Archivo por meses: julio 2018

“Tengo la certeza de que derrotaremos esta dictadura”

[Visto: 509 veces]

Julio López Campos, ideólogo y jefe de relaciones internacionales del FSLN habla sobre la crisis del gobierno del dictador Daniel Ortega. Oscar Navarrete/ La Prensa.
Por Julio López Campos- Revista Envío.
A Daniel yo lo conocí desde joven. Yo era el presidente del centro estudiantil del Instituto Ramírez Goyena y él era el dirigente del colegio Maestro Gabriel. Entre otras cosas teníamos que ponernos de acuerdo para organizar la conmemoración anual del asesinato de los universitarios de León por la Guardia somocista, la masacre estudiantil del 23 de julio de 1959. La Guardia mató aquel día a cuatro estudiantes. A cuatro. Luchábamos entonces contra un dictador que había matado a cuatro jóvenes… Y ese mismo Daniel es hoy el responsable del asesinato de decenas de estudiantes y ese mismo Daniel es ahora el dictador… Me cuesta entenderlo… Antes del 18 de abril a los analistas políticos nos costaba convencer a la gente de que este gobierno era una dictadura. Y nos costaba porque la gente tenía en su memoria que una dictadura es la que te mata, la que te echa preso, la que bombardea las ciudades. Teníamos que explicarle a la gente que eso sólo sucede al final, cuando la dictadura ve en peligro su poder. Y les recordábamos que en los primeros once años de la dictadura, entre 1937 y 1948, Somoza mató a un solo estudiante, a Uriel Sotomayor.
Yo nunca había visto en Nicaragua una situación tan complicada como la que estamos viviendo hoy ante esta dictadura. Nunca. Y nunca había visto a mi país en un nivel de incertidumbre tan grande sobre su presente y sobre su futuro. Tampoco nunca había visto a Nicaragua sometida a una violencia tan criminal como la que Daniel nos está imponiendo. Esa criminalidad nunca había ocurrido, ni siquiera bajo la dictadura somocista. Tampoco nunca se me habría ocurrido a mí pensar que un gobierno con raíces en el sandinismo fuese capaz de mandar a matar a la gente desarmada como hoy lo hacen. Por tan solo protestar. De confrontaciones sabemos, de conflictos sabemos, de muerte sabemos, pero mandar a matar a la gente tan cobardemente y de maneras tan monstruosas, eso es inaceptable para quienes nos reclamamos del sandinismo. Es tan brutal la actual represión que ya nada tiene que ver ni con izquierda ni con derecha ni con centro, y nos coloca ante un desafío esencialmente ético, moral, que no podemos evadir y que debemos de enfrentar con la voluntad de hacer lo que haya que hacer para resistir y derrotar esta política del terror. Estos crímenes no tienen justificación ni perdón.
En días de junio como hoy hace 39 años estábamos en las barricadas de la lucha contra Somoza en la ofensiva final del 79. En junio entramos a los barrios orientales de Managua. El plan era combatir con la Guardia por sólo tres días, tiempo que estimábamos suficiente para darle oxígeno a los principales frentes de guerra, y estuvimos quince días y ya nos faltaba de todo. No había comida y no teníamos lo que en aquella lucha era muy valioso: municiones. Sin embargo, pudimos resistir tanto tiempo porque la población estaba organizada y preparada para resistir. La gente organizada fue el factor clave, el factor crucial. Fue la participación popular organizada de la mayoría del pueblo la que hizo posible aquel esfuerzo. Fue la gente, no las armas.
Y cuando las barricadas ya estaban casi vacías y la gente desesperada, organizamos el repliegue de Managua hasta Masaya. Cuando lo decidimos lo asumimos como una derrota táctica necesaria. Poco después, el repliegue se convirtió en un éxito estratégico. Les cuento esto para decirles que si en algunos momentos de este esfuerzo que hacemos hoy contra esta dictadura nos vemos a la defensiva, eso no quiere decir que estamos derrotados. Quiere decir que tenemos que ingeniárnosla para pasar a una contraofensiva y multiplicar las capacidades organizativas de la gente.
En Nicaragua, hemos pasado muy pronto, repentinamente, a vernos confrontados ante un enorme desafío. Antes del 18 de abril lo que había en Nicaragua eran pequeñas movilizaciones por distintos problemas, resistencia territorial contra la minería, defensa del agua… Costaba muchísimo organizar a la gente. Y cualquier cosa que hacíamos era reprimida. Garroteada. Sólo hacía una tenaz resistencia el movimiento campesino que luchaba contra el canal. Antes de abril, el movimiento campesino ya se había insurreccionado, sosteniendo una lucha que durante estos últimos cuatro años nos contagió de esperanza. La resistencia no comenzó, no vino de donde pensábamos que podía venir. Vino de allá, de los campesinos, de la Nicaragua profunda, de gente que sintió amenazadas sus tierras y desafió al gobierno de Ortega.
Ellos fueron los primeros autoconvocados porque fueron construyendo de manera autónoma una fuerza que empezó luchando por todas las afectaciones que miraban les provocaría la antipatriótica ley canalera y poco a poco las fueron trascendiendo, acercándose progresivamente a reivindicaciones más nacionales. Ellos dieron el salto desde la defensa de sus tierras a la defensa de la soberanía. El movimiento campesino es el antecedente de lo que hoy vivimos. Nos dio liderazgos de alcance nacional como el de la dirigente campesina Francisca Ramírez. De esa esperanza nos alimentamos todos estos años y esa fuerza está presente hoy en esta insurrección no armada. Y está intacta. Y lo que más me gusta de esa fuerza es que tienen poca confianza en nosotros, en los de Managua, en los políticos, en los partidos.
Sin organización, sin el pueblo organizado no hay manera de que tengamos éxito. Y en eso todavía tenemos mucho que hacer para ponernos a la altura del valor demostrado por los campesinos durante años y por nuestra heroica juventud en estos últimos tiempos. Para organizarnos mejor es importante que sepamos las fortalezas de quien tenemos enfrente, porque mirando los ángulos más complejos del desafío sabremos responder mejor. Si hablo primero de las fortalezas de Daniel lo hago para que eso nos anime a luchar con más determinación y con más organización. Es para estar bien claros de las dificultades a superar y de los obstáculos a vencer.
La primera fortaleza que le veo al régimen actual es su experiencia política. Daniel Ortega tiene una experiencia política acumulada que no la tienen los que están sentados en la mesa del diálogo nacional a nombre la Alianza Cívica. Cuando pensamos en la interlocución que tenemos ante este poder tenemos que reconocer que en la mesa del diálogo estamos en una situación de debilidad. Ellos, una fuerza que acumula disciplina y mando único. Y de este lado una alianza reciente, alianza creada por las circunstancias, en formación y sin sólidas correas de conexión con el pueblo.
Otra fortaleza de Daniel es que él tiene de manera casi exclusiva el monopolio de la fuerza, el monopolio de las armas y el de la represión. Tiene de su lado, y ahora los tiene hasta el final, a la Policía Nacional. A la cúpula policial no le queda otra alternativa que ir con Daniel Ortega hasta el fin. Se han comprometido tanto con esta política de crímenes y de genocidio que no les queda otra alternativa. No veo por ahora posibilidades de fisuras grandes en ese cuerpo armado. Hay muchos policías que están desmoralizados porque sienten que no era para eso que entraron a la Policía. A ésos los están reprimiendo, encarcelando y, por eso, otros tienen enormes dificultades para dar el paso y cruzarse a luchar al lado del pueblo. Si la insurrección cívica se consolida, si todos los sectores sociales muestran más decisión, seguro que habrá mayor resquebrajamiento de la base del cuerpo policial.
Desde el punto de vista del uso de la fuerza, Daniel tiene hoy otra fortaleza importante. Le han permitido la creación de un ejército irregular para imponer el terror a la población en todo el país. La creación de esa fuerza irregular nos muestra la extrema gravedad en la que está Nicaragua. Es absolutamente inaceptable, y en ningún país del mundo lo permitirían, la creación de un ejército irregular para matar y reprimir a la gente. Aunque vale muy poco para este régimen, la Constitución de Nicaragua establece que sólo puede haber en el país dos cuerpos armados, el Ejército y la Policía. Y en este mes estamos viendo todos los días a un ejército de encapuchados que sale a las calles con armas de guerra y amenaza, mata, encarcela, destruye… Estamos viviendo un estado de sitio de facto y a toda hora. No hay garantías para nada, ni derechos para nadie. ¿A dónde vamos a ir a reclamar si esos encapuchados te detienen, te registran, te roban? ¿Quién nos va a defender si esa gente mata a tu hermano, a tu vecino? ¿Quién nos dirá por qué quemaron la casa, por qué mataron al niño? ¿A quién reclamarle nada? Y en los barrios en donde ha habido protestas la situación es de terror. Imaginemos en una callecita de esos barrios a doscientos de estos matones pateando las puertas, disparando al aire, capturando, matando…
Eso nunca, nunca, nunca había ocurrido en este país. Y esa política de terror está en manos de Daniel, que ha construido ese ejército irregular y ha logrado imponérnoslo a toda la sociedad, imponérselo a la Policía. ¡Y se lo impuso al Ejército! No hay ninguna justificación para que el Estado Mayor del Ejército vea circular en Managua y en otras ciudades esas caravanas de asesinos encapuchados con armas de guerra y no haga nada. Eso es absolutamente inaceptable.
Hasta ahora no hay nada que pueda detener esta estrategia de terror. Hasta ahora una de las fortalezas que tiene Daniel es ésa: que el Ejército no le ha puesto ningún freno. Ninguno. Lo ha dejado hacer. Y sabemos lo complejo que es armar en unos días un ejército irregular y conseguir que funcione en todo el país. Eso no se logra así nomás. Me atrevo a decir que si nosotros los nicaragüenses no logramos parar a ese ejército irregular que ha construido Daniel, que actúa como sicariato, un ejército en el que participan narcotraficantes, pandilleros, ex-miembros del Ejército y de la Policía, criminales sacados de la cárcel, todos ellos ejerciendo una violencia sin control, estaremos todos los ciudadanos nicaragüenses condenados a sufrir los peores avasallamientos de nuestra historia.
Recuerdo una ocasión a comienzos de los años 90, cuando Daniel ordenó una determinada acción… Al día siguiente de que esa acción se realizara, yo le pregunté: ¿Y por qué escogió a Fulanito de Tal para hacer eso? Y me dijo: “Es que para hacer determinadas acciones es necesario estar loco y sólo él podía hacer eso que le pedimos hacer”. Yo no tengo la menor duda de que quienes están al mando de ese ejército irregular son locos con mentalidad criminal, gente que disfruta con esa política criminal y que absolutamente nada tienen que ver con el sandinismo.
Al Daniel Ortega que hoy vemos, el que ha cruzado todas las rayas de la decencia humana, no es posible entenderlo sin tener en cuenta su pacto con los liberales, el maridaje de once años con el sector privado. Con los ricos de este país. Tampoco podríamos entender esas fuerzas irregulares que él está usando para aterrorizarnos, para castigarnos, si olvidamos algunas experiencias de los años 80, de los años 90, incluso algunas de antes del triunfo de la Revolución. Nosotros somos responsables de ese Daniel Ortega, el Frente Sandinista lo es, la Revolución lo es. Pero es injusto que se diga que esto que vemos hoy es el Sandinismo, porque Daniel Ortega es una deformación del sandinismo. No sería nunca lo que hoy es sin el pacto con Arnoldo Alemán, sin el respaldo de los banqueros, sin los gringos, que bendijeron el pacto, sin todos los que no quisieron mirar la corrupción. El fenómeno de Daniel Ortega no se entiende sin la historia de caudillismo, de prebendarismo, de patrimonialismo, que ha prevalecido en nuestra cultura política. Y por eso el desafío no es nada más quitarlo a él, sino transformar Nicaragua para que no se vuelvan a repetir estas cosas, para que nadie como Daniel Ortega tenga la oportunidad de reaparecer.
Además de tener el monopolio de la fuerza y de la represión, Daniel Ortega tiene dinero para financiar esta política de muerte y terror. Recursos no le faltan y si le hacen falta puede mandar a retirar dinero del Banco Central, como ya lo ha hecho, para cubrir los gastos. Porque armar algo así cuesta. Esa ventaja tiene también, la financiera, así como nosotros tenemos la desventaja de no tener recursos para organizar mejor una política de resistencia desde los sectores populares.
Otra fortaleza que tiene él es que tiene buenos argumentos de negociación ante la presión de los Estados Unidos. Imaginémonos el diálogo de Daniel Ortega con representantes del gobierno norteamericano, sabiendo que Daniel conoce muy bien la agenda de los gringos… Él les hablaría así: “Si yo me voy, ¿qué va a pasar con el vacío de poder que quedará en Nicaragua? ¿Quién les garantiza a ustedes que aquí va a haber estabilidad? ¿Ustedes creen que ese muchacho, Juan Sebastián Chamorro, va a garantizar estabilidad aquí? ¿O que el viejito Tünnermann se las va a garantizar? Y ustedes saben que la estabilidad de Nicaragua no sólo nos interesa a nosotros, ¡les interesa a ustedes! Porque si aquí se aumenta la crisis y se aumenta el caos se arma un desmadre migratorio que nadie va a poder parar. Y la capacidad de contaminación de una Nicaragua en caos sobre Honduras, sobre Guatemala, donde ya la situación es complicada, va a ser muy grande… Y ustedes saben muy bien que yo aquí he puesto un muro de contención a la migración. Los panameños y los costarricenses dejaron entrar a los cubanos, pero yo los paré a toditos en la frontera, de aquí no han pasado… Ustedes saben que en la lucha contra el narcotráfico hemos cooperado con ustedes en todo lo que ha sido posible… Claro que hay cosas que yo no puedo controlar porque no tenemos los medios, pero de manera general ustedes han reconocido lo que nosotros hemos hecho… Con el lavado de dinero igual, saben ustedes que cuando ha sido necesario ustedes han contado con todo nuestro apoyo, aunque nuestras instituciones financieras no tienen la capacidad para controlarlo todo, pero de manera general nosotros les hemos cumplido… Acuérdense que con el apoyo de ustedes hemos recibido el reconocimiento del BID, del Fondo Monetario y del Banco Mundial por nuestras políticas en favor de la estabilidad macroeconómica… Aquí permitimos que vengan sus tropas a hacer sus ejercicios y maniobras. Ustedes me recriminan que yo soy amigo de Cuba. Obviamente que lo soy, porque desde muy joven los cubanos me ayudaron, me refugiaron, nos dieron solidaridad, pero nosotros nada tenemos que ver con el modelo de Cuba. Somos amigos de Cuba pero hasta ahí nomás porque aquí tenemos una economía de mercado capitalista, pluralismo, elecciones…” Y por ahí seguiría el diálogo.
Yo creo interpretar que los gringos son sensibles a ese discurso y lo que apoyan y les interesa ante esta crisis es el “aterrizaje suave”. Algo parecido deben sentir los empresarios del COSEP: les da pánico pensar que pueda crearse un vacío de poder, una crisis en la que no haya control, una situación de falta de “gobernanza”, como dicen ellos. Saben los empresarios que durante once años Ortega les dio una total estabilidad y garantía para sus intereses. Por tanto, el temor de Estados Unidos y el de la empresa privada, esa coincidencia, es una fortaleza más que Daniel tiene. Y es una debilidad nuestra no contar con un sector empresarial con suficiente coraje y actitud patriótica.
Yo entiendo a los empresarios. Ellos vienen de estar once años felices con Daniel Ortega, haciendo todo lo que querían en el terreno económico. Ellos decidieron decenas de leyes económicas. La libre empresa tenía todas las facilidades del mundo. En el tema tributario, en los impuestos, Daniel fue más generoso con ellos que Trump con sus ricos. Tenían también estabilidad, cero huelgas. Todos los años crecía la economía un 4, un 4.5% y la tasa de ganancia de los bancos era de las más altas de Centroamérica. Llegaba la inversión extranjera, tenían todo tipo de privilegios y ningún obstáculo de ninguna naturaleza para obtener más y más ganancias y repatriarlas. En esas condiciones pasaron once años. Imaginarse una Nicaragua distinta les causa incertidumbre, yo los entiendo. Y creo que tenemos que ganarnos a un sector del empresariado, llamarlos a superar el miedo. Los tenemos que convencer de apoyar la movilización popular. Porque creo que no volveremos a ese pasado del modelo que algunos llamaron de “populismo responsable”. No hay ninguna posibilidad. Lo que no sabemos con claridad hoy es para dónde vamos. Y los más grandes empresarios, los que realmente deciden, tampoco tienen claridad del futuro. En mi opinión, todavía no hemos sido capaces de ponernos totalmente de acuerdo para tener una voz más unívoca que tenga un mayor peso y se imponga sobre las incertidumbres del empresariado y ante las pretensiones de Daniel.
¿Y cuáles son las pretensiones de Daniel? Si ustedes observan lo que está sucediendo en el país después de más de dos meses de resistencia, tenemos que tomar conciencia que, con esas fortalezas, Daniel Ortega viene poquito a poco, poquito a poco, tratando de reestructurar sus bases. Al comienzo no podía hacer nada. La gente del Frente tenía que esconder su banderita y echársela a la bolsa para que no la identificaran. Ellos nada tenían que ver con los crímenes de Daniel, pero se sentían señalados. Eso es lo que reportaba toda la gente de los barrios. Después, a lo primero a lo que le puso mente Daniel fue a crear ese ejército irregular y criminal. Y como él sabe perfectamente bien que los empresarios son unos grandes temerosos, ha organizado también de última hora la toma de tierras: ¡Vayan, tómense esa finca, invádanla! Para que vean los empresarios lo que se están perdiendo dejándolo a él y apoyando al pueblo… Poquito a poco comienza Daniel a recomponer sus bases. Por eso, si nosotros no nos ponemos las pilas y le permitimos que recomponga sus fuerzas, no las que tenía antes de abril, porque ésas nunca las va a recuperar, pero si le permitimos que recupere algunas, tendremos que enfrentar una situación más complicada. No debemos darle tiempo. La solución debe ser ahora. Nunca olvidemos que las grandes sublevaciones populares también pueden ser derrotadas.
Y finalmente, la otra fortaleza de Daniel Ortega es que en la mesa del diálogo él no está negociando. Ahí sólo dialoga, pero no negocia. Hasta ahora no ha habido una negociación real. Daniel sigue ganando tiempo. En ese diálogo él tiene un control estricto de lo que ahí pasa y cuenta con una disciplina total de la gente que ahí ha puesto. Del lado suyo sí hay una verdadera coordinación, una voluntad única, propósitos bien definidos, mientras que del lado nuestro no hemos logrado todavía toda la voluntad de toda la gente para aquello de “todos contra la dictadura”. No lo hemos logrado, porque se cruzan de por medio intereses pequeños y mezquinos de toda naturaleza, intereses privados.
Veamos ahora algunas de nuestras fortalezas. La primera y más importante, la que más me llama la atención en todo lo que estamos viviendo desde abril, es la voluntad ampliamente mayoritaria del pueblo de librar una lucha no violenta contra el más violento de los regímenes que hemos conocido en Nicaragua. Y en esa voluntad se encuentran, coinciden unánimemente, los pobladores de todo el país con el movimiento campesino y con la juventud universitaria. Es una gran fortaleza la capacidad de unir tantas voluntades.
Me sorprende la historia de nuestra gente. Primero, hicieron una revolución armada. La primera revolución popular armada triunfante que hubo en nuestro continente fue la revolución sandinista. Y ahora, cuarenta años después, nuestra gente está decidida a obtener una nueva victoria contra otra dictadura. Pero esta vez será una victoria sin armas. Eso sólo lo hace un pueblo que tiene una capacidad maravillosa de encontrar sus propios caminos y de concertarlos de una manera absolutamente fantástica.
Lo he dicho a todo el que me lo ha preguntado: Tengo dificultades para entender cómo en Monimbó, por ejemplo, no ha aparecido una sola bomba de contacto, que es un instrumento más ofensivo. Y no porque no hayan los elementos para hacerlas, y ellos las saben hacer y las saben usar. Hasta ahora tampoco han aparecido fusiles. Más asombroso todavía es que allá en el campo, donde la gente tiene su 38, su 22, sus escopetas, tampoco aparecen. El pueblo nicaragüense está decidido a luchar y ha decidido hasta ahora que quiere obtener la victoria sin las armas. Esa determinación requiere de mucha fortaleza. De una incalculable capacidad de sacrificio, que es la fuerza superior de los pueblos. Creo que eso nos dice mucho del potencial de victoria que tiene este pueblo sobre esta pareja que nos ha impuesto hasta ahora su voluntad. No, no podrán contra este pueblo.
Otra fortaleza nuestra, que es debilidad para él, es que Daniel perdió a la gente. Como me decía un campesino: lo que pasó es que la gente “se le volteó”. Porque hasta abril mucha gente estaba con ellos. Pero con las masacres de abril, con los crímenes, con lo que comenzó todo esto, el 70% de apoyo se convirtió en 70% de rechazo.
Daniel ha perdido totalmente la opinión pública. Perdió las calles. Perdió la hegemonía sobre el pueblo y el control de las calles, lo que hace muy poco tiempo nos parecía totalmente imposible, porque si protestábamos en cualquier esquina ya sabíamos lo que nos iba a pasar. Y de repente, imparable, ¡medio millón de gente en las calles pidiendo que se vayan! Perdieron para siempre el respaldo del pueblo.
Este pueblo tiene unas capacidades y unas fortalezas que desconciertan. He estado conversando con personas que tienen relación con los muchachos que están atrincherados en Managua en la UNAN (Universidad Nacional Autónoma). No quieren salir, no quieren entregar sus barricadas, están totalmente decididos a que, les pase lo que les pase, irán hasta el final. Veamos también la gente que está en los tranques. Defender un tranque armado en una carretera es una cosa, pero defender un tranque desarmado contra gente que pretende asesinarte es otra. Para hacerlo, para mantenerse en ese tranque, en esas trincheras, se necesita tener una voluntad férrea difícil de explicar. Y eso me hace pensar que hay en nuestro pueblo una fortaleza que nosotros intelectualmente no hemos logrado interpretar.
Viendo esas fortalezas del pueblo pienso que triunfaremos incluso sobre todas esas otras fortalezas que veo en Daniel, y pienso que será un triunfo sin hacer uso de otras modalidades que las de la lucha no violenta, que es el gran desafío que el pueblo se ha autoimpuesto.
Un pueblo que es capaz de hacer todo lo que hoy está haciendo nuestra gente para resistir sin armas a esta dictadura es un pueblo que definitivamente va a terminar derrotando a este régimen.
Ortega ya no tiene posibilidad de regresar atrás. Él está totalmente derrotado. El asunto es negociar correctamente su rendición, porque si no lo hacemos correctamente, el costo puede ser terriblemente elevado. Y también hay que decirlo con toda honestidad: si conocemos a nuestro pueblo, el riesgo potencial de un desliz hacia una guerra civil es uno de los peligros permanentes que tenemos y que debemos evitar a toda costa.
Veamos ahora fortalezas y debilidades en el plano internacional, un terreno en el que trabajé por mucho tiempo. Hay que decir que durante todos estos once años el régimen de Daniel Ortega logró encubrirse muy bien. Nadie podía imaginar que en Nicaragua teníamos un régimen autoritario y corrupto, mucho menos que se estaba gestando un régimen criminal. Durante más de una década hubo ignorancia total de lo que aquí ocurría y quienes más lo ignoraban eran los amigos de la izquierda. Encuestas internacionales afirmaban que Nicaragua era uno de los países más felices del planeta y que el gobierno nicaragüense tenía el más amplio respaldo. Y muchísima gente afuera, amiga de Nicaragua, amiga del sandinismo, amiga de la Revolución, se alegraba de lo bien que iban las cosas en Nicaragua. Hoy, a la hora de enfrentarnos a esta nueva realidad, hay muchísima gente fuera que no cree lo que está pasando en Nicaragua. La verdad es que a nosotros también nos cuesta. Alguna gente no cree, aferrada a la nostalgia de lo que fue para ellos aquella Revolución, incluida entre esa gente el secretario general de la OEA…
Para explicar lo que estamos viviendo tenemos nosotros una debilidad: el éxito con que este régimen navegó durante años con “vela de pendejo”: nadie lo volvía a ver, nadie se preocupaba por lo que pasaba aquí… Yo lo observo en las comunicaciones con la gente que nos quiere, que quiere a Nicaragua, que estima este país. Cuesta un mundo persuadirlos de que este gobierno es una banda de asesinos. No resulta fácil para mucha gente entender, y entenderlo de repente, que éste es un régimen corrupto, criminal. Entenderlo, apoyarnos, denunciarlo, no es fácil porque apenas están tomando conciencia en este momento. Por eso, no es cierto que ya tengamos a todo el mundo contra estos criminales. No podemos decir que hemos logrado realmente atraer todas las fuerzas internacionales que necesitamos, aunque ya hemos logrado atraer bastantes y eso es ya una fortaleza. Pero para alinear a los astros internacionales en la dirección correcta debemos hacer muchos más esfuerzos.
¿Qué puede presionar a Daniel Ortega? Por su experiencia, lo que él respeta únicamente es la correlación de fuerzas. Y no la que se puede expresar en una mesa de diálogo y de negociación. Él sólo es capaz de respetar la fuerza de las masas en movilización. A él le tiene sin cuidado que cuatro o cinco señores le digan “Te tenés que ir”. Por eso, si nosotros no somos capaces de rearticular las correlaciones de fuerzas que se demostraron en las jornadas de abril y mayo, difícilmente él va a negociar. Lo que necesitamos es más movilización en las calles, más tranques, mas barricadas, mas organización barrial, comunitaria, un paro indefinido… Más acumulación de fuerzas para quebrar la política del terror que él nos ha impuesto. Si no logramos ponerle una contraofensiva que le ponga un alto, que revierta esa correlación aparentemente desfavorable para nosotros, basada en el terror, la situación se nos va a volver más complicada. No olvidemos, lo repito, que grandes sublevaciones de la historia han sido también derrotadas.
Desde los primeros momentos de abril el pueblo dijo con gran sabiduría las dos cosas que había que hacer: ¡Que se pare la represión y que se vaya este cabrón! Lo dijo así de sencillo, con gran sabiduría. El pueblo lo olfateó desde el comienzo y de manera unánime: Que se vayan ya y que se pare esto. El resto de problemas lo podemos arreglar después.
Eso, del lado nuestro. Del otro lado, tengamos en cuenta que Daniel Ortega cree que él puede revertir la situación en la que lo hemos colocado. Él así lo cree. Y lo que para mí es más increíble es el énfasis criminal de las opciones que ha tomado para revertirla. Estamos acostumbrados a confrontaciones y a luchas de todo tipo, pero este nivel de criminalidad supera las cosas más terribles que hemos conocido en nuestra historia.
Él va a agotar todos los medios del terror para ver si puede revertir la situación y negociar en condiciones más favorables. Veo esa intencionalidad en la política terrorista que ha desatado. Por eso creo que lo primero que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo para parar, para detener esa fuerza represiva, y no sólo por razones éticas, humanitarias, sino para modificar la correlación de fuerzas. Eso es crucial.
El óptimo que debemos alcanzar es el “todos contra la dictadura”. Es urgentisimo crear una gran unidad que nos lleve a fortalecer las luchas abajo. Para sentarse a negociar arriba no se necesitan grandes masas, pero para cambiar correlaciones de fuerzas y alcanzar cambios profundos que requiere el país sí las necesitamos y las necesitamos luchando, movilizándose, cada vez más organizadas.
Y para concluir, quiero decirles que tengo la seguridad de que Ortega está terminado. Tengo la certeza de que es imposible que nos arrebaten la victoria. Lo que sueño es que nos resulte menos costoso. Tengo la seguridad de que nunca más podrá haber orteguismo en Nicaragua y veo muy precarias las posibilidades de que pueda haber un Frente Sandinista Orteguista en el futuro, aunque sí quiero pensar que los nicaragüenses seremos capaces de recuperar lo mejor de nuestra herencia, a Carlos Fonseca, y a la cabeza de ese legado estará Sandino, con todos los valores de aquel hombre que luchaba por la justicia y que merecía “no sólo ser oído sino creído” porque no reclamaba para él “ni un palmo de tierra para su sepultura”.

 

Jesús recorría las poblaciones

[Visto: 556 veces]

Evangelio según San Marcos 6,1-6.
Jesús salió de allí y se dirigió a su pueblo, seguido de sus discípulos.
Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: “¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que se realizan por sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven aquí entre nosotros?”. Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo.
Por eso les dijo: “Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su familia y en su casa”.
Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de curar a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos.
Y él se asombraba de su falta de fe. Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a la gente.

Ni puritanismo ni pietismo: salvemos las dos vidas

San Simón Stock

San Simón Stock es uno de los personajes centrales de la historia de la Orden del Carmen. A él se debe el cambio estructural de la Orden abandonando el eremitismo originario y entrando a formar parte de las órdenes mendicantes o de apostolado. La tradición nos ha legado que él recibió de manos de María el santo escapulario del Carmen, tan difundido desde el siglo XVI entre el pueblo cristiano.
La primera noticia que tenemos de san Simón Stock es del dominico Gerardo de Frascheto, contemporáneo del santo (+1271). No es claro si el “hermano Simón, prior de la misma Orden (carmelitana), varón religioso y veraz” al que se refiere sea san Simón Stock.
La segunda referencia en orden cronológico es un antiguo Catálogo de Santos de la Orden, del cual se conservan tres redacciones del siglo XIV. La más breve y, por lo mismo, más antigua, dice de él:
“El noveno fue san Simón de Inglaterra, sexto General de la Orden, el cual suplicaba todos los días a la gloriosísima Madre de Dios que diera alguna muestra de su protección a la Orden de los Carmelitas, que gozaban del singular título de la Virgen, diciendo con todo el fervor de su alma estas palabras: ‘Flor del Carmelo viña florida protege tu nombre y el de los carmelitas¨
Otra redacción más extensa de este Santoral añade nuevos e interesantes datos sobre él: Así, su apellido, Stock, parece se deba a que vivía en el tronco de un árbol; su ingreso entre los carmelitas recién llegados a Inglaterra procedentes del Monte Carmelo; su elección como Prior General y la aprobación de la Orden por el papa Inocencio IV; su don celestial de obrar señalados milagros.
Fue autor de varias composiciones, entre ellas los himnos marianos Flos Carmeli y el Ave Stella Matutina.
Parece que mientras visitaba la Provincia de Vasconia, murió en Burdeos, el 16-5-1265, casi centenario de edad.
Se le tributa culto desde 1435. Su fiesta se celebra el 16 de mayo.

Escapulario

Sin duda alguna, el hecho más recordado de la vida de este santo tiene que ver con la aparición de la Virgen a la que se atribuye la institución del escapulario del Carmen, que tendría a partir de entonces una extraordinaria difusión en el mundo católico.
Según la tradición piadosa, la Virgen María se apareció a Simón en Cambridge, Inglaterra, el domingo, 16 de julio de 1251, como respuesta a sus súplicas de auxilio a su oprimida Orden. La Virgen se presentó portando un escapulario en la mano y dándoselo le dijo: “Toma, hijo querido, este escapulario; será como la divisa de mi confraternidad, y para ti y todos los carmelitas, un signo especial de gracia; quienquiera que muera portándolo, no sufrirá el fuego eterno. Es la muestra de la salvación, una salvaguardia en peligros, un compromiso de paz y de concordia”.
Fuente: Wikipedia.

XVII Congreso ALER 2018

[Visto: 695 veces]

El XVII Congreso de ALER en Toro (Zamora, España) brinda la oportunidad a académicos y al público en general, de compartir sus conocimientos y experiencias en un marco intercultural, con más de 200 investigadores de América Latina, Estados Unidos y Europa con especialización en el fenómeno religioso y sus implicaciones en el contexto social. Asimismo ofrece la oportunidad de conocer nuevas propuestas y marcos teóricos y conceptuales que parten de la realidad latinoamericana.
De igual forma permite a investigadores iberoamericanos, profesionales y estudiantes, pertenecientes a instituciones educativas o independientes, presentar el resultado de sus investigaciones y socializarlos a nivel internacional, posibilitando su entrada como integrantes  de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones.
En esta ocasión el XVII Congreso Latinoamericano para Estudios de las Religiones (ALER), coincide con el 56 Congreso de Americanistas (56ICA) en la ciudad de Salamanca a 100 kilómetros de  nuestra sede. Como hemos hecho en otras ocasiones, la cercanía permite que a los colegas latinoamericanos puedan realizar un uso más racional  de los pasajes internacionales y es un puente atractivo para que los colegas europeos y de otras latitudes.
TEMÁTICA DEL CONGRESO
En esta ocasión hemos elegido el tema: “Movilidad Religiosa y Conflicto. Patrimonio Cultural y Turismo”, por diversas razones. En primer lugar, El turismo como fenómeno masivo es una realidad a nivel global. Bajo cualquier circunstancia o motivo una masa enorme de población mundial encuentra satisfacción, gusto y placer para desplazarse dentro de sus países como fuera de ellos. Ello incluye desde luego motivaciones políticas, religiosas y por supuesto académicas. El problema es que conforme el turismo ha adquirido esa forma masiva, así también ha aumentado el riesgo de los patrimonios (naturales o culturales) que se visitan. Decenas de instituciones y universidades concebidas para investigar y proteger ambos tipos de patrimonios suelen ser superadas por las descargas masivas de turistas, algo que se observa en mayor medida en aquellas regiones en las que medios de transporte y empresas de servicios turísticos facilitan la movilidad de grandes grupos humanos.
Por otro lado, las formas neoliberales que han adoptado el Estado y los gobiernos a nivel mundial, reduciendo sus presupuestos a la investigación y protección de sus respectivos patrimonios, también ha redundado por consecuencia en mayores riesgos del patrimonio. Más recientemente coadyuvan en ese incremento de peligros formas radicales de poderes políticos y económicos como el Estado Islámico, mafias de narcotraficantes, empresas voraces y demás. Adicionalmente, así como la sed de conocer y explorar pasado y presente de las sociedades humanas aumentó con el desarrollo de las tecnologías digitales, los problemas relacionados con el uso, usufructo y conservación de los bienes culturales a nivel global, son ya de alto impacto superando la propia capacidad de las instituciones y sociedades para investigar, proteger y difundir de forma profesional la historia y dinámica de sus patrimonios.
Siendo España el país anfitrión, la ciudad de Toro será nuestra sede en esta ocasión y la  riqueza artística de esta localidad nos orienta el trabajar en torno al patrimonio cultural, ya que Toro está reconocida por su declaratoria como Bien de Interés Cultural en calidad de conjunto histórico desde 1963, protección que se extiende de forma particular a otros monumentos de la ciudad como la Colegiata de Santa María la Mayor (1892), el Convento de Sancti Spiritus de religiosas dominicas (1943), las iglesias de San Lorenzo (1929), San Pedro del Olmo (1929), El Salvador (1929), Santo Sepulcro (2009), la ermita de Santa María de la Vega (1930) y más recientemente, el conjunto lúdico formado por la Plaza de Toros y el Teatro Latorre (2008), el puente mayor (2009) y el Alcázar del siglo X (2012). Su densidad patrimonial convierte a Toro en uno de los conjuntos artísticos y monumentales más impresionantes de la región castellano-leonesa, lo cual ha llevado a que su casco histórico haya sido declarado como conjunto monumental histórico-artístico.
Esta riqueza patrimonial tiene, sin duda, un atractivo turístico importante que hace que Toro haya sido reconocida como enclave de interés turístico, aunando en esta declaratoria elementos tangibles, como sus bienes arquitectónicos, y bienes intangibles como su música y danzas tradicionales, gastronomía o tradiciones religiosas que constituyen un activo susceptible de ser transformado en atractivos turísticos que provoquen un flujo de visitantes hacia este territorio.
Finalmente las movilizaciones religiosas, peregrinaciones y expresiones religiosas tienen en Toro un recuerdo especial en las fiestas de la Virgen del Canto, patrona de la ciudad y de su comarca, festividad en la cual los pueblos de la región se dan cita en Toro en lo que casi podemos calificar de pequeña peregrinación hacia la ermita de la patrona.
Por todos estos elementos, el tema elegido para encabezar este congreso muestra una especial relación con la ciudad sede en un patrimonio y tradiciones que se ponen al servicio de los congresistas para su disfrute y conocimiento, actuando como marco privilegiado durante las sesiones del mismo ya que éstas tendrán lugar en edificios patrimoniales de la ciudad.
LINEAS TEMÁTICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE SIMPOSIOS
I.TEORIA, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA RELIGIÓN
II. LAS DIMENSIONES DEL HECHO RELIGIOSO
III. LAS DIMENSIONES SIMBÓLICAS DE LAS RELIGIONES Y LAS ETNICIDADES
IV. LOS CAMBIOS RELIGIOSOS
V. LA EVANGELIZACION DE AMERICA LATINA
VI. LA HERENCIA DE LA EVANGELIZACIÓN: EL CATOLICISMO LATINOAMERICANO
VII. EL PLURALISMO CATÓLICO
VIII. EL COMPLEJO MUNDO EVANGÉLICO
IX. VIEJAS Y NUEVAS RELIGIÓNES AUTÓCTONAS
X. RELIGIONES TRADICIONALES NO CRISTIANAS EN AMÉRICA LATINA
XI. LAS RELIGIONES SURGIDAS EN EL CONTEXTO ESTADOUNIDENSE
XII. MOVIMIENTOS RELIGIOSOS CONTEMPORÁNEOS
XIII. HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y PARAECLESIÁSTICAS EN AMÉRICA LATINA
XIV. RELIGIÓNES, ORALIDADES LITERATURAS
XV. POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHOS Y LIBERTADES RELIGIOSAS
XVI. RELIGIÓN Y POLÍTICA
XVII. RELIGIÓN, GÉNERO Y SEXUALIDADES
XVIII. RELIGIÓN Y EDUCACIÓN
XIX. RELIGIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XX. RELIGIÓN E INMIGRACIÓN
XXI. RELIGIÓN Y SALUD
XXII. RELIGIÓN E ICONOGRAFÍA
XXIII. RELIGIÓN Y MÚSICA
XXIV. RELIGIÓN Y DOCUMENTACIÓN
XXVI. RELIGIÓN, CONFLICTO Y TRASFORMACIONES CULTURALES
XXVII. RELIGIÓN,  ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
XXVIII. RELIGIÓN Y CIENCIA
XXIX. RELIGIÓN, TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
XXX. ALIMENTACIÓN, COMIDAS TRADICIONALES Y RITUALIDAD
XXXI. DERECHOS HUMANOS, MIGRACION Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
XXXII. TEATRO, DANZA, BAILE Y RELIGIÓN
XXXIII. IMAGINARIOS, HISTORIA DE MENTALIDADES Y RELIGIÓN
XXXIV. HISTORIA DE LAS CONGREGACIONES Y ÓRDENES RELIGIOSAS
XXXV. MEMORIAS REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS EN TORNO A LA RELIGIÓN
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL XVI CONGRESO
El XVII Congreso contará con una conferencia de apertura y cuatro conferencias magistrales a cargo de destacadas personalidades científicas e internacionales. Además de las conferencias magistrales el XVII Congreso acogerá los simposios temáticos donde se podrán escuchar las ponencias seleccionadas.
Fecha y horario del congreso: Tendrá lugar del 9 al 13 de Julio de 2018 en el horario de 9:00 a 20:00 horas.
Simposios: Se invita a quienes estudian el fenómeno religioso a organizar simposios dentro de la amplia temática del congreso. Los temas de los simposios deben ser presentados al Comité Ejecutivo, enviando la propuesta para su aprobación. Cada simposio tendrá una o dos  personas que recibirán y aprobarán las ponencias.
Formato de entrega de propuestas de simposios: Tienen que contar con un título que no exceda  18 palabras, nombre de las personas coordinadoras, institución académica, correo electrónico y país o países. El resumen del simposio debe ser de 300 palabras.
Los simposios se realizarán en un día o en más, de acuerdo al número de ponentes, y de acuerdo a las normas que brinde la persona coordinadora del simposio. En general cada ponente dispondrá de veinte minutos para exponer su tema y de un breve tiempo de 10 minutos para responder a los comentadores oficiales del simposio y a las preguntas del público. En los simposios el comité organizador proporcionará los recursos audiovisuales necesarios.
Publicación de los simposios
La  coordinación del simposio tiene autonomía para publicar, de acuerdo con los ponentes del mismo, los trabajos que se presenten. Pero el comité ejecutivo se reserva el derecho de presentar para su publicación, una selección de las ponencias presentadas como actas del congreso, siempre de acuerdo con los respectivos autores. Esto no descarta la edición previa de los mismos. En todo caso se requiere autorización de autores y coordinadores de simposio.
Aunque las sesiones del XVI Congreso están abiertas al público en general, los directores de simposios, los ponentes y todas las personas que quieran recibir constancia de participación deben inscribirse oficialmente en el congreso y abonar la cuota estipulada; tal inscripción da derecho a recibir el programa del congreso, las ponencias de su simposio y otras ventajas adicionales.

Stefan Lenz

[Visto: 915 veces]

Foto

Penetrando en Lava Jato

Nuevas cuentas cifradas
Desde setiembre del año pasado, un búnker de concreto en la Policía de Curitiba aloja Mywebday, el sistema de encriptación incautado por las autoridades suizas. La constructora brasileña Odebrecht utilizó el software para ocultar las coimas en proyectos alrededor del mundo y organizar su contabilidad paralela. Solo ingresan ocho policías especializados y un técnico de la propia constructora que trabajan para quebrar el sistema que aloja 1’912,667 archivos en aproximadamente seis terabytes de almacenamiento. Todavía no consiguen tener acceso completo.
En 2015, la Fiscalía General suiza incautó los sistemas MyWebDay y Drousys a la empresa de almacenamiento Safe Host. El encargado de la investigación en un inicio fue el fiscal federal Stefan Letz. En octubre de 2016 se alejó de la Fiscalía suiza. Según su carta de renuncia publicada en medios de su país, no consideró que su trabajo fuera adecuadamente valorado.
Como describió el Departamento de Justicia de Estados Unidos en diciembre de 2016 en el acuerdo que ese país, Suiza y Brasil firmaron con Odebrecht, el llamado Departamento de Operaciones Estructuradas utilizó MyWebDay “para hacer requerimientos de pagos, procesar pagos y generar hojas de cálculo que trazaban y hacían la contabilidad interna del presupuesto en la sombra”. Se incluían los nombres de las obras por las que se pagaban las coimas. Drousys, mientras tanto, permitía la comunicación entre los miembros de Operaciones Estructuradas.
En febrero de 2017, el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía peruana, Alonso Peña Cabrera, reveló que Lenz fue muy colaborador con los peruanos. “Es el que sabe cómo se han llevado a cabo estas investigaciones. Ayudó en su momento a Brasil, a nosotros también nos ha ayudado cuando le hemos enviado una carta rogatoria”, declaró. En agosto de 2017, Lenz firmó oficialmente un contrato de asesoría con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
PERÚ ENCRIPTADO
En febrero de 2017, el fiscal Castro requirió en Lima al abogado de Odebrecht, Luis Alberto Bramont-Arias Torres, información que le fue alcanzada sobre otros pagos ilícitos que Odebrecht habría efectuado en el Perú y que figuran en el sistema encriptado.
Entre los proyectos peruanos más resaltantes mencionados en MyWebDay están:
1)Gobierno de Alberto Fujimori (obras de 1997 a 2000):
–Carretera Ilo-Desaguadero
–Construcción de presa y canal en Ayacucho
–Marca II (contrato para construir túnel transandino ganado en 1997, suspendido luego por el MEF cuando Pedro Pablo Kuczynski estuvo al frente, en 2004).
2)Contratos y concesiones del gobierno de Alejandro Toledo (2001 – 2006)
–Laguna de Oxidación de San Bartolo
–Rehabilitación de los sistemas de agua y desague del Callao
–Sistema de agua potable de Chimbote
–Carretera Tingo María-Aguaytía
–Interceptor Norte Callao
–Proyecto Integral Olmos (Trasvase)
–IIRSA Norte
3)Contratos y concesiones del gobierno de Alan García (2006 – 2011)
–Carretera Cuñumbuque-Zapatero-San José de Sisa (San Martín)
–Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de Iquitos
–Puerto de Bayóvar
–Muelle Sur Callao
–Concesión de Irrigación Olmos.
Odebrecht no le ha alcanzado a la Fiscalía la precisión sobre ninguno de estos posibles pagos ilícitos.
Aunque la información es parcial, el número de proyectos peruanos en el registro de MyWebDay superaría los 20 a lo largo de tres gobiernos, del total de 76 proyectos que ejecutó. No figuran proyectos correspondientes a la gestión de Ollanta Humala. Sin embargo, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, ex funcionario de Operaciones Estructuradas, declaró al juez Sergio Moro en junio de 2017 que en un punto las funciones de MyWebDay fueron absorbidas por Drousys. Así que podrían darse más sorpresas.
A pesar de esto, Jorge Barata –ex mandamás de Odebrecht aquí- sostiene que en el Perú sólo pagó sobornos en ocho casos. Por el acuerdo firmado con la justicia de Brasil, Estados Unidos y Suiza, la empresa reconoció que en el caso del Perú pagó US$29 millones en coimas.
CONVENIO PRELIMINAR
En enero de 2017, la Fiscalía Supraprovincial Especializada en delitos de corrupción de funcionarios –el equipo especial dirigido por el fiscal Castro- firmó con Ricardo Luis Machado Weyll, apoderado y director jurídico de Odebrecht, un convenio preliminar para el acuerdo final del proceso especial.
Allí la empresa se comprometió a facilitar toda la información necesaria a la Fiscalía, incluyendo la que sirva para corroborar la información suministrada por los dos colaboradores pertenecientes a la empresa –Barata y el otro ex directivo, Ricardo Boleira–, así la documentación se encuentre fuera del Perú.
EMPEZÓ CON FUJIMORI
Sospecha alcanza a Olmos, Interceptor Norte, Muelle Callao, Bayóvar, saneamiento en Iquitos y Chimbote, y más.
En sus declaraciones a Castro de enero de 2017, Barata reveló información sobre el pago de coimas a Alejandro Toledo por la licitación de la Carretera Interoceánica Sur, a funcionarios de Ositran por el “destrabe” de los Certificados de Avance de Obras de ese mismo proyecto, a funcionarios del MTC por dos tramos de la Línea 1 del Metro de Lima, y por la licitación de la Avenida Evitamiento en el Cusco. Barata también declaró los detalles de la contribución a la campaña de Ollanta Humala en 2011. Odebrecht entregó documentación parcial de esta información.
Por el contrario, si bien Barata declaró sobre el pago a la campaña del proceso de revocatoria de la ex alcaldesa Susana Villarán, la empresa no proporciona hasta ahora los documentos.
Sobre los archivos encriptados de MyWebDay, Barata tampoco ha dicho nada.
¿Puerto Bayóvar?  ¿Muelle Sur Callao? ¿Concesión Irrigación Olmos? A estas alturas del partido, el arco de la sospecha abarca desde Paita hasta Choquehuanca.
El abogado del brasileño, Carlos Kauffmann, confirmó a IDL Reporteros desde Sao Paulo que, a pesar de las declaraciones sobre colaboraciones a campañas políticas que Barata ofreció en calidad de testigo al equipo del fiscal de lavado de activos, Rafael Vela, no se ha logrado “cerrar un acuerdo de colaboración eficaz” con el fiscal que lidera el Equipo Especial, Hamilton Castro. La posibilidad de que colapse el proceso parece cada vez más cercana.
Pero resulta que en el Perú la colaboración la otorga un juez cuando la información que aporta sea corroborada y que la confesión sea completa, no por partes y cucharadas. El promedio que toma un proceso de colaboración eficaz en el Perú en concluir es de dos años y medio.
El pertinaz silencio de Odebrecht sobre la materia es sospechoso y frustrante.
Todo indica que Castro está convencido de que Barata y Odebrecht no están diciendo toda la verdad  ni por tanto pueden acogerse a la colaboración eficaz y sus términos. Para el equipo especial, solo puede cerrarse cuando los colaboradores entreguen toda la información disponible.
URGENTE REINGENIERÍA
A dos semanas de asumir en sus funciones como nuevo fiscal de la Nación, Pedro Chavarri recibe en estado crítico la situación del caso Lava Jato.
¿Por dónde plantear la reingeniería?
Mientras Castro avanzaba con la colaboración de Barata, el fiscal Rafael Vela de lavado de activos emprendió una interesante estrategia paralela por la que el brasileño, y otros ejecutivos de Odebrecht que incluyen al ex CEO Marcelo, declararon como testigos con el compromiso formulado ante la justicia brasileña de no criminalizarlos por los casos de aportes de campañas en los que declaren.
La última diligencia se realizó el miércoles 4 en Bahía, donde los fiscales Germán Juárez Atoche y José Domingo Pérez, del equipo de Vela, interrogaron al mencionado Alves Da Silva de Operaciones Estructuradas. La defensa de Humala demandó incorporar su testimonio en la investigación fiscal, pues antes afirmó que la famosa sigla OH corresponde a un programa de televisión. Esto a pesar de que Barata y el mismo Odebrecht confirmaron la entrega del dinero a la campaña nacionalista.
Las agencias del Estado han mostrado una posición inconsistente frente al proceso. Desde que estalló el caso, la SUNAT y la Procuraduría jugaron sus propios partidos con cuentas inmovilizadas y pretensiones de una reparación civil que, según el ministro de Justicia, Salvador Heresi, estará en el orden de los US$1500 millones y será anunciada en los próximos días. Basta recordar que las multas comprometidas con Brasil, Estados Unidos y Suiza están en el orden de los US$ 3500 millones. No suena muy coherente, aunque habrá que esperar la corroboración de nuevos sobornos.
Se sabe que el fiscal ha propuesto a los abogados de Odebrecht que sus patrocinados realicen declaraciones caso por caso en calidad de testigos, a la manera de las de lavado de activos, y que el declarante se favorezca con los términos de compromiso. Mientras tanto, el acuerdo de colaboración eficaz seguiría su trámite.
En su momento Castro fue criticado por ser muy complaciente con la empresa. “No negociamos con criminales”, increpó una exprocuradora. Hoy le cae palo porque, en el fondo, demanda que se cumplan las condiciones para acceder a un acuerdo que descubra la corrupción con todas las de la ley.
Fuente: Revista CARETAS.

La Caja 2 cuenta sus secretos

Por Gustavo Gorriti (IDL Reporteros)- Revista Caretas.
Luego de las confesiones de Luiz Mameri y Fernando Migliaccio, resulta necesario revelar en detalle cómo funcionó la “compleja y multimillonaria internacional de sobornos que creó y condujo Odebrecht”, como escribí la semana pasada al anunciar este artículo y otras notas que publicará IDL-Reporteros.
Antes de empezar, sin embargo, es necesario precisar que lo que se va a describir concierne solo a las acciones –los delitos, más bien– perpetrados por Odebrecht hasta el 2015. Hay mucha más información sobre Odebrecht que sobre las demás compañías incursas en el caso Lava Jato, brasileñas y peruanas. Tanto que, si uno se descuida, puede hacer olvidar los otros casos y contribuir así, involuntariamente, a la impunidad de estos.
Tengan, por eso, presente que cuando se abra el sorprendente (y a veces incongruente) escenario de la megacorrupción de Odebrecht, estarán viendo solo una parte de lo que ocurrió. Que será un conocimiento grande pero parcial, y que faltará todavía mucho por sacar a la luz. Hay que tener también presente que la corrupción aquí no fue solo perpetrada por compañías brasileñas y sus consorciadas nacionales. Otras compañías importantes, de otras nacionalidades, estuvieron en lo mismo.
¿Se acuerdan de Techint, por ejemplo? Según una nota publicada la semana pasada en “Perfil”, de Argentina, luego de una investigación colaborativa con otras publicaciones, Techint, “el gigante de la familia Rocca montó una red de sociedades offshore que, de acuerdo con las investigaciones judiciales de Brasil, Italia y Suiza, se utilizaron para gestionar fondos negros y pagar sobornos”. En el caso Lava Jato también.
La construcción de infraestructura en Latinoamérica utilizó la corrupción como parte importante de su amalgama. Por eso los altos costos y los sobrecostos, que pagan obras y parásitos.
¿Cómo fue? En su gran confesión corporativa, Odebrecht reveló cómo el espectacular crecimiento de la compañía y de la corrupción fueron al fin un solo proceso interdependiente.
Isaías Ubiraci Chaves Santos era uno de los más antiguos empleados de Odebrecht cuando llegó a confesar a los fiscales brasileños sobre su papel en los pagos de sobornos antes de y durante la existencia del Sector de Operaciones Estructuradas. Nacido en 1944, trabajó en Odebrecht desde 1970 conviviendo, según dijo, con tres generaciones de Odebrecht: el abuelo Norberto, el padre Emilio, el hijo Marcelo, que lo convocó a una reunión en “el primer semestre de 2004”.Isaías Ubiraci, funcionario de confianza de Marcelo Odebrecht. (Fuente: Registro en video de su delación premiada en Brasil).
“Marcelo Odebrecht me indicó que necesitaba efectuar algunos pagos no contabilizados [sic] para las obras”. Y que necesitaba a Ubiraci para “verificar algunos parámetros para hacer efectivos esos egresos”. Esos ‘parámetros’ (que luego cambiaron muy poco) eran: solo se pagaba [una coima, se entiende] “si la cuenta corriente de la obra (total de ingresos deducido de total de egresos) estuviese con saldo positivo y el valor [sic] a ser liberado para el participante [codinombre] estuviese limitado al valor aprobado por el Líder Empresarial que en aquella época (2004 a 2008) era el propio Marcelo Odebrecht”.
Ubiraci no tuvo problema en aceptar “el pedido de Marcelo, recordándole que el tema no era completamente nuevo para mí, porque durante determinado período en la década de 1970 fui subordinado de Antonio Ferreira que, entre otras actividades, era el responsable de [efectuar] los pagos indebidos [sic] en la CNO [Constructora Norberto Odebrecht]. En aquel período, a pesar de que mi actividad cotidiana era la contabilidad oficial de CNO, Ferreira solicitaba que lo sustituyese en ocasiones esporádicas”.
El pago de sobornos era una costumbre muy vieja. En su testimonio ante el Tribunal Electoral (diferente al que hizo como parte de su delación premiada), Hilberto Silva, el jefe y fundador del Sector de Operaciones Estructuradas, admitió haber creado el nombre, pero no la práctica.
“Existía un sector muy antiguo” declaró Hilberto Silva, “incluso en la época en la que el Dr. Norberto era todavía presidente de la empresa, que [la división de sobornos] fue jefaturada por una persona llamada Benedito Dourado da Luz. […] Después fue sustituido por una persona que yo conocía bien porque fue mi primer jefe en la empresa, el Dr. Antonio Ferreira da Silva Neto” (el mismo con quien trabajó Ubiraci).
Los pagos efectuados entonces, en la época de Dourado y Ferreira, declaró Silva ante los fiscales de Lava Jato, eran de $60 o $70 millones de dólares por año, efectuados a través de doleiros.
Marcelo Odebrecht convocó a Hilberto Silva en 2006, para hacerse cargo del trabajo de Ferreira pero llevándolo a otro nivel. “Marcelo me dijo que tenía una perspectiva muy grande de crecimiento de la empresa y consecuentemente del crecimiento del área”. El nombre de “sector de operaciones estructuradas […] fue dado ya en la gestión de Marcelo. No sé quién lo inventó. Estuve en contra en esa época porque encuentro que no tiene nada que ver [con lo que hacían]”. Sin embargo, el nombre quedó. Y el área creció.
Vaya que creció. Si en 2006 y 2007 Operaciones Estructuradas pagó 60 y 80 millones de dólares respectivamente, el crecimiento en el volumen de pagos de soborno se disparó desde 2008. Ese año el SOE pagó 120 millones de dólares; el 2009 saltó a 260 millones; el 2010 a 420 millones; el 2011 a 520 millones; el 2012 a 730 millones; el 2013 a otros 730 millones; y el 2014, cuando ya había estallado el caso Lava Jato, se redujo a unos todavía impresionantes 450 millones de dólares. En total fueron 3 mil 370 millones de dólares en coimas repartidas durante 8 años.
La explosión de sobornos correspondió al crecimiento de la Corporación. En esos años, Odebrecht crecía alrededor del 8% por año, operando en tres continentes. Con más proyectos, más costos, más sobrecostos. En su estrategia, el crecimiento exigía ganar cada vez más contratos; y para lograrlos, la receta era sobornar.
¿De dónde salían los cientos de millones que se dedicaban a la coima? La respuesta puntual la tuvo el encargado de “generación de recursos”: Marcos Grillo. Nacido en 1951, empleado en Odebrecht desde 1990, como economista, Grillo llevaba casi 20 años en la compañía cuando Marcelo Odebrecht lo convocó para encargarle la misión de conseguir los multiplicados montos de dinero con que se pagarían los sobornos. El puesto ya existía, a cargo de Jorge Alonso “por lo menos por 10 años”. Pero fue Grillo quien pasó de tener que conseguir decenas a cientos de millones de dólares por año. Casi nada provenía de Brasil. Grillo viajaba de un país al otro. “Se hablaba de ‘Planeamiento Fiscal’”, pero la verdad es que las actividades realizadas constituían la creación de costos ficticios para maximizar los resultados gerenciales que, en consecuencia, resultaba en la generación de Caja 2”, dijo Grillo en su confesión.Marcos GrilloMarcos Grillo, operador financiero a cargo de generar recursos para la Caja 2 de Odebrecht. (Fuente: Registro en video de su delación premiada en Brasil).
¿Cuánto ‘generó’ como promedio? “Estimo los volúmenes de generación anual de Caja2 en alrededor de 600 millones de dólares por año”, dijo Grillo.
Su trabajo se mantenía en compartimientos estancos respecto del Sector de Operaciones Estructuradas. “Reafirmo la separación (“chinese wall”) entre los programas de evasión fiscal/generación de caja 2, en el que yo participaba, con los de la destinación final de caja 2, el Sector de Operaciones Estructuradas, en consonancia con la expresa determinación de Marcelo Odebrecht”.
Así, la “generación de recursos” y el sector de operaciones estructuradas estaban mutuamente compartimentados. Y el SOE no conocía a quién pagaba los sobornos. Marcelo Odebrecht, jefe de todo el proceso, había creado una rigurosa compartimentación en el proceso de una cutra con esteroides.
Hilberto Silva advirtió que el crecimiento se había descontrolado. Que iba a reventar. Y reventó.
¿Reventó por el descontrol, por Lava Jato, por ambos? Lo veremos pronto, junto con otros personajes, en las siguientes publicaciones.

Línea 2 al 11%

[Visto: 1027 veces]

Línea 2 del Metro: ya se invirtieron US$1,200 millones pero obra solo avanzó en 11%

La inversión total prevista para la Línea 2 del Metro de Lima asciende a US$5,346 millones. Hasta mayo de 2018 el concesionario a cargo del proyecto invirtió US$1,216 millones, es decir, 22.8%, según Ositran.
Sin embargo, la obra principal, que comprende el túnel, a la fecha solo muestra un avance del 11%, a juzgar por la ejecución que apenas llega a cuatro kilómetros de la vía subterránea, de los 35 kilómetros previstos, indicó Gestión.
Hasta mayo pasado se concluyeron con las obras civiles de dos de las 27 estaciones previstas a lo largo de la línea 2. La última semana, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) anunció que se habían concluido los primeros cuatro kilómetros de túnel de la Etapa 1A, que va de Santa Anita a Ate.
El proyecto se concesionó en abril del 2014 y en el 2016 el MTC informó que a octubre de ese año había un avance del 12%, señaló el diario.
En mayo del 2018, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, indicó que el avance llegaba 20%, y que se esperaba la puesta en operación del primer tramo, entre el municipio de Ate y la estación 28 de Julio, con siete estaciones construidas, para el 2021.
Las nuevas estimaciones del MTC indican que la obra total recién se concluirá el 2022.

Problemas pendientes

Gestión, señaló, mencionando fuentes allegadas a Ositran, que todavía persisten dos problemas principales que no permiten un avance rápido de las obras:
1.Todavía falta concretar la entrega de terrenos y la liberación de interferencias en los mismos, para las obras más inmediatas del proyecto.
2.Persisten las diferencias de interpretación del contrato de concesión en cuanto al ancho que deben tener las columnas, y la capacidad antisísmica de la obra.
Fuente: Diario Gestión.

Huelga suspendida

[Visto: 621 veces]

Pedro Castillo

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que Pedro Castillo Terrones, representante de un sector de maestros que ha acatado una huelga iniciada el 18 de junio, ha decidido suspender dicha medida.
“Saludamos la decisión de este sector del magisterio de retornar a las aulas y reestablecer el servicio educativo de nuestros estudiantes, así como de retomar la ruta del dialogo”, destacó el Minedu en un comunicado.
Asimismo, afirmó que continuarán trabajando en mejorar las condiciones laborales de los docentes, en un marco de diálogo.
Previamente, la cartera liderada por Daniel Alfaro había indicado que el 96.7% de los estudiantes a nivel nacional recibió clases con total normalidad y no fueron perjudicados por la paralización de un sector de maestros.
En un comunicado, el portafolio indicó que, en diez regiones −Tumbes, Piura, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Cusco, Arequipa, Amazonas y Ucayali−, la medida no se había acatado. En siete −Lambayeque, La Libertad, Ica, Tacna, Áncash, Huancavelica y Junín− no llegaba al 1% y en tres −Cajamarca, Lima Provincias y Callao− era menor al 5%.
Como se recuerda, la huelga no fue reconocida por el Ministerio de Educación, quien señaló que se les descontaría de su sueldo a los profesores que no acudan a clases.
En tanto, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), liderado por Alfredo Velásquez, tampoco ha reconocido la paralización.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Alegría alegría

La Universidad San Martín de Porres (USMP) y el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) separaron al docente Julio Alegría, quien fue intervenido en un hotel de Lince con una alumna de 19 años. Ella lo denunció por tocamientos indebidos.
Alegría dictaba los cursos de periodismo deportivo y periodismo de opinión, en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres.
La joven cursa el V ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación y según denunció a la policía el profesor la acosaba y le realizó tocamientos indebidos. En su testimonio señaló que Alegría, que también es periodista, la calificaba con bajas notas y que a cambio de mejorar sus calificaciones este le propuso mantener relaciones sexuales. Los detalles fueron dados a conocer por la tía de la joven.
El noticiero 90 segundos informó que hace una semana la joven fue acosada por el docente. “Para mejorar su nota, él le propuso conversar en su auto. Luego cerró los pestillos y la llevó a un descampado en donde le realizó tocamientos”, señaló la tía.
Para recibirle un trabajo, Alegría habría citado a la joven en una calle de San Isidro. Luego se fueron a un hotel de Lince. No obstante, la estudiante ya había dado aviso a la policía. Los agentes, que los habían seguido, llegaron al hostal e intervinieron al profesor.
Alegría trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos El Comercio. Tras su intervención, fue llevado a la comisaría de San Isidro y mientras era trasladado para las diligencias de ley, negó las acusaciones.
El Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) también rompió el vínculo laboral que mantenía con Alegría:
Fuente: Diario El Comercio.

Otro gobierno

[Visto: 483 veces]

Ernesto Cardenal: “No queremos diálogo, sí otro Gobierno” en Nicaragua

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal dijo que “no debe haber diálogo” entre el presidente Daniel Ortega y la sociedad civil, sino que debe elegirse “otro gobierno, una república democrática”, tras la ola de violencia que el país vivió la semana pasada a raíz de protestas estudiantiles.
En entrevista exclusiva con DPA, Cardenal (nacido en Granada, en 1925) se refirió a las protestas protagonizadas por miles de jóvenes en Managua y otras ciudades del país, donde la acción policial dejó decenas de muertos y cientos de heridos y detenidos según entidades no gubernamentales. El Gobierno sólo reconoce 10 fallecidos.
“El diálogo no tiene sentido porque el diálogo es para entenderse, y nosotros no nos podemos entender”, dijo el autor de “El Evangelio de Solentiname”, que hace dos años se declaró “perseguido” por Ortega y por su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a quienes acusó de dirigir “una dictadura”.
“Lo que queremos es que haya otro Gobierno, una república democrática. ¿Para qué diálogo? Nada de diálogo”, insistió al ser consultado sobre las pláticas que se espera se realicen con mediación de cinco obispos de la Iglesia católica, en fecha aún no divulgada.
Autor de “Epigramas” y “Cántico Cósmico” entre una vasta obra literaria, Ernesto Cardenal es a sus 93 años el poeta vivo más importante de Nicaragua. En la década de 1970 fundó en la isla de Solentiname, sur del país, una comunidad de pintores y poetas que luego apoyaron a las guerrillas del Frente Sandinista.
Cardenal, ministro de Cultura durante la revolución sandinista (1979-1990), opinó que fueron “proféticas” las palabras de su hermano Fernando, sacerdote jesuita que dirigió la campaña de alfabetización y falleció en 2016: “Mi esperanza es que los jóvenes vuelvan a las calles a hacer historia”.
“Ahora repentinamente en todo el país han surgido los jóvenes en protestas, tomándose las calles. Algo que no se esperaba porque la juventud parecía dormida, o que sobre ella había caído una losa sepulcral. Mi hermano lo habrá visto ahora desde la eternidad. Nicaragua en todas partes ha resucitado”, afirmó.
Recordó que ahora, como hace 40 años, Nicaragua ha vuelto a ser noticia mundial. “Durante muchos años yo había estado teniendo una oración tomada de uno de los ‘Salmos’: Señor, haz que volvamos a ser lo que fuimos. ¡Y he sido oído!”, aseveró.
Divorciado de Ortega y del Frente Sandinista desde hace dos décadas, Cardenal criticó la “locura y arrogancia” del Gobierno,en especial los más de 130 gigantescos árboles luminosos de hierro que Murillo instaló años atrás en distintas zonas de Managua, varios de los cuales fueron quemados y derribados durante las protestas.
“En un país tropical, de selva feroz, los árboles verdaderos estaban siendo talados y plantados árboles secos, de hierro, con un derroche de luz eléctrica que no le llega al pobre. País con alamedas de colores locos y un gobierno de locura y arrogancia”, sentenció.
Las protestas iniciaron en rechazo a una reforma al Seguro Social anunciada el 16 de abril pasado, y se extendieron a 14 ciudades del país tras la violenta respuesta de la Policía y de fuerzas de choque del Gobierno, que solamente ha reportado 10 muertos.
Sin embargo, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), ambos no gubernamentales, registran 42 y 63 fallecidos, respectivamente. La mayoría eran jóvenes universitarios que murieron por impactos de bala, según sus investigaciones.
Fuente: DPA.
Enrique Aristeguieta, durante su visita a Madrid

Enrique Aristeguieta: «No hay posibilidad de salir por las buenas de la tiranía de Maduro»

Por Manuel Trillo– Diario ABC España.
Enrique Aristeguieta Gramcko (Puerto Cabello, 1933) es el último miembro vivo de la Junta Patriótica que acabó con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela en 1958. A sus 85 años, combate ahora a la «tiranía» de Nicolás Maduro, que el pasado febrero le detuvo por primera vez en su vida. «No me gustaría morirme en dictadura», asegura a ABC durante una visita a Madrid, en la cual participó en un acto de la plataforma Soy Venezuela.
En 1958 la Junta Patriótica y la sublevación popular acabaron con Pérez Jiménez. ¿Por qué Maduro sigue en el poder?
Hay un enfoque diferente. En 1957 había una remota esperanza de elecciones y cuando esa posibilidad se cerró, cambiamos de dirección. La Junta Patriótica fue para derrocar la dictadura, no con elecciones, sino con la combinación de fuerza armada y el pueblo en la calle. En esta ocasión la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) ha querido enfrentar a la dictadura como una democracia que no es. Llevo insistiendo en eso 20 años. Ahora al fin se han dado cuenta de que no se puede derrotar a una tiranía, mucho menos totalitaria, hay que derrocarla. No hay otro camino.
¿Buscar un referédum revocatorio y el diálogo fueron perder el tiempo?
Sí, porque ya se veía la intención del régimen de no aflojar. El referéndum (contra Chávez) se ganó y nos lo arrebataron; Capriles ganó las elecciones y las arrebataron; aceptaron a regañadientes la Asamblea Nacional y le quitaron funciones y bloquearon, y crearon la Constituyente paralela. No hay posibilidad de salir por las buenas de este régimen. Lo debieron ver hace tiempo, a estas alturas es bastante tarde.
¿Cuál es entonces la solución?
Es muy difícil, porque se ha perdido mucho tiempo y esfuerzo. La oposición perdió sus mejores armas. Habrá que improvisar, encontrar nuevos caminos. Lo que no podemos es rendirnos.
¿Vendrá por la presión internacional, por ejemplo las sanciones?
Las sanciones nunca han derrocado un gobierno. La prueba es Fidel Castro: aún están allí sus herederos. Son positivas, pero no suficientes.
¿Y la Corte Penal Internacional?
El problema de los organismos internacionales es lo tardío de su respuesta. Cuando ha intervenido la ONU o la Fuerza Interamericana de Paz ha sido tras una montaña de muertos. Deberían establecer mecanismos para intervenir a tiempo para evitar genocidios. Lo de Venezuela se repite en Nicaragua.
Enrique Aristeguieta (tercero por la izquierda) formó parte, como miembro de Copei, del grupo liderado desde 1957 por Fabricio Ojeda (primero por la izquierda)Enrique Aristeguieta (tercero por la izquierda) formó parte, como miembro de Copei, del grupo liderado desde 1957 por Fabricio Ojeda (primero por la izquierda)-ABC.
¿Qué se cuece en el ejército?
Está muy golpeado, deshecho. Esa labor comenzó con Chávez y la intervención cubana. La Fuerza Armada sufrió como el resto de la nación. La lista de oficiales detenidos y torturados es larga. Hay tantos civiles presos como militares.
¿Maduro ha cortado cualquier posibilidad de esa «solución»?
Nunca se sabe. Pérez Jiménez parecía firme el 31 de diciembre de 1958 y el 1 de enero hubo un alzamiento, el comienzo de su derrumbe.
¿Y cómo ve «el día después», la transición a la democracia?
Mucho mas difícil que en 1958. Entonces el país no estaba deshecho. Ahora no hay instituciones y la economía está en pedazos. Han destrozado todo: la mayor petrolera del mundo, el banco central, la Fuerza Armada, el aparato productivo, la educación, la sanidad… Lo han convertido en un país africano.
¿Cómo se sobrevive en Venezuela?
Es muy difícil. En la farmacia no hay ni colirio ni antibióticos. Pasa igual con la comida. Para agravar la situación, la inflación desatada hace recordar la Alemania de la entreguerra. Los precios cambian a veces en el mismo día. No sé cómo subsiste la gente.
A usted lo detuvieron en febrero, con casi 85 años. ¿Qué le teme Maduro?
La lengua. Les molestan las críticas. Entraron en mi casa a las tres de la mañana como ladrones, saltando las paredes sin orden judicial y armados hasta los dientes.

CORONEL FAP CARLOS ILLANES ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA – DINI

Mediante Resolución Suprema Nº 139-2018-PCM,  oficializan la designación del Coronel FAP (r) Carlos Hernán Illanes Calderón, como Director de Inteligencia Nacional de la Dirección Nacional de Inteligencia– DINI, reemplazando al renunciante Guillermo Rosario Fajardo Cama en dicho cargo.
La norma fue publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, donde fue aceptada la renuncia de Guillermo Rosario Fajardo Cama por el Presidente de la República, Martín Vizcarra y el Presidente del Consejo de Ministro, César Villanueva Arévalo, quienes le agradecen  por los servicios prestados al Estado.
Fuente: Red de Comunicación Regional.

Andrés López Obrador

[Visto: 513 veces]

En el estadio Azteca, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “está a punto de comenzar la cuarta transformación de la historia de México”. NOTIMEX/F. Estrada

LA INCÓGNITA LÓPEZ OBRADOR

Por JAVIER LAFUENTE-Diario El País.
El político más conocido de México resulta ser toda una incógnita. Después de años de exposición pública, de meses de interpretar y juzgar sus silencios y respuestas ambiguas, la sensación de la inevitabilidad de su victoria ha despertado tanto entusiasmo como incertidumbre. La creencia de que el peligro para México es seguir con los desorbitados niveles de violencia, la corrupción y la impunidad choca con las dudas que genera el posible triunfo y la forma en que gobernaría Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador es un líder social, heredero de la vieja estirpe del priismo nacionalista revolucionario, que se presenta como un salvador. Su plan no pasa solo por lograr un cambio. Ha prometido que liderará la cuarta transformación de México, tras la Independencia, la Reforma y la Revolución. Que después de Hidalgo, Juárez y Madero, estará él. En cierta manera, quiere poner fin al ciclo que arrancó, a finales de los ochenta, Carlos Salinas de Gortari: la predominancia en el poder de una mayoría de centro derecha, una amplia tolerancia al predominio de intereses privados y la administración de la desigualdad. López Obrador ha sido el opositor por excelencia de ese modelo, que trajo consigo la exclusión de la izquierda del poder ejecutivo.
Sobre el papel, su posible triunfo cerraría ese ciclo liberal. En la práctica, existen muchas dudas. Después de perder en 2006 ante Felipe Calderón por un estrecho margen –siempre sostuvo que le robaron la elección- y de volver a ser derrotado por Peña Nieto hace seis años por un amplio margen -en ambos casos bajo el paraguas del Partido de la Revolución Democrática (PRD)-, para esta ocasión no solo creó un partido a su imagen y semejanza (Morena), sino que se ha aliado con Encuentro Social, una formación evangélica.
La sobrerrepresentación ultraconservadora en el Congreso preocupa a los defensores de derechos sociales que, en su mayoría, apoyan al líder de Morena. Además, López Obrador no ha dudado en sumar a su proyecto Juntos Haremos Historia –que completa el Partido del Trabajo, de extrema izquierda- a enemigos de antaño, cuestionados dirigentes sindicales mineros, a cambio de conseguir votos y estructura para defenderlos en todo el país. “Ganará las elecciones el candidato de los partidos que se ubican más hacia la izquierda y más hacia la derecha en el espectro político. Un candidato que, además, ha pactado con políticos de centro, centro derecha, centro izquierda y centro radical”, resume el escritor Emiliano Monge.
En el entorno más cercano de López Obrador sienten que se ha infravalorado su capacidad política y pragmática. Desde que comenzó la campaña era el objetivo a batir y de todas las batallas ha salido indemne. Despejó la supuesta injerencia rusa en su campaña a base de humor, presentándose como Andrés Manuelovich; sugirió amnistiar crímenes vinculados por el narcotráfico y, al ver que le podía costar caro, dejó de mencionarlo; aseguró que lo que México necesita es una Constitución moral, sin concretar a qué se refería; se enfrentó con el todopoderoso Carlos Slim a costa del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que finalmente no revertirá; después de cargar contra la élite empresarial, se reunió con ellos. Este ir y venir ha sido acicate para sus críticos, que ponen en duda su moderación. Sin embargo, le ha permitido marcar la agenda sin apenas costos. Mientras todo el mundo le escrutaba a él, López Obrador hacía lo propio con México. Ningún candidato ha recorrido el país como él. Cuando se iba, quedaban los suyos. A la par que perfeccionaba su imagen, desarrollaba la de Morena. Su mayor obsesión siempre fue garantizar la defensa del voto. Este domingo, Morena tendrá representantes en más del 90% de las casillas, solo superados por el poderoso PRI.
“López Obrador se hizo a sí mismo, y casi podría decirse que a solas. Si no hay padrinos en su biografía, tampoco hay compañeros”, escribía en este diario Jesús Silva-Herzog, profesor del Tecnológico de Monterrey. Su núcleo más próximo lo integran sus hijos, su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller y su inseparable César Yáñez, encargado de prensa y contención con todo aquello que sienta que no le conviene. A la moderación de su imagen ha contribuido su equipo de colaboradores más cercano. Todos han sabido desarrollar una campaña sin él, para él. Los más destacados son tres que, a priori, no ocuparán una cartera en el Gobierno paritario que anunció hace meses.
El empresario Alfonso Romo ha sido el encargado de convencer a sus pares de que la victoria de López Obrador no supone un peligro para México. Romo, empresario de Monterrey, al norte del país; admirador del expresidente colombiano Álvaro Uribe y otrora crítico del candidato, es decir, poco sospechoso de ser un líder de izquierda, emprendió una cruzada de meses, primero con directivos de pequeñas y medianas empresas, que concluyó con la reunión en junio de López Obrador con la élite empresarial. “El mazazo más importante”, como describía uno de los asistentes.
Otro de los factores que determinarán la elección será el más que probable crecimiento de López Obrador en el norte del país, la zona que tradicionalmente le ha dado la espalda. Si ha dejado de ser solo un candidato del sur y del centro del país ha sido, en buena medida, por el trabajo de Marcelo Ebrard. Su sucesor como jefe de Gobierno en la Ciudad de México (2006-2012) regresó al país a finales del pasado año para sumarse a la campaña, con el fin de construir una estructura sólida en el terreno más fangoso para el candidato.
Si alguien ha contribuido a suavizar la imagen de López Obrador entre el electorado ha sido Tatiana Clouthier. Hija de un excandidato presidencial del PAN, partido con el que fue diputada federal, ha sido capaz de convencerle de que debía enfrentar todos los ataques con un mensaje de paz y amor –AMLOve, lo han llamado-, así como de llegar al electorado más joven a través de una intensa campaña en redes sociales. López Obrador se vanaglorió de ello en su multitudinario cierre de campaña en el estadio Azteca: “Miren lo que son las cosas, soy el candidato de más edad, pero los jóvenes, con su rebeldía, saben que representamos lo nuevo”.
Los colaboradores de López Obrador han sabido anteponer sus intereses personales, que los tienen como todo político, al éxito de su jefe. Una gran diferencia con sus competidores. Ricardo Anaya forjó una alianza que se antojaba imposible al juntar a los partidos tradicionales de la derecha y la izquierda. Estuvo dispuesto a pagar el precio de dividir a conservadores y progresistas, pero no calculó que los intereses de los que le acompañaban eran incluso mayores que los de los que se quedaron por el camino. En el caso de José Antonio Meade, su designación como candidato del PRI abrió una batalla interna entre los afines al presidente y el núcleo más duro del tricolor, que nunca vio con buenos ojos que un simpatizante, escorado a la derecha, fuese su candidato. Heridas que, lejos de cicatrizar, siguen abiertas sin torniquete que las frene.
Por si fuera poco, la guerra descarnada durante la campaña entre Anaya y Meade y el presidente, ha facilitado el camino de López Obrador. En el entorno del líder de Morena lo comparan, con cierta ironía hiperbólica, con la batalla de Stalingrado. Entonces, los alemanes caminaban hacia Moscú con todo a su favor, hasta que Hitler decidió tomar los pozos petroleros de Crimea. En el camino, decidió arrasar con Stalingrado, en buena medida por el nombre. Aquello le costó en buena medida la guerra. La promesa de Anaya de que encarcelaría a Peña Nieto fue su Stalingrado. Mientras, López Obrador pasaba el verano en Moscú.
Hay una gran parte del país que lo detesta desde hace años; que siente que, de lograr el triunfo, López Obrador se cobrará la venganza. Él ha insistido en que garantizará el derecho a disentir, la libertad de prensa o que los empresarios podrán seguir haciendo negocios. En esa cruzada por tranquilizar, no obstante, se ha producido una suerte de excusatio non petita, accusatio manifesta. Por delante tendrá hasta el 1 de diciembre que tome posesión –una transición ridícula que se acortará en el próximo sexenio- para ir aportando certezas.
De lo que no hay dudas es de que López Obrador no quiere mirar más allá de México. Más bien, ve México allá donde va. Hasta el extremo. En un reciente viaje por el norte del país comentaba que la última vez que visitó Cantabria, la tierra donde nació su abuelo, todo le recordaba a México: “El verde y el caoba son igual que los de la selva Lacandona”. De ahí que, pese a los suspiros de tantos, no parece que vaya a erigirse en un líder regional. Comparado con Chávez hasta la saciedad, el López Obrador de 2018 solo comparte con el expresidente el culto a sí mismo y su convicción de que solo ellos pueden salvar al país. Y aunque no se debe menospreciar, son más las diferencias que los separan. La primera, López Obrador no es un militar ni parece que vaya a hacer uso de ellos para aferrarse en el poder. Además, cuesta imaginarse que un país tan diverso como México pueda sumirse en una situación como la de Venezuela, dependiente del petróleo. Con Lula comparte su tenacidad por lograr el poder, pero ni por asomo la visión global del brasileño. Además, si durante sus gobiernos -no necesariamente por él- la corrupción se expandió, el fin del líder de Morena es cercenarla.
Entre ese afán por querer verlo en todos lados y con la convicción de que se sabe todo de él, México se ha terminado por preguntar quién es y cómo podría gobernar López Obrador.

López Obrador debe convertir su triunfo en el triunfo de México

Por Enrique Krauze– www.nytimes.com
“La tercera es la vencida”, reza un famoso dicho que Andrés Manuel López Obrador repitió varias veces en la campaña que lo ha llevado a ganar la presidencia de México, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, con el 53 por ciento de los votos, el porcentaje más alto en una elección presidencial mexicana. Habiendo perdido por un margen discutido y estrechísimo en 2006, y nuevamente en 2012, perseveró en su propósito por la vía democrática. Recorrió palmo a palmo al país, estableciendo un contacto cercano, magnético, casi religioso con la gente. Ese vínculo es la raíz y razón de un triunfo que no se explica por motivos externos ni como una respuesta a la agresiva actitud del presidente Donald Trump contra México. Obedece más bien al hartazgo de los mexicanos con nuestros problemas y al modo en que AMLO, como se le conoce, ha logrado encauzarlo hacia la esperanza de decenas de millones de personas en lo que él llama “el cambio verdadero”.
El programa de López Obrador ha sido objeto de amplias críticas pero contiene un potencial que ahora tendrá la oportunidad de materializarse. No obstante, lo que reclama este gran país, y lo que el mundo espera de nosotros, es algo mucho más trascendental que el éxito de un líder de izquierda. Frente a un gobierno estadounidense que ha perdido la brújula moral, México puede volverse el emblema de un desarrollo con paz y justicia social, conquistado no por métodos autoritarios sino en el marco de un moderno Estado de derecho, respetuoso de las instituciones civiles, las leyes y las libertades.
Los problemas ancestrales de México son la pobreza y la desigualdad social. Otro problema que parece nuevo sin serlo es la corrupción, que en el pasado permanecía oculta. Ahora que hay reflectores mediáticos e institucionales que la exhiben, los mexicanos muestran cero tolerancia. La impunidad que gozan quienes han incurrido en ella es un agravio nacional.
Pero seguramente el problema que más desvela a las familias es la violencia, que el país no padecía desde hace un siglo, en los tiempos convulsos de la Revolución mexicana. Desde el comienzo de este siglo, hay más de doscientas mil víctimas de la violencia. Mucha gente considera, con razón, que el Estado es el culpable de esta situación porque ha abdicado de su responsabilidad de ofrecer seguridad al ciudadano.
En el proyecto social de AMLO destacan los programas de transferencia directa de efectivo a los adultos mayores de 65 años así como becas y cursos de capacitación para jóvenes que carecen de trabajo y estudios. Si bien estas medidas pueden alentar el clientelismo, el respetado autor mexicano Gabriel Zaid (que las propuso desde hace cuatro décadas) ha demostrado que las familias pobres son mucho más productivas en el uso de sus recursos que las grandes empresas.
Estas propuestas positivas contrastan con otras francamente regresivas, como la vinculación de AMLO con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organización radical de maestros que, entre otras posturas, alienta la venta o herencia de plazas magisteriales y se opone a la certificación profesional de los maestros. El bajísimo sitio que ocupa México en la clasificación educativa mundial podría descender aún más.
Para revertir el atraso económico de los estados del sur, el presidente electo ha propuesto entre otras cosas modernizar el ferrocarril transoceánico, subsidiar la agricultura, construir nuevas refinerías. Críticos serios han cuestionado la conveniencia de estos proyectos, sobre todo los que apuntan a un proteccionismo que haría perder a México sus ventajas competitivas a cambio de una autosuficiencia alimentaria y energética que es un ideal anacrónico. En el mismo sentido, se escuchan señales de alarma sobre la posible reversión de la Reforma energética, que ha abierto la explotación de petróleo y gas a la inversión extranjera y podría atraer inversiones de hasta 200.000 millones de dólares. Estos temores son fundados, sobre todo ante la incertidumbre que rodea la continuidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En cualquier caso, la economía mexicana es mucho más dinámica, rica, diversificada y globalizada que nunca antes en nuestra historia. Y confío que AMLO, hombre de temple austero, no sobregire el gasto público ni nacionalice empresas.
“Si el presidente es honesto, ese recto proceder tendrá que ser secundado por los demás servidores públicos”, son palabras de AMLO en el Proyecto de Nación 2018, que ha desestimado el combate a la corrupción de organizaciones civiles y del propio Instituto Nacional de Transparencia. En cuanto a la violencia criminal, acertadamente ha prometido combatirla reuniendo al gabinete de seguridad cada mañana. Pero una de sus ideas más controvertidas en términos prácticos, jurídicos y éticos es ofrecer una amnistía a los líderes de los cárteles y otros criminales.
Detrás de estas ideas hay una mezcla de voluntarismo y determinismo. En una cultura política que por milenios ha reverenciado y temido al gobernante todopoderoso (tlatoani azteca, monarca español, caudillo, presidente), la restauración de esa autoridad podría tener un efecto disuasivo en los funcionarios corruptos o los grandes delincuentes. Es posible que, a corto plazo, esa disuasión ocurra, pero sería un arreglo endeble, dependiente del poder personal. Ante la proliferación de bandas criminales, la justicia penal reclama una profunda reforma institucional que no haga depender todo de un hombre, por más poderoso o carismático que sea, sino de la convergencia de todos los niveles de gobierno y órganos de procuración de justicia con una sociedad civil participativa y alerta.
He sido un crítico persistente de López Obrador. Mis preocupaciones esenciales son políticas. En una nación con apenas dos décadas de experiencia democrática, el triunfo de AMLO puede derivar en una concentración de poder sin precedentes. En la larga era del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los presidentes no eran dueños del partido hegemónico. AMLO es el dueño del partido Morena (fundado en 2014), que quizá llegue a ser hegemónico.
En el pasado, los presidentes no eran poderosos por su carisma personal sino por el carácter institucional de la presidencia. El poder de AMLO provendrá de ambas fuentes. Muchos mexicanos lo ven como su salvador, pero la experiencia histórica demuestra que la política no es, ni puede ser, un camino de salvación sino, en el mejor de los casos, de mejora gradual. ¿Sabrá AMLO, tan propenso al insulto y la descalificación de sus críticos, tolerar límites o poner límites a su poder personal?
Hoy es día de mirar al futuro. López Obrador debe convertir su triunfo en un triunfo de MéxicoLa clave estará en abrir una etapa histórica en la que el espíritu de conciliación, la tolerancia, el respeto pleno a la libertad de expresión priven sobre la polarización, el encono y la censura. Si adopta ese espíritu y si respeta y fortalece la vida institucional, dará un ejemplo de liderazgo ético y democrático. México lo merece. El mundo lo merece. Ambos lo necesitan.
Enrique Krauze es historiador, editor de la revista Letras Libres y autor de, entre otros libros, “Redentores: Ideas y poder en América Latina” y “El pueblo soy yo”. Es también colaborador regular de The New York Times en Español.

Para que se cure y viva

[Visto: 905 veces]

Evangelio según San Marcos 5,21-43.
Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar.
Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: “Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva”.
Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados.
Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias.
Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor.
Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: “Con sólo tocar su manto quedaré curada”.
Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal.
Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: “¿Quién tocó mi manto?”.
Sus discípulos le dijeron: “¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?”.
Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido.
Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad.
Jesús le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad”.
Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: “Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?”.
Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que creas”.
Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba.
Al entrar, les dijo: “¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme”.
Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba.
La tomó de la mano y le dijo: “Talitá kum”, que significa: “¡Niña, yo te lo ordeno, levántate”.
En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que le dieran de comer.

San Atilano Cruz Alvarado

Nació en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, el 5 de octubre de 1901. De muy humilde origen, durante su infancia se empleó como pastor. Gracias a su tenacidad alcanzó de sus padres autorización para estudiar en el colegio de los Dolores y en el seminario auxiliar de Teocaltiche, Jalisco.
Al concluir los estudios elementales, ingresó al Seminario conciliar de Guadalajara. Sus cualidades humanas, su índole noble y paciente, le granjearon la estima de sus condiscípulos. Fue alumno del plantel levítico durante lo más álgido de la persecución religiosa y aceptó ser clérigo cuando este servicio se consideraba un crimen. Recibió la ordenación presbiteral el 24 de julio de 1927, en un lugar de la Barranca de San Cristóbal, refugio del arzobispo, don Francisco Orozco y Jiménez, quien lo nombró en el acto vicario parroquial de Cuquío.
Ejerció su ministerio en las peores circunstancias sin desfallecer, antes bien, se acreditó por su solicitud, obediencia y piedad. Fueron once meses de vivir a salto de mata. El 29 de junio de 1928, atendiendo un llamado de su párroco, llegó al rancho Las Cruces, para acordar, ése y el siguiente día, asuntos tocantes a la atención pastoral.
La madrugada del día 1º de julio, mientras descansaban en la misma habitación los dos sacerdotes y un hermano del párroco, la casa fue tomada por un grupo de soldados del ejército federal, guiados por el presidente municipal de Cuquío, José Ayala y Gregorio González Gallo. El padre Justino Orona fue acribillado a tiros al abrir la puerta, mientras exclamaba: ¡Viva Cristo Rey!; acto continuo, los verdugos completaron su obra disparando sobre los indefensos Atilano Cruz y José María Orona, que murieron en el acto.
Los cadáveres de las víctimas fueron ultrajados antes de su traslado a la plaza de Cuquío, para exhibirlos como sangriento trofeo. Sus restos se conservan en la iglesia parroquial de ese lugar.
Fuente: www.arquidiocesisdepuebla.mx

Globalización vaticana con el Papa Francisco

Por Christoph Strack- Deutsche Welle.
Ningún representante del mundo germanoparlante, nadie del norte de Europa, ni estadounidenses, ni canadienses… el Papa Francisco dio la bienvenida este jueves (28.06.2018) a 14 nuevos cardenales de 11 países al Colegio Cardenalicio. Once de ellos tienen menos de 80 años y podrían votar en un futuro cónclave para elegir Papa. En total, en este gremio hay 125 cardenales de 66 países que todavía no han alcanzado esta edad.

Francisco pronto con mayoría

Hasta ahora, nunca hubo tantos países representados en el círculo de cardenales legitimados para elegir Papa. A modo de comparación, en la elección de Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI participaron 115 cardenales de 48 países. Desde entonces, Francisco trabaja para tener más países representados en la cámara alta de la Iglesia Católica.
De los 125 cardenales con facultad de elegir, Francisco nombró a 59 y se espera que, en 2019, los cardenales de Francisco sean mayoría. Debido a que proceden de decenas de países, puede que compartan ideas similares, pero no tienen las mismas escuelas teológicas ni los mismo apoyos eclesiásticos. Apenas se conocen entre sí, y eso hace que un futuro conclave sea mucho menos predecible.

Defendiendo la fe entre retos y amenazas

Anteriormente, ni hubo tanta internacionalización ni la vieja iglesia europeo-italiana quiso ser tan global. El propio Benedicto XVI llegó a fortalecer aún más la presencia europea en su último consistorio. Ahora, bajo el mando de Francisco, hay representes de países como Mali, Islas Mauricio, Tonga, Cabo Verde, Myanmar, Haití o Burkina Faso.
Algunos de ellos defienden a la Iglesia católica en situaciones límite o se enfrentan a auténticos retos pastorales. Por ejemplo, ni el Patriarca Caldeo de los Babilonios, Luis Rafael I Sako, residente en Bagdad (Irak), ni el Arzobispo de Karachi (Pakistán), Joseph Coutts, pueden salir a la calle sin escolta. Ambos forman parte del grupo de nuevos cardenales.  Otro de los ejemplos es el arzobispo de Toamasina (Madagascar), Desire Tsarahazana. El porcentaje de víctimas de hambre en esta isla es muy superior al del resto del mundo. Por eso es necesaria una Iglesia con un papel social más activo.
En el viejo continente, Francisco puso también su nota personal en Italia. Esta vez no eligió a nadie de la gran ciudad como cardenal, sino a Giuseppe Petrocchi, a quien el mismo Francisco nombró arzobispo de Aquila al poco de estar en el cargo. Esta ciudad de provincias al noreste de Roma sufrió un gran terremoto en abril de 2009 en el que murieron más de 300 personas. Superar esos daños se ha convertido desde entonces en una auténtica tragedia al estilo italiano. Cómo padre espiritual, Petrocchi no se cansa de animar a todos a continuar unidos, permanecer allí y organizar ayudas.

Un jesuita junto al Papa jesuita

Varios de los cardenales trabajan en el entorno más cercano del Papa en el Vaticano. Por ejemplo, el arzobispo Luis Ladaria, prefecto de la Congregación de la Fe, un jesuita español que goza de la plena confianza de Francisco. Similar es también el caso del arzobispo Giovanni Angelo Becciu, uno de los diplomáticos más importantes de la Secretaría de Estado Vaticana. Becciu tuvo que intervenir en las diferencias que hace dos años tuvieron los conservadores anglosajones de la Orden de Malta con sus superiores. Para muchos, Becciu podría ser uno de los papabiles.
Aparte de estos, Francisco promovió también al director de la Oficina de Limosnas del Vaticano, el arzobispo Konrad Krajewski. De origen polaco y con 54 años, entre otras cosas se encarga de la acción social en las cercanías del Vaticano: desde duchas para los pobres, hasta comedores populares. Cuando una persona muere congelada en las calles de Roma, él mismo se preocupa de que tenga entierro y sepultura adecuados. Sobre esta función, Francisco abogó hace poco porque todo el que dirija esta oficina sea cardenal, algo que muestra la consideración que tiene hacia este trabajo.
Como es costumbre, Francisco promovió también a otros clérigos que pasan de los 80 años, a quienes quiso honrar personalmente. Además de un arzobispo retirado de México, distinguió a un prelado boliviano y a un religioso misionero español.