Prohiben fumar en la Universidad

Fumando

Hace algunos días, justo cuando salió la ley que prohibe fumar en las Universidades, puse este post al respecto en el GCC:

¿Y cómo harán para que se cumpla?

Lo enlazo aquí por ser de interés para la comunidad universitaria. Coincido plenamente con uno de los comentarios, el servicio médico de la PUCP y el psicopedagógico deberían unir esfuerzos para aprovechar esta coyuntura y ofrecer algunos programas que ayuden a la gente que lo desee a dejar de fumar.

Pero insisto en el punto que quise resaltar en el post: es problemático que se pida cumplir una ley para la que no existen sanciones cuando se incumple. Así no funciona el comportamiento humano, no porque salga un decreto la gente cambiará hábitos que tiene arraigados desde hace años. ¿Qué incentivos tienen las personas para cumplir la ley y que castigos (o desincentivos) reciben por incumplirla? Nada de eso está claro en la ley y por eso me temo que no será todo lo efectiva que se esperaría. Pienso también que los que deseen fumar tienen el derecho a hacerlo (no entiendo cómo alguien puede querer fumar, pero entiendo que tiene derecho si asi lo desea…) y por lo tanto el campus debe contar con algún lugar donde los fumadores puedan seguir fumando. Esta medida, además, contribuirá a que dejen de hacerlo en todos los otros ambientes del campus.

Insto a mis colegas especialistas en consumo de sustancias a aprovechar este momento para plantear alguna propuesta.

Puntuación: 3.78 / Votos: 9

Comentarios

  1. Anónimo escribió:

    Según la Ley los concejos encargados ( Colat, municipios, entre otras instituciones) tienen plazo de 180 días para organizarse y crear las sanciones necesarias… sin embargo, hasta que eso ocurra ( y eso…) seguro seguirá fumando la señora de la Biblioteca Central (una que siempre sale por detrás de la BC), alumnos y profesores en el jardín o en cualquier vereda ya que la venta de cigarillos en EEGGLL o Sociales, y quién sabe dónde más continúa a pesar de estar prohibida.

  2. Lucero Chavez escribió:

    Me parece buena tu aclaracion sobre la sancion que deben recibir los que no acatan la ley, pero…. ¿Poner un sitio de solo fumadores? Esto crearia un caos… seria como un restaurante.. y NO una universidad.

  3. sfrisan Autor escribió:

    Lucero, en muchas universidades extranjeras los hay. Son como salones (lounges) como los que hay en los aereopuertos donde se puede ir a leer, etc. y fumar si se desea. Es la única manera en que los que fuman dejen de hacerlo por cualquier lugar.

  4. Carola Flores escribió:

    Estoy de acuerdo contigo Susana, los que fuman (habla una exfumadora)también tienen derecho a tener su propio espacio. Sino se les da alternativas cómo es que se espera que cumplan con dicha norma?

  5. Gearado escribió:

    Hola… Este articulo por mas pequeño que fuera resume perfectamente el problema que existen en las universidades, quiza al autor de este blog (a quien va dirigido este post) no le plazca fumar, pero hay personas que realmente quieren fumar, como es mi caso.
    Soy de la universidad privada del norte (sede trujillo) y han prohibido fumar en el campus, pero hay un porcentaje bastante considerable que tiene que salir del campus tan solo para prender un cigarrillo y fumarlo.
    ASi como prohiben en las universidades fumar en campos abiertos, los fumadores tambien exigimos que se implemente una ZONA DE FUMADORES a donde solo acudan los fumadores, pues no nos pueden quitar un derecho sin darnos una propuesta alterna para quedar en un acuerdo.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *