Archivo por meses: octubre 2022

OEA resbala

[Visto: 429 veces]

El Perú debe declararse neutral y abandonar la OEA

Por Plinio Esquinarila/ César Rojas- Diario EXPRESO.
Organismo hemisférico enviará una misión a Lima, pero no tiene ningún tipo de respaldo porque no puede interferir en asuntos internos, señalan Enrique Ghersi y Rodríguez Mackay. EE.UU. toma distancia del régimen.
«La aplicación de la mal llamada Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) no procede contra procesos regulares que se dan en el Perú, tanto en la Fiscalía de la Nación como en el Congreso de la República, contra la presunta conducta corrupta del presidente Pedro Castillo. Es una injerencia extranjera inaceptable en un Estado de derecho».
Es lo que opina el jurista Enrique Ghersi ante la decisión del Consejo Permanente de la entidad hemisférica de apoyar el pedido del Gobierno para la aplicación intervencionista como el enviar una misión no solo observadora sino para un supuesto puente «para la instalación del diálogo» entre los poderes del Estado y la misma oposición, so pretexto de defender la institucionalidad democrática.
«Lo fundamental es que la Carta Democrática no puede usarse contra denuncias constitucionales de carácter penal para encubrir a un jefe de Estado, porque es una violación del debido proceso protegido por una norma de mayor rango y de aplicación preferente como es la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José», señala el analista liberal que participa en un evento internacional de corte liberal en España, con participación de personalidades de la talla del escritor Mario Vargas Llosa.
Ni el Ministerio Público ni el Congreso ni el Poder Judicial tienen obligación alguna de respetar los acuerdos del Consejo Permanente de la OEA realizado en la víspera. Y es que el Pacto de San José está por encima de cualquier otra norma interamericana, agrega.
«Los fiscales peruanos no pueden reunirse a dialogar con ningún enviado de la OEA. Esto porque estarían violando la ley. Ellos tienen la obligación constitucional de investigar, perseguir y denunciar el delito. Eso no está sujeto a ‘negociación’ con nadie», señala en forma enfática.
De otra parte, el Parlamento Nacional “sí debe explicar a la OEA que los procesos de acusación constitucional, también llamados en el derecho internacional ‘impeachment’, existen en todos los sistemas constitucionales y que ellos -los legisladores- están actuando conforme a la Constitución y la ley atendiendo el pedido de la fiscal de la Nación, la Dra. Patricia Benavides”.

Por qué Landa debe ser echado de Cancillería

Por Ricardo Sánchez Serra- Diario  La Razón.
El “canciller” César Landa debe ser censurado por el Congreso de la República, porque su trabajo no sirve a los intereses nacionales y ha impuesto una ideología dogmática que desvía los principios de Torre Tagle, perjudicando la política exterior peruana, aislando al Perú en el concierto mundial, enfrentándose a naciones amigas y socias.
Si bien de acuerdo a la Constitución, el presidente dirige la política exterior y las relaciones internacionales, el Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano asesor, que elabora y ejecuta la política exterior. Por tanto, ante un acontecimiento o disposición presidencial, está obligado a presentarle un análisis FODA, es decir, identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas.
No es, como ha venido ocurriendo desde que asumió Castillo a la alta magistratura, una marioneta que aprueba todo, que se deja imponer decisiones, incluso externas, como las del Foro de Sao Paulo. ¿En dónde quedó el prestigio de Torre Tagle y la defensa de la tradición diplomática?

El colmo

Debería darles vergüenza restablecer relaciones con una república inexistente como la RASD, que no es reconocida por la ONU, ni la Unión Europea y que, algunos países -allá ellos- lo hacen siendo un rezago de la guerra fría, en detrimento de un país amigo como Marruecos, porque afecta su integridad territorial y se rompe con la neutralidad positiva que ha tenido el Perú en apoyo a la solución que busca las Naciones Unidas.
La RASD no existe más que en la mente afiebrada de fanáticos dogmáticos, quiénes parapetados bajo la falsa defensa de principios, levantan una falsa bandera; y, no es importante mencionar que no es un Estado de acuerdo al derecho internacional.
Lo grave que ha ocurrido, el crimen que ha cometido Castillo, Landa y el verdadero canciller Manuel Rodríguez Cuadros, que tira la piedra y esconde la mano, es que una vez desconocida la RASD por la Cancillería en la época de Miguel Ángel Rodríguez Mackay -que tuvo una visión patriótica y en defensa de los intereses nacionales- y luego de ello habiéndose reforzado las relaciones con un país geopolíticamente importante para el Perú como lo es Marruecos, puerta para el mundo árabe y africano, nuevamente se retrocede y se apuñala a Marruecos.

Traición

Este país árabe y africano, viendo la escasez mundial de fertilizantes, coopera con el Perú donando 175 mil toneladas de fertilizantes (valorados en más de 120 millones de dólares), que hubiera favorecido a los más de dos millones de agricultores y paleado la escasez de productos. Lo que hace Castillo y Landa (y muchos detrás) es boicotear esa cooperación, atentando contra los intereses nacionales y exponiendo al Perú a la hambruna. Eso es clara y sencillamente traición a la patria, por lo menos moralmente.
Es mi opinión que, por eso, debería ser vacado el presidente Castillo y censurado el “canciller” Landa y castigados otros caimanes de su mismo fango. ¿Qué intereses particulares pueden haber primado sobre los nacionales? ¿Qué hubo bajo la mesa?
Rodríguez Cuadros, dijo en RPP que había poco comercio con Marruecos, una coartada que ocultaba, por ejemplo, que el comercio es mucho mayor porque los productos peruanos van a ese país también a través de Europa -y eso no se refleja en la balanza comercial- debido a los altos aranceles, porque no existe un Tratado de Libre Comercio con Marruecos.

Como para no confiar en Perú

Este personaje infeliz, que en mi opinión es el Rasputín de la política exterior peruana y las relaciones internacionales, dijo que no conocía la donación de Marruecos. Todos en la Cancillería saben que no se mueve un alfiler sin el visto bueno de él y que todo se le informa. Pretendió subestimar a Marruecos -aparte que él y Landa sostienen que las relaciones con Marruecos no se ven afectadas. ¡Fariseos!-, cuando este país es muy influyente en su región y en el mundo árabe. Son más de 60 votos que el Perú pierde en el concierto internacional. ¿Son tan miopes que sólo ven el árbol y no el bosque?
Además, reitero se le apuñala a Marruecos, después de la actuación del juez marroquí Bennouna en La Haya en el problema limítrofe con Chile. Los agentes peruanos saben muy bien lo que ocurrió allí.

Botado y premiado

Solo por este daño, el tema de los fertilizantes, es que Landa, en primer lugar, debe irse, deben botarlo. Cosa que él agradecerá porque le han prometido ser embajador en Alemania. Ya hizo el trabajo sucio, como Maúrtua y ahora espera ser premiado.
A todo ello hay que sumar las desafortunadas afirmaciones que hizo al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, mintiéndole y dejando mal parado al Congreso. “A Castillo no lo dejaron ver al Papa porque apoyaba la paz y el derecho internacional…”, un cuento chino que pretendía engañar nada menos que a la diplomacia vaticana, la mejor del mundo.
Estos son los temas más relevantes por los cuales debe ser censurado. Hay otros, no menos importantes, como la intención de abrir una oficina en Palestina, en detrimento de las relaciones con Israel, con quien tenemos una gran relación tecnológica, militar, agraria, etc. ¿Para qué nos abrimos frentes?
Asimismo, aunque puede ser controversial ¿por qué seguimos condenando a Rusia? Ya lo hicimos en la OEA, en la Comisión de DD. HH. de la ONU, en la Asamblea General de la ONU. Por qué seguir en esa tozudez. Otros países, que son potencias latinoamericanas, como Argentina, Brasil y México se han abstenido. ¿Se olvida este gobierno que tenemos ingente armamento ruso y que ese país es muy importante aparte de los sucesos actuales?
Cambiar los votos tradicionales del Perú en la ONU, traicionar el apoyo a un país para que organice un foro internacional, es una vergüenza y hace que el Perú no sea confiable.
En manos del Congreso se encuentra rescatar la imagen del Perú. ¡Fuera Landa y cofradía!

Pedro Castillo es abucheado por cusqueños y se retira de restaurante

Mandatario nacional llegó a Cusco para la firma de un contrato y recibió reclamos por parte de la población

Por JUAN SEQUEIROS– Diario Correo.
El presidente de la República, Pedro Castillo, llegó a Cusco a fin de firmar un contrato para el reinicio de obras del Hoapital Antonio Lorena, que está abandonado desde hace varios años.
Tras la ceremonia, que contó con representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda y de la Embajada de Francia en el Perú, el mandatario se retiró de las instalaciones del nosocomio hacia un conocido restaurante de Cusco.
Es así que, acompañado de un fuerte cordón policial y de Seguridad del Estado, Pedro Castillo ingresó a la picantería típica ‘La Cusqueñita’ ubicada en la calle Centenario del Cusco, siendo recibido con pifias y quejas por parte de los comensales que se hallaban en el lugar.
“Fuera Castillo”, “fuera corrupto”, “qué rico comes con la plata del pueblo” y otros epítetos se oyen en un vídeo subido y compartido a través de las redes sociales. Tras el hecho a Castillo Terrones no le quedó más que retirarse del lugar.
“Castillo ingresó al local orondo con su seguridad, no se imaginó que iba a generar el repudio de los comensales, que pedían que se retire y saquen al corrupto”, señaló el excongresista Richard Arce, quien fue de los primeros en postear el clip en sus redes sociales. “Lo que sorprendió fue que se trató de una reacción espontánea, lo vieron y empezaron a insultarlo. Con vergüenza, tuvo que retirarse”, agregó en diálogo con Perú21.

ONPE publica resultados al 100%

[Visto: 356 veces]

Rafael López Aliaga (Renovación Popular) obtuvo 1’402,627 votos y es el alcalde electo.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó los resultados al 100% de actas procesadas y contabilizadas de las elecciones a la Alcaldía de Lima del último 2 de octubre, y se confirmó a Rafael López Aliaga (Renovación Popular) como el burgomaestre electo con 1’402,627 votos (26.3% votos válidos).
Asimismo, el candidato Daniel Urresti (Podemos Perú) se ubicó en el segundo lugar con 1’349,725 (25.3% votos válidos); mientras que George Forsyth (Somos Perú) quedó tercero al obtener 1’007,979 (18.9% votos válidos).
En cuarto lugar quedó el Frente de la Esperanza, seguido de Alianza para el Progreso, Juntos por el Perú, Avanza País y Perú Libre.
ANULACIONES
Por otro lado, hasta el momento son dos los distritos de Lima en donde se han anulado las elecciones en primera instancia, tras resoluciones de los Jurados Electorales Especiales. Estos son Puente Piedra y Santa María del Mar.
Según el especialista en derecho electoral, José Manuel Villalobos, se está pendiente de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) -la última instancia- resuelva las apelaciones.
Fuente: Diario Perú21

Alcaldías obtenidas en Lima Metropolitana

De acuerdo a los resultados oficiales, la agrupación política Renovación Popular que lidera Rafael López Aliaga ganó en 12 alcaldías distritales de 43.
Chaclacayo (28.4%)
La Victoria (29.6%)
La Molina (46.7%)
Lince (39.1%)
Miraflores (55.8%)
Pueblo Libre (42.5%)
San Isidro (61.6%)
Barranco (36.9%)
Surquillo (37.1%)
Jesús María (40.7%)
San Luis (32.5%)
San Borja (55.0%)
Si bien Renovación Popular es el partido con más alcaldías obtenidas tras esta elección, otros partidos como Alianza Para el Progreso, Podemos Perú, Somos Perú y Avanza País lograron llegar a un número considerable de municipios, lo que determina que el triunfo del partido del alcalde electo de Lima Metropolitana no fuese, necesariamente, hegemónico.
El politólogo Javier Ormeño explica que esto se debe fundamentalmente a una gran dispersión del voto en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022. “Renovación Popular ha ganado en los distritos considerados como ‘Lima moderna’ o distritos mesocráticos, que no representan un caudal electoral importante”, señala.
Agrega que, en estas elecciones para Lima Metropolitana, una figura que ha ayudado a López Aliaga es el voto de los caudillos locales que sin ser de origen de Renovación Popular, han postulado por esta organización política sumando al objetivo provincial. “Se trata de exautoridades que aún tienen respaldo ciudadano y pese a que postulen por una u otra organización política, se han alzado con la victoria en sus jurisdicciones. Es el caso de Barranco [Jessica Vargas] y San Borja [Marco Antonio Álvarez], por ejemplo”, acota.
La elección para la alcaldía provincial de Lima ha estado caracterizada por ocupar en los tres primeros lugares a postulantes que han sido ex candidatos a la presidencia de la República. Para el politólogo Javier Ormeño, este ha sido un factor de ventaja sobre el resto de candidatos.
“Se les hizo más fácil hacer llegar su discurso al público porque ya contaban con un bagaje de participación considerable y una exposición que una candidatura nacional les otorga. Y en el caso de Rafael López Aliaga mantuvo un discurso que sintoniza con el electorado que optan por una propuesta mucho más conservadora. No tenía la necesidad de cautivar a mucho electorado para hacerse con la victoria”, indica.

Distritos por partido político

Renovación Popular: 12 municipios
Chaclacayo, La Molina, La Victoria, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro, Barranco, Surquillo, Jesús María, San Luis, San Borja.
Alianza Para el Progreso: 9 municipios
Chorrillos, Lurín, Magdalena, Pachacamac, Punta Negra, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Santa Anita
Podemos Perú: 8 municipios
Ancón, Breña, San Martín de Porres, Santa Rosa, El Agustino, Cieneguilla, Los Olivos, Rímac
Somos Perú: 6 municipios
Carabayllo, Comas, Pucusana, Puente Piedra, Independencia, San Juan de Lurigancho
Avanza País: 5 municipios
Ate, Punta Hermosa, San Bartolo, San Miguel, Surco
Acción Popular: 1 municipio
Santa María del Mar
Juntos Por el Perú: 1 municipio
Lurigancho
Fuente: Radio Programas del Perú.

Castillo: sin temor de Dios

[Visto: 417 veces]

Por Mariella Balbi- Diario EXPRESO.
Siguiendo el pensamiento cristiano, Dios es testigo de nuestros actos y nos evalúa permanentemente. El temor de Dios es una suerte de freno para no actuar de manera inmoral. No es el caso de Pedro Castillo Terrones. Si bien se presentó como creyente, su esposa es quien está vinculada al evangelismo, no el mandatario. Aplicando un mínimo de lógica: quien perteneció al Conare-Sutep (Sendero Luminoso) en la huelga magisterial de 2017 y postuló a la presidencia con un programa de ideología marxista-leninista-mariateguista, no tiene a Dios en su conciencia ni en sus actos.
Por eso el cinismo de Castillo es de antología. No hay nada que detenga sus mentiras,
menos su deshonestidad. Si tiene que usar a su familia para manipular y victimizarse no se hace problemas. Sin embargo, resulta claro que Castillo es un ladrón, compulsivo, además. La Fiscalía tiene numerosos testimonios de gente de su entorno que lo sindica como el cabecilla de una organización criminal, creada con dinero de todos los peruanos. Existen conversaciones grabadas por los colaboradores eficaces, llamadas, etc., que evidencian vínculos siempre oscuros.
Todo delata a nuestro ‘Juanito Alimaña’, pero sigue en el poder saqueando al país. Encima, para nuestro infortunio es el gobernante del Bicentenario. Peor imposible. La fiscal de la Nación Patricia Benavides formuló ante el Congreso una denuncia constitucional contra Pedro Castillo. Le imputa la modalidad de “organización criminal agravada por condición de líder”. Sin duda se trata del presidente más facineroso de nuestra historia republicana.
Castillo, que está asesorado por el servicio de inteligencia, por abogados de todo pelaje, ha pretendido desacreditar a la fiscal Benavides denunciándola a través de su ministra de Cultura. Lo mismo ocurre con los titulares de Justicia, de Trabajo y el premier que defienden a capa y espada al ladrón. Estos personajes y las estrategias se ‘bancan’ con el dinero de nuestros impuestos. También pagamos la compra de congresistas que bloquean la vacancia. Ya evidenciados, han aplicado la estrategia de hacer del Parlamento un ‘desmadre’, buscando tener los votos suficientes para entorpecer la fiscalización.
El régimen corrupto aprovecha las bondades de la democracia y se escabulle de la justicia. Utiliza con cierto éxito el psicosocial: “que muestren las pruebas”, como si no hubiera toneladas de estas y también, “esto es un golpe de Estado de la Fiscalía y el Congreso”. Para el exterior, el gobierno enviará una consulta a Naciones Unidas sobre la aplicabilidad o no de la Convención Anticorrupción de la ONU. En Nueva York y en Austria tiene diplomáticos adictos al régimen.
La mafia se defiende con uñas y dientes. La Fiscalía le pide al Congreso que ponga orden, pero este se encuentra en un impase. La Constitución establece los delitos por los cuales se destituye al presidente, no incluye el ser ratero. Lamentablemente, nadie imaginó la inmundicia de hoy. El camino político para sacar a Castillo es vacarlo por incapacidad moral permanente. Pero no se tienen los 87 votos requeridos. La compra de parlamentarios ha desfigurado la política nacional.
Estamos en una paradoja nunca vista. Existen muchísimas evidencias que demuestran el latrocinio al Estado perpetrado por Castillo. Pero, pese a que son contundentes, no permiten desaforarlo. Hay que buscar interpretaciones creativas de la ley, convencer y no caer en el juego de la organización criminal.

PAPELÓN DIPLOMÁTICO: CANCILLER FUE A MENTIRLE AL PAPA SOBRE CASTILLO

Le aseguró al secretario de Estado del Vaticano que al mandatario no se le permitió viajar por condenar a Rusia en la guerra con Ucrania, cuando todos saben que el Congreso le negó el permiso por los cargos de corrupción en su contra

De “majadería” y falta de respeto al Papa Francisco y a la diplomacia vaticana es calificado la mentira del canciller César Landa de asegurar ante los dignatarios que el presidente Pedro Castillo no viajó a la Santa Sede por condenar a Rusia por su incursión en Ucrania, “cuando la verdad es que el Congreso le negó el permiso por los cargos de corrupción en su contra”.
El periodista Ricardo Sánchez Serra, editor de una revista especializada en diplomacia, señaló que el “canciller” Landa es un ‘majadero’ y cree que todos son como él. ¿No sabe que la diplomacia vaticana es una de las mejores del mundo y que tiene mejor información que la CIA, el Mossad o que el GRU? ¿A quién quiere engañar desprestigiando al Congreso de esa manera?

“Es absurdo lo que ha hecho Landa en el Vaticano”

La doctora Mónica Yaya, ex jefa de la OSCE, escribió que un ministro que miente al señalar que “el Congreso no ha dado permiso a Castillo por condenar a Rusia, merece ser censurado por la pésima ubicación que nos otorga en la geopolítica”.
Las críticas al jefe de la diplomacia peruana son abrumadoras y para algunos son parte de la corrupción o de una preocupante ingenuidad por parte del canciller Landa al intentar engañar nada menos que al secretario de Estado de la Santa Sede, el influyente cardenal Pietro Parolín.
“Si el video (visto en las redes) es el testimonio de Landa mintiendo descaradamente y haciendo quedar mal al Congreso en el extranjero debe ser censurado de inmediato. Un mentiroso como él no puede seguir al frente de la Cancillería. El país no pierde nada con su salida”, agregó Juan Sheput.
José Mascaró dijo que subestimar la inteligencia del Vaticano es absurdo. “Es lamentable que (Landa) tire por la borda años de academia para justificar la inasistencia del peor presidente del Perú. Ojo: el Vaticano tiene una de las redes de informantes más grande del mundo”.

La razón son los cargos en su contra

Los usuarios de las redes sociales, como Alejandro Sifuentes, le recuerdan a Landa que al mandatario Pedro Castillo no se le permitió salir del país porque tiene siete investigaciones penales por delitos de corrupción, crimen organizado, etc. “Castillo instaló un aparato criminal organizado en el gobierno, roba y obstruye la justicia desde el primer día”, enfatizó.
En esa misma línea, el periodista Alfonso Baella Matto hizo público en Twitter un video en el que se le ve a Landa dando tales explicaciones a Parolín, considerado uno de los funcionarios de la Santa Sede mejor informados y acostumbrado a departir con diplomáticos de todo el mundo.
El representante del Perú quiso justificar con mentiras la ausencia del mandatario peruano. “¿Quien quedó peor? Como si el diplomático vaticano no leyera todo lo que la BBC publica sobre Castillo”, refirió Baella Mattos.
“Es una vergüenza y hasta genera pena que tanto el Congreso como el Ejecutivo no tengan reflejos, ni siquiera instintos de conservación frente a un hecho inmoral y falto de ética de mentir a una de las diplomacias. Históricamente más hábiles e informadas del mundo”.
Los internautas exigen al Congreso y a la misma Fiscalía de la Nación que investiguen a César Landa e incluso a rastrear sus cuentas porque “nadie se compra un problema de grandes magnitudes cómo es la defensa ciega al régimen delincuencial,” sin estar recibiendo a cambio “favores” que no serían otra cosa que dinero, como lo hacen altos funcionarios del régimen y los parlamentarios “comprados” por Castillo Terrones.
Fuente: Guik.pe

Coronación del emperador rojo

[Visto: 498 veces]

Por FRANCISCO MARHUENDA– Diario La Razón.
Es cierto que los comunistas se han adaptado muy bien a los nuevos tiempos. Les gusta el poder y, sobre todo, el despotismo. Xi Jinping es un «príncipe rojo» que nació en el seno de la élite dirigente. Su padre, Xi Zhongxun, procedía de una familia de terratenientes y abrazó el comunismo. Tuvo una importante contribución al triunfo del Ejército Rojo y ocupó importantes cargos como viceprimer ministro o vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional. Por supuesto, fue purgado con la Revolución Cultural y rehabilitado en 1978. Es algo muy habitual en las formaciones comunistas, como hemos podido comprobar con las purgas en Podemos. Su hijo se ha convertido en el emperador rojo tras una espléndida coronación en el XX Congreso del Partido Comunista Chino. Es el líder de una de las mayores potencias del mundo, con un ejército impresionante y una economía muy poderosa, aunque Estados Unidos y la UE siguen instaladas en su zona de confortabilidad como si pudieran marcar los ritmos y las condiciones de la política internacional. Es verdad que Xi Jinping viste con notable elegancia, es un personaje exquisito y muy preparado, pero es un dictador comunista.
A nadie le interesa enfrentarse con el nuevo emperador rojo, que tiene un poder similar al de Mao, y nos dedicamos a apoyar a Ucrania en la guerra contra Putin, el aliado de Xi. Espero equivocarme, pero es un conflicto que no ganaremos y que tendrá un coste enorme. Estamos en un callejón sin salida, porque tenemos que ayudar a los ucranianos. A Estados Unidos le viene bien la guerra, tanto en clave interna como externa, porque Biden necesita reforzar su deteriorada imagen ante las elecciones y está fortaleciendo su industria armamentística, que puede probar sobre el terreno la eficacia de sus productos. A esto hay que añadir que debilita a Rusia mientras los europeos nos endeudamos financiando la operación y sufriendo las consecuencias de una inflación descontrolada. Xi consigue enormes beneficios, porque está construyendo un nuevo orden mundial que quiere liderar con un país donde coexiste el capitalismo de partido, que es quien controla la economía y permite el enriquecimiento de los amigos, con una dictadura comunista y un imperialismo que tiene todas las de ganar frente a la lenta decadencia de Estados Unidos y la UE.

Xi Jinping afianza su poder en un Congreso en el que el expresidente Hu Jintao es obligado a abandonar la sala antes de las votaciones

Las autoridades chinas no dan explicaciones sobre el incidente, que podría deberse a una purga. Las búsquedas sobre la inusual escena no arrojan ningún resultado en un país en el que internet es habitualmente censurado

Por GUILLERMO ABRIL– Diario El País.
Pocas veces las pugnas políticas suceden en China a cara descubierta. Pero este sábado, el XX Congreso del Partido Comunista -el que estaba destinado a elevar al actual líder, Xi Jinping, a unas cotas de poder solo alcanzadas en la República Popular por Mao Zedong- ha arrancado con una imagen insólita cargada de simbolismo sobre el final de una época y el principio de otra. El expresidente Hu Jintao, de 79 años, que comandó el país en la década previa a Xi, cercano al saliente primer ministro, Li Keqiang, ha sido visiblemente forzado a abandonar el escenario, a pesar de oponer resistencia.
El forcejeo ha ocurrido justo antes de las votaciones del partido, ante la atónita mirada de la prensa. Hu, sentado a la izquierda del actual líder, ha sido invitado a dejar la escena. Al resistirse, dos funcionarios lo han forzado a levantarse. Ha amagado con volver a sentarse, ha cruzado una tensa mirada con Xi, y ha sido finalmente guiado fuera de la sala. En un principio, no se ha dado ninguna explicación sobre su mutis, y una de las hipótesis podría ser su estado de salud, dada su avanzada edad. Pero inmediatamente después del incidente, cualquier consulta digital relacionada con el incidente no arrojaba ningún resultado en los motores de búsqueda de China, donde internet es habitualmente censurada.Casi 12 horas después, la agencia oficial Xinhua ha asegurado en Twitter que, según ha podido saber uno de sus reporteros, la ausencia se ha debido a una indisposición. “Cuando no se ha sentido bien durante la sesión, su personal, por su salud, le ha acompañado a una habitación próxima al lugar de la reunión para que descansara. Ahora se encuentra mucho mejor”.
Su silla vacía junto al actual mandatario, un hueco a lo largo de toda la ceremonia, es un resumen de las últimas dos décadas del país: un crecimiento explosivo unido a la apertura al mundo de la primera época, el giro hacia la concentración de poder en una sola persona y la creciente presencia del partido en todos los ámbitos de la vida en la segunda. En su discurso inaugural, la semana pasada, Xi cargó contra la laxitud de la década de Hu, en la que “con demasiada frecuencia […] se ignoraban las leyes” y había “patrones de pensamiento erróneos, como el culto al dinero, el hedonismo, el egocentrismo y el nihilismo”. Él, vino a decir, ha puesto solución a estos problemas.
Una de las reformas de este Congreso se centra en la relectura de la época de Hu, cuyos críticos suelen denominar la “década perdida”. El partido ha acordado incluir preceptos que garanticen “que los funcionarios no tengan la audacia, la oportunidad o el deseo de volverse corruptos”. Desde 2012, cuando Xi desembarcó al frente del poder, las autoridades han desplegado una campaña anticorrupción sin precedentes; según diversos analistas, estas purgas también han supuesto la práctica eliminación de facciones rivales, lo que ha ayudado a Xi a embridar su liderazgo y pavimentar el camino hacia un tercer mandato. En la última década, se han investigado más de 4.6 millones de casos de corrupción de funcionarios, según desveló esta semana Xiao Pei, vicesecretario de la temida Comisión Central de Disciplina. Entre ellos, hay 553 cargos de rango viceministerial o superior.
Un buen número de dirigentes de la época Hu han sido sentenciados. Entre ellos destaca el todopoderoso exministro de Seguridad Pública Zhou Yongkang, condenado en 2015 a cadena perpetua por aceptar sobornos, abusar de su poder y filtrar intencionadamente secretos de Estado, convirtiéndose en el cargo de mayor nivel juzgado en el gigante asiático en décadas. Había servido hasta 2012 a las órdenes del expresidente Hu, pero abandonó el puesto en el Comité Permanente con la llegada de Xi; también había estrechado lazos con otra de las estrellas en ascenso del partido que podrían haber hecho sombra, en su momento, al actual líder: Bo Xilai, también sentenciado a cadena perpetua en 2013.
En 2016, en otro golpe anticorrupción, también fue sentenciado a cadena perpetua Ling Jihuaantigua mano derecha del expresidente Hu. Era uno de los representantes más destacados de la Liga Juvenil del Partido Comunista de China, una de las facciones con mayor poder dentro del partido.
Uniendo los puntos es posible trazar una línea hasta la silla vacía de Hu de este sábado, aunque es probable que lo realmente sucedido permanecerá tras la opaca bruma del partido. Scott Kennedy, analista del Center for Strategic and International Studies, con tres décadas de experiencia sobre el terreno en China, dice al teléfono desde Washington que es muy difícil saber si se trata de un acto “preparado”. Pero cree que un hecho así no encaja con el “procedimiento estándar” de una ceremonia en la que cada instante, cada gesto, está “altamente guionizado”. En su opinión, la gran pregunta es qué significa un episodio así cuando Xi ya ha cimentado de forma objetiva su poder. Y cuando todo apunta a que el próximo Comité Permanente, cuya composición se desvela este domingo, supondrá un “barrido completo” por parte del actual líder. “Aquí todo está calculado al milímetro. Y más lo que ocurre delante de la prensa extranjera”, añade una fuente diplomática europea establecida en Pekín.

Necesidad de alinearse con el líder

Entre los elegidos, igual que entre el resto de la militancia, una cosa estará clara: la necesidad de alinearse con el líder. En el alambicado lenguaje de las enmiendas propuestas este sábado: “Todos los miembros del Partido deben […] defender más concienzudamente la posición central del camarada Xi Jinping en el Comité Central del Partido y en el Partido en su conjunto […], aplicar plenamente el Pensamiento Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era, y seguir de cerca al Comité Central del Partido con el camarada Xi Jinping en el centro del pensamiento, la postura política y la acción”.
Xi ya era antes de este Congreso el hombre con más poder de China. Pero este sábado ha logrado elevarse otro peldaño más hasta lo alto del panteón de los líderes de la República Popular, confirmando su control total en la cúspide. Los cerca de 2,300 delegados de la cita más importante del partido han decidido “por unanimidad” cincelar en la Constitución (o estatutos) del partido varios preceptos que entronan al actual líder como “núcleo” de la mayor agrupación marxista sobre la faz de la Tierra y encuadran su “pensamiento” como guía rectora, siguiendo la trayectoria iniciada hace cinco años.
El dirigente acaricia, además, un tercer mandato sin precedentes, a la espera de que sea oficialmente confirmado como secretario general el domingo. Será ese día cuando se desvelen los siete nombres del nuevo Comité Permanente, el máximo órgano de poder del partido. Este paso le abriría las puertas a revalidar también el cargo de presidente de la segunda potencia del planeta en marzo, después de una reforma constitucional alicatada en 2018 en la que se eliminó el límite a los dos mandatos en la jefatura del Estado.
Tras la ceremonia de clausura del XX Congreso se ha desvelado la composición del nuevo Comité Central, el tercer órgano en el escalafón jerárquico. Los 205 miembros titulares elegidos no dejan dudas sobre la continuidad de Xi en el poder y de la afinidad de quienes le acompañen en lo más alto en su tercer mandato. En la primera sesión plenaria del organismo, prevista para el domingo, el Comité Central decidirá los escalones superiores de la pirámide del partido: el nuevo Politburó -25 miembros- y el nuevo Comité Permanente -los siete de la cúspide, con Xi al frente-.

Caída de Li Keqiang y Wang Yang

Entre quienes ya no figuran entre los 205 elegidos se encuentran el actual primer ministro, Li Keqiang -considerado un contrapeso de Xi, pero a la vez uno de los premier con menor pegada de las últimas décadas-, y Wang Yang, presidente de la Conferencia Consultiva, el principal órgano asesor político de la República Popular. Su ausencia del listado abre cuatro huecos (de siete) en el Comité Permanente, algo que los analistas interpretan como una posibilidad de que Xi coloque a en el máximo órgano de poder a personas leales, dejando de lado a facciones rivales.
En el discurso con el que se ha puesto el broche al Congreso, el líder ha alabado un partido centenario, pero “en la flor de la vida”, cuyos éxitos “son inconmensurablemente brillantes”. También ha animado a sus 97 millones de militantes a “ir audaces a la lucha y al triunfo”. Los delegados también han dado su visto bueno sin fisuras a la inclusión por primera vez de una referencia explícita a la disuasión de “los separatistas que buscan la independencia de Taiwán” en la Constitución del partido. Y han adoptado la inclusión en el texto de puntos sobre “el fortalecimiento” del Ejército de Liberación Popular, el fomento de su “lealtad política”, y su conversión en unas fuerzas armadas “de primer orden mundial”.
En el momento de votar las reformas, los cerca de 2,300 delegados han alzado la mano a favor como si corriera una ola por el Gran Salón del Pueblo. Luego, Xi ha preguntado si había alguna objeción. “¡No hay!”, le han respondido hasta seis veces los principales líderes del partido. El séptimo en hablar ha sido él: “No hay”.
Xi presenta a la nueva cúpula del Comité Central del Partido Comunista. WU HAO.

El presidente de China ha sido ratificado este domingo como secretario general del XX Comité Central del Partido Comunista de China para un tercer mandato sin precedentes.

El presidente de China, Xi Jinping, ha sido ratificado como secretario general del XX Comité Central del Partido Comunista de China para un tercer mandato sin precedentes que le consolida como líder indiscutible del país, al término de un congreso en el que el mandatario ha presentado en sociedad su nuevo núcleo duro de gobierno.
El Comité Permanente del Partido comprenderá nombres como Wang Huning, considerado uno de los máximos exponentes de la ideología del presidente chino, o Zhao Leji, jefe de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria, el principal organismo de control anticorrupción del partido.
Junto a ellos estarán los jefes del partido en Cantón, Li Xi; en Shanghái, Li Qiang; y Pekín, Cai Qi, junto al que hasta hoy era el director de la Oficina General del Partido (máximo órgano de información interna), Ding Xuexiang.
La agencia oficial de noticias Xinhua sitúa además a Li Qiang como segundo en el escalafón general del partido, lo que le convierte en el primer ministro designado del país una vez su predecesor, Li Keqiang, abandone su cargo el año que viene.
Junto al primer ministro dejarán la política nombres destacados como los responsables del Congreso, Li Zhanshu, o de la Conferencia Consultiva, Wang Yang, en lo que se trata a todos los efectos de una sustitución total de la cúpula de poder que prácticamente elimina cualquier voz disidente.
Todos estos nuevos nombramientos acompañarán al presidente chino en lo que el mandatario ha descrito este domingo ante los medios como “una revolución interna en la expedición hacia el futuro” del país con el propósito de “mantenerse firme en la profundización” del plan de reforma iniciado por Xi desde su llegada al poder.
Los delegados han apoyado la inclusión de varios conceptos teóricos en la constitución: entre ellos están los “Dos Establecimientos”, que establecen la posición de poder de Xi como el núcleo del Partido y las “ideas de Xi Jinping para el socialismo al estilo chino en una nueva era” como principios fundamentales.
En este sentido Xi, en su discurso final del sábado, hizo un llamamiento al nuevo Comité Central a seguir “inquebrantablemente” el camino del desarrollo político del socialismo con peculiaridades chinas y a adherirse a “la unidad orgánica del liderazgo del partido”.
Además, ha mostrado su disposición para “fortalecer la garantía del dominio popular del país” desarrollando “integralmente” la democracia consultiva, así como promoviendo “la democracia popular” y consolidando un “frente único patriótico”, según ha detallado la citada agencia.
Putin felicita a su “querido amigo” Xi
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a su “querido amigo” Xi Jinping por haber sido reelegido secretario general del Partido Comunista de China, y se mostró convencido de que los resultados del XX Congreso del PCCh contribuirán a fortalecer la posición del gigante asiático en la arena internacional. “Reciba nuestras más calurosas felicitaciones por su reelección como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China”, le escribió Putin a Xi en un telegrama publicado por el Kremlin.
Putin afirmó que los resultados del XX Congreso del PCCh “confirmaron plenamente su alta autoridad política, así como la unidad del partido que dirige”. “Estoy seguro de que las decisiones del Congreso contribuirán a la implementación exitosa de las tareas socioeconómicas a gran escala que enfrenta China, así como a fortalecer la posición del país en la arena internacional”, indicó el presidente ruso.
El jefe del Kremlin subrayó además su voluntad de continuar el diálogo constructivo con Xi y el estrecho trabajo conjunto entre ambos mandatarios para desarrollar las relaciones y la interacción estratégicas entre los dos países. “Desde el fondo de mi corazón, querido amigo, le deseo nuevos éxitos en su labor responsable, buena salud y prosperidad”, despide Putin su telegrama a Xi.
Fuente: www.heraldo.es

Lavajato chino-andino

[Visto: 592 veces]

Por Martha Meier Miró Quesada- Diario EXPRESO.
La fiscal de la Nación Patricia Benavides presentó una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo. Benavides sostiene que se hallaron “muy graves y reveladores indicios de la existencia de una presunta organización criminal enquistada en el Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar los procesos de contrataciones”. Es decir a Castillo le habrían encontrado lo que se hace en el Perú desde que Pedro Pablo Kuczynski, como ministro de Alejandro Toledo, trajo de vuelta a la empresa Odebrecht, proscrita durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori.
Viéndolo fríamente estamos ante una versión Lavajato chino-andino. En esta trama los protagónicos poderosos son andinos, algunos de ellos analfabetos funcionales, a diferencia del Toledo “de Stanford”, de Humala el francoparlante, del “lujoso” PPK, del bien relacionado Vizcarra y la pituca alcaldesa Susana Villarán. Los empresarios corruptos ahora son cholos, a diferencia de José Graña M.Q. y los otros ladrones de mano blanca como él, y herederos de tradicionales empresas constructoras, también como él. En el Lavajato chino-andino las lobistas no son chicas del Villa María ni hijitos de mamá, sino una morralla violenta y de habla cloacal; además las empresas cómplices no son brasileñas, como Odebrecht y OAS, sino chinas. Así las cosas, vemos un trato distinto para un caso similar de crimen transnacional, aunque este sea de menores proporciones.
No aparecerán fiscales como Pérez y Vela para promover la impunidad de quienes se cargaron del país miles de millones de dólares y pagarán una reparación civil ínfima, en largas cuotas, y podrán seguir contratando con el Estado al que asaltaron. Esa impunidad no cubrirá al Lavajato chino-andino, aunque probablemente nadie saldrá magullado pues como sostiene el periodista César Hildebrandt, la fiscal Benavides no presentó un argumento que demuestre que Castillo incurrió en encubrimiento y obstrucción de la justicia, sino que optó por “una sucesión de decires de gente sometida a prisión y ansiosa por obtener indulgencias procesales. La Fiscalía ha ensuciado el juicio constitucional con una retahíla de delaciones zurcidas que en muchos casos plantean escenarios inverosímiles y contradictorios”.
Si algo necesita nuestro país es decencia, pero también una justicia que se pida e imparta de la misma manera a todos. ¿Por qué el delincuente confeso José Graña M.Q. está navegando feliz en su velero y la cuñada de Castillo, Yenifer Paredes, encerrada en prisión por tres años mientras se le investiga?
Seguimos empantanados en la corrupción de los gobiernos de Toledo, Humala, PPK y Vizcarra, pero a diferencia de aquellos, en los que se respetaron -en unos más que en otros- las maneras democráticas, este régimen no pondera: amenaza y trata de silenciar a la prensa, de asfixiar a la oposición; gallean a la propiedad privada, polarizan, normalizan fraudes, van por una Constituyente para perpetuarse en el poder y sustituir la democracia por la tiranía de su pandilla castro-chavista.
A las cabezas delincuenciales de este gobierno no se les puede respetar más como autoridades. Tampoco a los empresarios que robaron con los brasileños.

Alias “El Español” no era de España, tiene identidad venezolana

El 27 de setiembre del 2022, Harvey Colchado, jefe de la Oficina Especial de Investigación asignada a la Oficina de Fiscales para casos de corrupción, es alertado.
Harvey ten cuidado dicen que hay orden de que te maten. Tienes que ser más cauto. Es una banda de año nuevo. Chapa del jefe: jorobado. Dicen que los Cajachos les han ofrecido 300 mil por ti. Ese jorobado está bien amarrado a la policía y fiscalía. Dicen que es maldito. Ellos dicen que uno de tu gente de la policía te pone”, advirtió el colaborador.
El 06 de octubre, el Ministerio Público dispone el inicio de actos preliminares de investigación que da cuenta de la presunta existencia de un grupo criminal financiado por el gobierno, a través del conocido como “El Español”, para asesinar al coronel Harvey Colchado, la fiscal Marita Barreto, otros miembros del Equipo Especial, líderes políticos de opinión y periodistas.
La disposición se encuentra, además, mencionada en la página 31 y 32 de la denuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra del presidente Pedro Castillo Terrones, citada como presuntos actos de sicariato.
La semana pasada, ‘Contracorriente’ logró, en exclusiva, conseguir videos que pondrían en evidencia al llamado español. La Inmobiliaria Agrícola Lima, cuyo apoderado y gerente general son dos ciudadanos españoles Sergio Castellanos Martinez y Rafael Calvo, respectivamente.
Jose Vicente Vladimir Ruiz Perdomo, según la Asociación Projusticia.
Nuevas fotografías
Se pueden observar altos mandos de la policía compartiendo con “El Español” y su sobrino en la ceremonia de inauguración de la oficina número 15 de Inspectoría del Callao.
Esta semana, un testigo clave afirmó al Equipo Especial que alias “El Español” o “el sobrino”, presionaba a generales y coroneles y hablaba en nombre de “El Alto”, refiriéndose supuestamente al presidente Pedro Castillo.
¿Cómo podría ser que un ciudadano extranjero tuviera tanta cercanía con el presidente? ¿Cómo operaba el apodado “sobrino”, “El Español” o “El gringo” y para qué presionaba a altos mandos policiales? ¿Dónde se reunía y con quiénes? ¿Cuál es su verdadera identidad?
Fuente: Willax.tv
El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, junto a su esposa, Doris Schmidauer, atiende a los medios tras votar este domingo en Viena. LEONHARD FOEGER (REUTERS).

Austria reelige al progresista Van der Bellen como presidente

El candidato de la ultraderecha queda segundo entre un total de siete aspirantes, pero lejos del actual mandatario

Las urnas se han abierto este domingo en Austria (8.9 millones de habitantes) para elegir al presidente de la república alpina con la incertidumbre de un invierno marcado por la inflación, la crisis energética y la guerra de Ucrania de fondo. El actual jefe del Estado, Alexander Van der Bellen, de 78 años, que se presentó a la reelección como garante del “sentido común y la estabilidad en tiempos tempestuosos”, mantendrá el cargo otros seis años más, tras lograr el 56.2% de los votos (con el escrutinio prácticamente terminado y una proyección de la empresa Sora que incluye los votos por correo, que se cuentan este lunes).
Van der Bellen ha superado así a una larga lista de contrincantes, un total de seis candidatos -ninguna mujer-, la mayoría del espectro de la derecha populista o radical, a los que las encuestas auguraban escaso éxito. El reelegido ha agradecido el apoyo de los electores, la participación (en torno al 65%) y ha pedido unión a la población para abordar las dificultades.
Solo un partido con representación en el Parlamento, el ultraderechista FPÖ, había presentado candidato contra el actual jefe del Estado, que se presentó como independiente en 2016 con el apoyo de Los Verdes, de los que había sido portavoz. El resto de formaciones -socialdemócratas, democristianos y liberales- dieron su apoyo más o menos explícito al presidente actual, toda vez que Van der Bellen ha cumplido con sus funciones sin tropiezos.
Walter Rosenkranz, exparlamentario del ultra FPÖ, era el candidato con mayores opciones de batirse en una hipotética segunda vuelta si Van der Bellen no lograba superar el 50% de los votos, pero partía de un apoyo inferior al 20%. Finalmente, ha cosechado un 18% raspado.
Desde la izquierda, otro aspirante inquietaba en las filas de Van der Bellen porque le podía restar apoyo para evitar una segunda ronda frente a la ultraderecha que al final no será necesaria. Se trata de Dominic Wlazny, de 35 años, médico de formación (ejerció unos años), líder de una exitosa banda punki en Austria (Turbobier) y del Partido de la Cerveza, que creó en 2014 como un proyecto satírico, pero que se ha convertido en una plataforma política más tradicional a nivel local en Viena. Alias Marco Pogo, su nombre artístico, con un 8.4%, ha aportado el contrapunto entre serio y humorístico al resto de aspirantes -si se descuenta a un empresario del calzado y otros negocios situado más a la izquierda, pero poco definido-, que se dirigieron al electorado con mensajes contra el Gobierno de democristianos y verdes, la inmigración y el asilo, contra las vacunas anticovid o las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania.
Van der Bellen, catedrático de Economía y ecologista moderado, ha realizado una campaña de perfil bajo sin debates con sus contrincantes, según ha argumentado, para preservar la dignidad del cargo. Aunque la Constitución otorga al presidente la potestad de disolver al Gobierno y encabezar el ejército, el mandatario ha ejercido el tradicional papel de mediador en crisis políticas y de representación de Austria en el exterior.
Europeísta convencido, Van der Bellen se impuso en diciembre de 2016 con un 53% al candidato ultra Norbert Hofer en unas elecciones que dividieron al país y tuvieron que repetirse por irregularidades menores en el escrutinio. Con su victoria, se convirtió en el símbolo de una alternativa progresista a una extrema derecha en auge.
Ya establecido en el cargo, lidió con el caso Ibiza, que acabó en mayo de 2019 con el primer gobierno del conservador Sebastian Kurz con la extrema derecha tras desvelar varios medios una grabación en la que el vicecanciller ultra Heinz-Christian Strache vendía favores a una falsa oligarca rusa a cambio de apoyo para su partido. Siguieron a esta crisis elecciones anticipadas, más escándalos y sospechas de corrupción que provocaron la caída definitiva de Kurz el año pasado. En estos seis años de política austriaca convulsa -con cinco Ejecutivos, cuatro cancilleres y docenas de ministros nuevos-, Van der Bellen ha transmitido una imagen de tranquilidad, apelando a la unidad y conminando a los políticos a recuperar la confianza de la población tras cada escándalo. Durante la pandemia, que también ha dividido al país en torno a la vacunación y los confinamientos, el mandatario ha intentado ejercer de figura de cohesión.
Recientemente, tras la invasión de Ucrania, ha admitido haberse equivocado con Vladímir Putin y sus intenciones imperialistas, y ha subrayado su apoyo a Kiev. La historia familiar de Van der Bellen está ligada a Rusia: su padre, un ruso de origen holandés, y su madre, estonia, huyeron a Occidente de los bolcheviques y se asentaron finalmente en el Tirol austriaco, donde el ahora presidente creció como hijo de refugiados.

Hágase tu voluntad

[Visto: 403 veces]

Evangelio según San Lucas 18,1-8.
Jesús enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse: En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres; y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: ‘Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario’. Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: ‘Yo no temo a Dios ni me importan los hombres, pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme’“.
Y el Señor dijo: “Oigan lo que dijo este juez injusto. Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar? Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?“.

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

En Julio de 1986, un joven estadounidense, Greg LeMond, se convirtió en el primer estadounidense en ganar el Tour de Francia, la carrera ciclista de fama internacional. Por desgracia, en abril de 1987, Greg recibió un disparo accidental a corta distancia mientras cazaba con su cuñado. Recibió treinta perdigones que le rompieron dos costillas, le agujerearon la espalda, las piernas, los brazos y las manos, y le perforaron el hígado, los pulmones y el revestimiento del corazón. Sin embargo, sobrevivió a las operaciones y comenzó un doloroso proceso de terapia y recuperación. Un año después, Greg se inscribió en la Carrera Internacional Nissan de Irlanda, en contra del consejo de mucha gente. Su actuación fue descrita por muchos como patética y vergonzosa, pero no rompió su espíritu. Un año después, volvió a participar en el Tour de Francia y ganó la carrera por poco. Eso es perseverancia.*
Nuestro evangelio de este fin de semana trata de la perseverancia (Lucas 18:1-8). La mujer de la parábola demostró una gran perseverancia en sus súplicas al juez injusto. No se dio por vencida en su petición. Sin embargo, mi reflexión no se centró en el juez injusto, sino en la mujer. Su persistencia nos enseña esta virtud en nuestra vida de oración. Al igual que la mujer, puede que hayamos tenido una experiencia en la que hayamos sentido que estábamos “asaltando el cielo” para conseguir lo que pedíamos. Ella sí estaba decidida a hacerlo, y se convirtió en un “dolor” para el juez.
Nuestra Primera Lectura del Libro del Éxodo (17,8-13) también nos muestra la perseverancia, la perseverancia de Moisés y la perseverancia de Dios. Dios había hecho una alianza con su pueblo elegido, y no iba a abandonarlo ni a dejarlo. Moisés, que ya tenía una larga historia con Dios, era de nuevo un instrumento de Dios. Tal y como Dios le había ordenado, mientras Moisés mantuviera las manos en alto, los israelitas tendrían éxito en la batalla. A medida que la batalla se desarrollaba, incluso requería que otros mantuvieran sus manos en alto para que la batalla no se perdiera. Dios salió al paso de su pueblo, y la fidelidad de los israelitas fue recompensada.
En nuestra Segunda Lectura de la Segunda Carta de San Pablo a Timoteo (3,14-4,2), Pablo le dice a Timoteo que sea perseverante “tanto si le conviene como si no”. Le recuerda a Timoteo que se mantenga fiel a Jesús, que es la fuente de su salvación. Dios recompensará su fidelidad.
Jesús dio muchas enseñanzas sobre la oración, y ésta es sin duda una de ellas. A veces, en nuestra condición humana, nuestra oración puede ser como “un fogonazo”, algo superficial y de corta duración. Sin embargo, por nuestra propia experiencia sabemos que en cosas de mayor importancia -como el caso de la mujer del evangelio- somos más perseverantes. Como es tan importante, volvemos a ella, casi como si no diéramos a Dios un momento de paz hasta que responda a nuestra oración.
Sin embargo, estoy seguro de que todos hemos tenido alguna experiencia -puedo suponer que muchas- en la que incluso nuestra perseverancia en la oración no fue respondida de la manera que indicamos. Lo que ocurre con la oración perseverante, según mi experiencia, es que empezamos en el punto “A”, y nuestra oración es muy específica y le decimos a Dios cómo queremos que se responda a nuestra oración. A veces es un caso de “hágase mi voluntad”. De nuevo, es por algo importante, y merece esta atención perseverante. Sin embargo, a medida que perseveramos en nuestra oración y avanzamos hacia el punto “B”, a menudo podemos experimentar un cambio en nuestra oración. Con el tiempo, empezamos a reconocer la inutilidad de nuestras exigencias ante Dios, que muestran una mayor falta de confianza en Dios y en su voluntad. No estamos escribiendo una carta a Papá Noel, ni negociando un contrato. Estamos hablando de una relación de amor viva y creciente entre nosotros y Dios. Incluso en la vida familiar podemos haber tenido la experiencia de ese ir del punto ‘A’ al punto ‘B’ con nuestros padres o hijos, y reconocemos que en el camino cambiamos y nuestra oración cambió. Al llegar al punto ‘B’, somos menos exigentes con Dios y nuestra oración de fe se convirtió en “Hágase tu voluntad”. Entonces nos ponemos en manos de Dios y le pedimos la gracia para afrontar la situación. Al igual que Dios fue fiel a Moisés, mientras mantuvo sus manos, ese mismo Dios nos bendecirá en nuestra perseverancia.
Al final de la parábola Jesús dice “cuando el Hijo del Hombre venga, ¿encontrará fe en la tierra?”. Esto nos recuerda, que nuestra oración es una expresión de fe en Dios, y en la benevolencia de Dios. Estoy seguro de que todos hemos tenido una experiencia en la que Dios ha hecho lo imposible y lo improbable en nuestra vida. De ahí surge nuestra esperanza, de que al igual que Jesús resucitó de entre los muertos -lo imposible e improbable para los discípulos-, Jesús puede sorprendernos con lo imposible e improbable, pero según su voluntad y sus designios, no según nuestras exigencias y condiciones.
Greg LeMond fue perseverante en su recuperación y en su captación por segunda vez del Tour de Francia (y ganó una vez más). Nunca se rindió, a pesar de las dificultades y los contratiempos. En nuestra oración, inspirada en estas lecturas, también estamos llamados a ser perseverantes en nuestra oración, no intimidando a Dios ni despotricando, sino abriéndonos a la voluntad de Dios y teniendo una fe más profunda en él, y siendo capaces de decir “hágase tu voluntad”.
*Este relato introductorio está tomado de Homilías dominicales ilustradas, Año C, Serie II, de Mark Link, S.J. Tabor Publishing, Allen Texas. Página 117.

Berríos: el niño taimado

[Visto: 396 veces]

Juan Pablo Hermosilla, abogado de denunciantes de Felipe Berríos: “Yo creo que no debiera haber ninguna investigación de la Fiscalía

Por Ana María Sanhueza- Ex-ante.cl
Tres de las siete denunciantes del jesuita Felipe Berríos, cuyos casos la penalista María Elena Santibáñez consideró verosímiles en la investigación previa encargada por la Compañía de Jesús, son representadas por la Fundación para la Confianza. Su abogado, Juan Pablo Hermosilla, dice que, por ahora, el caso seguirá en el sistema canónico pese a la autodenuncia del sacerdote.
-Dijo que las denunciantes, cuyos testimonios la abogada Santibáñez consideró creíbles, no se conocían entre sí ¿tiene algo en común los 7 casos?

-Las denunciantes que nosotros representamos son personas jóvenes que describen hechos que ocurrieron en algunos casos cuando eran menores de edad y, en otros, cuando eran muy jóvenes y recién cumplían la mayoría de edad. En los casos que nosotros representamos, no se conocían entre ellas.
-De los 7 casos declarados verosímiles en la investigación previa ¿cuántos son representados por la Fundación para la Confianza?
No todos. Y eso es muy importante, para que no aparezcan teorías conspirativas. Nosotros representamos a tres de las siete. Entonces, creo que desde ese punto de vista es importante entender que hubo chicas que entregaron su testimonio sin pasar por la Fundación para la Confianza y en la misma línea de las otras.
-El comunicado de la Compañía de Jesús se refiere a hechos de connotación sexual y usted habló de “patrones de conducta” ¿por qué?
-Yo creo que de las cosas más importantes que surgen de esta investigación es que en los testimonios de estas personas, independientes unas de otras, es que aparece en mi opinión un parámetro de conductas que son estándar y que se repiten en el tiempo, e incluso frases que se repiten. Yo creo que eso da mucha verosimilitud al tema y muestra cómo estos no fueron casos aislados, sino que se trata de un comportamiento sistemático.
-¿Qué efecto tiene el resultado de la investigación previa de la abogada Santibáñez en el caso que tiene la fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur Jazmín Salech luego de que Felipe Berríos se autodenunciara?
-Ninguno. De hecho, yo creo que no debiera haber ninguna investigación en la Fiscalía. Lo que dice la ley chilena es clara. Desde los inicios de la República se le reconoce a las mujeres el derecho a no denunciar este tipo de delitos por las razones que estimen pertinentes. No tienen que dar explicaciones sobre eso. Y el Ministerio público o el Estado chileno no tiene facultades para investigar un caso de abuso sexual sin la denuncia previa de la víctima. En mi opinión, el Ministerio Público no tiene capacidad de investigar estas hechos porque, que yo sepa, no ha habido denuncia. Entonces, esto no tiene ninguna incidencia.
-Pero Berríos se autodenunció señalando, precisamente, que quería que se investigaran las denuncias.
-Pero es que no existe la autodenuncia en materia de delitos sexuales. Y la ley es clara: no se puede iniciar una investigación por abuso sexual sin que haya una denuncia o una autorización previa de la víctima, que tiene el derecho a no hacerlo. No puede ser presionada por el Ministerio Público ni por nadie.
–Entonces ¿qué implicancias puede tener la autodenuncia de Felipe Berríos?
-Ninguna. Lo dije en su momento, que me parecía más un tema mediático que jurídico. Esto no lo discute nadie: no se puede abrir una investigación sobre delitos sexuales sin consentimiento de las víctimas. Y eso viene antes de la existencia del Código Penal.
-Tras el informe de la abogada Santibáñez, y dado que 3 de las 7 denunciantes, cuyos testimonios fueron señalados como verosímiles, son asesoradas por la Fundación para la Confianza ¿Harán una denuncia en la Fiscalía contra Felipe Berríos?
-Las instrucciones que hemos recibido de ellas es mantener la situación actual. Nosotros estamos disponibles para hacerlo como abogados, pero no hemos recibido instrucciones de denunciar o querellarnos. Y mientras no tengamos una instrucción de las clientas, no vamos a concurrir.
–¿Por qué no irán a la Fiscalía si tienen un informe de la investigación previa que les da credibilidad?
-Porque estiman que quedan demasiado expuestas. Además, han conversado con otras víctimas. Está, por ejemplo, el testimonio de Marcela Aranda (que denunció a Renato Poblete). Y está la sensación de que el Estado chileno cuando investiga estos delitos, tarde mal y nunca investiga bien esto y la persona termina siendo revictimizada. Esa es su decisión, pero lo importante es que la ley les reconoce el derecho a no denunciar sin dar explicaciones. Y nuestra misión como Fundación para la Confianza y como abogado, es asesorarlas a ellas y respetarles su voluntad en ese sentido. Así que, hasta el momento, no hay cambios desde ese punto de vista.
¿La decisión de denunciar a Felipe Berríos fue solo para que se hiciera una investigación canónica?
-Así es. La instrucción que recibimos de nuestras clientas fue poner esto antecedentes a disposición del sistema canónico de la Compañía de Jesús para que ellos mismos investigaran el tema, para que, además, no haya posibilidad de teorías conspirativas ni de que aquí hay una especie de campaña contra la iglesia ni contra los jesuitas ni contra Felipe Berríos. ¿Y quién más podría investigar esto en forma más neutral y más creíble que su propia Compañía de Jesús?
-¿Solo buscan una sanción de parte de la Iglesia?
-Sí, pero eso es por ahora. Nosotros estamos, como toda entidad legal que apoya y asesora a sus clientes, a disposición si el día de mañana nos dan la instrucción de querellarnos.
-En su investigación María Elena Santibáñez descartó, por no ser verosímil, un caso que “habría afectado a una menor de 7 u 8 años”. ¿Conoce ese caso?
-Ahí tienen una confusión. Esa no fue una denuncia como tal. Lo que aparece descartando es un relato vago que la misma persona que lo hace dice que no está segura si ocurrieron esos hechos. Entonces, dicho técnicamente, no es por sí una denuncia. Pero, en todo caso, eso está bien, pues no contradice ni siquiera lo que dice ella, que aclara que no está segura que ocurrieron los hechos. Este es un testimonio muy vago de cuando la persona era muy chica y, por lo tanto, tiene recuerdos fragmentados que no es capaz de incorporarlos como hechos que tenga la certeza que ocurrieron.
-¿Qué tipo de relatos son los que entregaron las tres representadas por la Fundación?
-No puedo entregar detalles.
¿Qué precisiones tienen esos testimonios que los diferencia del caso que se descartó?
-Los que se dan por acreditados son con precisiones exactas. Son hechos concretos, en espacio temporal muy claro y con conductas muy claras que se le reprochan a él.
-¿Cómo recibieron las de las denunciantes el resultado de la investigación previa de María Elena Santibáñez?
-Muy bien. Todo esto remueve muchas cosas y es fuerte para ellas, pero lo recibieron muy bien. No voy a decir que estén contentas o felices, porque son hechos graves. Pero sí hubo mucha satisfacción y una sensación de cierto agradecimiento por el hecho de que ya no es solo la palabra de una u otra, porque se trata de chicas que no se conocen entre ellas y presentaron en forma muy valiente su testimonio. Y que haya habido alguien externo, bajo el paraguas de la propia Compañía de Jesús que investigue esto seriamente y llegue a la conclusión de que son hechos verosímiles y que, además se notan ciertos patrones de conducta, las deja muy tranquilas. Esperan que esto concluya en la forma más adecuada, acreditándote totalmente los hechos y que se le apliquen las sanciones más graves del punto de vista canónico.

Felipe Hernán Berríos del Solar SJ: “La Fundación para la Confianza se presta para un show mediático

Aunque matizó con que dicha organización “lleva adelante una causa loable y necesaria para que no haya abuso infantil“, criticó que “en el último tiempo sus prácticas y estándares no han sido los adecuados”.
Acerca del proceso investigativo, dijo que “hubiera esperado mayor ecuanimidad”, pero que los jesuitas “se sienten con ‘tejado de vidrio’ por los delitos cometidos por religiosos, que hacen que actúen aterrados”.
El sacerdote jesuita Felipe Hernán Berríos del Solar, quien se mantiene suspendido de sus funciones tras abrirse una investigación previa canónica en mayo pasado por “actos de significación sexual”, apuntó sus dardos contra la Fundación para la Confianza, a quienes acusó de montar “una estrategia comunicacional”, con un modus operandi “muy claro, que se presta para un show mediático”.
A inicios de mayo la Compañía de Jesús en Chile informó de una denuncia en contra de Berríos por hechos de connotación sexual sobre una -en ese entonces- menor de edad, por lo que se abrió una investigación previa canónica. En el intertanto, el cura se autodenunció ante el Ministerio Público, aunque afirmó que los hechos a los cuales se le acusa son falsos. Posteriormente, a finales de agosto pasado, la investigación de la Iglesia Católica estableció la “verosimilitud” de los actos denunciados por parte de siete mujeres jóvenes y adolescentes.
En entrevista con La Tercera, Berríos expresó que su reacción al enterarse de la primera denuncia fue de “incredulidad, desazón, rabia” y sobre quienes lo acusaron y denunciaron, el sacerdote jesuita asegura que sólo conoce a una de las cuatro denunciantes, a quien la recuerda cuando tenía unos siete años y que conoce a su familia también: “Conversé con ella mientras su mamá y mi secretaria estaban a pasos de donde conversábamos. Fue algo breve, solicitado por su madre, y luego ambas se fueron agradecidas”, acotó.
Al ser consultado por la posibilidad de haber cometido “actos impropios” por ser un “cura cercano”, Berríos indicó que “nunca me he aprovechado de mi condición de sacerdote; puedo afirmar que no he cometido los actos de supuesta significación sexual que se describieron ante la investigadora y que la Compañía de Jesús describió como ‘tocaciones y diversos traspasos de límites'”, recalcando que en ese comunicado se declaró inverosímil el relato de una denunciante (ahora de 32 años) en que ella “aludió a una supuesta imagen en la que habría recordado una relación sexual que me involucraría. Pero eso quedó totalmente desacreditado”.
CRÍTICAS A LA FUNDACIÓN PARA LA CONFIANZA Y LA IGLESIA
Aun así, el sacerdote apuntó sus dardos a la Fundación para la Confianza, organismo creado para acompañar a las víctimas de abusos eclesiásticos tras el destape del caso de Fernando Karadima. “Lo indesmentible es que acá se montó una estrategia comunicacional (…) hay un modus operandi muy claro de la Fundación para la Confianza, que se presta para un show mediático a través de su abogado, el señor (Juan Pablo) Hermosilla”, señaló, puntualizando que antes que se conociera el resultado de la investigación previa, dicho organismo “filtra información a la prensa”.
“Fui emplazado públicamente por una fundación, por un abogado y por muchos usuarios anónimos en redes sociales y medios de comunicación y ahora resulta que me critican por querer tener una investigación justa y transparente”, haciendo referencia a la autodenuncia, explica el sacerdote, agregando que “hay gente que tiene derecho a acusarme de conductas impropias, a filtrar información falsa a los medios, etc., y resulta que yo no tengo derecho a pedir una investigación”.
Aunque sí matizó con que la Fundación para la Confianza “lleva adelante una causa loable y necesaria para contribuir a que no haya abuso infantil en Chile, causa que comparto en un mil por ciento”, pero que, a su juicio, “es evidente que en el último tiempo sus prácticas y estándares no han sido los adecuados”.
Otra de sus críticas es a la justicia canónica, asegurando que “lo que más me afecta es el trato desigual, trato desigual que también se refleja en que la Iglesia tenga una justicia paralela a la justicia de todos los chilenos, que prescinde de la justicia ordinaria. Un mundo inquisidor, secreto y en el que no puedo defenderme”, ya que no existe la “presunción de inocencia”.
También lamentó el trato que ha tenido la Compañía de Jesús en este caso, ya que la investigación previa no habla de “víctimas ni de compensaciones”, pero que “nadie se ha molestado en reparar en eso ni ninguna autoridad jesuita lo ha destacado, porque acá todo es silencio, secreto, tomar distancia”.
Respecto a qué esperaba del proceso, dijo que “hubiera esperado mayor ecuanimidad. Los jesuitas, como toda la Iglesia, se sienten con “tejado de vidrio” por los delitos cometidos por sacerdotes y religiosos y sus ocultamientos, que hacen que hoy actúen aterrados… las injusticias no se enfrentan doliéndose de ellas, sino que desenmascarándolas”. Finalmente, al ser consultado sobre una posible renuncia al sacerdocio, dijo que “mi vocación es jugármela por el Evangelio de Jesús… es lo que he tratado de hacer toda mi vida y lo que seguiré haciendo”.
Fuente: Cooperativa.cl

Allanan sede jesuita por caso de sacerdote acusado de abusos sexuales en Chile

Por WALTER SÁNCHEZ SILVA– ACI Prensa.
Las autoridades de Chile allanaron una sede de los jesuitas en Santiago para obtener documentación sobre el caso del sacerdote progresista Felipe Berríos, acusado de abusos sexuales contra siete mujeres.
Según informa el diario chileno La Tercera, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) hizo el allanamiento para obtener la investigación canónica realizada por la abogada María Elena Santibáñez.
La Fiscalía Metropolitana Sur emitió la orden judicial de allanamiento, que finalmente efectuó la PDI.
El caso está a cargo de Yazmín Salech, fiscal especializada en delitos sexuales y violencia intrafamiliar, quien también tuvo a su cargo la investigación de los abusos del fallecido sacerdote jesuita Renato Poblete.

Las acusaciones

El 25 de agosto, la Compañía de Jesús (Jesuitas) en Chile publicó un comunicado sobre las acusaciones contra el Padre Berríos, excapellán de la organización Un Techo para Chile y quien sostiene posturas contrarias a la doctrina católica.
Tras una acuciosa investigación, que contó con la declaración de más de 40 testigos, la instructora ha determinado la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes”, señala el texto del 25 de agosto.
En el comunicado se precisó que se mantiene la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal del Padre Felipe Berríos; mientras que los jesuitas reiteran su rechazo a todo tipo de abusos.
Tras la publicación del comunicado de los Jesuitas de Chile, el sacerdote progresista publicó una declaración en la que cuestionó el texto de su orden y negó las acusaciones en su contra.

¿Quién es Felipe Berríos?

El Padre Felipe Berríos fue capellán de Un Techo para Chile y en más de una ocasión se ha expresado públicamente contra la doctrina católica.
En 2013, en una entrevista concedida al programa “El informante” del canal Televisión Nacional (TVN), el sacerdote jesuita dijo que la Iglesia “ha lucrado creyéndose la dueña de la Salvación“, alegó que los sacerdotes no tienen pastores y criticó a los obispos chilenos afirmando que “no han hecho nada bueno” porque “no son capaces de jugársela por los que sufren“.
Un año después, en 2014 y también en TVN, el Padre Berríos defendió el mal llamado “matrimonio” homosexual, redujo la defensa de la vida a un asunto de opinión y criticó la canonización del Papa San Juan Pablo II, a quien también fustigó en la entrevista de 2013 por haberse opuesto a la teología de la liberación.
Juan Carlos Cruz, víctima del sacerdote Fernando Karadima, activista LGBT y desde marzo de 2021 miembro de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores, elogió en el pasado al Padre Felipe Berríos.
En octubre de 2015 escribió en su cuenta de Twitter: “Estoy seguro que Dios quiere mucho a Felipe Berríos” y en noviembre de 2016 dijo: “Un grande Felipe Berríos SJ en #mhcc Curas q necesitamos”.

Colonización ideológica

[Visto: 457 veces]

El Papa habla de la «asquerosidad» de imponer «la teoría de género»

El papa Francisco en varias ocasiones ha denunciado otra guerra mundial, además de aquella «a pedazos»: la «colonización ideológica»…

Por Ary Waldir Ramos Díaz– Aleteia.org
El papa Francisco en varias ocasiones ha denunciado otra guerra mundial, además de aquella «a pedazos»: la «colonización ideológica» tácita en la «teoría del género» que además el pontífice considera destruye el matrimonio, la dignidad humana y se impone a costa de la vida y la educación de los más pequeños.
Las legislaciones de varios países están cambiando: recientemente en España con la aprobación de la ‘ley trans’ para facilitar operaciones de cambio de sexo irreversibles en menores.
Los obispos españoles (subcomisión para la familia y defensa de la vida) denuncian los efectos de esta «legislación ideológica» porque – explican – niega la posibilidad de recibir tratamiento psicosexual. Además alertan sobre «la posibilidad de que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres».
Dicha ideología de género es el fundamento de esta nueva ley de la transexualidad en España.
De esto están convencidos los prelados ibéricos que argumentan asimismo que «todos los estudios científicos coinciden en que más del 70% de los niños que piden cambiar de sexo, cuando pasan la adolescencia, no siguen pidiendo el cambio» (10.10.2022).
Acompañar a la persona sí, pero no a ideologizar el sufrimiento de las personas, asegura el Papa. En esta línea, el líder de la Iglesia Católica testimonia que ha acompañado como sacerdote, obispo e incluso ya como pontífice a personas con tendencias y que realizan prácticas homosexuales.
«Los he acompañado, los he acercado al Señor, algunos no pueden, pero los he acompañado y nunca he abandonado a nadie». Jesús –sostiene– no dudaría en acompañarlas y no las abandonaría. «Ciertamente, Jesús no le dirá: «¡Vete porque eres homosexual!«, no» (02.10.2016).
Y cabe decir que sobre el aborto, el Papa indica que se trata de un homicidio y a quien lo practica pues “mata” y lo compara a un «sicario». Francisco ha explicado que los libros de embriología argumentan que a las tres semanas de la concepción ya están todos los órganos en su lugar, por lo que, en su opinión, ya es una vida humana que debe ser respetada. ¿Es justo descartarla para resolver un problema? (15.09.2021).
Asquerosidad del adoctrinamiento
Lo que el Papa denuncia en varias de sus alocuciones es –según sus palabras– es la «asquerosidad que se hace hoy en día con el adoctrinamiento de la teoría de género». El Papa denuncia que hasta en los textos escolásticos se enseñe la ideología de gender.
«Una cosa es que una persona tenga esta tendencia, esta opción, y también hay quien cambia de sexo. Y otra cosa es hacer la enseñanza en las escuelas en esta línea, para cambiar la mentalidad. Yo las llamo colonizaciones ideológicas».
El Papa pide que cada persona, incluso las personas ‘trans’, sean vistas desde la luz de la misericordia y sean acompañadas. Francisco ha contado también que recibió en Santa Marta a una persona española que cambió de sexo y que quiso venir a Roma junto con su novia a saludarle.

Apostasía detrás del pensamiento único

Al periodista que se lo contó le pidió: «Por favor, no digas: «¡El Papa santificará a las personas trans!». Mas bien exhorta en cada caso, cuando hayan «tendencias o desequilibrios hormonales» a no generalizar, sino ver al individuo, y recomienda: «acógelo, acompáñalo, estúdialo, discierne e intégralo».
Y en material general, también denuncia la apostasía detrás del pensamiento único, donde para ser «normales», como «todos», lleva a países y a personas a un «progresismo adolescente». El Papa rechaza la «globalización de la uniformidad hegemónica», el pensamiento único que considera es fruto del «pensamiento mundano» ( Santa Marta 18.11.2013).
Denunciar la teoria del genero
El Papa precisa que cuando habla del mal sobre la teoría de gender no se refiere a quienes tienen una orientación homosexual. (Libro: Papa Francisco con Luigi Maria Epicoco, San Giovanni Paolo Magno, 2020, pg.103-105).
«El Catecismo de la Iglesia Católica nos invita, al contrario, a acompañar y a tomar cuidado pastoral de estos hermanos y de estas hermanas».
Francisco denuncia en ese texto la teoría del género que es «una peligrosa raíz cultural» la cual destruye «de raíz» el proyecto de Dios que «ha querido para cada uno de nosotros: la diversidad, la distinción. Convertir todo en homogéneo, neutral. Es el ataque a la diferencia, a la creatividad de Dios, al hombre y a la mujer», anotó.
No es discriminar a nadie
El Papa explica que no se trata de «discriminar a nadie», sino que pone en «guardia a todos contra la tentación de caer en el que fue el proyecto loco de los habitantes de Babel: anular las diferencias para buscar con esta anulación un único idioma, una única forma, un único pueblo.»
La uniformidad que daña
La colonización ideológica «no tiene en cuenta la realidad, la verdadera diversidad de las personas».
El Papa denuncia que en la teoría del género «se ve que se quiere imponer una idea a la realidad, y esto de manera sutil. Quiere minar la base de la humanidad en todos los ámbitos y en todas las declinaciones educativas posibles, y se está convirtiendo en una imposición cultural que en vez de nacer desde abajo es impuesta desde lo alto desde algunos Estados como único camino cultural posible al que adecuarse».

Monseñor Larraín y la teología de la liberación

[Visto: 511 veces]

Por Eduardo Llewellyn-Jones Theology Department, University of Nottingham
Introducción
Por lo general la teología de la liberación se vincula con Gustavo Gutiérrez y su libro del mismo nombre publicado en 1971. El desarrollo de esta teología suele ligarse con las ideas y los debates que tuvieron lugar durante el concilio Vaticano II. Jamás se vincula la teología de la liberación con la obra de Monseñor Larraín Errázuriz, obispo de Talca. Sin embargo sería un descuido por parte de nosotros si negásemos la posibilidad de que el origen de algunas de las ideas que desarrolló Gustavo Gutiérrez se encuentre en la obra de don Manuel.
Sin duda, el concilio Vaticano II abrió las puertas para estudiar el problema de la pobreza en Latinoamérica, la posibilidad de sus orígenes en las estructuras socio-políticas para luego ofrecer soluciones dentro de un marco cristiano. A pesar de esto, la Iglesia no pudo impedir que muchos jóvenes buscasen soluciones políticas dentro de un marco socialista o aún marxista. La mayoría de los feligreses se sintieron incómodos con esta asociación entre el cristianismo y el marxismo; aún más cuando sacerdotes como Camilo Torres abandonaron sus parroquias y se dedicaron a la lucha armada.
En el período anterior al concilio, en términos políticos, la Iglesia en Latinoamérica se relaciona generalmente con la derecha, es decir con los poderes económicos y políticos. Esto sucedió no sólo durante el siglo veinte pero también en los siglos anteriores. Sin embargo, existen ejemplos, no sólo en Chile pero también en América Latina, en los cuales sacerdotes y religiosos luchan por defender los pobres o a personas pertenecientes a los pueblos originarios en contra de la posición adoptada por la Iglesia. Por lo tanto, no es algo nuevo que un sacerdote u obispo critique los poderes políticos y por ende la posición de la Iglesia para con dichos poderes. A mi parecer don Manuel Larraín es una de esas personas. El creó dentro de la Iglesia chilena un pensamiento que permitió el desarrollo de una pastoral que no se vincula con el capitalismo o el marxismo pero critica las condiciones políticas y económicas que existen en Chile. Las fuentes de su pensamiento se encuentran en dos encíclicas, Rerum Novarum y Quadragessimo Anno, la primera obra de León XIII en 1891 y la segunda de Pío XI en 1931. El contenido del pensamiento de don Manuel es marcadamente latinoamericano o aún chileno, pues para él el evangelio no sirve de nada si no es capaz de ser comprendido por una persona dentro de su marco social y económico. Este es también el punto de partida de Gustavo Gutiérrez.
El impacto de la doctrina social sobre la Iglesia en Chile durante el siglo XX
La Encíclica Rerum Novarum de León XIII publicada en 1891 estableció para el mundo moderno una doctrina social que por un lado es un resumen de lo que la Iglesia venía enseñando desde hace varios siglos y por otro lado un comienzo, a razón de las teorías políticas ateas, para enfrentar un alejamiento de mucha gente para con la Iglesia. Se podría decir que la enseñaza central de la encíclica es la necesidad para cada persona de mantener una vida piadosa junto a un compromiso con los pobres. Ambas formas de expresar la fe cristiana debe realizarse en forma práctica, es decir ir a misa y todos los otros deberes de un buen católico tanto como promover un cambio social para mejorar las condiciones sociales y económicas de los menos favorecidos.
La enseñanza impactó en América Latina porque las desigualdades sociales y económicas eran más fuertes que en otras partes del mundo. En Chile, las clases acomodadas rechazan el análisis fundamental de la encíclica y como la mayoría de los obispos pertenecen a esa clase, la Iglesia no se esforzó para divulgar su contenido.
Algo semejante sucedió en 1931 cuando Pío XI promulgó la encíclica Quadragessimo Anno para marcar los cuarenta años de la encíclica Rerum Novarum. La historia política de Chile desde 1924 hasta 1932 fue un período incierto marcado con crisis constitucionales, golpes militares y cambios rápidos de gobierno, salvo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo que duró cuatro años. Las inquietudes socio-políticas dejaron huellas profundas. Por lo tanto, la promulgación de la encíclica Quadragessimo Anno en el año 1931 llegó a Chile cuando el país pasaba por una serie de crisis políticas, algunas de ellas inspiradas por ideas de izquierda, generalmente de origen marxista. Para las clases acomodadas y la mayoría de los obispos, el mensaje de la encíclica de Pío XI parece sustentar el programa político de la izquierda. Al Partido Conservador le parece una traición tan profunda como el acuerdo entre Pío XI y Arturo Alessandri que resulta en la separación del estado chileno y la Iglesia Católica en 1925.
El Partido Conservador reaccionó con fuerza y se opuso a que la encíclica Quadragessimo Anno fuese divulgada en Chile a pesar de las quejas de varios obispos incluso el Arzobispo de Santiago, monseñor Horacio Campillo. Uno de los dirigentes del Diario Ilustrado rechazó publicar la encíclica diciendo que “era necesario proteger a los católicos de las imprudencias del Papa” (1). Sin embargo, más tarde, en un espacio radial de diez minutos se transmitieron algunos de los pasajes de la encíclica, y a pesar de las quejas del Partido Conservador, fue posible publicarla entera un año después (2).
Además de estos problemas existe otro cuyo origen se ubica dentro de la Iglesia. El desarrollo político en Chile durante el siglo diecinueve estableció una relación estrecha entre la Iglesia y el Partido Conservador. Esta alianza creó ciertas desventajas para la Iglesia y por lo tanto a comienzos del siglo veinte personas como monseñor Crescente Errázuriz buscaban una forma para deshacer dicho vínculo (3). El clero fue prohibido entrometerse en política partidista aunque no siempre fue acatado por ellos (4). A pesar de esto, y la separación de la Iglesia del estado, fue difícil controlar el apoyo al Partido Conservador otorgado por un sinnúmero del clero incluso obispos. Este fue el ímpetu que lleva a monseñor José María Caro, obispo de La Serena, escribir una carta en 1934 al Papa pidiéndole su consejo. La respuesta fue escrita por el cardenal Pacelli, luego S. S. Papa Pío XII, estableciendo que un católico puede pertenecer a cualquier partido político con tal que éste diera garantías a la Iglesia (5). De este modo se desliga la Iglesia chilena del Partido Conservador.
Seguramente el impacto sobre la juventud católica de la encíclica Quadragessimo Anno y la carta del cardenal Pacelli llevó a la creación de la Falange en 1938.
Monseñor Larraín: rasgos biográficos
Habiendo delineado la posición de la Iglesia frente al mundo político en Chile a comienzos del siglo veinte me parece apropiado un esbozo de la vida y la obra de don Manuel Larraín Errázuriz, obispo de Talca.
Don Manuel nace el 17 de diciembre de 1900 en Santiago, del matrimonio de Manuel Larraín Bulnes y Regina Errázuriz Mena. Pertenece a una familia entre los cuales figuran presidentes, obispos y arzobispos; además de ser grandes terratenientes. Entra al Colegio de San Ignacio donde cursa sus estudios primarios y secundarios (6). Es aquí donde conoce al Padre Fernando Vives del Solar, una persona para quien la doctrina social de la Iglesia debe expresarse en forma concreta; fue él quien se involucra en el desarrollo de sindicatos de ideología cristiana (7). Luego inicia en 1918 estudios de Derecho en la Universidad Católica al mismo tiempo que se producen problemas sociales y económicos con manifestaciones y huelgas. Don Manuel lo reconoce en una carta dirigida a monseñor Francisco Vives, Pro-Rector de la Universidad Católica el 15 de agosto de 1946 cuando escribe “La agitación de la post guerra nos encontró con el espíritu abierto a lo que entonces comenzaba a gestarse” (8). Seguramente se refería a los acontecimientos conocidos con el nombre de “La asamblea obrera de alimentación nacional”. Uno de los grupos que participó en dicha asamblea fue la “Federación de Sociedades Obreras Católicas”, una organización reconocida por monseñor Crescente Errázuriz por tanto que bendijo el estandarte de las sociedades obreras católicas el 2 de febrero de 1919 (9). En 1922 ingresa al Seminario Pontificio de Santiago y luego continúa sus estudios en Roma, en el Colegio Pío Latino. Más tarde reconoce al Padre Veermach como guía para “penetrar en el concepto de justicia social y sus consecuencias en la mente de los Padres de la Iglesia y en los documentos de trascendencia social ilimitada de los últimos Pontífices” durante sus estudios en Roma (10). Al mismo tiempo reconoce haber “caído en el horrible pecado de leer a Jacques Maritain y lo que es aún peor, gustar de él y admirarlo” (11). Es ordenado sacerdote en 1927 en Roma.
Sin lugar a duda para don Manuel la Iglesia pasó a ser el centro de su vida. Así lo reconoce en su testamento publicado después de su muerte. En él escribe “quiero que mi última palabra sea para la Iglesia el gran amor de mi vida sacerdotal”. (12) Ese compromiso lo impulsó a estudiar y conocer los grandes rasgos de la teología cristiana y en particular la de San Agustín y Santo Tomás Aquino, pero sin olvidar las enseñanzas de León XIII, Pío XI y Pío XII. Por cierto la encíclica Quadragessimo Anno influyó bastante en su vida y puede ser porque en ella Pío XI se preocupa por los pobres viéndolos como víctimas del sistema político, tanto del capitalismo como del comunismo. Para el Papa la solución se encuentra en la enseñanza de la Iglesia , particularmente la Doctrina Social que había recibido un gran impulso por parte de León XIII. Monseñor Larraín sigue la misma senda, apoyando a los obreros cuando pudiese como en el caso de la huelga de Molina y la reforma agraria en el fundo de Los Pirques. Reconoce que no fue comprendido y lo declara en su testamento señalando que “he cumplido con un deber de la Iglesia; trabajar porque cese ‘el gran escándalo del siglo XX’. Porque la clase obrera retorne al seno de su Madre que les aguarda” (13).
Los escritos sociales de Monseñor Larraín dentro de un marco Americano
Es importante establecer de antemano que don Manuel no sólo se interesó en asuntos sociales y que su obra abarca un sinnúmero de temas. Como obispo aconsejó el clero de su diócesis, a los religiosos y las religiosas y también a su grey. Por ser bien conocido tuvo la oportunidad de escribir un buen número de artículos, dar entrevistas a la prensa y radio y pronunciar discursos en muchas partes de Chile y del mundo (14).
Los primeros escritos de don Manuel tienen una base teológica pero con contenidos sociales, es decir un ámbito práctico; una forma de pensar que lo acompañó toda su vida. No se puede decir que su pensamiento fue revolucionario, más bien diferente ya que se destacó entre sus hermanos sacerdotes y se distinguió como una persona que no se sentía tranquilo con las condiciones de vida que sufría mucha gente; e igual con la vida espiritual que observaba en su alrededor. Su forma de pensar no fue exclusiva ya que antes de él el Padre Vives, y junto a él el Padre Hurtado, concluyeron en forma semejante sobre los mismos temas. Tampoco sería preciso decir que en otros tempos no hubo personas que desempeñaran un papel semejante al de don Manuel en el siglo XX. Lo sobresaliente en el caso de monseñor Larraín es su persona tanto eclesiástica como social, el momento histórico para la Iglesia en Chile y el resto de América, y su actuar tanto en el dicho como en el hecho.
El segundo de los escritos de don Manuel titulado “Luz en las tinieblas” fue publicado en el año 1933, XIX centenario de la Redención, cuyo tema es el problema misionario. El enfoque que le da don Manuel tiene importancia para el futuro desarrollo de la teología latinoamericana porque enfatiza que “ninguna raza ni civilización tiene el monopolio del catolicismo…” (15). Por eso, declara, es necesario formar un clero indígena, un tema abordado por Pío XI, dado que personas fuera de la Iglesia no se sienten atraídas a Ella por tener aspectos europeos. Reconoce que hay personas que confunden el catolicismo con europeismo por razones históricas y que esto trae consigo consecuencias desastrosas (16). Dice que el campo misional es toda la tierra (17). Y recalca que “no hay ya judíos, ni griegos, ni esclavos, ni hombres libres, sois uno todos en Cristo”, palabras escritas por el Apóstol Pablo (18). Aunque sus palabras son dirigidas hacia el trabajo misionero en el Afrecha, el Asia y la Oceanía , se puede vislumbrar su relación para con la Iglesia en América Latina, un tema que desarrolla más tarde y con mayor fuerza a partir de la Conferencia Episcopal de Medellín en 1968 (19). De aquí la semilla del pensamiento que cundió en el trabajo de Gustavo Gutiérrez.
Quisiera recalcar dos cosas a esta altura; por un lado don Manuel nos habla de la necesidad de llevar el evangelio a todas partes del mundo y eso también significa Chile, y por el otro lado que el trabajo misionero fuese realizado por conciudadanos. De ahí llegamos a la conclusión que la tarea de avanzar la Iglesia chilena es el deber de cada creyente chileno; igualmente en cada uno de los países del continente americano. Así se resguarda el futuro de la Iglesia en toda Latinoamérica (20). Concluyo que don Manuel impulsa el pensamiento de la Iglesia chilena hacia una resolución interna de sus problemas en vez de buscar ayuda en el extranjero; así también para Latinoamérica.
Don Manuel y la Iglesia
El desarrollo de un esquema para profundizar el lazo entre la Iglesia y el mayor número de chilenos teniendo presente el peligro de un cristianismo europeizado podría resultar en un alejamiento de la Iglesia chilena para con la Iglesia católica, apostólica y romana. Si se le ocurrió a don Manuel jamás se pronunció sobre el tema. Lo que sí nos dejó es un compromiso estrecho con el Santo Padre y la Iglesia católica. Por ejemplo, repitiendo las palabras de S. Cipriano escribe “fuera de la Iglesia no hay salvación” (21). Algunos años más tarde en su adhesión al Sumo Pontífice, escribe “…tengamos la certeza que ahí se encuentra la fuente de todo bien, de toda gracia, de toda autoridad y de toda jurisdicción” (22). Rechazó en forma tajante el individualismo apostólico cuando escribe “…más que una indocilidad, es un error doctrinal” (23). Con estos pocos ejemplos me parece claro que monseñor Larraín no se le ocurriría alejarse de la Iglesia católica, que su compromiso fue total y así lo esperaba de todos aquellos que se decían católicos.
Por lo tanto, la Iglesia , es decir las personas que la constituyen aquí en la tierra tienen un deber para con toda persona especialmente con otros creyentes. Don Manuel escribe “La Iglesia de Cristo constituye la comunidad más estrecha y perfecta” (24). Eso significa que cada fiel tiene el deber de preocuparse por todos los otros fieles dondequiera que se encuentren y sin importar quienes son. Así explica el deber del católico: “Por razón de esta comunidad, nada de lo que acontece a cualquier miembro o sector de la Iglesia puede sernos indiferente. Careceríamos del sentido católico si no vibráramos con los dolores, angustias y preocupaciones de todos nuestros hermanos en la fe” (25).
Sin duda este deber dentro de un marco latinoamericano, y particularmente en Chile, significa que el cristiano debe responder en una forma distinta para con el europeo. La diferencia se encuentra en la necesidad del prójimo y no en el responder. Las condiciones sociales y económicas en América Latina comparadas con las de Europa a menudo impiden el desarrollo de la persona porque la supervivencia es más dura además de una falta de movilidad social (26). La respuesta del cristiano, por lo tanto, debe corresponder a estas condiciones para acabar con ellas porque su manutención frustra las intenciones del Dios creador quién dotó a cada persona con el don de un desarrollo completo tanto físico como espiritual. He aquí la clave de la diferencia entre el desarrollo teológico propugnado por monseñor Larraín y su forma en Europa. También es la clave que explica porqué tantos lo acusaron de intrometerse en política.
El mensaje de don Manuel
El vínculo entre la fe cristiana y la realidad política y económica existente en Chile que desarrolló don Manuel no fue ajeno a la teología católica vigente en ese tiempo. A diferencia con Europa donde los problemas se relacionaban con el Nacional Socialismo por un lado y el Comunismo por el otro, en Chile el país enfrentaba una desigual repartición de bienes que creaba una pobreza bastante dura. Don Manuel reaccionó en contra de esta desigualdad y buscaba un método para solucionarlo que fuese aceptable dentro de un marco chileno. Es por eso que podemos decir que su planteamiento tiene más de chileno que de europeo. Las críticas que pronunció tenían que ver con los orígenes de esta pobreza. Por ejemplo: “La primacía del dinero, que el régimen capitalista establece, repugna a nuestra concepción cristiana del hombre, del trabajo y de la sociedad” (27).
Pero sus críticas no sólo fueron en contra del sistema capitalista; también le negó al socialismo su fuente caritativa cuando escribió: “El socialismo en primer lugar concuerda con la Iglesia en la aspiración a una mejor justicia social y a una repartición más equitativa de las riquezas. Un católico debe apoyar todas las medidas justas y prudentes tendientes a satisfacer estas legítimas aspiraciones. El buscar una mejor repartición de las riquezas no es hacer obra socialista sino cristiana” (28).
Estas críticas de don Manuel nos enseñan que su preocupación política es en realidad consecuencia de su teología y no una intromisión por parte suya en los programas políticos patrocinados por los partidos.
El problema de la pobreza en Chile tiene sus orígenes en el período colonial. En términos generales constituye en primer lugar los pueblos originarios, los cuales rechazan el mensaje cristiano propugnado por los misioneros españoles. Luego abarca todos aquellos que no pertenecen a la clase gobernante los cuales siguen un cristianismo popular caracterizado por fiestas religiosas a María y a los Santos, como las de Andacollo y de Yumbel (29), en contraposición a la enseñanza oficial de la Iglesia. Así buscan su propia interpretación del cristianismo ya que como pobres no caben dentro del marco oficial y se sienten enajenados.
La pastoral de don Manuel siempre incorporó a todos porque para él el evangelio es para todos y comienza a dar fruto aquí en la tierra. Por eso criticó aquellos cristianos que apoyan el capitalismo, tanto como a los marxistas con sus análisis sobre la pobreza. El enfatizaba una solución subordinada a la fe en el magisterio de la Iglesia porque su ideal era encontrar una solución esencialmente cristiana. Podemos vislumbrar algo de esto en un escrito publicado en 1960 con el título “América Latina: problemas, peligros, soluciones” (30).
En el escrito quiso establecer una moral “…en contacto con las realidades humanas que vive el hombre de hoy…” (31) porque sólo así es posible relacionar la fe en Cristo con los quehaceres cotidianos que preocupan a las personas en su vida. Por eso a don Manuel le molestaba que la Doctrina Social de la Iglesia fuera desconocida por una mayoría de los fieles. Escribe: “No la enseñan la mayor parte de nuestros colegios católicos. No la aplica la mayor parte de los empresarios católicos. La resisten en la práctica, las clases dirigentes, que si bien son católicas en cuanto a la práctica religiosa, poseen una mentalidad típicamente liberal e individualista en cuanto a lo económico y social. El mismo clero en su mayor parte la silencia” (32).
Si bien criticaba a los católicos por su falta de conocimiento y práctica de la Doctrina Social , don Manuel ofreció sus propios ejemplos para persuadirlos en su búsqueda para una mejor expresión del catolicismo en Chile. Después de una serie de consultas dentro y fuera de la Iglesia comenzó una reforma agraria en un fundo diocesano (33). De esta manera contribuyó al desarrollo personal de aquellos que pudieron participar en la cooperativa que se había establecido. Al mismo tiempo le indicó al gobierno vigente la necesidad de una reforma agraria. Su comportamiento no fue una respuesta política, aunque el tema estaba de moda, sino el término de una idea que había comenzado a desarrollar hace muchos años. En el mes de febrero de 1953 comenzó un discurso pronunciado durante el Congreso de la vida rural en Manizales, Colombia con las siguientes palabras: “El latifundio es anticristiano. Sin justicia no hay Paz ni Orden. Democracia y libertad deben ir juntas. Sin ellas no podemos comprender la verdadera democracia” (34).
Su preocupación sobre el derecho y uso de la propiedad no tiene orígenes políticos sino teológicos. En una carta dirigida a Radomiro Tomic el 10 de septiembre de 1945 hizo varias observaciones acerca su discurso pronunciado en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, monseñor Larraín manifestó su desagrado porque él no había aclarado la función social de la propiedad, principio establecido por Santo Tomás (35). Don Manuel reconoció el derecho a la propiedad privada pero que dicha propiedad debería beneficiar a todos, no sólo al dueño.
Para que una sociedad pueda vivir tranquila, es necesario que cada persona cumpla con los requisitos establecidos por la Iglesia, es decir la Doctrina Social. Por lo tanto, un católico debería cumplir con esta obligación y cuando no lo cumplía le molestaba a don Manuel. Es por eso que recalcó la enseñanza de Pío XII en una meditación cristiana del trabajo pronunciada en mayo de 1951 diciendo: “La doctrina social de la Iglesia es clara en todos sus aspectos. Es obligatoria. Ninguno se puede apartar de ella sin peligro para la fe y para el orden moral” (36).
Siempre pensó así. En agosto de 1938, cuando llegó a Talca como Obispo Co-adjutor monseñor Larraín pronunció un discurso en el cual dijo lo siguiente: “Hacer que esas doctrinas, que ningún cristiano puede desoír, se incorporen en las conciencias, penetren en las legislaciones, inspiren las costumbres…” (37).
Por lo tanto, está claro que monseñor Larraín le daba suma importancia a la Doctrina Social de la Iglesia porque no solo afectaba el modo de ser de cada persona sino también la forma de las estructuras de la sociedad. El trato entre personas era un signo de la relación de cada uno de ellos con Dios. Si ella era sincera habría respeto; se buscarían los medios para que todos pudiesen alcanzar el nivel de vida deseado por Dios. Pero don Manuel reconoció que muchos católicos recitaban el Padre Nuestro sin pasar dichas plegarias al hecho. El reconoció que la clase obrera se sentía abandonada e insegura; que en muchos casos exponían su alma para ganarse el pan; y que no eran muchos los católicos que trabajaban para que la “redención proletaria llegue en toda su amplitud” (38).
Tenemos aquí un ejemplo de la forma en la cual cada persona debía enfrentar su fe cristiana. Por un lado la persona tiene que desarrollar su relación personal con Dios y por el otro con aquellas personas que los rodean en la sociedad sin distinguir entre ellas. Hay una serie de escritos donde monseñor Larraín indica que su preocupación es para con la clase obrera y la necesidad de su redención. El la concibe “en tres planos íntimamente unidos entre sí: el espiritual, el económico y el social” (39). Su inspiración fue la Encíclica Quadragessimo Anno.
El enfoque que le dio don Manuel al desarrollo espiritual de cada persona es una de las razones porqué identificó uno de los temas del Mater et Magistra como deber para el cristiano “de estar presente a Dios y a los hombres” (40).
En un discurso pronunciado en Buenos Aires en septiembre de 1962 monseñor Larraín dijo que la Encíclica Mater et Magistra era una meditación; un signo; un llamado (41). Estas palabras no sólo sirven de resumen para la Encíclica sino también para la vida y obra de don Manuel. Tanto la Encíclica como la obra de don Manuel son un esfuerzo para hacer llegar el mensaje del Evangelio a través de la Iglesia para recoger todos aquellos que se habían alejado de Ella. Ambos buscaban la redención de todas las personas, la cual se cumpliría cuando existiera una entrega completa para con Cristo por parte de ellos. Esta entrega debería efectuarse más que en declaraciones de fe, en hechos, porque la vida es para disfrutarla cómo signo de la veracidad del evangelio. Así se comprobaría que Cristo había venido para curar los enfermos y ayudar a los necesitados. Por lo tanto, para don Manuel el cristiano debería expresar su fe dentro del marco de su vida cotidiana y su principal preocupación deberían ser los pobres.
La influencia de monseñor Larraín
La pastoral de don Manuel con un enfoque práctico para la vida del cristiano sin abandonar la vida espiritual y sus obligaciones llamó la atención tanto antes como después del concilio Vaticano II. Por ejemplo, Pío XII le otorgó permiso para organizar con otros la Conferencia Episcopal Latinoamericana [CELAM] para darle mayor fuerza a la Iglesia en su trabajo evangelizador y cuyo primer encuentro se efectuó en 1955 en Río de Janeiro, Brasil (42). Por otro lado, su amistad con varios dirigentes de la Falange facilitó un intercambio de cartas en noviembre de 1947 los cuales resultaron en la continuación de dicho partido para luego transformarse en la Democracia Cristiana (43). Como profesor en el Seminario Pontificio de Santiago y simultáneamente en la Universidad Católica, anterior a su nombramiento como Obispo de Talca, influenció a muchos seminaristas y estudiantes que más tarde desempeñaron papeles importantes durante las presidencias de Frei y Allende y luego la dictadura bajo Pinochet. En 1960 fue nombrado Consultor de la Comisión para el Apostolado de los laicos por Juan XXIII (44). Durante el Concilio Vaticano II, como Presidente del CELAM, pudo organizar reuniones cuyo objetivo fue planificar la segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (45).
Los ejemplos que acabo de citar establecen que la influencia de monseñor Larraín se llevó a cabo más que nada a través de organizaciones nacionales o internacionales. Esto no niega la influencia directa sobre personas en su papel de sacerdote, obispo, profesor o amigo. Una de esas personas fue Gustavo Gutiérrez. En una entrevista que me concedió el Padre Pepo Gutiérrez, de la Iglesia de la Matriz en Valparaíso, el me dijo que Gustavo Gutiérrez tenía “un cerebro como una esponja” (46) Es difícil establecer una influencia directa entre ambos para relacionar el pensamiento de Gustavo Gutiérrez con él de don Manuel. Sólo podemos recalcar que Gustavo Gutiérrez estudió en el Seminario Pontificio de Santiago y fue alumno de don Manuel (47). Luego fue invitado a participar en discusiones preliminares por don Manuel antes de que se establecieran las comisiones y el trabajo propiamente tal de la Conferencia Episcopal (48). Más tarde Gustavo Gutiérrez participó en la primera sesión plenaria de la obra preparatoria de la conferencia en Bogotá en enero de 1968 (49). Además integró la lista de peritos (50) y la subcomisión Paz de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (51). En una conversación con Gustavo Gutiérrez me confirmó “la influencia de don Manuel” y su importancia para la Iglesia en Latinoamérica debido a sus perspectivas teológicas (52). Tampoco hay que olvidar que Medellín fue dedicada a la memoria de don Manuel (53).
Todo esto no comprueba que don Manuel haya ayudado a desarrollar la teología de la liberación o el pensamiento teológico de Gustavo Gutiérrez dentro de este marco. Lo que a mi me parece que se puede aseverar es un leve vínculo entre los anhelos para el desarrollo de la Iglesia en América Latina por parte de don Manuel, las ideas que circulaban en la Iglesia en ese tiempo, los cuales fueron ampliados por Gustavo Gutiérrez, y el pensamiento teológico que fue desarrollado en Medellín.
Hay que tener presente que la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano surgió en parte de un deseo de actualizar “la aplicación a la América Latina de las Constituciones del Vaticano II” (54). Este propósito fue sugerencia de Monseñor Larraín en su capacidad de presidente del CELAM. Aunque la conferencia se realizó dos años después que falleciera don Manuel se pueden vislumbrar ciertos rasgos generales de su pensamiento. Por ejemplo, don Manuel escribió que “el catolicismo es sinónimo aparente de europeismo” (55). En las primeras páginas del documento de Medellín bajo el título de “Mensaje a los Pueblos de América Latina” se desarrolla un pensamiento obviamente latinoamericano sin que se reclamara como tal salvo en una frase en la que se escribe: “A fin de que esta integración responda a la índole de los pueblos latinoamericanos, deberá contarse con los valores que le son propios a todos y cada uno, sin excepción” (56).
Más tarde en una de las conclusiones de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se establece que “al enjuiciar la religiosidad popular no podemos partir de una interpretación cultural occidentalizada…” (57).
Ideas semejantes a éstas fueron expresadas por Gustavo Gutiérrez cuando escribió: La superación de la mentalidad colonial es una de las grandes tareas de la comunidad cristiana. Será además una forma de contribuir auténticamente el enriquecimiento de la Iglesia universal. Sólo así la Iglesia latinoamericana podrá encarar sus verdaderos problemas y echar raíces en un continente en trance revolucionario” (58).
Esto no confirma que el pensamiento de don Manuel haya influenciado en forma directa las perspectivas de Medellín o él de Gustavo Gutiérrez sino que ciertos rasgos de su pensamiento de índole latinoamericano se encuentran en los documentos de la conferencia y de los escritos de Gustavo Gutiérrez.
Para subrayar este punto quisiera referirme a un tema importante para don Manuel; que luego surge en los documentos de Medellín y más tarde es ampliado en la obra de Gustavo Gutiérrez. Es el tema del proletariado y la pobreza.
En febrero de 1953 en Manizales, Colombia, don Manuel critica el latifundio (59). Lo hace dentro del marco de la pobreza y el desplazamiento social (59). En esta forma vincula enseñanzas desarrolladas por la Iglesia a partir del Rerum Novarum acerca la pobreza y el proletariado con el mundo campesino, grupo mayormente emblemático para la América Latina. El tema surge en las conclusiones de Medellín indicando que el sector campesino necesita “una atención urgente” (60). Luego se declara,
“Esta promoción no será viable si no se lleva a cabo una auténtica y urgente reforma de estructuras y de la política agrarias. Este cambio estructural y su política correspondiente no se limitan a una simple distribución de tierras” (61).
No olvidar que esta conclusión se realiza dentro del marco de “la promoción integral del hombre” (62)
Y es dentro de éste punto de vista que Gustavo Gutiérrez desarrolla sus ideas sobre el proletariado y la pobreza en su libro “Teología de la Liberación”. Por ejemplo, escribe que, “…corresponderá una Iglesia que vive en un continente de miseria e injusticia dar al tema de la pobreza la importancia debida…” (63).
para luego aseverar: “Solamente una auténtica solidaridad con los pobres y una real protesta contra la pobreza tal como se presenta en nuestros días puede dar un contexto concreto y vital a un discurso teológico sobre la pobreza” (64).
El tema de la pobreza habiendo surgido en Europa a raíz del desplazamiento social y económico debido a la industrialización no cobra el mismo sentido en la América Latina. La pobreza en estas partes tiene sus orígenes en el ímpetu colonial y el desplazamiento de los pueblos originarios para consolidar en las manos de los españoles y sus descendientes el derecho de propiedad, tanto de terrenos como de comercio. El análisis desarrollado por don Manuel después de retornar a Chile en 1928 destaca este cambio de perspectiva para así establecer una teología que se asienta a los problemas y anhelos de las personas en el continente americano. El Mensaje de Medellín traduce los pronunciamientos teológicos del Concilio Vaticano II para los pueblos de la América Latina. Y la obra de Gustavo Gutiérrez analiza la teología de la Iglesia Universal para colocarla sin cortapisa al servicio de los pobres y los marginados. En todo esto hay un lazo cuyo eje es don Manuel.
Conclusiones
El tema de la pobreza y la forma en que perjudica el desarrollo de la persona creada en la imagen de Dios es uno de los temas más fuertes en la obra de don Manuel. Aquí podemos ver la influencia del Rerum Novarum. Sin duda hubo otras fuentes pero es la Doctrina Social de la Iglesia que más se destaca en su forma de pensar. Para el la necesidad de proclamar el evangelio con su mensaje de hermandad universal tiene lazos con la obligación de compartir con otros los bienes de la tierra ya que así lo había establecido Dios desde el comienzo de la historia y no permite compromiso ni retraso. Estos temas de desigualdad social y económica caracterizan la América Latina heredados del período colonial. En la primera mitad del siglo XX son fuentes para el desarrollo del marxismo y otros movimientos políticos antipáticos hacia la Iglesia. Es por eso que don Manuel comienza a desarrollar una teología esencialmente latinoamericana con el afán de disminuir las influencias políticas ateas y acrecentar la de la Iglesia. De aquí que su modo de pensar y trabajar por un lado aparenta la del obispo, pastor de su rebaño, comprometido con el bienestar espiritual de su grey y por el otro el de un pensador moderno y quizás peligroso porque cuestiona las estructuras políticas y sociales por no reflejar la Doctrina Social de la Iglesia.
De aquí que don Manuel fuese reconocido por algunos como uno de los mejores obispos chilenos del siglo XX pero por otros como una persona que no podía dirigir una diócesis, aún menos el arzobispado de Santiago.
Es por eso que se vio involucrado en el trabajo del CELAM y su influencia abarcó Latinoamérica en el desarrollo de una pastoral comprometida con los pobres y los marginados de acuerdo con la Doctrina Social. Hubo otros obispos como Helder Cámara que trabajaron con él para actualizar la Iglesia inspirados por las ideas de Juan XXIII y las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Así quiso contener la influencia del marxismo y desarrollar un sistema político, económico y social más acuerdo con el magisterio de la Iglesia. Esto resultó en un acercamiento por parte de aquellas personas que buscaban soluciones semejantes para con la Iglesia en sus países natales en varios de los departamentos del CELAM creados por don Manuel.
Don Manuel fue una figura que reconoció los problemas que enfrentaba América Latina, aceptó y adaptó las enseñanzas de la Iglesia para que fructificaran dentro del continente americano, y con sus lazos de amistades logró inspirar en muchas personas una teología que enfrenta las necesidades de la Iglesia en Latinoamérica. Así creó las posibilidades para desarrollar un pensamiento netamente latinoamericano cuyos protagonistas se juntan en Medellín y luego varios de ellos desarrollan la teología de la liberación. La relación entre don Manuel y la teología de la liberación es estrecha sin que sea directa. Don Manuel con su trabajo ayudó ese desarrollo sin que se pudiese decir que fue su autor. Si no hubiese sido por él, su capacidad de comprender lo que se necesitaba hacer para que la fe católica no se desvaneciera, junto con su capacidad administrativa ejercitada en el CELAM, se podría decir que no habría surgido ese fenómeno teológico de Medellín y todo lo demás.
Notas
(1) Magnet, 1990, p 109
(2) Magnet, 1990, p 109
(3) Araneda, 1956, pp 199, 106-7
(4) Smith, 1982, p 73
(5) Dussel, 1992, p 145, Smith, 1982, p88, González, 1997, pp 21-2 y 31-2
(6) de la Noi , Tomo I, 1976, pp 493-496
(7) Magnet, 1990, pp 47-50
(8) González, 1997 p 99
(9) de Diego, 2001, p. 112
(10) González, 1997, p. 100
(11) González, 1997, p. 101
(12) de la Noi , Tomo I, 1976, p. 29
(13) de la Noi , Tomo I, 1976, p. 31
(14) La mayor parte de la obra de don Manuel ha sido recogida en cinco tomos por el Padre Pedro de la Noi. Además hay otros libros publicados por don Manuel y un tomo llamado “Escritos Sociales”, un homenaje a Monseñor Larraín en el XXV aniversario de su consagración episcopal por un grupo sacerdotal de su diócesis.
(15) Larraín, 1933, p. 5
(16) Larraín, 1933, p.25
(17) Larraín, 1933, p. 18
(18) Larraín, 1933, p. 5
(19) Con esto no quiero decir que Monseñor Larraín no pensó de esta forma; su desarrollo tuvo lugar varios años más tarde cómo en el apoyo que le dio al Padre Hurtado para la formación sacerdotal en Chile.
(20) El problema de vocaciones sacerdotales fue el tema principal de la primera Conferencia Episcopal Latinoamericana en Río de Janeiro en el año 1955.
(21) Larraín, 1933, p. 9
(22) de la Noi , Tomo III, 1978, p. 71
(23) de la Noi , Tomo I, 1976, p.428
(24) de la Noi , Tomo III, 1978, p. 65
(25) de la Noi , Tomo III, 1978, p. 65
(26) de la Noi , Tomo I, p. 424.
(27) Larraín, 1948, p 18
(28) Larraín, 1941, pp 64-65
(29) Salinas , 1987, pp 219-234
(30) de la Noi , Tomo I, 1976, pp 422-434
(31) de la Noi , Tomo I, 1976, p 428
(32) de la Noi , Tomo I, 1976, p 428
(33) de la Noi , Tomo I, 1976, p 442
(34) Larraín, 1963, p 113
(35) González, 1997, p 73
(36) Larraín, 1963, p 85
(37) Larraín, 1963, p 17
(38) Larraín, 1963, pp 56-57
(39) Larraín, 1963, p 119
(40) Larraín, 1963, p 214
(41) Larraín, 1963, p 230
(42) Lernoux, 1980, pp 32-33
(43) González 1997, pp 161-199
(44) de la Noi , Tomo I, 1976 , p 494
(45) Parada, 1975, pp 39-40
(46) Entrevista concedida por el Padre Pepo Gutiérrez el 21 de noviembre de 2001
(47) Brown, 1990, p 22; entrevista concedida por el padre Pepo Gutiérrez el 21 Noviembre de 2001
(48) Entrevista concedida por Renato Poblete SJ en Santiago el 20 Noviembre de 2001.
(49) Parada, 1975, p 47
(50) Parada, 1975, p 255
(51) Parada, 1975, p 262
(52) Conversación durante un simposio en la catedral de Nottingham, Inglaterra el 5 de noviembre de 2005
(53) Parada, 1975, portada
(54) Parada, 1975, p 40
(55) Larraín, 1933, p 25
(56) CELAM, 2000, Mensaje 4
(57) CELAM, 2000, Conclusiones 6,4
(58) Gutiérrez, 2004, p 183
(59) citado en la página # 8
(60) Larraín, 1963, pp 113-114
(61) CELAM, 2000, Conclusiones 1,14
(62) CELAM, 2000, Conclusiones 1,14
(63) CELAM, 2000, Mensaje 3
(64) Gutiérrez, 2004, p 322
Bibliografía
ARANEDA BRAVO, Fidel 1956, El Arzobispo Errázuriz, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile
BROWN, Robert McAfee 1990, Segunda edición, Gustavo Gutiérrez, Orbis Books, New Cork, USA
CELAM 2000, Medellín – Mensaje A LOS PUEBLOS de América Latina, Sitio web del CELAM www.aciprensa.com
de DIEGO M., P.R.; PEÑA R., L.A.; PERALTA, C., C.E. 2001, La asamblea obrera de alimentación nacional, Universidad Academia Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.
de la NOI, Pedro 1976, Tomo I, Mons. Manuel Larraín E. – Escritos Completos, La Iglesia en su vida íntima, Ediciones Paulinas, Santiago, Chile.
1978, Tomo III, Mons. Manuel Larraín E. – Escritos Completos, La Iglesia en su espiritualidad; el laico cristiano, Imprenta San José, Santiago, Chile.
DUSSEL, Enrique 1992, The Church in Latin America 1492-1992, Burns & Oates, Tunbridge Wells, Kent, UK.
GONZALEZ CRUCHAGA, Carlos 1997, Historia de una polémica, Fundación Eduardo Frei, Santiago, Chile.
GUTIERREZ, Gustavo 2004, decimoséptima edición, Teología de la Liberación, Ediciones Sígueme, Salamanca.
LARRAIN ERRAZURIZ, Manuel 1933, Luz en las Tinieblas, Imprenta de San José, Santiago, Chile.
1941, La Iglesia ante el problema social, Editorial Difusión Chilena, Santiago, Chile.
1948, Redención Proletaria, Club de Lectores, Santiago, Chile.
1963, Escritos Sociales, Editorial del Pacífico, Santiago, Chile.
LERNOUX, Penny 1980, Cry of the People, Doubleday & Co, New York , USA.
MAGNET PAGUEGUY, Alejandro 1990, El Padre Hurtado, Editorial Los Andes, Santiago, Chile.
PARADA, Hernán 1975, Crónica de Medellín, Indo-American Press Service, Bogotá, Colombia.
SALINAS CAMPOS, Maximiliano 1987, Historia del pueblo de Dios en Chile, CEHILA – Ediciones Rehue, Santiago, Chile.
SMITH, Brian H., 1982, The Church and Politics in Chile , Princeton University Press , New Jersey , USA.

Sin cámaras

[Visto: 446 veces]

Congreso confirma recepción de denuncia

El Congreso de la República informó en un comunicado que ya recibieron en mesa de partes la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo y los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López.  La denuncia será derivada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para su calificación de acuerdo al artículo 89 del Parlamento.
La denuncia constitucional también alcanza a Juan Silva Villegas, durante su gestión en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Geiner Alvarado López, cuando se desempeñó como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El presidente Pedro Castillo afronta hasta seis carpetas de investigación por parte de la Fiscalía.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Exsubsecretario presidencial coordinaba las clandestinas reuniones en Palacio de Gobierno. El mandatario ofrecía contratos y puestos de trabajo a cambio de los votos favorables de los congresistas.

Por NATALIA LIZAMA– Diario Perú21.
Al presidente Pedro Castillo
 no le bastó con asesores en la sombra, sino también necesitaba conseguir poder en el Congreso, pero de manera muy poco honesta, para contrarrestar los pedidos de vacancia o censuras a sus ministros. Así lo señala, la acusación constitucional presentada por la fiscal de la Nación.
Después de tres reuniones con los parlamentarios de Acción Popular, el asesor Auner Vásquez informó al exsecretario de Palacio Bruno Pacheco que “ya está todo coordinado, tenemos el apoyo de Acción Popular, pero me han pedido doce direcciones de órganos estatales a cambio”. En doce sobres se entregaron curriculums vitae de los recomendados, uno por cada congresista, sostiene la Fiscalía.
Las negociaciones entre el jefe de Estado y este grupo parlamentario iniciaron el 25 de agosto de 2021. Estaba integrado por los legisladores Jorge Flores, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Fredy López, Elvis Vergara, Juan Mori, Hilda Portero, José Arriola, Carlos Zeballos y Edwin Martínez.
Auner Vásquez, por orden de Castillo, les ofreció ministerios y direcciones como, por ejemplo, el ministerio de Producción, siete proyectos de inversión pública, la jefatura de Migraciones, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, el Ministerio de la Mujer, entre otros.
A ese grupo de congresistas también se les unió Sigrid Bazán de Juntos por el Perú y Enrique Wong de Podemos Perú. A este último, le ofreció influencia en el ministerio de Transportes y en el viceministerio de Educación.
Incluso, el presidente mandó a su exasesor a prometer “facultades ilegítimas” a bancadas como la de Perú Libre, que naturalmente estaba a favor del mandatario y en contra de los procesos de vacancia, censura y acusaciones constitucionales que enfrentara Castillo. A ellos les prometió influencias en la designación de funcionarios en el Ministerio de Salud, CENARES, PRONIS y la vicepresidencia del Consejo Penitenciario del INPE.
Apagó las cámaras
Los Niños’ ya eran conocidos desde la declaración que Karelim López dio como colaboradora eficaz.
Sin embargo, lo que no se sabía era que el presidente mandaba a apagar las cámaras de seguridad de Palacio para poder reunirse con estos parlamentarios.
Tal y como se muestra en la resolución de allanamiento del Poder Judicial, a fines de marzo de 2022 el mandatario informó a su exsubsecretario, Beder Camacho, que iba a tener una reunión de una hora –entre las 9:00 pm y 10:00 pm– y “no quería que graben el ingreso de sus invitados”.
Camacho coordinó este pedido con el jefe de la Casa Militar del despacho presidencial, en ese entonces, el general de brigada EP Willy Dingler Bueno Balvin.
Una vez apagadas las cámaras, fue Camacho Gadea quien salió a recoger a los invitados quienes ingresaron por la puerta 6 de Palacio. En el pasadizo de la residencia presidencial recibió a: Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Fredy López, Elvis Vergara. Todos, congresistas de Acción Popular, conocidos como ‘los Niños’.
La reunión se desarrolló en el despacho del presidente y duró dos horas y media aproximadamente. Una vez finalizada, se ordenó encender nuevamente las cámaras.
Otro que se reunió en Palacio con las cámaras apagadas fue Bruno Pacheco, quien puso en alerta al presidente cuando el 12 de marzo pasado salió a comunicar que había decidido colaborar con la justicia.
El ‘Gabinete en la sombra’ reclutó y captó a 37 congresistas de Perú Libre, 5 de Somos Perú, 5 de Juntos por el Perú, 4 de Podemos y 11 de Acción Popular. Un colaborador eficaz fue testigo de negociaciones ilícitas con 8 de AP.