Archivo por meses: junio 2012

Base de datos para la consulta previa

[Visto: 1390 veces]

Directiva que regula el funcionamiento de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios
RESOLUCION MINISTERIAL Nº202-2012-MC
Lima, 22 de mayo de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº29565 se creó el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, constituyendo un pliego presupuestal del Estado;
Que, a través de la Ley Nº29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se creó la base de datos oficial de los pueblos indígenas u originarios y sus instituciones y organizaciones representativas, la que está a cargo del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, por ser el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo;
Que, mediante Decreto Supremo Nº001-2012-MC, se aprobó el Reglamento de referida Ley Nº29785, en cuyo numeral 29.2 del artículo 29 se precisa que el Viceministerio de Interculturalidad es la entidad responsable de elaborar, consolidar y actualizar la Base de Datos Oficial;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 29.2 del antes citado artículo se señala que la Directiva que regula la Base de Datos Oficial, incluyendo los procedimientos para la incorporación de información en la misma, en particular la disponible en las distintas entidades públicas, así como para la coordinación con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, será aprobada por Resolución Ministerial del Ministerio de Cultura;
Que, el Viceministerio de Interculturalidad ha remitido el Informe Técnico Nº001-2012-DGIDP-VMI-MC de fecha 04 de mayo de 2012, al que se acompaña la propuesta de Directiva que regula el funcionamiento de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, la cual cuenta con la conformidad de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto otorgada mediante Memorando Nº337-2012-OGPP-SG/MC de fecha 17 de mayo de 2012;
Estando a lo visado por el Viceministro de Interculturalidad, el Secretario General, el Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Directora General (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley Nº29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y, el Decreto Supremo Nº001-2012-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29785;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- APROBAR la Directiva Nº03-2012-MC “Directiva que regula el funcionamiento de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios”, la misma que en documento anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Disponer que a través de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional se publique la presente Resolución y sus anexos en el Portal de Transparencia del Ministerio de Cultura (www.mcultura.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 3.- Precisar que la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios estará a cargo de la Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos del Viceministerio de Interculturidad, órgano responsable de su implementación.
Artículo 4.- La presente resolución entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI-Ministro de Cultura
DIRECTIVA Nº03-2012-MC
DIRECTIVA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LA BASE DE DATOS OFICIAL DE PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS
I. OBJETIVO
La presente Directiva tiene por objeto establecer las normas, pautas y procedimientos sobre la administración de la Base de Datos Oficial de los Pueblos Indígenas u Originarios.
II. FINALIDAD
La presente Directiva tiene como finalidad, elaborar, consolidar y actualizar la Base de Datos, así como los procedimientos para la incorporación de información en dicho instrumento, en particular la información sobre pueblos indígenas u originarios producida, obtenida o recogida por las diversas entidades de la administración pública competentes, y aquella que se obtenga en coordinación con los pueblos indígenas del país.
III. ALCANCE
3.1 Viceministerio de Interculturalidad.
3.2 Órganos y unidades orgánicas que conforman el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
IV. BASE LEGAL
– Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
– Ley Nº29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual incorpora la obligación de implementar la Base de Datos.
– Ley Nº28736, Ley para la protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.
– Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
– Ley Nº29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.
– Decreto Supremo Nº001-2011-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.
– Resolución Legislativa Nº26253, que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
V. RESPONSABILIDAD
La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos, es el órgano responsable del cumplimiento de la presente Directiva.
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos es el órgano encargado de establecer las pautas, normas y procedimientos para llevar a cabo la elaboración y actualización de la Base de Datos, en concordancia a lo que dispone la Ley Nº29785 y su Reglamento.
6.2 El Viceministerio de Interculturalidad evaluará periódicamente el proceso de elaboración de la información para la Base de Datos. Dicho órgano podrá implementar las medidas necesarias para cumplir con el objetivo y la finalidad de dicha Base de Datos.
6.3 La Base de Datos es una herramienta que permite a las entidades de la administración pública y a la ciudadanía en general acceder a la siguiente información:
a) Denominación oficial y autodenominaciones con la que los pueblos indígenas u originarios se identifican.
b) Referencias geográficas y de acceso.
c) Información cultural y étnica relevante.
d) Mapa etnolingüístico con la determinación del hábitat de las regiones que los pueblos indígenas u originarios ocupan o utilizan de alguna manera.
e) Sistema, normas de organización y estatuto aprobado;
f) Instituciones u organizaciones representativas, ámbito de representación, identificación de sus líderes o representantes, período y poderes de representación.
6.4 La Base de Datos incorporará la información señalada en el ítem 6.3. de manera progresiva y se actualizará de forma permanente.
6.5 La Base de Datos tiene carácter declarativo y referencial. Dada su naturaleza distinta a la de un registro, no es constitutiva de derechos.
6.6 La información contenida en la Base de Datos es de uso libre citándose la fuente, con fines no comerciales.
VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1 ACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS
7.1.1 Para la identificación de pueblos indígenas se realiza la evaluación, análisis, sistematización y estandarización de la data sobre los pueblos indígenas u originarios con que cuentan, producen u obtienen de las entidades de la administración pública.
7.1.2 Para el proceso de identificación de los pueblos indígenas u originarios que integran la Base de Datos, se consideran los criterios objetivos y subjetivo (*) NOTA SPIJ dispuestos en el artículo 1 del Convenio 169 de la OIT, el artículo 7 de la Ley Nº29785 y el artículo 3 de su Reglamento.
7.1.3 Los criterios objetivos incluyen lo siguiente: “continuidad histórica”, es decir, permanencia en el territorio nacional desde tiempos previos al establecimiento del Estado; “conexión territorial”, entendida como la ocupación de una zona del país por parte de los ancestros de las poblaciones referidas; e “instituciones políticas, culturales, económicas y sociales distintivas” conservadas total o parcialmente por los grupos humanos en cuestión.
7.1.4 El criterio subjetivo se refiere a la autoidentificación de las personas que forman parte de un colectivo humano como pertenecientes a un pueblo indígena u originario del territorio nacional.
7.1.5 La Base de Datos incorpora como elementos objetivos para el reconocimiento de un pueblo indígena los siguientes: lengua indígena, en tanto constituye una de las principales instituciones sociales y culturales de todo pueblo; y tierras comunales de pueblos indígenas, que establecen la existencia de conexión territorial. Ambos elementos, en conjunto, dan cuenta de “continuidad histórica” desde tiempos anteriores al establecimiento del Estado.
7.1.6 El criterio subjetivo se combina y complementa con los criterios objetivos referidos para la identificación de los diferentes pueblos indígenas.
7.1.7 La Base de Datos incorpora la información en cuanto a los criterios objetivos y subjetivos de manera concurrente.
7.1.8 La Base de Datos incorpora progresivamente, y en tanto sea producida por las entidades competentes, otra información respecto de las diferentes instituciones sociales y culturales de los pueblos indígenas.
7.2 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
7.2.1 Las fuentes principales para la obtención de la información son los censos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática; la data de comunidades campesinas y nativas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) y de los Gobiernos Regionales a través de sus oficinas competentes; los registros de organizaciones, instituciones y comunidades de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP); las disposiciones legales vigentes sobre pueblos en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (PIACI); la data de la red vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación.
7.2.2 Se utilizarán como fuentes complementarias otros sistemas informativos de entidades públicas y privadas, previa evaluación de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 7.6 de esta Directiva.
7.2.2 Se incorporará a la Base de Datos la información sobre pueblos indígenas que se obtenga de los procesos de consulta previa realizados por las diferentes entidades de la administración pública.
7.2.3 La Base de Datos se complementará y actualizará con información elaborada y procesada por las diferentes entidades de la administración pública competentes.
7.3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
7.3.1 La Base de Datos está conformada por dos estructuras de datos de contenido cartográfico y alfanumérico que interactúan con el respaldo de una plataforma de Sistema de Información Geográfica (GIS). Estas estructuras reciben los nombres “MINCUL-BASE” y “MINCUL-TEMATICO”.
7.3.2 Estructura “MINCUL-BASE”. Esta estructura, bajo la categoría “administración”, incluirá información sobre centros poblados, límites departamentales, límites provinciales, límites distritales y límites internacionales; bajo la categoría “hidrografía”, incluirá información sobre ríos, quebradas y cuerpos de agua como lagunas y lagos; bajo la categoría “hipsografía”, incluirá información sobre toponimia, curvas de nivel, cotas y señales geodésicas; y bajo la categoría “transporte”, incluirá data sobre vías de comunicación de carácter nacional, departamental y local.
7.3.3 Estructura “MINCUL-TEMATICO”. Esta estructura, bajo la categoría “aspecto social”, incluye información sobre organización de los pueblos indígenas, familias etnolingüísticas y reservas territoriales; bajo la categoría “recursos naturales no renovables”, se incluye información sobre concesiones mineras y lotes de hidrocarburos; bajo la categoría “recursos naturales renovables”, se incluye información sobre áreas naturales protegidas y sus respectivas zonas de amortiguamiento, bosques de producción y concesiones forestales.
7.3.4 Como se ha dispuesto en el numeral 7.2.3, la Base de Datos se complementará y actualizará con información elaborada y procesada por las diferentes entidades de la administración pública competentes.
7.4 INCORPORACIÓN DE INFORMACIÓN A LA BASE DE DATOS
7.4.1 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos es el órgano responsable de incorporar la información a la Base de Datos considerando su pertinencia conforme lo establecido en los numerales 6.3 y 7.1 de la presente Directiva.
7.4.2 Para la incorporación de información, la Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos realizará informes técnicos que deberán contener lo siguiente:
7.4.2.1 Identificación de los pueblos indígenas sobre la base de los criterios objetivos y subjetivos.
7.4.2.2 Fuentes oficiales utilizadas.
7.4.2.3 Proceso de obtención de la información.
7.4.2.4 Procesamiento de la información.
7.4.2.5 Determinación clara y precisa de la información a ser incorporada en la Base de Datos.
7.4.3 En La Base de Datos se incorpora las autodenominaciones de los pueblos indígenas y otras denominaciones con las que dichos pueblos hayan sido identificados por el Estado.
7.4.4 La Base de Datos sistematiza las referencias geográficas y de acceso a partir de la información de las entidades de la administración pública competentes.
7.4.5 La información sobre instituciones y organizaciones representativas de los pueblos indígenas considera los distintos ámbitos de representación. Los ámbitos de representación son los siguientes:
7.4.5.1 Nacional: cuando la organización es representativa de más de dos pueblos ubicados en varias regiones del país, o cuando la organización es representativa de un solo pueblo en más de dos regiones del país;
7.4.5.2 Regional: cuando la organización es representativa de uno o varios pueblos ubicados en una región;
7.4.5.3 Local/comunal: cuando la organización es representativa de uno o varios pueblos ubicados en uno o varios distritos de una región pero no en todos; o cuando la organización es representativa de un pueblo organizado en una comunidad campesina o nativa.
7.4.6 La Base de Datos incorpora información sobre las lenguas indígenas de los respectivos pueblos.
7.4.7 En tanto las entidades competentes cuenten con la información cultural y étnica relevante, se evaluará su incorporación en la Base de Datos.
7.5 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
7.5.1 La Base de Datos se actualizará de manera permanente.
7.5.2 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos es el órgano responsable de solicitar la información a las entidades públicas y privadas que generen, cuenten u obtengan data sobre pueblos indígenas.
7.5.3 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos es el órgano responsable de participar en los diferentes espacios y procesos de obtención y producción de información sobre pueblos indígenas implementados por las entidades de la administración pública competentes.
7.5.4 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos facilitará los medios para contar con la participación de los pueblos indígenas con el fin de actualizar la información contenida en la Base de Datos.
7.5.5 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos facilitará los medios para contar con aportes de otras entidades públicas y privadas con el fin de actualizar la información contenida en la Base de Datos.
7.5.6 La Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicación será el órgano del Ministerio de Cultura que brindará el soporte tecnológico para el desarrollo del sistema informático asociado a la Base de Datos. Asimismo, será la responsable de la seguridad de la información de este sistema siguiendo los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional de Informática.
7.6 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El funcionamiento de la Base de Datos será evaluado por el Viceministerio de Interculturalidad de forma periódica, para lo cual realizará las coordinaciones del caso, con el fin de contar con la participación de los pueblos indígenas.
7.7 PUBLICACIÓN
7.7.1 La Base de Datos será de acceso público y gratuito, y se podrá ingresar a ella mediante el portal en Internet del Ministerio de Cultura (www.mcultura.gob.pe).
7.7.2 La información de la Base de Datos será publicada de conformidad con las disposiciones del artículo 20 de la Ley Nº 29785.
VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
8.1 La Dirección General de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos es la responsable de realizar las coordinaciones necesarias con otras entidades de la administración pública para la difusión de la Base de Datos.
8.2 La suscripción de convenios de colaboración con entidades públicas y privadas para actualizar y complementar la información contenida en la Base de Datos se sujetará al procedimiento correspondiente del Ministerio de Cultura.
IX. ANEXO 01: GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN LA PRESENTE DIRECTIVA
INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN REPRESENTATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:
Institución u organización que, conforme los usos, costumbres, normas propias y decisiones de los pueblos indígenas, constituye el mecanismo de expresión de su voluntad colectiva. Su reconocimiento se rige por la normativa especial de las autoridades competentes, dependiendo del tipo de organización y sus alcances.
AUTODENOMINACIÓN:
Nombre con el que un pueblo indígena u originario y las personas que pertenecen a él se identifican colectivamente a sí mismas.
MAPA ETNOLINGÜISTICO:
Mapa de las lenguas indígenas habladas en el territorio nacional que incluye el número de hablantes de cada idioma.
ENTIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
Son aquellas mencionadas en el artículo 1 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Marcial Rubio

Silencio sísmico
Entrevista de Ana Núñez-Diario La República
Hace más de dos meses se rompió el diálogo con la Iglesia y, según algunos medios, sería inminente el retiro de los títulos de Pontificia y Católica a la universidad por el Vaticano. ¿Qué hay de cierto en eso?
Lo que ha habido desde que se terminó el diálogo es solo una campaña mediática… No he recibido ninguna indicación directa ni indirecta de que vaya a haber un retiro del título de pontificia o del carácter católico de la universidad. Lo que podría hacer el Vaticano, en realidad, es retirar el título de pontificia que se nos otorgó en 1941 a través de un documento jurídico. La condición de “católica” no la da el Vaticano.
¿Hay forma de que la universidad pierda el nombre “Católica“?
Según el Código de Derecho Canónico, nadie puede usar el nombre “Católica” si no es autorizado por el obispo del lugar. Entonces, es muy probable que si nos quitan el título de pontificia, el arzobispo de Lima (Juan Luis Cipriani) nos pida que no usemos el nombre de Católica.
¿Y la universidad podría “sobrevivir” a esta situación?
El título de pontificia es un honor y el Vaticano podría retirarlo, pero en términos prácticos, en el funcionamiento diario de la universidad, tener el título de pontificia o no tenerlo no afecta nada. Ahora, el nombre de Pontificia Universidad Católica es nuestro nombre y está registrado en Indecopi, así que ya veremos qué pasa…
Desde el Arzobispado se ha señalado que de desvincularse la universidad de la Iglesia no mantendría los valores que se imparten actualmente en ella…
Los valores académicos, morales y éticos que se imparten en la universidad son los que la comunidad universitaria considera que se deben aplicar y en los que, por supuesto, creemos. En eso, los nombres y la vinculación con la Iglesia son independientes.
¿Tuvo respuesta la carta que envió al secretario de Estado del Vaticano pidiendo un nuevo interlocutor en reemplazo del cardenal Cipriani?
No, no tuvo respuesta. Pero, en realidad, a la hora de tomar decisiones, el centro del mundo no es el señor cardenal Cipriani. Para estos efectos, el centro del mundo es la universidad Católica y su compromiso de formación. Lo que hicimos fue decirle al cardenal Bertone, en una decisión colectiva –porque estas no son decisiones individuales del rector–, que en vista de que el señor cardenal decía expresamente que primero quiere arreglar el tema del estatuto y después el asunto de los juicios de la herencia, pedimos un interlocutor que arregle todo porque queremos una solución integral.
Con ese objetivo, usted preparó una propuesta de negociación, pero hubo algunos puntos que tuvieron oposición, como el que en la comisión que vería la administración de los bienes haya una mayoría de la Iglesia…
A mí, como rector, la Asamblea me pidió conversar con las autoridades de la Iglesia para, dentro de la autonomía universitaria, buscar una fórmula que permita acortar las cosas. Entonces, llegamos a esa fórmula en cuanto a la reforma del Estatuto, que es una fórmula intermedia, como en toda negociación. Yo sin embargo dejé muy en claro que yo no aprobaba nada, que la Asamblea tenía que aprobar todo. Claro, en la Asamblea somos 79 personas y sería un milagro que todos pensáramos igual, pero creo que el número de profesores que estuvo en desacuerdo con esto era reducido.
Y es en ese momento que Cipriani patea el tablero…
Nosotros como universidad siempre dijimos que se tenía que arreglar toda la discusión con la Iglesia, y eso está expreso en muchos documentos. En una carta que nos envía el cardenal Bertone, incluso, él decía que el tema de la herencia era un tema importante para resolver. ¡Nadie puede pensar que se puede postergar un tema sobre el cual hay siete juicios y cinco años de pleito que el Perú ha visto en los periódicos!
Y que, al parecer, era el mayor interés del cardenal…
Indudablemente, es el mayor interés del cardenal desde que eso ha frustrado todo. Mi conclusión a partir de los hechos es que el Arzobispado trata de tener un control de los bienes. Todo esto rompió la negociación porque no estamos dispuestos a arreglar la mitad del problema. Se arregla todo el problema o no se arregla.
¿Qué pasará ahora?
Nosotros somos una universidad católica y pontificia y seguimos funcionando como una universidad católica y pontificia. La Asamblea ha acordado que en lo posible se converse con las autoridades de la Iglesia para que la universidad siga siendo católica y pontificia. Pero eso no depende de nosotros, que por ahora nos encontramos en un silencio sísmico…
Y respecto de los bienes que son parte de la herencia de Riva Agüero hay procesos judiciales que tendrán que llegar a su fin…
El tema de la herencia está en el Poder Judicial y habrá un fallo de la justicia nacional en algún momento. Ese fallo se cumplirá en el Perú de acuerdo con la ley peruana. Ahí el Vaticano no tiene injerencia. El cardenal dice que en el testamento se le encarga vigilar los bienes de la Católica. Eso es absolutamente falso. Al arzobispo de Lima no se le encarga nada, solo se le encarga nombrar a una persona en una junta. La versión de los testamentos del cardenal es una interpretación de él, y en extremo.

New Left Movement

[Visto: 1726 veces]

Gotardo Rojas

Pronunciamiento
Es ya una partida sin retorno. El gobierno del comandante Ollanta Humala se ha embarcado definitivamente en la vetusta nave neoliberal, dejando en la estocada promesas electorales que envejecieron prematuramente; frustrando el voto que desde las más recónditas zonas de la patria le dieran mandato de gobierno y negándose a sí mismo como portaestandarte de la reivindicaciones históricas de la mayoría de los peruanos.
Sin temor al equivoco, podemos afirmar que el país vive la prolongación del modelo primario exportador, desnacionalizador y antidemocrático y que se desliza irremediablemente en la senda del autoritarismo y la violencia de Estado.
Es trágico y paradójico: los que ayer fueron derrotados en las urnas por la lucha de una población anhelante de justicia social, son hoy los dueños del gobierno y del gobernante e imponen su dictadura económica e ideológica; en tanto, que aquellos que labraron el triunfo y encumbraron al gobernante son objeto de represión y muerte por reclamar el cumplimiento de la palabra empeñada.
Estamos, pues, notificados. Continuismo neoliberal y autoritarismo son ejes de la administración estatal, apenas apantallados por la llamadas “políticas inclusivas” que, como en todo esquema neoliberal, terminan a la larga en efímeras políticas asistencialistas.

JCMPlanteamos:
1.- Una política estatal de dialogo, para prevenir, procesar y resolver conflictos sociales. La violencia social no es consecuencia automática del conflicto, sino principalmente de la inacción del estado, de su incapacidad o negativa a resolverlos, de su defensa intransigente de un modelo de desarrollo incompatible con la justicia social.
2.- Inmediata instalación del dialogo nacional, particularmente con Cusco y Cajamarca, a nivel del despacho de la Presidencia de la República como muestra de fomentar su cumplimiento.
3.- Nuestra solidaridad con los pueblos de Cajamarca y Cusco. Cese de toda política de amedrentamiento y represión, particularmente contra el Alcalde de Espinar Óscar Avelino Mollohuanca Cruz y el Presidente Regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero así como la libertad de los detenidos para facilitar el dialogo.
4.- Una nueva minería es posible; donde se respete el interés empresarial, pero no poniéndolo por encima ni contra el desarrollo económico y social armónico, ecológicamente sustentable en el mediano y largo plazo, que no destruya las fuentes vitales de agua, que sea consecuencia de un proceso de reordenamiento territorial y zonificación económica y ecológica; que no se imponga por la fuerza combinada del gran capital y el estado reprimiendo violentamente a la población que demanda ser escuchada.
5.- La unidad de todos los sectores democráticos, progresistas y de izquierda para iniciar un real proceso de construcción de una plataforma alternativa al neoliberalismo, cuyas bases políticas y programáticas ya existen, pero requieren inmediata y decidida voluntad política.
Crecimiento sin desarrollo; modelo primario exportador sin justicia social ni ambiental; inexistencia de mercados internos articulados que solo beneficia a la gran empresa y los monopolios; no generación de empleo digno y suficiente; ampliación de las brechas económicas y sociales; inseguridad y corrupción; violencia social y política; autoritarismo…es la vida que el neoliberalismo nos impone.
Otro modelo es posible y necesario. Para ello la unidad es factor fundamental y decisivo.
SuperheroesConjeturas
Isaac Humala confirmó que este domingo, en que se celebrará el Día del Padre, sí viajará a la capital francesa y permanecerá ahí por espacio de 15 días. Ahí se reuniría con su hija Ima Súmac, abierta crítica a la gestión presidencial de su hermano e impulsora de la denuncia contra el Estado Peruano por la presunta tortura de Antauro Humala en su traslado a la Base Naval del Callao, presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Isaac Humala, abogado de Antauro, coincide con esta tesis.
Por Carlos Cabanillas
Dos psicoanalistas y un hijo recuestan a don Isaac Humala. El 18 de junio, un día después del Día del Padre, la familia publicará un comunicado desde París contra el gobierno de Ollanta. Veredicto: A él le gusta pelear con su sombra.
Pelear con su sombra se convirtió en un método para aprender a defenderse de los otros. A desconfiar de los demás, a sospechar de todo y de todos. Ollanta Humala era aún un niño, pero su padre había previsto que algún Humberto Grieve intentaría abusar de él en el colegio. Aprovechando la visita del tío boxeador de la familia, don Isaac lo subió al ring imaginario de su sala “a hacer sombra”, recuerda el primogénito Ulises mientras revisa los periódicos del día. Por el mismo ring desfilaron todos los hermanos, enfrentándose unos a otros. Y ahora parece subir el propio padre, que volverá a sentarse a la cabecera de la mesa para poner orden en la casa, esta vez desde Francia. El propio Isaac ha anunciado que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las supuestas torturas que su hijo Antauro habría sufrido durante su traslado a la Base Naval del Callao, el pasado 2 de abril. Liliana Humala, prima y abogada de Antauro, advierte que Isaac presentará pruebas. Además, tendrá que agotar las instancias previas.
¿Cómo explicar un escenario político con la oposición en casa? Según la psicoanalista Matilde Caplansky, la dinámica familiar instaurada por el padre promueve las rivalidades entre hermanos. Todo hace indicar que “el sistema de castigos y premios funcionaba muy rígidamente”, dice. Dentro de la estructura autoritaria, la rivalidad por los afectos paternos es encarnizada. “Ollanta prometió A y la gente esperaba que al menos haga B o C. Pero está haciendo Z”, piensa en voz alta Ulises. “Yo estoy seguro que los muertos de Espinar votaron por Ollanta Humala”, dice mirando a la cámara. Ulises Humala intenta graficar la supuesta traición de su hermano. “Cuando Julio César vio que su hijo Bruto estaba en el complot para asesinarlo dejó de defenderse. Ya no tenía sentido”, dice en alusión a su padre. Caplansky interviene: “las fratrias siempre rivalizan”. Jorge Kantor, Presidente de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, complementa: “los celos entre los hijos son tan antiguos como Caín y Abel peleando por ver quién era el más querido por Dios. Y Dios metiendo candela entre ellos”. Para el psicoanalista, las acciones de Ollanta lo distancian de cualquier intento parricida. “A diferencia de Zeus, hijo de Cronos, él responde que quiere mucho a su padre y no siente la necesidad de pelearse con él”. Caplansky cierra el círculo: “la imagen es la de una familia patriarcal y conservadora, con roles muy definidos”.
¿Es don Isaac Humala un padre autoritario? “La historia bíblica de Isaac padre es sugestiva”, apunta Kantor. “Su favorito salió mal parado y su otro hijo, Jacobo, obtuvo los derechos de la primogenitura que en principio no le tocaban”. Ulises recuerda que su padre le exigió que estudie en la UNI. Contra su voluntad, aceptó. Por su lado, Ollanta ha reconocido que dejó la carrera de zootecnia. Es sabido que don Isaac dirigió la formación de sus hijos desde el inicio. Siendo él el único que hablaba quechua, quiso que cada uno de sus herederos aprenda un idioma distinto. Francés, japonés, ruso, italiano. En la sobremesa de los Humala se hablaba casi exclusivamente de política. Los regalos también eran parte de un plan mayor. “De niño mi padre me regaló las obras completas de Marx y Engels”, recuerda Ulises. Sobre la injerencia del padre en sus hijos, Kantor cree que, siguiendo la línea de Joseph P. Kennedy, “el objetivo era que alguno llegara al poder”. Concluye con una aproximación ideológica al pensamiento don Isaac. “Eso de que los hijos deben encontrar su camino es una visión individualista. Pensará que son cosas de burgueses”.
Para el psicoanalista, la alianza matrimonial-presidencial desafía el mandato paterno. La horizontalidad de la relación entre esposos confronta la verticalidad de la relación entre padre e hijos. “La gente escogió a dos personas, Ollanta y Keiko, que eran padres jóvenes y a la vez hijos de hombres fuertes”, reflexiona Kantor. “Ollanta demostró que tenía una alianza más importante con su propia familia antes que con sus padres y hermanos. Keiko no pudo mostrar independencia de criterio”. Para Kantor, los nombres simbolizan designios encubiertos. También los deseos del padre que bautiza. La obra de teatro sobre el general inca, Ollantay, los rigores de un padre y la generosidad de un rey, “relata la revuelta de un militar atrincherado que tiene que esperar la muerte del Inca para ser amnistiado y encumbrado por el siguiente”. Siguiendo la historia de Moisés –el segundo nombre del presidente– “la hoja de ruta hacia la Tierra Prometida tuvo problemas: demoró 40 años”.
¿Una figura autoritaria engendra necesariamente a otra? No necesariamente, piensa Caplansky. “A veces genera esclavos o masoquistas. Y a veces produce fenómenos de contra identificación. Es cuando el hijo termina siendo lo contrario al modelo propuesto”. Un colaborador cercano al presidente recuerda que en cierta ocasión lo vio abatido. La presión de sus padres para que libere a su hermano Antauro lo había abrumado. Según la psicoanalista, la figura de Isaac equivale a la del curaca de una panaca. “Si consideramos que culturalmente estamos inscritos en el orden patriarcal entonces no cabría duda que (la autoridad) funciona verticalmente”, precisa. Ulises discrepa: don Isaac no es autoritario. “Fue exigente”, dice. Pero también reconoce que su padre militaría en la extrema derecha de Marine Le Pen si viviera en Francia. “El nacionalismo europeo es un concepto de derecha”, explica. Si a eso se le suma la francofilia de los Humala, el primogénito admite que la “derechización” de Ollanta no sorprende.
Parte del clan Humala se reunirá el próximo 18 de junio en Francia. Allá vive Ima Súmac, protagonista de la marcha anti Conga del pasado 2 de junio. Ella se encargó de presentar una medida cautelar por el caso Antauro. Bajo la dirección de don Isaac, Ulises, Katia, Ima Súmac y Alexis suscribirán el comunicado de París contra el gobierno de Ollanta. El manifiesto exige la salida del premier Óscar Valdés, el fin del proyecto minero Conga y la alteración del régimen carcelario de Antauro.
Un día antes del cónclave Humala, el domingo 17 de junio, todos los hermanos saludarán a don Isaac por el Día del Padre.
Conga
La Iglesia de San Francisco es el centro neurálgico de las protestas. “El reino de Dios no se construye destruyendo su creación”, dice durante el sermón del Corpus Christi fray Isaac Shahuano Murrieta, guardián del Convento de San Francisco, en la Plaza de Armas de Cajamarca. Un millar de ronderos y ronderas llegados a la ciudad para protestar contra Conga duermen desde el 31 de mayo en las instalaciones de la iglesia y abarrotan las homilías de este padre franciscano. En ellas, el padre Isaac hace gala no solo de su activismo medioambiental sino también de su carácter campechano.
Su iglesia se ha convertido en un centro neurálgico de las protestas. Sus parroquianos citadinos donan comida para sus huéspedes, quienes hacen interminables colas para tener su rancho. Mientras las ronderas cocinan, los jóvenes de catequesis colaboran en las tareas de limpieza y trabajadores de la Dirección Regional de Salud atienden infecciones estomacales de los huelguistas, que en la misa de tarde entonan el estribillo del credo de la teología de la liberación.
Fuente: Revista CARETAS, elcomercio.pe y www.patriaroja.org.pe

Hermanos Mollohuanca

[Visto: 1995 veces]

Mollohuanca

La hermana del alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca purgó diez años de prisión por terrorismo. Se trata de Adela Mollohuanca Cruz, quien era conocida en la década de los 80 como la ‘camarada María’, integrante del Comité Regional Sur de Sendero Luminoso.
Según informa Perú21, el 5 de mayo de 1991 Adela Mollohuanca fue detenida por la DIRCOTE del Cusco, tras ser identificada y acusada de los ajusticiamientos de un gobernador, del juez de Paz del distrito de Coporaque- Espinar, y por la quema de las instalaciones del municipio de esa localidad cusqueña.
Al momento de su captura le encontraron bombas caseras y una pistola Browning 9 mm Parabellum.
Con el atestado 15-DECOTE-PNP, del 18 mayo de 1991, fue puesta a disposición de la Fiscalía de Sicuani, acusada por el delito de terrorismo y traición a la Patria. Posteriormente fue sentenciada a 10 años de cárcel y recluida en el penal de Sicuani.
El 4 de setiembre de 2001 salió con libertad provisional y un año después fue indultada durante el gobierno de Alejandro Toledo por la Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas. Actualmente, ella administra con su hermano Óscar una empresa de turismo.
ORDEN DE COMPARECENCIA
Tras conocerse la orden de liberación del alcalde Mollohuanca, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor, aclaró que la Sala de Apelaciones no ha determinado la inocencia de la autoridad edil sino que ha ordenado que se realice una nueva audiencia para ver si procede o no la prisión preventiva.
“En nuestra opinión creemos que sí (procede la prisión preventiva). Nuestra posición es la misma, se mantiene, creemos que el alcalde tiene responsabilidades en los hechos que han sido parte de una investigación de la Procuraduría de Orden Interno y la Fiscalía que tendrán que sostener mejor su investigacion”, dijo.
Ramiro Alatrista coincidió con el ministro de Justicia y expresó que todavía no se ha determinado exactamente la condición jurídica de su patrocinado, pues ello se realizará en una nueva audiencia.

GregoroMinistra Salas visita Cajamarca
Durante su visita a Cajamarca para constatar la situación de los colegios en la región, la ministra de Educación, Patricia Salas, verificó que aproximadamente un 95% de las escuelas han cerrado porque sus profesores se han plegado al paro indefinido contra el proyecto Conga que se inició el 31 de mayo último.
“Gregorio Santos tiene que responder por sus actos y por lo que dice. Él es el responsable de la situación de la educación en Cajamarca”, dijo la ministra, al recordar que corresponde al presidente regional garantizar el derecho a la educación de su pueblo.
Asimismo, anunció que la autoridad regional deberá aclarar si efectuó pagos a los profesores que no han trabajado durante los días de huelga, y expresó su admiración por los docentes que sí acudieron a las aulas. Por su seguridad, ha coordinado con la Policía la vigilancia de los centros educativos.
La titular de Educación recorrió colegios como San Ramón, donde no había ni profesores ni alumnos, así como la Institución Educativa Santa Teresita. A esta última no pudo ingresar porque varios docentes se apostaron fuera del local para expresar su rechazo a la actividad minera.
Fuente: Diarios La República, El Comercio y Perú21.

Aporte de la Iglesia

[Visto: 2724 veces]

Shangai

Corpus Christi en China
La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, comúnmente conocida como el Corpus Christi, fue celebrada el jueves 7 de junio por varias comunidades católicas chinas de la parte continental, en comunión con la Iglesia universal y en particular con el Santo Padre Benedicto XVI, quien presidió en Roma la misa y la procesión eucarística desde la Basílica de San Juan de Letrán a la de Santa Maria la Mayor.
De acuerdo con lo que manifiesta Faith de He Bei a la Agencia Fides, la celebración en China se ha caracterizado por el celo misionero y el compromiso con la evangelización. Así, por ejemplo, la parroquia de Fei Xiang en la diócesis de Han Dan, de la provincia de He Bei, ha organizado una solemne procesión eucarística y la adoración.
A lo largo de la calle principal de la ciudad, los fieles prepararon 4 tiendas para distribuir material sobre la formación de la fe y folletos sobre la evangelización, explicando el significado de la celebración del Corpus Christi. Los sacerdotes y los laicos estaban a disposición de las personas que hacían preguntas y solicitaban información sobre cómo acercarse y conocer más acerca de la Iglesia. La jornada finalizó con la bendición solemne.
También en las calles de Pekín se realizó una procesión eucarística solemne: el Santísimo Sacramento fue acompañado por 79 seminaristas mayores y cincuenta religiosas que estudian en el Seminario Mayor Nacional de Pekín. Junto a ellos estaban los sacerdotes que enseñan en el seminario y los fieles laicos.

Aporte de la IglesiaAhorro social al Estado
«Si no fuera por Cáritas…». Esta ha sido una de las frases más repetidas desde el inicio de la crisis a la hora de referirse al destino incierto de más de cinco millones de parados. Y sin dejar de ser una reflexión certera, no puede pasarse por alto que la labor social de la Iglesia española no se queda en el encomiable trabajo de sus ONG. Su aportación económica resulta incalculable en el doble sentido: por la dificultad que entraña hallar la cifra exacta, pero también por que, en cualquier caso, hablamos de una cantidad astronómica. La institución ahorra al Estado no menos de 20,000 millones de euros sólo en lo que se refiere a su labor social. Y si nos referimos a otros ámbitos, la cantidad es todavía mayor.
En su última «Memoria justificativa», la Conferencia Episcopal afirmaba que, si bien aún no ha podido «concretar» la aportación económica de la Iglesia a la sociedad, sí «se puede afirmar que la actividad desplegada por las instituciones de la Iglesia Católica en España supone un ahorro de decenas de miles de millones de euros».
En lo que se refiere a la educación, la Conferencia Episcopal recuerda que es titular de 5,347 centros católicos, en los que estudian más de 1’399,000 alumnos. Si esas plazas las tuviera que cubrir el Estado, el coste supondría 4,399 millones de euros más.
Otro punto interesante es el ahorro sanitario. Si bien es verdad que la Iglesia no ha valorado el ahorro en este sentido, sí que es posible hacer un cálculo. La Iglesia es titular de más de cien hospitales, más de 1,000 centros –ambulatorios, dispensarios, centros para ancianos, enfermos crónicos, etc.– y en torno a 51,000 camas. Los gastos asumidos por la institución suponen un ahorro para el Estado de más de 14,000 millones de euros.
Menos colectas
¿Y qué ocurre con la ayuda directa a los más necesitados? La Iglesia cuenta con más de 4,800 centros asistenciales en nuestro país. Y ni qué decir tiene que, a raíz del estallido de la crisis, ha redoblado sus atenciones. Al menos 3’650,000 españoles se han beneficiado de su actividad caritativa. De esta forma, la Conferencia Episcopal calcula que el trabajo de Cáritas ha supuesto un ahorro de 230 millones de euros, mientras que la labor de Manos Unidas podría valorarse en más de 41 millones. Como era de esperar, en estos últimos cuatro años, «la situación económica ha supuesto una disminución de las colectas ordinarias». Sin embargo, la situación se ha compensado «con un mayor nivel de austeridad y con el incremento del Fondo Común Interdiocesano gracias al cambio del sistema de asignación tributaria».
De Semana Santa
Tampoco pueden obviarse los beneficios económicos que la institución aporta a una de las industrias más importantes para nuestro país, y más en esta época de carestía: el turismo. Así, sólo la Semana Santa –15 celebraciones son de Interés Turístico internacional y 39 son de Interés nacional– genera una actividad de 830 millones de euros cada año. Un ejemplo, en Córdoba se cifra en más de 42 millones de euros la actividad generada en torno a esta celebración.
También habría que recordar «el esfuerzo económico muy grande» que afronta la Iglesia católica para mantener su patrimonio cultural –de los 42 bienes españoles declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 19 cuentan con una presencia significativa de las entidades de la Iglesia–.
«Guerra» a la cola del paro
A lo largo de 2011, Cáritas atendió en sus cursos de formación a más de 80,000 desempleados y consiguió encontrar un empleo a más de 13,000 personas. La reflexión es interesante: con esta cifra, podría decirse que Cáritas, con un 16% de efectividad, es cinco veces más eficaz a la hora de dar trabajo que el INEM –apenas un 3%–.
Fuente: Agencia Fides y www.larazon.es

Corpus Christi

[Visto: 4522 veces]

San Pedro

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
En esta Gran Fiesta del Corpus Christi, ¿qué les parece que es lo más importante que celebramos? ¿la última Cena de Jesús, en la que el pan y el vino, convertidos en su cuerpo y sangre, se nos dan en comida?, como lo insinúa el evangelio en Mc 14, 12-16. 22-26. 

San Antonio Abad¿Ser la Nueva Alianza? ¿Jesús Hostia que quiere entrar en intimidad y comunión con nosotros? ¿el Pan de Vida, que nos da fuerza para vivir como cristianos?¿el ser Memorial de la Muerte y Resurrección del Señor? 
San BlasSin duda, todo eso y mucho más, es lo que hoy celebramos en la Gran Fiesta del Corpus Christi. Pero lo más importante es el ser Memorial de la Muerte y Resurrección de Jesucristo. 
San CristobalHagan esto en Memoria Mía, dijo Jesús (Lc. 22,19; 1 Cor. 11,24). “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección…”, decimos después de la consagración de la santa misa, en respuesta al sacerdote.San JeronimoCiertamente cuando el Pueblo de Dios estableció la celebración del Corpus Christi, lo hizo llevado por su gran fe, amor, admiración y gratitud a Jesús Eucaristía.  
Santa BarbaraEra justo y necesario fijar un nuevo Día en el calendario de la Iglesia para festejar con el máximo esplendor el Corpus Christi, el Cuerpo y la Sangre de Cristo, como la liturgia lo llama hoy.
Santa AnaEl Dios y Hombre verdadero, que quiso quedarse para siempre con nosotros, como amigo bueno y fiel, para acompañarnos y ser alimento en nuestro caminar. Lo que había pasado en la última Cena, había sido demasiado bello y grande como para dejarlo ahí no más, y hasta ensombrecido por la traición de Judas y la muerte de Jesús.
SantiagoEsta visión y celebración de Jesús Eucaristía en esplendor, adoración reverente y fervor por el Señor, es la que, sin duda, ha venido influyendo en la formación y valoración eucarística de los fieles…  
Virgen de los RemediosEs sin duda una actitud positiva y encomiable, sobre todo cuando se la compara con la de quienes van a la misa “por costumbre” o “por cumplir”. Hoy hablamos de participar en la misa.
Virgen de BelénPero será bueno que esta participación no se nos quede en lo exterior: posturas que tenemos (de pie, de rodillas, sentados), respuestas que damos (al empezar la Plegaria Eucarística, al “Oren Hermanos” cuya respuesta aún no sabemos bien); gestos que hacemos (al signarnos con la señal de la cruz, darnos la paz, recibir la comunión), etc.
Virgen de NatividadLa participación que se nos pide debe ser ante todo interna, llenando “de espíritu y verdad” cuanto hacemos y decimos en la misa.
Virgen PurificadaDebe ser, sobre todo, pascual, de modo que la Misa del Señor sea mi misa -(uniendo mis luchas y muertes de cada día a las del Señor y ofreciéndolas con Él al Padre Dios por la salvación del mundo y mía).
San JoséSólo así la eucaristía (misa, comunión y “adoración”), será para Jesús memorial o renovación de su muerte y resurrección; y para nosotros memorial o recordatorio de que en cada misa nos toca morir y resucitar con Él.
San SebastiánFuente: Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y RPP.

Regiones apoyan al Presidente

[Visto: 1621 veces]

21 regiones

Quienes respaldaron el Estado de derecho y rechazaron los llamados a la insurgencia de Gregorio Santos fueron los presidentes regionales de Amazonas, José Arista; de Áncash, César Álvarez; de Apurímac, Elías Segovia; de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; del Callao, Félix Moreno; de Huancavelica, Maciste Díaz; de Ica, Alonso Navarro; de Huánuco, Luis Picón; de Lambayeque, Humberto Acuña; de Lima-Provincias, Jesús Alvarado; de Loreto, Iván Vásquez; de Moquegua, Martín Vizcarra; de Pasco, Kléver Meléndez; de Piura, Javier Atkins; de Puno, Mauricio Rodríguez; de San Martín, César Villanueva y de Ucayali, Jorge Velásquez. Además los vicepresidentes regionales de Arequipa, Walter Aguirre; de Junín, Américo Mercado; de Tacna, Frankie Kuong; y de Tumbes, Orlando La Chira.
El presidente del gobierno regional de La Libertad, José Murgia no acudió por problemas de salud. Tampoco asistieron a la reunión el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos -por razones obvias-; el de Cusco, Jorge Acurio y el Madre de Dios, José Aguirre.

