Constitucional ordena al Poder Judicial acatar fallo sobre PUCP

[Visto: 7208 veces]

Don Jose de la Riva Aguero

El Tribunal Constitucional señaló que el testamento de José de la Riva-Agüero de 1934, del cual se valía la PUCP para asumir el control total de los bienes legados, es ineficaz y el que regula la herencia de Riva-Agüero es el de 1938.
A pesar de que el Tribunal Constitucional (TC) falló de manera definitiva a favor de que la Arquidiócesis de Lima participará activamente en la administración de los bienes legados por don José de la Riva-Agüero a la Pontificia Universidad Católica (PUCP), dicho órgano constitucional tuvo que volver a pronunciarse reiterando que su fallo debe ser cumplido por ser vinculante. La nueva sentencia responde a las pretensiones de la citada casa de estudios, que desconoció la sentencia emitida en abril último y trató de impedir que algunos juzgados -que ven demandas entre la PUCP y el Arzobispado- tomen conocimiento de aquel fallo.
Cabe precisar que uno de estos casos está en el 16º Juzgado Civil de Lima, en el cual la universidad entabló una demanda de interpretación del testamento de Riva-Agüero pero se oponía a que se le remita a esa instancia una copia de la sentencia del TC, alegando que dicho proceso era independiente del caso resuelto por el colegiado.
Sin embargo, el órgano constitucional, en resolución expedida el pasado 12 de julio sobre la sentencia 03347-2009-PA/TC, ordenó “que se remita copia certificada al 16º Juzgado Civil de Lima a fin de que éste actúe de conformidad con lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional”.
UN SOLO CASO
Según el abogado de la Arquidiócesis de Lima, Natale Amprimo, con este nuevo fallo el Tribunal Constitucional les volvió a dar la razón, pues la PUCP quería llevar los procesos pendientes en el Poder Judicial como “casos distintos”, pero se ha resuelto que “el juzgado debe cumplir con todo lo dispuesto en la sentencia, incluyendo sus considerandos y la parte resolutiva”.
“Se ratifica la controversia resuelta por el Tribunal Constitucional y que el juez civil sólo debe resolver conforme a lo señalado por el Tribunal Constitucional; y por tanto, esa versión equivocada de sostener que la sentencia (del Tribunal Constitucional) no obligaba a nada, queda totalmente desvirtuada”, sostuvo Amprimo.
PROCESO DISCIPLINARIO
Pero la nueva resolución, además de dejar sentada la posición del Tribunal Constitucional, también dispone demandar ante la Comisión de Ética del Colegio de Abogados de Lima al abogado de la PUCP Martín Mejorada, a fin de que se le procese disciplinariamente.
Ello a raíz de la “actuación inaceptable” de Mejorada, quien en un escrito presentado el 3 de mayo ante el 16º Juzgado Civil de Lima indica que los magistrados del Tribunal Constitucional actuaron de manera “parcializada” al resolver a favor de la Arquidiócesis: “Así tenemos que en el escrito (…) le solicita tener presente que la sentencia del Tribunal Constitucional constituye una clara intromisión en materias no constitucionales. Su pronunciamiento sobre el fondo de la controversia es un acto contrario a la Constitución, en clara parcialidad con una de las partes“, según el documento.
Ante ello, el Tribunal Constitucional instruyó a su procurador a llevar adelante los procesos ante las instancias correspondientes.
Respetemos la última voluntad de Riva-Agüero, quién buscó fortalecer la enseñanza universitaria católica
Fortalecer la enseñanza universitaria con una orientación católica, dentro del espíritu de la Iglesia, fue el propósito de José de la Riva-Agüero y Osma para convertir a la Pontificia Universidad Católica del Perú en principal heredera de su fortuna, recordó el historiador José Agustín de la Puente y Candamo: “Él era un católico convencido y militante, y su legado testamentario en favor de la Universidad Católica es uno de los más importantes en la historia del Perú republicano, quizá el más importante”. Se trataba de propiedades urbanas valiosas y de la hacienda Pando, donde se levanta la Pontificia Universidad Católica del Perú, en San Miguel.
José de la Riva-Agüero y Osma (1885-1944) descendía de importantes familias de origen virreinal, de las cuales heredó esa gran fortuna que legaría a la Pontificia Universidad Católica del Perú, al no tener herederos forzosos. Fue alumno distinguido de La Recoleta y de San Marcos. Ganó prestigio con sus tesis “El carácter de la literatura en el Perú independiente” y “La historia del Perú”, así como con su libro “Paisajes peruanos”.
Vivió en el exilio durante el régimen de Leguía (1919-1930) y a su retorno fue Primer Ministro de Benavides y docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Según el abogado y sociólogo Eduardo Jiménez Jiménez:
1) Jamás existió una amenaza contra la propiedad de la PUCP. Unas comunicaciones no entrañan un peligro inminente ni vulneran un derecho.
2) La vía de amparo no era la más idónea para aclarar la controversia.
3) La PUCP arriesgó demasiado en la acción de amparo cuando no tenía bases sólidas para ganar el proceso.
4) En materia de derecho sucesorio, cuando existen dos o más testamentos, prevalece el último, dado que expresa la voluntad final del testador.
5) El Tribunal Constitucional como órgano supremo en materia constitucional –y el derecho a la propiedad es un derecho elevado a estatus constitucional- estaba facultado para examinar “el fondo del asunto” en el proceso de amparo, es decir la voluntad de Riva Agüero reflejada en los testamentos.
6) La voluntad del testador –Riva Agüero- era evidente: Disponer de una administración perpetua de los bienes que dejaba en herencia a la Universidad, para lo cual constituía una administración con un representante del propio Arzobispado.
7) Por tanto el “acuerdo” de 1994 era ineficaz dado que contravenía la última voluntad del testador.
El legado pluralista de la Universidad Católica
Por Salomón Lerner Febres.
No es frecuente en nuestro medio que el destino de una universidad sea objeto de inquietud pública. Ha llegado a serlo, en el caso de la Universidad Católica, por su indudable relevancia en la vida pública del país. Tal importancia reposa no solamente en su contribución intelectual sino también en su compromiso con el desarrollo nacional y, como lo evidenció en los últimos años, con la defensa de la democracia.
Precisamente en razón de esa trascendencia, sería deplorable que la controversia actual se redujera a su aspecto patrimonial, aunque ello sea el contenido del contencioso judicial que hoy opone a la Universidad Católica con el Arzobispado de Lima. Lo que está en juego involucra un tema más amplio y decisivo: el futuro de una institución que es modelo de excelencia académica y, sobre todo, paradigma del pluralismo, de convivencia creativa de diferencias que se reencuentran siempre en el respeto y la tolerancia mutuos. Ese pluralismo ajeno a dogmas y a arrebatos autoritarios, y dispuesto a la solidaridad, es el mejor don que la Universidad Católica hace al país, y es preciso defenderlo.
Probablemente, cada persona que ha pasado por nuestra Universidad tiene una historia que contar sobre esa experiencia de diversidad. En mi caso personal, encuentro una preciosa continuidad entre mi historia familiar y la historia que después he vivido como estudiante, profesor y rector de esa universidad. Soy hijo de un padre judío y de una madre cristiana y católica. Mi padre fue un fiel practicante de su religión e inclusive un referente de la comunidad judía en Arequipa. Ello no le impidió, sin embargo, instaurar en el seno de su familia el principio de libertad y de tolerancia que, a la larga, nos llevó a mis hermanos y a mí a tomar opciones religiosas distintas. Mi hermano mayor optó por el judaísmo. Mi hermana, recientemente fallecida, abrazó el catolicismo con una pasión tal que la condujo a incorporarse a la Legión de María. También yo, educado en el colegio de los hermanos de La Salle, hallé en el cristianismo y el catolicismo mi camino espiritual sin dejar de reconocer por ello el valor del judaísmo. Así lo sentí desde muy temprano, y esa convicción se ha fortalecido con el paso de los años, en la vivencia intelectual y familiar, en la forma de un cristianismo entendido como el seguir el modelo de vida de Jesús y de sus enseñanzas de humildad, tolerancia, solidaridad con los pobres y los débiles y amor a la verdad. Ese cristianismo es todo lo contrario de la búsqueda de poder y del culto del autoritarismo, ídolos falsos que empequeñecen nuestras existencias.
Llegar a la Universidad Católica a muy temprana edad fue, para mí, descubrir que esa vivencia familiar de pluralidad y reconocimiento mutuo podía ser también la esencia de una comunidad intelectual. Desde que ingresé a la Universidad, hace ya 50 años, y a lo largo del tiempo, mientras asumía la docencia o ejercía el rectorado, no he dejado de experimentar como su bien más valioso esa atmósfera de libertad convertida en norma de convivencia entre personas dedicadas al cultivo del saber sin prejuicios, sin sentirse atadas por dogmas ni reducir el conocimiento a un medio para el beneficio económico. Esa libertad y ese espíritu creativo los he visto reflejados en todos los ámbitos de la vida universitaria: reina en las aulas y en los planes de estudio, lo mismo que colorea la vida cotidiana más allá de los salones de clase: en los jardines y comedores donde los jóvenes aprenden el arte de la discusión respetuosa, y, desde luego, en las actividades culturales que ellos organizan y que imprimen al claustro una vitalidad siempre renovada.
Existe una estrecha conexión entre este cultivo del pluralismo y la reconocida excelencia de los profesionales que la Universidad Católica forma desde hace casi un siglo. La formación profesional que ella brinda se plantea siempre como un emprendimiento intelectual y como una opción ética. Ello permite que nuestros profesionales sean, además de expertos en sus especialidades, personas con un definido compromiso cívico. Y aunque se multiplique varias veces aquello que materialmente realiza de manera generosa, aun así es muchísimo más lo que ella ha dado que lo que ha recibido. Por ello, la contribución de la Universidad Católica a la vida nacional no podría ser medida según las pautas de un patrimonio más o menos acrecido por medio de inversiones. La contribución que la Universidad hace, y el empleo que ella ha sabido dar a la dotación recibida hace casi setenta años, es inmensurable, pues se manifiestan en la tarea de sus egresados en múltiples campos del saber.
Hay quienes pretenden sostener que por el hecho de no imponer una formación estrictamente confesional, nuestra Universidad es infiel a su origen y su esencia cristiana y católica. Tal punto de vista revela una equivocada concepción de nuestra fe, una deformación del cristianismo que lo quiere entender como voluntad de poder y de regimentación de las existencias humanas, y no como lo que señala el modelo de vida de Jesús: una exaltación de la humanidad como abocada a una salvación centrada en el amor, la solidaridad, la humildad, la preocupación por los débiles y la defensa a ultranza de nuestra dignidad humana.
El compromiso de la Universidad Católica con el desarrollo del país y su determinación a alzar la voz en contra del autoritarismo y de la corrupción y en defensa de los derechos humanos es y seguirá siendo una forma inequívoca de expresar esa identidad cristiana. Esa expresión se alzó ya cuando otros que tenían la obligación de pronunciarse a favor de los desvalidos, prefirieron callar e incluso ponerse del lado de la fuerza, la arbitrariedad, el abuso y la corrupción.
La fuerza moral de la Universidad Católica proviene de esa vocación cristiana y del encuentro entre ella y su apertura a la modernidad, a la renovación. Sólo se renueva quien sabe examinarse a sí mismo. Y solamente practica el autoexamen quien está despierto a la existencia de los otros, quien los ve como prójimos que nos imponen responsabilidades.
La fe, la esperanza y la caridad, esas virtudes que hermanan a los católicos, nos abren siempre las puertas al diálogo y al respeto escrupuloso de la justicia. Es por esas puertas que se puede llegar al reconocimiento de nuestra autonomía responsable y de los frutos que rinde desde hace décadas la tarea formativa que realiza desde hace décadas la Universidad Católica en observancia de los valores evangélicos que la definen.
El espíritu de la PUCP
El notable pensador, escritor, historiador y ensayista José de la Riva Agüero y Osma (1885-1944) fue el principal benefactor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que hoy se encuentra enfrascada en un proceso judicial con el Arzobispado de Lima.
Ferviente católico, De la Riva Agüero creó esa casa de estudios junto al padre Jorge Dintilhac, Víctor Andrés Belaunde y otros intelectuales que consideraban que la doctrina cristiana no se opone a la libertad de cátedra. Soltero y sin descendencia, legó testamentariamente su fortuna para que esa casa de estudios sobreviviera en el tiempo y fue su voluntad que el Arzobispado de Lima velará por esos bienes.
En días recientes circuló una carta firmada por destacados intelectuales internacionales, en la que expresaban su natural inquietud porque “Como académicos, vemos con preocupación que el proceso judicial entre el arzobispado y la PUCP pueda dar lugar al control de la universidad por personas cuyas nociones de libertad académica difieren profundamente de los valores pluralistas y democráticos de dicha universidad” (refiriéndose al cardenal Cipriani y su pertenencia al Opus Dei).
Entre los firmantes de esa carta figuran, sin embargo, Sabine MacCormack, profesora de la cátedra Reverendo Theodore Hesburgh CSC, Guillermo O’Donnell, profesor emérito de la cátedra Helen Kellogg de Estudios Internacionales, y Scott Mainwaring director de esa misma cátedra. Tres intelectuales vinculados a la universidad estadounidense de Notre Dame (Nuestra Señora) fundada en 1842 por la Congregación de la Santa Cruz, en cuya página web se lee: “Una universidad católica busca su inspiración básica en Jesucristo como la fuente de sabiduría y de la convicción de que en él todas las cosas pueden ser completadas”.
Según Notre Dame, un centro académico católico debe ser: “un lugar de enseñanza e investigación, de becas y publicación, de servicio y comunidad. Estos componentes fluyen de tres características del catolicismo romano, la imagen de Jesucristo, su Evangelio y su Espíritu”. Notre Dame tiene por presidente emérito al sacerdote Theodore Hesburgh, premiado en 1982 por sus “sobresalientes contribuciones al ministerio de la educación religiosa en América” y desde 1961 es miembro honorario de la fraternidad católica KÖHV Alpenland, de Austria, cuyos principios son: Religión, Patria, Ciencia y Amistad.
Se observan también las firmas de Francisco Diez y Julia V. Ibarne, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, cuyo presidente es el excelentísimo reverendo cardenal Jorge Mario Bergoglio, el par jesuita de monseñor Cipriani.
La Universidad Católica de Argentina asume como misión —al igual que la Iglesia— “evangelizar la cultura y las culturas”. Constituida por el Episcopado “se reconoce a sí misma instrumento privilegiado en este empeño evangelizador, según las claras enseñanzas del Concilio Vaticano II […] los estudios y enseñanzas se han de realizar e impartir a la luz de la Fe, es decir, del reconocimiento de la Verdad Revelada, de tal forma que la actividad sea presidida e inspirada por dicha verdad, que se encuentra en la Sagrada Escritura y en la Tradición”.
Muchas universidades en el mundo inspiran su cátedra en las enseñanzas cristianas con excelencia académica, pluralidad y tolerancia. Un caso emblemático es la reputada Universidad de Georgetown, en Washington D.C., fundada por el sacerdote jesuita John Carroll en 1773 “con la meta de asegurar el futuro del catolicismo americano a través de la educación […]. Carroll veía a Georgetown como una academia rigurosamente católica con una diversidad en su cuerpo estudiantil”. Hoy se precia de “contribuir con la tradición intelectual católica”, de contar con la biblioteca católica más grande del hemisferio y de brindar servicios espirituales para las diversas tradiciones de los estudiantes. Entre los destacados ex alumnos de este claustro sobresalen hoy el ex presidente Bill Clinton; Laura Chinchilla, la primera presidenta de Costa Rica; el rey Abdullah II de Jordania, entre muchos otros.
El enfrentamiento judicial entre la PUCP y el Arzobispado de Lima es por una cuestión técnica y legal, y allí debe centrarse el debate: ¿Se cumplirá o no la voluntad de José de la Riva Agüero?
Fuente: Editorial Diario El Comercio.
¿Es la PUCP una institución plural, democrática, esencialmente autónoma y fiel a sus ideales, en nuestro caso los ideales católicos concordes con los lineamientos de la doctrina social de Iglesia?

Las instituciones pueden convertirse en oligarquías, por eso la Asamblea Universitaria existe para intercambiar puntos de vista, no como adorno democrático.
El Presidente Emérito del Pontificio Consejo para la Cultura, Cardenal Paul Poupard, recordó que en la Universidad Católica debe primar “la formación integral de la persona” y que un centro de estudios superiores no puede convertirse “en una mera fábrica de titulados“.
Durante el evento “Universidad Católica: ¿nostalgia, mimetismo o nuevo humanismo?“, organizado por el Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria, explicó que “la universidad no puede plegarse a las exigencias del mercado y convertirse en una mera fábrica de titulados”, pues su misión “es el servicio apasionado de la verdad“.
El Cardenal también recordó que en la Universidad Católica debe primar “la formación integral de la persona, que integre los distintos saberes”, porque solo buscando el crecimiento del ser humano se evitará “un mundo dominado por expertos sin alma“.
“La misión de la Universidad Católica no está completa si no aspira a la evangelización“, afirmó el Cardenal Emérito, quien llamó a los profesores universitarios a “ser maestros de sus alumnos y no sólo docentes”.
“El porvenir de la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir y razones para esperar”, aseguró.
Por su parte el Arzobispo Emérito de Pamplona y Tudela, Mons. Fernando Sebastián, disertó sobre “la Universidad Católica en un mundo laicista”, en la que se refirió al Proceso de Bolonia que “busca un modelo de Universidad con unos rasgos comunes que sean válidos para toda Europa, cuando no sabemos muy bien qué es lo que Europa quiere ser”.
Advirtió que el problema crece en el caso de las Universidades Católicas porque “lo religioso (y católico) provoca en estos momentos un rechazo inexplicable”, como si universidad y católico fueran dos conceptos incompatibles, pese a que “la universidad nació del corazón de la Iglesia“, tal como recordó el Siervo de Dios Juan Pablo II.
El Arzobispo llamó a demostrar que la condición de católica de una universidad “es un plus que estimula su labor investigadora (…), despierta el amor a la verdad y el deseo de aprender, facilita la comunicación y consolida la disciplina y la honestidad en el trabajo y la convivencia“. Es urgente, señaló, “recuperar el prestigio cultural de la fe” porque es el principio de la vida y de la creatividad cultural de un pueblo.
Mons. Sebastián llamó a un diálogo permanente entre los centros católicos y no católicos sobre los fundamentos históricos, filosóficos y políticos, de los riesgos del laicismo y de los nacionalismos.
El Dr. Luis E. Bacigalupo Cavero-Egúsquiza sostiene que: “una Universidad Católica es la institución dentro de la Iglesia llamada a contribuir con el equilibrio de las tensiones internas que necesariamente la afectan en la era de la secularización. Sin la contribución de las ciencias humanas, sociales y exactas, la evangelización de la cultura carecería del aporte sustantivo que le otorga la razón a la fe. Y viceversa, sin el aporte de la fe de Cristo, la razón universitaria podría no enfrentar de manera suficientemente crítica los impactos para el ser humano de la progresiva pérdida del sentido de lo divino“.
Cardenal Cipriani: “En la Católica las pensiones son un poco altas
Entrevista de Martha Meier Miró Quesada.
El tema de la Universidad Católica sigue dando que hablar…
Es importante una brevísima referencia. La Católica fue fundada en 1917 por el padre Dintilhac, con un grupo de sus amigos, todos ellos muy católicos. Lo primero que hacen es pedirle al arzobispo que la reconozca. No fueron al ministerio porque no había entonces universidades privadas. El Arzobispo de Lima los acoge y les da personería jurídica. Así nace la Católica con Dintilhac, Víctor Andrés Belaúnde, Riva Agüero, con una propuesta católica en la educación superior, totalmente compatible con la libertad de cátedra. La propuesta de la universidad está contenida en lo que es su estatuto original. Como la universidad es Pontificia, libremente desde el año 1942, su estatuto debe aprobarse por la sede que el Papa tiene en Roma, por la Congregación de Educación Católica.
¿Y el estatuto ha sido aprobado por Roma?
No, porque encuentran que no está conforme con las normas de la Iglesia. A mí, por ser obispo del lugar, me piden realizar esa verificación. Pedí los estatutos, hice unas observaciones y busqué un diálogo sobre ellos porque Roma lo solicitó, pues se trata de una universidad Pontificia y Católica. Y eso lo convierten en una supuesta amenaza de captura ideológica de la universidad por el Opus Dei.
¿Pero la voluntad de Riva Agüero no está plasmada en un testamento?
Así es, hay que leer el testamento del señor Riva Agüero. ¿Cómo voy a inventar yo que en el testamento le dice al Arzobispo que haya una junta que está formada por el rector y por el designado para ver la administración de toda su herencia? Y no por veinte años sino de modo insustituible y a perpetuidad. Eso es lo que dice, pero la Universidad Católica optó por la vía judicial.
¿Entonces no lo quieren por allí?
Uno se pone a pensar por qué hay este temor por poner en práctica una junta de administración. Solo se trata de revisar el movimiento económico realizado con el patrimonio de Riva Agüero desde 1994 a la fecha. Y seguir funcionando como se hizo desde 1944 a 1994. Se dice que los anteriores Arzobispos nunca tuvieron problemas. Y yo digo no engañen a la población. El señor Cardenal Landázuri, con mucho dolor, tuvo que retirarse.
¿Por qué se retiró el Cardenal Landázuri?
Uno de los profesores, hoy el doctor Jorge Avendaño, se divorció de su esposa y tuvo un nuevo compromiso con quien hoy es su esposa, que era una alumna o secretaria. Es un hecho personal que nadie va a atacar, pero al Cardenal Landázuri le pareció que ese profesor no debía ser una autoridad y la universidad lo mantuvo. El Cardenal se retiró y esa situación generó un vacío de la presencia del Arzobispo de Lima durante estos años.
Hay mucha resistencia contra usted en esos predios…
Yo no tengo ningún problema con la Universidad Católica ni con los alumnos o los profesores.
Parece que ellos sí…
Entiendo que la actual directiva tiene una fábrica de mentiras para alterar a los alumnos y enfrentarlos al Cardenal. Yo les puedo decir a los alumnos que tengo pasión por la universidad y que la apoyo plenamente.
¿Cuáles serían sus observaciones?
Lo único que podría discutir es que las pensiones son un poco altas, tengo esa impresión. También puedo discutir si la escala de sueldos de los profesores es excesivamente diferente, entre los que ganan mucho y los que ganan poco. Son dos elementos no políticos que deben analizarse. El patrimonio de Riva Agüero permite contar con una cantidad de dinero para apoyar a los que menos tienen. Otras universidades se mantienen exclusivamente con sus pensiones y donaciones, pero la Católica nació con un patrimonio inmenso que seguramente ha sido muy bien invertido y que podría mejorarse.
Ha habido críticas muy duras contra el Opus Dei…
Me ha parecido de poco nivel que el vicerrector Efraín Gonzáles de Olarte se refiriera de manera tan agresiva contra el Opus Dei. Yo lo rechazo y el rector de la Universidad, el doctor Marcial Rubio Correa, debió disculparse, por educación, de manera pública y por escrito.
Tribunal Constitucional rechaza demanda de la PUCP contra Arquidiócesis de Lima
El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo planteada por la Pontificia Universidad Católica del Perú contra Walter Arturo Muñoz Cho, a fin de que éste –en su calidad de miembro de la Junta Administradora de la herencia de José de la Riva-Agüero– se abstenga de intervenir en el manejo de los bienes de la casa de estudios. La sentencia pone fin al litigio que se inició en el 2007 cuando el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, afirmó que no se estaba cumpliendo el mandato del intelectual, quien al legar sus bienes pidió que éstos fueran velados por una Junta Administradora integrada por el Rector y un delegado de la Arquidiócesis. La universidad anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Justicia, que preside Diego García Sayán. La Defensora del Pueblo, Dra. Beatriz Merino, opinó que la sentencia del Tribunal Constitucional debe ser acatada y cumplida por la Pontificia Universidad Católica del Perú aunque no se esté de acuerdo con la misma.
La propiedad plena es compatible con velar por la buena administración
Natale Amprimo PlaNatale Amprimo, representante legal de la Arquidiócesis de Lima en la controversia con la PUCP, se mostró satisfecho con el fallo del Tribunal Constitucional de la República, pues “la verdad se abrió paso”.
También consideró sin fundamento los temores respecto a que la Arquidiócesis de Lima interferirá en las políticas educativas. “No dirá cómo vestirse o no, qué curso dictar o no”, pues la resolución se refiere solo a la administración de los bienes que Riva-Agüero dejara en su testamento. “Se le ha restablecido al Arzobispado su derecho. Lo primero que se hará será pedir cuentas de las acciones administrativas que se han realizado en los últimos años”, dijo.
Por otro lado, la Junta Administradora también podrá pedir cuentas de los bienes que hayan sido adquiridos con las ganancias generadas a partir de los bienes heredados por Riva Agüero. Según Amprimo, todo aquello que no figura en el testamento y que ahora pertenece a la universidad pasará por una auditoría para determinar si debe ser o no administrado por la junta.
Aunque la PUCP anunció que apelará a instancias internacionales, Amprimo ha señalado que esto es imposible. “Están reaccionando con el hígado, y seguramente con la idea de darle largas al cumplimiento de la sentencia, pues no hay instancia internacional que acepte la demanda de personas jurídicas”, señaló.
El abogado dijo que sus representados aún no tenían fecha para solicitar las auditorías pertinentes. “Todos los bienes y el capital se administrarán de manera transparente”, anticipó.
Hacer posible lo necesario
Nuestro litigio con el Arzobispado y la CIDH
Francisco Antonio de Zela Martínez
Profesor del Departamento de Ciencias, Sección Física

