Archivo de la categoría: Para profesores y padres

Ideas y recursos para la educación

Reflexión crítica en la educación moral

Si cambiamos US por Perú, vamos a tener un buen panorama de lo que sucede también aquí, donde los programas para la educación “en valores” o de competencias “socio-emocionales” o “blandas”, como los llaman generalmente, suelen ser superficiales y estar desligados de la reflexión profunda que les da sentido. El nombrecito de “blandas” a mi me saca de quicio.

El párrafo de abajo lo tomé de Ann Higgings D’ Alessandro, quien, para mi mucha suerte, fue mi asesora de tesis doctoral, mentora durante todo mi doctorado, y es una de las mejores especialistas en educación moral que conozco. Su texto se llama:  Lawrence Kohlberg’s Legacy: Radicalizing the Educational Mainstream, y es el capítulo dos del libro Kohlberg Revisited, al que me he referido aquí.

Una trata de que esto se entienda, pero estamos demasiado acostumbrados a recetas, programas empaquetados, desarrollo de habilidades superficiales tipo entrenamiento y etc., y por eso resulta, como bien dice Ann, tan difícil de entender una propuesta radical como la de Kohlberg. Aquí el párrafo que quería compartir:

In the US today the myriad prosocial educational interventions, for example, especially those using character and social-emotional learning approaches, have implicit goals of making a better or more mature person; however, a person does not mature or become good without reflective practice. While many of these programs engage students in prosocial activities from conflict resolution to service learning, they do not critically offer moral and value frameworks, thus students do not develop social and political views of social action informed by more fundamental moral thinking. Not teaching critical thinking regarding right from wrong and good from bad while being involved in helping to address solve social ills with others easily leads to confused thinking and emotional responses that alienate students from those they are helping. […] very few prosocial educations theories or programs explicitly consider reasoning as an essential component of prosocial, or even self, development. They focus instead on promoting attitudes and social skills. Even though developing reasoning is a primary learning and curricular goal, the fact that many prosocial approaches do not theoretically tie it formally into their goals reveals a dangerous gap between learning and prosocial goals. This gap perpetuates the split that Kohlberg sought to heal by focusing on development, encompassing learning, as the goal of education. It is not easy for schools to adapt Kohlberg’s radical view that all education is moral education.

Sobre la diferencia entre ser docente y ser psicólogo educacional, por María Isabel La Rosa

Resultado de imagen para pencilEn muchas oportunidades me han preguntado en qué se diferencia el psicólogo educacional del profesor, si no son casi la misma cosa, o si siendo psicólogo uno no está incluso más capacitado que un docente para enseñar en aula. Estas preguntas y dudas son comprensibles pero evidencian que no se sabe nada de la psicología, menos aun de la psicología educacional, y que se tienen prejuicios sobre lo educativo que hacen que se piense como una tarea sencilla que requiere de poca especialización. Ya he comentado sobre esto último varias veces en este blog.

María Isabel La Rosa, profesora como yo en el Departamento de Psicología de la PUCP, miembro del G-CAD y también psicóloga educacional, ha elaborado esta respuesta a la pregunta inicial, que le pedí que me permitiera compartir porque creo que es muy clara e ilustrativa. Dice esto:

» Leer más

La filosofía en la educación

Reiteradas veces he tocado el tema del lugar esencial e irremplazable que ocupa la filosofía en la educación. Los tiempos no le son favorables, lamentablemente, así que nunca está demás seguir abogando por ella. Aquí un buen artículo sobre esta problemática de elmundo.es.

Más filosofía y menos sandeces como el emprendedurismo, es lo que nos hace falta.

Non Tsinitibo: Juegos del pueblo Shipibo y su uso pedagógico

Estoy muy feliz por este artículo que acaba de salir. Es muy significativo por varias razones: primero, porque es el primer artículo colectivo que producimos en el G-CAD, el grupo de investigación que yo coordino.

Segundo, porque la autoría la compartimos con dos profesores del pueblo Shipibo, Gamaniel Monteluisa y Verena Valera. Es parte de nuestro compromiso con los pueblos con los que trabajamos contribuir a ponerlos en la agenda pública, y crear conocimiento no sobre ellos sino con ellos. Es un orgullo tenerlos de co-autores.

Tercero, y esto es poco usual en la academia, estoy feliz porque el artículo incluye párrafos en Shipibo, lo que nos llena de orgullo y satisfacción. Es la única manera de reivindicar las lenguas originarias, y agradezco mucho a la revista que comprendió la necesidad de hacerlo y lo aceptó.

No digo más. El artículo se descarga aquí.

 

 

¿Cuantos “valores” hay aquí?

A Paulo le dejaron en el colegio como tarea escribir una historia que tuviera un “conflicto de dos valores”. Me pidió ayuda porque no entendía bien lo que debía hacer, y en base a una noticia que habíamos escuchado el día anterior, lo orienté de esta manera:

Imagínate que hay un perro muy maltratado, amarrado en la azotea de la casa de tu vecino, sin comer ni beber por varios días, expuesto al sol. Y a ti te conmueve y te enoja su situación y crees que lo correcto es salvarlo. Pero para salvarlo, tendrías que meterte en la casa del vecino, de alguna manera violentar su propiedad, y además, robar al perro que no es tuyo. Estás frente a un conflicto porque para salvar al perro tienes que robarlo“.

Con esas ideas y una breve explicación sobre lo que significa un conflicto moral, Paulo escribió su cuento.  ¿Resultado? la profesora lo desaprobó.

Lo que me preocupa de este asunto no es la calificación de la profesora, porque eso la verdad a mi me tiene sin cuidado. Lo que me preocupa y molesta (y mucho), son las razones de la desaprobación: la profesora le dijo a Paulo que su historia solo tenía un valor, salvar la vida del perro, porque robar no era un valor.

Creo que no hace falta razonar demasiado para darse cuenta de que si robar no le parece un valor, entonces todo lo que debía hacer era invertir la idea, identificar su negativa (p y ~ p) para darse cuenta de que respetar la propiedad privada (o no robar, para hacerlo más concreto) sí lo es. La verdad es que los profesores tendrían que prepararse más, o estar abiertos a recibir críticas y sugerencias cuando se equivocan. Decirle a un niño que está equivocado cuando no lo está, y encima desaprobarlo por ello, es injusto. Es además una mala práctica pedagógica y una evidencia de  que no se domina el tema que se está enseñando. Sobra decir que ninguna de estas cosas debiera pasar en ningún colegio, a ningún niño.

 

EIB en el mundo Shipibo

En el G-CAD tenemos aliados sin cuya amistad, valiosísima ayuda y gran compromiso con la educación, nosotros como investigadores no podríamos hacer nada. Aquí dejo un reportaje que ha sacado el diario La República sobre el trabajo de dos de ellos, Gamaniel Monteluisa e Hilario Díaz. Justo y lindo reconocimiento que nos enorgullece mucho!!

Reportaje en este enlace.

Artículo de Alfie Kohn sobre la competitividad en educación

“La competitividad como valor destruye las relaciones humanas, porque la idea que está en su base es que los demás son potenciales obstáculos para mi éxito. Esto crea desprecio hacia uno mismo, junto con incentivar la agresividad y estimular la trampa, el engaño, la estafa. Además, evita el surgimiento de conductas cooperativas, que a la larga se traducen en una mayor productividad. La gente rinde más y se siente mejor consigo misma cuando tiene éxito, pero además es parte de una comunidad en la que todos se apoyan. […] La investigación científica demuestra de manera consistente que, cuando los alumnos son evaluados de esta manera, suceden tres cosas: tienden a estar menos interesados en el aprendizaje por sí mismos; escogen siempre el camino más fácil si tienen la opción (no porque sean flojos, sino porque son racionales) y tienden a tener un pensamiento más superficial. En vez de hacerse preguntas del tipo ‘¿estamos seguros de que esto es así?’ o ‘¿esto no se contradice con lo que vimos la semana pasada?’, preguntan ‘¿qué entra en la prueba?’. Pero la ironía más triste es que mucha gente que no sabe sobre pedagogía o educación –me refiero a políticos o altos ejecutivos– hablan sobre los rankings como indicadores de calidad, cuando justamente atentan contra la calidad en su sentido más profundo.”

Artículo completo, aquí.

Arte y literatura en el currículo escolar

¿Es cierto que en el Perú se está pretendiendo reducir las horas dedicadas a las artes y la literatura? ¿Alguien sabe? Antes se hizo con la filosofía, que desapareció hace algún tiempo del currículo. ¿Sabrán los que tienen tales ideas que sin las humanidades no es posible la democracia? ¿Quienes son los “ideólogos” de tales propuestas?

Aquí un enlace a una noticia que muestra como en Brasil están yendo por el camino contrario. Buen ejemplo para nosotros, a ver si los que plantean tales cosas las reconsideran.

Más sobre este tema en estos posts antiguos:

La importancia de las humanidades

Humanidades y self moral

Tremendo error, prescindir de la filosofía

Creatividad y magia al enseñar filosofía