SUTEPSUTEP: paro nacional el 14 de junio
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) anunció un paro nacional para el jueves 14 de junio por la supuesta falta de atención del Gobierno a sus reclamos económicos, afirmó su secretario, René Ramírez: “Exigimos al Gobierno el incremento de salario para los maestros que durante seis años no han tenido incremento alguno y pese a que hay una promesa del presidente (Ollanta) Humala”.
El SUTEP plantea un aumento en los salarios de por lo menos 2,190 soles (unos 811 dólares) así como el reconocimiento y pago de beneficios económicos.
El dirigente también pidió que el 6 % del producto interno bruto (PIB) sea destinado a la mejora de infraestructura y material educativo.
Ramírez estimó que cerca de 280,000 profesores de todo el país se sumarán a la paralización de 24 horas.
Andahuaylas
La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas -JUDRA- en la región Apurímac anunció el inicio de una huelga indefinida a partir del próximo viernes 15 de junio.
La medida es para denunciar el incumplimiento del Gobierno Nacional y Regional respecto a los acuerdos asumidos tras la huelga de noviembre del 2011.
En tal sentido, piden el cese inmediato de las actividades de la Planta Procesadora de Cobre de Huaraccopata y el retiro de las empresas mineras de la zona.
Demandan también el desembolso del presupuesto ofrecido para la conformación del Consejo de Cuencas Hídricas, entre otros puntos.
El presidente de la JUDRA, Pelayo Hurtado Guzmán, dijo que la paralización también es como muestra de solidaridad con las protestas en Cajamarca y Espinar.
El errático camino del rectorado
Por Rafael Rey Rey -Parlamentario Andino
El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha declarado hace pocos días que si Keiko Fujimori hubiera ganado las elecciones del 2011 y yo hubiera sido presidente del Consejo de Ministros, el destino de la PUCP habría sido otro. Desconozco sus palabras textuales.
Desde hace más de 20 años la Iglesia viene pidiendo a la PUCP que adecúe sus estatutos a la “Ex Corde Ecclesiae” (norma universitaria para las universidades católicas). La universidad se ha venido negando sistemáticamente.
Recientemente y después de agotar todas las gestiones, la Santa Sede dio plazo hasta el 8 de abril para que la universidad cumpliera con su deber como Pontificia y Católica.
Hace poco el rector Marcial Rubio informó públicamente el contenido del acuerdo al que habían llegado con la Iglesia. Y convocó a la asamblea para su aprobación. Para ese fin, Pidió a Roma una ampliación del plazo por unos días. La Iglesia se lo concedió hasta el 18 de abril.
Unos días después el rector Rubio envió una carta al Nuncio, que además hizo pública, en la que afirma cosas que no se ajustan a la verdad. Dice que no hay “acuerdo” en la administración de los bienes. El testamento de Riva Agüero manda taxativamente que sus bienes pasarían a ser propiedad de la universidad (20 años después de su muerte) pero que la administración de los mismos estarían a cargo de una junta administradora insustituible y de carácter perpetuo, compuesta por el rector y un representante del Arzobispado de Lima, fuera quien fuere.
El carácter mandatorio del testador es inmodificable. Como si no bastara la opinión de todos los juristas estudiosos y autoridades en Derecho Sucesorio o Testamentario que han sido consultados, así lo han sentenciado el Tribunal Constitucional, al resolver a favor del arzobispado la demanda que le presentó, no el arzobispado, sino la propia universidad.
La universidad y sus directivos actuales no quieren dejar de ser lo que son (con excepción de alguna facultad y otros valiosos profesores y estudiantes): una casa de formación ideológica anticristiana y anticatólica y centro de capacitación de la ideología marxista y de la “políticamente correcta”.
Y tampoco quieren cumplir con el inmodificable y expreso deseo de su principal benefactor: que el Arzobispado de Lima vigile el recto y honesto uso de los multimillonarios bienes que les donó. Una rebeldía ideológica y crematística. No se puede actuar así.
Quizá sin querer el rector Rubio atribuya a otros maneras de actuar que le son propias. No lo sé. En cualquier caso, puedo asegurar que si el suscrito hubiera estado en el Gobierno, no habría hecho nada en contra de la PUCP, su casa de estudios. Me habría limitado, como cualquier peruano de buena voluntad, a solicitar, como hago ahora desde el llano, que se respete la ley peruana y la canónica.
La postura mostrada por la PUCP es “lamentable”
Por Carlos Navea P.
Para el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Luis Solari de la Fuente, la misiva enviada por el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, al secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, demuestra claramente la desvinculación de la casa de estudios con la identidad católica.
“Hay una extraña posición de una institución en la que, se supone, la catolicidad debería ser su eje central, pero la catolicidad ha quedado claramente subsidiada en esa misiva al tema de los bienes”, apuntó el ex premier, quien dijo coincidir plenamente con la posición mostrada en este problema por el cardenal Juan Luis Cipriani.
“Está claro que la posición de la universidad es condicionar una solución”, dijo tras apuntar que los requerimientos de la Santa Sede siempre fueron enfocados en la posición estatutaria del claustro universitario, por lo que una ‘solución integral’ en la que se llegue a un acuerdo sobre los bienes legados por Don José de la Riva-Agüero no son un punto a debatir.
En tanto, las finalidades de dicha carta –agregó Solari de la Fuente– “prácticamente desnudan sus intenciones: lo que dicen es que se puede llegar a un acuerdo respecto a los estatutos siempre y cuando el Arzobispado cancele los juicios”.
“Esto es lamentable porque el país necesita que el tema se arregle pero la gente que administra la universidad ha decidido que la solución pasa por el tema de los bienes y eso es lamentable”, reiteró.
Luis Solari consideró que está absolutamente claro que existen dos temas, la catolicidad de la universidad, que se resuelve con la Santa Sede; y el tema de la interpretación del testamento que se sigue por la vía judicial.
Diabólicamente PUCP
Por Ricardo Sánchez-Serra
El pedido público del rector de la Universidad Católica, Marcial Rubio, al Secretario de Estado del Vaticano Tarcisio Bertone, de apartar al Cardenal Juan Luis Cipriani como interlocutor entre la Iglesia y esa universidad, es una bajeza que no tiene nombre y una cobardía sin parangón. El objetivo continuo de la actual camarilla que dirige la PUCP es: Primero: desprestigiar al Cardenal porque el Arzobispado de Lima ha puesto en evidencia el ilegal uso y abuso de la herencia de Riva Agüero, porque no cuentan con la aprobación de la Junta de Administración que integra el rector y un representante del Arzobispado, como señala el testamento.
Segundo: sembrar una cortina de humo con el tema de la adecuación de los estatutos de la Universidad como lo que pide la Santa Sede y que estén de acuerdo a la Ex Corde Ecclesiae, que es la Constitución Apostólica de las universidades católicas. Es un documento de Derecho Canónico, promulgado por el Papa beato Juan Pablo II, vinculante para todas las instituciones que deseen tener la consideración de Universidad Católica. ¿Por qué cortina de humo? Porque no quieren someterse a la autoridad vaticana y pretenden hacerse las víctimas, cuando son los victimarios, es decir, echar la culpa a otros de la inminente pérdida del nombre Pontificia y Católica. Hace mucho tiempo que tanto sus autoridades, como la universidad, han dejado de ser católicos, en el total sentido de la palabra.
Tercero: la continua “mecedora” de las autoridades de la PUCP con respecto a la adecuación de los estatutos evidencia el hecho de simplemente retardar el tiempo ante la cercanía de que se les quite el nombre de Pontifica y Católica. Nunca hubo la honestidad y franqueza de un diálogo veraz, constructivo, que permita una solución. Como ya se encuentran en un callejón sin salida hacen lo más diabólico y facilista: atacar al Cardenal. Ello demuestra la catadura moral del rector, su carencia de valores que contagia a toda la comunidad universitaria y comprueba el nivel directivo de esa universidad. Por supuesto que hay gente buena entre el profesorado, los alumnos y los trabajadores, pero hay miedo, terror, para que se expresen ante las inmediatas represalias.
Atacar a un pastor de la Iglesia, a un representante de Cristo en la Tierra es no ser cristiano. Ahí está la mano del demonio, como lo dice Zacarías, 13, 7: “Heriré al pastor y que se dispersen las ovejas, y yo volveré mi mano contra los pequeños”. Es hora que los católicos militantes nos pongamos de pie y rechacemos las mentiras y las artimañas del enemigo infiltrado en la Iglesia. ¡Recemos también por el cardenal y que Dios le dé fuerzas! Marcial Rubio, Avendaño, Lerner ¿católicos? No me hagan reír…
Fuente: Diarios El Comercio, Expreso y Radio Programas del Perú.

Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

[Visto: 1440 veces]

Monseñor Salvador Piñeiro

Por Enrique Chávez-Revista CARETAS
Esa es mi competencia”, señala Salvador Piñeiro al viejo cine frente al Hotel Plaza, a unos pasos de la Plaza de Armas de Huamanga. Como ocurre por todas partes, una denominación evangélica compró el local y desde allí compite por fieles con el catolicismo. “Dicen que son rabiosos pero conmigo son muy amables. Me llevo bien con los anglicanos, con los luteranos”.
Entre los pocos pasos que separa la plaza del arzobispado, Piñeiro ofrece declaraciones a un reportero que cubre la raleada manifestación antiminera y se disculpa con un recién casado a cuyo matrimonio no pudo asistir por encontrarse de viaje. Saludos que se repiten a lo largo del día que CARETAS le sigue los pasos, desde el pan chapla y el yogur del desayuno (“hecho por las monjitas con muchas oraciones”), pasando por la asamblea de Caritas y el olluquito del almuerzo, hasta que termina por la noche su misa en la catedral.
Desde enero último, este diocesano de 63 años es el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. La elección por parte de sus pares obispos significó una cuarta derrota en esa arena para el poderoso cardenal de Lima, monseñor Juan Luis Cipriani (68). La votación fue de 27 contra 21. Y hace siete meses que Piñeiro, que viene de 10 años frente al obispado militar, es el jefe de la Iglesia ayacuchana. Cipriani ocupó el mismo cargo antes de ser cardenal, lo que alienta entre los religiosos las bromas de Huamanga como una “sala de espera”.
Piñeiro es un hombre visiblemente calmado y paciente que disfruta del contacto con la feligresía. Parece extender su experiencia de párroco en los distritos limeños de San Miguel, Barranco y Lince. Años de docencia y su cercanía con los fallecidos cardenales Juan Landázuri (que lo ordenó) y Augusto Vargas Alzamora forjaron una personalidad eminentemente conciliadora, que le puede ser de buen uso a una Iglesia que hoy enfrenta tormentas de proporciones casi bíblicas.
Usted es teólogo y pedagogo. ¿Cómo influyó el Concilio II en su formación?
Eran los frutos del concilio. Termina en el ’64 y entro el ’65 al seminario. Una formación muy plural en todas las escuelas: dominicos, franciscanos, jesuitas. Creo que la gran denuncia del Concilio fue la de la ruptura entre la fe y la vida. Uno decía que las cosas de Dios se reducen a la sacristía. No, señor. El Concilio nos abrió estas grandes luces. Esta cercanía a la palabra de Dios, ese diálogo con el mundo. Hablar de los judíos como nuestros hermanos mayores en la fe, buscar ese diálogo ecuménico con las otras iglesias.
¿Y a partir del Concilio cómo interpretaría la Teología de la Liberación?
Fue un despertar al tema social. ¿Cómo nos íbamos a llamar un continente cristiano con tanta marginación y pobreza? Entonces íbamos a esta opción preferencial por los pobres. Tengo que agradecer la reflexión de teólogos como el padre Gustavo Gutiérrez, que recordó que el evangelio no es para una biblioteca sino para ponerlo en práctica. El cardenal Ratzinger nos dio dos grandes documentos para interpretar la liberación.
Ratzinger reivindicó la obra de Gutiérrez.
Nunca se le ha censurado. Se le agradece muchísimo cómo acompaña en su reflexión a la Iglesia.
Pero Gutiérrez es una figura controversial para sectores del Opus Dei, al que pertenece el cardenal Cipriani.
Siempre puede haber una lectura sesgada. A veces los seguidores son más fanáticos, más inspiradores que el inspirador. El esfuerzo de la Iglesia está en tratar que en cada época el evangelio sea fermento de paz, de vida y de luz.

Presidente de la CEP

¿Entonces en el Perú son más papistas que el Papa?
Por ejemplo, nuestro episcopado es un abanico de posibilidades. Más de la mitad de los obispos son de origen extranjero. Hay jesuitas, franciscanos, del Sodalicio, del Opus Dei. El obispo tiene que ser el que coordina esta variedad de dones, de carismas, un poco tiene que ser como el director de orquesta, hacer que todos hagan su tarea para una sola melodía, que es el evangelio. Si se nos pega una tecla, ahí viene el problema.
Pero la dinámica colegiada no se nota en la sociedad. La percepción actual en el Perú es que la voz cantante en la Iglesia la lleva el cardenal Cipriani.
No. La conferencia episcopal es una instancia donde todos los obispos dan sus pareceres.
¿Y cómo juega la conferencia con el cardenal?
Lo queremos muchísimo, pero es un obispo más entre 50. Igual los arzobispos, somos 7.
Tiene como vicepresidentes a los obispos Pedro Barreto y Javier del Río. Un ambientalista y un conservador. ¿Su designación expresa el centro?
Monseñor Barreto representa a los obispos de América en la Comisión de Justicia, Paz y Desarrollo. Monseñor Del Río es abogado, así que siempre me hace tener presente el canon y la norma. Me dan un buen equilibrio.
¿Cómo entender procesos como el de Austria, donde un grupo de sacerdotes se rebeló contra la oficialidad eclesiástica?
Siempre en la vida de la Iglesia ha habido temas de frontera. Y hay algunos hermanos sacerdotes a los que les gusta coquetear e ir por esa línea. También hay que ser honestos, eso ha ayudado a la reflexión y a buscar el equilibrio. Por eso es tan doloroso el caso de Austria: 200 sacerdotes liderados por el vicario general de Viena plantean al arzobispo temas que ni siquiera deberían entrar en discusión. ¿Y qué hace el obispo? Ha dicho, anda a trabajar a esta parroquia sencilla pero este tema no está en la agenda del arzobispado.
No les quitaron la licencia. ¿Podríamos decir que el padre Garatea es un personaje de frontera?
Aprecio muchísimo al padre Gastón. Las razones puntuales por las que ha sido suspendido no las conozco.
Se sabe que el cardenal le reclama por declaraciones periodísticas. Pero no es lo mismo expresar una opinión que abrazar una causa.
Así es. Ahí invoco a los hombres de leyes para que busquen una solución. Nunca vamos a hablar de matrimonio (homosexual), pero tienen derecho a salvaguardar sus intereses de pareja. No soy experto en temas de trámites legales pero que vean una manera. La Iglesia siempre va a declarar lo fundamental, que es el matrimonio, la vida de pareja, que Dios nos hizo hombre y mujer.
Garatea fue comisionado de la CVR y usted era obispo militar en esa época. ¿Cómo valora su informe final?
Lo que siempre he oído es que, de repente por limitaciones de tiempo, no escucharon a todas las fuentes. Es una buena fuente pero no es la única.
¿Qué piensa de la anticoncepción?
–Son los padres los que deciden qué hijos tienen. Hablar del método es otro cantar. Los hijos son la alegría del hogar y la fuerza de la patria. En ese sentido, sí soy natalista. Pero los hijos que puedan tener y educar.
¿Qué papel le toca a la Iglesia en esta coyuntura de convulsión social?
Exhortar a que no haya enfrentamientos, el diálogo es el camino para la paz. La gente quiere ser escuchada. Ven grandes beneficios en la explotación, en las ganancias y La Oroya es tan triste a cuando la conocía hace 50 años. Tenemos que colaborar para que se aminoren esas distancias entre la pobreza y la opulencia.
Viaja usted en los próximos días a Dublín, donde la Iglesia ha sufrido un embate dramático por las denuncias de pedofilia.
Irlanda, una nación católica que ha dado tantos misioneros, se ha visto envuelta en estos temas de pederastia y el Santo Padre ha sido muy firme. Tenemos un protocolo para tramitar estos casos tan lamentables.
En el caso de filtración de los documentos ha sido muy golpeada la figura del secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone.
Estuve con él en febrero y entrando a su oficina me dijo yo quiero mucho a Ayacucho. Cuando él era estudiante salesiano se hablaba mucho de la misión a Ayacucho. El gran obispo era Víctor Álvarez, cuando no había muchos salesianos. (Bertone) fue el gran colaborador de Benedicto cuando este era prefecto de la Congregación de la Doctrina y después le pidió que sea arzobispo en Génova. Lo volvió a llamar como su secretario de Estado, que es una suerte de primer ministro. Es un hombre mayor, muy festivo. Da la imagen de una curia romana. Acá tuvimos la suerte de tenerlo varias veces.
Se han conocido fuertes choques entre él y otros cardenales.
Todo eso lo sé por la prensa.
Pero lo que sí tiene que saber de primera mano es el conflicto en torno a la Universidad Católica. Parecía haber un avance importante pero, según la PUCP, el cardenal interrumpió los diálogos. ¿Qué opinión tiene?
La Santa Sede nos ha recordado muchas veces cómo aprecia el trabajo de la PUCP. De ninguna manera quiere que se desentiendan de los grandes lineamientos de la Iglesia. Todo lo que pide la (carta pastoral) Ex Corde Ecclesia ya lo vive la universidad. Basta explicitarlo. Yo no veo mayor dificultad ahí. Junto con este tema está el asunto del testamento de Riva Agüero que, como toda cuestión jurídica, tiene distintas interpretaciones. Por eso lo poco que tengo lo voy a entregar en vida, para que no se peleen mis deudos. Quienes asesoran al cardenal lo interpretan de esta manera y Marcial Rubio, que es buen constitucionalista, lo interpreta de otra. El arzobispado quiere que se vea por separado y la PUCP que se vea en un solo paquete. Ahí estamos entrampados. Pero que se sepa lo que dijo el cardenal Bertone: no estamos tras la cuestión económica. La Iglesia no ve a la educación católica como un negocio, y menos la universidad.
¿Pero no será que más que un problema de instituciones sea uno de personas? ¿Qué la resistencia sea al cardenal?
A mí me da mucha pena que se haya “ciprianizado” este problema. Pediría que la asamblea acepte la Ex Corde Ecclesia y los detalles del testamento los vemos después.
¿Esa aceptación relajaría la situación?
Sin ninguna duda. A mí me dan pena estos juicios, ¡tienen que desaparecer! Las cosas de la Iglesia nunca se arreglan en los tribunales civiles, se arreglan en casa.

PRONAA no va más

[Visto: 2753 veces]

El Poder Ejecutivo dispuso la creación de una Comisión Especial, que se encargará de conducir el proceso de extinción del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y del Programa Integral de Nutrición.
Este grupo de trabajo será presidido por el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS e integrado por el secretario general y el jefe del Gabinete de Asesores de ese portafolio así como por el director ejecutivo del PRONAA.
Además, la Oficina General de Asesoría Jurídica actuará como Secretaría Técnica, según una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La Comisión Especial presentará al Despacho Ministerial de Desarrollo e Inclusión Social el plan de trabajo respectivo en un plazo no mayor a diez días hábiles .
La extinción del PRONAA y del Programa Integral de Nutrición no deberá exceder el 31 de diciembre de 2012 para las acciones operativas, y el 31 de marzo de 2013 para el respectivo cierre contable, financiero y presupuestal.
QALI WARMA reemplaza al PRONAA
Qali Warma (“Niño Vigoroso” en quechua) es un Programa Nacional de Alimentación Escolar cuyo objetivo principal es garantizar el servicio alimentario para niñas y niños de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria.
Complementariamente, el diseño de este nuevo programa prevé:
-Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven.
-Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia.
-Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa.
Este programa requerirá un presupuesto anual de aproximadamente 980 millones de soles al 2016.
¿Qué modalidades de funcionamiento están previstas?
Están previstas varias modalidades, entre las cuales se encuentran las siguientes:
Comités de Alimentación Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, que presta el servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos y directivas que le transfiere el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Participación de entidades de la sociedad civil, sector privado y organizaciones no gubernamentales.
¿Cuáles serán las funciones de Qali Warma?
Las funciones de Qali Warma serán: brindar asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar para la elaboración de los menús; aprobar las normas, estándares de calidad y recomendaciones nutricionales; y supervisar continuamente la prestación adecuada del servicio.
¿Qué características resaltan en este programa?
Proporciona un menú diversificado tomando como base el patrimonio alimentario regional (insumos y técnicas locales). Con ello, se busca no sólo que las niñas y niños se alimenten de manera saludable, sino también que aprendan a alimentarse con los productos que hay en su entorno.
¿Se va a mantener la compra de productos de mercado nacional (arroz, leche, azúcar, aceite)?
Sí. La diferencia consiste en que la decisión de compra corresponderá a los Comités de Alimentación Escolar. Esto permitirá incorporar una gran variedad de productos alimenticios, producidos en todo el país, entre otros, por pequeños agricultores locales.
¿Se va a reducir la compra de alimentos?
No se va a reducir. Por el contrario, se tiene previsto incrementar las compras para ampliar la cobertura del servicio a todos los días del año escolar. Lo que cambiará es el sistema de adquisiciones. Se llevará a cabo de manera desconcentrada y se entregará los recursos a los Comités de Alimentación Escolar. El nuevo mecanismo permitirá la incorporación de una mayor variedad de productos alimenticios de origen vegetal (papa, yuca, frutales, etc.), animal (carne de ave, res, camélidos y las variedades regionales de pescados) y agroindustrial (yogurt, queso, etc.).
¿Quién se hará cargo del servicio mientras se organiza el Programa Nacional “Qali Warma”?
Las actividades de Qali Warma se iniciarán el primer día del año escolar 2013. Hasta esa fecha, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) garantizará la prestación de servicios alimentarios para todos los usuarios actuales del PRONAA.
El cierre del PRONAA se justifica principalmente por las siguientes razones:
– Multiplicidad de objetivos e intereses contrapuestos.
– Deficiente calidad del servicio.
– Priorización de los medios por sobre los resultados.
– Escasa diversificación de sus productos.
– Marco legal inadecuado.
– Escasa cultura de rendición de cuentas y prácticas poco transparentes institucionalizadas.
¿Por qué cerrar el PRONAA?
A lo largo de 20 años, el PRONAA había concentrado múltiples objetivos e intereses enmarcados en normas inconsistentes y había dejado de lado su objetivo principal: combatir la malnutrición en la población menor de 12 años. PRONAA se convirtió en un operador logístico, concentrado en licitaciones, adjudicaciones y almacenaje, frecuentemente cuestionado, que prestaba un servicio deficiente y sin estándares de calidad.
¿Cuáles eran los principales problemas en el PRONAA?
Se ha constatado una cobertura deficiente y no inclusiva de la población que más requería del aporte nutricional: solo 16% de los niños menores de 3 años en situación de pobreza recibía el servicio. Asimismo, la tasa de filtración del consumo de papilla en el 2010 fue de 30% a nivel nacional. En áreas urbanas, la filtración llegaba al 46%.
Sólo se ha entregado el 48% de canastas completas, ya que con frecuencia no se cuenta con todos los productos para entregar. Adicionalmente, en el caso de desayunos y almuerzos, no se ha cumplido con entregar durante todos los días del año escolar, sino sólo 91 de los 191 días.
Históricamente, los productos que el PRONAA ha entregado tienen problemas de aceptabilidad. Además, no ha sido posible garantizar la calidad de cada una de las etapas de producción y transporte. Se han registrado casos de productos que fueron recibidos y que posteriormente se ha comprobado que no se encontraban aptos para el consumo humano.
La reciente implementación de procesos de licitaciones con estricto respeto de la legalidad, controles que garantizan la presencia de productores y no intermediarios, y mecanismos de control de calidad rigurosos, ha ocasionado situaciones de desabastecimiento toda vez que dichos procesos se han declarado desiertos. Entre ellos se encuentran procesos de compra de azúcar, leche UHT, menestras y mezcla fortificada.
El marco normativo que regula el accionar del PRONAA es contradictorio y obstaculiza el cumplimiento del objetivo principal del Programa. De otro lado, existen prácticas institucionalizadas poco transparentes y escasa cultura de rendición de cuentas.
¿Cuál será la situación de los trabajadores de PRONAA?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, llevará a cabo el proceso de cierre de PRONAA, en estricta observancia de las disposiciones legales vigentes y de los derechos laborales que correspondan en el plazo establecido en el Decreto Supremo N°007-2012-MIDIS.
Fuente: Andina, RPP y Red de Gestores Públicos.
Rubén Coa AguilarGana Perú fue su trampolín
El congresista Rubén Coa Aguilar, habitué del night club Místika, con los ademanes de cualquier bohemio de carretilla madrugadora, ha llevado a la ira, cuándo no, al punto de la contorsión al presidente Ollanta Humala, que plantearía su expulsión, si fuera consecuente con sus eslóganes de moral pública y adalid de “la gran transformación”.
Y, para Cusco, ojo señor Jorge Acurio, presidente de la región, el tal Coa no deja de ser el tiro de gracia que le faltaba a Espinar -él es representante de esta zona- para defender las aguas del Apurímac en su litigio con Arequipa en el caso Majes II. Triste paradoja.
El primer padre de la patria espinarense, el elegido por todos para representarlos en las altas ligas de la política, Rubén Coa, en momentos que el Tribunal Constitucional alista una decisión para acabar con este litigio entre Cusco y Arequipa, no estaba como se podría pensar, rodeado de ingenieros hidráulicos, consultores internacionales en materia de aguas, o preparando su discurso -con sus asesores- para levantar la voz en el Congreso en defensa de su tierra. No. Coa estaba sentado en una de las butacas de pana húmeda de ron y coca cola, confundiéndose – bajo la penumbra roja con borrachines de amanecida que van en busca de muchachas de moral liviana para colmatar sus sentidos primarios.
Cierto. Un congresista elegido por el pueblo en el borde de los pantanos de la concupiscencia, de esa insubordinación de los deseos a la razón, de esa inclinación de la naturaleza humana hacia el pecado originario, poniendo en evidencia la dimensión moral en que se encuentra el Parlamento, especialmente en asuntos de representación del Cusco, a punto de ser considerada una región inútil para gastar, como se ha visto en la última reunión descentralizada de la Comisión de Presupuesto del Legislativo llevada a cabo precisamente en la Ciudad Imperial.
El aroma a licores baratos flotaba con seguridad en el meollo tolerante. Aquel night club -no digamos cucarachezco- donde el congresista fue tratado como caserito y “defendido”, pues atacaron y quitaron las memorias de vídeos a los periodistas que lo sorprendieron, es exactamente el lugar donde no van los caballeros de la ciudad. Pero ahora es un espacio perfecto e insospechado para que aparezca un padre de la patria, un Rubén Coa.
La versión del parlamentario es que estaba con mujeres mayores. Pero pregunta es: ¿qué hay si las damiselas con quienes libaba licor eran menores?
¿Estaríamos ante un caso próximo a la pedofilia? -desde luego todo es mera imaginación, no una afirmación-.

Por necesidad moral, quizás lo único que le quede sea confirmar si esas personas con quien estaba eran mayores, precisar sus nombres, pues no saberlo implicaría que se trataba de un ordinario levante de una noche caliente, un estallido de la catarsis ante el terrible peso de llevar una corbata que para un caballero no es sino el peso de una pluma.
MINÚSCULAS
Curiosamente coa -con minúsculas es un tipo de hoz empleada por los pueblos indígenas de América prehispánica, una madera larga que terminaba en punta. Ésta servía para horadar la tierra y poder depositar allí las semillas a cultivar.
El Coa del Parlamento, obviamente, no tiene la mística de esos antiguos peruanos que buscaban con la coa el pan, el agua o el sustento de los días tristes o alegres. El Coa que hablamos sí buscaba la mística.
Desde luego, pero con K. El Night Club Místika, donde su búsqueda de agua, tierra, futuro, no cabía más allá de un vaso de alcohol de dudosa procedencia, cuyos vapores de crápula y mácula, pusieron en claro cuál es la auténtica dimensión del Parlamento, y hasta por qué Cusco sigue apareciendo en la cola como uno de los campeones del no gasto y los pasos en falso. Pero no vayamos tan lejos.
La biografía del hoy humalista Coa nos recuerda la predilección por la letra K. Si ahora es Místika, antes era el grupo izquierdista MINKA, también con K. Y nos dicen que hasta habría un cuento referido a sus travesuras -“Rosalinda la potranka“- (¿También con K?).
Bueno, habrá que constatar esa obsesión por esa letra, sobre todo por Rosalinda, quien dicen una vez flageló al pobre Coa al descubrirle precisamente una recurrente conducta concupiscente en aquel Espinar de sus amores de hace más de una década. Coa ahora asiste, sin querer queriendo, como dijo ese gran filósofo llamado El Chavo del Ocho, a su segundo flagelamiento.
¿Cuánto quisiera retroceder, en un túnel del tiempo imaginario, a los años felices de su izquierdismo en el PUM, pum, pum, sangre y corazón, por la revolución, y borrar estos días malditos de su nueva biografía nacionalista, borrar este nuevo flagelamiento. Ah, dirá. Si eso pudiera suceder.
Pero tanto en la vida social como en la individual las ucronías son imposibles, son sueños. Mejor que Coa vuelva a la realidad.
Por ejemplo, a la agresión a los camarógrafos de CTC y Canal 47, Carlos Chávez Galdos y Leucadio Madera Guardanuala, respectivamente, que debe llevar a todos los periodistas del país a cerrar filas. No olvidar que es una agresión del Nacionalismo a la prensa. Dicho ataque debería ser llevado a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde Ollanta Humala ha dicho que respetará la libertad de expresión. ¿Le creemos?
Pero en el lado periodístico que nos ocupa -de los colegas Chávez y Madera,- como en la sentencia atemorizadora contra el director de Peru.21 Fritz Dubois, o las amenazas del vicepresidente Omar Chehade contra los colegas (el mismo que ha sido pillado en un presunto tráfico de influencias a favores de empresas australes), o la negativa palaciega a despenalizar los delitos de información, entre otros, nos pintan un panorama sombrío de agresiones futuras que la SIP, que sesiona en Lima, debería tomar nota.
Ante estos temas sustantivos, nos preguntamos si vale la pena seguir tratando el caso Coa, el mismo que se recicló -en su versión actual- en las filas de un nacionalismo que nació lavando la bandera y terminó con rojo, pero del carmín de unas presuntas copetineras.
Uno se pregunta si Coa dispone de la autoridad moral para defender las aguas de Espinar, cuando no parece capaz de defenderse de un acto tan nimio. La respuesta se la deben dar nuestros amigos lectores, quienes habrán advertido que hay mucha imaginación en este relato.
Finalmente el congresista cusqueño Rubén Coa presentó su dimisión a la bancada y al Partido Nacionalista, con lo que se suma a los alejamientos de Javier Diez Canseco, Rosa Mavila y Verónika Mendoza.
“Por las razones que han sido ventiladas de manera pública y que he expuesto en diferentes momentos, voy a comunicar a la opinión pública nacional mi decisión de renunciar irrevocablemente a la bancada nacionalista y al Partido Nacionalista”, declaró en el Congreso.
Tras la rueda de prensa, Coa dijo que los detalles de su salida estarían especificados en un comunicado, por lo que se negó a contestar preguntas y se retiró raudamente del Hall de los Pasos Perdidos del Parlamento.
En las últimas semanas, Coa respaldó a los manifestantes antimineros en Espinar, Cusco, y criticó a las autoridades del Ejecutivo por las medidas tomadas contra algunos de los revoltosos y azuzadores.
Fuente: Perú21y Correo-Cusco.

Principios o billeteras

[Visto: 1384 veces]

Mocha

¿Deben renunciar Aída García Naranjo y Nicolás Lynch al cargo de embajadores en Montevideo y Buenos Aires?
Según la congresista Rosa Mavila: Cada uno debe decidir de acuerdo a sus convicciones. “Mocha” es secretaria general del Partido Socialista y Lynch, miembro de Ciudadanos por el Cambio, que se alejó del gobierno. Debería haber una suerte de coherencia.
La áspera renuncia de Javier Diez Canseco y Rosa Mavila a la bancada de Gana Perú ha dejado a varias personas en una situación incómoda. Particularmente, a los embajadores Aída García Naranjo (dirigente del Partido Socialista) y Nicolás Lynch (miembro del colectivo Ciudadanos por el Cambio, al igual que Mavila). En la medida en que la diplomacia es para ellos una tarea tan exótica como para Rafael Roncagliolo, siempre resultó claro que su designación fue política. Y desvanecida la circunstancia política que sostenía esos nombramientos –la alianza de las referidas organizaciones de izquierda con el nacionalismo gobernante–, lo lógico sería que García Naranjo y Lynch dejasen sus cargos. Si, como es de suponer, ellos comparten los términos de la carta de renuncia de Diez Canseco y Mavila (es decir, la convicción de que el presidente ha “faltado a su palabra y a los compromisos contraídos con el país”), no se explica que permanezcan en sus puestos un día más. A menos, claro, que ante la perspectiva de dejar sus dulces exilios en Argentina y Uruguay, prefieran cantar ese viejo hit de los embajadores criollos que dice:
“Me he convencido [de] que tu amor no es verdadero/
me he dado cuenta de tu engaño, y más te quiero.
Sé que te debo odiar, que no te debo amar;
pero es inútil, este amor es más fuerte que yo mismo”.

Los congresistas Carlos Bruce y Javier Velásquez Quesquén señalaron que los embajadores de Uruguay y de Argentina, Aída García Naranjo y Nicolás Lynch, respectivamente, “deben ser consecuentes con sus ideas y abandonar o renunciar a sus cargos por ética” tras las renuncias de Javier Diez Canseco y de Rosa Mavila a la bancada de Gana Perú.
“Ahora se verá si prefieren sus ideas o sus billeteras”, comentó Bruce a Perú21. En tanto, su colega Velásquez Quesquén recordó que el mismo camino deberían tomar el actual presidente de Petroperú, Humberto Campodónico; el titular de Essalud, Álvaro Vidal; y el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck porque son parte de la “cuota de poder” de los exaliados del Gobierno.
“Salvo que estén en desacuerdo con las ideas de Diez Canseco y de Mavila, y prefieran seguir con la Hoja de Ruta del presidente Humala”, señaló el expremier aprista.

Fuente: Diarios El Comercio, La Primera y Perú21.
Nicolás Lynch¿Lealtad con quién?
Por Nicolás Lynch Gamero
Hay una especie que vienen difundiendo diversos voceros del toledismo sobre mi persona y que es preciso aclarar para que la opinión pública se forme su propio juicio. Se dice que fui desleal con Alejandro Toledo porque luego de haber renunciado a formar parte de su gobierno he criticado con dureza su conducta política. El asunto nos lleva a un tema crucial: ¿hacia quién es la lealtad política?, ¿hacia una persona o hacia la propuesta programática que se lleva adelante? Ambas cuestiones están muy relacionadas porque las propuestas, sobre todo en nuestro país, las encarnan en personas. Sin embargo, cuando sucede que los líderes abandonan sus propuestas, como ha sucedido en muchísimas partes, hay quienes señalan la discrepancia y se apartan del movimiento y/o gobierno.
Fui ministro y luego consejero presidencial durante el gobierno de Toledo y me siento orgulloso de ello. Entré en condición de aliado en un gabinete que en ese momento se denominó de “todas la sangres”. Lo hice por la promesa de campaña de Toledo de que continuaría la transición a la democracia iniciada por Paniagua y haría modificaciones, que prometió importantes, al modelo neoliberal. Nada de eso cumplió. El país es testigo y lo castigó en la época con los bajos índices de popularidad que recordamos. Creo que serví con lealtad a un presidente y a un gobierno. Pero, por esa misma razón, cuando las discrepancias se hicieron insalvables renuncié y me alejé de ambos, recuperando mi independencia política. Mi renuncia fue por escrito, y en ella constaba mi agradecimiento al Presidente pero también las razones de mi alejamiento. Luego di varias entrevistas y escribí muchos artículos en los que me explayé sobre mis diferencias.
¿Qué es lo que debe dominar entonces en la lealtad política: el vínculo con la persona o con la propuesta? Creo que con la propuesta y, por esa vía, con el país. Porque de eso se trata en la política democrática: de prometer determinadas cuestiones y cumplirlas, o por lo menos dar lo mejor de uno para cumplirlas. Eso fue lo que creo que Toledo no hizo. Lo contrario, creer que la lealtad es solo a la persona es un concepto señorial propio de la sociedad oligárquica, donde los individuos valen por sus apellidos o por sus relaciones pero no por sus logros personales o colectivos a favor de la sociedad, la política o la nación.
Por último, y quizás lo más importante: esta lealtad suprema con los demás es lo que nuestro pueblo nos reclama. Los mandones pasan pero la patria queda y es a la que nos debemos.

Santos y Ugarteche invocan la insurgencia

[Visto: 1247 veces]

En el sexto día de paro indefinido contra el proyecto Minas Conga, el presidente regional Gregorio Santos instó a los cajamarquinos a levantarse contra el gobierno de Ollanta Humala durante un mitin para conmemorar el ‘Baguazo’ del 2009.
“¿Cuando el presidente no cumple su palabra?”, gritaba Santos, a lo que los manifestantes respondían: “¡Lo sacan!”. “¿Cuando el presidente no honra sus compromisos?”, insistía la autoridad regional. “¡Lo sacan!”, replicaban los cientos de pobladores los reunidos en la plaza de la ciudad.
“Eso es democracia. Y cuando luchamos nos dicen desestabilizadores, terroristas, quieren tirar abajo el estado de derecho. ¿Cuál estado de derecho? ¿El de (Alberto) Fujimori y (Vladimiro) Montesinos”, agregó Santos.
Luego volvió a pedir el levantamiento de los cajamarquinos. “Ecuador lo sacó a (Lucio) Gutiérrez porque mintió; lo sacó a (Jamil) Mahuad porque mintió; lo sacó a Abdalá Bucaram porque le mintió ¡y Ecuador no ha desaparecido! Bolivia sacó también a Sánchez de Lozada ¡y tampoco ha desaparecido!”, dijo el presidente regional.
Santos recordó que Cajamarca apoyó a Humala (52,2% de votos en segunda vuelta) “porque nos preguntó si queríamos agua o oro ¿Y qué le respondimos?”, a lo que la población contestó: “¡Agua!”.
“Me reafirmo en convocar al pueblo a que haya una nueva asamblea constituyente y ahogamos una nueva Constitución que recupere la dignidad de la patria”, concluyó.
El legislador John Reynaga tildó de “descabellado y anticonstitucional” el pedido de Santos para sacar a Humala Tasso del gobierno y advirtió que eso está tipificado como insurgencia. Reiteró que la bancada de Gana Perú apoya al jefe de Estado y al premier Óscar Valdés.

HachaCoartada
El legislador nacionalista Walter Acha escogió como estrategia hacerse la víctima frente a la denuncia de violación e intento de aborto que su exjefa de prensa formuló en su contra. En sesión reservada en la Comisión de Ética, presentó un audio donde, según él, se confirma que fue víctima de una extorsión.
Con la ventaja de haber sido citado una semana después de su denunciante Idelia Calderón, Acha acudió a la comisión para desacreditar los argumentos de la acusación de violación en su contra.
A puerta cerrada habría caído en contradicciones respecto a su versión original sobre el vínculo que mantenía con la denunciante.
Pese a que inicialmente lo había negado, ahora el parlamentario dijo que existió una relación con Calderón Ramos y que los hechos corresponden a su vida privada, personal e íntima y que, por lo tanto, no cometió ninguna falta ética.
En su descargo habría señalado que el video presentado en Cuarto poder es incompleto, “recortado y evidentemente manipulado” y que Calderón tendría relación con la persona que lo extorsionaba, pidiéndole US$50 mil a cambio de no difundir esa grabación. La comisión evaluará nuevos documentos que presentará la denunciante.
MinistrosAdiós Humala
Por Oscar Ugarteche
Tras la “masacre política” de diciembre del 2011, Ollanta Humala ha decidido convencer al mundo de que no solo es un militar sin palabra, sino un político con ideología neoconservadora. Este convencimiento se lo hizo primero a los venezolanos que lo apoyaron en la campaña del 2006 y luego a los brasileños que lo apoyaron en el 2011, y ahora lo viene llevando a la calle. No ha bastado “limpiar” a su gobierno de funcionarios progresistas, ahora es fundamental declarar la lucha de clases a la antigua, a balazo limpio. En distintas partes del Perú, y con el aplauso de la pintoresca y bravucona derecha nacional, Ollanta Humala y su gobierno se enfrentan y desafían al pueblo que ha votado por él. ¿Para qué?
Humala pretendió ser el caudillo progresista esperado en dos décadas. Participante del Foro de Sao Paulo, los partidos políticos de la izquierda latinoamericana lo acogieron y apoyaron en sus campañas diversas desde el 2005. La derecha lo acusó por todo esto de ser primero el candidato de Chávez y la señora Heredia fue perseguida por una parte de la prensa peruana a partir de las elecciones del 2006 por sus vínculos con Venezuela. Por esto tuvo de portavoces de campaña a Mocha García Naranjo y a Nicolás Lynch que venían de las izquierdas.
Luego de su salto a la esfera de influencia de Brasil para la campaña del 2011, creando una mejor imagen de amigo de Lula da Silva y con posiciones más moderadas, la misma prensa lo persiguió por tener un asesor que representaba los intereses empresariales brasileños. El día del triunfo electoral, en junio del 2011, los titulares limeños no lo dieron por ganador sino por empate y anunciaron la necesidad de una concertación política. La derecha decía que éste no podría gobernar sin ella. De allí salió la baraja conservadora dentro del gabinete nombrado el 28 de julio del 2011. Sin embargo ni entonces ni después hubo concertación. La que hizo la derecha fue un asalto al poder. Lo que hay es una vuelta de la tortilla. Una revolución en su sentido cabal. Ganaron los que perdieron y perdieron los que ganaron como ya se dijo hasta la saciedad.
Una cosa es la prensa limeña conservadora y otra la realidad política en el campo. Cuando en Espinar el 76% de la población que ha votado por el candidato ve como ya de presidente los agarra a balazos, la cosa está complicada. Peor si encima mete a la cárcel a la gente de la Vicaría de la Solidaridad de Sicuani por terrorismo que fue a ver qué pasa. Y aún peor, cuando además presiona al presidente de la Corte Suprema a hacer cosas reñidas con la independencia de poderes y lo consigue, permitiendo así el secuestro de autoridades electas para su juicio en otras jurisdicciones. Lo que hay en el Perú, a un año de electo el nuevo gobierno, es un régimen mafioso y matonesco no muy distinto al de Fujimori.
Queda la interrogante de si Ollanta Humala piensa algo. Cualquier cosa. Y si tiene alguna línea. Cualquier línea. Reflejos políticos claramente no tiene. Descartado el verbo “pensar”, ¿Creerá que va a terminar su gobierno? ¿Cómo lo va a hacer? Que Washington piense que esto se arregla a balazos en el nombre del control del terrorismo es un tema relacionado al negocio de la venta de armas. Lo que a los peruanos nos concierne es nuestro país y adónde va. Cada vez hay menos ciudadanos dispuestos a que los atropellen en todo el país. Ese es el único complot. Hay más ciudadanía. Y los jóvenes de ahora son más ciudadanos que lo que han sido en mucho tiempo al margen de la geografía. Medio Oriente nos muestra que la calle pesa en el mundo y el Perú no es una excepción, aunque esa calle sea de tierra en un pueblo con un río contaminado al lado.
Venimos de una dinámica de desintegración nacional que comenzó en la década del 80, cortesía de Sendero y García, a través de las masacres, la hiperinflación y el colapso económico de los años 80. Se intentó recuperar el sentido nacional mediante la estabilización económica de los años 90, las investigaciones sobre corrupción de Fujimori y sus secuaces, y la formación de Comisión de la Verdad en la primera parte del siglo XXI. Tras la elección de Humala en simultáneo tenemos como siempre a la cruz y la espada actuando juntas. El Primer Ministro nombrado en diciembre resulta una expresión del fujimorismo castigado en junio del 2011 por el voto presidencial. Este ha tomado partido en un tema muerto y acabado, como es la sentencia de la Corte Interamericana sobre la Embajada del Japón (1997). Al mismo tiempo, el cardenal echó al padre Gastón Garatea SSCC, ex Comisionado de la Verdad, de la práctica religiosa en Lima. El tema de los militares en los años aciagos ha revivido de la mano de cruz y la espada. Días más tarde se violentaron las protestas sociales anti mineras mientras la policía secuestraba a los alcaldes para enjuiciarlos fuera de su jurisdicción legal. En el Perú, los derechos humanos de los alcaldes son una cojudez total, parafraseando.
El tono de la renuncia de la congresista Verónica Mendoza del Partido Nacionalista la mañana del lunes 4 de junio debería de alertar a Humala y todo su combo, civil, religioso y militar, que pueda que no acabe su periodo. Dice: “La represión como un resorte automático frente a las demandas populares genera más resistencia de la gente, cayendo en un círculo vicioso. No obstante, condenamos tajantemente todo tipo de violencia venga de donde venga. Es necesario que las organizaciones sociales, la sociedad civil y todos los sectores que expresan su malestar por la imposición de las industrias extractivas se manifiesten de forma democrática, organizada y pacífica. Ni un muerto más, ni civiles ni personal policial. ¡Ni un muerto más! Hago un llamado a defender la vida con la vida, no con la muerte.”
Y la Coordinadora de Derechos Humanos el mismo lunes 4 de junio ha pedido la renuncia del Premier Valdés. Si los jóvenes tomaran conciencia de su poder, esto podría devenir en marchas de renuncia del Presidente de parte de organizaciones crecientes de la población afectada no solo por la minería sino por el engaño electoral del 2011. Mientras tanto faltan cuatro años de gobierno.
Fuente: Diario Perú21 y www.servindi.org