Archivo por meses: abril 2009

La herencia espiritual de Bogdan Janski

[Visto: 4980 veces]

Bogdan Janski

Ignacy Teodor Bogdan Jański (1807-1840) Fundador de la Congregación de la Resurrección

Por el R.P. Ernest Alexander Varosi C.R.
La mayoría de las organizaciones y comunidades religiosas tienen su origen o fundación por una persona o personas que fueron sometidos a una transformación religiosa que cambia su sistema de valores, profundizando su fe y confianza en Dios. Luego, la visión o la misión comienza a tomar forma; y otros que empiezan a compartir esa visión y misión se unen para formar una comunidad para vivir mejor y llevar a la práctica el Evangelio.
El año 2007 es el bicentenario del nacimiento de Bogdan Janski, el fundador de la Congregación de la Resurrección. Por lo tanto, es oportuno reflexionar sobre el patrimonio espiritual que ha transmitido a otras personas con ideas afines que se unieron con él para promover su visión de una transformación (resurrección) de la sociedad.

¿Quién fue Bogdan Janski?

Bogdan Janski nació en 1807 en Polonia, pertenecía a la nobleza. Su padre estaba en el ejército napoleónico. El joven Janski manifiesta tempranamente los rasgos en los cuales se perfeccionó en toda su vida: era intelectualmente agudo, perseverante, tenaz, dedicado enteramente a una causa.
En 1823 ingresó en la Real Universidad de Varsovia, donde estudió derecho y administración. En la universidad se sintió atraído por el filósofo materialista francés Barón de Holbach, que expuso un tipo determinista del materialismo, a la luz de la evidencia de la ciencia contemporánea; reduciendo todo a la materia y la energía inherente a la materia. También propuso una ética hedonista, así como un ateísmo sin concesiones. No es de extrañar; Janski gravitado hacia una lucha contra la visión cristiana del mundo que defiende y propaga activamente junto con otros estudiantes entusiastas. Sin embargo, un compañero de estudios, Krolikowski, aunque materialista, era un lector apasionado de la Biblia, y consideró que la única solución a los males sociales de la época eran las enseñanzas de Jesucristo. Janski quedó impresionado por el intento del novelista Krolikowski para sintetizar el materialismo y la religión.
Después de haber completado sus estudios en la Universidad de Varsovia en 1827, tomó un empleo como abogado, pero estaba ansioso por reunirse con sus amigos de la Universidad en París y así, en 1828, a los 21 años, se le dio el permiso y una beca del Estado, para proseguir sus estudios en París.

El Escenario

París en el siglo XIX era una ciudad cosmopolita llena de gente de todo tipo; de filósofos, pensadores, políticos, escritores, artistas, defensores de una sociedad socialista como remedio para los trastornos sociales derivados de la industrialización y los cambios económicos efectuados por el capitalismo. Fue también un momento de la renovación católica encabezada por esos oradores, predicadores y escritores como Lamennais, el fundador del movimiento de L’Avenir. Muchos acudieron a escuchar las presentaciones de la fe del predicador dominico Lacordaire. En ese momento, vivía en París, el gran autor católico polaco Adam Mickiewicz, que como católico practicante, tendría un impacto profundo en el pensamiento de Janski.
Fue sobre todo entre los emigrantes polacos que Janski se encontró más comprometido intelectualmente en sus deliberaciones sobre lo religioso y secular del pasado, presente y futuro de Polonia. Al ser de mente despierta, estuvo intelectualmente impulsado a incorporar las corrientes intelectuales de la sociedad parisina, atraído por el flujo impresionante de ideas. Apeló al humanismo, al socialismo, al laicismo y la historia del cristianismo en todos los niveles. No debe pasarse por alto la atracción personal de Janski hacia el lado oscuro de la sociedad parisina. Durante un tiempo se sintió atraído por las ideas de los sansimonianos y Robert Owen, socialista utópico de Escocia. Ambos movimientos parecían ofrecer una solución alternativa a la agitación social. Por otra parte, los sansimonianos proclamaban una nueva era para la humanidad, una nueva moral, y un nuevo cristianismo. Atraídos por sus ideas se unió al movimiento y se convirtió en un entusiasta promotor. Aunque Janski no se quedó con el movimiento por mucho tiempo, su asociación con sansimonianos provocaría el comienzo de su viaje espiritual personal.

El Cambio

A lo largo de la historia, los fundadores de muchas de las comunidades religiosas o innovadores religiosos se sometieron a una experiencia transformadora que les afectaba, lo que cambió totalmente su horizonte intelectual, moral y religioso. Para San Francisco de Asís fue una enfermedad grave que provocó su búsqueda espiritual y condujo a su transformación en un predicador dedicado del Evangelio. La vida de Francisco cambió para siempre el 24 de febrero 1209 cuando oyó un sermón en la iglesia local. El sermón fue acerca de Mateo 10,9; en la que Cristo dice a sus seguidores que fueran a proclamar que el Reino de Dios estaba sobre ellos, que no debían tener nada de dinero con ellos, ni siquiera un bastón o zapatos para la carretera. Francisco se inspiró para dedicarse por completo a una vida de pobreza apostólica. Francisco interpretó el pasaje literalmente y desde entonces se dedicó de lleno al seguimiento radical de Jesús. Una herida recibida en la batalla obligó a San Ignacio de Loyola a descansar mucho tiempo, para recuperarse recurrió a la lectura de las vidas de los santos y la vida de Cristo. Él se sintió tan conmovido por el desafío de Cristo y del Evangelio, que decidió cambiar su estilo de vida y dedicarse a vivir y predicar la buena noticia. La Madre Teresa, de memoria reciente, habla de escuchar la voz llamando a una “vocación en una vocación“, que poco a poco la atrajo a gastar más y más tiempo dedicándose a cuidar a los más pobres de los pobres, y asegurar que en los moribundos y las personas abandonadas se muestra la compasión y el cuidado amoroso de la compasión y el amor de Dios.
Bogdan no hace mención de tener una experiencia iluminadora particular, que hubiera alterado significativamente su vida y colocado en el camino hacia el compromiso de todo corazón a Dios. Sin embargo, existen tres cosas que se pueden señalar que influyeron en su cambio religioso. Uno de ellos era el nacionalismo polaco y la fallida revolución de 1830, que obliga a él y a otros a pensar profundamente en la relación entre el cristianismo y la experiencia histórica polaca. El otro factor, fue su asociación con la sansimonianos y su énfasis en el neo-cristianismo, con su visión de la perfectibilidad humana y la probidad moral. A pesar de que rompió con el movimiento, se vio afectado por sus puntos de vista y comienza a prestar atención a su propia vida religiosa y moral personal; empezando a llevar un “diario” de sus luchas por la santidad. Su asociación con Adam Mickiewicz, el gran gigante de la literatura polaca y cristiano practicante, también desempeñó un papel en Janski, que se está convirtiendo de nuevo a Dios. Adam le demostró que era posible ser un defensor de las causas y ser cristiano al mismo tiempo, lo cual deja profundamente impresionado a Janski. Por último, su exposición a los escritos y el contacto con los promotores de la renovación religiosa francesa también afectó a su punto de vista intelectual y estimuló su deseo de buscar una relación auténtica con Dios. En conjunto, estos factores obligaron a Janski a reflexionar profundamente sobre sí mismo y su futuro, sentando las bases para su conversión moral y el creciente deseo de unión con Dios.

El nuevo Janski comienza a emerger

Durante los años 1830-1840, Bogdan sometido a un proceso incesante de superación personal y de examen, analiza escrupulosamente su vida anterior con el fin de lograr un firme propósito de enmienda. En su lucha por descubrir el “verdadero yo“, empezó a abrazar dos verdades importantes: que la santidad personal y la fidelidad a la Iglesia son absolutamente esenciales para cualquier renovación social; y que esta verdad esta anclada en el principio de que Dios ama a cada uno de nosotros de manera incondicional.
La conversión genuina implica la autotrascendencia para el cambio radical en la vida de esa persona y sus objetivos. Nada menos que la entrega personal total al Dios de amor, eminentemente real en Bogdan Janski. Su conversión de una vida lejos de Dios (el pecado) a la vida con Dios, se convierte en el punto de partida para la dinámica espiritual de constante crecimiento y el descubrimiento del verdadero yo.
Sin duda, el momento culminante del proceso de Janski a la autorealización y la transparencia fue su confesión general. La culminación de un viaje que lo llevó a su regreso a la fe en la Iglesia Católica, que había abandonado en su juventud.
Paradójicamente, Janski habia abandonado la Iglesia y la fe en Dios, pero nunca abandonó su deseo de dedicarse al servicio de los demás y lograr un cambio en la sociedad.El suburbio parisino de Saint Mande fue el lugar donde este joven, inquieto, de nacionalidad polaca, a la edad de 28 años hizo las paces con Dios. Era el año 1834. Se tardó cinco sesiones para completar su confesión ante el cura párroco, el Padre Chausette. La razón de esta confesión prolongada fue el deseo de Janski a hacer una ruptura total con el pasado. Pasó revista a su vida en etapas cuidadosamente tomando nota de sus infidelidades, su impiedad y su adhesión a la secta del socialismo utópico. Escribió en su diario, el 24 de noviembre 1834, en el momento de su confesión general, sobre su deseo de convertirse en una nueva persona: “Ya he confesado los pecados de la apostasía, el sacrilegio, la depravación, el orgullo y el escándalo que mostré a muchos… yo era un mal hijo, mal hermano, mal amigo, mal ciudadano“.
Estas palabras revelan un dolor sincero y un fuerte sentido de responsabilidad moral por sus acciones. Él atribuye su conversión a la gracia gratuita de Dios. Fue este don de gracia que en última instancia condujo a su cambio de corazón y de su regreso a la fe: “tu gracia, no ningún mérito, el trabajo o el razonamiento de las mismas fueron la causa”. La bondad de Dios se contrasta con la miseria de Janski. Es vista como un regalo de un Dios misericordioso y amoroso. Ora: “Te doy gracias, Señor, porque usted se dignó a considerar mi miseria y el sufrimiento, mi anhelo y el gemido de la verdad y por todo lo que es bueno“.
Él reconoce que su regreso a la fe es un don inmerecido y parte del plan divino. Exclama retóricamente: “¿Por qué volver a la fe católica? Porque lo deseaba o por misericordia de Dios!
Janski fue objeto de una conversión intelectual, moral y religiosa; que se evidencian en sus expresiones de éxtasis por haber “vuelto a casa“. A partir de este momento y en adelante se esforzó por hacer de Dios el horizonte incondicional de su vida. Fue cautivado por la bondad y el amor de Dios. Él aceptó la responsabilidad de su impiedad. Escribe en su diario el 10 de enero 1835, el día en que recibió la absolución: “Pero ahora, al menos, estoy limpio de mis pecados y unido con Dios. Gracias Dios misericordioso“. Él simboliza su entrega incondicional a Dios como un tipo de pacto entre él y Dios. El mantenimiento de este compromiso dependerá de la cooperación con la gracia divina. Él reza: “Dame la gracia necesarias para garantizar que mi pacto con vosotros y vuestra Iglesia será eterno. Durante el resto de mi vida puedo demostrar que soy digno de tu misericordia“.
Bogdan Janski da testimonio de la conversión y reorientación de su vida. Él ha encontrado el que sería el guía normativa para su vida en el futuro. Cabe señalar que las entradas posteriores en el diario ponen de relieve su constante lucha para permanecer fiel a este compromiso.
¿Qué experiencia humana influyó en él para hacer este cambio en su vida y de comprometerse de manera tan completa a Dios? Parte de la respuesta se encuentra en la búsqueda personal Janski de la trascendencia. En una carta escrita a su hermano Stephen, en febrero de 1838 se alude a la búsqueda de la trascendencia: “El principal cambio en mi vida, el rasgo dominante de mi estado actual, después de una búsqueda constante de investigación, estudio y experiencia; por fin he llegado a reconocer la verdad eterna y perfecta en la enseñanza de Jesucristo, en la Iglesia Católica universal que él fundó“.
Por lo tanto, la elección de hacer de Jesús Cristo, el horizonte de la determinación de su vida sólo se ha alcanzado después de muchos años de lucha personal y la introspección. Por ejemplo, en 1823, cuando comenzó sus estudios en Derecho y Administración en la Universidad de Varsovia, se sentía atraído por la filosofía materialista de Holbach; un compañero le propuso “tomar parte en orgías sexuales, en los burdeles de Varsovia“. Los factores determinantes de su horizonte intelectual, moral y religioso; enfrentaron su sensualidad y el ateísmo. Su conversión religiosa y de confesión general en 1834 fue una etapa crítica en su viaje hacia la trascendencia. En junio de 1834, escribe en el diario: “Oh Señor, dame la capacidad de creer en ti y en tu amor humilde hacia mí, saciar mi espíritu de orgullo y sensualidad. Que un rayo de tu gracia descienda en mis pensamientos, ya que la única verdad es mi impotencia y mi miseria“.
Él se acercaba a la conciencia de que sin la gracia y la entrega libre a Dios, no era posible la trascendencia y la superación de su debilidad moral, como don gratuito de un Dios misericordioso y amoroso. Fue una conversión de la satisfacción a los valores. El poder para hacer esta transición no se origina en sí mismo porque era impotente y corrupto, pero debido al amor incondicional de Dios mediado en parte pero no exclusivamente a través del círculo de amigos que había llegado a conocer en la sociedad parisina.

