Archivo por meses: junio 2016

Coimas de Brasil

[Visto: 679 veces]

Por Chavely Chiroque- Diario Correo.
Parte del informe que presentó el congresista Juan Pari -presidente de la comisión “Lava Jato”- podría complicar a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.
Según la investigación que será presentada en minoría por el legislador de Dignidad y Democracia, durante la primera quincena de 2013 ingresaron al Perú cerca de 1 millón 200 mil dólares desde Brasil.
Una de las hipótesis que maneja la comisión es que la Constructora OAS (sucursal Perú) “habría aportado a la campaña en contra de la revocatoria a Susana Villarán y sus regidores para beneficiarse posteriormente de otro nuevo contrato de obra”.
Los doleiros
De acuerdo con las declaraciones de los denominados “doleiros” ante la justicia brasileña, el dinero se trasladaba por encargo de la empresa OAS de Brasil “con la finalidad de realizar pagos a funcionarios peruanos para que la Constructora OAS Sucursal Perú sea beneficiada con contratos“.
“Lo que no podemos afirmar es a qué funcionario público se habría beneficiado con la entrega de dinero que habría llegado entre el 2 de marzo del 2013 y el 15 de marzo del 2013 y que, de acuerdo con las declaraciones de estas personas, indican que en cada viaje traían unos $300,000.00 pegados en su cuerpo, se estima que esta ascendería a $1‘200,000.00”, se lee en el documento.
La comisión contrastó dicha información con los récord migratorios de los brasileños Adarico Negromonte, Carlos Alexandre de Souza Rocha y Rafael Angulo López. Los tres registran ingresos a Perú durante ese mes.
El informe precisa que como consecuencia de la consulta popular de revocatoria (17 de marzo de 2013), la entonces alcaldesa metropolitana, Susana Villarán, continuó en el cargo. Asimismo, menciona que a marzo del 2013, OAS -sucursal Perú- ya había sido favorecido con la construcción del proyecto Línea Amarilla (en ese momento denominado Vía Parque Rímac) y del Proyecto Río Verde.
Al respecto, la comisión citó en varias ocasiones a Talita Goncalves Meneses, representante legal de Constructora OAS Sucursal Perú; sin embargo, no tuvo éxito.
Cabe indicar que -pese a que fue invitada- Villarán no asistió al Congreso.
También Castañeda
De otro lado, el informe presentado por Pari también hace referencia a la decisión del alcalde Luis Castañeda Lossio de anular el proyecto Río Verde -gestado en el 2011 por Villarán- y que se financiaba con el fideicomiso de 74.5 millones de dólares que creó el contrato para la construcción del “by-pass” de 28 de Julio.
Según las conclusiones del informe, la empresa OAS “retrasó intencionalmente” la firma del contrato para la ejecución del proyecto Río Verde (que debió producirse en octubre del 2013) “con el fin de esperar la nueva gestión municipal que se iniciaba en enero del 2014”.
“La comisión investigadora ha determinado que por lo menos a diciembre del año 2014, antes que asumiera la nueva gestión municipal, la Constructora OAS Sucursal Perú contrataba servicios para estudios en la zona de intervención de la futura obra by-pass de 28 de julio”, se lee en el documento.
El informe también concluye que ha quedado demostrado que tanto Villarán como Castañeda Lossio sostuvieron reuniones con José Adelmario Pinheiro -expresidente de OAS Brasil- y otros representantes de dicha empresa.
“La comisión investigadora no ha podido tener conocimiento de los temas tratados y acuerdos tomados en esas reuniones”, señala.
Cabe indicar que la comisión “Lava Jato” presentó tres informes finales -uno en mayoría y dos en minoría- sin establecer con precisión si funcionarios peruanos recibieron coimas de empresas brasileñas a cambio de la ejecución de obras.
900 mil dólares aproximadamente movilizó uno de los “doleiros” desde Brasil entre 2009 y 2013.
A 294 personas -entre naturales y jurídicas- se levantó el secreto bancario y tributario.

Compasión

[Visto: 686 veces]

Evangelio según San Lucas 7,11-17:
Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud.
Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba.
Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: “No llores”.
Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: “Joven, yo te lo ordeno, levántate”.
El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre.
Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a Dios, diciendo: “Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su Pueblo”.
El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.

Oración por el Perú

Virgen María

La Virgen María era judía; no obstante, diferentes culturas y etnias han retratado a menudo a la Madre de Dios, Jesús y otros personajes bíblicos como si pertenecieran a su lugar de procedencia.
Debido a que por muchos siglos el cristianismo se desarrolló en Europa, estos personajes importantes de la historia de la salvación fueron representados como europeos de piel blanca. Sin embargo, otras culturas los han representado también de acuerdo a sus propias apariencias.
Así tenemos por ejemplo a la Virgen Negra de Czestochowa (Polonia)
Fuente: ACI Prensa.

Dale la vuelta a la tortilla

[Visto: 854 veces]

Hay días en los que todo sale mal,
¿Te levantas con? Un resacón, brutal
Aahhh
Estás al borde de un ataque de nervios
Y tu “tablet” no te funciona
Se te va la pelota, Quillo
Y, no encuentras, el anillo
Hay días en los que te quieres morir
Te ha salido un grano interno en la nariz
Si tu coche no contesta
Y tiene mangas como ésta
Si tienes un mal día
Dale la vuelta a la tortilla
Dale la vuelta a la tortilla
Si estás quemado con la vida
Tomate un pincho de felicidad
Aaaaahh
Dale la vuelta a la tortilla
Echale huevos y alegría
Dale la vuelta a la tortilla
Dale la vuelta, a la tortilla
La cabeza, …no la puedes levantar
Se te ha puesto verde el pan integral
Y te destiñe la camisa
Y los rizos se te alisan…
¿Si la vida da limones?
Haz limonada
¿Si la vida te da sobras?
Haz sobrazada
¿Si tu Ro no tiene alpiste?
Y tu novio se hace hipster
hipster, hipster, hipster, hipster, hipster, HIP
Dale la vuelta a la tortilla
Si estás quemado con la vida
Tomate un pincho de felicidad
Dale la vuelta a la tortilla
Dale la vuelta a la tortilla
Si estás quemado con la vida
Echale huevos y alegría
Dale la vuelta a la tortilla
Si la vida te da un revés
Y te huelen los pies
O te sacan de tus casillas
Dale la vuelta a las cosas,
Ya veras ¡qué maravilla!
Dale la vuelta, a la tortilla
Dale la vuelta a la tortilla
Sigues estando quemado con la vida
Tomate un pincho de felicidad

Dale la vuelta a la tortilla YA
A livala lempe lem penpau,
A livala lempe lem lalempe lem penpau
Eh tú: Dale la vuelta a la tortilla
Dale la vuelta a la tortilla, YA

Agentes corruptos del INPE

[Visto: 593 veces]

JULIACA: remueven a dos agentes del INPE implicados en corrupción

Fuentes de Ministerio Público informaron que el fiscal que lleva el caso de los dos servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hallados en posesión de drogas y celulares solicitará ampliar la detención por 15 días para la investigación.
Como se sabe, la tarde del jueves, el fiscal Tito Nieto Portocarrerro ordenó la detención de Gustavo García Vargas (38) subdirector del INPE Juliaca y de Ángel Cajchaya Apaza (41) jefe del seguridad del INPE en el penal de La Capilla, a quienes se intervino luego de descubrir entre sus oficinas celulares, cargadores, más 70 chips de celular, 54 gramos de PBC y 18 gramos de marihuana.
LLAMADA
El operativo en el penal se inició luego que el fiscal recibiera una llamada anónima indicándole que los detenidos guardaban droga y celulares que fueron arrebatados a los internos y que posteriormente les ofrecían recuperarlos previo pago de 500 soles.
En su defensa, los intervenidos señalaron que lo hallado era producto de la requisa hecha el 30 de mayo pasado, aunque no demostraron su versión. Otro punto en contra de los intervenidos es que estos no pusieron en cadena de custodia lo incautado durante lo requisa, lo que resulta irregular. Ayer por la tarde, en RPP, el director del INPE, Julio Magán, confirmó que se había retirado a los aludidos funcionarios de sus tareas, incluso otros trabajadores correrían peligro de destitución.
Fuente: Diario Correo.

Montesinos tenía celular en la Base Naval del Callao

Según el video y los documentos, Montesinos intentó deshacerse del celular, marca LG, y del cargador. Unos días antes, el jefe del CEREC, el comandante de navío Marcos Torrecilla Usquiano, había solicitado al INPE llevar a cabo una requisa en la celda de Montesinos.
Esto explicaría por qué el ex asesor presidencial se desprendió del equipo telefónico que utilizaba para comunicarse con el exterior.
La República no pudo confirmar si el INPE había aceptado o no el pedido de la Marina y tenía programada una requisa.
El ex asesor de Alberto Fujimori ocupa dos celdas, la Nº 7 y la Nº 8, y un patio de la prisión especial de la Base Naval del Callao.
En el video, que por primera vez muestra el lugar de reclusión de Vladimiro Montesinos, se evidencia que el ex asesor de Alberto Fujimori vive cómodamente y sin aprietos evidentes.
Desde que ingresó a la Base Naval, en junio del 2001, Montesinos ocupa dos celdas. La Nº 7 que usa como dormitorio y la Nº 8 para las diligencias judiciales y reuniones con sus abogados.
Lo que se ve ahora es que también tiene un patio con macetas y plantas, mesas y sillas para recibir a sus visitas Además, al fondo, pegados a la pared, se observa una serie de lo que parecen ser archiveros o roperos.
Fuente: Diario La República.

Reducir la conflictividad antiminera

[Visto: 770 veces]

Por Sebastiao Mendonça Ferreira- Centro Wiñaq
La Minería tiene un Gran Futuro.
La demanda global de los metales en 2050 va ser cinco veces la demanda actual.
Para algunos metales como el oro, cobre, plata, zinc y plomo la demanda va ser aún mayor (Halada, Shimada, & Ijima, 2008)[1]. La aceleración de las tecnologías digitales no va frenar esa demanda, sino aumentarla[2]. El peso del Perú en la oferta global es significativa en varios metales (ver figura más abajo). Ello significa que, si queremos, en el Perú la actividad minera podrá crecer en una proporción similar a la demanda global de esos metales, y podemos ser parte activa en la economía global del futuro.
La idea de que la minería es una actividad pasajera no tiene sustento. Con los avances tecnológicos las reservas minerales pueden ser aprovechadas por siglos. La industrialización de China, de India, y después de África va expandir la demanda de metales. En los próximos 35 años el Perú tendrá una ventana de oportunidad segura para hacer de la minería una palanca de su desarrollo. Si somos suficientemente hábiles, podemos hacer que los recursos polimetálicos del Perú sirvan para dinamizar las economías regionales, construir infraestructuras, educar a la población y diversificar la economía nacional.
Sin embargo, los actuales niveles de conflictividad minera son suficientes para bloquear varias décadas del desarrollo minero, como ya sucedió con el gas de Camisea en los años 80 y ahora está sucediendo con Conga, Tía María, y varios otros (12) proyectos bloqueados. Usando el ambientalismo como discurso, los anti-mineros han desarrollado, con la ideología del pos-extractivismo, una militancia anti-sistema (anti-empresa y anti-economía de mercado) que está logrando alejar al Perú del radar de los inversionistas mineros modernos, dejando el país en manos de los informales que sí destruyen el ambiente, causan terribles problemas sociales (abuso de menores, corrupción de mujeres, alcoholismo y degradación general), y corrompen la institucionalidad nacional dejando a las poblaciones locales en un fosilizado estado de pobreza rural[3].
Actores y Dinámicas de la Conflictividad
La viabilidad de los proyectos extractivos, hoy afectada por la conflictividad, depende de cuatro actores centrales: (a) las empresas mineras, (b) las poblaciones de las zonas mineras (c) la institucionalidad pública, y (d) los grupos anti-mineros. Es el accionar de cada uno de esos actores, y de la efectividad de las mismas,  lo que determina esta viabilidad, es decir, estos cuatro actores definen si hay o no hay condiciones para que la minería y otros sectores florezcan en Perú. Hay además, otros dos actores que juegan un papel importante, especialmente a escala nacional: los gremios empresariales y los medios de comunicación. Estos actores son relevantes por su capacidad para influir sobre la opinión e institucionalidad públicas, las empresas mineras y las comunidades del entorno.
El actual ambiente de conflictividad evidencia que los grupos anti-mineros están logrando que sus intereses privados predominen sobre los intereses de los otros actores: las sociedades locales/regionales están estancadas y polarizadas, los proyectos mineros están paralizados y la institucionalidad pública se encuentra descalificada e inoperativa, en varias regiones. Los únicos que ganan en ese escenario son los grupos anti-mineros, quienes se presentan como activistas comprometidos con el ambiente y defensores de las comunidades, y obtienen acceso a fondos de la cooperación internacional, presencia en medios y son elegidos a cargos públicos: alcaldes, gobernadores, congresistas, etc.
¿Cómo funciona la conflictividad?

De manera simplificada, los grupos anti-mineros actúan en tres líneas de acción[4]:

  • Generar hostilidad hacia la minería en las poblaciones de la zona, especialmente en las comunidades rurales, para hacer del conflicto social el núcleo de su estrategia de acumulación política y financiera.
  • Descalificar, fragmentar o usar la institucionalidad pública a su favor para crear espacios de impunidad, y
  • Utilizar a los medios de comunicación para promover su agenda conflictiva, difundir su narrativa anti-minera y deslegitimar a las empresas mineras y las instituciones públicas.

Estas tres líneas de acción buscan desencadenar una secuencia de conflictos sociales que escalen e impacten en la opinión pública nacional, para así generar costos políticos a los gobernantes, y llevarlos a claudicar en su apoyo a un proyecto extractivo.
La estrategia conflictiva de los anti-mineros ha demostrado ser efectiva para paralizar varios proyectos mineros e hidroenergéticos en el Perú y en muchos otros países. Sin embargo, ellos tienen una deficiencia fundamental. Los anti-mineros solo ofrecen a las poblaciones locales la continuidad de la pobreza. Ellos son incapaces de rescatar las aspiraciones de progreso de la población y de ofrecerles posibilidades reales en ese campo. Cuando hablan del futuro, lo que proponen son retoques del pasado de pobreza, de un pasado que las poblaciones de las regiones mineras aspiran superar. Tanto sus propuestas como su accionar político evidencian un fracaso patente en ese campo.
La Ventaja Estratégica de la Minería
Las corrientes pro-desarrollo tienen, en relación a ese punto, una importante ventaja estratégica sobre los anti-mineros: Las poblaciones de las zonas mineras aspiran el progreso y con la minería el progreso es posible.
La minería, con un enfoque de sostenibilidad y valor compartido, ofrece oportunidades reales de progreso a las poblaciones y empresas locales. La minería dinamiza las economías regionales de múltiples maneras: genera empleo, genera empresas, mejora las infraestructuras, contrata servicios, compra productos, atrae otras inversiones, implementa proyectos de desarrollo y además financia los gobiernos locales y regionales con el canon. Esto ya sucede en varias regiones del Perú, con impactos positivos, y con algunos ajustes, puede aumentar notablemente [5].
Sin embargo, en estos momentos hay que revertir una situación negativa para la minería: La conflictividad anti-minera ya está instalada. En muchos sitios ella está en estado latente y en otros está activa. Los grupos anti-mineros tienen estructuras partidarias nacionales, y han logrado considerable influencia en la opinión pública, en los medios de comunicación, en universidades, en organizaciones políticas y en las instituciones del Estado. La imagen de la minería está asociada a la degradación ambiental, y los pasivos mineros la refuerzan todos los días. Los anti-mineros ya tienen desarrollada una narrativa convincente, y existen miles de aventureros que ven en el conflicto minero una oportunidad de beneficio económico y ascenso social o político. Además, los enfoques predominantes en el sector minero sobre-simplifican las causas de la conflictividad social, y usan métodos que a la larga hacen todo más difícil.
En una situación de este tipo, no hay soluciones mágicas como andan pregonando algunos candidatos: propiedad del sub-suelo, mayor reparto de utilidades, reparto de acciones, canon comunal, etc. Es más, las empresas mineras no deben, ni pueden sustituir el Estado, y separadas de otros actores, no son suficientes para resolver el problema de la conflictividad. La conflictividad que hoy afecta a la minería se ha engarzado en profundas raíces sociales, políticas, económicas e institucionales, y su reducción va a requerir abordar esas dimensiones en forma conjunta y por largo tiempo.
El Camino a Seguir en los próximos meses.
Estamos en pleno proceso electoral. El 28 de julio de este año vamos a tener un nuevo gobierno. Aquí tenemos una oportunidad y un riesgo juntos.
Sería muy negativo si ese nuevo gobierno comenzara a experimentar con políticas equivocadas, como sucedió el 2011. Perderíamos otros 5 ó 10 años más con interminables conflictos, y con el crecimiento afectado por la parálisis de proyectos mineros (ambiental, social y técnicamente viables). Si a la caída del precio de los metales sumamos el costo de la conflictividad, muchas empresas, que podrían invertir en Perú, se mueven hacia otros países. Esta tendencia ya la estamos viviendo en estos momentos y no debería seguir así.
1. Sería bueno que el próximo gobierno, en vez de operar como aprendices de hechicero, pueda contar con una serie de orientaciones sobre qué hacer y qué no hacer para reactivar el sector y abrir una perspectiva de sostenibilidad para las próximas décadas. Y que esas orientaciones rescaten lo que el sector ya ha aprendido sobre como reducir la conflictividad. El gremio del sector tiene unos pocos meses para preparar una propuesta de ese tipo.
2. Sería bueno si se incrementara cualitativamente el impacto del canon en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida las regiones y que las poblaciones locales estén conscientes de que la minería es la fuente de esa riqueza que está siendo distribuida vía los gobiernos locales, regionales y universidades, y que entiendan que defendiendo a la minería de las acciones de los anti-mineros es que ellos pueden proteger la continuidad del flujo de ese recurso para su desarrollo.
3. Sería bueno si las empresas mineras tuvieran un claro diagnóstico de las potencialidades y cadenas de valor en sus zonas y a nivel nacional, y adecuaran sus modelos de negocio para maximizar su rol dinamizador en las economías regionales, aumentando las sinergias con los otros sectores económicos, especialmente con los servicios y la agricultura, haciendo realidad el concepto de desarrollo compartido, y que ese rol dinamizador de la minería estuviera socializado y reconocido por las poblaciones locales. Para ellos, hay que invertir y visibilizar el proceso de construcción de capacidades locales pro-desarrollo.
4. Sería bueno si se hiciera visible un plan nacional de recuperación de pasivos ambientales para que las poblaciones locales puedan tener la tranquilidad de que la minería moderna no crea nuevos pasivos ambientales y es dramáticamente diferente a la minería ilegal e informal, y que no sea presa de las campañas de rumores promovidas por las organizaciones anti-mineras. Del mismo modo, que las poblaciones de zonas que sufren la consecuencia de la antigua minería pueda ver sus antiguos pasivos mineros recuperados y liberarse de la narrativa anti-minera que hoy confunde y estresa a amplios sectores de esas poblaciones.
5. Sería bueno si las empresas mineras contribuyeran para la identificación de las restricciones críticas de los recursos naturales en cada zona en que operan y para la elaboración de propuestas de expansión de los activos ambientales de las zonas. La construcción de esos activos ambientales debería ser uno de los usos prioritarios del canon o realizarse vía obras por impuestos.
6. Sería bueno que el gremio minero impulse estudios académicos que evidencien la falacia de algunas afirmaciones “técnicas” de los anti-mineros, y que permitan al periodismo, a los profesionales y estudiantes de las regiones mineras desarmar la narrativa anti-minera y neutralizar las campañas de rumores con que atizan la conflictividad.
7. Seria bueno si las empresas mineras generaran espacios de inter-aprendizaje sobre los temas de la conflictividad para superar una importante desventaja cognitiva en relación a los grupos anti-mineros, quienes tienen una diversidad de métodos de aprendizaje compartido sobre como paralizar los proyectos mineros.
Notas:
[1] Halada, K., Shimada, S., & Ijima, K. (2008). Forecasting the consumption of metals up to 2050. Materials Transactions, 49(3), 402-410 (The Japan Institute of Metals)
[2] Las estimaciones de Halada et al corresponden a un crecimiento anual de 5% de la demanda global de metales. Podrían haber variaciones en esa demanda por un menor crecimiento de los países emergentes. Sin embargo, si no ocurre ninguna tragedia económica global, no hay razones para creer que la demanda de algunos metales como oro, plata, y cobre, donde el Perú es fuerte, no creciera al menos 400% en el 2050 respecto a la demanda del 2007.
[3] De acuerdo con Davis y Franks (2014) los costos que genera la conflictividad social para las empresa mineras es suficiente para que se muden a otros países donde la conflictividad es menor (Costs of Company-Community Conflict in the Extractive Sector, CRS Initiative, Harvard Kennedy School).
[4] El accionar de los anti-mineros incluye el desarrollo de una concepción contraria al progreso económico (alternativas al desarrollo), la elaboración de una narrativa hostil a la minería y la construcción de organizaciones sociales y políticas que la difunda.
[5] El Banco Interamericano ha realizado un estudio en que muestra los beneficios de la minería: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6487/Global%20boom%20Local%20impacts%20Peru_ZRL_definitivo.pdf
Fuente: Lampadia

Manuel Burga Seoane

[Visto: 716 veces]

Si Manuel Burga pensó que estar en Piedras Gordas era lo peor, se equivocó. La Corte Suprema dio luz verde a su extradición y en breve será enviado a Nueva York para afrontar un juicio por los escándalos de corrupción en Conmebol y FIFA.
Manuel Burga será juzgado bajo la Ley RICO, la más severa de Estados Unidos.
Si bien el “Doc” es requerido en Estados Unidos por cuatro delitos, la justicia peruana solo consideró que sea procesado por delincuencia organizada que tiene pena de cárcel de 15 años. No podrá ser juzgado por lavado de activos, fraude electrónico, chantaje y soborno, cargos que también se le atribuían.
Al declararse en rebeldía y no allanarse a la justicia norteamericana, Burga no podrá pedir beneficios como colaborador eficaz. Por suerte, se le puede permitir afrontar su juicio en libertad a cambio del pago de varios millones de dólares.
Burga, presidente de la FPF durante 12 años, fue detenido el 5 de diciembre del 2015 y cumple condena en el penal de Piedras Gordas.
Burga no podrá negociar beneficios y si es hallado culpable purgará 15 años. Será extraditado en breve.
Fuente: www.libero.pe

Sir Mario Testino

[Visto: 1332 veces]

Un vistazo al nuevo trabajo de Mario Testino: Sir. Un precioso y ambicioso libro compuesto por más de 300 fotografías inéditas sobre las distintas clases de hombre. El ojo de Testino hace el retrato definitivo de personajes icónicos y de hombres de a pie.
Al gran fotógrafo peruano Mario Testino solemos asociarlo con la belleza femenina, por la infinidad de imágenes suyas, icónicas ya, que han aparecido en revistas como “Vogue” o “Vanity Fair”, muchas de las cuales forman parte de la colección permanente de MATE en Lima. Pero Testino también ha sabido transmitir la esencia de la masculinidad, no solo a través de sus retratos a incontables figuras del deporte, la moda o el espectáculo, sino también por la forma en que ha captado con su lente a hombres comunes y corrientes, que no tienen sobre ellos el aura siempre enceguecedora de la celebridad.
En SIR, una impresionante publicación de la editorial Taschen, Testino ha reunido más de 300 imágenes, entre ellas muchas inéditas, de hombres, famosos y anónimos, que él mismo fue recopilando en sus recorridos por el Perú y el mundo.
El libro, voluminoso y elegante, incluye fotografías de celebridades a escala global, como Brad Pitt, George Clooney, David Beckham, Mick Jagger o Keith Richards, pero también de un integrante de la Asociación Filigranas Peruanas del Cusco, por ejemplo, o de los miembros de la guardia de los Húsares de Junín con sus característicos uniformes. Como para ensalzar aún más su condición de publicación única e irrepetible, el tiraje de SIR es de apenas mil ejemplares, firmados por el propio fotógrafo peruano y a un precio de mil dólares, según la página web oficial de la editorial Taschen.
Fuente: Revista COSAS 594.

Caviar su propia tumba

[Visto: 656 veces]

Diez formas de entender a un caviar

Un acercamiento sociológico al exclusivo mundo caviar

Por Dante Bobadilla Ramírez
1. Todo caviar desarrolla un implacable y vistoso sentido de “Superioridad Moral”.
El caviar es antes que nada un fundamentalista del maniqueismo. Todo lo que ellos dicen, escriben y piensan es lo bueno y moralmente correcto. Los demás no solo están equivocados sino que son inmorales. Para el caviar solo sus ideas son respetables y solo su clase es digna. Todos los demás pertenecen a una clase inferior. El caviar crea sus propios círculos y espacios donde no se mezcla con la plebe, aunque es un permanente censor de las actitudes discriminatorias de los demás.
2. Todo caviar es de una izquierda asolapada hasta confundirse con el centro o aparecer como apolítico.
El caviar tiene el síndrome del modernismo. Vive convencido de que sus ideas son actuales y futuristas. Por ello ya no admite que lo señalen como marxista y ni siquiera de izquierda. Conciben que el comunismo y el socialismo son cosas del pasado, que ya ni siquiera debe usarse conceptos como “derecha” e “izquierda”. Afirman que el bien y la justicia no tienen más etiquetas y viven convencidos de que son la encarnación del bien y la justicia.
3. El corazón de todo caviar es anticapitalista, antiliberal y contracultural.
Todo caviar desafía al mundo mostrando que sus ideas son de vanguardia. Está convencido de que el mundo debe cambiar según sus ideas. Considera que la cultura actual es decadente y por tanto busca trasgredir todos sus fundamentos. No hay una sola institución que pueda ser rescatable y mucho menos la iglesia Católica. Todo está mal y debe ser aniquilado. Por tanto, el caviar defiende todas las causas contraculturales. Está a favor del aborto, de los gays, de la marihuana y es un defensor implacable de los modernos iconos como el medio ambiente, aunque a base de una visible superficialidad, apelando básicamente a sentimentalismos colectivos e infantiles.
4. El caviar culpa de todo lo malo del mundo a la derecha, al capitalismo y a los EEUU.
Predica el odio al capitalismo y al imperialismo señalándolos como la causa de todos los males. A pesar de amar y disfrutar las ventajas del capitalismo y su tecnología, el caviar desprecia a los EEUU. Sin embargo, está orgulloso de sus títulos académicos de universidades del “imperio” y hasta vacaciona o vive en alguna ciudad del “imperio”, pero eso no le impide pregonar su odio furioso al imperialismo yanki y señalar a los EEUU como el principal terrorista del planeta. Desde luego, apoya a cualquiera que haga algo en contra de los EEUU, a los que llamará héroes y “luchadores por la libertad”.
5. Sus ambiciones políticas son nobles, las de los demás son perversas.
Todo caviar aspira a ocupar un puesto publico y succionar la mamadera del Estado de algún modo. Ese es su fin primordial en la vida. Para eso forman sus ONGs. Su relación con el Estado es no solo privilegiada sino que además es la más correcta porque ellos son “asesores” que orientan las políticas públicas por el camino más adecuado para el bien de la nación. En cambio los demás son solo “políticos” que acceden al Estado por el sucio sendero electoral a través del dudoso camino partidario.
6. Todo caviar es un “snob” irremediable.
Lee libros o por lo menos los compra en librerías famosas, prefiere los de lomo grueso y tapa vistosa con los que adorna su impecable armario de caoba o deja a la vista sobre algún lugar del auto. Está al tanto de las películas y es un fino crítico del arte. Se reúne en los cafetines de moda ubicándose siempre en los sectores más visibles. Viste bien y emplea un vocabulario cool. Anda siempre con la tecnología más moderna en cuanto a smarthphones y tablets. Publica en su blog personal dulces comentarios culturosos, criticando a los personajes públicos a los que considera seres inferiores, y donde además sus comentarios políticos están elevados a la categoría de “ciencia política”.
7. Los derechos humanos y la inclusión son sus banderas.
La moderna concepción de los derechos humanos que emplea un caviar ya no tiene límites. Cualquier cosa puede acceder al sitial de “derecho humano”, en especial si puede ser brindado por el Estado. Hoy son parte de los “derechos humanos” desde tener un orgasmo seguro hasta acceder a una “vivienda digna”. Si hay algo que un caviar quiere imponer a toda costa, apela a la retórica para convertirlo en un “derecho”. Por ejemplo, el matrimonio gay es pasado de contrabando aduciendo que es un “derecho”. Cualquier cosa puede ser mágicamente transformada en un “derecho” si eso conviene a la causa caviar.
8. Todo caviar emplea una moderna terminología propia.
Los caviares no han inventado nada ni han descubierto nada. Simplemente le han cambiado de nombre a todo manipulando a su antojo el lenguaje. Por ejemplo, la beneficencia pública hoy se llama “inclusión social”. La repartija de los fondos públicos se llama “redistribución de la riqueza”. El socialismo se trata de imponer bajo las banderas de la “equidad”. La privatización del empleo por parte de los sindicatos se llama “estabilidad laboral”, que también es un “derecho”. La explotación de las riquezas naturales se llama “modelo primario exportador extractivista” y es señalado como nefasto porque “agrede al ecosistema” y a las “poblaciones vulnerables”. Hoy necesitamos ya un diccionario del vocabulario caviar.
9. El caviar es dueño del pensamiento correcto y moralmente superior.
El caviar siempre mostrará sus ideas como impersonales y desvinculadas de sus intereses. Ellos solo quieren el bien de la humanidad y del planeta, se preocupan por la sociedad y el medio ambiente, por los más pobres, los más necesitados, los que menos tienen, los excluidos, los más desfavorecidos, los explotados, los marginados, los minusválidos, los animales, las anorgásmicas y todo ser vivo sufriente sobre este mundo, incluyendo, desde luego, los terroristas que solo son “luchadores sociales” que ansían el cambio. Ellos no tienen ningún interés personal, aunque sus asesorías son las mejor pagadas por el Estado.
10. Un buen caviar es confrontacional y no cede ni un paso.
El caviar jamás escucha razones del oponente. No tiene sentido hacerlo ya que la posición del caviar es moralmente intachable e intelectualmente superior. Por ello la primera actitud de un caviar es distinguirse de los demás apelando a su alcurnia, apellido, origen, títulos académicos y cargo actual. El segundo paso es descalificar a su oponente cubriéndolo mediante alguna mácula moral, como ser fujimorista o aprista, facho o DBA. El tercer paso es rehuir el debate asumiendo que no tiene sentido hacerlo con alguien moral e intelectualmente inferior, que es un defensor del “sistema” y “opuesto a los cambios que el país necesita y que las mayorías claman”.Keiko Fujimori vs. PPK: ¿por quién votarán los ex candidatos?

Con un ojo en las encuestas, los candidatos cerraron sus campañas en Perú

Por Pablo Biffi– Diario Clarín
Con un ojo en las encuestas, que en Perú ya no pueden divulgarse, pero que todos en este país conocen, los candidatos para el balotaje del domingo cerraron anoche sus campañas electorales. La hasta ahora favorita Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y su rival, el economista liberal Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio hicieron un último esfuerzo por convencer a aquellos que aún no han decidido su voto, con masivos actos en la periferia de Lima y en la sureña Arequipa, respectivamente.
Con globos, banderas, canciones y famosos arriba de los escenarios, los candidatos se prepararon para dar la estocada final al rival. Casi 23 millones de peruanos acudirán a las urnas el domingo para elegir al sucesor de Ollanta Humala para el periodo 2016-2021. Según las últimas encuestas, Fujimori, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, y Kuczynski, ex jefe de gabinete y ex ministro de Economía y Energía, podrían llegar a una definición muy cerrada.
Pese a que en todos se impone Fujimori, comparados con los estudios de las mismas firmas, conocidos la semana pasada antes del debate presidencial del domingo y la masiva marcha contra la candidatura de Fujimori, hay una ligera tendencia al alza en Kuczynski, mientras que Fujimori baja levemente.
Este dato se manifiesta más claramente en el simulacro de GFK, una encuestadora cuyo conteo rápido “acertó” los resultados de la primera vuelta de abril, sobre todo en el porcentaje de diferencia que finalmente hubo entre PPK y Verónika Mendoza, quien quedó en tercer lugar.
En los actos de cierre de campaña, ambos candidatos priorizaron sus propuestas en seguridad ciudadana, la mayor preocupación del electorado peruano, sobre todo en las grandes ciudades como esta capital, crecimiento económico y generación de empleo. Con pantalón de vestir, saco gris y camisa blanca, Keiko dijo que “vamos a trabajar activamente como le hemos venido haciendo, recorriendo el país. Con esta energía, con esta pasión, pensamos resolver los problemas de inmediato. Nosotros representamos el cambio para nuestro país”.
Sobrio en la sureña, fría y rebelde Arequipa, Kuczynski resaltó la fortaleza de su equipo y su experiencia en el manejo económico, y aprovechó para recordar los cuestionamientos contra el entorno de Keiko, al que denuncias periodísticas han vinculado con lavado de dinero y narcotráfico, especialmente al exsecretario general de su partido. “No vamos a permitir que el Perú se transforme en un país gobernado por el narcotráfico, queremos un país seguro y limpio”, dijo PPK, quien siente que, al igual que Humala en 2011, puede revertir un resultado que se mostraba adverso hasta apenas pocos días antes del balotaje.

Diócesis de Cajamarca

[Visto: 3229 veces]

Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro OAR [2004-2019]

Es el noveno Obispo de la Diócesis de Cajamarca, nació en la localidad Rioja de Luezas, estudió en el Colegio San Agustín de Logroño; Filosofía y Teología en el Instituto Teológico Gaudium et Spes de Salamanca. En 1978 emitió los votos perpetuos en los Agustinos Recoletos y en 1980 fue ordenado sacerdote en Logroño. Fue trasladado a Lima- Perú, ha prestado servicios en parroquias de la capital peruana, de Arequipa y de Huambos en Chota, Cajamarca. En el año 2002 fue nombrado Obispo Prelado de Chimbote, y el 13 de Octubre del 2004 es trasladado como Obispo a la Diócesis de Cajamarca. Ha tenido la gran responsabilidad de celebrar el “I Centenario de la Diócesis Cajamarquina”.

Monseñor Ángel Francisco Simón Piorno [1995-2004]

Fue el octavo Obispo de la Diócesis de Cajamarca, nació en Carbellino (Zamora – España) el 03 de diciembre de 1945. Estudió Filosofía en la Universidad de Comillas. Siendo ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973. Electo Obispo de Chachapoyas el 18 de mayo de 1991, fue nombrado Administrador Apostólico de Cajamarca el 01 de Diciembre de 1992, y trasladado a la Diócesis de Cajamarca el 18 de marzo de 1995. El 4 de febrero de 2004 fue designado como Obispo de Chimbote.

Monseñor José Antonio Dammert Bellido [1962–1992]

Fue el sétimo Obispo de la Diócesis de Cajamarca, nació en Lima el 20 de agosto de 1917, ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1946, electo a la Iglesia Titular de Amantute (Palestina) y Auxiliar de Lima el 14 de Abril de 1958, consagrado obispo el 15 de mayo de 1958 y trasladado a la Diócesis de Cajamarca el 19 de marzo de 1962. En 1962 acudió al gran Concilio Ecuménico Vaticano II en Roma para discutir la Reforma de la Iglesia Contemporánea; renunciando el 01 de diciembre de 1992, fallece en la ciudad de Lima el 10 de setiembre del 2008.

Monseñor Nemesio Rivera Meza Denegri [1960-1961]

Fue el sexto Obispo de Cajamarca, nació en Jauja el 01 de agosto de 1918, fue ordenado sacerdote el 21 de setiembre de 1946 en Chile. Consagrado Obispo en la Catedral de Lima el 20 de julio de 1958, fue nombrado Obispo de Huacho el 20 de Julio de 1958 y trasladado a la Diócesis de Cajamarca el 28 de enero de 1960. Vivió muchos años en Alemania y en Lima. Falleció el 10 de Enero del 2007 a los 89 años en la ciudad de Lima.

Monseñor Pablo Ramírez Taboada SSCC [1947-1960]

Fue el quinto Obispo de la Diócesis de Cajamarca, nació en Lima el 03 de octubre de 1904, perteneció a la Congregación de los Sagrados Corazones. Siendo Obispo de Cajamarca, en marzo de 1963 es trasladado a la Diócesis de Huacho el 28 de enero de 1960, en donde fallece el 19 de Diciembre de 1966, dejando gratos recuerdos de una vida muy santa.

Monseñor Teodosio Moreno Quintana [1940-1947]

Fue el cuarto Obispo de la Diócesis de Cajamarca, nació en Jauja el 28 de mayo de 1898, consagrado el 02 de marzo de 1941. Fue trasladado a la Diócesis de Huánuco el 27 de junio de 1947. En 1954 estableció la Tercera Orden Franciscana en la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús de Tingo María. Obispo de Huaraz de 1956 a 1979. Durante su gestión, en 1967, se fundó la Parroquia de San Antonio de Padua. Falleció en Lima el 05 de noviembre de 1981.

Monseñor Juan José Guillen y Salazar CM [1933–1937]

Fue el tercer Obispo de la Diócesis de Cajamarca. Miembro de la Congregación de la Misión, a cargo del Seminario Mayor San José fundado por el primer obispo de Cajamarca. Celebró en 1938 el Primer Sínodo Diocesano. Nació en Arequipa el 03 de Diciembre de 1869, fue consagrado el 20 de mayo de 1934 y falleció en Cutervo durante su visita pastoral el 13 de setiembre de 1937.

Fray Antonio Rafael Villanueva OFM [1928–1933]

Fue el segundo obispo de la diócesis de Cajamarca. En ejercicio de la facultad contenida en el inciso 17° del artículo 121 de la Constitución del Estado y con las modificaciones establecidas por la Ley N° 5464, el Estado peruano presentó ante la Santa Sede, al sucesor de monseñor Francisco de Paula Grosso.
Fray Antonio Villanueva OFM nació en Bambamarca el 12 de mayo de 1871, fue consagrado el 03 de febrero de 1929 y falleció en Lima el 02 de agosto de 1933.

Monseñor Francisco de Paula Grosso [1910– 1928]

Fue el primer Obispo de la Diócesis de Cajamarca. Nació en Cajamarca el 08 de marzo de 1852, fue consagrado el 10 de julio de 1910 y falleció en la Sede Episcopal el 13 de marzo de 1928.  A su fallecimiento, se le encargó provisionalmente la administración de la diócesis a monseñor Pedro Octavio Ortiz Arrieta, Obispo de Chachapoyas. 
Fuente: www.cajamarca-sucesos.com

Diócesis de Huánuco

[Visto: 8216 veces]

Obispos de Huánuco: Manuel Teodoro Del Valle Seoane (1865-1888)

El 27 de marzo de 1865 fue propuesto para ocupar el nuevo obispado de Huánuco, con jurisdicción en las cinco provincias que componían el departamento de Junín. Fue consagrado por el arzobispo de Lima José Sebastián de Goyeneche el 6 de agosto de 1865. Una de sus más importantes obras en dicha diócesis fue la fundación del Seminario Conciliar de San Teodoro de Huánuco, cuya sede donó de su peculio y que abrió el día 17 de octubre de 1869.
Viajó a Roma para concurrir al Concilio Vaticano I y aprovechó esta ocasión para gestionar el traslado al Perú de un grupo de jesuitas para que ejercieran la enseñanza en el seminario de Huánuco. Por entonces existían en el Perú otros siete seminarios: el de Santo Toribio de Lima, el de San Jerónimo de Arequipa, el de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, el de San Antonio de Abad del Cuzco, el de San Cristóbal de Ayacucho, el de Jesús María de Chachapoyas (fundado en 1845) y el de San Ambrosio de Puno (fundado en 1866).
Catedral de Huánuco. Fotografía de la Expedición a América del Sur del Capitán Marshall Field realizada desde el 22 de febrero al 25 de setiembre de 1923.
Elección como Arzobispo de Lima
Tras fallecer el arzobispo Goyeneche el 19 de febrero de 1872, el presidente José Balta, con la aprobación del Consejo de Ministros, elevó preces al Romano Pontífice a fin de que se otorgase el arzobispado de Lima a monseñor Manuel Teodoro del Valle (30 de marzo de 1872). El representante peruano ante la Santa Sede puso las cartas de presentación en manos de S.S. Pío IX, quien preconizó arzobispo a Del Valle el 4 de junio de ese año.
Pero al producirse el cambio del poder político del Perú y asumir la presidencia Manuel Pardo, algunos elementos liberales (por ende, anticlericales) de su gobierno protestaron por dicha designación y alegaron que el gobierno de Balta no había respetado los trámites usuales al proponer ante el Papa como arzobispo a Del Valle. Sucedía que una ley dada el 14 de octubre de 1864 había dispuesto que el poder ejecutivo debía proponer una terna doble de obispos al poder legislativo, para que éste eligiese por mayoría de votos al obispo indicado para ser presentado ante la Santa Sede.
En el caso de monseñor Del Valle, su designación como arzobispo de Lima se había hecho sin acuerdo del Congreso (que en esos momentos se hallaba en receso). Debido a ello, el Congreso decidió anular el nombramiento de Del Valle. El poder ejecutivo apoyó esta decisión y las preces fueron retiradas. El ministro peruano ante la Santa Sede, el liberal Pedro Gálvez Egúsquiza, hizo los trámites para que la Santa Sede anulara el nombramiento, lo cual era un asunto complicado pues una anulación de ese tipo solo podía darse por muy graves causas, que la Sede Apostólica no veía en este caso específico.

El asunto se resolvió cuando el mismo monseñor Del Valle, demostrando gran desprendimiento, renunció al arzobispado, facilitando así a la Santa Sede el nombramiento de otro arzobispo. El papa Pío IX supo apreciar dicho gesto y en recompensa nombró a Del Valle Arzobispo Titular de Berito o Beirut (19 de noviembre de 1872), así como administrador apostólico de Huánuco.
Pese a que no tomó posesión de la arquidiócesis limeña, se considera que el Arzobispado de Manuel Teodoro del Valle fue de agosto a noviembre de 1872.
Sus últimos años
A monseñor Del Valle se le recuerda también por su intervención a favor del reingreso de la orden jesuita en el Perú, luego de un siglo de la expulsión del año 1767, retorno que provocó no pocas controversias en el país. Como ya mencionamos anteriormente, puso a cargo de los jesuitas el seminario que fundara en Huánuco (1871). En 1878 se abrió en Lima el Colegio de la Inmaculada a cargo de sacerdotes jesuitas, que sería clausurado por decisión del gobierno en 1886, aunque reabrió en 1888 y aún existe.
Durante la guerra del Pacífico actuó como consejero del general Andrés Avelino Cáceres durante la campaña de la Breña. Un delegado suyo entregó un mensaje a los combatientes peruanos apurando el inicio del combate de Concepción, en el valle de Jauja (9 y 10 de julio de 1882). El coronel chileno Pedro Lagos le impuso un cupo de 20 000 pesos, que pagó mediante un giro contra un banco en Lima, pero inmediatamente envió a la capital a un emisario para anularlo. Por tal desaire, los chilenos lo apresaron en el Convento de Santa Rosa de Ocopa y lo trasladaron a Lima. Pese al fin de la guerra y de la ocupación chilena, no pudo ya retornar a Huánuco pues enfermó y falleció.
En su testamento donó dinero con la que se construyó la primera casa de los padres salesianos en el Perú en el Callao. Fue propietario de un cáliz de Santo Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima. Su fortuna la obtuvo de la herencia proveniente de su pariente política Ventura Ugarte, a su vez heredera de la fortuna de Teresa de Apoalaya, la muy poderosa “Catalina Huanca”.

Monseñor Alfonso  María de la Cruz Sardinas Zavala OFM (1890-1902)

Decide vestir el sayal franciscano, atraído por la misión que dieron los Padres franciscanos del Convento de Ocopa, en la ciudad de Huánuco.
El joven Fernando, en el Convento de Ocopa, fue corista estudiante y realizó sus estudios eclesiásticos tomando el nombre de Alfonso María de la Cruz. Nunca desmintió su primera resolución; a pesar de que los misioneros de Ocopa nada omitieron para probar su constancia.
El 1º de septiembre de 1866 recibió la Tonsura y las Órdenes Menores o Ministerios de: Ostiario, Lector, Exorcista y Acólito. El Subdiaconado lo recibió el domingo 2 de Septiembre de 1866 y el Diaconado el domingo 9 del mismo año y el Sagrado Orden del Presbiterado el 03 de Marzo de 1867 en la ciudad de Lima, conferido por el Excelentísimo Monseñor Manuel Teodoro del Valle, primer Obispo de Huánuco.
Desde su ordenación sacerdotal, Fray Alfonso María se dedicó con gran celo apostólico a los ejercicios propios del sacerdocio en el Convento de Ocopa y pueblos de la Región central del Perú.
Ofreció su vida a Dios. Hombre de oración, eucarística e hijo fiel de María Inmaculada. Confesor admirable y orador elocuente; paciente, de gran fortaleza.
Además, fue Obispo pobre, justo y amigo de todos. Gobernó con gran rectitud, firmeza y constancia. Siempre se mostró sensible al arte, la poesía y la música.

Pedro Pablo Drinot y Piérola SSCC (1904-1920)

Nacido en el Callao, sus padres fueron Pedro T. Drinot de Andrade y Pascuala de Piérola y Caballero, prima hermana de Nicolás de Piérola. Realizó sus estudios escolares en el Colegio de la O -institución dirigida por su padre- y, luego, en el Seminario de Santo Toribio. Posteriormente, viajó a Valparaíso, donde se unió al noviciado de la Congregación de los Sagrados Corazones (1884).
Dedicado activamente a la docencia, ejerció el magisterio, primero, en el Colegio de la O (1881-1882) y, luego, en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago de Chile (1884-1903).
En 1904, regresó al Perú y fue nombrado en el vacante obispado de Huánuco, puesto desde el cual mostró una especial preocupación por la situación del pueblo indígena. En 1920, renunció por motivos de salud y ese mismo año se le concedió la diócesis titular de Basilinopolis. Poco después, fue nombrado deán de la Catedral Metropolitana de Lima y párroco de San Marcelo.
En 1921, regresó a la actividad docente como profesor de Derecho Eclesiástico y, posteriormente, de Apologética en la Universidad Católica de Lima. En 1924, como miembro del Consejo Superior de dicha universidad, fue elegido para cubrir el puesto de rector que dejaba Jorge Dintilhac. El segundo rector de la Universidad Católica del Perú, fue monseñor Pedro Pablo Drinot, obispo auxiliar de Lima.
El resto de su vida se dedicó a la promoción y organización de asociaciones laicas católicas, en especial a Acción Católica.

Francisco Rubén Berroa y Bernedo (1922-1946)

Nació en Omate (Moquegua) el 2 de abril de 1876. Sus padres fueron Don Gregorio Berroa y Doña Brigida Bernedo. Estudio en el colegio del Padre Duhamel en Arequipa. Se ordenó el 23 de diciembre de 1899. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Nacional de San Agustín, Abogado (1911) ejerció delicados cargos y actuó en la docencia, párroco de Chala y Cayma. Arcediano de coro de Arequipa, durante 11 años dirigió el diario EL DEBER. Elocuente orador preconizado obispo de Huánuco por S.S. Pio XI. Consagrado en la Metropolitana de Lima el 4 de noviembre de 1923, cinco años duró su primera visita pastoral al departamento de Huánuco y Junín. Fundó el Semanario La Sociedad, preparo la regla consueta. Celebró el primer sínodo Diocesano, formó parte del VIII Congreso Limense (1927). Consagró la Diócesis al Sagrado Corazón de Jesús y trajo su imagen para la Catedral. Proclamó Rey de Huánuco al Señor de Burgos, estableció las Hijas de Santa Ana en el Hospital y a las Madres Misioneras Salesianas.
Gestionó con éxito el regreso de los padres franciscanos a Huánuco. Presidio la Junta departamental de la Raza indígena y modificó la cripta de la Catedral. En Huánuco fue presidente de la junta de vigilancia del Hospital Fausto Figueroa. El 28 de octubre de 1929 creó la parroquia de La Unión. Inicio la reconstrucción del templo San Cristóbal. El 24 de junio de 1932 la I Corte falló contra la Sociedad de Beneficencia de Jauja, que aducía derechos sobre los bienes de la parroquia de esa ciudad. Participo en congresos nacionales e internacionales. En sus Bodas de Plata episcopales mereció una enaltecedora carta congratulatoria de SS. Pio XII. Murió a los 82 años el 11 de julio de 1958.

Monseñor Teodosio Moreno Quintana (1947-1956)

Nació en Jauja el 28 de mayo de 1898, consagrado el 02 de marzo de 1941. Fue trasladado a la Diócesis de Huánuco el 27 de junio de 1947. En 1954 estableció la Tercera Orden Franciscana en la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús de Tingo María.

Carlos Alberto Arce Masías (1956-1958)

Nació en la ciudad de Simbal (Trujillo). Sus padres fueron don Elías Arce Enríquez y doña Zoila Masías de Arce. Fue ordenado sacerdote el 30 de octubre de 1927​ en Roma.​ Fue párroco de San Pedro-Chorrillos en Lima. El 6 de julio de 1945 fue nombrado en la sede episcopal de Tacna como primer obispo por el papa Pío XII, y siendo ordenado obispo el 15 de julio de 1945 siendo el consagrante principal el arzobispo Fernando Cento y como co-consagradores los prelados Rodríguez Ballón OFM obispo de Huancayo y Domingo Juan Vargas OP titular de Gerara. El 16 de diciembre de 1956 fue trasladado a la sede episcopal de Huánuco siendo nombrado por el papa Pío XII.​ Como obispo de Huánuco fue co-consagrador el 15 de mayo de 1958 del obispo José Antonio Dammert Bellido.
Posteriormente fue nombrado obispo de Piura el 6 de febrero de 1959 por el papa Juan XXIII, tomando posesión de la arquidiócesis el 3 de mayo del mismo año. En el año 1959 fue co-consagrador del obispo Julio Gonzáles Ruiz el 26 de abril.​ En su episcopado, entre el 26 y 28 de agosto de 1960, Piura fue sede del VI Congreso Eucarístico Nacional, al que asistió el Señor Cardenal Richard Cushing, Arzobispo de Boston, como Legado Pontificio. El 8 de octubre de 1960 asistió en la ceremonia de colocación de primera piedra del Hogar San Antonio en Piura.
Falleció en Lima el 6 de enero de 1963. Sus restos mortales reposan en la cripta de los obispos de la Catedral de Tacna.

Monseñor Ignacio Arbulú Pineda (1959-1979)

Construyó la nueva Catedral de Huánuco, bajo la advocación del Señor de Burgos.
El edificio original fue construido en 1618. En 1965 fue demolido.
La nueva catedral fue diseñada por los arquitectos Juan Reiser Gasser (Perú) y Christian Tgetgel (Suiza).

Monseñor Antonio Kuhner Kuhner MCCJ (1980-1991)

Nacimiento: Bachenau-Alemania 1 de mayo de 1914.
Ordenación: Brixden-Italia 26 de junio de 1938.
Prelatura Nullius de Tarma: 15 de mayo 1958.
Preconizado Obispo titular de Avioccala: 30 de setiembre de 1964.
Consagración Episcopal en Roma: 8 de noviembre de 1964.
Trasladado al Obispado de Huánuco: 24 de junio de 1980.
Tomo Posesión de la Diócesis de Huánuco: 21 de setiembre de 1980.
Falleció: La Oroya (Junín) 22 de enero de 1991.

Ermanno Artale Ciancio SDB (1994-2003)

Nació en Nápoles el 20 de abril de 1933 y falleció el 17 de septiembre de 2003.
Ingresó en la Orden Salesiana de Don Bosco y fue ordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1958. El Papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Huánuco el 21 de junio de 1994.
El arzobispo de Cuzco, Alcides Mendoza Castro, lo ordenó obispo el 6 de agosto del mismo año; co-consagrantes fueron José Ramón Gurruchaga Ezama SDB, Obispo de Huaraz, y Héctor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, Obispo Auxiliar en Lima.

Jaime Rodríguez Salazar MCCJ (2004-2016)

Nació en La Luz, Diócesis de Zamora, Estado de Michoacán, México, el 15 de junio de 1939. Curso Filosofía en el Seminario Comboniano de la Ciudad de México (1960-1962) y Teología en el “Estudio Teológico San Zeno”- Santuario Diocesano de Verona, Italia (1962-1966). Hizo la profesión perpetua el 9 de setiembre de 1965 en Verona y fue ordenado sacerdote en Roma el 3 de julio de 1966. Fue elegido Administrador Diocesano de Huánuco el 21 de setiembre de 2003, a raíz del repentino fallecimiento de Monseñor Ermanno Artale Ciancio SDB. El 15 de diciembre de 2004, el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo de Huánuco.

Neri Menor Vargas OFM (2016-2022)

Nació el 30 de mayo de 1960 en Pacopampa, prelatura territorial de Chota en Cajamarca. Hizo sus votos solemnes en la Orden de Frailes Menores el 25 de enero de 1998 y completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Instituto de Estudios Superiores San Juan XXIII de Lima.
Fue ordenado sacerdote el 20 de marzo de 2000. Ha ocupado los cargos de Guardián de la Fraternidad y Párroco de Cristo Rey en Ilo, Moquegua, Diócesis de Tacna y Moquegua (2000-2002). También fue Definidor Provincial, Secretario para la Formación y los Estudios y Maestro de Estudiantes Franciscanos en Lima (2003-2005) y en Cuzco (2006-2008).
Se desempeñó como párroco de San José Obrero di Apacheta, Vicario Foráneo N°10 y Miembro del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis Metropolitana de Arequipa (2009-2011); Definidor Provincial y Párroco de Santa María de Jesús en Comas, Diócesis de Carabayllo (2012-2014); Ministro de la Provincia Franciscana de la provincia Los XII Apóstoles en Perú (2014-2016).

