Archivo de la etiqueta: educación básica

Teorías subjetivas de docentes y perspectiva moral

En Diciembre del 2013 salió un artículo que mencioné en su momento pero que no había alcanzado a presentar. Se trata de un trabajo colaborativo que hicimos Gabriella Von Reininghaus, Pablo Castro y yo y que aborda el tema de las creencias subjetivas acerca de la violencia escolar de un grupo de profesores de la ciudad de Coquimbo, en Chile. La referencia es esta:

Von Reininghaus, G. N.; Castro, P. J. y Frisancho, S. (2013). School Violence: Subjective Theories of Academic Advisory Board Members from Six Chilean SchoolsInterdisciplinaria, 30 (2), 219-234

Me parece un estudio interesante pues muestra que los profesores conciben la violencia escolar como producto de causas externas y que no tienen la hipótesis de que esta tiene algo que ver con el desarrollo moral de las personas. Esta forma de entender el problema de la violencia los llevará sin duda a buscar soluciones que serán incompletas o incluso muchas veces ineficaces para resolverlo.

Dejo el resumen del artículo para animarlos a leerlo. Pronto estará en línea a través de Scielo.

Se estudiaron las teorías subjetivas acerca de la violencia escolar de seis docentes directivos de seis establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo (Chile), tres de escuelas municipales (públicas) y tres de colegios particulares. El estudio fue de tipo cualitativo y la estrategia de recolección de datos utilizó una entrevista semiestructurada de aplicación individual, seguida por un instrumento de auto-reporte. Los resultados fueron analizados, organizados e interpretados en base a la teoría fundamentada, lo que permitió reconstruir las explicaciones que los directivos han construido acerca de la violencia escolar. Los resultados indican que todos los participantes conciben la violencia escolar como un problema social importante pero poco común en sus instituciones educativas. Además, asumen que la violencia se origina fundamentalmente por influencias externas que provienen de la sociedad en su conjunto, tales como el tipo de estructura familiar y los procesos de socialización en el hogar, la calidad de la educación recibida y la influencia de los medios de comunicación. Cuando piensan en variables del propio sujeto, usualmente atribuyen la violencia a una baja autoestima. En esta concepción, al dejar de lado la participación del individuo como un agente racional que discierne y elabora juicios morales para guiar la acción, los directivos asumen una visión pasiva del sujeto como meramente respondiente a las influencias ambientales. Los hallazgos del estudio se discuten principalmente enfatizando sus implicaciones para la educación, específicamente para la educación moral y la prevención de la violencia.

Nota: Pablo Castro me indica que el artículo, por ahora, puede descargarse aquí.

 

» Leer más

Cultura y navidad

Feliz navidad!!  Me permito poner este bello texto en el que Ruth Paradise nos cuenta una historia relatada a ella por el educador Pueblo Joseph Suina.

Tomado de Paradise, R. (2011). ¿Cómo educan los indígenas a sus hijos? El cómo y el por qué del aprendizaje en la familia y en la comunidad. En: Frisancho, S.; Moreno, M. T.; Ruiz Bravo, P. y Zavala, V. (eds.)  Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. (pág. 51)

Era por los días de Navidad y me encontraba en una escuela de la localidad con niños que hablaban karo. La maestra se preocupaba de que sus alumnos más pequeños, los de preescolar, estuvieran siendo bombardeados con la versión de la Navidad propia de los centros comerciales: luces, brillo y juguetes. Me dijo que, como sólo hablaban de estas cosas, quería imbuirles el significado verdadero de la Navidad a través de una actividad sencilla y concreta que podrían relacionar con su propia experiencia. Pensó que un pastel de chocolate podría servirle para mostrar a los niños que la Navidad es una conmemoración del nacimiento de Cristo, por lo que horneó un pastel para celebrar con ellos este nacimiento. Cuando llegó el momento de destapar el hermoso pastel ante los alumnos y prender su única vela, los niños la miraban expectantes y ansiosos para comérselo. Cantaron alegremente la canción “Feliz Cumpleaños”, que habían aprendido en el cumpleaños de algún compañero, como si Cristo estuviese entre ellos. Lo que la maestra no anticipaba -aunque estaba en la mente de todos sus alumnos mas no en la de ella- era la cuestión de quién iba a soplar la vela para apagarla. Por un momento los niños se miraban unos a otros. Al parecer, a ninguno le gustó la idea de tomar el papel de Jesucristo y apagar la vela. Después de una breve discusión entre ellos, en la que la maestra no pudo participar porque no entendía su idioma, parece que los alumnos llegaron a una decisión. La maestra estuvo a punto de sugerirles el nombre de un niño que pudiera sustituir al “cumpleañero” cuando dos niños de cinco años se pararon y se acercaron al pastel. Como si lo hubiesen practicado antes, uno de ellos lo tomó en sus manos y lo llevó con la vela todavía encendida, mientras que el otro se apresuró a llegar a la puerta y abrirla, con los demás niños siguiéndole. Como habían anticipado, el aire que entró desde afuera apagó la vela. La maestra quedó asombrada y desconcertada de lo que había presenciado. Aunque había quedado excluida del proceso por la barrera del idioma y por la orientación religiosa de los niños, acerca de la cual sólo tenía información de segunda mano, me dijo que había aprendido mucho ese día. Para esos niños, Cristo, Dios, el Gran Espíritu, o cualquier nombre con el que se le quiere denominar, es el viento, la lluvia y la luz del sol. No fue necesario imaginar al Cristo o al Espíritu porque los espíritus están siempre presentes alrededor y dentro de nosotros. La maestra intentó enseñar a estos niñitos pero admitió que aprendió mucho más de ellos de lo que ella hubiera podido enseñarles en todo el día.

» Leer más

Artículo sobre la ética del cuidado en la práctica docente

Recomiendo leer este artículo reciente sobre la ética del cuidado. Es una muy buena aproximación al tema desde una perspectiva de formación de maestros. Presenta una buena introducción conceptual a la perspectiva del cuidado (pero breve, asi que en verdad, si alguien no está familiarizado con esta teoría tendría que revisar adicionalmente otras lecturas) y da además interesantes ideas de como llevar el modelo a la práctica docente y los procesos de reflexión de los maestros. Explora además las principales dificultades que muchos profesores tienen para entender e incorporar el modelo dentro de su práctica.

Buen artículo. Abajo la referencia para que lo ubiquen en alguna base de datos.

Rabin, C. & Smith, G. (2013). Teaching care ethics: conceptual understandings and stories for learning. Journal of Moral Education 42, 2, 164-176.

» Leer más

Cartelitos en las aulas

En este post solo voy a describir un problema, no a analizarlo: Lo que uno encuentra pegado en las paredes de los colegios a veces causa una impresión de la que es difícil recuperarse. Fíjense lo que encontré en una escuela rural, intercultural, en una de las paredes del aula de 5to de secundaria:

20131207-cartel_corto.jpg

Sí, aunque pareza increíble, ese cartel estaba allí día a día, alimentando las conciencias de los estudiantes. Lo más alarmante es que nadie en esa institución supo darnos razón de porqué es que estaba allí, con que intención lo habían puesto, como había llegado el cartel hasta esa pared. Nada…. simplemente allí estaba. Nadie, ni el director, ni los profesores, sabían el origen del letrero ni entendían lo tremendo del mensaje. Me pareció, por decirlo en una sola palabra, terrible.

» Leer más

Cultura y matemáticas

Me considero respetuosa de la diversidad cultural y muy deseosa de aprender de ella, pero la verdad, hay cosas que me parecen el colmo.

Por ejemplo, me parece el colmo que en la propuesta pedagógica de la dirección general de educación intercultural, bilingüe y rural de nuestro país (que puede descargarse aquí), se citen como fuentes confiables revistas de divulgación como Carrusel (revista chilena que puede consultarse aquí), la cual en el artículo citado sobre etnomatemáticas, dice algo plenamente equivocado: que la matemática es un proceso basado en la experiencia. Claro, TODO aprendizaje es producto de la relación del sujeto con el objeto, pero no es a eso a lo que se refiere el artículo. Tal como lo entiendo, lo que el artículo (y la propuesta curricular que lo cita)  quieren decir es que hay que tomar en cuenta las particularidades de cada cultura al enseñar matemáticas (con esto estoy de acuerdo), pues como cada cultura es distinta (también de acuerdo), será distinta la matemática en cada una de ellas (con esto estoy en desacuerdo).

Discrepo de esta idea, pues creo que no es correcto asumir una postura empirista para explicar el aprendizaje, menos aun con la matemática. He tocado este tema en repetidas ocasiones, por ejemplo, aquí y aquí.

Creo que el problema de fondo es la confusión entre forma y contenido. La matemática es universal en el sentido de que 1 + 1 = 2 en todas las culturas, más allá del camino por el que una persona llegue a tal respuesta. No se puede decir que en determinada cultura las matemáticas son distintas. Por supuesto, hay formas culturales de aprender y desarrollar el pensamiento matemático, sí, pero eso no hace que la matemática no sea universal: yo puedo creer que si mi cuenta sale impar voy a tener mala suerte, o que los números impares son femeninos, o que un metro equivale a la distancia entre el suelo y el ombligo de un adulto. Eso es interesante y válido en términos culturales pero no desde un punto de vista matemático. Si tengo trece cabras puedo decir que tengo 11 o 14, pero no porque yo lo diga va a dejar de ser falso. Tampoco puedo construir y volar un avión o entender las leyes de la física sin pensamiento matemático “universal”.

» Leer más

La operación combinatoria y el mastermind

En la inversa de la recíproca ya había tocado la relación entre los juegos de estrategia y el pensamiento infantil. Ahora quiero llamar la atención sobre otro juego, el mastermind, que hemos estado usando en nuestro proyecto de investigación para evaluar la operación combinatoria y su uso en la solución de problemas.

Dicho muy en resumen, la operación combinatoria permite enumerar todos los grupos posibles que pueden formarse dado un cierto número de elementos en un problema. Esta enumeración tiene un carácter sistemático general propio – aunque no exclusivo-  del pensamiento formal. En su libro Posibilidad y necesidad Piaget (1981/1987) afirma que este carácter sistemático puede entenderse como un procedimiento regulador avanzado que permite controlar posibles errores por repetición o por omisión de grupos posibles, y que facilita la verificación de los mismos. Así, la operación combinatoria implica la construcción de un conjunto de partes mediante una disociación de factores por abstracciones y neutralizaciones-variaciones (Inhelder y Piaget, 1955).

La capacidad combinatoria es importante porque ante un problema, permite la consideración de todas las posibilidades. Esta es una capacidad que se logra con la consolidación del pensamiento formal pero que, como toda operación del pensamiento, tiene antecedentes en operaciones previas. No puede haber pensamiento científico sin esta operación.

Cuando yo estudiaba la secundaria, la operación combinatoria se “enseñaba” en 3er año. Ahora he visto que la introducen hasta en 5to grado de primaria, mediante preguntas y ejercicios como estos:

“Con diagrama de árbol, ¿cuántas combinaciones de ropa se pueden hacer con 3 camisas, 2 pantalones y 2 chompas?”.

» Leer más

Educar para la autonomía

Esto es algo que mucha gente no entiende:

“La organización de la escuela actual constituye un sistema autoritario basado en la autoridad del profesor. Los alumnos son considerados como menores de edad. De hecho lo son, pero para que se conviertan en personas adultas, para que se conviertan en individuos autónomos, hay que atribuirles más capacidades de las que tienen, hay que llevarles siempre un poco más allá de donde están.”

Delval, J. y Lomelí, P. (2013). La educación democrática para el siglo XXI. México: Siglo XXI editores. Pág. 42

» Leer más