El 20 de mayo, los profesores de Ciencias e Ingeniería asistimos a una reunión convocada por el Rectorado, cuyo propósito fue informar sobre los últimos acontecimientos relativos a nuestra controversia con el Arzobispado. Entre otros temas, se habló sobre la posibilidad –previamente hecha pública– de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En vista de las consecuencias que se derivarían de tomar tal decisión, creo que resulta indispensable que el tema sea discutido ampliamente.
De otro lado, e independientemente de la instancia que finalmente decida si acudimos o no a la CIDH, considero que el asunto debería ser llevado a la Asamblea Universitaria. Así, quienes hemos sido elegidos como sus miembros podríamos transmitir la opinión de aquellos a quienes representamos, además de la propia. Por eso me ha parecido oportuno hacer pública mi opinión sobre el tema, esperando que con ello logre motivar a otros miembros de la comunidad universitaria a expresar sus puntos de vista. En épocas distintas a las actuales, hubiera elegido otros canales para hacer llegar mi opinión a las altas autoridades. Creo, sin embargo, que la salud institucional requiere que ciertos temas sean debatidos públicamente, cuidando de no vulnerar con ello nuestros propios intereses institucionales, especialmente en momentos en los que somos objeto de una serie de ataques malintencionados. Siendo la libertad de expresión uno de nuestros principios más fundamentales, no hay quizás mejor forma de defenderla que a través de su ejercicio permanente. Pero, de tal ejercicio, debemos también dar muestra pública.
Comenzaré repitiendo lo que dije en la reunión antes mencionada. Hice allí un breve análisis, bajo el supuesto de que se acudiría a la CIDH cuestionando el dictamen del Tribunal Constitucional (TC). A falta de mayor información, consideré en aquella oportunidad las dos siguientes posibilidades, como materia de análisis.
Como primera hipótesis, asumí que se le plantearía a la CIDH que impugnara el dictamen del TC. Opiné que tal planteamiento no podría prosperar, dado que a los abogados de la parte contraria les bastaría con señalar nuestras propias declaraciones públicas, en el sentido de que acatábamos el fallo del TC. Si bien jurídicamente quizás estábamos obligados a acatar el fallo, nada nos obligaba a hacer pública la aceptación del mismo, si teníamos previsto pedir su impugnación por parte de otra instancia jurídica.
Como segunda hipótesis, asumí entonces que se intentaría construir nuestro caso en torno a la parte considerativa del dictamen del TC. Nuestra posición oficial es que el TC excedió los límites de su competencia al abordar en su fallo temas que son materia de un proceso judicial que está aún en curso. En mi opinión, al optar por construir un caso basado en la competencia jurídica del TC, estaríamos llevando a la Universidad a enfrentar un nuevo revés, por las siguientes razones. A la CIDH le resulta esencial reafirmar que tiene un poder que para ella es de medular importancia. En los casos que le son sometidos, con frecuencia figuran como parte involucrada los Estados que firmaron el pacto de San José de Costa Rica. Cuando un Estado es acusado de vulnerar alguno de los derechos humanos que la corte ampara, puede ocurrir que ese Estado intente cuestionar la competencia de dicha corte. Ello la ha llevado a reafirmar en repetidas oportunidades un poder que es inherente a su propia naturaleza, en tanto organismo que ejerce funciones jurisdiccionales: el poder de fijar los alcances de su propia competencia. Si la corte dejara a la voluntad de los Estados fijar cuál es su competencia, estaría limitando sus funciones de una forma tal que con el tiempo haría devenir inútil su propia existencia. Si reclama este poder para sí misma, resulta obvio que no cometerá el error de intentar fijarle los límites de su competencia al TC; vale decir, a un organismo que, al igual que la propia CIDH, cumple funciones de cuya naturaleza emana el poder aludido.
Hay, sin embargo, una tercera opción que no consideré y que es la que en realidad tenía en mente el Rectorado, según lo dio a conocer mediante su respuesta a mis comentarios en la citada reunión. Se dijo que se buscaría construir un caso en torno al tema de la “libertad de enseñanza” o “autonomía universitaria”. Es cierto que la libertad de enseñanza es un derecho reconocido por la CIDH; sin embargo, una cosa es que a partir de él podamos construir un caso y otra muy distinta que podamos ganarlo.
A la CIDH son sometidos casos en los que ha habido alguna vulneración de derechos humanos, comprobada y fehacientemente documentada. Ello requiere probar que se han cometido actos tales como asesinatos, detenciones forzadas, torturas, incumplimiento en el pago de compensaciones, opresión de minorías por parte de sectores que hacen abuso de poder, etc. Que yo sepa, no tenemos ninguna evidencia debidamente documentada de que nuestra autonomía universitaria haya sido vulnerada en algún momento. Asumo entonces que se buscará construir el caso en torno a la idea de que el cardenal Cipriani –o el Sr. Muñoz Cho para efectos legales– representa una amenaza a nuestra libertad de enseñanza.
Personalmente, encuentro obvio que si sometemos un caso construido en torno a este tema, el fallo nos será desfavorable. La CIDH no va a sentar jurisprudencia emitiendo un dictamen que esté basado únicamente en consideraciones subjetivas y en suposiciones construidas a partir de la imagen que ante nuestros ojos proyecta Cipriani. Para empezar, la CIDH no va a ver en el Cardenal a esa persona en especial que es Cipriani, sino al Arzobispo de Lima; es decir, a quien ocupa el sitial más alto en la jerarquía eclesiástica peruana. La CIDH, como toda corte con jurisdicción internacional, apela no solo a consideraciones de carácter netamente jurídico, sino también, y a veces primordialmente, toma en cuenta aspectos de política internacional. La CIDH tiene bien claro que no puede poner en riesgo su actual proceso de consolidación internacional, sentando jurisprudencia con dictámenes que pudieran restarle credibilidad.
Nuestro caso, al ser visto desde una perspectiva algo más amplia que la ofrecida por el Fundo Pando, no aparece como uno donde una parte débil e incapaz de defenderse frente a un gran poder decide acudir al ámbito internacional en busca de una justicia que le ha sido negada en su propio país. Nuestro caso será visto más bien –independientemente de las formas que se elijan para presentarlo– como una disputa ligada a una cuantiosa herencia y que involucra a dos poderosas partes: el Arzobispado de Lima y la universidad privada más importante del país. De someter ante la CIDH un caso como este, se estará conduciendo a la Universidad a un fracaso aún más seguro que el que sería de esperar bajo las otras hipótesis antes mencionadas.
Aun poniéndose en el escenario más favorable –en mi opinión imposible de concretarse– de que el dictamen de la corte no fuera contrario a nuestros intereses, lo único que cabría esperar sería un fallo cuya ambigüedad sería tal, que nos resultaría tan útil a nosotros como a la parte contraria. Si, en cambio, el fallo de la CIDH nos resulta desfavorable, tendremos entonces que afrontar una situación sumamente difícil. En el ámbito externo, es de esperar una arremetida mediática de proporciones bastante mayores a las que se dieron luego del revés que nos significó el dictamen del TC. Difícilmente quedará en la opinión pública un sector que nos apoye, si también en el plano internacional es declarado infundado nuestro reclamo. De otro lado, nuestras autoridades verían muy menguada su credibilidad frente a la comunidad universitaria y con ello se configuraría una situación de grave inestabilidad interna, de la que solo sacarían provecho nuestros adversarios.
Hecho este balance, no veo motivo alguno que justifique acudir a la CIDH. Y si a todo esto añadimos los muy cuantiosos gastos que ello implica, no dudo que ir a la CIDH sería un grave error. En todo caso, quienes piensen lo contrario deberían manifestar con claridad qué dictamen se espera obtener al abrir un proceso ante la CIDH, y qué provecho se derivaría de él. Ese provecho debería ser tal que justifique dos cosas: que corramos el riesgo de sufrir un duro revés y que financiemos los altos costos que un proceso de esa naturaleza demanda.
Mis consideraciones son, ciertamente, susceptibles de contener algún error de razonamiento o apreciación. Por ello, me parece indispensable que las mismas sean comparadas con eventuales consideraciones que sustenten la decisión de acudir a la CIDH y que no han sido presentadas aún a la comunidad universitaria. No solo en tanto miembro de esa comunidad –y, por tanto, copropietario de los bienes que constituyen nuestro patrimonio–, sino también en mi calidad de miembro de la Asamblea Universitaria, creo tener el derecho de participar en la toma de una decisión cuya trascendencia es indudable.
Diálogo de Fe
Juan Luis Cardenal Cipriani
“Mi presentación tiene una palabra que presidirá este Diálogo de Fe que es enorme respeto y aprecio por la verdad. La libertad está unida siempre a la verdad. Se habla de justicia que está siempre unida a la verdad. Cualquier argumento que se aleja de la verdad, inmediatamente pierde consistencia.
El hecho jurídico –explicado con bastante claridad- es una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que termina un problema iniciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mucha gente piensa porqué el Cardenal se pelea. El Cardenal no se pelea, ha sido demandado a través de su representante, un excelente ingeniero, el ingeniero Walter Muñoz Cho del cual se han expresado con una falta de respeto permanente y eso está en contra de los elementales medios cristianos de respetar a las personas al margen de su condición, raza o situación económica. El Ingeniero Walter Muñoz merece tanto respeto como cualquiera de los directivos de la PUCP.
Desde aquí quiero resaltar, luego de estos largos tres años, su coherencia, honestidad y paciencia para que como todo ciudadano merezca respeto. El Ingeniero Walter Muñoz es un ciudadano común y corriente que trabaja en el Arzobispado, pero no es un ciudadano de segunda categoría como ha sido habitualmente tratado cuando ha salido en los medios.
La sentencia sale, se habla de hechos jurídicos y frente a este hecho, me pregunto. Si la PUCP hubiese ganado con su posición todo bien, pero si pierdo, peleo. Entonces, ¿esa es la cultura democrática?, ¿eso es tolerancia en que la ciencia jurídica se apoya ese estado de derecho en el que o gano o desconozco?, me parece que deberíamos cambiar de tono, el camino por el cual se están dando, y buscar puntos de encuentro dentro de lo que la sentencia ha señalado.
Gran Canciller de la PUCP
En primer lugar tengo que dirigirme como Gran Canciller. En los estatutos que actualmente tiene la PUCP en el artículo 6 habla de mi persona. Quien está hablando hoy por RPP a toda la comunidad, el pueblo del Perú, es el Gran Canciller de la PUCP, el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, ¿cuáles son mis atribuciones?, ejercer la presidencia de Honor de la universidad.
No está hablando el enemigo de la Iglesia, el que quiere capturar la universidad, no está hablando la ambición del dinero, el retrógrado que quiere cambiar, todo eso queridísimos alumnos es falso. No está hablando la persona que quiere usufructuar el patrimonio, porque no puede.
Y dice aquí -en los estatutos- junto a ejercer la presidencia, el Gran Canciller tiene que velar para que la PUCP cumpla sus fines institucionales, ejerciendo las funciones que las normas de la Iglesia prescriben en lo referente a la enseñanza de la teología, a las cuestiones de fe y cuidado pastoral dentro de la sociedad. El estatuto dice claramente cuáles son mis funciones. No mezclemos el tema de la herencia de Riva Agüero en la que hay una persona designada por mí.
Pido desde aquí que los directivos deben no confundir al alumnado, yo soy el Arzobispo de Lima que tengo que buscar la fe y debo llevar la fe a todos los rincones y en este campo concreto de la universidad tengo una atribución de Honor en la que yo he heredado y justamente se dice de una manera poco acertada que nunca han tenido problemas con ningún Arzobispo, solo con el actual.
Quiero recordarles con dolor la situación por la que pasó el Arzobispo Cardenal Juan Landázuri Ricketts que tuvo que retirarse de la PUCP, porque uno de los directivos, hoy asesor legal de la universidad no quiso aceptar una indicación sobre temas de moral personal, lo sabe él, lo sabe la universidad.
El siguiente Cardenal Augusto Vargas no tuvo ninguna dificultad porque la junta fue funcionando mientras él era el Cardenal y cuando se toma ese acuerdo (1994), que no tenemos ningún documento donde el Cardenal Vargas lo aprueba.
Yo tranquilo en mi casa, procurando el bien, yendo al PUCP los primeros años me encuentro de pronto demandado, tengo estas responsabilidades que muy claramente señala el artículo 6º.
Cómo puede decir el Rector de la PUCP, en esta reunión de alumnos el día de ayer, que esto es la ambición de la Iglesia, que el Ingeniero Walter Muñoz es una persona fracasada, que lo que busca él es la libertad, ¿de quién se quiere liberar? Tiene dos lenguajes.
Impecable sentencia del TC
El TC ha hecho una impecable sentencia, de la que casi no se habla, y sin embargo se quiere manchar la dignidad de estos magistrados hablando de presiones, que las denuncien. Pero sí puedo decir que algunos de los asesores de la PUCP han dormido prácticamente en el TC hasta media hora antes de la sentencia, señores un poquito más de honradez.
La transparencia con la que ha trabajado nuestro asesor legal, el Dr. Natale Amprimo, no sé si ha sido igual en el caso de algunos otros miembros de la asesoría legal de la PUCP. Creo que la Universidad se equivocó en este planteamiento jurídico y que al haberse equivocado tiene que asumir una sentencia que no tiene más recursos, puede hacer mil triquiñuelas, pero me parece que deberían cambiar la orientación para buscar los puntos de encuentro, que se darán en la medida que haya un solo lenguaje. Está abierta la posibilidad si hay sinceridad y se acata las normas de la sentencia.
Cumplir con el deber moral que Riva Agüero impone
Tengo una intencionalidad que es cumplir con el deber moral que Riva Agüero impone al Arzobispo de Lima para siempre, y nada más. Cualquier otra sospecha e intriga es falsa de toda falsedad.
El testamento 50 años ha funcionado perfectamente y no ha habido ninguna interferencia ni la habrá. Sí me pregunto ¿el itinerario histórico de lo que hizo el padre Dintilhac y todo ese grupo de gente maravillosa estaría satisfecho de ver hoy cómo se está manejando el criterio de igualdad, de justicia en relación a los sueldos, de pensiones, de diferencia entre los directivos y los demás?
La comunidad universitaria de la PUCP está integrada por miles de alumnos, profesores, ex alumnos, ex profesores y todos tenemos el deber de permanentemente ayudar para que esta universidad siga siendo una gran universidad.
Por tanto yo no tengo que inmiscuirme en si voy a quitar o poner o cambiar, estamos en un estado de derecho en donde hay estatutos, un TC, un testamento, son documentos e instituciones. ¡Levantemos el nivel!
Pienso que en algunos casos hay ironía o cinismo en gente que quiere enfrentarme con la PUCP. Dejemos de lado sospechas, intrigas, movimientos de masas, amenazas, venganzas, ideologías.
Hablemos del hecho medular, hay un patrimonio inmenso legado por Riva Agüero que debe ser trabajado con absoluta transparencia de acuerdo al pensamiento del testador. Si se respeta eso la PUCP no tiene porqué preocuparse sino al revés estar feliz, hacer un buen examen de conciencia para retomar un camino de diálogo en el marco de ir hacia delante. Y dejar de lado una intolerancia que me ha sorprendido. Esperaba una conversación, pero no un lenguaje que azuza y maltrata la figura del Arzobispo, Gran Canciller.
Yo no tengo más que un solo lenguaje, yo no quiero más que lo que se ha dicho en el testamento. Los estatutos de la PUCP, con bastante claridad, señalan el camino de lo que tiene que ser la identidad católica de esta institución y por tanto son dos planteamientos completamente coherentes y armónicos. Desde aquí saludos a los alumnos, profesores y directivos. Y les pido que por respeto a la tradición de 90 años de la universidad se respete la voluntad del testador y la identidad católica de esta universidad.
Si soy el que preside de Honor la universidad me extraña que las autoridades no enseñen a respetar el honor de las autoridades. Un día esos mismos alumnos podrán irse en contra de sus mismas autoridades si no se les enseña a respetar las normas, educación y dignidad a la que todos tenemos derecho”.
La luz brilla en la oscuridad
Con la Constitución “Immensa” de 1588, el Papa Sixto V erigió la “Congregación pro universitate studii romani” para supervisar los estudios en la Universidad de Roma y en otras importantes universidades de esa época, incluidas las de Bolonia, París y Salamanca.
León XII creó en 1824 la “Congregatio studiorum” para las escuelas del Estado Pontificio, que desde 1870 iniciaron a ejercer autoridad en las Universidades Católicas. La Reforma de San Pío X en 1908 confirmó esta responsabilidad. Siete años más tarde, el Papa Benedicto XV erigió en la Congregación la sección para los seminarios que existían dentro de la Congregación del Consistorio, uniéndola a la “Congregatio studiorum”, con la denominación de “Congregatio de seminariis et studiorum universitatibus.”
En 1967, Pablo VI la llamó “Sacra Congregatio pro institutione catholica“. El nombre actual: Congregación para la Educación Católica (en seminarios e institutos de estudio), data de 1988 con la “Pastor Bonus” de Juan Pablo II.
Como todas las Congregaciones, tiene un Prefecto, un Secretario y un Subsecretario, que son respectivamente el Cardenal Zenon Grocholewski, el Arzobispo Jean-Louis Bruguès y Monseñor A. Vincenzo Zani. Tiene 31 Miembros -Cardenales, Arzobispos y Obispos- un equipo de 25 personas y 31 Consultores. Pertenece a esta Congregación la Pontificia Obra de las vocaciones sacerdotales, cuyo Presidente es el Cardenal Grocholewski.
Este Dicasterio tiene autoridad en tres sectores distintos: en los seminarios (con la excepción de los que están bajo la jurisdicción de las Congregaciones para la Evangelización de los Pueblos y para las Iglesias Orientales) y casas de formación de religiosos e institutos seculares; en todas las universidades, facultades, institutos y escuelas de estudios superiores eclesiásticas y civiles que dependen de eclesiásticos; en todas las escuelas e instituciones educativas que dependen de autoridades eclesiásticas.
La actividad de la Oficina para los Seminarios incluye visitas apostólicas a instituciones católicas, preparación para recibir a los obispos cuando realizan las visitas “ad limina”, nombramientos de Rectores y erección de seminarios. Ha elaborado “Directrices sobre la preparación de los formadores en los seminarios” y ha instituido la Comisión Interdicasterial Permanente para una distribución más justa del clero en el mundo. También publica la revista “Seminarium”.
La segunda sección de la Congregación, la Oficina para la Universidad, es responsable de aprobar los Estatutos de centros educativos nuevos o ya existentes, del nombramiento o confirmación de rectores y decanos, de la aprobación o concesión de doctorados “honoris causa”. Debido a una creciente solicitud, ha publicado normas para institutos o universidades que deseaban unirse.
La Oficina para las Escuelas Católicas colabora con otros dicasterios de la Curia Romana sobre cuestiones de interés mutuo, mantiene contactos con obispos y con representantes pontificios fuera de Italia para estar siempre al día sobre los sistemas educativos de todo el mundo, y se relaciona con organizaciones católicas nacionales e internacionales en relación con la educación católica.
Algunas de las cuestiones que estudia esta oficina se refieren a la educación sexual en las escuelas católicas, a problemas relacionados con la enseñanza moral o religiosa en las escuelas públicas, al cierre de escuelas católicas en algunos países y, en otros, al reconocimiento jurídico de las escuelas católicas y de los bienes y propiedades eclesiales.
La Congregación publica todos los años estadísticas sobre las ordenaciones de seminaristas y sacerdotes en todo el mundo, que aparecen en “Actividades de la Santa Sede” y en el “Anuario Pontificio”.
La PUCP en Roma
El Rector y los tres Vicerrectores de la Pontificia Universidad Católica del Perú se reunieron con el Cardenal Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, la entidad encargada de los institutos de enseñanza vinculados a la Iglesia Católica en el mundo.
En una reunión cordial, se informó al Cardenal Grocholewski de la situación de la Universidad y de sus tareas como entidad académica y católica. El Cardenal agradeció la visita e hizo varios comentarios sobre la importancia de algunas facultades y sobre el espíritu católico que debe guiar a las Universidades Católicas. Finalmente, el rector lo invitó a visitar nuestra Universidad en un futuro próximo y le entregó un conjunto de documentos institucionales que explican las actividades y avances de la Universidad en materia académica, de investigación y de difusión cultural.
“Estamos muy agradecidos al Cardenal Grocholewski por su amabilidad y por el interés que ha demostrado por nuestra Universidad. Ha sido una reunión muy importante para nosotros como universidad Católica y Pontificia”, dijo el Rector Marcial Rubio Correa tras la entrevista.
Declaraciones del Secretario General de la PUCP
¿Qué significa ser una Universidad Católica?
Una Universidad Católica hace posible el encuentro de la ciencia con la fe y viceversa, sin que ninguna restrinja el desarrollo de la otra. Esto es lo que nos distingue como Universidad Católica.
¿Cómo se manifiesta la identidad católica en nuestra Universidad?
No somos una Universidad Eclesiástica y por eso no contamos con una Facultad de Teología ni impartimos grados o títulos en Teología.
Y en lo político…
En lo político, tenemos representantes de la Iglesia que hacen parte del gobierno de la Universidad: cinco obispos en la Asamblea Universitaria y el director académico de Relaciones con la Iglesia -que es un profesor ordinario designado por la autoridad eclesiástica- en el Consejo Universitario. Como en toda universidad católica, el vínculo mayor lo representa el cargo de Gran Canciller que, siendo propio de la Universidad, lo ejerce el obispo cabeza de la jurisdicción eclesiástica de la sede de la Universidad, es decir, en nuestro caso, el Arzobispo de Lima.
Finalmente, la identidad católica está presente en las normas de la Universidad que definen los fines esenciales de nuestra casa de estudios como institución universitaria católica. Conforme al estatuto universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria, nuestra casa expresa su voluntario compromiso institucional con la Iglesia Católica y con su misión. Esto se hace palpable en disposiciones administrativas como, por ejemplo, en el documento que suscribimos todos los profesores que somos incorporados como docentes ordinarios. En él manifestamos nuestra adhesión o respeto a los fines esenciales de la Universidad como institución católica.
¿Qué significa ser una Universidad Pontificia?
Para ponerlo en palabras sencillas, una Universidad Pontificia es una Universidad Católica que ha sido creada o reconocida por la Santa Sede y establece, por tanto, un vínculo privilegiado con el Sumo Pontífice; es ante todo un honor. Esta vinculación se hace patente en dos actos importantes: el de aprobación del Estatuto y el de confirmación del Rector. Estos los realiza la Santa Sede, por medio de la Sagrada Congregación para la Educación Católica que cumple un papel en la Iglesia equivalente a un “ministerio de educación”.
¿Qué es la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, promulgada por la Santa Sede?
Es un documento oficial de la Iglesia dado por el Papa Juan Pablo II en 1990 para regir a las universidades católicas. Tiene dos partes claramente distinguibles: una de naturaleza doctrinal que establece y desarrolla la naturaleza, misión y principios que deben caracterizar y guiar a una universidad católica; y otra, en la que expresa en normas generales los deberes y derechos de quienes participan de la vida de una universidad católica.
Esta constitución se promulgó cuando ya existían universidades e instituciones educativas católicas muy antiguas, ¿cómo se adecuó la PUCP a la Constitución Apostólica?
Cuando entró en vigencia la constitución apostólica, nuestra Universidad estaba regulada por el Estatuto aprobado en 1984 por una asamblea estatutaria en la que participaron representantes del Episcopado Peruano. Pese a que se consideró que nuestras normas eran compatibles con las nuevas disposiciones de la Iglesia, la Congregación para la Educación Católica y el Gran Canciller de la Universidad —entonces el Cardenal Augusto Vargas Alzamora— propusieron algunas modificaciones que fueron examinadas y dieron lugar a la versión del estatuto de 1997. Una de las modificaciones importantes fue, por ejemplo, disponer que en la Asamblea Universitaria participen cinco obispos y no solo tres. Esta composición se mantiene vigente.
Las conversaciones continuaron después de 1997 y no han concluido pese a que consideramos que los temas pendientes conciernen a maneras diversas de entender a la institución universitaria. En todo caso, consideramos que el Cardenal Vargas Alzamora y la Conferencia Episcopal Peruana avalaron el Estatuto con su presencia constante en el documento.
La amplitud de las disposiciones de la Ex Corde Ecclesiae admite diversos modelos de universidad católica. “Cada universidad católica debe desarrollar su identidad específica y su propia misión”, precisa textualmente la misma constitución apostólica. Nosotros estamos convencidos de la legitimidad de nuestra manera de ser universidad católica.
¿Y qué pasa con la normatividad del Estado peruano?
Las normas del Estado y las normas de la Iglesia discurren en planos distintos. En este sentido, en nuestro Estatuto se deja expresa constancia de la naturaleza de persona jurídica de derecho privado de la PUCP pero, también, de nuestra relación con la Iglesia y de las formas en que hacemos patente nuestra identidad católica.
La PUCP debe respetar normas sobre Universidades Católicas
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, pidió a las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), adecuar sus estatutos a lo que pide la Santa Sede a las universidades católicas, y llamó al rector de esta casa de estudios, Marcial Rubio, a no desinformar a la opinión pública.
La semana pasada, Marcial Rubio afirmó que no existe un conflicto con la Santa Sede a raíz del litigio que la PUCP sostiene con el Arzobispado de Lima, y que mantiene buenas relaciones con el Vaticano y con la Conferencia Episcopal Peruana.
En su programa Diálogo de Fe, recordó que todos los Obispos del país le han pedido a esta casa de estudios adecuar sus estatutos a lo que pide la Santa Sede. Indicó que si bien “somos educados, amables y respetuosos (…), no podemos decir que no hay una clara discrepancia con lo que las autoridades de la (Universidad) Católica hacen y con lo que todos los obispos del Perú le hemos pedido”.
El Arzobispo lamentó que el Rector de la PUCP desinforme a la comunidad universitaria y a la opinión pública. Indicó que no se trata de pelear sino de que dicha universidad presente sus estatutos, los cuales también han sido solicitados por el Papa Benedicto XVI “que tiene un ministerio que se llama Congregación para la Educación Católica”.
“Tiene que someterse a la Constitución Ex Corde Ecclesiae, no como a usted le parece, sino como la autoridad de la Iglesia le pide; y si lo aprueba, me parecerá estupendo. Pero no diga que tiene unas excelentes relaciones con la Santa Sede cuando están desobedeciendo desde el año 1991. Y, desde el año 1999, intento animarlos a que vayan por ese camino”, expresó.
El Cardenal Cipriani señaló que la norma emitida por Juan Pablo II no le quita autonomía ni libertad de cátedra a la PUCP, “ni si tienen relaciones internacionales o no”.
Indicó que no existe por parte de la Arquidiócesis un deseo de apropiarse de esta casa de estudios, sino que se cumpla el testamento del intelectual peruano José de la Riva Agüero, quien cedió el terreno donde funciona la PUCP y pidió la conformación de una Junta de Administración a perpetuidad e insustituible que velara por esta herencia.
Defender la verdad
Por otro lado, durante la Misa dominical, el Arzobispo pidió a los feligreses defender la verdad y proponerla con el ejemplo. “No sacrifiques la verdad nunca. Procuremos reflexionar en esta tarea. La verdad te hace libre, te enseña a amar y construye, la mentira destruye“, afirmó.
En ese sentido, dijo que la nueva encíclica “Caritas in veritate”, enseña con claridad a defender la verdad como respuesta al proyecto personal que Dios tiene para cada uno de nosotros. “Aceptando el proyecto de Dios, uno acepta la verdad de su vocación. Y si acepto la verdad, te haces libre”, señaló.
Entrevista al Dr. Marcial Rubio, Rector de la PUCP
Pasando a la disputa con el Arzobispado, está claro que la PUCP defiende su autonomía y el derecho a administrar libremente los bienes que por mandato testamentario recibió de José de la Riva Agüero. Este último es el que se encuentra disputado.

Sí. Somos universidad Católica y Pontificia, y eso no ha sido discutido ni cuestionado. Lo que está en litigio con el señor Muñoz Cho –persona nombrada a la junta administradora– es si él tiene, como miembro de la junta, la atribución de disponer de los bienes de la universidad. Hemos dicho que no, y por lo dicho en el último comunicado del Arzobispado estamos convencidos de estar ante un intento de copar –y no solo económicamente– a la universidad. Vamos a defender en todos los espacios, no solo la propiedad de los bienes, sino la autonomía de la PUCP.
Ese será un proceso largo…
Implica una discusión judicial larga, porque si bien hay una acción de amparo que la PUCP ha interpuesto hace dos años y que se verá este año en el TC, han comenzado otros dos procesos de los que llaman “de conocimiento” ante el PJ, en los que habrá que probar diversas cosas que ellos argumentan.
Si bien el cardenal Cipriani sostiene que su único interés es hacer cumplir la voluntad de Riva Agüero, en el expediente se llega a cuestionar la administración, por las autoridades de la PUCP, de lo que han sido esos bienes.
Sí. Hay un tono en los comunicados, sobre todo en el último del Arzobispado, que da la impresión de que la PUCP está al garete porque la Junta no funciona, y eso no es cierto. Si se cotejan los últimos resultados de la PUCP a nivel internacional, estamos bien ubicados en los cuadros de méritos serios del mundo. Además, tenemos un sistema de evaluación interna y externa de las cuentas sumamente exigentes, y un sistema de gobierno que es el de la Ley Universitaria.
¿Puede la PUCP tener excelentes relaciones con el Vaticano y muy malas con el Arzobispado?
Parece paradójico, pero sucede así. Tenemos buenas relaciones con muchos obispos del Perú, la Conferencia Episcopal y el Vaticano, donde nuestro anterior rector estuvo varias veces invitado en su condición de rector de la PUCP. Siempre fue todo muy cordial. Nuestra posición se encuadra dentro del Estatuto actual de la PUCP, que no pensamos cambiar, y si hay un arreglo será en los términos que dicho Estatuto establece.
“En la Católica seguiremos diciendo lo que pensamos…”
Cuando se han dado coyunturas difíciles, la PUCP se ha pronunciado. ¿Seguirá haciéndolo?

Sí. Tenemos un deber con el Perú. La parábola evangélica dice que debes devolver el doble de lo que recibes, y estamos dispuestos a hacerlo, primero colaborando con nuestro Estado, y luego diciendo lo que pensamos como entidad que reflexiona sobre el país, a fin de crear una imagen consistente del mismo y una política de largo plazo que nos haga viables. Pero siempre nuestros pronunciamientos serán en la idea de crear consenso sobre el progreso del Perú.
Estatutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú
PREÁMBULO HISTÓRICO
La Universidad Católica fue fundada, con aprobación de la autoridad eclesiástica, por el R. P. Jorge Dintilhac SSCC y un grupo de laicos comprometidos quienes, con él, firmaron la Escritura de Constitución: los señores Carlos Arenas y Loayza, Guillermo Basombrío, Víctor González Olaechea, Raymundo Morales de la Torre y Jorge C. Velaochaga. La Universidad fue reconocida por el Estado mediante Decreto Supremo de veinticuatro de marzo de mil novecientos diecisiete.
Además de los Superiores de la Congregación de los Sagrados Corazones y del Sr. Arzobispo de Lima, Pedro Manuel García y Naranjo, tuvo conocimiento y alentó la creación de la Universidad el Delegado Apostólico de Su Santidad Monseñor Ángel Scapardini.

Virgen de la Candelaria

[Visto: 6714 veces]

Mamita Candelaria

El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación benéfica a favor de la religión y de los indígenas encomendados a él. Los padres Agustinos vinieron desde España y se dedicaron a la evangelización del Altiplano boliviano. Sus primeras llegadas son en Challacollo, Paria, Toledo y Capinota en 1559. Aldana muere en el 1573, diez años antes que Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la Candelaria para el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los Agustinos en 1588. Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres, donde era grande la devoción a la Virgen de la Candelaria.
Los Agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de las cuatro principales fiestas marianas. Saliendo de España, habían tocado como último puerto, antes de cruzar el océano, Tenerife, en las Islas Canarias, donde existía un Santuario dedicado a la Virgen de la Candelaria. De ahí la devoción a la Candelaria “se había popularizado especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones en las procelosas travesías hacia América.
La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia desde el año 1580, en la Meseta del Collao. En el año de 1642, se funda la Parroquia San Juan Bautista en Puno, en cumplimiento de la ordenanza prelatural del obispo de La Paz, y se desmembra de la parroquia de Paucarcolla, de la que dependía administrativa y parroquialmente. Hecho que el mismo año fue puesto en conocimiento del Virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, del Virreynato del Perú. La capilla guarda la imagen de la Virgen de la Candelaria. Los misioneros jesuitas y dominicos, se encargaron de la catequización de la región.
En 1887, el templo se encontraba totalmente reconstruido, casi tal como se aprecia actualmente. En el día de la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, monseñor Jesús Mateo Calderón Barrueto, obispo de la Diócesis de Puno, elevó el templo parroquial de “San Juan Bautista” a la categoría de “Santuario de la Santísima Virgen de la Candelaria” el 7 de febrero de 1988.

CENAMIS INFORMA Nº52-Julio 2010
Editorial: Todos al “Mundial” de la Misión
Es la hora de los laicos. Entrevista a Marjorie Denisse Vargas Arroyo, peruana, miembro de la Asociación de Misioneros Seglares del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (MISEMA), hace 42 años se encuentra trabajando para las misiones.
Monseñor Romero: Profeta y Mártir- Hermana Amine Abrahao da Costa.
Misión y cuidado de la naturaleza: De Copenhague a Cancún- Dr. Víctor Nomberto CONAMIL
Misión en la Periferia Urbana
Solidaridad con el Hermano Paul Mc Auley fsc- Reflexiones de Monseñor Alberto Campos ofm, Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones
Laicos Misioneros de MIDSAMPO celebran 15 años
Noticias: Curso de Formación Misionera MISIÓN EXPERIENCIA DE ENCUENTRO CON CRISTO RESUCITADO. Del 14 al 17 de setiembre ISET Juan XXIII. Informes 4631010-Anexo 285.
Congreso de la Infancia Misionera OMP Perú: Conoce a Cristo, Ámalo y Anúncialo. 7 al 10 de octubre. Coliseo del Colegio Salesiano Huancayo.

Internacional Socialista

Oración ante los restos de Rodrigo Bazán Díaz
Por Agnes Rodríguez
Con profundo dolor por la muerte de un amigo entrañable y compañero de ideales Rodrigo Bazán Díaz, venimos a este campo santo para despedir y orar por su alma y unirnos al dolor de Flora, sus hijos y nietos que lloran tan terrible pérdida.
Nuestra amistad viene de lejos, empezó en nuestra querida ciudad de Talara, en 1949 cuando Rodrigo llegó invitado por su tío Gregorio Vásquez, Director de la querida Escuela Fiscalizada Nº1.
Ingreso a trabajar a IPC en la Oficina de Tiempo, cuyo Jefe era don Tomás Calenzani.
Desde su llegada, se afilió como la mayoría de los jóvenes de entonces, a la Juventud Aprista Peruana, atraídos por los ideales de reivindicación, libertad y amor a la Patria.
El lema “Juventud, prepárate para la acción y no para el placer” no solo fue un lema, sino la firme convicción de nuestros principios.
Su habitación, era centro de reunión partidaria. De aquellos días recuerdo algunos nombres: Ramón Maldonado, Juan Ferroni, Silvio Sánchez, Darío Sifuentes, Carlos Polo, Rufino Fernández; los que llegamos de Negritos: Ricardo Cortez, Teodomiro Valladares, Ramos Jiménez, Jorge Pacherres, Zorobabel Rojas, Agnes y Aldo Rodríguez; y tantos otros jóvenes que nos nutrimos de principios, normas de vida, de conducta que templaron nuestro espíritu, elevaron nuestro civismo y amor a la Patria.
Esta fue una etapa idealista y fraterna que marcó nuestras vidas.
Rodrigo formó un hogar feliz con Flora Ramírez Godos, basado en normas y principios, en la formación y educación de sus tres hijos profesionales, que le dieron seis nietos; y se sentía feliz y orgulloso de ellos.
Rodrigo fue dirigente sindical y político: Secretario General del Sindicato de Empleados de IPC y Secretario General del Comité Provincial del Partido Aprista de Talara.
Con el voto insobornable de los petroleros fue elegido Diputado por la provincia de Talara en el periodo 1985-1990.
Autor de la incorporación de los trabajadores petroleros de Talara a la Ley 20530, beneficiándolos.
Nuestra firme convicción cristiana nos da el consuelo, la resignación para superar esta pérdida; pero al mismo tiempo también nos da la alegría de la Resurrección.
Porque la muerte es el tránsito para la vida eterna.
Por eso querido amigo, rogamos que el Señor perdone tus pecados y te de el premio de la vida eterna.
Rodrigo descansa en la paz del Señor.

Vicariato San José del Amazonas

[Visto: 3092 veces]

Dámaso Laberge OFM Primer Vicario Apostólico

Era hijo de Juan-Bautista Laberge y de Delfina Mállete. Nació el 06 de Octubre de 1900, en la parroquia de Chateauguay, diócesis de Valleyfield (Canadá). Las tres hijas de la familia, que contaba 8 hijos, vistieron el hábito religioso en la Congregación de Nuestra Señora. El joven José fue recibido en el Colegio Seráfico de Montreal, dirigidos por los franciscanos de San Sulpicio. Con sus estudios clásicos terminados en el Colegio Seráfico de Trois-Rivieres, vistió el hábito de San Francisco, en Montreal, el 07 de Octubre de 1919, con el nombre de Dámaso.
Al terminar sus estudios filosóficos y teológicos en Québec, fue ordenado sacerdote, el 11 de Julio de 1926, de las manos de Monseñor Guillermo Forbes. Después de 4 años de enseñanza en su Alma Mater (1926-1930), sus superiores le enviaron a Roma donde obtuvo el título de lector general en Historia en el Colegio San Antonio (O.F.M.). Sus éxitos lo condujeron al Convento San Buenaventura de Quaracchi, cerca de Florencia, Italia, centro franciscano internacional de búsqueda y estudios medievales. Trabajó durante 5 años en la sección histórica (1934-1939).
En la primavera de 1939 regresó a Canadá. Ante la imposibilidad de volver a Quaracchi a causa de la segunda guerra mundial, el Padre Dámaso Laberge fue asignado como profesor en el Colegio Seráfico de Trois-Rivieres y Vicario del Convento. Ejerció igualmente su ministerio con las Obras Sindicales de la Cía Wabaso. Elegido, primero, guardián del Convento Buenaventura del Mont-Royal, en 1941. Fue nombrado, el 04 de Agosto de 1945 Superior Provincial de los Franciscanos de Canadá y reelegido posteriormente.
Este mismo año, después de una visita detallada a la Misión San José del Amazonas, en el Perú, que Roma deseaba crear, la aceptó por su provincia y el 04 de Enero de 1946 fue nombrado primer Prefecto Apostólico.

Después de un viaje homérico a borde de «Le Gaulois», Monseñor Laberge llegaba a su territorio de misión el 11 de Abril de 1947 y ponía manos a la obra con domicilio en Indiana. Trabajó tan bien que a los diez años de fundación, la Santa Sede coronaba los magníficos resultados obtenidos elevando la misión al rango de Vicariato Apostólico y nombraba a Monseñor Dámaso Laberge, Obispo titular de Clypia, Tunisia (Africa) y primer Vicario Apostólico de la misión de San José del Amazonas. Murió en diciembre 1968.
Monseñor Laberge puso en marcha una estructura vicarial con parroquias; consiguió a muchos sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos; edificó y organizó centros de salud y escuelas; y fundó la radio “San José”, emisora del Vicariato, con sede en Indiana, cumpliendo una labor evangelizadora y educativa.

Lorenzo Rodolfo Guibord Levesque OFM

Nació en Ottawa– Canadá, el 11 de Diciembre de 1923. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1950 y al poco tiempo fue enviado al Perú, a Lima, a hacerse cargo de la parroquia de San Antonio de Padua.
Entre los años 1955 y 1967 fue párroco de San Antonio de Padua en el distrito de Jesús María (Lima) y promotor de la construcción de su templo. En el año 1957 fundó el Colegio San Antonio de Padua, siendo su primer director. Su dedicación y su trato amable y comprensivo le hicieron ganar siempre el cariño de quienes formaban parte del mismo.
Consagrado Obispo el 30 de mayo de 1967, fue nombrado Obispo Auxiliar de Monseñor Laberge. Después de la muerte de Monseñor Dámaso Laberge fue nombrado Vicario Apostólico el 29 de mayo de 1969.
En los años 1977-1979 y 1989–1993 la Conferencia Episcopal lo nombró Presidente de Cáritas del Perú, cargo que desempeñó durante dos períodos de 3 años cada uno.
Su apoyo a las misiones, su labor pastoral en la selva, su contribución a la educación en el Perú, su amor por sus semejantes y por un país que él consideraba como su patria; su espíritu de lucha, su fuerza emprendedora que no se amilanaba ante las adversidades, la caridad hacia nuestros semejantes, su constante predicación y su testimonio de vida cristiana caracterizaron la vida de Monseñor Lorenzo Guibord.
Por su destacado servicio pastoral, Monseñor Guibord recibió en enero de 2002 la Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, otorgada durante la 81º Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú. Falleció el día 9 de mayo de 2007.
Creó conciencia para una acción evangelizadora más coordinada y orgánica.
Convocó a Asambleas Vicariales anuales desde 1967. Editó el boletín “Vínculos”. La Radio “San José” se transformó en la emisora “La voz de la Selva” con sede en Iquitos, que comenzó siendo obra de los dos Vicariatos: San José e Iquitos.
Miembro del 1er. Encuentro de Obispos de la Selva. En 1971 nace el CAAAP. Organizó en 1971 el Primer Encuentro sobre la identidad amazónica en Iquitos.
Dio inicio a la formación de los animadores de comunidades cristianas, siendo el primer encuentro en Orellana en 1972.
Impulsó la formación de promotores de salud. Apoyó la creación de Sono Viso, un sistema de medios audiovisuales.
Favoreció el acercamiento y diálogo con los Kichwas. En 1985 elaboró el primer Plan Pastoral Orgánico del Vicariato que había de renovarse y adaptarse cada cinco años, tomando en cuenta los desafíos de la permanente y cambiante realidad social y eclesial, con el objetivo de construir una Iglesia autóctona.

Alberto Campos Hernández OFM

Nació en Fresenillo, Diócesis de Zacatecas (México), el 5 de junio de 1951. Entró a la Orden Franciscana de Frailes Menores en 1970. Recibió la Ordenación Sacerdotal el 2 de Agosto de 1979.
Fue nombrado Obispo Titular de Vico Augusto y Vicario Apostólico de San José del Amazonas el 14 de febrero de 1998. Consagrado Obispo el 30 de mayo de 1998 en Zapopan (México). Tomó posesión el 19 de junio de 1998.
El 8 de agosto 2011 el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia, la cual se produjo según el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico.

Carta Pastoral del Presidente del CENAMIS y de la CEM

“Yo los envío como ovejas en medio de lobos. Sean, pues, astutos como serpientes y sencillos como palomas” (Mt. 10.16).
Estimados hermanos y hermanas:
Reciban mi cordial saludo de Paz y Bien.
Nuestro Vicariato Apostólico realiza una labor socio-pastoral en la Selva peruana, en una difícil y conflictiva zona fronteriza debido a la importancia que está tomando la Amazonía a nivel mundial por la diversidad biológica de sus ecosistemas que son los más ricos del planeta y por sus ingentes recursos naturales de aguas, peces, bosques, hidrocarburos y minerales que son codiciados por varias empresas transnacionales. A pesar de esta riqueza natural los habitantes de la Selva viven en una extrema pobreza, sin posibilidades de tener una vida digna. En Aparecida (Brasil) el Papa Benedicto XVI y los obispos de América Latina constataban esta realidad cuando señalaron que se está dando “una devastación ambiental en la Amazonía, con amenazas a la dignidad humana de sus pueblos… y que esta creciente agresión al medioambiente, con propuestas de internacionalización de la Amazonía, solo sirven a intereses económicos de corporaciones transnacionales… que se disputan la ocupación del territorio y las poblaciones tradicionales están siendo prácticamente excluidas… por lo que (ellas) quieren que sus territorios sean reconocidos y legalizados” (DA. 84-86).
En nuestras pasadas asambleas vicariales hemos tratado estos temas y en esta Carta Pastoral quiero, como padre y pastor, compartir mis preocupaciones ante estos acontecimientos y continuar la reflexión que hemos seguido en nuestras diversas asambleas vicariales atentos a los signos de los tiempos, iluminando nuestra realidad con la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia y asumiendo compromisos pastorales en vistas a nuestro nuevo Plan Pastoral. Recordemos que el Concilio Vaticano II nos decía: “Los gozos y las esperanzas, las tristeza y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuanto sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS. 1).
1. Acontecimientos preocupantes
Hemos seguido con atención y preocupación los acontecimientos posteriores al lamentable enfrentamiento de Bagua del pasado 05 de Junio de 2009, que trajo como consecuencia muertes de policías e indígenas que no debieron morir. Sin embargo teníamos la esperanza que después de este triste evento se construyeran puentes de diálogo, reconciliación y encuentro entre la sociedad peruana y la Amazonía; entre el Estado, las empresas y las comunidades amazónicas para trabajar juntos proyectos de desarrollo integral y sostenible que beneficiara a todos. Lamentablemente no se ha cumplido este deseo porque no se ha querido favorecer la participación de las comunidades en estos proyectos macroeconómicos. Los pueblos de la Amazonía no se oponen al desarrollo sino al tipo de desarrollo que no respeta a las personas, ni al equilibrio ecológico. Un líder indígena decía lo siguiente: “No rechazamos el desarrollo, queremos progreso… pero no nos han tomado en cuenta y el tipo de desarrollo que nos ofrece el presidente no es sostenible y atenta contra la Amazonía, que es patrimonio de todos”.
No hubo voluntad para que las Mesas de trabajo pudieran concluir sus propuestas en la formulación de un Plan Integral para el desarrollo sostenible de los pueblos amazónicos, no se ha querido investigar con objetividad y veracidad los sucesos de Bagua y sus responsabilidades acusando injustamente a líderes indígenas, misioneros y algunas ONGs como culpables de los enfrentamientos; sin reconocer los errores que ministros del Estado y congresistas han cometido en la formulación de leyes anticonstitucionales y en el manejo del conflicto.
Los obispos de la Selva, acompañados por el Presidente de la Conferencia Episcopal y por el Sr. Nuncio Apostólico, quisimos conversar con el Sr. Presidente de la República para informarle sobre nuestro trabajo socio-pastoral en la Amazonía, expresarle los sentimientos de desconfianza que hay en la Selva hacia su gobierno y su deseo de que se den señales de buena voluntad para la reconciliación y participación. Le pedíamos que se continuaran los esfuerzos de las mesas de trabajo, con mayor vinculación ministerial y presidencial, para que se lograran las metas; que se implementara un marco jurídico que garantizara los derechos de los pueblos indígenas según los acuerdos internacionales firmados por el Estado peruano; y que se favoreciera la titulación y ampliación de sus territorios para contar con una mayor protección legal ante las invasiones y concesiones. Pedíamos también la creación de una instancia institucional entre el Estado y los pueblos indígenas para facilitar la participación, dialogo y consulta en los planes, programas y proyectos de desarrollo. Nos ofrecíamos como facilitadores, más no como mediadores, en este intento de mayor comunicación. El Sr. Presidente nos agradeció el trabajo que realizamos reconociendo que desconoce muchos aspectos de la idiosincrasia de las poblaciones indígenas y nos prometió que iba a conversar estas propuestas en el Consejo de Ministros y en una semana nos iba a dar respuesta. Hasta la fecha no hemos tenido una respuesta oficial.
Por tanto; me preocupa que, lejos de dar señales de buena voluntad, se continúen dando concesiones agrícolas, forestales, mineras o de hidrocarburos a diversas empresas; se sigan emitiendo leyes contrarias a los derechos de las comunidades amazónicas para favorecer la extracción ilimitada de los recursos naturales perjudicando la biodiversidad de la Selva; se sigan contaminando los ríos y cochas, como en el pasado mes de Junio que se derramaron 400 barriles de petróleo en el Río Marañón, cometiendo daños irreparables a los ríos, peces, personas y comunidades. Me da la impresión de que no hay voluntad para el diálogo, la consulta y la participación en el desarrollo conjunto de la Amazonía y sí hay, por otro lado, intereses mercantilistas para depredar la Selva poniendo en riesgo la supervivencia de la humanidad.
Se está criminalizando la protesta social, se persigue a líderes indígenas contrarios a las concesiones, se pretende expulsar a algunos misioneros (como al Hno. Paul Mc Auley) por defender este patrimonio ecológico, informar a las comunidades acerca de sus derechos, alertarlos de los peligros que se avecinan y por denunciar a los responsables que originan los daños que se cometen contra las comunidades y la naturaleza. Me preocupa que esos actos estén siendo considerados delitos que alteran el orden público y no se consideren delitos la contaminación de los ríos, la deforestación de los bosques, la ilegalidad y corrupción en la adjudicación de concesiones para el enriquecimiento injusto de algunas personas o empresas y para perjuicio de los habitantes de la Amazonía y de la misma humanidad.
Me preocupa también la conflictividad y el abandono que se vive en nuestras fronteras por las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y Yavarí donde se están agudizando estos problemas socio-económicos, hay mayor presencia de comunidades indígenas y pocos misioneros, educadores, profesionales de salud y servidores públicos. En la Provincia de Ramón Castilla se ha incrementado la violencia con muertes por causa del narcotráfico y existe un ambiente de miedo e inseguridad. Solidaricémonos con nuestras hermanas y hermanos misioneros que atienden estas comunidades en medio de graves peligros.
2. Seamos fieles y perseverantes en nuestra labor misionera
Somos discípulos y misioneros que seguimos el proyecto de evangelización y la construcción del Reino de Dios que Cristo nos ha confiado. “El proyecto de Jesús es instaurar el Reino de su Padre, que es un reino de vida y el contenido fundamental de la misión” (DA. 361). Pero trabajar en este proyecto no es tarea fácil, trae consigo sufrimiento y persecución por el compromiso a favor de la justica hacia los más pobres y relegados. ¡No tengamos miedo! el Señor nos anima a perseverar y ser fieles a esta misión porque también él fue perseguido y crucificado por cumplir el encargo que su Padre le había hecho. Nos dice: “Yo los envío como ovejas en medio de lobos… ustedes serán llevados ante gobernantes y reyes por causa mía, y tendrán que dar testimonio ante ellos, pero el Espíritu hablará por ustedes… No tengan miedo… el discípulo no está por encima de su maestro…El que no carga con su cruz y viene detrás de mí, no es digno de mí” (Mt. 10.16ss).
Los apóstoles, continuadores de su misión, enfrentaron los mismos problemas y sellaron con su propia vida su compromiso misionero. Lo mismo pasó con los cristianos que enfrentaron el poder imperial de Roma y nos dejaron el testimonio de su martirio; muchos padres de la Iglesia, papas, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, misioneros, catequistas y fieles cristianos han asumido estos mismos retos. En los comienzos de nuestros Vicariatos Apostólicos y a lo largo de su historia no han faltado testimonios de valentía y compromiso de algunos misioneros hacia los indígenas, ribereños y pobladores de la Selva en los tiempos difíciles de la extracción del caucho y en otras épocas. Ellos con su trabajo y esfuerzo nos han dejado una herencia que debemos continuar hoy. El Documento de Aparecida nos dice al respecto: “En el seguimiento de Jesucristo, aprendemos y practicamos las bienaventuranzas del Reino, el estilo de vida del mismo Jesucristo: su amor y obediencia filial al Padre, su compasión entrañable ante el dolor humano, su cercanía a los pobres y a los pequeños, su fidelidad a la misión encomendada, su amor servicial hasta el don de su vida… Nos alienta el testimonio de tantos misioneros y mártires de ayer y de hoy en nuestros pueblos que han llegado a compartir la cruz de Cristo hasta la entrega de su vida” (nn. 139 y 140).
La Pastoral Indígena ha sido una permanente preocupación en nuestro Vicariato pues hay alrededor de 15 diversos grupos étnicos y estamos muy distantes de ellos tanto geográfica como culturalmente. El Documento de Aparecida nos dice que “ellos son los pobladores más antiguos del continente,… son poseedores de innumerables riquezas culturales, que están en la base de nuestra identidad actual… y que hoy están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual, en sus modos de vida, en sus identidades, en su diversidad, en sus territorios y proyectos… ellos emergen ahora en la sociedad y en la Iglesia como un ‘kairós’ para profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos… la Iglesia debe acompañarlos en sus luchas por sus legítimos derechos” (nn. 88-92).
El cuidado de la creación y la defensa de la Amazonía son también preocupaciones nuestras desde la celebración del Año de Gracia Ecológico (2007) donde tomamos mayor conciencia de la gravedad de la situación en la Selva iluminados por el Magisterio de la Iglesia; especialmente por los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y los obispos de nuestro continente reunidos en la V Conferencia General celebrada en Aparecida (Brasil).
El Papa Benedicto XVI en su Mensaje de Año Nuevo 2010 ha dicho: “Si quieres promover la paz, protege la creación…porque la paz mundial está amenazada por la falta del debido respeto a la naturaleza debido a una explotación inconsiderada… y pone en serio peligro la disponibilidad de algunos recursos naturales, no solo para la presente generación, sino sobre todo para las futuras…y la protección de la naturaleza nos lleva también a la protección de las personas (ecología humana) afirmando la inviolabilidad de la vida humana en cada una de sus fases y en cualquier condición que se encuentre”(Mensaje de Año Nuevo 2010).
El Documento de Aparecida “agradece a los que se ocupan de la defensa de la vida y del ambiente, a los campesinos que con amor generoso trabajan duramente la tierra para sacar el sustento para sus familias y aportar a todos los frutos de la tierra. Valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano… Se experimenta hoy una explotación irracional que va dejando una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región y responsabiliza al actual modelo económico que privilegia el desmedido afán por la riqueza, por encima de la vida de las personas y los pueblos y del respeto racional de la naturaleza… (y llama a tomar) conciencia sobre la importancia de la Amazonía para toda la humanidad y para establecer entre las iglesias locales de los diversos países sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común” (nn. 472, 473 y 475).
En nuestras asambleas vicariales hemos tomado en cuenta estos mensajes del Señor y de la Iglesia para delinear las orientaciones pastorales para nuestro nuevo Plan Pastoral y hemos destacado estas líneas: La recuperación de las identidades indígenas y amazónicas, la formación integral y permanente, el cuidado de nuestra casa común (La Amazonía) y la Justicia Social. Sigamos este camino para acompañar a nuestras comunidades en estos momentos difíciles confiados en la presencia del Señor y de su gracia para seguir anunciando el Evangelio de la vida a la que estamos llamados por nuestra vocación misionera.
3. Nuestros Compromisos Pastorales
Invito a todos ustedes hermanos y hermanas para retomar estas orientaciones pastorales y responder como Iglesia Particular a las graves necesidades que enfrentamos con nuestras comunidades en la tarea de anunciarles el Evangelio de la Vida.
Nuestra primera responsabilidad es anunciar a Jesucristo camino, verdad y vida (Jn. 14.6). El Documento de Puebla nos dice: “Nos proponemos anunciar las verdades centrales de la evangelización: Cristo, nuestra esperanza, está en medio de nosotros, como enviado del Padre, animando con su Espíritu a su Iglesia y ofreciendo al hombre de hoy su palabra y su vida para llevarlo a su liberación integral” (n. 166). Desde el testimonio y la presencia de Cristo; misionero del Padre, Señor y Salvador nuestro nos ocuparemos de la formación integral a través de la catequesis, visitas a las comunidades cristianas, familias, niños, jóvenes, ancianos y enfermos. Nuestra misión debe partir de un encuentro personal con Cristo a través de la oración personal y comunitaria, para configurarnos con él como discípulos que somos.
Debemos también atender mejor a nuestros hermanos indígenas y ribereños que necesitan ahora más que nunca de nuestra presencia, cercanía y apoyo para que puedan llevar una vida más digna para ellos y para sus hijos. Valorar sus culturas y espiritualidades, defender sus territorios, asesorarlos en sus requerimientos y acompañarlos en sus luchas por sus legítimos derechos.
Queremos asumir también algunos compromisos en la defensa de la Amazonía teniendo una mejor información de lo que sucede en nuestro medio, capacitarnos en la Doctrina Social de la Iglesia sobre este tema, fortalecernos mediante alianzas estratégicas con la sociedad civil e instituciones públicas o eclesiales que promueven esta tarea y formular propuestas que favorezcan el desarrollo integral y sostenible en nuestras comunidades.
Confiados en la ayuda divina asumamos la tarea de tutelar los bienes de la creación y proteger a las personas que moran en este Vicariato Apostólico para que tengan vida en abundancia bajo la guía del Espíritu Santo, protagonista de la misión, con la intercesión y protección de la Virgen María nuestra Madre y de San José nuestro patrono para continuar con fidelidad la misión que el Señor y la Iglesia nos han encomendado.
¡Que el Señor nos bendiga y nos guarde!
+Mons. Alberto Campos Hernandez OFM
Obispo – Vicario Apostólico de San José del Amazonas
Indiana, 18 de Julio de 2010

Diplomado en Desarrollo Económico Territorial

[Visto: 3911 veces]

Talleres Tematicos

Presentación:
Para hacer realidad los objetivos de Estado Eficiente y al servicio de los ciudadanos el Gobierno Nacional aprobó el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y el Buen Gobierno 2010 – 2012 – Decreto Supremo 004-2010-PCM, que fue elaborado de manera concertada con instituciones públicas y privadas expertas.
El objetivo del Diplomado es desarrollar capacidades para la gestión del desarrollo económico territorial, a través de un proceso que permita formar equipos de gestores y promotores de los gobiernos locales y regionales con una visión moderna y concertadora de la gestión del Desarrollo Económico Territorial y Competitividad.
Al finalizar el diplomado de “Desarrollo Económico Territorial” el participante sabrá manejar los conceptos principales de desarrollo económico y competitividad regional y local, manejará herramientas participativas para la promoción del desarrollo económico local y regional, tendrá habilidad directivas y de liderazgo para la gerencia de procesos de desarrollo económico local y regional y habrá desarrollado una tesina aplicativa a su realidad.
Organización modular del diplomado:
Sobre la base del enfoque, objetivo general y objetivos específicos, el diplomado comprende un total de ocho (08) cursos de 14 sesiones cada uno (12 presenciales y 2 virtuales). Los cursos serán dictados durante un fin de semana (viernes, sábado y domingo) cada 2 semanas, teniendo una duración aproximada de 6 meses. Estos cursos están asociados al logro de los objetivos específicos del proceso de capacitación.
Contenido:
1 Curso: Desarrollo Económico Territorial – Aspectos conceptuales
2 Curso: Competitividad y Clúster Regional
3 Curso: Políticas y Programas de Promoción del Desarrollo Económico Territorial
4 Curso: Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Económico Local
5 Curso: Instrumentos de Diagnóstico, Visión, Estrategias, Proyectos y Gestión del Desarrollo Económico Territorial
6 Curso: Dirección y Función de Áreas de Desarrollo Económico-Aspectos Gerenciales
7 Curso: Diseño, Implementación y Gestión de Proyectos Públicos y Privados para la Promoción del Desarrollo Económico
8 Curso: Taller Integrador
Requisitos:
1.Tener estudios universitarios, como mínimo grado académico de bachiller o equivalente.
2.Presentar la ficha de postulación debidamente llenada.
3.Presentar carta del Presidente Regional, Alcalde o de la máxima autoridad de su institución, de facilitar su participación, lo que incluye la licencia con goce de haber para la asistencia a las clases presenciales programadas y apoyo para la elaboración de la tesina aplicada a su institución.
4.Carta de compromiso de aplicación y réplica en la institución de la que proviene.
5.Carta de aceptación del reglamento de estudios y autorización de publicación de información del participante en medios de comunicación en caso de abandonar el diplomado, sin causa justificada.

Declaración de Lima
Declaracion de LimaDeclaracion de Lima 1Declaracion de Lima 2

Tormenta tropical Matthew amenaza Centroamérica

[Visto: 3203 veces]

Tormenta Matthew
Los países centroamericanos están en alerta ante el avance de la tormenta tropical Matthew que se formó en el mar Caribe y que amenaza con convertirse en huracán antes de llegar al istmo, que ha soportado últimamente fuertes lluvias e inundaciones. El clima se ha ensañado con América Central y ha develado una vez más su vulnerabilidad, dejando muertos, miles de damnificados y daños por más de 1,500 millones de dólares, principalmente en Guatemala.
Costa Rica, Honduras y Guatemala están en alerta, mientras Nicaragua, El Salvador y Belice monitoreaban la tormenta. Sólo Panamá se libraría del fenómeno. Las autoridades han pedido a la población tomar precauciones, recordando que las lluvias del presente invierno centroamericano, las más intensas en las últimas seis décadas, tienen saturado el suelo de humedad, lo que acrecienta el riesgo de inundaciones con la llegada de Matthew.
La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica declaró alerta amarilla para la costa pacífica debido a la “posible influencia indirecta” de la tormenta tropical.
En Nicaragua las autoridades instaron a tomar “todas las medidas precautorias”, en especial en la navegación marítima y aérea en el Caribe. “Todos tomemos todas las medidas precautorias posibles”, exhortó el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Alejandro Rodríguez.
En Honduras, donde las lluvias han dejado 60 muertos este año, la Comisión Permanente de Contingencias dispuso alerta amarilla en la cuenca del río Ulúa y alerta verde en 11 departamentos, incluida la capital. “El problema es que toda Honduras está saturada porque ha caído una cantidad de lluvia como nunca antes”, dijo a la AFP el meteorólogo Héctor Zavala.
El fenómeno climático, que partió como un sistema de baja presión, se convirtió en depresión tropical y luego en tormenta tropical. “Se espera que el centro de Matthew esté muy cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras entre las últimas horas del viernes y primeras del sábado”, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami. El centro del ciclón se ubicaba al este de Puerto Cabezas, Nicaragua, y avanzaba hacia el oeste a una velocidad de 26 km/h con vientos máximos de 65 km/h.
En El Salvador el Servicio Nacional de Estudios Territoriales dijo que el país podría sufrir los efectos combinados de Matthew y de “una zona de Convergencia Intertropical sobre la costa en el Pacífico”. Belice anunció que mantendrá un minucioso monitoreo y mantendrá informada a la población.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, que se mantiene en alerta naranja por las recientes lluvias, dijo que mantiene un monitoreo sobre la tormenta tropical. “Por el momento solo se monitorea el fenómeno”, dijo a la AFP un portavoz de la entidad, David De León. Las fuertes lluvias que han afectado Guatemala han dejado este año 274 muertos, la mayor parte por la tormenta Agatha, y el país fue declarado en “estado de emergencia nacional” por el presidente Alvaro Colom.

Fuente: Agencia France Presse. Sigue leyendo

La sopa de agua y los colchones sucios de Martín Sánchez

[Visto: 4285 veces]

Miguel Ayllon Carreno

Juramenta Comisión de Ética y Transparencia del MIMDES
Con la misión de coadyuvar en la prevención de la violencia familiar, promover valores, luchar contra la corrupción y garantizar una mayor vigilancia ciudadana, los integrantes de la Comisión de Ética y Transparencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) juraron sus cargos.
La ministra del sector, Nidia Vílchez, tomó juramento al presidente de dicho grupo de trabajo, el psicoanalista Fernando Maestre Pagaza, quien luego tomó juramento a los demás miembros de la citada comisión.
La titular del MIMDES indicó que esta comisión, que forma parte de la organización y funciones de este ministerio, analizará las denuncias y los reclamos que pudieran venir de los propios trabajadores de esta cartera o las que pudieran provenir de la sociedad civil respecto a los programas sociales que maneja este portafolio.
Sostuvo que si los trabajadores del portafolio a su cargo trabajan por el bienestar de las familias, se debe mirar en primer lugar las buenas relaciones laborales que ha de tener este sector.
El año pasado, el MIMDES fue premiado por la buenas prácticas en transparencia y queremos continuar con esta prédica en las acciones y en el ejemplo que podamos dar también a otras instituciones públicas con la incorporación de personas como las que integran la Comisión de Ética y Transparencia de este ministerio”, explicó Vílchez.
En ese contexto, indicó que los trabajadores de dicho ministerio también deben dar el ejemplo en el cumplimiento de las normas promovidas por este sector tales como: la ley de igualdad entre hombres y mujeres, y la norma sobre deudores alimentarios. “Aquí en el sector, por ejemplo, no existe ni debe existir un deudor alimentario moroso”.
Indicó que además, como el MIMDES combate la violencia familiar y sexual, en ese sector no existe ni debe existir funcionario o trabajador que agreda a su familia.
A su vez, manifestó que si cualquier funcionario de la actual administración de este sector es elegido candidato dejará inmediatamente el puesto para dedicarse a su campaña y será otro funcionario quien lo reemplace y asuma la conducción del programa social respectivo.
Ética, valores y moral
Por su parte, Fernando Maestre indicó que la comisión a su cargo mantendrá informados a los trabajadores del MIMDES respecto de los temas de ética, valores y moral que puedan ayudar a su trabajo, y a la vez coadyuvar a detener la violencia familiar.
La Comisión de Ética y Transparencia del MIMDES está además integrada por el representante de la asociación civil Transparencia, Percy Medina Masías; el director del Museo de la Inquisición del Congreso, Fernando Ayllón Dulanto; y el presidente de la asociación Alianza por el Bien Común, Miguel Ayllón Carreño.
Conforman también el citado grupo de trabajo: la directora de la Biblioteca Nacional, Nancy Herrera Cadillo; el profesor de la Facultad de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Jeffrey Klaiber Lockwood; y la presidenta de la Sociedad Peruana de Trabajo Social, Lilia Ponce Cortijo.

Horror

Ante la finalización del convenio entre la asociación Ciudad de Dios y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) para la conducción del Centro de Integración Laboral Vida, ubicado en el distrito de San Miguel; el Estado reasume parcialmente la administración de dichas instalaciones, a fin de salvaguardar la integridad de la población albergada. El convenio en mención fue firmado en 1996, habiendo caducado el 10 de julio pasado.
El INABIF informó que la decisión se basa en los informes de evaluación realizados periódicamente desde 2001 hasta la fecha, los cuales recomendaron que no se renueve el convenio con la asociación a cargo de Martín Sánchez Terán, por poner en riesgo a los adultos mayores, niños y adolescentes, algunos en situación de discapacidad acogidos en dicho hogar.
Además, destaca el apoyo que dicha asociación recibió de parte del PRONAA, que entre 1998 y 2010 entregó cerca de 500 toneladas de alimentos; así como de medicinas y profesores por convenios con los Ministerios de Salud y de Educación.
En las acciones dispuestas por el INABIF contarán con la participación de los equipos de profesionales de esa institución como médicos, psicólogos, asistentes sociales y enfermeras de este organismo, quienes verificarán la situación de los 104 adultos mayores allí albergados y seis adolescentes que aún permanecen en el lugar.
Asimismo, se realizará un inventario de los bienes del local y empadronamiento a los trabajadores para determinar su permanencia y estabilidad laboral en el centro, según el perfil de cada uno de ellos.
El INABIF dio a conocer que el Estado transfirió 5 millones 812 mil 802.51 nuevos soles a Augusto Martín Sánchez Terán, para que pueda cumplir con los objetivos de la administración de hogares entregados mediante convenios con el INABIF.
Dichas transferencias fueron establecidas a través de las siguientes normas: Resolución Suprema Nº 092-98-PROMUDEH; Resolución Suprema Nº030-98-PROMUDEH; Decreto de Urgencia Nº 065-2002; Ley 27879 – Ley de Presupuesto desde 2003; Decreto Supremo Nº 002-2003-ED; y Resolución Ministerial Nº 255-2003-Vivienda.
Susana Villarán fue presionada para detener investigación sobre Martín Sánchez
Martín Sánchez Terán a mediados de 2000 ya contaba con un rosario de denuncias en su contra. Ya se sabía de irregularidades en sus actividades. A fines de ese año, la ex Ministra de la Mujer Susana Villarán inició una exhaustiva investigación de los albergues administrados por Sánchez.
Villarán recuerda que, durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, el INABIF había entregado dos propiedades a Martín Sánchez, a través de un convenio. Una ubicada en San Miguel, donde funciona Ciudad de Dios, y la otra en Huachipa, otorgada para que albergue a adolescentes con problemas de drogas.
Hicimos las averiguaciones de cómo funcionaban ambos locales y se descubrieron varias deficiencias e irregularidades. Los chicos no recibían el trato adecuado. Además, Martín Sánchez no reportaba ante los jueces el recojo de niños de las calles. Las funciones del personal no se cumplían a cabalidad. Cuando hicimos la inspección ni siquiera encontramos las vacas que le entregamos en Huachipa”, indicó.
Villarán dejó sin efecto la renovación del convenio con Sánchez, para que dejen de funcionar los albergues.
PRESIÓN POLÍTICA
Sin embargo, el triunfo electoral de Alejandro Toledo fue como una ‘bendición’ para el entonces sacerdote. Su influencia en Perú Posible la demostró cuando Villarán recibe una llamada telefónica, en 2001, de Raúl Diez Canseco, quien recién había sido elegido como primer Vicepresidente de la República, para presionarla a que renueve el convenio.
Se puso malcriado, pero yo no accedí porque las irregularidades eran evidentes. Lamentablemente, cuando Doris Sánchez me reemplaza en el MIMDES le renueva el convenio sin tomar en cuenta el mal estado en que se encontraban los menores”, expresó.
Perú21 conversó con Doris Sánchez, quien negó haber sabido de las denuncias. “Yo recibí un petitorio solicitando la renovación. El personal encargado del ministerio lo evaluó y se le concedió, pero si yo hubiera sabido de algo irregular no lo hubiese permitido”, declaró.
¿AMIGO O TONTO ÚTIL?
La presencia de Martín Sánchez en el círculo de amigos de la pareja presidencial fue más notoria al ser suspendido de sus funciones sacerdotales en 2003. Desde entonces, los desayunos en Palacio de Gobierno con los albergados y las cenas pro fondos eran parte de la agenda del entonces Presidente Toledo y de sus ministros.
Por otro lado, el Ministro de Defensa, Rafael Rey, recuerda que Sánchez fue involucrado con el envío de las cartas apócrifas a El Vaticano, en que se relacionaba al Cardenal Cipriani con Vladimiro Montesinos. En su momento, Martín Sánchez lo negó. Al parecer también Sánchez precipitó el deceso prematuro de su protector el Cardenal Augusto Vargas Alzamora.
Fuente: Diario Perú21.
Pedirán a Contraloría que investigue
¿Sabe cuánto ha recibido Martín Sánchez Terán del Ministerio de Salud (MINSA) para atender a niños con habilidades diferentes? En estos 12 años, el Estado le ha proporcionado poco más de un millón 600 mil soles.
Así lo dio a conocer ayer el propio involucrado, a la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, para explicar la manera en que emplea dicho fondo.
Sin embargo, la presidenta del grupo de trabajo, Karina Beteta, no se mostró conforme con su balance. Según indicó, la documentación presentada por Sánchez no era del todo clara pues no precisaba nombres ni detalles sobre los beneficiados.
Ante ello, la legisladora anunció que pedirá a la Contraloría que investigue cuál es el destino de ese dinero “ya que, al ser un fondo del Tesoro Público, está sujeto a fiscalización”.
La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Nidia Vílchez, refirió que el INABIF viene analizando la posibilidad de quitarle la administración del local de San Miguel.
Sostuvo que los técnicos del INABIF realizarán una investigación para determinar si Sánchez está en condiciones de continuar con el acuerdo que firmó con el MIMDES para hacerse cargo del hospicio. De lo contrario, el establecimiento retornaría al Estado.
NO CONVENCE
Durante su presentación en el Parlamento, Martín Sánchez afirmó que todos los menores y ancianos de sus albergues habían sido evaluados psicológica y físicamente. También negó que se hayan producido actos de violación.
Sobre el dinero que le asignó FORSUR para la construcción de casas en la zona devastada por el terremoto del 2007, precisó que su compromiso con los pobladores fue edificar 10 casas modelo, fábricas móviles y brindar capacitación. En esto, dijo, se ha invertido 500 mil soles. Sus declaraciones no convencieron a los congresistas.
Martín Sánchez seguirá cobrando alquileres por gimnasio, panadería, salón de eventos, cancha de fútbol y estacionamiento
Aunque el local donde funciona Ciudad de Dios no le pertenece a Martín Sánchez, este se resiste a salir. En el Poder Judicial se disputa con el INABIF la infraestructura del albergue. Se ampara en un convenio con el MIMDES, que le otorgó la administración del local en julio de 2006, a pocos días de que el presidente Alejando Toledo dejara el cargo.
La directora ejecutiva del INABIF, Regina Medina, señaló que, en setiembre de ese mismo año, bajo la gestión de Alan García, se resolvió que entregase el recinto por las serias irregularidades que presentaba.
DISPUTA JUDICIAL
Ante la negativa de Martín Sánchez, la Procuraduría del Ministerio de la Mujer interpuso una demanda ante el 45 Juzgado Civil de Lima para que dejara la propiedad.
“En agosto de 2009 le dan la razón al INABIF; pero, en setiembre, Martín Sánchez apela y la Corte Superior de Lima declara improcedente el fallo a favor del INABIF. Por eso se ha interpuesto un recurso de casación, y la Corte Suprema tendrá que decidir”, indicó Medina.
La funcionaria agregó que se basaron en la investigación que realizó la ex Ministra de la Mujer Susana Villarán, quien el 27 de julio de 2001 dispuso que se interpusieran acciones legales para que se dejara sin efecto un par de convenios con Martín Sánchez por incumplimiento de obligaciones en dos albergues, como consta en la Resolución Ministerial N° 301-2001-PROMUDEH.
Sin embargo, el 3 de setiembre de ese mismo año, la Ministra de la Mujer de turno, Doris Sánchez, dejó sin efecto la resolución de Villarán sobre el inicio de acciones judiciales, tal como se precisa en la Resolución Ministerial N°328-2001.
IRREGULARIDAD
En su página web, Sánchez dice que tiene un albergue en Piura (El churre piurano). Sin embargo, este municipio aclaró que, hace cuatro meses, se anuló el convenio de administración porque no cumplió con enviar los informes de los menores. Además, tenía una deuda en rentas municipales por S/10 mil.
Denuncian a Martín Sánchez
Más de 20 familias damnificadas por el terremoto del sur le dieron sus bonos para construir casas, pero no cumplió. Debe explicar situación de albergados, estado de locales, fondos y abusos sexuales.
Por Katia Aguirre/ Ana Briceño
Los cuestionamientos al controvertido Martín Sánchez no se detienen. Unos 20 damnificados del terremoto de Pisco, en 2007, denunciaron que le entregaron sus bonos de 6 mil soles, que les asignó el Gobierno, para que construyera sus viviendas prefabricadas, pero él no cumplió su promesa y nunca les devolvió el dinero.
“Cada familia le entregó los bonos porque él nos ofreció construir las casas a través de su Programa de Vivienda Social, pero hasta ahora no hace nada. Nos ha estafado porque confiamos en él”, expresaron los pobladores del distrito de Parcona, en Ica, al noticiero de ATV Noticias.
Eso no es todo. Sánchez recibió la cifra de S/.964 mil 515, por parte de dos ONG españolas, para que cooperara en la reconstrucción del sur; pero, hasta donde se sabe, solo hizo una casa en Cañete.
El ex gerente general del Fondo de Reconstrucción del Sur (FORSUR), Luis Consigliere, indicó que, cuando Nidia Vílchez fue Ministra de Vivienda y, a la vez, Directora de FORSUR, se le asignó el dinero a Sánchez porque “él realizó las gestiones para conseguir la donación de España con el propósito de ayudar a los damnificados”.
El Ministerio de Economía recibió el dinero y se lo transfirió a FORSUR, que se lo entregó a Sánchez”, añadió. Según el ex funcionario, FORSUR nunca realizó un monitoreo para saber si había cumplido con el propósito.
Lo paradójico es que en el portal de la ONG Ciudad de Dios se asegura que el programa Vivienda Social, que administra Martín Sánchez, culminó en julio del año pasado con la construcción de 75 viviendas y que “se encuentran en buen estado”. ¿Dónde están?
Mientras tanto, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) continuó con la supervisión de los hogares administrados por Martín Sánchez. Especialistas de ese sector acudieron a la Casa-Albergue de San Miguel, para conocer su situación.
Según el portal de Ciudad de Dios, en ese lugar se atiende a 160 niños y adolescentes abandonados. Sin embargo, el equipo que inspeccionó el local solo halló a siete adolescentes. A estos habría que sumar los 16 que fueron derivados al INABIF. Se trata, entonces, de 23. ¿Dónde está el resto de beneficiados?
Asimismo, se detectó que el albergue no cuenta con certificación de funcionamiento del MIMDES y que carece del visto bueno de Defensa Civil. Se encontró ventanas con las lunas rotas o sin ellas, y tableros eléctricos expuestos. Además no tiene extintores.
NO HAY RESPUESTA
Perú21 intentó comunicarse con Martín Sánchez, pero este dijo escuetamente, que no brindará ninguna declaración a los medios.
MIMDES clausura albergue en el Rímac
Ante las denuncias periodísticas de maltrato y abandono en los albergues administrados por la empresa Ciudad de Dios, la Ministra Nidia Vílchez llegó hasta la sede de dicha entidad y dijo que Martín Sánchez podría ser denunciado.
Con el propósito de verificar el estado de 35 ancianos, la ministra ingresó junto a profesionales del INABIF -entre asistentas sociales, psicólogos, abogados y enfermeras- a las instalaciones de la Hospedería de los Milagros en el Rímac.
“Se ha determinado el cierre de este establecimiento hogar para adultos mayores, los mismos que serán trasladados a los albergues de la Beneficencia de Lima”, manifestó la titular del MIMDES.
La Ministra Vílchez también estuvo en la sede de San Miguel, donde ordenó el traslado de 16 menores a centros del Ministerio de la Mujer.
Según indicó a la prensa, cinco de estos niños presentan alguna discapacidad y no han recibido la atención adecuada, por lo que Martín Sánchez, director de la empresa Ciudad de Dios podría sea denunciado al poner en alto riesgo a estas personas.
Asimismo, dijo que solo dos de los 16 niños tienen autorización de investigación tutelar y los otros 14 no tienen datos del origen de su ingreso.
Niños, ancianos y discapacitados en alto riesgo
La Ministra sostuvo en declaraciones a Radio Nacional, que si las acusaciones de maltrato e irregularidades hechas por la prensa son comprobadas, Sánchez podría ir a la cárcel.
La unidad de investigación de ATV Noticias hizo público ayer que los casi 200 internos de la casa hogar-entre niños, adolescentes y ancianos-son alimentados con fruta en mal estado, que los voluntarios recogen de los mercados, y con agua del caño.
Además, que la institución no tiene el acondicionamiento adecuado, por lo que los menores deben recibir las clases en el suelo. Asimismo, los ancianos y discapacitados no son vigilados por especialistas y se encuentran abandonados en sus pabellones. El noticiero comprobó que algunos adultos mayores están atados a sus camas.
Según ex trabajadores de Ciudad de Dios, los menores –de entre seis y 17 años– no cuentan con especialistas en nutrición ni educación. Aseguran que en lo que va del año se han presentado numerosos casos de desnutrición. Perú21 buscó la versión de Martín Sánchez y de la empresa que dirige, sin resultado alguno.
Playa Sin Comentarios en la Costa Verde
El General Marco Miyashiro confirmó que durante la intervención a Martín Sánchez en la Costa Verde, se produjeron hechos de violencia iniciados por uno de los sujetos que lo acompañaba. En esa oportunidad, el director de la Policía Nacional del Perú, ahora Viceministro de Interior, manifestó que Martín Sánchez tenia asignados miembros de Seguridad del Estado desde el año 2002.
Martín Sánchez fue encontrado en “gesto romántico y con aliento a licor” según los efectivos policiales. ¿Emboscada? ¿Ampay? ¿Típica intervención policial nocturna en una de las zonas rojas de la Costa Verde? Martín Sánchez se convirtió en protagonista de un escándalo al ser descubierto, en una playa de Barranco, cuando -según la Policía Nacional- se encontraba en su camioneta de lunas polarizadas al lado de su asistente personal, en medio de una “situación comprometedora”.
Eran las 2:30 am. Los suboficiales Gilberto Inga y Martín Acosta, del Escuadrón de Emergencia Sur 1, intervinieron una camioneta KIA azul, debido a que la placa era “poco visible”. Además, querían verificar si tenía permiso para contar con lunas polarizadas. Minutos después, la playa Barranquito, o ‘Sin comentarios‘, se inundó de periodistas.
El chofer Jorge Briones Chávez (28) y el policía Ricardo Huamán Quispe (31) -fueron los primeros en ser abordados- pues estaban fuera de la camioneta. Posteriormente, se acercaron a los ocupantes del vehículo. Según el agente Acosta: “estaban en el asiento posterior, abrazados en un gesto romántico“.
Sánchez lo niega: “Todo es una infamia. Solo se había recalentado el carro, y por eso nos estacionamos en el lugar“. En una primera declaración, dijo que había sido descubierto cuando “pasaba frente a la playa“. Luego afirmó que solo estuvo “un minuto” frente al mar por una falla mecánica, pues la KIA “es bastante obsoleta“.
Inga refirió que, al solicitarle a Sánchez sus documentos, este le entregó su tarjeta y le dijo que no era necesaria la intervención. El resto se negó a identificarse. Los cuatro fueron llevados a la comisaría del distrito. El parte policial es demoledor. Describe los supuestos ‘actos indebidos‘ entre Martín Sánchez y su asistente, Juan Alberto Valencia Capcha (29).
Sánchez acusó a los policías de haberle pedido dinero, motivo por el cual los denunciará por soborno, extorsión y abuso de autoridad. Además, se declaró “víctima de acusaciones infundadas por parte de mis detractores“.
Martín Sánchez acusó a los policías de haberlo emboscado, para luego llamar a la prensa y propalar falsas acusaciones. ¿Actitudes impropias? Indignado, aseguró que “no había hecho nada malo“. ¿Ebrio? Afirmó que salía de una reunión en la que “bebí una copa vino“. Los tres hombres que lo acompañaban fueron sometidos a exámenes toxicológicos. Sánchez no lo hizo.
El entonces Ministro del Interior Félix Murazzo, aclaró que fue una intervención legítima. Se trata de una de las ‘zonas rojas’ de la Costa Verde, donde es común que las parejas practiquen sexo en el interior de sus vehículos. Las acciones policiales y del Serenazgo de Barranco son frecuentes allí. La camioneta de Sánchez no tenía permiso para usar lunas polarizadas. Por ello, se le impuso una papeleta.
Según Murazzo, Sánchez cometió un exabrupto al desconocer la autoridad. Lo que llama la atención es que se haya abierto proceso a los policías que cumplieron su deber. Trascendió que la probable sanción para los efectivos policiales se debe a las influencias del cuestionado personaje.
Fuente: Agencia de Noticias Andina, Diario El Popular y Perú21.

Pueblos indígenas y comunidades campesinas

[Visto: 6444 veces]

Octavio Shacaime

El antropólogo Jürgen Golte explicó que se dejaría abierta la posibilidad de que los nativos y las comunidades campesinas puedan vetar cualquier proyecto que no deseen en sus jurisdicciones. Ello no sólo afectaría las inversiones, sino que contribuiría a fragmentar al país.
Unos siete u ocho mil pueblos pueden poner su veto a cualquier ley que de alguna forma les afecta”, aseveró Golte, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En ese sentido, sostuvo que el Estado de ninguna manera debe renunciar a su soberanía, teniendo en cuenta que si hubiera derecho de veto de las comunidades nativas, e incluso de las comunidades campesinas, ya no habría Estado Central, sino Estados fragmentados.
“Esto no sólo se refiere a la explotación minera y petrolera, sino también a la educación, al presupuesto nacional. Es decir (bajo esa lógica), cualquier ley debería ser consultada con la población que de alguna manera se sentiría afectada por las consecuencias de la norma”.
Además, sostuvo que dentro de los alcances del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no está contemplado el derecho a veto.
“El Estado tiene la soberanía en su territorio y el Convenio 169 de la OIT no prevé un derecho a veto. Entonces, si hay una ley que va más allá de lo que dice ese convenio se puede observar esta ley, porque no la interpreta correctamente”.
Remarcó que el Estado tiene la supremacía en todas las decisiones que se adopten en cuanto a inversiones y políticas de desarrollo.
“Estoy en contra de esto (la ley), porque considero que Perú desde la época incaica forma un conjunto integrado de pueblos. A partir de la época incaica, en la época colonial las comunidades no son entes aislados que viven en su propia normatividad, sino que viven en una normatividad conjunta con el Estado”.

Dr.Jurgen Golte

El Dr. Jürgen Golte (antropólogo, profesor principal del Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, profesor de la UNMSM, y miembro del Instituto de Estudios Peruanos) señala que la ley de Consulta a las poblaciones indígenas y el Convenio 169 de la OIT no se aplica a las comunidades campesinas de cultura quechua o aymara en la sierra, ni a inmigrantes en las ciudades, porque “la consulta es aplicable a minorías étnicas no completamente integradas” a la sociedad peruana.
La Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, menoscaba la autoridad del Estado ya que les brinda la posibilidad de vetar cualquier proyecto que no deseen en sus jurisdicciones: “La palabra consentimiento incluida en el artículo 3 de la ley da a entender que la población tiene que aceptar o rechazar determinada consulta, ese es el meollo del problema porque da mucho poder a las comunidades indígenas cuando es el Estado quien tiene la supremacía en todas las decisiones que se adopten en cuanto a inversiones y claro de las riquezas naturales existentes en el subsuelo”, manifestó a EXPRESO.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría un dictamen en el que se allana a las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la autógrafa de Ley de Consulta previa a los pueblos indígenas u originarios.
De esa manera, se admitió la objeción formulada por el Gobierno sobre la necesidad de establecer en la norma que el derecho de consulta no implica una eventual facultad de veto.
En sus observaciones, el Poder Ejecutivo planteó que la norma consigne expresamente que, de no lograrse el acuerdo o consentimiento de los pueblos, ello no le impide al Estado adoptar las decisiones que tengan por finalidad cautelar y garantizar el interés general de la Nación.
Argumentó, en ese sentido, que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no confiere a los pueblos indígenas ninguna prerrogativa sobre los demás miembros de la Nación.
En otra observación, se planteó la necesidad de privilegiar el interés de todos los ciudadanos; pero garantizando que los pueblos menos accesibles y humildes del país participen en los beneficios o perciban indemnizaciones equitativas por los daños que pudieran sufrir.
También que el Convenio 169 de la OIT no prevé ninguna obligación de consulta respecto de los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional, tal como sí se establecía en la autógrafa de ley, con lo cual se ampliaba en forma “innecesaria” e “inconveniente” los alcances del referido instrumento jurídico.
Asimismo, se observó que el procedimiento establecido en la autógrafa para la identificación de las medidas administrativas o legislativas a ser consultadas implicaba el riesgo de retrasar o detener el desarrollo del país.
También se admitió otra observación sobre la necesidad de precisar que el criterio básico de legitimidad de las organizaciones representativas de dichos pueblos será establecido y verificado por una institución como la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Debate
Durante la sesión, el congresista Santiago Fujimori (AF) sostuvo que el Convenio 169 es una herramienta de solución de conflictos, en la que se diferencia el concepto de consulta del de participación.
“Ahí se establece la consulta sólo cuando se trata de traslado y tierras. Es un exceso instaurar un derecho a veto o la obligación de consultar todos los temas”.
A su turno, el congresista Mauricio Mulder (PAP) afirmó que las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo apuntan a la integración y no a la segregación, buscando que nadie tenga más derechos que los otros, por lo cual señaló el apoyo de su bancada a la propuesta de allanamiento.
De opinión diferente fue la congresista María Sumire (PNP), quien aseveró que “el Convenio 169 es de obligatoria implementación” y que las “observaciones del Ejecutivo son inconstitucionales y representan un pésimo antecedente jurídico para el Congreso y el país.”
La congresista Martha Moyano (AF) señaló que no pueden existir imposiciones de una cultura a otra, y solicitó que el dictamen incluya una disposición que indique que el INDEPA es el organismo que se encargará de realizar las consultas.
Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún
El Coordinador General Octavio Shacaime Huahua, de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, dijo que el ex Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, no representa al pueblo awajún.
Tras una reunión sostenida junto con otros dirigentes de diversas comunidades indígenas, la misma que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Shacaime dijo que Pizango fue elegido como representante de AIDESEP bajo lo que indican los estatutos de ese organismo.
“Nosotros, como pueblo awajún, no hemos elegido al señor Pizango. Él se elige dentro de su estatuto. Él no representa a todos, (ni) al pueblo awajún. A algunas organizaciones que son de AIDESEP puede ser, pero a nosotros no”, dijo.
Shacaime precisó que quienes componen la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún nunca pertenecieron a AIDESEP, porque siempre han sido “autónomas”, y además porque creen que “debe respetarse la libertad y la democracia, que es lo que debe reinar en el país”.
“El pueblo debe caminar con el Estado para lograr el desarrollo de nuestro pueblos, no queremos enfrentamientos”, agregó.
En otro momento, el líder awajún consideró que un Apu al frente del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) realizaría una buena labor, pues “vive y ha vivido los problemas” de las zonas que necesitan apoyo.
“(Además) no tan politizado, sino más técnico, más realista, porque la realidad a veces se escapa y creo que (el trabajo en el INDEPA a cargo de un Apu) si puede mejorar”, manifestó.
Asimismo, Shacaime anunció que en la reunión junto con el Jefe del Gabinete Ministerial solicitaron la creación de un programa de emergencia social para los pueblos indígenas, con la finalidad de que este tipo de ayuda no se otorgue bajo un trasfondo electoral, “sino como parte de una política pública”.
El Presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén, aseveró que “nunca más habrá un 5 de junio”, fecha en la que se produjeron, hace un año, los hechos de violencia en Bagua, ya que el gobierno insistirá en entablar un diálogo “sincero” con las comunidades nativas.
Tras reunirse con representantes de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, Velásquez dijo que con la ayuda de los pueblos amazónicos se elegirá al nuevo Director Ejecutivo de Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).
Además, indicó que por sugerencia de los propios representantes del pueblo awajún, el gobierno dialogará directamente con los nativos, sin la necesidad de interlocutores a efectos de evitar un mal manejo de la información.
“Nunca más habrá un cinco de junio, yo creo que siempre habrá un seis de junio, un día como hoy, que iniciamos un trabajo conjunto, un esfuerzo de todos para llevar el progreso y la inversión”, manifestó.
Ratificó la decisión del gobierno de promover la explotación de recursos naturales con responsabilidad y previa consulta de los pueblos indígenas en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
En tal sentido, pidió a los pueblos amazónicos no tener miedo a la inversión, ya que representa beneficios que se traducen en escuelas, hospitales y carreteras.
“Las comunidades son concientes que el progreso también se logra con una inversión responsable, que cumpla con los estándares medioambientales y sociales; el país no alienta la venida de capitales especulativos, sino de aquellos que le den dimensión social a ese esfuerzo y en ese sentido nosotros reconocemos su alto grado de madurez”, sostuvo.
Velásquez aseguró que las comunidades indígenas reconocen que el Estado nos involucra a todos y que los dirigentes le expresaron su compromiso de lograr la paz en beneficio del país.
“Ellos no quiere intermediación para su relación con el gobierno, porque la comunicación que les ha llegado es una comunicación que no es la más exacta”, explicó.
Añadió que todas las instituciones del Estado deben estar abiertas a los dirigentes de las comunidades indígenas.
En otro momento, aseguró que se abrirá un espacio de “diálogo sincero y permanente” con las comunidades, a través del Convenio 169, con la finalidad de que los procesos puedan ser previamente explicados.
“La autógrafa llegó el viernes al Poder Ejecutivo, tenemos 15 días, estamos haciendo todas las consultas necesarias, el propósito del Gobierno es el reconocimiento de los tratados internacionales y en su momento se procederá a tomar una decisión al respecto”, remarcó.
El jefe del Gabinete Ministerial ofreció estas declaraciones tras sostener una reunión con una delegación de representantes de comunidades indígenas, integrantes de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, cuyo Coordinador General es Octavio Shacaime Huahua.
Fuente: Diario La República, Agencia de Noticias ANDINA.

Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajun

De Soto afirma que pobreza y globalización obligan a amazónicos a formalizarse para participar de riqueza
Mediante un Suplemento Especial contratado en el diario El Comercio y en prestigiosos periódicos de la Amazonía peruana, el economista Hernando de Soto anuncia la publicación, en el mes de setiembre, de su libro La Amazonía no es Avatar (Grupo Editorial Norma), en memoria de los nativos y policías muertos en Bagua.
En este libro se abordan las causas de la reciente crisis amazónica, el impacto de la globalización en los pueblos indígenas y la importancia de los instrumentos legales para que los nativos controlen sus tierras y empresas para revertir el deterioro ecológico, en particular el cambio climático.
El economista Hernando de Soto afirmó que la Amazonía peruana no es Avatar, pues se registra una enorme cantidad de pobreza, a diferencia de lo que se observa en la película, nativos que vivían perfectamente en armonía con la naturaleza con todo lo necesario para vivir bien.
“Una gran parte de esa pobreza se debe a que no les hemos facilitado las tierras que se les prometieron a los indígenas con la legalidad del caso”, anotó.
Refirió que escasamente un cinco por ciento de las 5,000 comunidades de la Amazonía están tituladas y sus títulos pueden ser utilizados para recibir créditos o para desarrollar recursos naturales.
Sin embargo, consideró que se ha visto que los amazónicos no tienen forma de hacer empresa, pese a que no están ajenos al contacto con la globalización, pero con desventaja.
“Es muy difícil aislar a los nativos amazónicos, pues la globalización ha llegado a todas partes, por lo que no hay manera que salgan de la pobreza sin entrar en contacto con la economía legal o la formalización”, anotó en declaraciones a CPN Radio.
Añadió que se tiene que formalizar a los nativos amazónicos y darles el derecho a la iniciativa de decirnos que es lo que quieren.
“Se puede hacer mucho más que una mesa de negociación y se les puede empoderar para darles iniciativa legislativa como lo autoriza la Constitución de 1993”, dijo.
Manifestó que esperaba una reacción favorable del gobierno ante el estudio realizado, de maneras que puedan encontrarse los planteamientos para darles a los amazónicos los títulos comunales que se les prometió.
“Asimismo, seguridad en su territorio y los instrumentos necesarios para que puedan participar de tanta riqueza que se está descubriendo en la selva”, sostuvo en declaraciones a RPP.
Fuente: Agencia Peruana de Noticias ANDINA.

PAD Universidad de Piura

FORO LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA Y EL DESARROLLO
24 y 25 de Junio 2010
La dolorosa realidad de los sucesos de Bagua ha hecho tomar conciencia de que existen otras civilizaciones como los denominados pueblos indígenas, cuya manera de pensar no coincide con la identidad del resto de los peruanos pero que merece ser respetada y considerada.
Conscientes de ello y de la importancia que tiene la Amazonía no sólo para el Perú, sino para el resto del mundo, el PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, fiel a sus principios de búsqueda de la verdad, pretende aportar un escenario de discusión y entendimiento sobre el tema con planteamientos concretos en la relación Empresas- Pueblos Indígenas- Estado.
El objetivo del foro es generar un diálogo entre las partes y lograr un acercamiento que pueda vislumbrar posibles formas de convivencia democrática, contribuyendo así a la construcción de una sociedad multicultural.
PROGRAMA
Jueves 24 de junio
Diagnóstico y Realidad Actual de la Amazonía
8:30– 9:30 Visión general: “Caso Bagua”
Dr. Miguel Ferré Trenzano. Director General del PAD- Escuela de Dirección.
Shuar Velásquez. Huambisa-Aguaruna e Investigador del “Caso Bagua”.
9:30– 10:15 Tierras, territorio e historia de los Pueblos Indígenas
Margarita Benavides. Sub-Directora del Instituto del Bien Común– IBC.
10:15– 10:45 Rueda de preguntas
11:15– 11:35 Entendiendo al Otro: Aprendizaje Social
Miguel Salvo Mendívil. Investigador. Doctor en Planificación– Universidad Politécnica de Madrid.
11:35– 12:10 Daysi Zapata Fasabi. Vicepresidenta y Saúl Puerta. Secretario General de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
12:10- 12:45 Óseas Barbarán. Presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
12:45– 1:15 Rueda de preguntas
1:15– 2:45 Almuerzo
Desafíos y Oportunidades
2:45– 3:15 La Amazonía en el Siglo XXI
Dra. Fabiola Morales Castillo. Congresista de la República del Perú. Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano.
3:15– 3:45 Integración de las regiones amazónicas
César Villanueva. Presidente de la Región San Martín.
3:45– 4:15 Las empresas privadas y la Amazonía
Ricardo Briceño. Presidente de la CONFIEP. Representante de las empresas privadas en el Perú.
4:15– 4:45 Rueda de preguntas
5:15– 6:00 Relaciones comunitarias y el gobierno: la experiencia canadiense
Robert Nault. Ex-Ministro de Asuntos Aborígenes del Norte de Canadá.
6:00– 6:30 Rueda de preguntas
Viernes 25 de junio
Experiencias de Relaciones entre Empresas y Comunidades Nativas
8:00– 8:30 Recepción
8:30– 9:15 Una experiencia peruana – Caso Rainforest Expeditions.
Kurt Holle. Gerente General de Rainforest Expeditions. Comunidad Nativa del Infierno con los indígenas Ese´ejas. Madre de Dios – Perú.
9:15– 10:00 Experiencia en Colombia – Fundación ZERI / Expositor (por definir)
10:00– 10:30 Rueda de preguntas
11:00– 11:30 ¿Un nuevo régimen jurídico para una sociedad multicultural?
Felipe Isasi. Ex Viceministro de Minas – Ministerio de Energía y Minas.
11:30– 12:00 Propuestas de soluciones: los indígenas y la globalización
Miguel Hilario. Shipibo-Conibo. PhD Universidad de Stanford.
12:00– 12:30 Rueda de preguntas
12:30– 1:15 Conclusiones del Foro
Miguel Ferré. Director General. PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Shuar Velásquez. Huambisa- Aguaruna e Investigador del “Caso Bagua”.
Inscripción:
Público en General: S/1,500
Corporativos: S/1,200 (aplica a 3 o más inscripciones)
Egresados: S/600
Depósito en las siguientes cuentas corrientes:
Banco de Crédito: 193-0787741-0-78 Nuevos Soles
Scotiabank: 000-3077381 Nuevos Soles
Dirección: Calle Aldebarán 160, Urb. Lima Polo Hunt- Surco- Lima. Teléfono (511) 2171200 Anexos 1350, 1246 ó 1251. Fax (511) 2171212.

Alfredo

El Estado y su ausencia en los pueblos amazónicos
Sociólogo Celso Aguirre Panduro
La democracia sigue siendo por ahora uno de los mejores sistemas de gobierno de un país ya que permite la libertad en todo el sentido de la palabra más allá de errores que puede tener. El Estado Peruano con un sistema de gobierno democrático debería de estar presente en todos los rincones del Perú, pero no es así, hay muchas cosas que se siguen manejando desde Lima, ahora con el proceso de descentralización que avanza lento, ya que políticamente podemos estar descentralizados pero administrativamente hay muchos sectores que dependen todavía del gobierno central.
En la Amazonía, más que todo en las culturas amazónicas, el Estado esta ausente y nunca trató de entender su particular modo de ver el mundo, y les tuvieron siempre marginados, en ese contexto es que entraron muchas ONGs para buscar mecanismos de inclusión y convertirlos en verdaderos ciudadanos para ser parte de una nación con identidad propia, pero como es sabido el Perú es una sociedad heterogénea donde interactúan muchas culturas. Si hablamos específicamente de Purús nos damos cuenta que existen 8 Etnias, cada una se diferencia en algunas cosas particulares de la otra, entonces no es posible una sola identidad, más que identificarnos como peruanos. Las intenciones de las ONGs de alguna forma son buenas ya que están presente donde el Estado no llega, pero lo que no es permisible es que estas ONGs que el Estado les da todas las facilidades para que puedan trabajar en beneficio del País principalmente por los pueblos marginados, excluidos y olvidados tengan un discurso de enfrentamiento, donde les hacen creer y ver que como culturas autóctonas estuvieron primero ellos antes que el Estado, y que el lugar donde habitan les pertenece solo a ellos, y que son una nación diferente a la nación que todos los peruanos conocemos, ¿por qué ese divisionismo?, yo me pregunto ¿cuál es el interés que hay? Y la respuesta es obvia apropiarse de sus recursos donde se encuentran estos pueblos indígenas para que estas ONGs manejen y lucren a costa de ellos. El Estado debería de tomar en serio este asunto y empezar a tomar conciencia frente a este problema y asumirlo sacando a todas estas ONGs que tienen presencia en los llamados movimientos indígenas, además invertir en sus organizaciones y pueblos darles un sitial importante sin descuidar sus idiosincrasia de cada uno de ellos. Si el Estado no hace eso creo que estará perdiendo buena parte de su territorio y peruanos en manos de las ONGs que manipulan a las comunidades indígenas.
Lo que sucedió en Bagua es solamente un inicio de lo que podría pasar más adelante, no quiero imaginarme nomás llegar a esos extremos que existen en otras partes del mundo donde hay guerras entre etnias y el Estado, por supuestas naciones dentro de ese mismo Estado. Las ONGs se lavan las manos frente a este acontecimiento, cuando ellos son los operadores económicos y de concientización directos. También es cierto que el Estado siempre les ha tenido marginados, excluidos es por ello que tuvieron la necesidad de organizarse para poder hacer frente a un Estado que es ciego sordo y mudo. El Estado debería de actuar ahora con un proceso de inclusión serio e iniciar con una inversión en todas las organizaciones indígenas y así poder tener presencia y saber la problemática de estos pueblos indígenas y llevarles a un desarrollo sostenible sin destruir su habitat y respetando su modo de vida.
No estoy en contra de todas las ONGs, estoy en contra de esas ONGs que aparte que lucran contribuyen al divisionismo entre peruanos, como dice el dicho “divide y reinaras” eso es más o menos su slogan de la ONG presente en Purús que es la WWF.

Fundacion ZERI

Levantarán complejo habitacional para deudos de policías abatidos en Bagua
El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, anunció que el Gobierno construirá un conjunto habitacional para los deudos de los 23 policías victimados el 5 de junio del 2009, en Bagua, y que se denominará “Mártires de Bagua”.
Precisó que en un plazo no mayor de quince días se presentará un informe técnico del proyecto de vivienda, así como el avance de las gestiones que se están realizando en beneficios de los familiares de los custodios del orden asesinados.
En ese sentido, Velásquez Quesquén explicó que se reformulará el presupuesto asignado a la Policía Nacional para poder atender las necesidades y requerimientos de los deudos de los efectivos del orden abatidos el año pasado en la localidad de Bagua.
“Vamos a realizar las acciones correspondientes y en quince días debemos tener los resultados de las acciones que se llevando a cabo”, dijo el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien señaló que está es una disposición dada por el Presidente de la República Alan García Pérez.
El jefe del Gabinete Ministerial se reunió con los deudos de los 23 policías abatidos en Bagua, con quienes departió un desayuno de fraternidad tras finalizar la misa del año que se celebró en el Cementerio Santa Rosa de la PNP, en Chorrillos.
En la reunión estuvieron presentes el ministro del Interior, Octavio Salazar y el director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo.
Previamente los familiares de los custodios del orden se reunieron en Palacio de Gobierno con el Presidente de la República, Alan García Pérez, quien tras expresarles sus condolencias a un año de los trágicos sucesos les reiteró que el Gobierno no los abandonará y les dará toda la ayuda necesaria.
Fuente: Diario La República.

Sneijer se convierte al catolicismo y se casa

[Visto: 4280 veces]

Sneijer se casa

El futbolista holandés Wesley Sneijder, autor del gol que eliminó a Brasil del Mundial Sudáfrica 2010, se convirtió al catolicismo y recibió el Bautismo poco antes de viajar al campeonato de fútbol. En tiempos en que los directores técnicos llevan rosarios a las canchas y en muchos vestuarios se ven imágenes religiosas; Sneijder, es ahora uno de los que se persigna antes de entrar al campo de juego.
Figura decisiva en el triunfo frente a Brasil, Sneijder cumplió 26 años dos días antes del comienzo del torneo, al que llegó totalmente renovado. A fines de mayo se convirtió al catolicismo y se bautizó en una capilla de Milán, cercana a la ciudad deportiva del Inter, donde el brillante futbolista no se cansa de ganar títulos. Influyó en esa decisión su novia, la actriz y modelo holandesa Yolanthe Cabau, nacida en la española Ibiza, con quien ha tomado la decisión de casarse por iglesia luego del Mundial. También lo motivó su amistad con Javier Zanetti, compañero en el Inter, capitán y católico practicante, que se quedó sin Mundial, pero celebró su bautismo tanto como los campeonatos que este año ambos conquistaron en Italia y en Europa.
“Fui a misa una vez junto a mis compañeros y sentí una fuerza y una confianza que me turbaron”, declaró Sneijder, que siguió puntualmente las clases de catecismo para adultos con el capellán del Inter. Ya en Sudáfrica, explicó que reza todos los días y los domingos va a misa y comulga con Yolanthe, quien le regaló un rosario que él siempre lleva en su cuello. “La fe me da fuerzas. A veces mis convicciones me mantienen firme y me llenan de determinación. Todos los días recito el Padrenuestro con ella. Busco siempre, antes de comenzar las partidas, una esquina para rezar”. Sneijder estará en la final del Mundial Sudáfrica 2010.

FIFA World CupLa Iglesia contra la prostitución infantil en el Mundial de Sudáfrica
Existe el temor justificado de que el tráfico de mujeres y niños aumente en modo significativo durante la Copa del Mundo de 2010, asegura la responsable de www.churchontheball.com
Ya sucedió en Alemania en 2006. Ser prostituta era un salvoconducto para las inmigrantes que quisieran asistir al Mundial de Fútbol, concretamente junto al complejo olímpico de Berlín. Ahora, se podría volver a repetir la historia en Sudáfrica con motivo de los mundiales de 2010.
De hecho, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, se ha mostrado a favor del proxenetismo al presionar a Johannesburgo para despenalizar la prostitución antes de que se inicie el evento.
Ante este escenario, no son pocas las organizaciones que han levantado la voz contra el incremento de la trata de inmigrantes que supone un acontecimiento de estas características, en relación al comercio del sexo.
En ese sentido, destaca la iniciativa de la Iglesia católica de lanzar una web que, entre otros objetivos, tiene el de intentar evitar el drama de la prostitución en la medida de lo posible en Sudáfrica con ocasión de los mundiales de fútbol.
En unos momentos en que desde diferentes frentes anti Iglesia se están lanzando críticas contra esta institución y contra el Papa, nadie habla de que es precisamente la Iglesia la única que se preocupa por el drama de la trata de mujeres destinadas a la prostitución, y de los abusos que se cometen con menores destinados al comercio del sexo.
Máxima atención a la explotación sexual de menores
Con www.churchontheball.com, promovida por la Oficina para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal del África Austral (SACBC), la Iglesia pretende sensibilizar a los apasionados y fieles del fútbol sobre el drama del tráfico de seres humanos y explotación sexual de menores.
En más de una ocasión, la Iglesia sudafricana ha lanzado la alarma sobre organizaciones criminales locales y extranjeras que envían a Sudáfrica miles de prostitutas, incluso menores de edad, con ocasión de los Mundiales de fútbol, según informa la Agencia Fides.
“Es un honor para Sudáfrica el haber sido escogida para la Copa del Mundo, pero también sabemos que, como cualquier otro evento de este tipo, se puede tener un lado negativo”, advierte Sor Melanie O’Condor, responsable de la oficina contra la trata de seres humanos promovida por la SACBC y por las Congregaciones religiosas sudafricanas.
“Como Sudáfrica es desde hace tiempo reconocida internacionalmente como un punto importante del tráfico de seres humanos, existe el temor que el tráfico de mujeres y niños aumente en modo significativo durante la Copa del Mundo”, añade la religiosa.
“Los niños corren particularmente peligro por el tráfico al interior y exterior del país. Existe también la sospecha de que algunas jóvenes de nuestros colegios sean separadas en secreto para prostituirse durante la Copa del Mundo”, señala.
“La profanación de un ser humano es un insulto a Dios Creador que nos ha hecho a todos a su imagen y semejanza. Nos hemos liberado del apartheid, nos liberaremos también del tráfico de los seres humanos”, concluye Sor Melanie.
Hablar de la Iglesia en Sudáfrica
Al mismo tiempo, “el objetivo de esta web no es solamente dar información a los fans, sino sobre todo el no perder la oportunidad de hablar de la Iglesia en Sudáfrica y del trabajo extraordinario que hace por los más pobres”, dice a Fides Antoine Soubrier, periodista francesa.
“La web está activa desde mitad de marzo, hemos recibido 2.600 visitas en las dos primeras semanas y de todo el mundo (90 países): es la prueba que esta web responde a una exigencia real de las personas” dice Soubrier.
Según afirma la periodista, ya están previstas nuevas secciones, en particular, “una capilla virtual que estaría activa dentro de unas semanas, para permitir a los visitantes encender una vela virtual con la bandera de su equipo preferido. Además del aspecto lúdico, esta es la ocasión para permitir a los apasionados y a quienes quieren, participar concretamente en la vida de la Iglesia que los acoge”.
Quien este libre de pecado
El ex Alcalde judío de Nueva York, afirma que los “ataques continuos” de los medios de comunicación a la Iglesia y a Benedicto XVI se han convertido en “manifestaciones de anticatolicismo”.
Edward “Ed” Koch, que también fue congresista de 1969 a 1977, lo afirma en un blog publicado online el jueves por el diario The Jerusalem Post. “La sucesión de artículos sobre los mismos eventos, en mi opinión, no tiene ya la intención de informar sino simplemente de castigar”, asevera Koch.
Reconoce que el abuso sexual a niños es “horrendo” señalando que este es un punto de acuerdo entre los “católicos, la misma Iglesia, así como los no católicos y los medios de comunicación”. Sobre este punto, el político y comentarista político afirma que el Papa ha proclamado abiertamente su execración del delito y compasión por las víctimas.
Koch señala que “muchos de quienes en los medios están arremetiendo contra la Iglesia y el Papa hoy, claramente lo hacen con deleite, y algunos con malicia”.
Y añade: “La razón, creo, de las constantes arremetidas es que hay muchos en los medios, y algunos católicos también como muchos del público, que se oponen y están encolerizados con la postura que la Iglesia mantiene, incluyendo la oposición a todos los abortos, la oposición a los matrimonios del mismo sexo, el mantener la norma del celibato para los sacerdotes, la exclusión de las mujeres del clero, la oposición a las medidas de control de natalidad, incluyendo los preservativos y la prescripción de drogas, y la oposición al divorcio civil”.
“Mi buen amigo, el cardenal John O’Connor, una vez dijo: “La Iglesia no es un bufet libre, en el que se puede coger y elegir lo que te gusta”. “La Iglesia tiene el derecho de pedir el cumplimiento de todas sus obligaciones religiosas por parte de sus fieles, y por supuesto el derecho a defender sus creencias en general”.
Koch aclara que personalmente no está de acuerdo con la postura católica en estos temas, pero añade que la Iglesia “tiene derecho a mantener estos puntos de vista de acuerdo con sus creencias religiosas”. Afirma: “Los judíos ortodoxos, al igual que la Iglesia Católica, pueden exigir absoluta obediencia a las normas religiosas. Quienes declinan adherirse a ellas son libres de irse”.
Koch expresa su convicción de que “la Iglesia Católica es una fuerza positiva en el mundo, no un mal”. Así mismo, afirma que “la existencia de mil ciento treinta millones de católicos en el mundo es importante para la paz y la prosperidad del planeta”.
“Por supuesto, los medios de comunicación deberían informar al público sobre los nuevos sucesos relativos al abuso infantil –afirma Koch-, pero su objetividad y credibilidad sufren cuando el New York Times declina publicar una página de opinión ofrecida por el arzobispo de Nueva York Timothy Dolan, sobre el tema del anticatolicismo, y ofrece a cambio publicar una carta al editor, que es mucho más breve y menos destacada”.
Asegura: “Estoy alarmado porque, según el Times del 6 de abril, ‘la pasada semana el periódico de centro izquierda La Repubblica escribió sin atribución que ciertos círculos católicos creen que las críticas a la Iglesia proceden de un lobby judío de Nueva York”.
Koch aclara que si estos “ciertos círculos católicos se estaban refiriendo al Times, se debería declarar que el editor, Arthur Sulzberger, Jr., no es judío sino más bien episcopaliano, y su director ejecutivo, Bill Keller, es también cristiano”.
“Basta ya”, dice Koch. Y añade: “Sí, actos terribles han sido cometidos por miembros del clero católico”. “La Iglesia ha pagado cientos de millones a las víctimas en Estados Unidos y pagará millones, quizá cientos de millones, más a otras víctimas similares en el mundo”.
“Está tratando desesperadamente de enmendar su pasado con su reconocimiento y cambio en los procedimientos para tratar a los sacerdotes pedófilos”.
Koch concluye citando las palabras de Jesús, recordadas en Juan 8, 7: “Quien esté libre de pecado entre vosotros, que tire la primera piedra”.
El Presidente de Cáritas Internationalis, Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga SDB, afirmó hoy que “la pederastia es un mal que hay que erradicar” y que, en el seno de la Iglesia Católica, se trata de “un mal” y “una vergüenza”.
Rodríguez Maradiaga tildó de “triste” que, según sus datos, cerca del 1% de los 400.000 sacerdotes del mundo hayan cometido este delito. A su modo de ver, la perspectiva con la que habría que tratar este asunto, es que el abuso sexual de religiosos a menores afecta a una pequeña porción de miembros de la Iglesia Católica.
Por otro lado, Rodríguez Maradiaga reconoció que “se ha ocultado y se ha mentido en algunos lugares” sobre las actuaciones de religiosos pederastas y reprochó que en estos casos se haya recurrido a la mentira.
El también Presidente de la Conferencia Episcopal Hondureña subrayó que “la pederastia es una enfermedad mental porque un niño lo que inspira es ternura, respeto y cariño”.
A este respecto, añadió que quien abusa sexualmente de menores arrastra un trastorno “patológico que debe ser tratado con psiquiatría”.
Solidaridad con Benedicto XVI
La Consulta Nacional de Asociaciones Laicas (CNAL), que reúne a 68 organizaciones en Italia, ha convocado a los católicos para que se reúnan a testimoniar el afecto que tienen por Benedicto XV, en la plaza de San Pedro.
El Alcalde de Roma Gianni Alemanno respalda al Vaticano: “Queremos mostrar nuestra solidaridad con el Papa y trasmitirle el mensaje que los individuos pueden cometer errores, pero las instituciones, la fe y las religiones no pueden ser cuestionadas. Eso no lo permitiremos”, dijo Alemanno.
El Cardenal brasileño Claudio Hummes, Prefecto de la Congregación para el Clero, envió una carta a los 400,000 sacerdotes católicos que trabajan junto a 5,000 obispos de todo el mundo para que acudan a “apoyar públicamente al Santo Padre”.
El Papa recibe a Doris Leuthard, Presidenta de la Confederación Suiza
Doris LeuthardBenedicto XVI recibió en audiencia a la Presidenta de la Confederación Suiza, Doris Leuthard. “Se han tocado temas que se refieren a la vida socio-económica y el diálogo interreligioso”.
La Presidenta estuvo presente junto con el embajador suizo ante la Santa Sede, François Kammer, en el acto de jura de bandera de treinta guardias suizos, celebrado esta tarde.
Los nuevos guardias suizos reclutados en los últimos doce meses prestaron solemne juramento sobre la bandera del cuerpo este jueves, día en que la Guardia Suiza Pontificia recordó el sacrificio de 147 soldados de este cuerpo que perecieron durante el saqueo de Roma de 1527, defendiendo al Papa Clemente VII.
En el ámbito de la conmemoración, el Secretario de Estado, celebró la Eucaristía en la Basílica de San Pedro, ante la presencia de los miembros de la guardia, sus familiares y amigos, con la animación litúrgica del coro de Mels. Posteriormente, en el patio de Honor del barrio suizo de la Ciudad del Vaticano, tuvo lugar la conmemoración de los caídos.
Tras depositar una corona de laurel ante el monumento de los guardias asesinados, el Arzobispo Fernando Filoni, confirió condecoraciones a algunos miembros del Cuerpo. En representación del ejército helvético, asistió a la ceremonia el jefe del Estado Mayor de conducta, Peter Stutz, informó Radio Vaticano.
La Guardia Suiza Pontificia se caracteriza por la disponibilidad de sus componentes de estar al servicio del Papa, para proporcionar la particular custodia de su persona. “Se trata de una voluntad que vosotros, queridos guardias suizos, habéis expresado en cuanto cristianos, es decir, motivados por el amor por Cristo y por la Iglesia”.
“Por esto –afirmó el Cardenal Secretario de Estado– estamos aquí reunidos en la celebración eucarística: para pronunciar nuestro agradecimiento al Señor por vuestra generosidad”. Después de recordar que la liturgia de hoy se inserta en el tiempo de Pascua, reafirmó a la Guardia Suiza que el suyo es “un servicio cualificado y apreciado”, que exige “entrega y seriedad”.
Además de exhortarlos a ser fieles al empeño que han asumido o que están a punto de asumir, invocó del Señor para ellos la ayuda de su gracia, a fin de que puedan perseverar en esta tarea tan importante y delicada, para el cumplimiento de su misión: “Por vosotros, queridos amigos, y por los difuntos de la Guardia Suiza Pontificia, ofrezco de modo especial esta Eucaristía, haciendo mías vuestras intenciones de oración”.
Fuente: Agencia de Noticias ZENIT.
Teologo suizo Hans KungLa opinión del teólogo suizo Hans Küng
“En la Iglesia y en el episcopado son muchos los que se quejan de Roma, sin que ellos mismos hagan algo. Pero hoy, cuando en una diócesis o parroquia no se acude a misa, la labor pastoral es ineficaz, la apertura a las necesidades del mundo limitada, o la cooperación mínima, la culpa no puede descargarse sin más sobre Roma. Obispo, sacerdote o laico, todos y cada uno han de hacer algo para la renovación de la Iglesia en su ámbito vital, sea mayor o menor. Muchas grandes cosas en las parroquias y en la Iglesia entera se han puesto en marcha gracias a la iniciativa de individuos o de grupos pequeños“.
Fuente: Diario El País.
CARTA DE LOS OBISPOS DEL PERÚ EN ADHESIÓN AL PAPA BENEDICTO XVI
Lima, 5 de abril de 2010
Prot. Nº 154/1/2010
Beatísimo Padre:
En la celebración de la Pascua del Señor en la que todos resucitamos con Él, viviendo aún el clima espiritual de alegría, confianza y esperanza que Jesús Resucitado nos transmite, los Obispos del Perú expresamos a Su Santidad nuestro profundo sentimiento de afecto y comunión eclesial. Nos unimos en la plegaria por vuestras intenciones y deploramos las ofensas que ha venido recibiendo.
En estos momentos en que muchas tendencias del mundo parecen hacer cuerpo contra la Iglesia y contra Su Santidad, aprovechando los errores de algunos pocos miembros de la misma, queremos manifestarle nuestra profunda adhesión filial y nuestra voluntad firme de vivir en unidad con su Persona, proclamando nuestra más afectuosa y efectiva solidaridad.
Pedimos a nuestro Señor Jesucristo todas las bendiciones y gracias para Usted, Beatísimo Padre, y la inspiración del Espíritu Santo en el Gobierno de la Santa Madre Iglesia y en su específico Ministerio Petrino.
Elevamos nuestras plegarias por la misión que le ha sido confiada y hacemos propicia la oportunidad para manifestarle nuestra presencia permanente, muy cercana a su lado, nuestra adhesión profunda, fortalecida cada día por nuestra oración personal y comunitaria.
En la Pascua del Señor y en nombre de todo el Episcopado Peruano:
+ Miguel Cabrejos Vidarte OFM.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
+ Lino Panizza Richero OFM Cap.
Obispo de Carabayllo
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana

Benedicto XVILa Iglesia es misión
“¡Sacerdotes, ánimo! Les necesitamos. Confiamos en ustedes. Les confiamos a nuestros hijos”, indica un mensaje que laicos de distintos países están enviando a sacerdotes y difundiendo a través de las redes sociales.
La iniciativa surgió de la asociación E-Cristians para combatir la “campaña real y muy evidente que presenta al Papa y a los sacerdotes como lo que no son”, explicó Josep Miró i Ardèvol.
Los impulsores de la iniciativa creen que “si cada laico se muestra activo, la acción puede tener un efecto multiplicador”, y esperan “que una ola de confianza en nuestros sacerdotes y en el Papa llene el mundo”.
“Existe una campaña que quiere presentar como normal lo que son hechos excepcionales acumulados a lo largo del tiempo, manipulando datos y sucesos”, indica uno de los mensajes de apoyo que ya han empezado a circular por internet.
“Pensamos que es el momento de que los laicos manifestemos nuestra opinión, lo que pensamos, la confianza que les tenemos y que los necesitamos, y se la hagamos llegar directamente a ellos”, explicó Miró.
“Creemos que a algunos sacerdotes les puede llegar a afectar esta campaña porque se encuentran de repente ante una especie de dedo acusador que les viene a decir que son un foco de delincuencia, y de un delito muy grave, cuando no es así”.
El Presidente de E-Cristians explicó que, “en Estados Unidos, donde ha habido más sacerdotes denunciados -así como una vulneración de la presunción de inocencia-, ha habido un promedio de menos de ocho casos al año, que además decrece en los últimos diez años”.
Y ello en un país de trescientos millones de habitantes donde, sólo en colegios católicos -sin contar parroquias y otros centros- hay dos millones y medio de niños.
“En Alemania, el 99,96% de los delitos de pederastia denunciados corresponden a laicos -continuó Miró-. No he visto ningún periódico que se pregunte sobre esta cifra”.

Josep Miro i ArdevolLa pederastia es una patología individual no institucional, “es un mal que tienen los hombres de esta sociedad -lamentó-. La presencia de este mal entre los sacerdotes es muchísimo menor que entre el resto de la sociedad y no hablemos de entre las personas que se dedican a la enseñanza”.
“Pero nunca a nadie se le ha ocurrido decir que ser educador tenga connotaciones pedófilas”, observó.
En este sentido, Miró se refirió a un estudio del año 1994 realizado en España, según el cual el 25% de las niñas y el 10% de los niños han sufrido abusos (bofetones e insultos) por parte del profesorado.
“Es una cifra mucho más alta que la de los sacerdotes y nadie ha prestado atención; por tanto, hay una campaña, con manipulación de cifras y utilización malintencionada de los datos”.
El presidente de E-Cristians, miembro del Consejo Pontificio para los Laicos, opina que esta campaña de descrédito está originada sobre todo en el área anglosajona.
En ella, apuntó a dos medios de comunicación que tienen una especial importancia: en Inglaterra, la BBC; y en los Estados Unidos, el New York Times: “Son los dos focos que machacan desde hace años a la Iglesia en este tema, aunque no son los únicos”, declaró.
En el caso del continente europeo, los ataques son más dispersos, según el presidente de la Convención de Cristianos por Europa.
Miró también denunció “el esfuerzo, por parte de algunos medios de comunicación para intentar focalizar casos en Alemania, con el objetivo de dañar primero a Ratzinger y ahora al Papa”.
Fuente: Agencia de Noticias ZENIT.
Reformar la Curia es también ayudar al Papa
No están siendo buenos tiempos para Benedicto XVI. Ya el pasado año, con motivo del levantamiento de la excomunión a los obispos lefebvrianos, así como la falta de información previa sobre el negacionismo del Holocausto por parte de uno de ellos, el Papa escribió una carta en la que reconocía una deficiente actuación de algunos órganos de gobierno de la Curia romana. Ya desde el inicio de su pontificado se venía apuntando cierta “renovación” y hubo incluso quien apuntó que nadie mejor que el propio cardenal Ratzinger sería capaz de acometer esta reforma curial, toda vez que él la conocía bien, e incluso había llegado a sufrirla. La reforma de la Curia había sido un viejo sueño de sus precedesores, aunque con deficientes logros. Pablo VI, en 1967, acometía una reforma dando mayor poder al Secretario de Estado, un poder que Juan Pablo II limitó tímidamente, otorgando mayor independencia a otros dicasterios en la reforma que hizo en 1988.
Crece en la Iglesia el sentimiento de que una de las reformas que hay que acometer para ayudar al Papa es apoyar una reforma de la Curia. Las palabras recientes del Cardenal Arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, han destacado la necesidad de esta reforma y de ningún modo se puede inferir que se trate de unas declaraciones fuera de tono. La autoridad con que siempre son recibidas sus palabras hace prever algo más por parte del cardenal vienés, serio papable en el último cónclave y amigo personal del Pontífice.
En el trasfondo de muchas de las dificultades por las que la Iglesia, en general, y el Papa, en particular, están atravesando, aparece con tintes sombríos el entramado curial, y algunos de sus destacados dirigentes, ya eméritos y jubilados, están siendo blanco de las críticas que se suceden a cada paso. Conforme avanza el tiempo se hace evidente que algunos de los problemas de claridad en la información desde la propia Curia, así como la escasa diligencia en la solución de conflictos y la coordinación de los trabajos en la misma, están en la raíz de algunas de las dificultades de las que ahora nos lamentamos. Dos nuevos problemas avalan esta sospecha: por un lado, las declaraciones del Cardenal Darío Castrillón responsabilizando a Juan Pablo II del silencio ante un caso de pederastia en Francia; y, por otro, del apoyo a los Legionarios y a la figura de Marcial Maciel por parte de Wojtyla y, fundamentalmente, del actual decano del colegio cardenalicio y ex secretario de Estado, Angelo Sodano, quien queda en entredicho tras el reciente comunicado vaticano sobre la conducta inmoral del sacerdote mexicano.
La claridad con la que el Papa ha empezado, de forma tímida, a salir al frente de los problemas está siendo interpretada como un atisbo de reforma de facto. Varias actuaciones de una valentía plausible y de una nitidez inusual están llevando a considerar que la reforma de la Curia es inminente, pero que el Pontífice aún se encuentra atado para poder llevarla a cabo con mayor celeridad. Nadie duda que a lo largo de este año, tras el consistorio que se espera en otoño y una vez que se produzcan algunas dimisiones por razones de edad, el Papa podrá contar con cardenales de su total confianza en los puestos de gobierno de la Iglesia. Puesto que se trata de un gobierno vicario, la Curia ha de reportar información clara al Papa y nunca ocultar, como ha sucedido, aspectos relevantes para el ejercicio del ministerio petrino, que ya Juan Pablo II quiso abordar en su momento. Es la hora de abordar estos cambios. El Papa no puede ser prisionero de su propia Curia. Los males de la Iglesia, cuando tienen su raíz en el interior, son difíciles de erradicar.
Fuente: Nº 2,708 de la Revista Vida Nueva Madrid, 22 al 28 de mayo de 2010.
Sacerdote belga acusado de pedofilia abandonó el Perú
El sacerdote belga Jozef E. Van Den Ouweland (62) abandonó anoche el Perú luego de conocerse las acusaciones en su contra por abuso sexual a tres niños en Bélgica. Según comentó a sus allegados, se iba a “aclarar su situación” en su país.
Perú.21 conversó con fuentes del Obispado de Puno, que tiene a cargo las parroquias del distrito de Ichuña (Moquegua) donde el cuestionado religioso realizaba su actividad pastoral, y nos informaron que Van Den Ouweland dejó la localidad y se dirigía a su país.
Como se recuerda, la Diócesis de Amberes lo suspendió temporalmente de sus funciones religiosas, mientras duren las investigaciones de pedofilia que pesan sobre él.
Fuentes del aeropuerto Jorge Chávez nos informaron que el sacerdote llegó a las instalaciones y presentó sus documentos personales como el carné de extranjería y su pasaporte. Según agentes de la Policía de Extranjería, se puso algo nervioso y se dirigió a los servicios higiénicos.
“Nosotros sabíamos que era el sacerdote belga. Lo observamos y se inquietó un poco. Luego de pasar todos los controles se dirigió a la sala de embarque”, expresó un policía. El religioso partió en el vuelo 2706 de la aerolínea LAN con destino a Madrid, España. Supuestamente de allí partiría a Bélgica.
En tanto, la comunidad de Ichuña expresó su indignación por las acusaciones contra el cura y manifestó su apoyo y respaldo; en vista que realizó varias obras en favor de la educación. Además, asegura que nunca se han registrado denuncias de pedofilia en esa localidad.
Libro será una ‘bomba’ en la intimidad del clero caleño
En Cali comenzó a circular el libro del Padre Germán Robledo Ángel que se mantuvo en absoluto secreto hasta que salió de la imprenta. Lo tituló ¿Hacia un clero gay? Antihistoria de un centenario. Al final, concluye que, por lo menos, el 30 por ciento del clero caleño tiene una tendencia gay, siendo el celibato pura apariencia.
Entre 1980 y el 2003 presidió el Tribunal Eclesiástico Regional de Cali. Varios de los casos de homosexualismo que devela los conoció porque llegaron a sus manos.
Narra cómo algunos sacerdotes celebran el viernes penitencial con remate incluido. En el 2001 uno de ellos se fue de celebración un Viernes de Dolores, día que precede al Domingo de Ramos, y terminó en un motel, sin carro, sin plata, sin ropa y trasladado a otra parroquia para evitar el escándalo.
Está también el caso de un vicario que convivía con un sicario y amenazaba a la dueña del apartamento con el sicario si denunciaba el hecho o si les pedía el inmueble.
“El libro es una bomba”, advierte el padre Robledo Ángel, quien en el 2000 declinó su nombramiento como Monseñor al ver que entre los sacerdotes que también recibirían este título honorífico figuraban algunos con conductas nada santas y ya denunciadas.
Cuenta sobre los palos a la rueda que le pusieron a un futuro obispo para que no llegara a la Vicepresidencia de Radio Vaticana y al Arzobispado de Cali, después de contar con el visto bueno del Papa Juan Pablo II.
En el capítulo X: Un secreto a las puertas de la muerte, revela que por orden de un obispo los restos de Joaquín de Cayzedo y Cuero, el prócer caleño; de monseñor Heladio Posidio Perlaza, el primer obispo de Cali; y del general Alfredo Vásquez Cobo, fueron retirados de la Catedral de San Pedro, donde reposaban, y arrojados a una fosa común. Él mismo lo pudo comprobar cuando fue el párroco de la Catedral y excavó las catacumbas. Lo que hay son solo placas que indican que ahí reposan los restos, pero debajo no hay nada.
No es un libro de chismes. El sacerdote emérito hace un recorrido histórico por la figura del celibato hasta llegar a los recientes escándalos sexuales que lo han puesto en entredicho. “La Iglesia, si pretende ser la de Cristo, no puede ser convertida en iglesia de fariseos, iglesia del tapen-tapen, clóset de gays o cuartel de misóginos”, puede leerse en la parte final del libro.
Fuente: Juan Carlos Quintero/ El Tiempo de Santa Fé de Bogota.
CUIDADO CON LOS GUACHIMANES
Desmantelan una red de tráfico de cocaína en un convento de Milán
En la operación se detuvo a una persona ligada a narcotraficantes colombianos. La operación se saldó con el arresto de 33 personas, entre ellas un ciudadano sudamericano que trabajaba como portero en el convento y ligado a narcotraficantes colombianos, así como afiliados a los clanes “Pelle-Vottari” y “Coco-Trovato”, de la mafia calabresa.
Las pesquisas han descartado que las monjas del convento estuvieran al corriente de las actividades delictivas del portero, que organizaba la entrada en Italia de los “correos de la droga” provenientes de América Latina, haciéndolos pasar por peregrinos.
Según los investigadores, los narcotraficantes hacían llegar la cocaína a Italia a través de rutas que implicaban a España, Holanda, Suiza, México, Perú, Ecuador y República Dominicana para abastecer los mercados de las regiones norteñas de Emilia Romaña, Lombardía y Liguria.
Asimismo, las investigaciones han desvelado que los responsables de la red en Italia habían llegado a un acuerdo con narcotraficantes colombianos para la construcción de una nueva base operativa en Ghana, destinada a almacenar la cocaína para introducirla posteriormente en Europa.
Los investigadores apuntaron que los narcotraficantes ya habían localizado el lugar para la construcción de este almacén y que iba a ser subvencionado a través de fondos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) obtenidos de forma fraudulenta.
Fuente: El Tiempo de Santa Fé de Bogotá.
Stefan Dartmann SJAbuso de menores en Berlín
Los jesuitas alemanes reconocieron que ocultaron 205 casos de abusos sexuales y físicos cometidos contra menores en los colegios de la Compañía en dicho país, entre los años 70 y 80.
La abogada Ursula Raue, encargada de investigar los casos, dijo que los responsables de estos delitos fueron protegidos por la Orden y trasladados a otras escuelas sin sanciones, cuando la situación se hacía insostenible.
Tras conocerse esta información, el Provincial de los jesuitas en Alemania, Stefan Dartmann, dijo que sentía “vergüenza y culpa” por estos hechos. Según Raue las violaciones ocurrieron en tres colegios de Berlín. Seis de los 12 sacerdotes responsables ya han muerto.
Noches romanas de curas homosexuales
Se trata de un italiano, un francés y un sudamericano; al servicio de Dicasterios del Vaticano, donde desarrollan delicadas funciones en el campo de la administracion de la justicia, de los medios y de las relaciones con otras religiones.
Por Elisabetta Piqué
Las noches bravas de los curas gays
Es este el título de portada del semanario Panorama que salió a la venta en los quioscos de Italia, y que revela la doble vida de algunos sacerdotes que viven en esta capital -centro del catolicismo debido a la presencia del Vaticano- que, de día, son normales curas que visten su hábito; mientras que de noche son hombres perfectamente integrados en el mundo gay romano.
Durante casi un mes un cronista de Panorama -revista editada por Mondadori, editorial del premier italiano, Silvio Berlusconi-, acompañado por un cómplice, se infiltró en el ambiente gay de esta capital. Así, descubrió una realidad inédita formada por sacerdotes que de noche participan de fiestas nocturnas con acompañantes de sexo masculino, tienen relaciones sexuales con compañeros ocasionales; frecuentan chats y reuniones gays.
Panorama describe especialmente tres casos: el primero es un francés de unos 35 años, que el cronista del semanario se encontró la noche del viernes 2 de julio en una fiesta gay de un local del barrio de Testaccio, en Roma.
Roma de noche
Durante esa velada, en la que participaban dos escorts varones que bailaban semidesnudos con el cura y con otros invitados (practicando luego sexo con algunos de ellos), se encontraba Carlo, el segundo cura, un italiano de entre 45 y 50 años. Esa noche, según el relato en primera persona de Panorama, termina en la casa de Paul, donde el cómplice del cronista antes le pide al cura de ponerse la sotana y luego mantiene una relación sexual con él, filmada por la cámara oculta.
La noche siguiente, Paul y Carlo citan al cronista de Panorama junto a su cómplice en el Gay Village de Roma. En esta ocasión, Carlo desaparece y aparece varias veces: luego explica que se vio obligado a hacerlo para evitar encontrarse con otras personas que conoce, otros curas o seminaristas. La noche termina también con sexo, siempre filmado por la camarita oculta. Otro día, Paul celebra misa sobre una mesa de su casa ante sus invitados.
En otra oportunidad, Carlo invita al cronista de Panorama a un restaurante del centro de esta ciudad, frecuentado según él por varios sacerdotes homosexuales. En la mesa de al lado hay una pareja: uno de ellos también es sacerdote, y el otro, su novio. “Carlo cuenta que ha descubierto sus verdaderas tendencias sexuales hace tres años, al entrar en el giro romano y frecuentando a otros sacerdotes. Jura que al menos el 98% de los curas que conoce es homosexual y que los demás reprimen su sexualidad: los más frustrados serían los que exhiben hábitos decorados con encajes”, escribe el cronista de Panorama. “Dice que en la Iglesia de hoy, hay una parte «intransigente» que se esfuerza en no mirar la realidad, y otra más «evangélica» que reconoce y acepta el fenómeno de los curas gays”, agrega.
Al finalizar la cena, Carlo llevó al cómplice de Panorama a su departamento, conectado con una estructura eclesiástica, y tiene una relación con él, también filmada por una cámara oculta. El cronista, por otra parte, filma a Carlo mientras celebra misa en una iglesia.
El tercer cura, de 25 años, es hallado por Panorama a través de un chat homosexual en internet. Hecho el contacto, Luca mantiene una relación con el cómplice del cronista en su habitación del barrio de Trastevere, frente a una iglesia misionera católica. “Después de la relación sexual, abre su ropero y muestra sus hábitos sagrados […]. Mientras acompaña hasta la puerta al amante ocasional le pregunta si quedó satisfecha su curiosidad de «tener relaciones sexuales con un cura». Cuenta que por lo general ocurre lo contrario: después del cortejo en chat, cuando dice que es cura muchos se escapan”.
La respuesta de la Iglesia
Los sacerdotes homosexuales que lleven supuestamente una doble vida “por coherencia deberían revelarse”, ya que “nadie los obliga a seguir siendo curas, aprovechando exclusivamente de los beneficios” que conlleva esa condición, afirmó la Diócesis de Roma tras conocerse la investigación.
“Quienes conocen la Iglesia de Roma, donde viven también varios centenares de curas provenientes de todo el mundo -que estudian en sus universidades pero no forman parte del clero romano ni están empeñados en su pastoral- no se reconocen para nada en la conducta de estos expertos de la ‘doble vida’, que no han comprendido lo que es el sacerdocio católico”, aseguró en una nota.

Fuente: Perú21.

Relaciones Iglesia-Estado no deben afectarse por investigaciones a sacerdotes

[Visto: 3871 veces]

Monseñor Jose Luis Astigarraga CP

Vicariato de Yurimaguas
PRONUNCIAMIENTO
Los abajo firmantes, religiosos, religiosas, misioneros laicos, agentes pastorales y pueblo cristiano en general del Vicariato de Yurimaguas, declaramos:
Ante las acusaciones que se le vienen imputando al RP Mario Bartolini Palombi, sacerdote pasionista, nos vemos obligados a rechazar de forma categórica tales acusaciones, por cuanto se pretende involucrar al religioso en hechos que no se ajustan a la verdad.
Como fieles seguidores del Evangelio de Jesucristo, cristianos y misioneros, tenemos la obligación de asumir la opción por los pobres y desvalidos, buscar la verdad y la justicia, y defender los bienes de la creación.
El religioso Padre Mario Bartolini Palombi, en el acompañamiento que viene haciendo a nuestros hermanos indígenas y ribereños frente a las pretensiones del Gobierno Central, está siendo fiel al Evangelio de Jesucristo, al documento de Aparecida que nos insta a preocuparnos por las naciones indígenas y de nuestra Amazonía, y a las Líneas Pastorales de la Iglesia Vicarial de Yurimaguas a la que pertenece. Entonces, ¿Qué delito ha cometido?¿Cuál es el fundamento de las acusaciones?
Los misioneros del Vicariato, pastores de estos pueblos, acompañamos en todo momento a nuestro pueblo para que juntos descubramos el Evangelio de Jesucristo y podamos construir una sociedad justa, equitativa y en progreso.

Compartimos con los pueblos sus angustias, temores y dolor ante la posibilidad de que pierdan sus tierras. Por eso invocamos a nuestros gobernantes para que atiendan los reclamos y encuentren soluciones a la problemática. Y que los amazónicos sean invitados a participar en la toma de estas decisiones.
Como religiosos y pueblo de Dios de esta Iglesia local, nos consta que el P. Mario ha ayudado al entendimiento entre las etnias que han participado en la huelga amazónica, buscando un clima de paz y concordia y de no confrontación con las fuerzas del orden o personas ajenas a la problemática amazónica.
Lamentamos los sucesos sangrientos de Bagua sufridos tanto por los indígenas, como por los uniformados.
Invocamos a todos los miembros de nuestras comunidades y a las autoridades políticas a trabajar por la paz y la reconciliación, que son signos de la esperanza y del Reino de Dios.
Yurimaguas 20 de Junio de 2009
Monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde CP Obispo Vicario Apostólico de Yurimaguas
Padre Carlos Murayari Amasifuén y María Luisa Maduell Hernández, Consejo de Misión
Misioneros de Jesús Parroquia Santo Tomás de Balsapuerto
Parroquia Inmaculada Concepción de Lagunas
Misioneros de Jesús Barranquita
Comunidad Pasionista de Yurimaguas
Comunidad Pasionista Barranquita
Comunidades Cristianas Parroquia San Rafael de Barranquita
Madres Carmelitas del Monasterio San José
Comunidad Salesiana San Lorenzo
Comunidad Salesiana Kuyuntsa
Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús San Lorenzo
Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús Jeberos
Parroquia Santa Rosa de Lima Jeberos
Comunidad de Hermanas Pasionistas de la Madre de la Santa Esperanza Pampa Hermosa
Seminario Cristo Salvador Yurimaguas
Hogar María de Nazareth Yurimaguas
Hermanos del Sagrado Corazón Yurimaguas
Oficina Diocesana de Educación Católica ODEC Yurimaguas
Radio Oriente Yurimaguas
Caritas Yurimaguas
Parroquia San Isidro Labrador Yurimaguas
Parroquia San Gabriel de la Dolorosa y Virgen de la Natividad Yurimaguas
Fuente: Agencia de Noticias EFE.
Padre Mario

El Obispo del Callao Miguel Irízar CP, indicó que la Iglesia Católica deberá investigar si algún sacerdote efectivamente promovió la violencia en la Amazonía, pero que, en cualquier caso las relaciones entre la Iglesia y el Estado no deben afectarse.
De otro lado, el embajador en Italia, Rafael Rey, informó sobre la participación de algunos sacerdotes en manifestaciones que se producen en el país. El informe lo entregó el representante ante el Estado Vaticano, Alfonso Rivero Monsalve.
Al respecto, Irízar indicó que “la Iglesia tiene sus propios medios para ver la actuación de sus sacerdotes, y existen caminos, si hay excesos, para corregirlos. Creo que hay que actuar con mucha delicadeza, antes de acusar a alguien de producir actos de violencia”, al referirse a la participación de sacerdotes en manifestaciones y medidas de fuerza que se registran en el país, y que la embajada de Perú en Italia, ha dado a conocer a la Santa Sede.
Una cosa es que se defiendan, como siempre lo hice mientras fui obispo de Yurimaguas, los derechos de los pueblos nativos, sus espacios y tierras; y otra decir que se está moviendo a la gente para que vaya a un acto de violencia. No creo que haya sucedido, pero tendrá que ser investigado”, comentó Irízar.
Además, expresó que uno de los sacerdotes involucrados fue misionero en el Vicariato de Yurimaguas, que lo conoce personalmente y lo recuerda como un religioso siempre entregado al trabajo en la amazonía. “A lo mejor haya que entender que por momentos uno tiene vehemencia exagerada”.
El máximo representante de la Iglesia Católica en el Callao, agregó que las relaciones Iglesia – Estado no deben afectarse. “La Iglesia es toda una comunidad e institución, y por eso tiene pastores y responsables. Las situaciones personales habrá que corregirlas”.
Pronunciamiento del Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Lamentamos profundamente las recientes declaraciones del Ministro de Justicia, vertidas en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas, llevada a cabo el día 3 de agosto en la ciudad de Ginebra, en la que implica a un miembro de la Iglesia Católica como instigador de los hechos de violencia ocurridos en Bagua y que dejaron como saldo la muerte de hermanos policías y nativos.
Dicha declaración no coincide con la realidad de los hechos acontecidos el día 5 de junio de este año en la ciudad de Bagua, donde la Iglesia Católica no tuvo ninguna participación, ni en el operativo, ni en el desenlace de tan lamentables hechos.
Antes bien, el Presidente de la Conferencia Episcopal conjuntamente con la Defensora del Pueblo, suscribieron el mismo día (5 de junio) un pronunciamiento conjunto donde lamentaron el desenlace violento ocurrido y llamaron al cese de la violencia, a la atención humanitaria inmediata de heridos y a restablecer el canal de diálogo que nunca debió de ser interrumpido.
El entonces Premier Yehude Simon, acudió a la sede de la Conferencia Episcopal para pedir apoyo para la solución del conflicto. Ante ello, desde la Presidencia de la Conferencia Episcopal reiteramos el llamado para que todos nos comprometamos a restituir la paz social y evitar cualquier indicio de mayor violencia. Asimismo, aceptamos el pedido del Señor Ministro de participar en el equipo de diálogo que se formó para lograr una solución pacífica conjuntamente con los Obispos de las zonas afectadas, los Presidentes Regionales y los Apus (Jefes de las tribus amazónicas).
Si bien es cierto, un sacerdote del Vicariato de Jaén, con posterioridad a los hechos ocurridos, en su preocupación por lo sucedido, recoge la opinión de algunos pobladores sobre una posible fosa común, hecho que ha sido desmentido, ésta declaración no puede ser interpretada como azuzamiento de los hechos de violencia acaecidos el 5 de junio.
La Iglesia Católica desde hace muchos años viene trabajando en la Amazonía a través de sus 11 jurisdicciones eclesiásticas y conoce bien la realidad. No sólo promueve la Fe, sino que trabaja en la promoción integral de sus habitantes.
La Iglesia Católica siempre ha defendido la paz, la no violencia, ha promovido el diálogo y la solución de los conflictos de manera pacífica.
La Iglesia Católica pre-existe al Perú, a la República, a la Constitución, le ayudó a formarse como Nación y tiene un importante arraigo social que no puede ser desestimado.
+ Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Bagua
El Cardenal Juan Luis Cipriani, admitió que algún miembro de la Iglesia Católica pudo exaltar los ánimos en busca de una solución pacífica a los hechos violentos ocurridos en la Amazonía peruana, que se saldaron en junio pasado con la muerte de 24 policías y 10 civiles.
“Hubo circunstancias, pero no podemos generalizar (…), hubo un sacerdote que después de los hechos en Bagua habló de una fosa común y algún otro que llevado por la emoción y en busca de una solución pacífica, que también pudo exaltar los ánimos”, dijo Cipriani en su programa difundido por RPP.
En declaraciones citadas por la mencionada radio, el Arzobispo de Lima zanjó así una polémica creada en torno a la actuación de algunos miembros de la Iglesia Católica después de los hechos violentos ocurridos en la provincia de Bagua, en el marco de una protesta de las comunidades indígenas de la Amazonía contra varios decretos legislativos.
El Ministro peruano de Justicia, Aurelio Pastor, dijo ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas que “personas ajenas a las comunidades empezaron a alentar la violencia de diversas formas. Lamentablemente un miembro de la Iglesia difundió que habían actos de violencia, que habían fosas comunes”.
Tras las protestas circularon en Bagua fuertes rumores sobre el enterramiento clandestino de manifestantes por parte de las fuerzas del orden, que resultaron falsas al ubicarse días después a los indígenas reportados como desaparecidos y al no hallarse ninguna fosa común.
Los comentarios del ministro Pastor en Ginebra motivaron que la Conferencia Episcopal Peruana saliera al paso para asegurar que si bien uno de sus miembros había informado de la existencia de una posible fosa común, esta denuncia no podía ser “interpretada como azuzamiento de los hechos de violencia acaecidos el 5 de junio”.
Pero el Cardenal Cipriani enfatizó hoy que algunos miembros de la Iglesia católica sí emitieron declaraciones “imprudentes” sobre el tema, sin dar nombres.
Cipriani también dijo estar satisfecho con las explicaciones del Ministro de Justicia, Aurelio Pastor, quien le refirió que sus cuestionamientos ante la ONU sobre la actuación de algunos sacerdotes en los actos de violencia en Bagua no buscaban generalizar a toda la Iglesia Católica.
Cipriani Thorne señaló incluso que un comunicado emitido por el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos, admite que en los sucesos de Bagua hubo sacerdotes que, seguramente guiados por buenas intenciones, emitieron declaraciones imprudentes y equivocadas que afectaron la imagen del Gobierno.
Monseñor Cipriani indicó que ha recibido información bastante transparente y bien documentada por parte del ministro, y, a su parecer, “queda muy claro que sus declaraciones fueron tergiversadas por una agencia de noticias internacional” (France Press), haciéndolas aparecer como si se refiriera a la Iglesia en su conjunto, lo cual no es cierto.