La visión de Janski

Después de haber experimentado una transformación importante, en realidad, una resurrección, Bogdan volvió su atención a sus compañeros nacionalistas para convencerles de que el verdadero patriotismo no puede ser separado de la fe religiosa. Se dio cuenta de que Polonia y los exiliados polacos para lograr sus objetivos, tendrían que lograrlos por medio de la conversión a los valores del Evangelio y un catolicismo auténtico.
He aquí cómo describe su misión (1834): “Mi trabajo social entre mis compatriotas debe comenzar después de mi primera confesión. Y así, 1) Tengo que pensar en la organización de una comunidad de oración en común con un compromiso de vivir un cristianismo práctico; 2) Yo tengo el plan de organizar, en nombre de Cristo, una especie de hermandad, que va a definir la fe de nuestra nación… Hoy tuve la idea de que nuestro objetivo en la inmigración y en nuestro país debe esforzarse de ser un ejemplo de vida cristiana en todos nuestros pensamientos, palabras y hechos“.
A través de su celo personal, a instancias de Bogdan, pudo convencer a Peter Semenenko y Jerome Kajsiewicz de sus ideas, cambiando sus valores y el horizonte teológico, retornando a la práctica de la fe católica. Peter y Jerome, de haber pasado por su renacimiento personal, abrazaron a Bogdan como su líder, maestro y consejero. En conjunto, empezaron a considerar cómo se podría promover una visión social cristiana de la sociedad basada en el amor incondicional de Dios sólidamente fundamentada en la esperanza firme.
Esas aspiraciones comenzaron a tomar forma en 1836, cuando decidieron unirse y formar una hermandad con el fin de preservar y mejorar su conversión religiosa, a fin de promover una visión de una sociedad renovada. En una carta a Wieloglowski escrita en 1836 Janski claramente las razones subyacentes para el establecimiento de la hermandad: “Desde el principio estábamos convencidos de que, si nuestra conversión personal y la de otros hermanos que estaban en el camino hacia una unión más estrecha con Dios, debían ser eficaz, era justo y necesario que nos retiramos de los círculos sociales en los que vivimos y reunirnos para formar una comunidad. Esta iba a ser una comunidad en la que cada miembro apoye el fortalecimiento de los otros en espíritu a través de los ejercicios comunes, una comunidad en la cual los miembros se lleven a la senda de la verdad, reconociendo sus obligaciones graves a sí mismos, a Dios, y a las personas. Así que decidimos comenzar una vida en común, y fundar una pequeña casa a principios de 1836” (Bogdan Janski a V. Wieloglowski).
En agosto de 1839, el año antes de morir, Janski preguntó retóricamente en sus apuntes personales: “¿[Quizás] ha llegado el momento de trabajar directamente en la unión de toda la humanidad desde una familia?“. Janski murió en 1840, no vivió para ver el pleno florecimiento de esta empresa, sin embargo, sus ideas y su visión fueron suficientes para sostener a sus seguidores ya que han trabajado para completar el proyecto que se materializó el domingo de Pascua, en 1842, cuando seis los hombres hicieron sus primeros votos y formaron los hermanos de la Resurrección.
A través de su lucha humana por encontrar significado y propósito, junto con su batalla personal para superar los pecados de la carne, Janski a descubierto al Dios misericordioso y compasivo que ama a cada uno de manera incondicional. Debido a su propia lucha personal por la integridad, Bogdan estaba firmemente convencido de que una persona no se puede salvar a sí mismo sin el don inmerecido de la gracia redentora de Dios. Además, los seres humanos abandonados a sí mismos sólo puede producir miseria y sufrimiento. Descubrió que lo más importante y significativo para la gente, es la llamada a la autotrascendencia, ir más allá de sí mismos, el altruismo cristiano. Así, como San Agustín, así también Janski, descubrió que el ser humano puede encontrar su plena identidad sólo en el corazón de Dios. En consecuencia el horizonte intelectual, moral y religioso de las personas está definido por el Dios trascendente y el amor incondicional de Dios.

¿Cuál es entonces la herencia espiritual de Bogdan Janski?

Janski, como el espíritu visionario y fundador de la Congregación de la Resurrección, ha inspirado a sus seguidores con tres puntos de vista espirituales importantes para seguir animando a sus miembros en la actualidad.
La verdad fundamental, la búsqueda de sentido es la idea de que la piedra angular de la auténtica conversión fue abrazar plenamente y entregarse al amor misericordioso e incondicional de Dios, y al mismo tiempo, reconocer nuestra nada, miseria y corrupción. Estos son los dos pilares indispensables para tener una relación personal con Dios para Janski; de esta conciencia surge el don de la esperanza.Beata Celina
La segunda verdad, en forma de desarrollo espiritual, para Janski se deriva de su interacción con el movimiento social de la época. Este aspiraba a abordar los males sociales del mundo, proponiendo un orden más justo y social equitativo. Aunque Janski identificado con el espíritu de estos movimientos sentía que ninguna sociedad o movimiento nacional que ignora la dimensión espiritual de manera adecuada podría satisfacer las aspiraciones de sus miembros. Con la visión de una sociedad cristiana renovada comenzó a evolucionar y atraer a otros.
En tercer lugar, Janski estaba convencido que era necesario formar una comunidad o fraternidad, que se refuerza mutuamente en su determinación de vivir una vida de más la unión con Dios y con el ejemplo positivo de promover la renovación o la resurrección de la sociedad en general. Por lo tanto, viviendo una vida en común mediante el cual los miembros se ofrecen apoyo mutuo, es la piedra angular fundamental de la vida de la comunidad.
En resumen, podemos resumir el legado espiritual de Bogdan como una visión de una sociedad resucitada que vive y anuncia la esperanza cristiana en el mundo. Ese espíritu sigue anima e inspira a los miembros de la Congregación, en la declaración de su Carisma (1981), que declara: “Creemos que el amor de Dios por nosotros es misericordioso y fiel…Creemos que Dios nos llama a trabajar juntos por la resurrección de la sociedad, dando su vida y su amor a todos…Esto también requiere que construyamos, y enseñemos a otros para construir, una comunidad cristiana en la que todos puedan experimentar la esperanza, la alegría y la paz de la Resurrección de Cristo“.

Seguidores de Jesucristo, testigos de su Resurrección

[Visto: 4980 veces]

Beata Celina Chludzińska Borzecka: esposa, madre, viuda y religiosa fundadora 
La Madre Celina (1833-1913), polaca, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo; siendo joven sentía el profundo deseo de consagrarse al Señor en la clausura, pero sus padres le comunicaron su voluntad de que contrajera matrimonio, haciéndolo así a los veinte años con José Borzecki. Era muy amada por su marido. A su vez, Celina fue esposa amorosa y ejemplar.
Tuvo cuatro hijos; dos murieron pronto. Bajo el régimen zarista, sin descuidar sus deberes familiares, la nueva beata se prodigó por los insurgentes que luchaban por la independencia de Polonia. Fue por ello arrestada.
Tiempo después tuvo que entregarse con especial atención al cuidado de su marido, tras sufrir éste un ataque que le paralizó medio cuerpo. Cuando enviudó, cinco años después, eligió Roma como su ciudad en 1875, donde encontró la espiritualidad resurreccionista y redescubrió su vocación religiosa.
Fue al conocer al cofundador de los Resurreccionistas, el padre Pedro Semenenko. Celina eligió la vida comunitaria y con su hija menor Edwina, fundó la rama femenina de la Congregación de los Resurreccionistas, dedicada a la educación cristiana de las jóvenes pobres.
El año oficial de la fundación fue 1891: el 6 de enero, Celina Chludzińska Borzecka y su hija, co-fundadora, hicieron profesión emitiendo los votos como religiosas de la Resurrección dando inicio a la nueva congregación.
Antes había pasado muchas contradicciones; con la ayuda de buenos amigos Celina logró abrir su primera escuela vespertina para chicas, donde monseñor Giacomo Della Chiesa –futuro Papa Benedicto XV-, cuyos padres vivían en el apartamento vecino a la escuela, sirvió de capellán y catequista.
Benedicto XVI presentó el modelo de vida de la beata polaca, identificándolo con un martirio incruento, siendo éste «testimonio silencioso y heroico de los muchos cristianos que viven el Evangelio sin componendas, cumpliendo su deber y dedicándose generosamente al servicio de los pobres».
«Mi vocación es cumplir la voluntad de Dios fielmente y con amor», escribía la madre Celina.
«La beata Celina -subrayó el cardenal Saraiva tras elevarla a los altares- vivió su historia constantemente unida a Dios en oración».

Ésta «le hizo capaz de aceptar humildemente diversas realidades y situaciones y reconocer en ellas la mano del Señor que la protegía, sostenía y guiaba, haciéndole seguir la voluntad de Dios, e intuir que –como decía el siervo de Dios Bogdan Janski, fundador de los Resurreccionistas- “a veces Dios usa extraños caminos para llevarnos a sus metas“», recalcó.
Las distintas etapas de la vida de la beata Celina Chludzińska Borzecka «constituyen para muchas personas un modelo posible a imitar porque nos demuestran que la grandeza del hombre no consiste sólo en realizar acciones extraordinarias, sino en vivir la vida cotidiana responsablemente, siendo capaces de dar así la propia respuesta a la gracia de Dios».

Orden de los Predicadores

[Visto: 7389 veces]

Santo Domingo de Guzman

CONGREGAZIONE PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA
Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2009
Prot. N. YD 15/2008
Reverendo Padre,
Hemos recibido la Relatio de statu Ordinis, preparada para el Capítulo General de Definidores (Cracovia, 28 de julio-17 de agosto de 2004), la Relatio Ordinis para el Capítulo General de los Priores Provinciales (Bogotá, 18 de julio-8 de agosto de 2007) y las Estadísticas de la Orden.
Hemos leído con gran interés toda la rica documentación, y nos hemos centrado, en particular, en el segundo informe, el más reciente el que especialmente expresa la visión del Instituto. Él ha querido presentar “los gozos y esperanzas, tristezas y angustias de la vida y de la misión de la Orden de Predicadores“. En la vida de un instituto, como en la vida de cada hombre, hay momentos de luz como de oscuridad, pero la experiencia gozosa de Cristo Resucitado ilumina.
Como pocos institutos religiosos, la Orden de Predicadores -en vísperas de la celebración de los 800 años de la confirmación de la Orden, 1216-2016 – “no sólo tiene una historia gloriosa para recordar y contar, sino también una gran historia para construir, mirando al futuro en el cual el Espíritu, os proyecta para hacer a través vuestro, todavía cosas grandes“(VC 110). Estamos seguros de que esta celebración dará un impulso aún mayor a la vitalidad del Instituto y al compromiso a favor de la vida y misión de la Iglesia.
Ella justamente insiste en el valor de la misión (números 12-69): su vocación es la misión, sois comunidad para la misión. Mientras gran parte de la humanidad todavía no conoce el nombre de Cristo y sigue siendo necesaria y urgente la missio ad gentes, la Iglesia advierte al mismo tiempo la urgencia de la nueva evangelización para un mundo que parece haber perdido el sentido de lo sagrado y se arriesga a perderse en la oscuridad de la secularización.
Para hacerlo, es necesario que la Orden de Predicadores “se deje continuamente interpelar por la Palabra revelada y los signos de los tiempos” (VC 81). Imitando a vuestro Padre Santo Domingo, que o hablaba con Dios o acerca de Dios, los Frailes Predicadores deben ser personas amorosamente dedicadas al Señor y a su Evangelio. La nueva evangelización será efectiva en la medida en que “sepa proclamar en los tejados cuanto ha vivido en primer lugar en la intimidad con el Señor” (ibíd.).
Seguimos con atención y afecto vuestro camino y hacemos votos para que toda la Familia Dominicana tomando un nuevo impulso y aliento en la celebración de sus 800 años de historia y de santidad, sea capaz de encaminarse sobre la vía de una auténtica Sequela Christi y de renovado compromiso carismático. Invocamos sobre vosotros todos los dones del Espíritu de Dios, que fortalezcan la fe e iluminen la razón, para que la predicación se convierta en la transmisión de la realidad contemplada: el esplendor de Cristo Resucitado que comunica a todos los hombres la paz y la salvación.
Os acompañamos con nuestra oración en la novena de años que concluirá en 2016, con el cumplimiento de los 800 años de la confirmación del Papa Honorio III.
Permaneciendo en unión de oraciones, aprovecho de buen grado la ocasión de ofrecer a usted ya todos los religiosos un cordial saludo, que acompaño con una especial bendición.
Cardenal Franc Rodé CM – Prefecto

A la Orden de los Predicadores pertenecen el Dr. Gustavo Gutiérrez Merino OP y el Dr. Ricardo Álvarez Lobo OP. En el Perú, los dominicos fundaron dos universidades: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad San Martín de Porres.
Tres Papas han pertenecido a la Orden de los Predicadores:
Beato Inocencio V
Nacido en Tarentaise (1225); murió en Roma, el 22 de junio de 1276. Elegido Papa nº 185 en Arezzo el 21 de enero de 1276.
De nombre Pierre de Tarentaise, ingresó a los dieciséis años en la Orden de los Dominicos completando su educación en la Universidad de París donde se graduó en teología y se convirtió en profesor alcanzando tal renombre que fue conocido como doctor famossisimus.
Actuó como provincial de su Orden hasta que en 1272 fue nombrado Arzobispo de Lyon y en 1273 Cardenal Obispo de Ostia.
Elegido en la primera votación del cónclave, es el primer pontífice dominico de la historia y durante los cuatro meses de su pontificado intentó organizar una cruzada para ayudar al reino de Castilla en su Reconquista, y trabajó para consolidar la unión con la Iglesia Ortodoxa lograda en el XIV Concilio Ecuménico celebrado en Lyon en 1274 y en el que tuvo una destacada participación. También mantuvo buenas relaciones con Rodolfo de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Pero donde verdaderamente destacó Inocencio V fue en su labor como teólogo y filósofo, facetas en las que publicó numerosas obras entre las que destaca los Comentarios a las sentencias de Pedro Lombardo.
Fue el primer papa dominico, y quiso seguir vistiendo el hábito blanco de la Orden de Predicadores, de la que procedía. Desde entonces, el Papa siempre lleva sotana blanca.
Beato Benedicto XI
Nació en Treviso (1240); murió en Perugia, el 7 de julio de 1304. Elegido Papa n.º 194, el 22 de octubre de 1303.
De nombre Nicolás Boccasini, a los 14 años ingresó en la orden dominica en Venecia. Destacó por su inteligencia como maestro. Fue nombrado prior de la Lombardía y en 1296 el noveno de superior general de la Orden de Predicadores. Por sus cualidades estuvo encargado de una delicada misión diplomática en Flandes, donde obtuvo éxito y a continuación el Papa le nombró Cardenal en 1298. Fue obispo de Ostia. En la controversia con el rey Felipe el Hermoso de Francia, es uno de los cardenales que permaneció fiel a Bonifacio VIII, con quien se refugió en el castillo de Anagni, siendo hecho prisionero y forzado sin éxito a abdicar. A la muerte de Bonifacio VIII, fue elegido Papa en 1303.
Mucho más pacífico que su antecesor, su breve pontificado se inició con la abolición de la excomunión dictada contra Felipe el Hermoso de Francia, pero se negó sistemáticamente a perdonar a los autores materiales de la ofensa sufrida por su predecesor en Anagni, excomulgando tanto a Guillermo de Nogaret, consejero del rey francés, como a Sciarra Colonna. Tras ocho meses de pontificado murió, el 7 de julio de 1304, al parecer envenenado por orden de Guillermo de Nogaret.
Fue beatificado en abril de 1736 por Clemente XII. Su nombre se introdujo en el martirologio romano por disposición del Papa Benedicto XIV en 1748.

San Pío V
Nació en Bosco, el 17 de enero de 1504 y murió en Roma, el 1 de mayo de 1572). Elegido Papa nº 225 en 1566.
Nacido Antonio Michele Ghiselieri, este monje dominico, fue beatificado por Clemente X en 1672 y canonizado por Clemente XI en 1712. Fue Comisario General de la Inquisición Romana antes de ser Papa.
Pío V se propuso restaurar la disciplina y moralidad de Roma encauzando la vida espiritual del mundo cristiano, y aun la terrenal también, pues como tantos otros papas teocráticos que le habían precedido, mediante la bula In cœna Domini proclamó la supremacía de la iglesia de Roma y de su cabeza visible sobre todos los poderes civiles y sobre quienes los ostentan.
Fuente: www.op.org y Wikipedia.

Diócesis de Lurín

[Visto: 6207 veces]

El primer Obispo de esta nueva jurisdicción eclesiástica fue Monseñor José Ramón Gurruchaga SDB, antiguo Obispo de Huaraz, quien tomó posesión de la misma el 25 de Enero de 1997. Su Obispo Auxiliar fue Monseñor Salvador Piñeiro.
El 23 de Julio de 2006, Monseñor Carlos García Camarer asume la Diócesis como su segundo Obispo.
MIDSAMPO15 años Misión Diocesana San Martín de Porres- MIDSAMPO

•Nace un 13 de mayo de 1995, con el objetivo de “animar, formar y organizar las iniciativas y carismas misioneros ad gentes desde esta parte de nuestra Iglesia en el Perú”; para animar la acción misionera “ad gentes” desde el cono sur de Lima, recogiendo las experiencias del COMLA IV y lanzando sus proyectos misioneros en animación, formación y organización.
•Sus fundadores fueron un grupo de laicos, religiosos y sacerdotes; y un grupo de señoras que acompañaban con su oración por las misiones.
Misión:
MIDSAMPO nace de la experiencia personal y comunitaria del encuentro con Jesús en los hermanos, que nos invita por el bautismo a responder el llamado de ir y anunciar el evangelio a toda la humanidad (Mt.28,19-20) especialmente a los más necesitados y en los lugares donde la Iglesia aún no se hace presente, para que se sientan animados por Jesús y juntos hacer vida el Reino de Dios estando al servicio de nuestra Iglesia Diocesana y Universal, como laicos misioneros compartiendo desde nuestra pobreza.
Visión:
Somos presencia viva en la Iglesia que acogemos el llamado de Jesús, para hacer del Evangelio una manera de vivir como laicos misioneros, formando una comunidad viva inserta en nuestro pueblo, atenta a los más necesitados y al servicio de la Iglesia Diocesana y Universal.
Nuestro Objetivo
Vivir y compartir el Espíritu misionero desde nuestra Diócesis, a través de la Animación, Proyección, Formación y Organización Misionera.
Las misiones de verano
Misiones de verano forma parte del proyecto misionero de nuestra diócesis para formar y enviar misioneros laicos a las zonas más necesitadas y alejadas de nuestro país.
Breve Historia
•En el año 1996 se realizó la primera misión, en Chuquibamba, la sierra de Arequipa, con la participación de 6 misioneros laicos y un sacerdote.
•En 1997 se realiza la primera misión Ad Gentes, al AFRICA (Guinea-Conakry), con la presencia de 2 misioneras laicas y un sacerdote.
•En 1998 se inician las misiones hacia Nuñoa – Puno.
•A partir de 1999 se abren las misiones a Huaraz e Iquitos, ese mismo año sale otro grupo de 3 misioneros laicos a reforzar la misión en AFRICA.
•En los años 2000 y 2001 se continúan las misiones en sierra y selva, y también las misiones locales.
•En el año 2002 se continúan estas misiones y se abre otra misión en Buenos Aires de Cayma – Arequipa.
•En el 2003 se realizan misiones intra-diocesanas (locales) en la zona de “La Encantada” en Villa El Salvador con la participación de 12 misioneros laicos, y se continúa las misiones en Arequipa.
•En Agosto del 2003, participamos del I CONAMI (Congreso Nacional Misionero) realizado en la ciudad de Chiclayo.
•En enero del 2004 se continúan las misiones locales con la participación de 17 misioneros laicos pertenecientes a siete parroquias de nuestra diócesis, así como también en el mes de febrero se realizan misiones en las Parroquias de Zamacola y Buenos Aires de Cayma en Arequipa, con la presencia de cuatro misioneros laicos.

La formación en los Institutos Armados

[Visto: 7004 veces]

Apuntes para una nueva visión de la Seguridad Nacional
Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos (IDEPE)

Agosto, 2004
Indice
Prólogo
Capítulo I
Seguridad. Políticas de Adquisiciones y Tecnología Militar
Consideraciones para una teorización de la Seguridad en Sudamérica a inicios del siglo XXI. Las políticas de adquisición de tecnología militar y su influencia en la seguridad y defensa nacional en el Perú y Chile. Rafael E. Castillo.
Capítulo II
La Corrupción como Nueva Amenaza a la Seguridad.
Sociedad de la información y corrupción mundial. Oswaldo Medina
Modernización y corrupción: las relaciones Ejecutivo-Parlamento en el Sector Defensa durante el régimen de Fujimori: 1990-2000. Marco Antonio Fuertes.
Capítulo III
Educación Militar

La formación en los Institutos Armados. Víctor Nomberto
Hacia la Modernidad en la Educación Militar. Lía Morales
Capítulo IV
Sector Defensa.
La creación del Ministerio de Defensa y el proceso de reforma del Sector Defensa en el Perú. Marco Velarde
Capítulo V
Inteligencia.
Inteligencia en el Perú: conceptos organizativos y manejo de crisis. Luis Piscoya

Prólogo

El Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos (IDEPE), presenta esta nueva publicación sobre temas de seguridad y defensa, gracias al apoyo financiero del National Endowment for Democracy (NED). Ya iniciado el recorrido en el siglo XXI, nos ubicamos en la perspectiva de realizar un balance en algunos temas que han sido materia de estudio y debate constante en estos últimos años, tan agitados en la política de nuestro país. Es así que los artículos desarrollados en este libro, tienen una especial perspectiva en la cual se liga la teoría con la interpretación práctica en la realidad que se está viviendo, intentando dar explicación a algunos fenómenos y situaciones, algunos generales, y otros muy específicos del caso peruano.
El presente libro consta de cinco capítulos. Los dos primeros están referidos al tema de la seguridad. En el Primero, Rafael Castillo hace una revisión del concepto de seguridad desde la perspectiva sudamericana y peruana en particular, a partir de las políticas de adquisiciones militares. Al efectuar una comparación con la situación chilena, plantea una visión de seguridad nacional propia de este lado del continente, como él mismo dice en su artículo. Es así que al pasar a analizar las políticas de adquisiciones de tecnología militar, tanto del Perú como de Chile, se entra al tema de la seguridad, al ser las adquisiciones en defensa como dice el autor, “manifestaciones empíricas de la noción de seguridad nacional“.
El segundo capítulo está referido al tema de la corrupción como amenaza a la seguridad. Presentamos dos artículos que abordan este problema desde una perspectiva distinta. Oswaldo Medina plantea que la hipótesis de que existe una asociación negativa entre el nivel de desarrollo y el grado de corrupción, no es del todo cierta. Esto va acompañado con el análisis de los “mega escándalos” financieros que investiga el autor, caso Enron y caso Worldcom. Por otro lado, Marco Antonio Fuertes, analiza concretamente cómo se dieron actos de corrupción durante el régimen de Fujimori, al amparo de decretos de urgencia secretos para adquisiciones del Sector Defensa, escapando así al control del legislativo. Esto permitió al Ejecutivo legislar en forma arbitraria vía decreto, y contribuir al enriquecimiento ilícito de éste y de una cúpula militar cooptada.
En el tercer capítulo presentan dos artículos referidos a la educación militar. Víctor Nomberto hace una exploración de la formación de los institutos armados peruanos a partir de sus currículos de estudio. Asimismo, evalúa los aspectos ético y moral en la formación militar y su interpretación en el caso concreto del Perú. Del mismo modo, se presenta una visión comparada del caso francés, norteamericano, ruso, brasilero, argentino y chileno, y finalmente propuestas para el Perú. Enfocando su análisis también al campo de la educación militar, Lía Morales realiza un interesante recuento histórico de las diferentes escuelas militares o escuelas de la guerra y su influencia en la formación de otros ejércitos. Analiza también el nuevo escenario de la guerra con la presencia de nuevas amenazas y por tanto un nuevo planeamiento de la educación militar, conservando siempre lo inherente a la profesión militar y adecuándolo a las necesidades de los estados modernos.
En el cuarto capítulo, Marco Velarde realiza un seguimiento descriptivo y analítico del Ministerio de Defensa en el Perú y su evolución, tanto política como organizativa, a lo largo de nuestra historia republicana. Se hace énfasis en la creación del nuevo Ministerio de Defensa como instrumento efectivo del control democrático de la Fuerza Armada y como eje de la reestructuración del Sector.
Finalmente, el quinto capítulo desarrolla un tema por demás actual y sensible en el Perú: la crisis del sistema de inteligencia. En el ensayo preparado por Luis Piscoya, “Inteligencia en el Perú: conceptos de la organización y manejo de crisis“, se hace un balance de la situación actual del sector y se dan algunas recomendaciones para reorganizarlo desde la perspectiva de un sistema descentralista y unificado.
Estamos seguros que el presente ejemplar será un aporte al esclarecimiento del debate en torno a los nuevos problemas y coyunturas que se plantean, tanto en el entorno nacional como internacional, con respecto a la seguridad.

Arquidiócesis de Lima

[Visto: 17740 veces]

Cardenal Juan Luis Cipriani

El 14 de mayo de 1541, el Papa Paulo III, mediante la Bula “Illius fulciti praesidio”, erigió sede episcopal a la nueva ciudad de Lima fundada por don Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. La nueva Diócesis, separada del Cusco, estuvo sujeta como sufragánea a la Iglesia Metropolitana de Sevilla y su primer obispo fue Fray Gerónimo de Loayza.
El 11 de enero de 1546, el mismo pontífice Paulo III, elevó a la categoría de Sede Arzobispal a las Iglesias de México, Santo Domingo y Lima. A la Arquidiócesis Limense se le asignaron como Diócesis sufragáneas las Iglesias del Cusco, Quito, Castilla del Oro (Panamá), León de Nicaragua, Popayán (Colombia), Santiago de Chile, La Imperial, Charcas (Bolivia) y Tucumán (Argentina). Durante un tiempo, la Arquidiócesis de Lima fue la provincia eclesiástica más extensa del mundo, pues abarcaba más de la mitad del Perú actual. En 1572, San Pío V le otorgó el rango de Sede Primada del Perú, título que fue confirmado por Gregorio XVI, en 1834 y, por Pío XII, en 1943.
Tan desmesurada extensión territorial en una sola circunscripción eclesiástica, llevó a la Santa Sede a practicar sucesivas desmembraciones de la Arquidiócesis Limense que dieron origen a nuevas Diócesis y Arquidiócesis. En el siglo XX, fueron separadas de su territorio la actual Diócesis de Ica (1946), la Prelatura de Cañete- Yauyos (1957), la Diócesis de Huacho (1958) y la Diócesis del Callao (1967). En 1996, fueron creadas, la Diócesis de Carabayllo (en la parte norte de la Arquidiócesis de Lima), la Diócesis de Lurín (en la parte sur) y la Diócesis de Chosica (en la parte este).
Actualmente el territorio Arquidiocesano cuenta con una extensión de 639,39 km2, con una población aproximada de 2’457,393 habitantes. Su población, incluyendo las tres últimas nuevas Diócesis, posee una variada realidad socioeconómica y cultural. Junto a las familias tradicionales, se tiene a las migrantes que están dando a la ciudad una nueva fisonomía muy especial y que refleja la interculturalidad del Perú.
Para una mejor administración pastoral que impulse a cumplir las metas propuestas por la Nueva Evangelización, la Arquidiócesis está dividida actualmente en 112 parroquias. Estas parroquias están agrupadas en nueve vicarías episcopales territoriales. Las religiosas cuentan con una vicaría episcopal para atender asuntos especiales. Hay una atención pastoral directa para las distintas comunidades de habla extranjera: una vicaría episcopal para la comunidad china y japonesa; una parroquia personal para la comunidad alemana y coreana. Los peruanos quechua-parlantes también cuentan con una Vicaría Episcopal.
La Basílica Catedral, cuyo titular es San Juan Evangelista, fue consagrada el 19 de octubre de 1625 por el Arzobispo Gonzalo del Campo. Este edificio ha reemplazado la pequeña capilla que Pizarro mandó construir bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, y la construida por el Arzobispo Loayza. La Catedral ostenta un escudo con un cáliz de cuya copa salta una serpiente, con el siguiente lema: “Et verum est testimonium ejus”, tomado del Evangelio según San Juan, 21, 24. El 28 de octubre de 1746, un terremoto de gran magnitud causó graves daños a la ciudad de Lima, y la Catedral quedó muy deteriorada. El 29 de mayo de 1755 fue inaugurada nuevamente por el Arzobispo Pedro A. Barroeta. A fines del siglo pasado fue totalmente remodelada y reabierta solemnemente el 6 de enero de 1898.
La Arquidiócesis se encuentra bajo el patronazgo de Nuestra Señora de la Evangelización y de Santo Toribio de Mogrovejo, segundo Arzobispo. Cuenta con grandes focos de devoción popular, entre ellos tenemos: el Santuario del Señor de los Milagros, conocido también como Las Nazarenas; de Santa Rosa de Lima y la Basílica del Rosario, donde se encuentran las reliquias de los santos peruanos. Es muy arraigada la veneración a San Martín de Porres y las advocaciones de la Virgen María, por ejemplo, Nuestra Señora del Carmen, de la Merced, María Auxiliadora, y otras más.
Arzobispos:
Fr. Gerónimo de Loayza OP, 1546-1575
Santo Toribio de Mogrovejo, 1579-1606
Bartolomé de Lobo Guerrero, 1607-1622
Gonzalo de Ocampo, 1623 -1626
Hernando Arias de Ugarte, 1630-1638
Pedro de Villagómez, 1640-1671
Fr. Juan de Almoguera y Ramírez OST, 1673-1676
Melchor Liñán y Cisneros, 1678-1708
Antonio de Soloaga, 1712-1722
Fr. Diego Morcillo Rubio de Auñon OST, 1723-1730
Francisco Antonio de Escandón CR, 1732 -1739
José Antonio de Cevallos, 1742-1745
Pedro Antonio Barroeta y Ángel, 1750-1775
Diego del Corro, 1759-1761
Diego Antonio Parada, 1761-1779
Juan Domingo González de la Reguera, 1780-1805
Bartolomé María de la Heras, 1806 -1821
Jorge Benavente y Macagua, 1834-1839
Fr. Francisco de Sales Arrieta OFM, 1840 -1843
Francisco Javier de Luna Pizarro, 1845-1855
José Manuel Pasquel Losada, 1855-1857
José Sebastián de Goyeneche y Barreda, 1859-1872
Manuel Teodoro del Valle Seoane (no tomó posesión del cargo)
Francisco de Asís Orueta y Castrillón, 1873-1886
Manuel Antonio Bandini Mazuelos, 1889-1898
Manuel Tovar y Chamorro, 1898-1907
Pedro Manuel García y Naranjo, 1907-1917
Emilio Lisson y Chávez CM, 1917-1930
Pedro Pascual Farfán de los Godos, 1933-1945
Juan Cardenal Gualberto Guevara y Cuba, 1945 -1954
Juan Cardenal Landázuri Ricketts OFM, 1954-1990
Augusto Cardenal Vargas Alzamora SJ, 1990-1999
Juan Luis Cardenal Cipriani Thorne, 1999

Obispos Coadjutores y Auxiliares-año de nombramiento
Fr. Antonio Vigo OCD, 1666
Blas de Aguinaga Fernández de Córdova, 1669
Fr. Nicolás de Ulloa OSA, 1677
Francisco Zapata, 1680
Francisco de Cisneros y Mendoza, 1703
Pedro Morcillo Rubio de Suñón, 1724
Fr. Francisco Gutiérrez Galeano, 1734
Francisco Javier de Luna Pizarro, 1838
José Manuel Pasquel, 1848
Francisco de Asís Orueta y Castrillón, 1855
Pedro Ignacio de Benavente, 1864
Manuel Antonio Bandini, 1880
José M. Carpenter, 1891
Manuel S. Ballón, 1912
Leonardo Rodríguez Ballón OFM, 1943
Federico Pérez Silva CM, 1946
Juan Landázuri OFM, 1952
Fidel Tubino Mongilardi, 1956
José Dammert Bellido, 1958
Mario Cornejo Radavero, 1961
Luis Bambarén Gastelumendi SJ, 1967
Germán Schmitz MSC, 1970
Augusto Beuzeville Ferro, 1973
Alberto Brazzini Díaz-Ufano, 1978
Javier Ariz Huarte OP, 1980
Alfredo Noriega Arce SJ
Hugo Garaycoa Hawkins, 1983
Miguel Cabrejos Vidarte OFM (actual Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana)
Norberto Strotmann Hope MSC (actual Obispo de Chosica)
Oscar Alzamora Revoredo, 1991
José Antonio Eguren Anselmi, 2002 (actual Arzobispo de Piura)
Carlos García Camader, 2002 (actual Obispo de Lurín)
Adriano Tomasi Travaglia OFM, 2002
Guillermo Martín Abanto Guzmán, 2009
Raúl Antonio Chau Quispe, 2009
Parroquias (Dirección y teléfono):
Vicaría Episcopal I
Decanato 1
MARÍA MADRE DEL PUEBLO DE DIOS Av. San Cristóbal 207, Villa de Fátima Rímac 4820807
NATIVIDAD DE MARIA Armando Filomeno 302, Urbanización Ciudad y Campo Rímac 3823256
NUESTRA SEÑORA DE GUIA Raúl Porras Barrenechea 164 Rímac 4810457
NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES Calle Manco Cápac 202-A Rímac 4818380
SAN ESTEBAN Abelardo Gamarra y Bartolomé Sancho s/n Urbanización El Bosque Rímac 3823902
SAN FRANCISCO DE PAULA Francisco Pizarro 620 Rímac 4813722
SAN FRANCISCO SOLANO Pje. Madrid s/n Altura Av. Alcázar cuadra 5, Unidad Vecinal Rímac 4822575
SAN JUAN BAUTISTA Mz I, Lote 1 San Juan de Amancaes Rímac 3813969
SAN LAZARO Jr. Trujillo 503-A Rímac 4813512
SAN LORENZO Jr. Libertad 398 Rímac 4823480
SAN PABLO APOSTOL Mz N, Lote 14, Comité 13 Flor de Amancaes Rímac 3817790
Decanato 2
EL SAGRARIO Carabaya s/n, Plaza Mayor de Lima Cercado 4278757

NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS Jr. Huanuco 970 Cercado 3282312
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES (Mercedarias) Jr. Ancash 1114, Barrios Altos Cercado 3280638
NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT Y SAN SEBASTIAN Jr. Callao 642 Cercado 4240629- 4238487
SAGRADO CORAZON DE JESUS (Huérfanos) Jr. Apurimac 386 Cercado 4272433
SAGRADOS CORAZONES (Recoleta) Av. Garcilaso de la Vega 1131 Cercado 4319023
SAN MARCELO Rufino Torrico 618 Cercado 4270921
SAN PEDRO Jr. Azángaro 451 Cercado 4283010
SANTA ANA Jr. Huanta 817 Cercado 4276766
SANTIAGO APÓSTOL Jr. Conchucos 720, Plaza del Cercado Cercado 3280847
SANTO TORIBIO (La Inmaculada) Av. Colmena cuadra 3 s/n Cercado 4233466
SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT Av. Garcilaso de la Vega 400 El Agustino 4730202
LA VIRGEN DE NAZARET Renán Olivera 249, Urb. Corporación El Agustino 3270483
NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO Av. Nicolás Ayllón 1088, Yerbateros, San Luis 4730202
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (Cuasi Parroquia) Jr. Río Nanay 130, Urb. Villa Hermosa. El Agustino 3620162
Vicaría Episcopal II
Decanato 3
CRISTO REY Enrique Villar 605, Urb. Santa Beatriz Lince 4717167
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN (Lince) Mama Ocllo 1880, Urb. Lobatón 4712456
SAN ANTONIO DE PADUA Av. San Felipe 569 Jesús María 4630558
SAN JOSE República Dominicana 458 Jesús María 4231439
SANTA BEATRIZ Av. Militar 1812 Lince 4711662
SANTA MARIA MADRE DE LA IGLESIA Av. Gregorio Escobedo cuadra 8, Residencial San Felipe Jesús María 4634934
SANTA ROSA DE LIMA Almirante Guisse 2150 Lince 4700005
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS Jr Madre de Dios 333 Cercado 4336719
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN Arnaldo Márquez 1417 Jesús María 4250034
Decanato 4
CORAZON DE MARIA Jr. 1º de Julio 523 Magdalena 4619523
JESUS REDENTOR Los Canamelares 225 Maranga San Miguel 5782472
MARIA MADRE DE DIOS Av. la Paz 600 Miramar San Miguel 5661273
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Av. Arica 505 San Miguel 4608070
SAGRADO CORAZON DE JESUS José Benito Lazo 525 (antes Jr. Grau) Magdalena 2631028
SAN MIGUEL ARCANGEL Av. Los Precursores 501, Urb. Maranga San Miguel 4516460
CRISTO SACERDOTE Jr. Choquehuanca 239, Urb. Maranga San Miguel 5786434
SAN JUDAS TADEO Calle B-2da. Cuadra Parque Bartolomé Herrera San Miguel 2636725
Vicaría  Episcopal III
Decanato 5
LA VIRGEN MILAGROSA Calle Lima 345 Miraflores 4442212
NUESTRA SEÑORA DE BELEN Av. Gral. Córdoba cuadra 9, Urb. Santa Teresita San Isidro 4409683
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA Malecón Armendáriz 350 Miraflores 4463119
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION Bernardo Alcedo 320, Santa Cruz Miraflores 4411809
NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA Juan Dellepiani 399, Orrantia San Isidro 2644162
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Francisco del Castillo 185 San Antonio, Miraflores 4460137
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Avenida Víctor Andrés Belaunde 160 San Isidro 4402230- 4225575
SAN FELIPE APOSTOL Calle Guillermo Marconi 160 San Isidro 4401035
SAN JUAN MARIA VIANNEY Javier Prado Oeste 765 Magdalena 4619484
SANTA MARIA REINA Av. Conquistadores 1293 San Isidro 4424328
SANTA MONICA Calle los Cisnes 321 Urb. Jardín San Isidro 4413621
SANTA RITA DE CASIA Calle Padre Amelio Plasencia CM 135 Miraflores 4453139
Vicaría IV
Decanato 6
JESÚS NAZARENO Venezuela Cuadra 28, Urb. Palomino Cercado 5642723
LA SANTISIMA TRINIDAD Jr. Pedro Pascual Farfán 1263, Chacra Ríos Cercado 4254916
LA VIRGEN MEDIANERA Jr. Otuzco 107, AAHH Villa María del Perpetuo Socorro Cercado 3306662- 4851045
LA VISITACION DE NUESTRA SEÑORA Jr Pacasmayo 566 Cercado 4251228
MARIA AUXILIADORA Pasaje María Auxiliadora 191 Cercado 4250119
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA Unidad Vecinal Nº 3 Cercado 4528244
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Pérez de Tudela 2474 Mirones Bajo Cercado 4253214
NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS Y SAN JOSE Jr Recuay 760 Breña 4232909
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO General Buendía 527 PPJJ Dos de Mayo Cercado 4233601
SAN PIO X Unidad Vecinal de Mirones Cercado 4254030
Decanato 7
SANTA MARIA MAGDALENA Av. San Martín 1138 Pueblo Libre 4630514
LA ENCARNACION Jr. Neptuno con Urano s/n Altura cuadra 16 Mariano Cornejo, Pueblo Libre 3376493
NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD Jr. Juan Acevedo 881, Urb. Colmenares, Pueblo Libre 4615894
SAN JUAN APOSTOL Jr. Aragón 580 (cuadra 16 Av. Bolívar) Pueblo Libre 4610102
SAN LUCAS Copacabana 350 Pueblo Libre 4319440
SAN PABLO Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN General Orbegoso 1160 Azcona Breña 4246344
VIRGEN DEL BUEN REMEDIO Y SAN PABLO APOSTOL Santa Paula 489 3era Etapa de Pando Cercado 5641030
Vicaría Episcopal V
Decanato 8
EL DIVINO MAESTRO Av. México 1599 La Victoria 4738321
LA SAGRADA FAMILIA Bauzate y Meza 2003 La Victoria 3242055
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Parque Unión Panamericana s/n Balconcillo La Victoria 4723382
NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA Av. Los Quechuas Cuadra 4, Urb. Salamanca Ate Vitarte 4351625
NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS Av. Iquitos 400 La Victoria 4243919
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO Parque 12 de Octubre 2020 La Victoria 4734399
SAN ANTONIO MARIA CLARET Prolongación Lucanas 850, Urbanización El Porvenir La Victoria 4749271-4738910
SAN JUAN MACÍAS Jr. Cayra 480, Urb. Túpac Amaru San Luis 4740045
SAN NORBERTO San Eugenio 860 Santa Catalina La Victoria 4720882
SAN RICARDO Prolongación Abtao 1200 Unidad Vecinal Matute La Victoria 4727939
NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD La Castellana 102, Villa Jardín, San Luis 4343230- 4363766
VIRGEN PEREGRINA (Cuasi Parroquia) Bellas Artes cuadra 3. Torres de San Borja 2258279
Decanato 9
CRISTO SALVADOR Enrique León García 362 Urb. Chama Santiago de Surco 4480528

NUESTRA SEÑORA DE GRACIA Calle 23 180, Corpac San Borja 4750901
NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRIA Calle Álvarez Calderón 384 San Borja 2247794
SAN FRANCISCO DE BORJA Las Artes 860 San Borja 4765181
SANTA MARIA MADRE DE LA PAZ Parque San Ignacio, Urb. San Ignacio, Monterrico Sur Santiago de Surco 2750530
SANTISIMO NOMBRE DE JESUS Calle Los Picaflores 188 Chacarilla San Borja 3721727
SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA Av. Caminos del Inca cuadra 21 Las Gardenias Santiago de Surco 2756948
SAN LEOPOLDO Esquina Calle 3 y Calle 10, Urb. Monterrico Norte San Borja 3724711
Vicaría Episcopal VI
Decanato 10
JESUS OBRERO Av. San Felipe 1050 Surquillo 4456873
LA SANTISIMA CRUZ Parque Municipal 110 Barranco 4770472
NUESTRA SEÑORA DE LA EVANGELIZACION Av. Hillman Mz O (Altura cuadra 39 Av. Aviación), Surquillo 2710383
SAGRADO CORAZON DE JESUS Avenida Grau 1280 Barranco 4773105
SAN JOSE OBRERO García y García 322 Barranco 4770926
SAN ROQUE Calle Próspero Rosado 125 Urb. San Roque Santiago de Surco 2740486
SAN VICENTE DE PAUL Av. Angamos Este 649 Surquillo 4466661
SANTA MARIA DE NAZARETH Calle 4 y 15 Urbanización Los Sauces Surquillo 4485449
SANTIAGO APOSTOL Jr Ayacucho 258 Santiago de Surco 4774344
SAN FRANCISCO DE ASIS Calle Colón 324 Barranco 4770085
NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO Av. Los Próceres Este s/n Urb. Los Precursores Santiago de Surco 2745897
LA INMACULADA CONCEPCION Esquina Los Tallanes cuadra 17 y Los Tamarindos Urb. La Capullana. Santiago de Surco 4491727
Decanato 11
CRISTO MISIONERO DEL PADRE Calle San Rodolfo s/n Urbanización Villa Marina Chorrillos 2541541
JESUS ARTESANO Av. Nevado Carwarazo Las Delicias de Villa Segunda Etapa Chorrillos 4671153
LOS DOCE APOSTOLES Haití 142, Los Laureles Chorrillos 4672104
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Esquina Santa Rosa y José Olaya PPJJ Mateo Santiago de Surco 2581439
SAN PEDRO Av. Mariscal Castilla 296 Chorrillos 4670920
SANTA CATALINA DE SIENA Av. Jorge Chávez Mz 17 Lote 19, Buenos Aires de Villa Chorrillos 2510373
SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES Esquina Av. Los Galenos y El Sol (espalda Metro) Chorrillos 2510373
MARÍA ESTRELLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Jr. 24 de Octubre-Mz C Lote 11-AH Tupac Amaru de Villa Chorrillos
SAN JUAN DE LA CRUZ Calle Lobos de Afuera esquina Margarita. Los Cedros de Villa. Chorrillos 2551121
VIRGEN DE LA FAMILIA Esquina Faisanes y Av. El Sol. La Campiña Chorrillos 4675634
Decanato 12
INMACULADO CORAZON Av. Las Palmeras s/n Urb. EL Remanso La Molina 4951057

LA RESURRECCIÓN Calle El Sauce s/n, Rinconada Baja La Molina 4792966
NUESTRA SEÑORA DE LA RECONCILIACION Los Pinos 291, Urb. Camacho La Molina 4373945
NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Prolongación Av. Primavera 1620 Santiago de Surco 3440347
SAN PABLO DE LA CRUZ Calle Tacna, paralela a la Av. La Fontana La Molina 3492291
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (Surco) Av. La República esquina Jr. Santorín Urb. El Derby 4356458
Decanato 13
EL ESPIRITU SANTO Av. Víctor Malásquez s/n Portada de Manchay La Molina 3740742
JESUS CAMINO VERDAD Y VIDA Calle Bahamas s/n 3ª Etapa Mz 3-G; Lote 16 Sol de la Molina, La Molina 3684432
LA PRECIOSISIMA SANGRE Calle Ballado s/n Cieneguilla 4798827
Vicarías Pastorales Personales
VICARIA PASTORAL DE LA COMUNIDAD CHINA Colegio Juan XXIII Jr. Castilla 842 San Miguel 2636135- 6142323
VICARIA PASTORAL DE LA COMUNIDAD JAPONESA Av. Gregorio Escobedo cuadra 7 Jesús María 2615852
VICARIA PASTORAL DE LA COMUNIDAD CROATA Parroquia San Leopoldo Esquina Calle 3 y Calle 10, Urb. Monterrico Norte San Borja 3724711
VICARIA PASTORAL DE LA COMUNIDAD QUECHUA Chancay 367 Parroquia de Nuestra Señora de Monserrat y San Sebastián 4240629
VICARIA PASTORAL DE LA SALUD Jr. Chancay 282 Cercado Lima 2037700
Parroquias Personales
PARROQUIA SAN JOSÉ DE LA COMUNIDAD ALEMANA Av. 2 de Mayo 259 Miraflores 4471881
PARROQUIA SAN ANDRES KIM DE LA COMUNIDAD COREANA Libertad 1164 Magdalena 4600172
Instituciones de servicio
CÁRITAS LIMA
(VICARÍA DE LA CARIDAD) Jr. Chancay 282 Lima 2037734- 2037785
Fuente: Directorio Eclesiástico Conferencia Episcopal Peruana.

Informe sobre el desarrollo mundial 2009

[Visto: 5563 veces]

Banco Mundial
La historia demuestra que las crisis graves pueden llevar a las naciones a adoptar una perspectiva centrípeta, que en algunos casos suscita consecuencias negativas. En el Informe sobre el desarrollo mundial 2009: Una nueva geografía económica; se sostiene que las políticas más eficaces para promover el crecimiento a largo plazo son las que facilitan la concentración geográfica y la integración económica dentro de un mismo país y entre distintos países.
“A quienes habitan las regiones cuya situación geográficamente es la menos favorable del mundo les consta que el crecimiento no llega simultáneamente a todas partes”, expresa Indermit S. Gill, director del Informe sobre el desarrollo mundial y economista jefe para Europa y Asia Central. “Los mercados favorecen a algunos sitios más que a otros. Combatir esa concentración equivale a combatir la prosperidad. Los gobiernos deberían facilitar la concentración geográfica de la producción, pero también establecer políticas que tiendan a universalizar la atención de necesidades básicas en materia de colegios, seguridad, vías de tránsito y saneamiento”.
“Es posible aproximar económicamente en mayor medida a los sitios que van a la zaga y a los más aventajados, liberando las fuerzas del mercado de la aglomeración, la migración y la especialización, como ocurrió en América del Norte, Europa occidental y Asia oriental, donde el comercio intrasectorial potenció la prosperidad”, expresa Justin Lin, primer vicepresidente y primer economista en Economía del Desarrollo, del Banco Mundial. “La riqueza de las ciudades, provincias y países dependerá de la medida en que los mercados y gobiernos trabajen juntos para concertar esas fuerzas”.
En el nuevo Informe sobre el desarrollo mundial se cuestiona al supuesto de que las actividades económicas deben distribuirse geográficamente en forma amplia para beneficiar a los más pobres y vulnerables del mundo, lo que puede inhibir el crecimiento logrando poco en materia de lucha contra la pobreza. Un crecimiento acelerado y compartido exige que los gobiernos promuevan la integración económica, que esencialmente, concierne a la movilidad de personas, productos e ideas.
“A lo largo de la historia la movilidad ha ayudado a las personas a escapar de la tiranía de una geografía adversa o una gestión pública inadecuada”, señaló Gill. “En el informe se concibe ese hecho como parte de un vital proceso de integración económica, ya que la movilidad de personas y productos es la piedra angular de una globalización inclusiva y sostenible”.
La integración debería ser el concepto medular en los debates de políticas relativos a la ubicación de la producción, la población y la pobreza; en especial los que versan sobre urbanización, desarrollo regional y globalización, pero ello no sucede, sino que en los tres ámbitos se hace excesivo hincapié en el lugar de realización de las intervenciones.
“En un mundo en que la concentración económica es una realidad, los gobiernos deberían mejorar las políticas relativas a la tierra, prestar servicios básicos en todas partes y realizar eficientes inversiones en infraestructura”, señaló Katherine Sierra, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible. “Como lo demuestra el Informe sobre el desarrollo mundial, los incentivos destinados a promover la instalación de industrias en zonas rezagadas deberían utilizarse en escasa medida”.
El Informe sobre el desarrollo mundial reconfigura los debates de políticas para que abarquen todos los instrumentos de integración: instituciones comunes, una infraestructura conectiva e intervenciones focalizadas. Por instituciones comunes el informe entiende reglamentos que repercutan en la tierra, la mano de obra y el comercio, así como servicios sociales, como los de educación y salud, financiados a través de impuestos y transferencias. El concepto de infraestructura abarca carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y sistemas de comunicación. Las intervenciones comprenden programas de eliminación de barrios de tugurios, otorgamiento de incentivos fiscales especiales a empresas y acceso preferencial al comercio para los países pobres.
Según el Informe, la geografía influye poderosamente sobre la determinación de lo necesario o innecesario, y de lo que está condenado al fracaso. Mediante una combinación bien calibrada de esas políticas, los países en desarrollo pueden reconfigurar su geografía económica, en gran medida como lo hicieron otrora las actuales economías de altos ingresos. Si lo hacen con acierto -concluye el informe- conseguirán un crecimiento que seguirá siendo desequilibrado desde el punto de vista geográfico, pero lograrán un desarrollo incluyente.
La actividad económica se concentra a medida que las regiones prosperan. La mitad de la producción mundial se da en menos del 5% de la superficie terrestre del mundo, es decir en una extensión más reducida que la de Argelia. Tokio, la ciudad más grande del mundo, está habitada por 35 millones de personas -el 25% de la población de Japón- pero ocupa tan sólo el 4% de la superficie terrestre de ese país. El Cairo produce más de la mitad del PIB de Egipto en apenas el 0.5% de la extensión territorial de ese país. Los tres estados del centro y sur de Brasil abarcan el 15% de la superficie terrestre de ese país, pero son la fuente de más de la mitad de la producción nacional. América del Norte, la Unión Europea y Japón -cuya población no llega a 1,000 millones de personas- generan alrededor de dos tercios de la producción del mundo.
Los niveles de vida convergen con el desarrollo. Casi en todas partes las tasas de pobreza son más altas en las zonas rurales que en las urbanas. En Brasil, China e India los estados rezagados registran tasas de pobreza más de dos veces mayores que las de los estados en situación más favorable. Los países habitados por “los mil millones de personas más necesitadas” -principalmente los de África al sur del Sahara y Asia meridional y central- concentran el 12% de la población mundial, pero su PIB no llega al 1% del PIB del planeta. No obstante, a medida que los países prosperan la situación geográfica influye cada vez menos sobre el nivel de vida. Estimaciones basadas en más de 100 encuestas sobre niveles de vida muestran que en las regiones más prósperas de países en desarrollo como Ghana e Indonesia, el consumo de los hogares es, en promedio, casi 75% mayor que el registrado en sus zonas rezagadas. En los países ricos esa diferencia no llega al 25%.
El crecimiento requiere transformaciones geográficas. La creciente densidad de población a que da lugar el crecimiento de las ciudades, la disminución de las distancias a medida que se producen las migraciones y disminuyen los costos de transporte, y la atenuación de las divisiones a medida que los países flexibilizan sus fronteras económicas son todos ingredientes de un crecimiento acelerado y compartido. Aunque las ciudades han crecido mucho, el ritmo de urbanización que se ve en los países en desarrollo no carece de precedentes. Entre tanto, en las provincias costeras se registra una expansión económica en relación con las regiones menos accesibles, en un contexto en que las exportaciones mundiales, expresadas como proporción del PIB mundial, aumentaron del 6% al 26% en el siglo XX. El número de fronteras internacionales aumentó de 100 en 1900 a más de 600. Pero lo que interesa a los efectos del crecimiento económico es la ‘rigidez” de las fronteras económicas, que depende de las restricciones que afectan a la corriente de bienes, capital, personas e ideas. Las fronteras entre los países de Europa occidental son actualmente 25% menos rígidas que las de África occidental.
La prosperidad requiere movilidad de personas y productos. Entre 1950 y 1990 la población de Corea, más del 80% de la cual vivía en zonas rurales, pasó a ser urbana en más del 80%; en ese período la renta per cápita del país, que equivalía a la actual de Benin, pasó a superar la de Portugal. Estados Unidos, la economía más grande del mundo, es también una de las de mayor movilidad: alrededor de 35 millones de personas cambian de domicilio cada año. En China, más de 150 millones de personas se mudaron a zonas costeras a fines de la década de los noventa. La disminución de los costos de transporte promueve la especialización y el comercio entre las economías en estadios similares de desarrollo. El comercio intrasectorial -el intercambio de bienes y servicios en general similares- representa la mitad del comercio mundial, lo que supone un incremento con respecto al nivel de alrededor del 25% registrado en los años sesenta. Ese tipo de comercio es especialmente sensible a los costos de transporte, por lo cual se da en gran medida en Asia oriental, América del Norte y Europa occidental.

Nuestro planeta azul

[Visto: 3903 veces]

Carl Sagan

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día en 1970, buscando la creación de una agencia ambiental. Hoy, el Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales del planeta y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
Reflexiones de Carl Sagan
En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.

Auto a hidrógeno

[Visto: 5099 veces]

Los fabricantes del Riversimple Hydrogen -el automóvil ligero propulsado por hidrógeno y presentado en Londres- publicarán en internet los detalles del proyecto con el objetivo de que cualquier persona o compañía pueda elaborar sus propias versiones.
Por medio de los diseños de código abierto se espera que productores locales mejoren la calidad del vehículo y que luego las modificaciones puedan registrarse y sigan circulando en lo que se ha dado en llamar una “red de fabricantes”, según informa el periodista de la BBC Jason Palmer.
Se estima que de esa manera los diseños podrán ajustarse a las características específicas de cada mercado y utilizarse piezas o materiales locales.
La compañía británica Riversimple, fundada por el ex piloto de carreras Hugo Spowers quien concibió la idea del auto en 1999, dotará de los planos de ingeniería del vehículo al grupo 40 Fires Foundation -una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de coches de alta eficiencia energética- para que coloque los diseños al alcance de todos los interesados.
Según Riverside, esto estimulará el desarrollo de una producción local del vehículo en pequeñas plantas, lo cual contrasta con lo que se ha dado en llamar “economía de la escala” que potencia las grandes fábricas con fuerzas de trabajo voluminosas.
“Ultracapacitador”
El vehículo de hidrógeno es -como lo describe Palmer- una amalgama de diseños automotrices con ideas altamente eficientes. Con la expectativa de rendimiento de 106 kilómetros por litro, el carro está construido con materiales ligeros, puede alcanzar 80 kilómetros por hora y cuenta con una batería de seis kilovatios que alimenta a los motores eléctricos en cada una de las cuatro ruedas.
La solución ideada por Riverside es alimentar el auto mediante un “ultracapacitador”, que acopia una gran cantidad de carga eléctrica y es capaz de liberarla casi instantáneamente y así proveer la energía necesaria para acelerar. Aunque Spowers estima que está cerca de colocar en el mercado “un automóvil de batería de combustible viable comercialmente” todavía existe el reto de comenzar a desarrollar una infraestructura para el suministro de ese combustible.
Red urbana
Los fabricantes esperan iniciar la producción del auto para 2013. Sin embargo, el año próximo se pretende presentar diez modelos en una ciudad británica cuyo nombre no ha trascendido. La compañía Riverside llegó a un acuerdo con la empresa de suministro de gas BOC para instalar estaciones de servicio de hidrógenos en esa ciudad.
Los planes para el futuro incluyen establecer un punto de suministro de hidrógeno y presentar medio centenar de vehículos en varias localidades británicas.
En palabras de Spowers, “cada ciudad, una por una, puede construir una infraestructura urbana de uso del hidrógeno y a partir de ahí construir una infraestructura a nivel nacional”.

Economia del hidrogeno

La economía del hidrógeno

La creación de la red energética mundial y la redistribución del poder en la tierra.
Jeremy Rifkin
Barcelona: Editorial Paidós, 2002, 324 pp, ISBN 84-493-1280-9.
A lo largo de la historia de la humanidad, las diversas civilizaciones han tenido maneras de resolver sus asuntos energéticos, lo cual les ha permitido el uso, agotamiento y sustitución de sus recursos, no sin el peligro de perecer en dicho proceso. Rifkin nos llama la atención sobre este tema desde los albores mismos de la civilización hasta el presente, señalando en el tema del agotamiento de los recursos, que nuestra civilización se encuentra abocada a la mayor crisis en todo su modo de vida. No hay que olvidar que… “Calentamos nuestras casas y oficinas con combustibles fósiles, mantenemos nuestras fábricas y nuestros sistemas de transporte con combustibles fósiles, iluminamos nuestras ciudades y nos comunicamos a distancia con electricidad generada a partir de combustibles fósiles, construimos nuestros edificios con materiales hechos con combustibles fósiles, tratamos nuestras enfermedades con medicamentos derivados de combustibles fósiles, almacenamos nuestros excedentes en contenedores de plástico y embalajes hechos de combustibles fósiles y manufacturamos nuestras ropas y aparatos domésticos con la ayuda de nuestros productos petroquímicos. Prácticamente todos los aspectos de nuestra vida moderna extraen su energía de los combustibles fósiles, derivan materialmente de ellos o reciben su influencia de algún otro modo” (Pág. 85).
Se sabe que los recursos fósiles son finitos, su extinción puede ser más próxima de lo que imaginamos y al parecer no hemos tomado suficiente conciencia de que esto pueda ser así. Los cálculos más optimistas hablan de un horizonte entre 28 y 38 años para que los recursos “toquen fondo”; y los menos optimistas, entre 8 y 18 años; quedando la mayor parte de las reservas en Oriente Medio y por lo tanto, es solo una cuestión de tiempo que el mundo pase a depender del golfo Pérsico para satisfacer sus crecientes necesidades de petróleo. Durante los próximos años, el descenso de la producción petrolera de los yacimientos de Rusia, Mar del Norte, Alaska y África Occidental, que hoy satisfacen las economías de EEUU y de Europa -sólo EEUU, con el 5% de la población mundial, consume el 26% del petróleo de todo el mundo-; tales recursos se agotarán inevitablemente. Hay más de 40,000 yacimientos petrolíferos conocidos en el mundo, pero solo 40 de ellos, súper gigantes, es decir, con más de 5,000 millones de barriles de petróleo; de éstos, 26 están en el golfo Pérsico y se hallan aún en fase ascendente de producción, a diferencia de los de EEUU y Rusia, en donde han tocado techo o están en fase descendente.
Rifkin ataca las dudas que pudieran suscitarse en un tecnófilo que albergue las esperanzas en mejores tecnologías, para detectar nuevos yacimientos, o bien para mejorar las pérdidas por extracción. En ambos casos, nos señala con investigaciones, que poco se puede esperar de nuevos yacimientos importantes, aún con mejores tecnologías; y por otro lado, éstas encarecen el proceso cuando se aplican para disminuir la pérdida durante la extracción.
La reflexión se anota entonces en otros frentes. En primer lugar, analizando las características energéticas de las sociedades, tal como mencionábamos al comienzo. Basado en estudios de antropólogos, Rifkin considera que el grado de una civilización, se puede medir a partir de su capacidad de utilizar la energía para promover el progreso o satisfacer las necesidades. Dicha consideración es válida, desde la revolución neolítica y el inicio de la agricultura; las sociedades no han cesado de incrementar la cantidad y calidad del flujo energético. Ello daría una lectura de “plantas energéticas” de baja potencia, a partir de los integrantes de pequeños grupos de cazadores-recolectores, controladas por estructuras institucionales poco complejas. En una fase posterior, en un régimen esclavista con mayor organización social, la disponibilidad de la energía promedio aumentó, lo que permitió la construcción de las grandes pirámides de Egipto, la Gran Muralla China y las construidas en América.
Pero la lectura de estos procesos es aún más compleja, puesto que se pone en juego una interpretación del uso de la energía en las sociedades, desde las leyes de la termodinámica. Las sociedades, como lo hacen los seres vivos en la naturaleza, luchan por remontarse a la segunda ley de la termodinámica, o a la degradación ineluctable. Esta curva de entropía se altera al introducir nueva energía para sostener el orden energético y por consiguiente el orden social. En este sentido, cabe entonces la preocupación de ¿cuánta energía requieren las sociedades para conservar su estilo de vida actual, frente al hecho de que los recursos energéticos se están agotando?. Si la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, el problema radica en el sentido de esta transformación, el cual va de una energía disponible a una no-disponible. Con base en esto, Rifkin nos advierte que… “Las sociedades que más duran son aquellas que consiguen el mejor equilibrio entre el balance de la naturaleza y de la sociedad humana, dentro de los límites que impone inevitablemente la segunda ley” (Pág. 72); de lo contrario, las sociedades colapsan.
Nuestra civilización actual, dependiente de los recursos fósiles, tiene otra característica, se trata del carácter centralizado y determinista del sistema energético. La infraestructura del petróleo es la red energética más compleja que haya existido. Su carácter altamente centralizado, ha generado empresas comerciales organizadas del mismo modo; que para la actual época de fusiones corporativas, significa el control de la energía global en un reducido número de instituciones; de ellas depende el bienestar de buena parte de la humanidad. Tres problemas se configuran frente a esta situación. El primero radica en que una mayor concentración y centralización de poder en un número menor de instituciones puede resultar poco flexible a la hora de enfrentarse a nuevos retos; en segundo lugar, el auge del fundamentalismo islámico en Oriente Medio, preocupa respecto de las decisiones sobre las últimas reservas del petróleo; y finalmente, el problema del calentamiento global del planeta, por la quema de combustibles fósiles. Estos tres aspectos se configuran como cruciales para determinar las perspectivas de la civilización humana en el siglo XXI. De la forma como afrontemos este “punto de inflexión” en la curva del régimen energético, dependerá que tengamos un renacimiento como civilización, o un deterioro progresivo de la misma.
La apuesta de Rifkin y de muchos otras personas e instituciones en el mundo, es por el uso del hidrógeno como fuente energética; por una descarbonización (sustitución progresiva de los átomos de carbono por otros de hidrógeno con cada nueva fuente de energía) y una economía del hidrógeno. El hidrógeno es un combustible eterno que no contamina y aunque se halla prácticamente en todas partes, raramente aparece en la naturaleza en estado libre, por lo que debe ser extraído. Las diversas formas de producirlo, que aunque pueden involucrar el uso de energías procedentes de hidrocarburos, se inclinan hacia la utilización de energías renovables, como la fotovoltaica, la eólica, la hidráulica y la geotérmica; éstas, pueden generar la electricidad que se consume en el proceso de la electrólisis para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno.
Pero el aspecto más interesante del hidrógeno es el de una nueva economía menos centralizada, más autosuficiente, que depende del mismo consumidor. Para explicar el tema, Rifkin adopta dos criterios, el de generación distribuida y el de red, análogo éste último a la WEB. La generación distribuida se refiere a un conjunto de pequeñas plantas generadoras de electricidad, situadas cerca del usuario final, o en su mismo emplazamiento, y que pueden bien estar integradas en una red o bien funcionar de forma autónoma. Sus usuarios pueden ser fábricas, empresas comerciales, edificios públicos, barrios o residencias privadas. Ellas representan en la actualidad, un coste menor en la producción del kilovatio; y prometen ser una solución ante el peligro de un corte de energía y una alternativa al calentamiento global. En esta perspectiva, el usuario se puede convertir en su propio productor, al usar pilas de combustible que pueda recargar.
“Las revoluciones económicas verdaderamente importantes de la historia se producen cuando una nueva tecnología de comunicación se funde con un régimen energético emergente para crear un paradigma económico completamente nuevo. La introducción de la imprenta en el siglo XV, por ejemplo, estableció una nueva forma de comunicación que cuando más adelante se combinó con la tecnología del carbón y el vapor dio origen a la revolución industrial. La imprenta hacía posible una forma de comunicación lo bastante rápida y ágil como para coordinar un mundo impulsado por la energía del vapor” (Pág. 244). Tras esta afirmación, Rifkin considera que el hidrógeno y las nuevas tecnologías de generación distribuida por medio de pilas, fusionado con la revolución informática y las telecomunicaciones, pueden crear una era económicamente nueva. Estamos entonces, a la vuelta de pocos años, frente a la posibilidad de convertir la red eléctrica en una red interactiva de miles o millones de pequeños proveedores y usuarios. Sin duda, son diversos los problemas técnicos a abordar, como por ejemplo, la puesta en juego de un sistema flexible -no tan unidireccional- de corriente alterna, que permita a las compañías de transmisión distribuir cantidades precisas de electricidad a áreas específicas de la red. Otros problemas, de tipo organizativo, demandarán otra clase de soluciones, de carácter más democrático, cooperativo y seguramente con menores costos; por ejemplo, para alquilar o comprar pilas de combustible en hogares y empresas. En todos estos casos, ya existen experiencias en los EEUU.
La posibilidad de una democratización de la energía, significa, del lado de los países pobres, la oportunidad de mayores accesos a la economía y al bienestar. Un mínimo acceso al empleo y a la electricidad, significa una “calidad de vida básica” que incluye la alfabetización, una mejor higiene, seguridad personal y una mayor expectativa de vida. Con el aumento de la pobreza en esta parte del mundo, el crecimiento demográfico, las economías en recesión y el peso de la deuda externa; una economía basada en el hidrógeno constituye una esperanza para los miles de millones de seres humanos que habitan la mayor parte del globo.
Concluye Rifkin, acentuando el desafío que la generación distribuida representa, tanto ambientalmente como en el ámbito sociológico, respecto de una nueva comprensión de la globalización. Al estar conectados por una red de generación distribuida a partir del hidrógeno, los asentamientos humanos pueden ser vistos desde enfoques diferentes al viejo concepto de Estado-Nación, propio de un régimen energético que está caducando. Los patrones de asentamiento humano entrelazados con las biocomunidades, podrán ser entendidos en términos de eco-regiones, bio-regiones y geo-regiones, lo que contribuirá a forjar un nuevo y profundo sentido de la seguridad, la salud y el bienestar de la tierra.
Fuente: BBC de Londres.

Centros privados de investigación y promoción en el Perú

[Visto: 5035 veces]

Arguedas ViveLos centros privados de investigación y promoción en el Perú
Autor: Víctor Raúl Nomberto Bazán
Titulo: Los centros privados de investigación y promoción en el Perú
Pie de Imprenta: Lima, 1992
Descripcion: 2 tomos
Tesis para optar el Grado de Magister en Sociología-PUCP. Escuela de Graduados.
Tema: Organizaciones no gubernamentales-Perú. Sistematiza el trabajo de 420 ONGs de Lima Metropolitana y las 25 regiones del país.
La investigación fue financiada por el CONCYTEC.
Publicaciones del autor que pueden ser consultadas en la Pontificia Universidad Católica del Perú:
D 13 H4 (Código en CCSS)
Historiografía general y del Perú: autores y obras del pensamiento histórico
Nomberto Bazán, Víctor
2 volúmenes / copias disponibles en Biblioteca CCSS y Biblioteca IRA
2007
05.1856
Números y categorías religiosas en la diócesis de Chosica
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en CEDOC – Estantes
2000

HD 38 N78C
Los centros privados de investigación y promoción en el Perú
Nomberto Bazán, Víctor
2 volúmenes / copias disponibles en Biblioteca CCSS
1992

HD 38 N78
Los centros privados de investigación y promoción en el Perú: origen, evolución y papel
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Tesis de CCSS
1986

HM 7 S6-P (AÑO 1 NO 1 1996)
Desarrollo sustentable: gestión de cuencas hidrográficas
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca Central – Hemeroteca – Sala Periódicos (1er Sótano)

UA 637 A (AX)
La formación en los institutos armados
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

HC 230.E5 T174 (AX)
La zona reservada del Apurímac
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

BR 660 C74 (AX)
La diócesis de Chosica
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

HM 13 C743 1995 (AX)
Desarrollo sustentable gestión de cuencas hidrográficas
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

PQ 8497.A69 A (AX)
La interculturalidad en José María Arguedas
Nomberto Bazán, Víctor
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

HN 350.C6 E56 (AX)
Conservación de andenes en la subcuenca del Santa Eulalia
Nomberto Bazán, Víctor; y López Cornelio, David
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS – Estantes

H 62.5.A48 S (AX)
Catolicismo intercultural en la Diócesis de Chosica
1 volumen / copia disponible en Biblioteca CCSS
2009

HM 7 S61-P (AÑO 1 NO 1 AGO 2009)
La deuda externa peruana
1 volumen/ copia disponible en la Biblioteca Central – Sala Periódicos (1er Sótano)

Publicaciones del autor que pueden ser consultadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
CS 735
Historia del canje de la deuda externa peruana 1970-2000
2008
2 volúmenes/ copias disponibles en la Biblioteca Central