Archivo de la etiqueta: educación básica

La falta de ciudadanía va sobre ruedas

Si hay algo que me produce una mezcla de profunda pena y mucha indignación es ver a personas adultas comportándose de manera cuestionable, casi delincuencial, y sintiendo orgullo por hacerlo.

Hoy en la mañana vi un volkswagen rojo bastante más destartalado que el de la foto, manejado por un energúmeno que, muerto de risa, llevaba a un niño de unos cuatro años en las piernas. El que manejaba era el niño, que dicho sea de paso lo hacia muy mal y el auto iba dando Ssss (eses) en plena Av. La Mar, en Miraflores, a una hora punta. Y al lado iba una mujer a la que seguramente le parecía muy normal y divertido que el niño ocupara el asiento del piloto, pues estaba de lo más tranquila sin cinturón de seguridad sentada como copiloto.

Yo iba en auto con una amiga y las dos tratamos de llamarles la atención sobre lo peligroso de lo que hacían, señalándoles además que estaba prohibido llevar niños en las piernas al manejar, pero todo fué en vano: ambos adultos se rieron de nosotras, la mujer nos miró con cara de pocos amigos, como si la estuviéramos importunando y el hombre que llevaba al niño en las piernas hasta se permitió hacernos un gesto burlón con la mano. Por supuesto, la policía brillaba por su ausencia.

Estos comportamientos me indignan y me confrontan con los bajísimos niveles de formación ciudadana y de desarrollo moral que tenemos en el país. ¿Cómo un adulto puede tener comportamientos tan infantiles, tan primitivos, tan faltos de conciencia? ¿Por qué no se siente mal cuando se le llama la atención? ¿Por qué se siente ganador por burlar la norma, poner en peligro a su hijo, a ellos mismos y a todos los que circulaban junto con él por esa avenida? ¿Cuál es la satisfacción psicológica de comportarse así? Hay un problema evidente, para mi, en la formación del self de esas personas, y los procesos educativos son por lo menos en parte responsables de ello. La verdad es que el espectáculo que daba esa persona era triste, y quedé muy confrontada por todo lo que nos queda aun por trabajar en la formación moral y ciudadana en el país.

Nota: imagen tomada de aquí. » Leer más

Lo que los niños ven en TV

Jacinta

Creo que los profesores deberían estar más atentos a lo que los niños ven en la TV, y discutirlo con ellos críticamente. También los padres, por supuesto, pero cuando estos fallan los profesores tendrían que tomar la posta. Es parte de su labor educativa.

Me cuenta Virginia Zavala, muy alarmada, que en el colegio de sus hijos a los niños (tienen 9 años) les ha dado por ver la Paisana Jacinta, y lo disfrutan como si fuera un plan divertido de fin de semana. Igual que a Virginia esto me parece terrible, pues la paisana Jacinta es sin duda un programa altamente discriminatorio, grotesco y ofensivo que ha sido cuestionado muchas veces y desde múltiples perspectivas. Podemos escuchar a Wilfredo Ardito hablando sobre el tema, aquí y aquí.

Lo problemático no es que los niños vean el programa, pues no se puede tapar el sol con un dedo y si no es ese, habrá otro igual o peor al que le presten atención. Lo preocupante, pienso, es que lo vean SIN ACOMPAÑAMIENTO, sin un monitoreo que los haga caer en la cuenta de que no todo lo que sale por TV es bueno, que ese programa se burla de un grupo de personas, que hay estereotipos infundados en él y que reirse de ese tipo de cosas no tiene mayor sentido. Cuando a los niños se les ofrece opciones para analizar aquello que ven desde una perspectiva crítica, trayendo a su conciencia los modos en que estos programas afectan a las personas en su autoimagen y la manera en que perjudican la vida en comun y la salud de la sociedad, ellos amplian su visión de las cosas, se ponen en el lugar del otro, reconocen ángulos de la vida social nunca antes imaginados y crecen moralmente al tener una perspectiva más amplia con la cual pensar los procesos sociales. Bastaría con hacerles notar que hay gente que sufre al verse representada de esa manera para ya haber hecho bastante por la sensibilidad moral y la empatía de los niños.

