Archivo por meses: mayo 2006

¿En qué se diferencian las pruebas piagetanas de las pruebas psicométricas tradicionales que miden inteligencia?

Dibujito de Piaget

La teoría de Piaget es una teoría estructural que ofrece una descripción formal del conocimiento de los organismos humanos en diferentes momentos del desarrollo. Para Piaget, la esencia de la inteligencia se encuentra en las capacidades de razonamiento de los individuos. Estas capacidades son definidas en términos de las operaciones mentales, las que en general tienen las propiedades del grupo algebraico, y en particular, la propiedad de la reversibilidad.

La concepción psicométrica de la inteligencia, por otro lado, se caracteriza fundamentalmente por haber asumido las ideas de Binet y de Spearman. Para el primero la inteligencia está representada por el éxito escolar, mientras que para el segundo la inteligencia es una capacidad general hereditaria (el factor g) que se refleja en una correlación positiva significativa entre todas las pruebas de inteligencia. Aunque Spearman reconoció el rol de los factores s (las habilidades específicas en una tarea), trató siempre de minimizar su efecto al momento de medir la inteligencia.

Piaget nunca intentó crear una prueba de inteligencia estandarizada y por ello, las pruebas piagetanas contrastan con las medidas tradicionales de la inteligencia tales como las escalas de Binet y las de Wechsler. Una de las discrepancias fundamentales entre estas dos aproximaciones (la piagetana y la tradicional) es que Piaget no estuvo interesado en las diferencias individuales sino en los patrones más universales de razonamiento que subyacen al desempeño humano.

» Leer más

Tarea de conservación

Muchos estudiantes quedan sorprendidos de que los niños de pensamiento pre operatorio puedan equivocarse en las tareas piagetanas de conservación y de que sea tan sencillo engañarlos con experiencias que involucran ese tipo de tareas (por ejemplo, romperles en pedazos el contenido de una bolsa de papitas y hacerles creer que por eso tienen más). Con el siguiente ejercicio se puede mostrar a los estudiantes que ellos también se equivocan en tareas que aunque no son equivalentes resultan similares, lo que los lleva a un mejor entendimiento del funcionamiento del pensamiento infantil frente a este tipo de tareas. Lo he usado algunas veces y funciona a la perfección.

Soga común

Usando una soga común se hace un círculo y se pide a los estudiantes que anoten el área. Luego, se procede a aplastar dos lados del círculo (el de arriba y el de abajo), de manera que éste se deforme y se convierta en una elipse; al aplastar arriba y abajo, los lados del círculo salen hacia fuera para formar la elipse. En este punto, casi todos los estudiantes (con excepción probable de los que estudian matemáticas o ingeniería) afirman que el área del círculo no se ha modificado, pues piensan que si bien los bordes de arriba y abajo se han “achatado”, los lados del círculo han compensado dicho achatamiento al moverse ligeramente hacia afuera.

.Círculo de soga

El ejercicio continua en la pizarra, donde se dibuja un cuadrado de 2 x 2 (a cada lado se le colocan 2 unidades).

Cuadrado

Los estudiantes usualmente afirman que el área del cuadrado es 4. Entonces se cambia el cuadrado de 2 x 2 por un rectángulo de 3 x 1, que conserva el perimetro de 8 unidades igual al del cuadrado. Casi todos los estudiantes están de acuerdo en que aplastar el cuadrado para convertirlo en rectángulo cambia el área. Con este ejercico, ellos pueden comparar su primer razonamiento respecto al círculo y la elipse, y darse cuenta de que cometieron el error de creer que el área del círculo se conservaba intacta cuando éste se tranforma en una elipse, cuando en realidad el área no se conserva (para los estudiantes incredulos, se puede transformar el círculo aún más, en una U por ejemplo, o incluso hacer la demostración matemática del cambio de área).

En las tareas piagetanas de conservación, el niño cree que una propiedad física (por ejemplo, el volumen) cambia cuando en realidad se conserva. En esta tarea, los estudiantes universitarios creen que una propiedad física (el área) se conserva, cuando en realidad cambia. Es interesante notar que la familiaridad con el algoritmo para el área del cuadrado ayuda en esta tarea, y la mayor dificultad y menor familizaridad con el área del círculo (que involucra pi y no es tan intuitiva como la del cuadrado) hace que la percepción visual y el patrón de razonamiento operatorio conservante lleven al error a los estudiantes.

Para leer la experiencia completa, buscar:

Shimoff, Eliot (1998). Piagetian Conservation in College Students: A Classroom Demonstration. Teaching of Psychology, Vol. 25, 1, 48-49

» Leer más

Conceptos espontáneos y científicos

Lucía y Ana en la nieve

Para Piaget, el pensamiento egocéntrico se encuentra a medio camino entre el pensamiento autista (sin meta de comunicación, e inconsciente), y el dirigido (comunicable y social). Una afirmación central de la teoría de Piaget es que los niños empiezan su desarrollo cognitivo siendo egocéntricos. Piaget y sus colegas usan el egocentrismo y otros conceptos para interpretar los resultados de una variedad de estudios de procesos socio-cognitivos: toma de perspectiva perceptual, comunicación egocéntrica, la atribución de características mentales a objetos físicos (animismo), y de características físicas a eventos mentales (realismo), la comprensión de los pensamientos, sueños e intenciones, así como el desarrollo de la moral.

Tanto Piaget como Vigotsky consideran que el pensamiento infantil no es deliberado y no tiene conciencia de sí mismo. Vigotsky, sin embargo, hace una diferencia entre los conceptos cotidianos y los conceptos científicos, que requieren de mucha mayor atención y conciencia por parte del que aprende. Un niño que aprende el nexo entre la palabra “manzana” y el conjunto de frutas que se identifican con esa palabra, sabe “qué es una manzana”, pero ignora que sabe qué es una manzana: carece de capacidad de abstracción y, por lo tanto, es incapaz de conceptualizar. Dicho de otro modo, pasamos de los “conceptos espontáneos” descritos por Piaget a los conceptos conscientes. La diferencia entre el aprendizaje de conceptos espontáneos, como “manzana”, y el de conceptos científicos conscientes, tales como “explotación” reside en que:

* El concepto espontáneo del niño se desarrolla de abajo a arriba, en tanto que el de los conceptos científicos lo hace de arriba a abajo

* El inicio de un concepto espontáneo suele estar ligado a un encuentro directo del niño con una situación concreta, mientras que el concepto científico se inicia con una relación mediata con el objeto

La influencia de los conceptos científicos en el desarrollo mental del niño es análoga al efecto del aprendizaje de una lengua extranjera, un proceso que es consciente y deliberado desde el principio. En la lengua materna, los aspectos primitivos del discurso se adquieren antes que los más complejos. Lo último presupone cierta conciencia de las formas fonéticas, gramaticales y sintácticas. Con una lengua extranjera, las formas superiores se desarrollan antes que el habla espontánea y fluida.

La educación formal es el espacio por excelencia para el desarrollo de conceptos científicos.

Textos patra leer (en inglés):
Bruner, J. (1997) Celebrating divergence: Piaget and Vygotsky. Human Development, 40

Comentarios de Piaget sobre Vigotsky » Leer más

Procesos del desarrollo moral

El desarrollo moral es complejo e incluye diversos procesos además del razonamiento. A grandes rasgos (y con riesgo de no ser exhaustivos), los principales procesos psicológicos involucrados en el desarrollo moral de las personas son los siguientes:

Carpa - Henry Rodríguez

* Sensibilidad moral
* Razonamiento moral
* Carácter moral
* Motivación moral
* Emociones morales
* Identidad moral
* Comportamiento moral

Diversas teorías han priorizado uno u otro componente. Por ejemplo, James Rest (1994) plantea que existen al menos cuatro determinantes del proceso de toma de decisiones morales:

1. Interpretar la situación. Darse cuenta de en qué medida nuestras acciones afectarán a otras personas (sensibilidad)
2. Juzgar. Decidir que línea de acción es la mejor, o la más justificable moralmente (razonamiento y juicio)
3. Otorgar importancia a los valores morales en relación a otros valores. Tratar de alcanzar valores morales (motivación)
4. Perseverancia. Fuerza del yo para mantenerse firme a pesar de las circunstancias adversas (carácter)

En otras entradas hablaremos más detenidamente de cada proceso.
» Leer más