Mesa Masculinidades Amazónicas

En este enlace se puede ver el video de la mesa Masculinidades Amazónicas. Reflexiones Compartidas, que realizamos el 6 de Setiembre de 2018 en la PUCP. Este fue un evento organizado en conjunto entre el Grupo de investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo (G-CAD), y la Comisión de Responsabilidad Social del Departamento de Psicología de la PUCP.

Participaron Gilmer Yuimachi (pueblo shipibo-konibo), Alejandro Paati (pueblo awajún) y Benigno Vicente (pueblo asháninka).

Sobre la diversidad lingüística en los textos escolares

Una persona me pasó el enlace del cuaderno de trabajo de comprensión lectora, de 1ro de secundaria, en el que aparece un polémico texto de Vasquez Kunze diciendo que la diversidad lingüística es nociva para el Perú. Varios me decían que quizá el texto era parte de un conjunto en el que se pedía al estudiante comparar, cuestionar, etc. y que probablemente se ha sacado de contexto.

Pues lo cierto es lo siguiente:

Efectivamente, se trata de un par de textos, el de Vasquez Kunze por un lado, y otro de Pablo Carreño que tiene la posición contraria y es una respuesta al primero.

El trabajo que se pide al alumno es de comprensión lectora simple y directa (casi podemos decir, una lectura literal). Esto significa que no hay ni un ápice de cuestionamiento ni de análisis crítico para abordar ninguno de los textos. Al menos, el material no lo propone.

Luego se le pide al estudiante que diga si está de acuerdo con una postura o con la otra….. pero no se le dio ningún argumento ni ninguna herramienta de análisis crítico, y lo que se le pide es solamente su opinión. Entonces, parece que en esta actividad opinar que Vasquez Kunze tiene toda la razón y que Pablo Carreño nos quiere llevar al atraso y al subdesarrollo está igual de bien que opinar lo contrario. No hay criterio alguno para juzgar críticamente ninguna de las dos posturas. » Leer más

Sobre los organizadores para los libros y materiales de aprendizaje

Resultado de imagen para librosSi nos tomamos en serio la idea de que es el sujeto quien construye sus conocimientos a través de la actividad que ejerce con y sobre los objetos del mundo, tanto concretos como abstractos y simbólicos (idea básica de la epistemología constructivista), entonces habría que construir materiales educativos que ayuden a este proceso de construcción.

Contrariamente al sentido común y a lo que se piensa en el sector educación, materiales demasiado organizados, donde todo ya está hecho, que vienen con mapas conceptuales propuestos por el autor, o con organizadores en prácticamente cada página, no ayudan al proceso de construcción del conocimiento, sino todo lo contrario.

» Leer más

Los estilos de aprendizaje no existen

Otro artículo que se trae abajo el concepto de estilos de aprendizaje (he publicado varias entradas sobre este tema en años anteriores en este blog):

“Another study published last year in the British Journal of Psychology found that students who preferred learning visually thought they would remember pictures better, and those who preferred learning verbally thought they’d remember words better. But those preferences had no correlation to which they actually remembered better later on—words or pictures. Essentially, all the “learning style” meant, in this case, was that the subjects liked words or pictures better, not that words or pictures worked better for their memories.”

La nota completa, aquí.

Diferencia entre psicología cultural y psicología transcultural

Muchas personas confunden la psicología cultural con la psicología transcultural, pero son dos cosas muy distintas. Aquí un par de ideas tomadas de:

Shweder, R. A., Goodnow, J., Hatano, G., LeVine, R., Markus, H., & Miller, P. (2007). The cultural psychology of development: One mind, many mentalities. In W. Damon (Ed.). Handbook of Child Psychology, Sixth edition, Vol. I. Theoretical Models of Human Development. New York: Wiley (pp. 716-792)

“At least since the time of Herder and Vico in the eighteenth century, cultural psychology has been a label for the reciprocal investigation of both the psychological foundations of cultural communities and the cultural foundations of mind. It has been a designation for the study of how culture and psyche make each other up. Alternatively stated, cultural psychology is the study of all the things members of different communities mentally experience (know, think, want, feel, value), and hence do, by virtue of being the kinds of beings who are the beneficiaries, guardians, and active perpetuators of a particular cultural tradition.

G. Miller (1997b) envisions the difference between cultural psychology and cross-cultural psychology in theoretical terms … She suggests, “The dominant stance within cultural psychology is to view culture and psychology as mutually constitutive phenomena which cannot be reduced to each other.” She adds that such a stance “contrasts with the tendency in cross-cultural psychology for culture to be conceptualized as an independent variable that impacts on the dependent variable of individual psychology.”

La psicología y la investigación con pueblos originarios

Para sorpresa (y molestia) de muchos, Miguel Hilario, antropólogo y miembro del pueblo shipibo-konibo, pidió hace unos días regular el uso del ayahuasca.

La noticia puede leerse aquí.

A partir de eso, aparecieron comentarios críticos en distintas direcciones: que si es una práctica espiritual originaria que no se debe regular, que si se trata solo de vigilar, que sería una imposición de la cultura hegemónica, que el problema no es la planta sino el turista, y etc. Muchos comentarios incluso decían que este era un problema de occidentales y no un verdadero conflicto para los indígenas.

Nosotros, en nuestro grupo de investigación, abordamos el tema hace ya algún tiempo en un artículo titulado: La ética del chamanismo: conflictos morales de chamanes de los pueblos ashaninka y shipibo-konibo por el uso del dinero, que escribimos Enrique Delgado y yo y que publicamos en la revista Schème. Dejo el enlace para los interesados:

http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/7149/4596

» Leer más