LA FISCALIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

[Visto: 939 veces]

LA FISCALIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

MARIO ALVA MATTEUCCI

RESUMEN

El mundo actualmente procura disminuir el uso de combustibles fósiles, con el fin de evitar la contaminación ambiental y reducir la emisión de gases con efecto invernadero. Por ello, se está considerando el uso del hidrógeno verde como un combustible limpio y renovable. Pese a ello, su producción requiere del concurso de otro tipo de energías como la solar o la eólica, además del uso de grandes cantidades de agua y un proceso químico de electrólisis. Aún así, se aprecia que los beneficios de su consumo permiten mantener un ambiente menor de contaminación, requiriendo de algún modo un marco tributario acorde para poder masificar su uso.

PALABRAS CLAVE: hidrógeno verde / carbono / combustible limpio / electrólisis / energía solar / energía eólica

ABSTRACT

The world is currently trying to reduce the use of fossil fuels in order to avoid environmental pollution and reduce greenhouse gas emissions. Therefore, the use of green hydrogen is being considered as a clean and renewable fuel. However, its production requires the use of other types of energy, such as solar or wind power, as well as the use of large quantities of water and a chemical electrolysis process. Even so, it is appreciated that the benefits of its consumption allow maintaining a less polluted environment, requiring somehow a tax framework to be able to massif its use.

KEYWORDS: green hydrogen / carbon / clean fuel / electrolysis / solar energy / wind energy

TITLE: Green Hydrogen Taxation: Opportunities and Challenges

Si desea revisar el informe completo (SOLO EN ESPAÑOL) debe ingresar aquí: LA FISCALIDAD DEL HIDROGENO VERDE – OPORTUNIDADES Y DESAFIOS

If you want to review the full report (ONLY IN SPANISH) you must enter here: LA FISCALIDAD DEL HIDROGENO VERDE – OPORTUNIDADES Y DESAFIOS

Puntuación: 5 / Votos: 2
Esta entrada se publicó en Tributación Ambiental y está etiquetada con , , , , , , , , , , , en por .

Acerca de JUAN MARIO ALVA MATTEUCCI

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría en Contabilidad con mención en Política y Administración Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociado activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario - IPDT. Ha sido Miembro del Consejo Directivo del Servicio de Administración Tributaria - SAT de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2019 - 2022). Profesor del Curso de Especialización Avanzada en Tributación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Programa en Gestión Tributaria Empresarial dictado en ESAN. Ha sido Profesor de los cursos "Impuesto a la Renta Empresarial" y "Planeamiento Tributario" del PEE DE DERECHO CORPORATIVO en ESAN. Ha sido Profesor del curso "Impuestos Especiales II - Impuesto a la Renta e IGV" de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. COAUTOR de los siguientes Libros: - "Infracciones y Sanciones del Código Tributario. Tomo I y II". - "Detracciones, Retenciones y Percepciones". - "Libro Homenaje a Armando Zolezzi Möller". - "Libro Homenaje a Luis Hernández Berenguel". - "Libro Homenaje a Francisco Escribano”. - "Libro Homenaje a Víctor Vargas Calderón". - "Libro Homenaje a Julio Fernández Cartagena". - "Guía de Operaciones Societarias y Comerciales". - "Manual de Detracciones, Retenciones y Percepciones". - "Aplicación Práctica del Impuesto a la Renta: Ejercicio 2015 - 2016". - "Delitos tributarios: Análisis de la Ley Penal Tributaria e incremento patrimonial no justificado". - "Manual de Infracciones y Sanciones Tributarias". - "Pérdidas Tributarias: Aspectos Tributarios y Contables". - "Fiscalización Electrónica y Desbalance Patrimonial: El uso de las cuentas bancarias empresariales para gastos personales". AUTOR de los siguientes libros: - "Análisis para la aplicación del Crédito Fiscal". - "Análisis práctico del Impuesto General a las Ventas". - "Tratamiento tributario de las empresas constructoras e inmobiliarias". - "Evasión Tributaria". - "Incremento Patrimonial No Justificado de Personas Naturales" Autor de artículos para revistas universitarias y profesionales sobre diversos temas tributarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *