Conversando con Mary Claux en días pasados analizábamos la (lamentablemente) muy difundida idea de que hay algo que puede llamarse “lo emocional”, de lo cual los psicólogos educativos no se ocupan.
He tocado indirectamente ese tema en el pasado, en dos entradas que se pueden leer aquí y aquí, y para no repetirme ahora quiero resaltar otro ángulo del asunto.
Resulta que muchas personas, psicólogos incluídos, tienen dos creencias desde mi punto de vista equivocadas:
1) Que hay algo que es “emocional” que se contrapone a lo cognitivo y a lo educativo
2) Que de ese algo “emocional”, presuntamente la causa más profunda de todo cuanto acontece a los seres humanos, no se ocupa el psicólogo educativo sino solamente el clínico.
Ambas ideas son falsas. En relación a lo primero me gustaría saber a qué se refieren con “lo emocional”, de qué manera lo conceptualizan. En mi experiencia, los psicólogos que usan este término (el que -para mi horror- trasmiten a padres y maestros) tienen una mezcolanza en la cabeza: lo “emocional” resulta siendo todo, la autoestima, la personalidad, el temperamento, el vínculo, la identidad, todo.
Si usan el término “emocional” entonces, asumo, deben estarse refiriendo a emociones. ¿Pero qué emociones? Ninguno me lo ha sabido nunca responder. ¿Qué emociones tiene afectadas un niño que tiene un “problema emocional”? Tiene…. ¿tristeza? ¿ansiedad? ¿melancolía? ¿qué emoción o emociones experimenta? ¿Y hacen estas personas alguna diferencia entre las emociones y los sentimientos, o ponen todo en ese saco conceptual revuelto que parecen tener? (porque no son lo mismo, la emociones son mucho más primarias, las compartimos con otras especies; los sentimientos necesitan capacidad cognitiva superior, lenguaje, capacidad de simbolizar…. hay perros que tienen miedo pero yo no he visto nunca un perro enamorado!).
La verdad es que asumir a estas alturas lo “emocional” como una entidad en sí misma, nítida y distinta, sin hacer referencia a sus bases biológicas y a sus componentes cognitivos es estar realmente desorientado y desactualizado en lo que a conocimientos psicológicos se refiere. Lamentablemente he visto a muchos psicólogos confundir así a padres y maestros, hacerles creer que las dificultades por las que atraviesan los niños son siempre de origen “emocional”, esa fuerza gaseosa y abstracta que nadie sabe qué es pero que aparentemente, todo lo explica…
En relación a lo segundo, lo único que voy a decir es que los psicólogos trabajamos todos con la integralidad del ser humano. No hay nadie que vea “solo lo emocional”, o “solo lo de aprendizaje”. Quien lo hace así es simplemente un mal psicólogo. Que unos se hayan especializado en un campo de la psicología y otros en otro no significa que no aborden todos al ser humano como una unidad. El psicólogo educativo trabaja también con procesos tales como el autoconcepto, la autoestima o la motivación, los que desde cierto punto de vista podrían considerarse como “emocionales”. Y definitivamente, también con la emociones y sentimientos de niños y maestros. El clínico trabaja por supuesto con procesos de aprendizaje (recordemos, las fobias tienen un innegable componente de aprendizaje, por mencionar un ejemplo ), e incluye la historia escolar y la experiencia educativa como factores importantes para entender a las personas. En fin, todos trabajan con todo y nadie separa nada.
Estos clichés son difíciles de erradicar, no soy ingenua. Pero en algo contribuiré diciendo lo que pienso sobre ellos en este blog.
De acuerdo. Esa "ingenuidad" lo cometemos con regularidad al hablar por ejemplo de cerebro emocional como una participación del HD y de lo "ejecutivo"al HI. Y, así en otros tipo de situaciones. Quizás, la excusa está, en que es una manera de no disligarnos del lenguaje común. Y, este es un buen momento para deternos a reflexionar. Y, al momento de mencionar lo emocional, destacar a que no estamos refiriendo. Incluso, existe mucha literatura "científica" que hace referencia al tema. Hace poco estaba leyendo a A. DuBrin "Relaciones Humanas: comportamiento humano en el trabajo" 2008. Y, efectivamente, no hace una distinción clara sobre el concepto.
Gracias, por la observación y la necesidad de usar bien los conceptos.
Orlando Tipismana Neyra
Muy interesante lo que dices, pero creo que es un problema más común entre profesores que psicólogos. Por lo que escucho entre mis compañeros y otros profesores, creo que la mayoría de veces la intención es diferenciar el desempeño "académico" de los estudiantes de otras áreas del comportamiento (y se usan referencias a varias entelequias fascinantes como "lo conductual", "lo personal-social", "lo emocional", "lo piscológico").
El lío es cuando se confunde esto con una "entidad" y los padres, maestros y estudiantes asumen que esa es la justificación perfecta para todo lo que falla… y sip, eso suele pasar y terminamos en líos terribles.
Relacionado al tema y al dpto pisopedagógico donde trabajo:
– el rótulo para los casos: caso clínico-caso académico (me pregunto ¿cabe el término "caso clínico" en contexto educativo?)
– el rótulo de los talleres: talleres emocionales-talleres académicos
– más psicólogos clínicos que educacionales, 70% del total de psicólogos (tendencia psicodinámica también los hay)
– trabajo en oficina, tipo consultorio y hasta con diván!!!
– psicólogos que prácticamente no salen del dpto psicopedagógico (algunos a almorzar solamente)
Anteriormente he trabajado, gracias a mi formación en psicología educacional, en situaciones y actividades muy diferentes a la actual: evaluaciones, entrevistas, campo, focus group,etc.me cuesta adaptarme acá…me pregunto si existen dptos psicopedagógicos diferentes…ojalá