De verdad insto a los profesores a ponerle un poquito de atención a este tema. Se que muchos pensarán que esta no es su función, pero sí lo es. Los padres y los maestros no pueden ser ignorantes de lo que los niños ven por TV. Recuerden siempre que un programa de la paisana Jacinta puede tirar por la borda todo el trabajo anti-racismo y anti-discrimianción que haya podido hacer el profesor en las clases. » Leer más

Que tal circular!!!!

Suscribo plenamente la reflexión de Ximena Sierralta en este artículo de La Mula, especialmente el párrafo siguiente:

Ponle una ropa con flores o algún detalle rosado a tu bebito de seis meses y seguro alguna persona conocida o extraña te advertirá, directa o indirectamente, que se va a volver maricón. Sin embargo, pocos te advertirán que si le dice chola a la nana que lo cuida se va a volver racista o que si insulta horriblemente a otro niño se va a volver un bully. Tampoco veo mucha preocupación en prevenir conductas que podrían volverlos corruptos o machistas. Lxs niñxs se acostumbran a ver a su mamá estacionar su 4×4 en el sitio para personas con discapacidad o en medio de la vereda pero nadie le advierte a esa mamá que así su hijo se va a volver un energúmeno.

Mención aparte merece la circular que fué repartida a los padres de familia en un colegio. Fíjense lo estereotipado de su contenido. Estoy segura de que los profesores o profesoras que la redactaron no son conscientes de sus implicancias. Urge una reflexión concienzuda sobre el tema de los roles de género en la escuela, sin duda.

» Leer más

Tacos en el colegio y profesores siempre de pie

zapatos

Por más que a veces pienso que ya he visto de todo en los colegios que conozco, que ya no hay nada nuevo bajo el sol, que ya nada me sorprenderá… zas! aparece una práctica no antes vista que alguien me cuenta o que yo misma observo en alguna institución educativa y que me impacta por cruel y sin sentido.

Estas son las últimas de esta semana. Una estudiante me cuenta que en el colegio donde practicaba, las profesoras están obligadas a llevar tacos. Si, zapatos con tacos! Prohibidos los zapatos planos. La alumna, intentando darle un sentido a esta norma absurda y aberrante, me decía que la habían planteado para “cuidar la imagen del colegio”, como si el tipo de zapatos que calzan las maestras tuviera algo que ver con eso. Hay que agradecer que hubo alguien medianamente lúcido que exoneró de esta norma a la profesora de educación física…

En ese mismo colegio, el director se da el trabajo de inspeccionar rutinariamente las aulas y hacer ponerse de pie a los profesores que están sentados. Más aún, en alguna ocasión dejó las aulas sin silla para el docente pues está prohibido hacer clase sentado, los profesores tienen que estar siempre de pie. ¿La lógica detrás de esto? La ignoro pero la intuyo: una profunda falta de respeto a la persona del profesor, un mal entendido sentido de autoridad y la idea absurda de que el que está de pie (el profesor) está por encima de los que están sentados (los estudiantes) y puede controlarlos mejor. En resumen, el afán de vigilar y castigar, como diría Foucault.

Como si esto fuera poco, en esa misma institución las parejas de enamorados tienen prohibido caminar juntos por el patio. Y no me refiero a cogerse de la mano o besarse. Simplemente caminar, ir al kiosko, dar una vuelta pro el jardín. Los profesores los vigilan, por turnos. Por absurda y limitante con la estupidez, esta práctica la dejo sin comentarios.

La verdad es que se necesita de mucha formación personal para que los maestros entiendan que este tipo de cosas no solamente no tienen sentido y son antipedagógicas sino que reflejan valoraciones antidemocráticas, son injustas y demuestran un desprecio muy grande por las personas. Y esto no va a cambiar con capacitaciones, se necesita de un proceso continuo de acompañamiento que nadie quiere iniciar porque -según los que toman decisiones de políticas educativas- resulta demasiado costoso. Lo lamentable es que mientras las autoridades se dan cuenta de que el acompañamiento cercano y sistemático a los docentes resulta fundamental, a los profesores les siguen quitando su silla… » Leer más

Para mi, esta combinación es nefasta

edipo

Los que me conocen saben que soy de la opinión de que el psicoanálisis no tiene nada que hacer en la educación. Más allá del marco conceptual en sí mismo, con el que se puede discrepar o no, considero que frecuentemente se hace muy mal uso de los conceptos psicoanalíticos, los que ingresan a la escuela sin mayor rigurosidad, son superficialmente asimilados por los docentes y, en muchísimas ocasiones, utilizados para justificar lo injustificable. Ya opiné al respecto en este post. Si bien muchos psicoanalistas han intentado acercar el psicoanálisis a la educación (Anna Freud es una de las más conocidas), Freud mismo consideró en algún momento de su vida que era imposible desarrollar una pedagogía basada en el psicoanálisis. Ver Freud antipedagogo, de Catherine Millot, para una discusión de este tema.

Vuelvo a tocar el tema porque la UPC acaba de sacar un libro que recopila escritos de Marcos Gheiler sobre educación y psicoanálisis, y me pican las manos de las ganas que tengo de leerlo y ver por dónde van los así llamados “aportes” de este señor a la educación. Aun no lo tengo pero espero revisarlo pronto.

En mi experiencia, cuando el psicoanálisis ha entrado a la escuela lo único que ha hecho es legitimar procesos que más bien deberían reflexionarse y tornarse conscientes, analizarse a la luz de un orden superior, digamos, los derechos de los niños o las responsabilidades de los profesores para con ellos. He tenido experiencias con maestros que tratan sistemáticamente mal a un determinado niño y que avalan o justifican su comportamiento con conceptos tales como la transferencia o la contratransferencia, el edipo, o el hecho de que hay “sentires”, o afectos primarios y profundos que hacen que uno experimente determinada emoción frente a algunas personas, y que eso es humano y hay que validarlo y acogerlo porque esas emociones “son nuestras”. En este discurso, por supuesto, no hay ni el mero atisbo de una conciencia crítica sobre cómo afecto yo con mi comportamiento a un niño en crecimiento, cuales son mis responsabilidades hacia él o ella en mi rol de maestro, o de que manera puedo hacerme más consciente de mis estados emocionales y mediarlos más efectivamente con cogniciones más apropiadas.

En fin, se me podrá decir que eso no es psicoanálisis sino una mala práctica y un uso silvestre de sus ideas y conceptos, pero yo estoy convencida de que hay algo instrinsecamente negativo en la corriente en si misma cuando se lleva a la escuela.

Habrá que leer el libro de Gheiler para ver que dice. » Leer más

Sancionarán a directores que ‘permitan’ el bullying

¿Cuándo se va a entender que con medidas de fuerza y criminalizando el bullying, este no se va a resolver? Ver esta noticia del diario El Comercio.

Imagino que cómo no se sabe ni por donde empezar con este tema, lo más fácil es sacar leyes y decretos que den la apariencia de que se está poniendo “mano dura”. La verdad es que esto me preocupa. Está bien que se garantice la presencia de un psicólogo en la escuela (aunque esto, ya lo dije antes en este blog, tampoco va a resolver el problema), pero condenar al director porque el problema persiste me parece demasiado. Hay directores que se hacen los que no ven, es cierto, pero hay otros que hacen todo lo que pueden, y aun así el problema persiste.

No hay especialistas asesorando a los que toman decisiones, me resulta evidente…

» Leer más

La amistad entre los niños

San Valentin

A veces los padres y los maestros relativizan la importancia de la amistad entre los niños. Por ejemplo, si van a cambiar a su hijo de colegio y este está apenado porque cree que perderá a sus amigos, una respuesta común para intentar consolarlo es decirle que “va a tener otros amigos en su nueva escuela”, como si los niños no tuvieran lazos profundos unos con otros, los amigos fueran instrumentales y/o intercambiables o no hubiera nada de particular e irremplazable en cada relación que establecemos.

Para dar una perspectiva mayor a este tema, aprovecho el día de la amistad para comentar un artículo que he leído recientemente en el último número del Journal of Moral Education. Se llama Should we take the friendship of children seriously? y es de Mary Healy (Healy, M. (2011). Should we take the friendship of children seriously? Journal of Moral Education, 40, 4, 441-456).

En resumidas cuentas, lo que dice el artículo es que el concepto de amistad ha recobrado importancia para la filosofía, pero que casi siempre se ha discutido la amistad entre adultos y no la amistad entre niños, que tiene características particulares y una función esencial para el desarrollo social y moral. Desde un punto de vista pedagógico, las instituciones educativas no hacen nada para fomentar los lazos de amistad entre los niños, más allá de intervenir para resolver alguna disputa que pudiera estar entorpeciendo el desarrollo de las actividades escolares. La autora plantea que esto es un error, pues la capacidad de construir verdaderas amistades es crítica para la vida moral y la formación del caracter de las personas.

El texto empieza con un breve análisis filosófico sobre el concepto de amistad que profundiza en el marco Aristotélico. Luego, plantea que los amigos funcionan como “otros yos” (“other selves”) y como un espacio de construcción de relaciones sociales y de vida compartida; en este sentido la amistad es expresión de una actividad moral, de un reconocimiento del otro como distinto a mi pero igualmente valioso, del establecimiento de metas y propósitos compartidos (de una descentración y superación del egocentrismo, diría Jean Piaget) y por lo tanto resulta fundamental como introducción a la vida moral para los niños.

La autora concluye discutiendo algunas de las relaciones del desarrollo de la amistad con los procesos educativos y las metas de la educación, y da algunas pautas muy generales para que las instituciones educativas fomenten el desarrollo de amistades verdaderas e integren este tema tanto en el curriculo como en las interacciones sociales. Como afirma Mary Healy en su texto, si bien no todas las amistades infantiles duran (como tampoco lo hacen las amistades adultas ), es muy importante que el sector educativo reconozca y se tome en serio la posibilidad de la amistad entre los niños. No hacerlo contribuye a empobrecer la calidad de la educación que se les ofrece y atenta contra el desarrollo de la vida moral infantil. » Leer más

Ideas sueltas sobre los libros de texto

gaturro

No se bien qué decir respecto a la polémica sobre los libros de texto. Aquí se leen algunos aspectos del problema y los intentos de solución que se plantean, a los que ha respondido críticamente León Trahtemberg.

Ambas perspectivas tienen parte de razón. Los precios exagerados y las corruptelas de las editoriales son inaceptables y tienen que acabar, pero el asunto de fondo es que en un país pobre como el nuestro, con los niveles de pobreza que tenemos, los libros deberían pertenecer a las bibliotecas de los colegios para que puedan ser usados muchas veces durante varios años por más de un niño, o debería existir un sistema de banco de libros, o de re-venta de libros usados, como se hace en muchas universidades de los Estados Unidos donde uno compra un libro nuevo o usado y al año siguiente puede venderlo a la librería de la universidad, la que lo re-venderá a su vez a otro estudiante. Es un buen sistema, pero lamentablemente en muchos de nuestros colegios no hay bibliotecas ni existe la posibilidad de contratar a un bibliotecario para implementarlas. Y tampoco tienen librerías.

Claro, León Trahtemberg tiene razón en un punto: con lo que plantea el proyecto para frenar el abuso de las editoriales, lo que va a pasar es que se desincentive el uso de los libros por parte de los niños. Si bien esto no tendría por qué ser así, en bastante probable que ocurra porque lamentablemente muchos profesores no tienen el criterio suficiente para interpretar estas medidas teniendo como objetivo el bien superior del niño y no las normativas vigentes, el control autoritario o el miedo a la sanción. Conozco un colegio con una lógica perversa: si el profesor daba un libro de texto a los niños, y estos lo perdían, SE LO DESCONTABAN DE SU SUELDO AL PROFESOR. Si el profesor queria reponerlo, tenia que ser original, el colegio no aceptaba una fotocopia. Los profesores debían encargar a alguien en Lima (porque el colegio estaba en Ayacucho) que los buscara en Amazonas, o simplemente resignarse a pagar (igual les descontaban las sillas o las cortinas rotas, sobre todo a los profesores que no eran nombrados…). Con unas consecuencias así… ¿quién se va a atrever a utilizar los libros?

» Leer más

Tremendo error, prescindir de la filosofía

Parece que en México no han leído o no han entendido a Martha Nussbaum ni a ningún otro autor que defienda las humanidades y su rol esencial en la construcción de ciudadanía. Una pena: la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) ha aprobado una reforma educativa que literalmente prescinde de la filosofía. Ver noticia aquí.

Como bien dice el autor de la nota, esto no se pudo haber hecho sin la complicidad de una sociedad que ve a las humanidades y especialmente a la filosofía como materias irrelevantes, una pérdida de tiempo que aleja a los jóvenes de lo verdaderamente importante: los cursos técnicos y todo aquello que los lleve a ganar plata rápido y fácil, por los medios que sea.

Los que no conozcan la postura de Nussbaum sobre este tema deberían leer Sin fines de lucro para entenderla. No puede haber democracia sin humanidades, ni ciudadanos verdaderos sin filosofía. Por carecer de formación filosófica tenemos jóvenes que creen que hay que admirar a Abimael porque fué “consecuente con sus ideas” (como si la naturaleza de tales ideas no fuera importante), o que no se dan cuenta que defender y justificar muertes “porque las personas consideradas individualmente no valen, lo que vale es la sociedad” (ver aquí la noticia completa) no es una idea que pueda sostenerse en una sociedad que se dice civilizada.

Hay fuerzas enormes que están detrás de esta corriente de desestimación de la filosofía y las humanidades porque ellas son contrarias a los intereses de los más poderosos. Si bien esto se entiende desde la defensa del poder y los propios intereses económicos, es una lástima que haya educadores que, con poco juicio crítico, caigan en el juego de plantear que estas disciplinas son prescindibles y que deben reducirse en las propuestas educativas. De hecho, las horas dedicadas a la enseñanza de la historia o la educación cívica en la curricula escolar de nuestro país son mínimas si las comparamos por ejemplo, a las que muchos colegios dedican a la enseñanza del inglés. Es importante el inglés, por supuesto, pero no debería enseñarse a costa de eliminar horas de otras materias que son tan o más esenciales. Y en la educación superior, muchas “universidades” incluso hacían su propaganda diciendo a los jóvenes que allí no se perdía tiempo con “astrología, filosofía y tonterías por el estilo”.

A esto me refería en este post cuando critico a aquellos que opinan que los fines educativos deben estar planteados por el mercado, pues el mercado no tiene mayor interés que el económico, e incluso ese muchas veces está mal entendido. Estoy segura de que en algún momento el péndulo irá hacia el otro lado y los Mexicanos corregirán su error; el tiempo y la experiencia se encargarán de mostrárselo. Algo así está pasando con nosotros: ahora, confrontados por lo contundente de la realidad de las cosas (MOVADEF y etc.), todos hablan de la importancia de la memoria, de la necesidad de enseñar historia reciente y de la trascendencia de la educación ciudadana, a pesar de que durante mucho tiempo casi nadie le dio pelota a estas materias, ni siquiera el propio Ministerio de Educación. Y es muy bueno que así sea.
» Leer más

Evaluación psicológica para los docentes

Este año no han considerado ninguna evaluación psicológica para los docentes. La Ministra ha dicho que “el Perú no tendría capacidad operativa práctica para aplicar pruebas psicológicas a todos los docentes, tampoco tenemos los instrumentos creados. Este es un tema por investigar, por elaborar” (ver noticia completa, aquí).

La verdad es que estoy de acuerdo con ella, pues las evaluaciones psicológicas masivas son complicadísimas y difíciles de implementar. Nosotros en el Departamento de Psicología de la PUCP tenemos algo experiencia en esto, pues estamos evaluando a candidatos a notarios de todo el país desde hace algunos años y es un trabajo engorroso y complejo por la magnitud del mismo, que no puede hacerse de manera improvisada y sin el cuidado ético que una tarea tan delicada demanda. Además, ¿son las pruebas psicológicas realmente necesarias para los docentes? O en todo caso, si la respuesta fuera sí, ¿qué es lo que debería evaluarse? Esto es lo que se tiene que discutir antes de pensar en los instrumentos específicos.

La Ministra también ha dicho que “está pendiente imaginar qué tipo de instrumento sería útil para este tipo de casos“. Ojalá no la asesoren mal en esto y se termine contratando a psicoanalistas de diván que apliquen pruebas proyectivas a los docentes… Lo digo asi, directamente, porque en el Perú aun se suelen usar proyectivas para todo, desde la evaluación para sacar el permiso de conducir (vayan al touring y vena como aun les hacen dibujar una persona para sacar el brevete!) hasta la selección de competencias laborales para hoteles, universidades, fuerzas de venta o ejecutvos de empresas metal-mecánicas… todo es con proyectivas, aunque estas sean completamente impertinentes y poco útiles para el caso.

Un tema para pensar. Que bueno que el Ministerio de Educación no lo haya abordado a la ligera.

» Leer más