He escrito este breve texto en educcación para tratar de que la teoría y la precisión conceptual tengan el lugar que necesitan tener en la educación, especialmente en la educación moral y ciudadana.
Se lee aquí.
He escrito este breve texto en educcación para tratar de que la teoría y la precisión conceptual tengan el lugar que necesitan tener en la educación, especialmente en la educación moral y ciudadana.
Se lee aquí.
Una persona me pasó el enlace del cuaderno de trabajo de comprensión lectora, de 1ro de secundaria, en el que aparece un polémico texto de Vasquez Kunze diciendo que la diversidad lingüística es nociva para el Perú. Varios me decían que quizá el texto era parte de un conjunto en el que se pedía al estudiante comparar, cuestionar, etc. y que probablemente se ha sacado de contexto.
Pues lo cierto es lo siguiente:
Efectivamente, se trata de un par de textos, el de Vasquez Kunze por un lado, y otro de Pablo Carreño que tiene la posición contraria y es una respuesta al primero.
El trabajo que se pide al alumno es de comprensión lectora simple y directa (casi podemos decir, una lectura literal). Esto significa que no hay ni un ápice de cuestionamiento ni de análisis crítico para abordar ninguno de los textos. Al menos, el material no lo propone.
Luego se le pide al estudiante que diga si está de acuerdo con una postura o con la otra….. pero no se le dio ningún argumento ni ninguna herramienta de análisis crítico, y lo que se le pide es solamente su opinión. Entonces, parece que en esta actividad opinar que Vasquez Kunze tiene toda la razón y que Pablo Carreño nos quiere llevar al atraso y al subdesarrollo está igual de bien que opinar lo contrario. No hay criterio alguno para juzgar críticamente ninguna de las dos posturas. Leer más
Si nos tomamos en serio la idea de que es el sujeto quien construye sus conocimientos a través de la actividad que ejerce con y sobre los objetos del mundo, tanto concretos como abstractos y simbólicos (idea básica de la epistemología constructivista), entonces habría que construir materiales educativos que ayuden a este proceso de construcción.
Contrariamente al sentido común y a lo que se piensa en el sector educación, materiales demasiado organizados, donde todo ya está hecho, que vienen con mapas conceptuales propuestos por el autor, o con organizadores en prácticamente cada página, no ayudan al proceso de construcción del conocimiento, sino todo lo contrario.
Otro artículo que se trae abajo el concepto de estilos de aprendizaje (he publicado varias entradas sobre este tema en años anteriores en este blog):
“Another study published last year in the British Journal of Psychology found that students who preferred learning visually thought they would remember pictures better, and those who preferred learning verbally thought they’d remember words better. But those preferences had no correlation to which they actually remembered better later on—words or pictures. Essentially, all the “learning style” meant, in this case, was that the subjects liked words or pictures better, not that words or pictures worked better for their memories.”
La nota completa, aquí.
En este blog hemos escrito más de una vez sobre lo erróneo que nos parece dar tanto espacio a las neurociencias en la educación. En este artículo de El País, la neurocientífica Anna Carballo plantea que son los pedagogos los que deben resolver los retos del sistema educativo y reducir la tasa de abandono escolar.
Se trata de una neurocientífica reconociendo que su disciplina no aporta tanto a la pedagogía como la gente, ilusamente, cree.
El artículo se lee aquí.
En este antiguo post hablé de los recursos que ofrecen Los Simpsons para enseñar filosofía.
Ahora dejo este enlace de El País, donde aparecen ideas de la misma serie para enseñar matemáticas.
Recientemente ha circulado la idea, propuesta por una periodista local, de que otros profesionales vayan a las escuelas a dar clases mientras los docentes están en huelga reclamando sus derechos.
Más allá de la actitud de rompehuelgas de esta persona, cuya poco solidaria idea ya fue promovida por Macri en Argentina, quiero simplemente enfatizar -aunque ya se ha hecho hasta el cansancio- que propuestas así muestran una profunda falta de respeto por la profesión docente y mucha ignorancia sobre lo que significa enseñar. Leer más
Martín Salinas Cisneros es probablemente el único psicólogo educacional que hace psicología deportiva, y que tiene además una profunda preocupación por los asuntos morales de la práctica del deporte. Últimamente se ha dedicado a divulgar diversos temas espinosos de la educación deportiva, y uno de estos textos es el que pongo a disposición en este post.
Su tesis, calificada con sobresaliente, abordó el tema del razonamiento moral sobre las trampas y el juego sucio de los entrenadores de fútbol de menores. La psicología deportiva necesita dejar de centrarse solamente en la motivación y el rendimiento de los jugadores para adoptar también una mirada formativa y de desarrollo, tal como hace Martín. Un orgullo haber sido su profesora.
Su artículo más reciente sobre fútbol y homofobia puede leerse aquí.
Estoy de acuerdo con lo que se propone en este artículo, pero lo que la autora critica no son los nuevos métodos educativos sino un remedo de ellos. Es lo que ocurre cuando se malinterpreta el constructivismo y se termina haciendo cualquier cosa en las aulas, lo que lamentablemente ha pasado demasiadas veces.
En realidad, esas cosas sin estructura y con poca dirección no tienen ningún sentido. Son una mala lectura de autores como Piaget, por ejemplo, o una incursión en modelos psicológicos que no tienen nada que ver con lo pedagógico ni sirven para la escuela.
El artículo de El País, aquí.
El protagonista de nuestro reciente libro, Hilario Díaz Peña, entrevistado por El Arriero, aquí.