Semilla de santidad

[Visto: 543 veces]

Beata Alicja Kotowska CR

Evangelio según San Marcos 4,26-34.
Y decía: “El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo.
La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha”.
También decía: “¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra“.
Y con muchas parábolas como estas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender.
No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.

Homilía del Padre Paul Voisin CR de la Congregación de la Resurrección:

En 1812 un joven, Louis Braille, acompañaba a su padre en la tienda de cuero familiar cuando sufrió un accidente que lo dejó ciego. Cuando era mayor, su familia lo envió a una escuela para ciegos en París. En ese momento, los estudiantes leían libros enormes con las letras levantadas. Fue un proceso lento sentir las letras levantadas y leer de esta manera. Entonces un día un oficial retirado del ejército francés, Charles Barbier, visitó la escuela e introdujo un método utilizado por el ejército consistente en una serie de agujeros para representar las letras del alfabeto. Sin embargo, este método también fue lento y limitado. Entonces Louis decidió desarrollar su propio método con puntos elevados, ahora conocido en todo el mundo como Braille. Desafortunadamente, a pesar de la importancia de este invento atrajo poca atención hasta después de su muerte. Su contribución a los ciegos ni siquiera fue mencionada en su obituario. **
Pensé en esta historia cuando leí por primera vez el evangelio de este fin de semana (Marcos 4:26-34). Jesús nos habla de la semilla de mostaza, aparentemente insignificante, pero que crece en un gran árbol. La invención de Louis Braille también parecía insignificante en su comienzo, pero se convirtió en una herramienta de comunicación de renombre que revolucionó el mundo de los ciegos.
Jesús nos dice que tal es el reino de Dios. Comienza pequeño, aparentemente insignificante, pero crece y se desarrolla misteriosamente, capturando nuestra atención y dando frutos. Esto tiene muchas aplicaciones en nuestra vida de fe.
Una de las aplicaciones es que Jesús vino en un momento muy diferente al nuestro. Era una época primitiva y las herramientas de comunicación eran rudimentarias. ¡Solo piensa en lo que Jesús podría haber hecho con facebook, tik tok y twitter! Sin embargo, el mensaje y la misión de Jesús -aparentemente insignificante a veces- pronto creció y se desarrolló, llegando a través de la tierra, los siglos y las culturas para traer la Palabra de Dios y la salvación a todos. Al igual que con Louis Braille, fue sólo después de la muerte de Jesús que el reino atrajo la atención de la gente. La “semilla” de la fe creció y se desarrolló misteriosamente hasta que produjo un árbol: el árbol de la vida.
Otra forma de ver esta analogía que Jesús nos da es nuestra propia vida personal de fe. Semillas de fe fueron plantadas en nosotros a una edad temprana. Nuestros padres compartieron su don de fe con nosotros, comenzando en nuestro Bautismo. A medida que crecíamos y nos desarrollábamos, compartían la fe con nosotros – introduciéndonos a la oración, a la adoración, a la Palabra de Dios y a los valores del reino de Dios. No puedo empezar a contar todas las veces que visité a amigos y familiares para ver a sus hijos pequeños, Muchas veces en su silla alta, tratan de copiarnos haciendo la señal de la cruz. Otras personas importantes en nuestras vidas – abuelos y padrinos, en particular – influyeron en nuestro desarrollo temprano de la fe. Como éramos capaces de articular y responder por nuestra cuenta – finalmente como adolescentes y adultos – éramos como esa semilla que se había convertido en un árbol. ¡Ahora estábamos ‘llevando fruta’ por nuestra cuenta! Ahora estábamos teniendo una influencia en la vida fe de los demás, si nos dimos cuenta o no.
A veces, en nuestra condición humana, es tentador pensar que no tenemos influencia, que no tenemos poder. A menudo la gente dice: ‘Nadie está escuchando’, o ‘Realmente no puedo marcar la diferencia’. ¡Me siento de acuerdo!
Pensemos en las ‘semillas’ de la fe, las ‘semilla’ del reino de Dios que fueron plantadas en nosotros. Puede ayudarnos a identificar a las personas que compartieron su fe con nosotros. Tal vez en ese momento no lo reconocimos, ni lo apreciamos. A veces, especialmente en lo que se refiere a los padres, las personas pasan por una etapa en la que ignoran todo lo que sus padres dicen o hacen para demostrar su independencia. Mucho tiempo y energía, y muchas lágrimas, se desperdician en este ejercicio de independencia.
