Para los que están poco familiarizados con el trabajo de Jerome Bruner, este artículo presenta muchas de sus ideas de manera general y sirve como introducción a su pensamiento: Las ideas de Bruner
Archivo por meses: abril 2013
25/04/13: La validación de documentos de interés nacional
Nunca he terminado de entender (o mejor dicho de aceptar) que en nuestro país , cuando elaboramos propuestas de interés nacional, no podamos tener procesos de consulta que sean serios e incorporen a diferentes estamentos de nuestra sociedad.
Demasiadas veces he visto que un equipo técnico del Ministerio de Educación prepara un documento, el que sea (una nueva propuesta curricular por ejemplo, un nuevo marco curricular como se está haciendo ahora, una propuesta de evaluación de docentes, o lo que fuera) y luego este se “valida” pasándolo por las bases a través de talleres diversos con profesores de aula, especialistas de las regiones, etc.
Por supuesto, no estoy en contra de este proceso pero me parece que es absolutamente insuficiente y que no deberíamos hacer las cosas solamente de ese modo. En primer lugar, los profesores no necesariamente son especialistas en los temas de las consultas. Lo digo con respeto, no estoy denigrando a la profesión docente ni mucho menos, pero lamentablemente yo misma he sido testigo en muchos de estos procesos de las inconsistencias de los profesores al momento de dar un juicio crítico sobre algo: por ejemplo, si se les pregunta qué les parece que el punto de corte para evaluar a los niños en alguna capacidad matemática sea puesto en tal o cual habilidad, los profesores discrepan sobre si esa habilidad puede alcanzarse a determinada edad, algunos (basados en su experiencia y en el tipo de alumnos con los que trabajan) dicen que sí, que los niños son perfectamente capaces de resolver la tarea a dicha edad; otros, en base también a su experiencia con niños distintos afirman rotundamente que no, que la tarea es demasiado demandante para ellos y que el criterio debería ponerse más abajo. Así, muchas veces en esas consultas los jueces que las evaluan no se ponen de acuerdo y las decisiones se toman o por mayoría de votos (fatal cuando hablamos de procesos normativos que no dependen del voto de las personas sino de patrones de desarrollo, identificados por años de investigación), o por criterio de alguien que dirime finalmente cuando no se logra el consenso.
22/04/13: Ciclo de cine 2013-1
Aunque estábamos a punto de abandonar esta actividad, por una serie de dificultades para mantenerla como quisiéramos, le hemos dado una oportunidad más y este semestre tenemos la proyección de dos películas. La primera es Un maestro de verdad (Detachment) dirigida por Tony Caye, que pasaremos este Jueves 25 de Abril a las 12.30 en la sala de Observación de Psicología.
Los comentaristas seremos Julio del Valle (Departamento de Humanidades – Filosofía, y director del Instituto de Docencia Universitaria) y yo. Ojalá puedan asistir.
20/04/13: Un breve opinión sobre el maltrato escolar
No se si las leyes anti discriminación son o no penales. Lo que sí se es que no puede ser que un profesor que haya maltratado a un niño por ser negro, haya cometido simplemente una “falta administrativa”. Tres meses de suspensión sin goce de haber es poco castigo. Un profesor que maltrata a un niño, desde mi punto de vista, debe perder su trabajo y quedar inhabilitado para entrar a las aulas para siempre. Que se dedique a otra cosa pero que se aleje de los niños y de la educación. Las leyes benevolentes solo hacen que estas cosas terribles se perpetuen.
Ver noticia aquí.
16/04/13: Inauguración del año académico 2013
Mi presentación de la ceremonia de apertura del año académico 2013 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas ya se encuentra en línea. Se puede leer aquí.
15/04/13: Extracto del discurso de apertura del año académico 2013
Copio un extracto del discurso de apertura del año académico 2013 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, que ofrecí el Viernes 5 de Abril en la PUCP. Espero que pronto esté el discurso completo en línea para enlazarlo.
¿Cómo puede ayudarse al niño en su proceso de construcción del conocimiento? Por supuesto, un espacio fundamental para la construcción del conocimiento es el juego, que tiene varias ventajas. La primera, el juego provee un espacio natural para la puesta en movimiento de todos los procesos de pensamiento. En el juego el niño organiza y construye la realidad y, como afirmaba Piaget, de este modo se organiza y se construye a sí mismo. Pondré dos ejemplos: el juego de Lego, y el de cartas de yugioh o de Pokemón. Al jugar con Legos, el niño pone en marcha un sinfín de procesos: clasifica la piezas por colores, por tipo de pieza (en una caja las cabezas, en otra los sombreros, etc.), por temática (en un lado los lego star wars, en otro lado los lego de piratas), por valoración (los buenos y los malos, los que tienen cara sonriente y los que tienen cara triste o cara furiosa, los feos y los más bonitos), por tiempo de adquisición (los que se compró primero y los más recientes…), las ordena en series, las juzga, las valora para cambiarlas (las piezas “bazofia” y las raras y valiosas), las trasforma, comprueba y predice sus causas y sus efectos, coordina puntos de vista, abstrae y construye relaciones, y coopera con otros. Sus sistemas clasificatorios son múltiples y complejos y responden a criterios propios, no se necesita enseñarle teoría de conjuntos ni hacerlo clasificar de manera forzada o arbitraria para que él ponga en marcha estas operaciones… a veces el juego espontáneo hace mucho más por el pensamiento de los niños pequeños que una clase preparada aun con la mejor intención.
08/04/13: Opinión en punto.edu
03/04/13: Los que se oponen a las reglas
A lo largo de mi vida, desde que me interesé en estudiar el desarrollo moral, me he topado con un sinnumero de personas reacias a dejarse regular por normas o leyes, y he ido coleccionando sus frases e ideas. Así, están los empresarios que se niegan a formalizar a sus trabajadores con el cuento de que “tanta regulación atenta contra la empresa”, pero también los trabajadores que, como la señora peruana migrante en la ciudad de Buenos Aires, donde se dedicaba al comercio ambulatorio, protestan con fuerza en la calle con el argumento de que allá “quie
ren que nos formalicemos pero a nosotros eso no nos conviene”.
Por supuesto, también están los libertarios extremos y dogmáticos, que por ideología se oponen a cualquier regulación porque la piensan atentatoria contra su libertad (su pretendido derecho a hacer lo que les da la gana, diría yo) y porque creen que cuando un Estado regula la conducta de los ciudadanos (con una ley que prohibe la discriminación, por ejemplo), se convierte en un estado inquisidor y abusivo frente al libre albedrío de las personas.
Y obviamente, están los que se oponen a cualquier regulación porque la consideran injusta, porque creen que pueden hacer lo que deseen en aras de -por ejemplo- trabajar, o evitar caminar mas de la cuenta (por eso no obedecen las señales de tráfico y cruzan las pistas por donde sea), o salir de la pobreza (el argumento de la pobreza lo he oído muchas veces para justificar la informalidad). Y hace unos días Eduardo Gonzale Cueva me aportó está más, escuchada por él en un taxi limeño: “Susana Villarán solo nos pone las cosas mas dificiles. Ahora, van a poner multa por voltear a la izquierda en la Javier Prado. ¡Figúrese! ¡No es justo pues!“.