Archivo de la etiqueta: interculturalidad

Proyecto de evaluación de los mecanismos de construcción del conocimiento

Acabo de regresar de Ayacucho. He ido con dos estudiantes, un practicante y un tesista, como parte de un proyecto de investigación sobre estructuras cognitivas y afectivas de adolescentes. Este ha sido el viaje piloto.

Como sabemos, la psicología genética ha definido un sujeto epistémico que es el sujeto de un conocimiento normativo, general para toda la especie humana. En contraste, el sujeto psicológico individual se refiere a la dinámica de las conductas de cada individuo particular, las heurísticas propias del sujeto al enfrentarse y resolver tareas.  Aunque usualmente se han presentado como si fueran opuestos, el análisis estructural del sujeto epistémico y el análisis funcional del sujeto psicológico pueden ser complementarios, pues ambos enfoques tienen algo que decir para la comprensión del individuo activo y constructor de su propio conocimiento.

De eso se trata más o menos nuestro proyecto. Intentaremos ver ambas caras del proceso de construcción del conocimiento en adolescentes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de dos contextos culturales distintos, la provincia de Huamanguilla en Huanta, Ayacucho, y una comunidad Shipiba de la región Ucayali.  Vamos a evaluar cómo es que han ido desarrollando algunas estructuras de pensamiento (la capacidad de permutar y hacer combinaciones, la capacidad de darse cuenta de las contradicciones del propio pensamiento, sus nociones de causalidad, etc.) y también de que manera resuelven ciertos problemas de matemáticas y física. Además, vamos a explorar la manera en que piensan en lo justo y lo bueno, el modo en que lo afectivo (los vínculos de cariño entre las personas por ejemplo) y el contexto social y cultural juegan un papel en estas concepciones y los modos en que vinculan la ley con la moral. La idea final del proyecto es vincular esto con la función pedagógica del ptofesor, el DCN y los curriculos regionales.

Ya les iremos contando.

 

» Leer más

Sillabus del Seminario Interdisciplinario

He estado demasiado ocupada en estos días. Un viaje a Ayacucho, cursos, comisiones de trabajo…. muchas cosas distintas que me han dispersado. No he tenido mucho tiempo ni mucha energía para postear. Lo haré apenas las cosas se calmen un poco.

Por ahora, quería poner a disposición el sillabus del Seminario Perspectivas socioculturales en torno al aprendizaje que este semestre dictamos Virginia Zavala y yo. Creo que a algunos les puede interesar ver los temas del cursos y/o la bibliografía. Hemos escogido artículos y capítulos de libros que nos parecen muy importantes para cada uno de los temas.

Aquí va:

Sillabus curso interdisciplinario 2010-1 » Leer más

Nocivas teorías psicológicas silvestres

Mortadelo y Filemón

Nila Vigil me ahorra el tener que buscar el vergonzoso discursito que Alan García pronunció hace unos días, pues ha puesto este post sobre el tema que lo enlaza en video e incluso transcribe el texto.

Creo que sobran las palabras sobre lo absurdo, peligroso, inhumano y lamentable de lo que dijo Alan, ya se ha dicho mucho al respecto (un ejemplo es el mismo post de Nila, y otro, este de Gonzalo Gamio -lean el último párrafo del post-) y pienso (ojalá no esté siendo muy ingenua al decir esto) que cualquier persona con dos dedos de frente y con cierta conciencia ética mínima se dará cuenta de lo insostenible de sus planteamientos. Las ideas de Alan están cercanas tanto a las de Richard J. Herrnstein y Charles Murray (quienes en su cuestionado libro The Bell Curve plantearon que la inteligencia correlaciona con el nivel socioeconómico de manera que las personas con mayor nivel económico tienen también mayor coeficiente intelectual, y los más pobres, inteligencia más baja) como a las de Lombroso, el médico italiano que pensaba que el comportamiento criminal tenía asociación o incluso era resultado de factores genéticos que podían reconocerse a simple vista (por ejemplo, las asimetrías del cráneo, la forma e implantación de las orejas o la forma de la mandíbula). Claro que el clima influye en el ánimo de la gente (de cualquier persona, no tiene nada que ver su origen étnico), pero no del modo en que García lo plantea. Esas teorías están por supuesto totalmente descartadas y son obsoletas desde hace tiempo.

Lo que me cuestiona, como psicóloga que soy, es lo poco que los psicólogos hacemos para contribuir a formar teorías psicológicas implícitas más sólidas en las personas.

» Leer más

Seminario sobre aprendizaje, cultura y desarrollo

Máscaras cuzqueñas

Para este Noviembre estamos organizando un seminario interdisciplinario sobre aprendizaje, cultura y desarrollo, que creo que va a estar muy interesante. Además de investigadores peruanos vienen también invitados internacionales que nos darán una perspectiva informada del estado de las intervenciones en desarrollo infantil y la educación intercultural y bilingüe en sus respectivos países, lo que nos permitirá intercambiar experiencias y opiniones.

Estará Ruth Paradise, antropóloga estadounidense que trabaja desde hace muchos años en Mexico y de quien colgué un trabajo en este post.

Yo comentaré las ponencias de Rebeca Mejía (un trabajo suyo puede leerse aquí) y Patricia Ames. Rebeca es mexicana, psicóloga, y trabaja desde una perspectiva vygotskiana sociocultural. Patricia Ames es antropológa de la PUCP.

De fuera vienen también Hector Rivera, Maria Teresa de la Piedra y Lourdes de León.

El seminario es gratuito, e invito a todos los interesados a inscribirse y asistir. Recuerden que las vacantes son limitadas, por lo que el registro es condición necesaria para la asistencia.

Para más información pueden consultar el programa y llenar la ficha de inscripción aquí. » Leer más

Artículo de Ruth Paradise

Niña Mazahua

Le pedí permiso a Ruth Paradise para colgar este artículo suyo en el blog y muy amablemente accedió a ello.

Vale la pena leerlo, lo recomiendo mucho para aquellos interesados en las prácticas de enseñanza y aprendizaje no occidentales.

Paradise analiza con detalle las interacciones entre madres mexicanas mazahuas y sus niños, así como las interacciones entre los propios niños. Sugiere utilizar el término “colaboración tácita” en lugar del de “pasividad”, término que considera inadecuado pero que reconoce es mucho más común para referirse a los comportamientos de las personas provenientes de estas comunidades.

La referencia del artículo es esta:

LA INTERACCIÓN MAZAHUA EN EL CONTEXTO CULTURAL: ¿PASIVIDAD, O COLABORACIÓN TÁCITA? Ruth Paradise Loring

1a. Edición en inglés: Paradise, R. (1996). Passivity or Tacit Collaboration: Mazahua Interaction in Cultural Context. In: Learning and Instruction, 6(4):379-389, Great Britain.

1ª. Edición en español, marzo 2006, 2a. impresión, junio 2006
Cinvestav-Sede Sur
Departamento de Investigaciones Educativas
Calzada de los Tenorios 235, Col. Granjas Coapa
C. P. 14330, México D. F.

Y el artículo puede recuperarse aquí:

Interacción Mazahua – Paradise 2006

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Lenguaje y significaciones culturales – Página de Lourdes de León

Recomiendo mucho la página de Lourdes de León Pasquel, una lingüista con intereses interdisciplinarios (antropología, psicología del desarrollo y educación). Yo la escuché el año pasado en México en una ponencia que tuvo con Barbara Rogoff y Ruth Paradise y me gustó su trabajo (que no conocía hasta ese entonces). Aquí el enlace:

Lourdes de León Pasquel

Hay algunos materiales colgados en su página a los que se puede acceder. Este, que es sencillo, también es particularmente interesante:

La raíz mágica

» Leer más

Diversidad cultural: formas de interacción, desarrollo cognitivo y aprendizaje

Paulo 2007 - 4 años

La investigación de línea Vygotskiana plantea que los miembros de distintas sociedades difieren en sus formas de interacción y comunicación, lo que los lleva a tener diferentes patrones de desarrollo. Dicho de otro modo, el tipo de interacción entre personas -que tiene raíces históricas y culturales- es un elemento fundamental en el desarrollo de los procesos cognoscitivos, pues estos se asumen histórica y culturalmente situados.

La pertenencia a una determinada cultura influye en los procesos cognoscitivos de las personas de diversas maneras, algunas tan sutiles que pueden no reconocerse a simple vista. Por ejemplo, existen varios estudios que indican que personas de comunidades europeo-americanas urbanas y de clase media suelen tener más interacciones en parejas (diádicas) que en grupos, mientras que personas de otras herencias culturales muestran con mayor frecuencia participación múltiple, simultánea y en grupo. Esto es fácil de entender si recordamos que en comunidades en donde la familia es usualmente extensa -como es el caso de la mayoría de comunidades del Perú- es común que los bebés y niños pequeños sean atendidos por varias personas además de los padres, lo que da a estos niños variadas oportunidades de observar y participar en diferentes grupos y de tener interacciones simultáneas múltiples. En contraste, en comunidades industrializadas donde usualmente sólo la madre u otro adulto (la niñera, etc.) se encarga del cuidado de los niños estos tienen pocas oportunidades diarias de participar en grupos, ya sea con otros adultos o con otros niños. Estas diferencias afectan el proceso de atención de los individuos, pues los preparan según sea el caso para prestar atención a múltiples estímulos a la vez, o sólo a uno.

La investigación también ha demostrado que los niños y niñas de comunidades culturales no industrializadas aprenden sobretodo por observación, a diferencia de los niños de comunidades industrializadas con índices altos y mayoritarios de escolaridad, los que aprenden primordialmente a través de explicaciones verbales. El nivel educativo de los cuidadores (usualmente la madre) afecta la manera en que estos estructuran sus interacciones con los niños: las madres más educadas juegan con los niños asumiendo el rol de “maestras” (juegan enseñando), mientras que las madres con menor nivel educativo no asumen este rol en sus juegos.

Mi colega y amiga mexicana Rebeca Mejía-Arauz ha hecho interesantísimas investigaciones al respecto, que recomiendo leer a quienes estén interesados en el tema. La cito directamente (Mejía-Arauz, 2004, p.2) para explicar lo anterior:

“Varios estudios reportan diferencias en las formas de interacción entre madres con más escolaridad y sus hijos (e.g. LeVine, et al., 1991). Se ha observado que cuando las madres de herencia indígena o Latina han tenido amplia experiencia educativa formal, tienden a interactuar con sus hijos en formas similares a la interacción en salón de clases (jerárquica y de uno a uno). En contraste, las madres indígenas o Latinas con poca experiencia educativa estructuran su participación con sus hijos en forma horizontal-grupal (Chavajay & Rogoff, 2002).”

La propia Mejía-Arauz (2004), utilizando una tarea de origami con grupos de distinta herencia cultural (de herencia Europea cuyas madres tenían 12 o más grados escolares, de herencia Mexicana cuyas madres tenían menos de 11 grados escolares, y de herencia Mexicana cuyas madres tenían una escolaridad de 12 o más grados), encontró apoyo para los resultados de investigaciones etnográficas que indican la prevalencia de interacción grupal y aprendizaje por observación entre personas de comunidades de herencia Mexicana y de otras comunidades Latinoamericanas de herencia indígena, comparadas con personas de herencia Europea entre las que este tipo de interacción y de aprendizaje es mucho menos frecuente.

No está demás enfatizar que estas diferencias culturales y cognitivas repercutirán en la escolaridad de los niños, la que suele exigir -por ejemplo- un sólo patrón atencional o de aprendizaje a niños provenientes de herencias culturales cuyas formas habituales de prestar atención y aprender pueden ser distintas. A partir del reconocimiento de las diferencias culturales debería atenderse a la diversidad de un salón de clases no sólo en el nivel del planteamiento teórico sino sobretodo en el trabajo de aula, con metodologías y estrategias de intervención pedagógica que reconozcan y respeten estas diferencias.

Referencias

Chavajay, P., & Rogoff, B. (2002). Schooling and traditional collaborative social organization of problem solving by Mayan mothers and children. Developmental Psychology, 38, 55-66.

LeVine, R. A., LeVine, S. E., Richman, A., Tapia Uribe, F. M., Correa, C. S., & Miller, P. M. (1991). Women’s schooling and child care in the demographic transition: A Mexican case study. Population and Development Review, 17, 459-496.

Mejía-Arauz, R. (2004). Variaciones socioculturales en la participación entre niños. Un estudio cultural comparativo. Ponencia presentada en el Congreso de la Sociedad Mexicana de Psicología Social. Ciudad Obregón, Sonora, México, Octubre 204.

Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. New York: Oxford University Press

Vygotsky, L. (1978). Interaction between Learning and Development. En: Vygotsky, L. S. Mind in Society. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, pp. 79-91.

Actualización
Una entrevista a Rebeca en la que da más información sobre sus investigaciones. Completa lo que yo presenté más arriba.

Entrevista a Rebeca Mejía-Arauz
» Leer más

Libro recomendado: La naturaleza cultural del desarrollo humano

Rogoff, Barbara (2003). The cultural nature of human development. New York: Oxford University Press. 434 páginas. ISBN 0-19-513133-9

Con The Cultural Nature of Human Development, Barbara Rogoff ofrece una aproximación profunda al desarrollo humano desde una visión cultural e histórica, mostrándonos con gran lucidez lo indisociable que el desarrollo humano es de la cultura. Con la maestría que la caracteriza (y que ya habíamos disfrutado con Apprenticeship in thinking (1990, New York, Oxford University Press), Rogoff nos muestra los patrones de desarrollo seguidos por personas en diferentes culturas, y enfatiza el rol que sus culturas y sus contextos tienen en su desarrollo.

Desde una perspectiva sociohistórica y sociocultural, basada en la psicología de Vygotsky pero reinterpretada desde su particular punto de vista, Rogoff entiende el desarrollo como transformación de la participación en actividades culturales. En este libro, la autora presenta diversos ejemplos de comunidades de Asia, África y América, y analiza la manera en que estas comunidades permiten a sus miembros involucrarse y acceder al manejo de las herramientas de la cultura.

El libro empieza con algunas ayudas conceptuales básicas que sirven para entender la naturaleza cultural del desarrollo humano. Luego de atacar algunos mitos e ideas preconcebidas sobre la cultura y el desarrollo, Rogoff presenta en los capítulos siguientes su concepto de desarrollo como participación, presentando el modelo de nichos ecológicos de Bronferbrenner, así como la propia teoría Vygotskyana sociohistórica y sociocultural. Esto se enlaza a un análisis de las comunidades humanas, las distintas generaciones y los aprendizajes que se dan al interior de ellas, así como las prácticas de crianza en diferentes culturas. Presentando experiencias de diversas comunidades, la autora ofrece valiosa información sobre el desarrollo humano, y reta conceptos occidentales tradicionales tales como el de apego a la figura materna, planteando que es un concepto cultural y que en muchas comunidades las condiciones que dan confort al niño a menudo involucran a otras personas además de la madre. Bajo esta misma perspectiva, el libro analiza procesos psicológicos tales como las relaciones familiares, el trabajo en grupos o en parejas, las transiciones evolutivas como el matrimonio o la paternidad, los roles ocupacionales, la crianza de los hijos, o el desarrollo de la autonomía y la interdependencia. Más aún, se analiza el pensamiento -usualmente concebido como un proceso psicológico privado- en su dimensión cultural y compartida. En esta línea se revisan conceptos tradicionales tales como inteligencia, aprendizaje y participación guiada, así como el proceso de escolaridad y su relación con el desarrollo y el cambio cultural.

Este libro ofrece un análisis novedoso y lúcido de los procesos de desarrollo humano. Combina datos precisos de investigaciones rigurosas con discusiones teóricas y reflexiones personales de la autora; todo esto, añadido a las estupendas fotografías, hacen de The Cultural Nature of Human Development una lectura obligada para todos aquellos interesados en comprender cómo los seres humanos nos volvemos miembros activos de la cultura en la que nacemos, y ayudamos a transformarla.

En esta dirección se encuentra otro comentario a este libro:

AAANET – Comentario libro de Rogoffa> » Leer más