IGLESIA SAN CRISTOBAL

Primera iglesia construida en Huánuco, en el Valle del Pillco, a la llegada de los españoles, se construyo en el lugar donde Fray Pablo de Coimbra celebró la primera misa al campo libre y a inmediaciones del río Huallaga.
Tiene en su interior imágenes de estilo barroco talladas en madera con caras y manos de yeso como de San Agustín, la Virgen Dolorosa, el Cristo de Malta y la Virgen de la Asunción -Patrona de Huánuco- cuyo aniversario es el 15 de Agosto, fecha en que se fundo la Ciudad de Huánuco. Conserva también en sus recintos un cáliz de plata y hierro que se dice perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo. Cuenta con retablos de madera artísticamente tallados y dorados en pan de oro.
IGLESIA SAN FRANCISCO
Iglesia construida en el año de 1,560, por los frailes franciscanos. Es la segunda Iglesia que se construyó en la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrado a su Patrono San Bernardino; no se conoce quién fue el fundador del convento pero según documentos de la época prueban que la Iglesia fue reedificada por el sacerdote Andrés Corzo.
Actualmente su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados es de estilo barroco con una serie de motivos que constituyen el aporte de los artistas de la región.
Este lugar sacro es poseedor de riquezas artísticas entre los que destacan dos bellos cuadros de la época colonial, la Virgen Purísima, al parecer de los talleres de Murillo Santa Gertrudis. Merecen especial mención dos escultura echas por el sacerdote español Lorenzo Valentino: la Virgen Dolorosa que tiende a imitar a la Virgen de la Macarena de España y el Cristo Cautivo, ambas son muy hermosas y de gran expresividad.
Tiene 7 altares, en donde están: San Bernardino, San Buenaventura, Santa Clara, La Inmaculada, San Francisco, Santa Rosa, y cuadros de Santa Gertrudis, Santa Brígida, Sepulcro del Capitán Gómez Arias Dávila, capitán de la conquista con cuyo aporte pecuniario fue posible la construcción de la Iglesia.
IGLESIA SAN SEBASTIÁN
El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el hermano Diego de las Casas, de acuerdo a versiones no confirmadas.
Dicho templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián.
Esta iglesia tiene un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultura en el mundo donde la imagen de San Sebastián aparece con manchas de viruela en el cuerpo.
A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapatero Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló la ciudad.
IGLESIA LA MERCED
Construida en el año de 1,566, donde se venera a la Virgen de las Mercedes, y se cree que Carlos V la obsequió a Huánuco.
Su arquitectura es de estilo románico. El altar mayor es típico neoclásico y presidido por la Virgen de las Mercedes, resalta el tabernáculo de plata que data de la época colonial; asimismo alberga en su interior dos cuadros de la Escuela Cusqueña de autores anónimos; imágenes como la Virgen Purísima y el Corazón de Jesús que fue obsequio del Rey Felipe II y un atrayente retablo bañado en pan de oro; destaca también el cuadro con el rostro de Cristo pintado en lámina de cobre, procedente de la Escuela Flamenca de estilo renacentista. Posee en el archivo parroquial las partidas de bautismo del héroe huanuqueño Leoncio Prado, Daniel Alomía Robles y la del precursor del movimiento insurgente para la independencia del Perú en la Ciudad del Cusco, José Gabriel Aguilar Nalvarte.
El templo tiene un retablo bañado en pan de oro, donde se destaca el cuadro del rostro de Cristo. Asimismo, hay una capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y otra a la Virgen Purísima que fueron traídos de Quito.
IGLESIA SANTO DOMINGO
Durante el virreinato y bajo la advocación de Santo Tomás de Aquino fueron fundados la Iglesia y el Convento de Santo Domingo, el segundo en antigüedad e importancia que registra la historia de Huánuco.
Por su influencia y celo cristiano el convento de Santo Domingo alcanzó importancia. Muchos frailes distinguidos fueron miembros de su comunidad y, según anota José Varallanos, vivieron en fama de santidad en Huánuco.
En los claustros de Santo Domingo vivió y murió Fray Diego de Ojeda, el famoso autor de la Cristiada, nació en Sevilla y educado en el Perú. Fue doctor en Artes. El sacerdote poeta murió el 24 de octubre de 1615.
Iglesia de la época colonial. Entre sus imágenes destaca la imagen de Nuestra Señora del Rosario obsequiada por el Rey de España Carlos V.
IGLESIA DEL PATROCINIO
Ubicado entre la Av. Alameda de la República y el Jr. Huallayco. En su fachada presenta un pequeño campanario ubicado en la parte central, y con dos pequeñas torrecillas ubicadas en las partes laterales de su frontis.
IGLESIA SAN PEDRO
Ubicado frente al Colegio Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, está considera dentro de las Iglesias más antiguas de Huánuco.

El 13 de febrero de 1955 tuvo lugar la bendición y colocación de la primera piedra de la nueva iglesia de San Pedro, a pocos metros de la antigua, en el terreno que los Combonianos habían adquirido. Los trabajos empezaron realmente el 26 de Abril siguiente. En febrero de 1963 se abrió al culto público, reservándose la solemne inauguración para el 29 de Junio del mismo año. Un mérito especial por esta construcción corresponde al Hermano Luis Kastel quien siguió de cerca y con responsabilidad la ejecución de los trabajos hasta su culminación. El Superior General Padre Juan Deisenbeck, autorizó y encargó en nombre del Instituto al Padre Andrés Riedl a firmar con el obispo de Huánuco, Monseñor Teodosio Moreno Quintana, el contrato de compra de un terreno de 5,579.12 m2., para la construcción de un convento y de la actual Iglesia de San Pedro.
LA CATEDRAL
La actual Catedral se empezó a construir a partir del año 1966, el estilo arquitectónico es totalmente contemporáneo, funcional, racional y orgánico, en el mismo lugar donde se edifico en 1618 la antigua Iglesia Matriz o Catedral que tenía estilo arquitectónico medieval (románico), la decoración de los altares correspondían a los estilos platerescos y barroco.
De arquitectura moderna, cuyas torres simbolizan dos manos en actitud de plegaria al cielo. En su interior se guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, Rey y Patrón de Huánuco. Asimismo, guarda reliquias del siglo pasado y posee una colección pictórica perteneciente a la escuela cusqueña. La colección pictórica que posee tiene gran valor artístico generalmente pertenecen a la Escuela Cusqueña como a autores anónimos. Los cuadros que destacan por ser de singular belleza son los siguientes: “La Virgen del Rosario” de la Escuela Cusqueña; “Santa Rosa de Lima” que también se le da el nombre de “Los Esposorios de Santa Rosa”, el otro cuadro de importancia lo constituye “La Virgen de Guadalupe”, obsequiado por Fray José Mujica cuando visitó nuestra ciudad.
Entre las esculturas más significativas tenemos la del Apóstol Juan y la Virgen Dolorosa, sobre ellas se erige la imagen del Señor de Burgos Rey y Patrón de Huánuco, escultura de madera traída de España, obra de estilo barroco de Jerónimo de Scorcetto.
A parte de la mencionada también podemos destacar otras obras de la época colonial, como los candelabros de plata que tienen casi dos metros de altura de estilo barroco puro, las casullas de Santo Toribio de Mogrovejo bordadas con hilo de oro y adornadas con piedras preciosas y otros de gran valor artístico.
Fuente: INEI.
Las partidas de bautismo se pueden gestionar en el Obispado de Huánuco.