San Gaspar del Búfalo

[Visto: 2229 veces]

San Gaspar del Bufalo

El apóstol a la devoción de la Preciosa Sangre, nació en Roma el 6 de Enero de 1786. Como sacerdote desarrolló su trabajo de apostolado en Roma y después se convirtió en un misionero dedicado. En sus viajes misioneros en Italia invitó a los fieles a reflexionar y adorar la Preciosa Sangre de Cristo. En el año 1815 fundó la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre; en 1834, con su apoyo, Santa María de Mattias fundó la Congregación de las Hermanas Adoratrices de la Sangre de Cristo. Gaspar fue beatificado por San Pío X en 1904 y canonizado por Pío XII en 1954. Manifestando su particular devoción a San Gaspar del Bufalo, el Papa Juan XXIII visitó su cuerpo en la iglesia de Santa Maria en Trivio el 4 de enero de 1963, donde permanece para la veneración por los fieles.
Biografía

  • 1786. 6 de enero: nace Gaspar del Búfalo en Roma. Es bautizado al dia siguiente.
  • 1788. Sufre una grave enfermedad en los ojos, con peligro de muerte. Es salvado por la intercesión de San Francisco Javier.
  • 1808. 31 de julio: después de completar los estudios teológicos, es ordenado sacerdote en la Iglesia de San Vicente de Paul en Montecitorio. Celebra la primera misa el 2 de agosto. El 23 de octubre funda el Oratorio nocturno de Santa María en Vincis con los hermanos Bonanni, Santelli y Gonnelli. El 8 de diciembre apoya al hermano Albertini en la institución de la Cofradía de la Preciosa Sangre in San Nicola en Carcere y predica el sermón.
  • 1809. El 17 de mayo: Napoleón suprime los Estados Pontificios. El 6 de julio el Papa Pío VII es deportado.
  • 1810. 13 de junio: niega juramento a Napoleón Bonaparte que había invadido los Estados Pontificios afirmando “no puedo, no quiero, no debo”. Es apresado varias veces y exiliado en Piacenza. En septiembre enferma y casi muere. En diciembre es trasladado a Bolonia.
  • 1811. 20 de octubre: muere Annunziata del Bufalo, madre de Gaspar. 13 de septiembre: Rechaza jurar fidelidad a Napoleón por segunda vez. Gaspar es arrestado en Bolonia y enviado a la prisión de San Juan en Monte.
  • 1813. 12 de enero: Gaspar es trasladado a la prisión en Imola. 5 de marzo: Gaspar es trasladado a la fortaleza en Imola. 16 de mayo: Tras negarse a prestar juramento a Napoleón por tercera vez, Gaspar es trasladado a la fortaleza en Lugo. 17 de junio: el hermano Bonanni, en Roma, instituye el grupo de sacerdotes llamados “Trabajadores Evangélicos”, para promover la predicación de misiones. 10 de diciembre: Gaspar es enviado a Bolonia y, negándose a jurar una vez más, es condenado y enviado a Córcega. 20 de diciembre 20: llega a Florencia a la espera de órdenes para ir a Livorno donde será embarcado a Córcega. 27 de diciembre: los “Trabajadores Evangélicos” le escriben desde Florencia, a través del secretario Antonio Santelli, invitándole a ser miembro del grupo.
  • 1814. 14 de enero: Gaspar responde con entusiasmo a la invitación. El 26 de enero: Murat entra en Roma y devuelve la libertad a los sacerdotes que estaban detenidos o exiliados por negarse a hacer juramento a Napoleón. En febrero, Gaspar regresa a Roma tras cuatro años de exilio y prisión. 10 de marzo: Napoleon libera a Pío VII. 24 de mayo: Pío VII regresa a Roma. 30 de noviembre: Pío VII confía el monasterio y la Iglesia de San Félix de Giano para el establecimiento del Instituto de las Misiones. 8 de diciembre: Gaspar comienza su actividad misionera con su primera misión en la Iglesia de San Nicolás en Carcere, Roma.
  • 1815. 20 de julio: Gaspar renuncia a ser canónigo en San Marcos para dedicarse a las misiones por completo. 15 de agosto: se abre la primera casa del Instituto en San Félix en Giano (Umbria). Cuatro miembros cantan un Te Deum para la ocasión. Del 20 de noviembre al 10 de diciembre: El Papa llama a los predicadores más famosos en Benevento para misiones. Gaspar está entre ellos.
  • 1816. Predica retiros y misiones.
  • 1817. Predica retiros y misiones. Gaspar es nombrado Primer Promotor y Misionero de la Cofradía de la Preciosa Sangre.
  • 1818. Predica retiros y misiones.
  • 1819. Predica retiros y misiones. Publica su “Método de las Misiones Sagradas” y las reglas para el establecimiento de las sociedades parroquiales para dar continuidad a las misiones. 22 de julio: Con la intención de extirpar el bandidaje y la delincuencia que campeaba en Marittima y Campagna, el Papa Pío VII publica el decreto de la destrucción de la ciudad de Sonnino, ciudad fuerte de los bandidos.
  • 1820. Predica retiros y misiones. 7 de junio: en Pievetornia se celebra el primer Congreso del Instituto, donde Gaspar clarifica y amplía las Reglas que ya habían sido diseñadas en Giano inicialmente.
  • 1821. En Roma, Gaspar prepara el “Proyecto de la Cultura Religiosa y Moral para la provincia de Marittima y Campagna”. 28 de octubre: Pío VII firma el documento por el que encarga a Gaspar la reforma moral de las provincias infestadas de bandidaje y ordena la apertura de seis casas de misión en la zona. Gaspar hace un viaje de inspección a Marittma y Campagna, contacta con los obispos y autoridades civiles con el objetivo de encontrar instalaciones apropiadas para las fundaciones.
  • 1822. Predica retiros y misiones. 3 de marzo: Misión en Vallecorsa. Gaspar se encuentra por primera vez con María de Mattias. Durante la predicación, él mira hacia ella y apunta al crucifijo que está sosteniendo. Giovanni Merlini será su director espiritual. Ella fundará posteriormente las hermanas Adoratrices.
  • 1823. Predica retiros y misiones. 18 de abril: apertura de la casa de misión en Benevento. 20 de agosto: el Papa Pío VII muere en Roma. 28 de septiembre: elección del Papa León XII.
  • 1826. Predica misiones y ejercicios espirituales. Apertura de casas de misión en Sonnino y Sermoneta. Reapertura de la casa de Terracina. 7 de enero: el cardenal Giulio Della Somaglia, pide a San Gaspar un misionero para misiones extranjeras. En enero el Papa León XII llama a San Gaspar a Roma desde San Félix, Giano. En febrero el Papa León XII quiere enviar a San Gaspar como Nuncio en Brasil. 17 de febrero: San Gaspar busca la cooperación de Monseñor Cristaldi para que la petición sea anulada. De todas formas tiene que permanecer en Roma trabajando en la Propaganda Fide. 13 de marzo: el Padre Gaspare Carboneri y el hermano Giacomo Velletrani marchan al extranjero. 2 de octubre: Monseñor Bellisario Cristaldi es nombrado Cardenal in pectore. A mediados de Octubre: San Gaspar recibe permiso para concluir su actividad misionera. 25 de octubre: San Gaspar vuelve a San Félix, en Giano (Umbria).
  • 1827. Predica misiones y ejercicios espirituales. Apertura de casa de misión en Pievetorina. 11 de febrero: el padre Carboneri llega a Ancona, de vuelta de sus misiones extranjeras.
  • 1828. Febrero: Bellisario Cristaldi marcha a Nápoles por razones de salud. 4 de febrero: clausura de la casa de Terracina. 16 de febrero: clausura de la casa de Sonnino. 20 de marzo: apertura de casa de estudios en Albano Laziale (Roma). 15 diciembre: León XII nombra a Bellisario Cristaldi como Cardenal. Diciembre: El Cardenal Cristaldi renuncia como Tesorero General (puesto que ocupaba desde el 6 de junio de 1820) y le reemplaza el obispo Mario Mattei.
  • 1829. 10 de febrero: muere León XII. 13 de marzo: es elegido Pío VIII. Abril: Pío VIII suspende el pago de subsidos para el gobierno de las casas en las provincias de Marittima y Campagna. 3 de junio: El Papa revoca la suspensión del susbidio. Septiembre: Gaspar abre la casa de estudios en Benevento y marcha a Nápoles para discutir la fundación de una casa allí.
  • 1830. 30 de noviembre: muere Pío VIII. San Gaspar continúa predicando en numerosas misiones.
  • 1831. 2 de febrero: elección del Papa Gregorio XVI. 25 de febrero: muere el Cardenal Bellisario Cristaldi. 31 de octubre: muere Antonio del Bufalo, padre de San Gaspar, en Roma. 16 de noviembre: apertura de la casa de misión en Nepi.
  • 1832. 28 de mayo: apertura de la casa en Macerata Feltria (Pesaro). 29 de diciembre: apertura de casa en Cesena (Forli)
  • 1833. 20 de abril: reapertura de la casa en Sonnino (Latina). 25 de Octubre: Apertura de casa de misión de Pennabilli (Pesaro).
  • 1834. 4 de marzo: María de Mattias inicia el Instituto de las Adoratrices de la Sangre de Cristo en Acuto (Frosenone). 2 de junio: inauguración de la nueva casa de misión en Vallecorsa (Frosenone).
  • 1835. Junio: Presentación de un documento descriptivo sobre la Congregación al Papa Gregorio XVI mediante la mediación del Cardenal Fransoni. Septiembre-Octubre: revisión del Método y las Directrices de la Congregación en Albano. Durante estos dos años (1834-1835) San Gaspar predicó aproximadamente nueve retiros espirituales, dos misiones populares, un mes mariano, un mes de la Preciosa Sangre y dedicó mucha energía a la visita de las casas de misión (había unas 17 casas).
  • 1836. Agosto: el cólera ya presente en Italia, llega a Ancona. Final de diciembre: Durante la misión en Nepi se pone enfermo.
  • 1837. Agosto: El cólera irrumpe en la ciudad de Roma. Predica las “40 Horas” en la nueva iglesia en Roma. 15 de octubre: preside la acción de gracias por el fin de la cólera en Roma. Octubre: Regresa a Albano para su recuperación, por orden médica. 4 de diciembre: Gaspar regresa a Roma. 28 de diciembre: Gaspar muere en Roma, después de una vida al servicio del Evangelio y de la Iglesia a través sobre todo de las misiones populares.
  • 1954: canonización en San Pedro.

Acontecimientos singulares

  • En Roma dio una atención especial a los comerciantes que venían del campo a la ciudad y fundó la Cofradía de la Preciosa Sangre.
  • Salvó Sonnino, conocida por ser tierra de ladrones, de ser destruida.
  • Dijo un día: “Por Cristo hay que hacer mucho, de prisa y bien”. En las misiones populares que predicaba le acompañaba un gran crucifijo.
  • Juan XXIII definió a San Gaspar como “el verdadero y mayor apóstol de la devoción a la Preciosa Sangre en el mundo”; su máxima era: “hablar poco, hablar bien, hablar en el momento oportuno”.

Puntuación: 5 / Votos: 50

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *