Archivo de la etiqueta: Desarrollo moral

José Alberto Mesa habla sobre la educación moral y ciudadana

El Martes 15 de Octubre del 2013, como parte de las actividades de la maestría en cognición, aprendizaje y desarrollo, tuvimos la conferencia Retos de la educación moral y ciudadana en una sociedad diversa y plural, a cargo de José Alberto Mesa, filósofo y sacerdote jesuita. La comentamos Alessandra Dibós y yo.

Por fin tenemos acceso al enlace del video de la conferencia. Puede verse aquí.

De paso, repito el enlace a esta entrevista que le hicieron a José Alberto cuando estuve en Lima en esas fechas. Aquí.

» Leer más

Teorías subjetivas de docentes y perspectiva moral

En Diciembre del 2013 salió un artículo que mencioné en su momento pero que no había alcanzado a presentar. Se trata de un trabajo colaborativo que hicimos Gabriella Von Reininghaus, Pablo Castro y yo y que aborda el tema de las creencias subjetivas acerca de la violencia escolar de un grupo de profesores de la ciudad de Coquimbo, en Chile. La referencia es esta:

Von Reininghaus, G. N.; Castro, P. J. y Frisancho, S. (2013). School Violence: Subjective Theories of Academic Advisory Board Members from Six Chilean SchoolsInterdisciplinaria, 30 (2), 219-234

Me parece un estudio interesante pues muestra que los profesores conciben la violencia escolar como producto de causas externas y que no tienen la hipótesis de que esta tiene algo que ver con el desarrollo moral de las personas. Esta forma de entender el problema de la violencia los llevará sin duda a buscar soluciones que serán incompletas o incluso muchas veces ineficaces para resolverlo.

Dejo el resumen del artículo para animarlos a leerlo. Pronto estará en línea a través de Scielo.

Se estudiaron las teorías subjetivas acerca de la violencia escolar de seis docentes directivos de seis establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo (Chile), tres de escuelas municipales (públicas) y tres de colegios particulares. El estudio fue de tipo cualitativo y la estrategia de recolección de datos utilizó una entrevista semiestructurada de aplicación individual, seguida por un instrumento de auto-reporte. Los resultados fueron analizados, organizados e interpretados en base a la teoría fundamentada, lo que permitió reconstruir las explicaciones que los directivos han construido acerca de la violencia escolar. Los resultados indican que todos los participantes conciben la violencia escolar como un problema social importante pero poco común en sus instituciones educativas. Además, asumen que la violencia se origina fundamentalmente por influencias externas que provienen de la sociedad en su conjunto, tales como el tipo de estructura familiar y los procesos de socialización en el hogar, la calidad de la educación recibida y la influencia de los medios de comunicación. Cuando piensan en variables del propio sujeto, usualmente atribuyen la violencia a una baja autoestima. En esta concepción, al dejar de lado la participación del individuo como un agente racional que discierne y elabora juicios morales para guiar la acción, los directivos asumen una visión pasiva del sujeto como meramente respondiente a las influencias ambientales. Los hallazgos del estudio se discuten principalmente enfatizando sus implicaciones para la educación, específicamente para la educación moral y la prevención de la violencia.

Nota: Pablo Castro me indica que el artículo, por ahora, puede descargarse aquí.

 

» Leer más

Artículo de Jesse Prinz, con el que discrepo

Se que no es bueno empezar el año renegando, pero la verdad, qué equivocado me parece que está Jesse Prinz en su postura sobre la moral. Se que es un autor inteligente y sugerente al que muchos valoran, pero a mí no me gusta nada y creo que su enfoque está simplemente equivocado. No hay nadie que represente mejor que él todo aquello que yo, humildemente, considero fatal tanto como teoría moral en sí misma como en sus aplicaciones y derivados para la educación.

Lamentablemente esta parece ser una tendencia entre muchos psicólogos y filósofos hoy. Aquí dejo un artículo suyo del 2011 (en inglés).

Y aquí una crítica a uno de sus libros.

» Leer más

Artículo sobre la ética del cuidado en la práctica docente

Recomiendo leer este artículo reciente sobre la ética del cuidado. Es una muy buena aproximación al tema desde una perspectiva de formación de maestros. Presenta una buena introducción conceptual a la perspectiva del cuidado (pero breve, asi que en verdad, si alguien no está familiarizado con esta teoría tendría que revisar adicionalmente otras lecturas) y da además interesantes ideas de como llevar el modelo a la práctica docente y los procesos de reflexión de los maestros. Explora además las principales dificultades que muchos profesores tienen para entender e incorporar el modelo dentro de su práctica.

Buen artículo. Abajo la referencia para que lo ubiquen en alguna base de datos.

Rabin, C. & Smith, G. (2013). Teaching care ethics: conceptual understandings and stories for learning. Journal of Moral Education 42, 2, 164-176.

» Leer más

Educación moral: la mentira

Creo que una buena manera de educar moralmente a los niños y jóvenes es intentar dar mayor soporte a los principios éticos que se les exigen o que se desea que construyan, explorando y trayendo a  la luz sus fundamentos filosóficos. Esto, lamentablemente, se hace muy pocas veces en el proceso educativo, más habituado a dar órdenes sin razones que las sustenten o a prescribir normas de conducta con argumentaciones que no corresponden al dominio moral sino al convencional (apelación a la reglamentación, por ejemplo) y que, por lo tanto, no ayudan realmente a entender la naturaleza ética de  las trasgresiones. Ahora ya no se enseña filosofía en la secundaria y, cuando se enseñaba, las clases se limitaban a repetir de memoria conceptos inintelegibles de algunos filósofos, sin que tales conceptos se analizaran críticamente o se utilizaran para discernir situaciones de vida.

El ejemplo que quiero usar para ilustrar mi punto es la mentira. Engañar al otro es incorrecto no porque haya una regla sobre ello, porque a nuestros padres no les guste o porque la escuela o el maestro lo prohiban. Esas no son razones suficientes para entender el sentido de la recomendación de no mentir. Mentir o engañar suele ser inmoral (aunque hay excepciones a esta regla, como cuando mentir es el menor de dos males) porque trasgrede un elemento básico de confianza y reciprocidad que debe prevalecer en las relaciones humanas. Estas no son sostenibles sin esa reciprocidad.  La regla de no mentir tiene que ver además con la evitación del sufrimiento y el daño al otro.

» Leer más

Prácticas culturales y juicios morales

No consigo entender a las personas que tienen la idea de que las culturas son entidades estáticas que comparten valoraciones uniformes que serían asumidas sin más por todos los miembros del grupo. Esta visión la tienen muchos antropólogos y también muchos psicólogos influidos por las ciencias sociales. He tenido inmumerables discusiones con ellos sobre el tema, pues tienden a ver solamente lo particular de las culturas y no lo que las personas tenemos en común precisamente por el hecho de ser seres humanos.

En más de una ocasión antropólogos o estudiantes de antropología me han llamado “representante de la cultura hegemónica”, y han dicho que soy irrespetuosa de la diversidad cultural y que pretendo homogenizar la escuela con intervenciones que lleven a  todos a pensar del mismo modo. Por supuesto, estas acusaciones no tienen sustento alguno y, en el fondo, pienso que los marcos epistemológicos y teóricos con los que trabajamos ellos y yo son tan diferentes que provocan que la propuesta constructivista piagetana no se comprenda.

En relación a lo moral y su vínculo con las prácticas culturales, veo con sorpresa como muchas personas defienden tradiciones y prácticas porque, dicen, tienen un sentido dentro de la cultura. Desde allí, se niegan a calificar dichas prácticas de buenas o malas con variados argumentos, entre ellos el que cualquier calificación de ese tipo viene de fuera de la cultura y por eso resulta inaceptable.

Discrepo con esta postura por muchas razones. Ya Turiel, en varias de sus investigaciones, ha demostrado que las personas al interior de las culturas no razonan de manera homogénea ni aceptan sin más todas las prácticas y valoraciones de sus contextos. Se pueden consultar entre otros muchos, estos dos textos:

Turiel, E. (1983). The Development of Social Knowledge: Morality and Convention. New York: Cambridge University Press

Turiel, E. (2002). The culture of morality. Social development, context, and conflict. Cambridge: Cambridge University Press

» Leer más

Normas sin mucho sentido

He regresado de Piura donde participé de un encuentro internacional sobre juego y desarrollo. Se va a sacar una publicación con las ponencias así que cuando esta esté lista la difundiré por aquí. Ahora lo que quiero comentar es la única experiencia desagradable que tuvimos en los días pasados allá, que fueron, salvo este incidente, días maravillosos de aprendizaje, ayuda mutua e intercambio.

Seguramente lo que voy a contar sucede en muchos otros lugares del país, pero no por difundido es algo que tenga sentido. Se trata de lo siguiente: en la sede del gobierno regional de Piura, a donde fuimos para dar algunos alcances teóricos y metodológicos a las personas (usualmente voluntarios) que se encargan de las ludotecas en varios puntos muy deprivados de la región, nos encontramos con este cartelito:

Cartel

Haciendo caso de esta indicación, el huachimán de turno no le permitió la entrada a uno de los miembros de nuestro equipo porque vestía con un pantalón que le dejaba ver unos 8 cm. de pierna, tal como se aprecia en la foto que sigue:

El short

Yo -que no puedo con mi genio cuando veo este tipo de cosas- traté inútilmente de razonar con él, desde decirle que esos pantalones no eran de ninguna manera shorts (“yo los interpreto como shorts”, me respondió), hasta explicarle que se trataba de una persona que había venido desde fuera del Perú a apoyar esta capacitación de manera totalmente desinteresada y gratuita. Le dije que era uno de los expositores del evento al que, además, nadie había avisado de esta norma y que no era ni respetuoso con él ni ayudaba al público que nos esperaba ni a los objetivos del evento (que eran los del gobierno regional) que se le retuviera de esa manera en la puerta. Nada funcionó por supuesto, y lo único que logré fue que me pusiera cara de odio y nos amenazara a todos haciendo notar la pistola que llevaba en el bolsillo. Por supuesto, esto me acicateó aún más y no resistí hacerle todo un análisis crítico de lo absurdo de la norma, de su rigidez y su incapacidad de analizar su sentido y flexibilizarla, de la relación enfermiza con el cuerpo que se esconde detrás de reglas como esa, de lo ridículo que era poner en estos temas los esfuerzos en lugar de combatir la verdadera corrupción, y un largo etc.

» Leer más