Archivo de la etiqueta: Piaget

Con qué vienen los niños al mundo

Hace unos días tuve un breve debate con algunos amigos respecto a la manera en que se presentan las ideas de Piaget en este artículo, que dice más o menos que Piaget dijo que los niños vienen al mundo “devoid of knowledge”, que significa literalmente sin conocimiento. Ver aquí.

En realidad, se trata de una muy mala interpretación de Piaget pero una a la vez muy común, y que probablemente tenga que ver con qué se acepta como “conocimiento”. Piaget nunca afirmó, todo lo contrario, que los seres humanos vengamos al mundo vacíos al estilo tabula rasa de los empiristas. Si eso es lo que afirma el artículo, está plenamente equivocado.  De hecho, Piaget demostró que venimos al mundo con algunos esquemas sensorio-motores que se van progresivamente diferenciando e integrando para la construcción de estructuras futuras, y que, como organismos biológficos que somos, traemos ciertas funciones tales como las invariantes funcionales, la tendencia al equilibrio, etc. que nos permiten adaptarnos al mundo mediante mecanismos de asimilación y acomodación. En otras palabras, si aceptamos esto como “conocimiento” es claro que no venimos “devoid of knowledge”, idea que el artículo intenta equivocadamente atribuirle a Piaget y que critica por errada.

Ahora, si al hablar de conocimiento se piensa en capacidades complejas, como la capacidad de hacer operaciones algebraicas, y se afirma que estas capacidades ya se encuentran en su plenitud en un niño de dos meses, es evidente que Piaget diría que esto no es así y que no puede serlo de ninguna manera. El sistema cognitivo con el que viene equipado el niño es un organizador que a través de interacciones sujeto-objeto cada vez más complejas le va a permitir, en el curso del desarrollo, construir y alcanzar grados muy avanzados de conocimiento tanto físico como lógico-matemático y social. En ese sentido no venimos con conocimientos dado si por conocimiento se entiende la presencia, al nacer, de entidades y categorías terminadas y plenamente formadas.

Desde una perspectiva educativa, que es siempre la que tomo para analizar estas cosas, no veo la utilidad de este tipo de investigación. La entiendo como un fin en si misma, por supuesto, y es válido ya por ello. ¿Pero para qué le sirve a la educación? No le veo respuesta a esta última pregunta.

» Leer más

Libro con clases de José Antonio Castorina

He empezado a  leer este libro y lo encuentro sumamente interesante. Se llama Psicología y Epistemología Genéticas (Lugar editorial, Buenos Aires, 2012) y es de José Antonio Castorina, de quien he hablado varias veces en este blog.

Se trata de una especie de compendio de sus clases sobre el tema, dictadas en la cátedra I de Psicología y Epistemología Genéticas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Si bien ha sido corregido para su edición como libro, el texto conserva mucho del lenguaje coloquial del profesor, así como las preguntas interesantes de los estudiantes y sus respuestas o intento de respuesta por parte del autor.

Funciona muy bien como una introducción al pensamiento Piagetano y Vygostkiano y lo recomiendo en ese sentido. Muy buena lectura para los interesados en el constructivismo, la obra de Piaget, la de Vygostky, sus epistemologías de base y sus alcances para la educación.

» Leer más

III Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas

Atención piagetanos. El tercer Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas  será esta vez del 17 al 20 de noviembre del 2013 en la  Universidad Federal da Paraíba (UFPB), en João Pessoa, Brasil.

Más información aquí.

» Leer más

La generalización de habilidades mal entendida

Uno a veces se pregunta cómo se toman ciertas decisiones educativas o, mejor dicho, por qué – a pesar de los enormes avances de la investigación psicológica- aun subyacen errores conceptuales de fondo en muchas personas que tienen la capacidad de decidir planes y políticas en el sector educación. Quizá la información no llega a ellos como debiera llegar, lo que es muy preocupante y lamentable. Quizá no la consideran importante, lo que resultaría mucho peor.

Una idea plenamente equivocada pero lamentablemente bastante común es asumir que las competencias desarrolladas en un campo disciplinar se van a trasladar a otro como por arte de magia, y que por lo tanto, si se desarrolla la capacidad de leer un cuento también se desarrolla la de leer un texto científico, y que si desarrollamos el pensamiento lógico matemático entonces este se trasladará a la ciudadanía y como consecuencia tendremos ciudadanos participativos y críticos.

Nada más lejos de la realidad. Los enfoques que asumían que uno podía ejercitar ciertas habilidades (la capacidad de análisis por ejemplo) en el “vacío”, es decir, con ejercicios en abstracto, como si se tratara de ejercitar un músculo levantando una pesa, y que luego esta capacidad así generada se generalizaría a todos los campos y contenidos disciplinares están hace tiempo desacreditados. El conocimiento implica una relación entre el individuo y las características del objeto con el que se relaciona y del contexto en el que ocurre tal relación. Así, las investigaciones indican que el aprendizaje es situado y que los programas llamados integrados o infusionados (Monereo, Pozo y Castelló, 2001) son los que tienen efecto durable en los aprendizajes de los estudiantes. Se trata entonces de aprender las cosas en contexto porque los contenidos específicos con los cuales se relaciona el sujeto (las características del objeto con el que entra en relación) le hacen demandas distintas a su sistema cognitivo, las que no siempre son generalizables a contextos y materias diferentes de aquellas con las que se aprendió.

» Leer más

Proyecto de evaluación de los mecanismos de construcción del conocimiento

Acabo de regresar de Ayacucho. He ido con dos estudiantes, un practicante y un tesista, como parte de un proyecto de investigación sobre estructuras cognitivas y afectivas de adolescentes. Este ha sido el viaje piloto.

Como sabemos, la psicología genética ha definido un sujeto epistémico que es el sujeto de un conocimiento normativo, general para toda la especie humana. En contraste, el sujeto psicológico individual se refiere a la dinámica de las conductas de cada individuo particular, las heurísticas propias del sujeto al enfrentarse y resolver tareas.  Aunque usualmente se han presentado como si fueran opuestos, el análisis estructural del sujeto epistémico y el análisis funcional del sujeto psicológico pueden ser complementarios, pues ambos enfoques tienen algo que decir para la comprensión del individuo activo y constructor de su propio conocimiento.

De eso se trata más o menos nuestro proyecto. Intentaremos ver ambas caras del proceso de construcción del conocimiento en adolescentes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de dos contextos culturales distintos, la provincia de Huamanguilla en Huanta, Ayacucho, y una comunidad Shipiba de la región Ucayali.  Vamos a evaluar cómo es que han ido desarrollando algunas estructuras de pensamiento (la capacidad de permutar y hacer combinaciones, la capacidad de darse cuenta de las contradicciones del propio pensamiento, sus nociones de causalidad, etc.) y también de que manera resuelven ciertos problemas de matemáticas y física. Además, vamos a explorar la manera en que piensan en lo justo y lo bueno, el modo en que lo afectivo (los vínculos de cariño entre las personas por ejemplo) y el contexto social y cultural juegan un papel en estas concepciones y los modos en que vinculan la ley con la moral. La idea final del proyecto es vincular esto con la función pedagógica del ptofesor, el DCN y los curriculos regionales.

Ya les iremos contando.

 

» Leer más

José Luis Linaza sobre el juego

20130306-yases.jpg

Jose Luis Linaza, psicólogo del desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en juego infantil,  explica la importancia del juego desde una perspectiva constructivista.  La conferencia se llama Jugar, una forma de relacionarse con la vida.

Si tienen tiempo, escúchenla aquí .

Para complementar, dejo este enlace a un artículo suyo sobre el Palín, un juego Mapuche.   Aquí

» Leer más