Pensé en dos personas en particular que fueron importantes en mi vida temprana de fe. Una de ellas fue mi abuela materna, Elizabeth Meyer, que vivió con nosotros parte del año después de que vendiera su casa. Ella era una mujer de gran fe. Ella me leía, traduciendo de su Biblia alemana. Esta fue mi primera introducción a la Palabra de Dios, en un momento (la década de 1950) en que los católicos leyendo las Escrituras era más una excepción que la regla. Su fe era muy importante para ella, y a menudo rezábamos juntos cuando yo era un niño.
Otra persona que fue importante en mi vida fe temprana fue mi pastor, Padre Donald Curtis. Fue el pastor fundador de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes en Waterloo, y era una persona amable, similar a un abuelo. Yo era un servidor de altar, y tuve una relación especial con el Padre Curtis hasta su muerte. Cuando entré al seminario necesitaba una carta de recomendación, y cuando fui a mi nuevo pastor me dijo que realmente no me conocía, y que tal vez sería mejor ir a Fr. Curtis. Así que le pedí que me escribiera una carta. Más tarde mi Rector, me dijo que quería una Carta de Recomendación, no una Causa de Beatificación. Dos grandes influencias que tuvo sobre mí fueron su amor por los niños y su habilidad para recordar los nombres de las personas. Puedo recordarle caminando por el patio de la escuela en la hora del recreo y no sólo hablándonos, sino escuchándonos. Fue mi primer y más poderoso modelo de sacerdocio.
Ahora piensa en ti mismo. ¿Cómo has plantado las “semillas” de la fe y del reino de Dios en la vida de otros? ¡No lo niegues! Más bien, da gracias a Dios porque has crecido a plena estatura y estás dando fruto del reino de Dios en tu vida diaria. ¿Pensó Louis Braille que estaba revolucionando la vida de los ciegos para siempre a través de su invención? Lo dudo. Nunca subestimes los ejemplos de fe que das a los demás – tu participación activa en la Eucaristía cada fin de semana; tu ejemplo de oración personal y familiar en las comidas, y para comenzar y terminar tu día; tu amor de la Palabra de Dios y tu deseo de saber más acerca de ello; tu administración de tu tiempo, talentos y tesoro al servicio de los demás. Estás plantando estas “semillas” y puede que ni siquiera lo sepas. La vida de tu cónyuge, tu hijo, tu nieto, tu hermano o incluso de tus padres puede verse mejorada y enriquecida con tu plantación y nutrición de la ‘semilla’ de la fe.
Inspirados por este evangelio, podemos compartir la vida de Cristo con otros y hacer nuestra parte en la edificación del reino de Dios aquí y ahora, comenzando con una pequeña semilla, comenzando con un acto de fe dado en amor.
*Esta historia introductoria está tomada de Illustrated Sunday Homillies, Año B, Series II, por Mark Link, S.J. Tabor Publishing, Allen Texas. Página 73. 

Papa Francisco en la cumbre del G7

En 50 años de la cumbre del G7, el Papa Francisco hace historia. El sumo pontífice a su llegada, saludó uno por uno a los mandatarios que participan en este foro económico y político que tiene como sede Italia. Luego tomó asiento en la mitad de la mesa para iniciar su discurso.
El Papa se dirigió a los mandatario en italiano, y empezó con un mensaje contundente sobre la Inteligencia Artificial, diciendo que esta debe ser una herramienta de los humanos y no su enemiga y que así como es buena para el desarrollo de la cultura hay que pensar en los temores que genera para la raza humana.
Francisco, fue contundente cuando además relacionó el desarrollo de la Inteligencia Artificial con las armas que hoy se están usando en las guerras, el Papa dijo que “en los conflictos es urgente replantearse el uso de armas autónomas letales” refiriéndose especialmente a lo que sucede en Gaza.
En su discurso de aproximadamente diez minutos el sumo pontífice también le dijo a los mandatarios que la IA debe estar siempre ligada a la ética y que la autonomía debe conservarse y no puede haber un control humano, por el contrario enfatiza en que la autonomía debe conservarse.
El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.
Fuente: RevistaAlternativa.com

Puntuación: 5 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *