El abuso de lo cuantitativo en psicología

Dibujito

Aunque respeto sus aportes, no soy muy amiga de la investigación psicológica 100 % cuantitativa. Por los temas que me interesan me es mucho más útil y amable una aproximación mixta, que integre lo cualitativo en la lógica de investigación.

Barbara Rogoff y Cathy Angelillo, en un artículo que recomiendo mucho a los que deseen tener una visión crítica del abuso de metodología cuantitativa que a veces prima en la psicología, señalan como problemática la aproximación común que trata a la cultura (igualada usualmente a etnicidad) como una variable independiente e intenta controlar esta variable, mantenerla constante o aislarla. Para Rogoff, la idea que subyace a dicha aproximación es que la cultura es una “caja” de características fijas e inmutables (etnicidad, raza, estatus socioeconómico, etc.) que se relacionan entre sí, que los individuos poseen o no poseen y que son categorías “limpias” que reflejan la realidad (y cuando no, simplemente hay que añadir más “cajas” para solucionar el problema). Esto, argumentan Rogoff y Angelillo, atenta contra la investigación, especialmente la investigación cultural psicológica o antropológica, pues no permite capturar ni entender los dinamismos de las prácticas culturales.

Con mucha claridad se dice en el artículo que menciono que la metodología de investigación es un instrumento al servicio de la investigación (un medio, no un fin) y no debe ser una manera de “entender” la realidad o pensarse como un reflejo del modo en que se organiza el mundo. Separar las variables para estudiarlas puede ser eventualmente conveniente con fines metodológicos, pero siempre será una ficción.

Siendo honesta, debo decir que he visto mucha investigación de corte cuantitativo cuyo aparato estadístico sofisticado solo es una manera de camuflar la pobreza conceptual y de impresionar al que no sabe nada de estadística. Muchos estudios violan una serie de supuestos que están (o deberían estar) detrás de los análisis que aplican (como el de homogeneidad de varianza, el de distribución normal, y muchos otros más complejos) y nunca dicen nada sobre estos supuestos al presentar sus resultados, simplemente los asumen como ya dados. Cuando estos supuestos no se cumplen y se opera como si se cumplieran, los resultados son, por decir lo menos, sospechosos.

El caso más divertido -y terrible a la vez- lo ví mientras estudiaba mi doctorado en Fordham. Allí, tuve un profesor, especialista en psicología de la personalidad, que de verdad sabía encontrar aquello que quería en sus investigaciones simplemente manipulando la estadística a su gusto y conveniencia. Si sus hipótesis no se probaban, pues usaba otro estadístico, ajustaba por aquí, aflojaba por allá, eliminaba casos de su muestra… y así, hasta encontrar lo que deseaba. El mismo se reía de lo que hacía y medio en broma nos decía que lo que había que hacer para investigar era “torturar los datos hasta que confiesen” (torture the data until they confess!! decía riéndose). Bromas aparte, esto para mi ejemplifica mucho de lo que sucede cuando se abusa de la estadística y del enfoque cuantitativo en una disciplina cuya naturaleza demanda también de otros enfoques.

El artículo de Rogoff y Angelillo que menciono es este:

Rogoff, B. y Angelillo, C. (2002). Investigating the Coordinated Functioning of Multifaceted Cultural Practices in Human Development. Human Development, 45, 211-225

Y hay una versión en castellano en un libro que sacamos en el 2006:

Rogoff, B.; Angelillo, C., Mejía-Arauz, R. Rivera, H. y Frisancho, S. (2006). Investigar la diversidad cultural. Teoría, conceptos y métodos de investigación para la educación y el desarrollo. México: ITESO

Puntuación: 4.29 / Votos: 7

Comentarios

  1. Adolfo escribió:

    Lo mismo sucede en otras areas como la economia. Pero siendo esta ciencia algo mas dura no puedes reportar nada sin haber usado metodos cuantitativos. Muchos premios nobeles tambien se han otorgado por aportes en el campo cuantitativo. Se dice que lo que nos diferencia de las otras ciencias es la prueba de hipótesis y la consistencia de nuestros postulados hechos a traves de la formulación matemática, de hecho nadie puede graduarse de un postgrado que se respete sin usar metodos novedosos o econometria moderna. Sin embargo, lo que podemos decir sometiendonos a estas rigurosas condiciones es muy poco, muy solido pero poco.

  2. opain escribió:

    Concuerdo con Adolfo. En mi experiencia en el MED podría forzar dos grupos de estudios cuantitativos, sin considerar las evaluaciones nacionales: los altamente sólidos con muestras pequeñas y los altamente cuestionables, también en pequeña escala, pero con comparaciones o conclusiones "al ojo".

    A la hora de tomar decisiones, resulta que no tienes cómo fundamentar la política, el programa, el diseño que responda a una realidad compleja, dinámica y diversa en muchos sentidos. El super sofisticado, pocos lo entienden y no te dice mucho fuera del ámbito en que fue realizado y los poco confiables simplemente no los puedes tomar en serio.

    Conclusión, algunos por ignorancia, otros porque consideran que su juicio es suficente, y el único además, para resolver los problemas de la educación. se termina por hacer lo que parece mejor.

    Mientras tanto el Ministerio de Economía te mide, en el sentido que manifiesta Adolfo. Denle una mirada al Plan Sectorial de Mediano Plazo (PESEM) 2007 – 2011 de educación.
    http://www.minedu.gob.pe/Pu
    Pueden ver un mónton de números, muchos de ellos necesarios y claves para mirar el conjunto y luego en la parte pedagógica, los porcentajes que se suponen avanzarán para mejorar el rollo. Para eso tendrán que monitorear los indicadores a nivel nacional, pero lo cierto es que se deduce en la práctica de la capacitación y de la entrega de materiales y de las cosas que buenamente una dirección, con todo el trabajo que tiene, pueda reportar.

    Sin embargo, y eso lo pueden ver en los periódicos y demás, se palabrea con ellos, se dicen muchas cosas y finalmente las cosas siguen igual.Y cuando alguien cuestiona o sugiere que ese número hay mirarlo de otro manera, nos palabrean con lo supuestamente cualitativo "el niño rural… que me sonrió en mi viaje…"

    En fin, una aproximación mixta y con la claridad de los límites que todo método tiene, sobretodo sin perder de vista que trabajamos con seres humanos.

  3. Eduardo Cerna Reyes escribió:

    En Física mucho se discute la afirmación que todo lo que se puede medir es ciencia.

    Por supuesto que al medir una propiedad, debe interactuar el instrumento de medición con el objeto. En esta interacción ambos se perturban y se altera lo que realmente se mide.

    En los resultados que se denominan cualitativos, es evidente que es un sujeto quien hace de instrumento de medición y obtiene una conclusión al "ojo". Por ejemplo no existe un instrumento que mida "la cantidad de alegría", etc. ¿Algún dia lo habrá?

    la diferencia entre cualitativo y cuantitativo está en la precisión del instrumento de medición. Puedo pesar sosteniendo solamente el peso en mi mano, o puedo pesar usando una balanza de mayor precisión. Puedo extraer una relación en base a mediciones toscas, o puedo extraer una relación en base a mediciones precisas.

    Finalmente, como la medición es una interacción, y esta afecta a la propiedad que se mide, existe el limite de incertidumbre, mas alla, ya no se puede asignar un número a la propiedad. Esta, pareciera se diluye, por que el instrumento de medición anula a la otra. Solamente queda la interrelación.

    Cuando se llega a esta etapa de haber superado el límite de las mediciones, con métodos que permiten extraer relaciones en los fenómenos de cualquier tipo(leyes y teorías) y se accesa a un control de las interrelaciones entre los significados con la materia y la energía, algunos piensan, que recien empezaría la verdadera ciencia. A esta ciencia cualitativa (con instrumentos toscos) y cuantitativa (con instrumentos precisos) que prima hoy, ya algunos han denominado la etapa de la preciencia de la humanidad.

    Pienso que la sicología está en el transito de una ciencia cualitativa (de instrumentos toscos) a una ciencia cuantitativa (de instrumentos precisos) y de allí, recién, pasará a ser una nueva ciencia.

  4. sfrisan Autor escribió:

    Eduardo,
    No estoy de acuerdo con usted en este punto. Hay instrumentos finisímos en psicología que de tan finos destruyen el objeto que desean medir simplemente porque no se ajustan a su naturaleza. No es lo mismo (obviamente!!) la física que la psicologìa y no creo que la comparación se sostenga. La medición psicológica debe perfeccionarse, por supuesto, porque los instrumentosd "toscos" como los llama no sirven de mucho, pero esto no significa que deba tender solo a la matematización. La psicología no es ni será nunca una ciencia exacta (hay instrumentos psicológicos que se han tratado de cuantificar desde hace años, sin éxito. Un ejemplo son las pruebas piagetanas).

  5. orlando tipismana neyra escribió:

    Estimado Eduardo

    Solo quería preguntar ¿Qué ciencia es exacta?

  6. Eduardo Cerna Reyes escribió:

    Conocer la invariancia (aquello que no cambia) permite acercarnos mas al objeto en estudio. Las constantes universales, que se han descubierto, permiten lanzar la hipótesis, que algun dia se tendra un conjunto de constantes y unas relaciones entre ellas que constituyan una teoría del todo que permita estudiar cualquier fenómeno(natural, social, etc.). Es un sueño, com algún dia lo fue llegar a la Luna.

    Que las pruebas piagietanas no sirvan para cuantificar, signficaría que no se pueden generalizar.Todavía son instrumentos tan gruesos que permiten aproximaciones muy toscas. Existiran muchas propiedades de las cuales solo se tienen nociones, y está muy lejos todavía construir un instrumento para cuantificarlas. Se requeriran la conjunción de muchos especialistas, quiza para construir un instrumento para medir magnitudes sicológicas con éxito.

    Analicemos esto. Una estación informa que la temperatura es 20 grados centigrados y otra que es 20.21 grados entigrados. Nos indica que el primer valor se midio con un termómetro de una incertidumbre instrumental de 1 grado centigrado, y el otro valor con un termométro de una centésima de grado centigrado de incertidumbre. Un termómetro es mas preciso que el otro.

    Para medir, un termómetro, por ejemplo, posee una placa que se pone en contacto con la superficie del objeto del cual se mide la temperatura. Se mide con el termómetro mas preciso y el contacto no es correcto, o la superficie esta con suciedad, el valor de la temperatura por ejemplo sea de 19.11 grados centigrados. Resulta que con un instrumento menos preciso se obtiene un resultado mas exacto y con un instrumento más preciso un resultado inexacto. En ese sentido se dice que tengo resultados exactos y resultados precisos.

    El otro asunto es la perturbación, si el termometro es colocado sobre la superficie de un gusano pequeño, la temperatura de la placa altera la temperatura del gusano, lo perturba ¿Cómo saber la temperatura del gusano?

    Me ponía a pensar, al escuchar RPP a los "chistosos" con su risómetro, que utilizan para decidir que chiste causa mas risa, serian como los primeros intentos del hombre por medir la temperatura, que se hacía con el tacto. En eso años no se entendía que cosa era la temperatura. Cuando se entendió que era energía cinética promedio de un cuerpo, fue posible diseñar diversidad de termómetros de precisiones muy altas.

    La fragmentación en disciplinas para estudiar la realidad, está solamente en el pensamiento. Las emociones o la fotosintesis de una planta se van entendiendo cada vez más. Los estudios se van instrumentalizando, se diria que vivimos hoy el paradigma de la instrumentalización, todo se quiere medir con instrumentos.

    Otro asunto, con mediciones de varias magnitudes diferentes de un objeto o proceso, puedo extraer una relación entre ellas (una cualidad). Las mediciones cuantitativas me permiten extraer un resultado cualitativo.

    Sin embargo, hay quienes han extraído resultados cualitativos sin hacer mediciones previas de las magnitudes, con pura concentración mental (Ley de Newton, etc.) que han permitido pronosticar fenómenos fuera del alcance de los instrumentos. Después mediante mediciones se onfirmaron esas leyes cualitativas. Quiza las leyes sicológicas también se extraen de esta manera.

    Que algun sicólogo, "torture los datos medidos" para que declaren, lo entiendo como que altera los datos para probar su hipotesis. Esa persona tiene un problema ético. Si construyo un instrumento y mido, el dato no puedo alterarlo. Las correlaciones estadísticas diran que tan cerca estan esos datos de mis hipótesis, cuando trato de encontrar relaciones o leyes. Obviamente el método estadistico no puedo alterarlo. De tal manera que cualquiera que utilice los datos encontrados y aplique el mismo metodo estadisitico obtiene el mismo resultado.

    El problema realmente surge en el limite de incertidumbre de Heisemberg.O el principio de Einstein que la energía se transforma en materia. O el principio cuántico que para acceder a la información completa (matematización) de un ente material se debe destruir el ente. La materia se transforma en significado (matemáticas mas otros lenguajes)

    Pasando este límite no se pueden utilizar ya instrumentos de medición. Ingresar a esta etapa se esta llamando la nueva ciencia, en contraste a la preciencia que requiere instrumentos.

    Algunos parasicologos, o mentalistas, se reclaman conocer sin utilizar instrumentos. Yo pienso, que se tendrá que pasar de la etapa de instrumentalización a esta nueva etapa sin saltarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *