Archivo por meses: marzo 2016

Domingo de Ramos 2016

[Visto: 521 veces]

Evangelio según San Lucas 22,14-71.23,1-56:
Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo:
“He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”.
Y tomando una copa, dio gracias y dijo: “Tomen y compártanla entre ustedes. Porque les aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios”.
Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía”.
Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: “Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes. La mano del traidor está sobre la mesa, junto a mí. Porque el Hijo del hombre va por el camino que le ha sido señalado, pero ¡ay de aquel que lo va a entregar!”.
Entonces comenzaron a preguntarse unos a otros quién de ellos sería el que iba a hacer eso.
Y surgió una discusión sobre quién debía ser considerado como el más grande.
Jesús les dijo: “Los reyes de las naciones dominan sobre ellas, y los que ejercen el poder sobre el pueblo se hacen llamar bienhechores.
Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que es más grande, que se comporte como el menor, y el que gobierna, como un servidor.
Porque, ¿quién es más grande, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es acaso el que está a la mesa? Y sin embargo, yo estoy entre ustedes como el que sirve.
Ustedes son los que han permanecido siempre conmigo en medio de mis pruebas.
Por eso yo les confiero la realeza, como mi Padre me la confirió a mí.
Y en mi Reino, ustedes comerán y beberán en mi mesa, y se sentarán sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearlos como el trigo, pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos”.
“Señor, le dijo Pedro, estoy dispuesto a ir contigo a la cárcel y a la muerte”.
Pero Jesús replicó: “Yo te aseguro, Pedro, que hoy, antes que cante el gallo, habrás negado tres veces que me conoces”.
Después les dijo: “Cuando los envié sin bolsa, ni alforja, ni sandalia, ¿les faltó alguna cosa?”.
“Nada”, respondieron. El agregó: “Pero ahora el que tenga una bolsa, que la lleve; el que tenga una alforja, que la lleve también; y el que no tenga espada, que venda su manto para comprar una.
Porque les aseguro que debe cumplirse en mí esta palabra de la Escritura: Fue contado entre los malhechores. Ya llega a su fin todo lo que se refiere a mí”.
“Señor, le dijeron, aquí hay dos espadas”. El les respondió: “Basta”.
En seguida Jesús salió y fue como de costumbre al monte de los Olivos, seguido de sus discípulos.
Cuando llegaron, les dijo: “Oren, para no caer en la tentación”.
Después se alejó de ellos, más o menos a la distancia de un tiro de piedra, y puesto de rodillas, oraba:
“Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
Entonces se le apareció un ángel del cielo que lo reconfortaba.
En medio de la angustia, él oraba más intensamente, y su sudor era como gotas de sangre que corrían hasta el suelo.
Después de orar se levantó, fue hacia donde estaban sus discípulos y los encontró adormecidos por la tristeza.
Jesús les dijo: “¿Por qué están durmiendo? Levántense y oren para no caer en la tentación”.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una multitud encabezada por el que se llamaba Judas, uno de los Doce. Este se acercó a Jesús para besarlo.
Jesús le dijo: “Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?”.
Los que estaban con Jesús, viendo lo que iba a suceder, le preguntaron: “Señor, ¿usamos la espada?”.
Y uno de ellos hirió con su espada al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja derecha.
Pero Jesús dijo: “Dejen, ya está”. Y tocándole la oreja, lo curó.
Después dijo a los sumos sacerdotes, a los jefes de la guardia del Templo y a los ancianos que habían venido a arrestarlo: “¿Soy acaso un ladrón para que vengan con espadas y palos?
Todos los días estaba con ustedes en el Templo y no me arrestaron. Pero esta es la hora de ustedes y el poder de las tinieblas”.
Después de arrestarlo, lo condujeron a la casa del Sumo Sacerdote. Pedro lo seguía de lejos.
Encendieron fuego en medio del patio, se sentaron alrededor de él y Pedro se sentó entre ellos.
Una sirvienta que lo vio junto al fuego, lo miró fijamente y dijo: “Este también estaba con él”.
Pedro lo negó, diciendo: “Mujer, no lo conozco”.
Poco después, otro lo vio y dijo: “Tú también eres uno de aquellos”. Pero Pedro respondió: “No, hombre, no lo soy”.
Alrededor de una hora más tarde, otro insistió, diciendo: “No hay duda de que este hombre estaba con él; además, él también es galileo”.
“Hombre, dijo Pedro, no sé lo que dices”. En ese momento, cuando todavía estaba hablando, cantó el gallo.
El Señor, dándose vuelta, miró a Pedro. Este recordó las palabras que el Señor le había dicho: “Hoy, antes que cante el gallo, me habrás negado tres veces”.
Y saliendo afuera, lloró amargamente.
Los hombres que custodiaban a Jesús lo ultrajaban y lo golpeaban;
y tapándole el rostro, le decían: “Profetiza, ¿quién te golpeó?”.
Y proferían contra él toda clase de insultos.
Cuando amaneció, se reunió el Consejo de los ancianos del pueblo, junto con los sumos sacerdotes y los escribas. Llevaron a Jesús ante el tribunal y le dijeron: “Dinos si eres el Mesías”. El les dijo: “Si yo les respondo, ustedes no me creerán, y si los interrogo, no me responderán.
Pero en adelante, el Hijo del hombre se sentará a la derecha de Dios todopoderoso”.
Todos preguntaron: “¿Entonces eres el Hijo de Dios?”. Jesús respondió: “Tienen razón, yo lo soy”.
Ellos dijeron: “¿Acaso necesitamos otro testimonio? Nosotros mismos lo hemos oído de su propia boca”.
Después se levantó toda la asamblea y lo llevaron ante Pilato.
Y comenzaron a acusarlo, diciendo: “Hemos encontrado a este hombre incitando a nuestro pueblo a la rebelión, impidiéndole pagar los impuestos al Emperador y pretendiendo ser el rey Mesías”.
Pilato lo interrogó, diciendo: “¿Eres tú el rey de los judíos?”. “Tú lo dices”, le respondió Jesús.
Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la multitud: “No encuentro en este hombre ningún motivo de condena”.
Pero ellos insistían: “Subleva al pueblo con su enseñanza en toda la Judea. Comenzó en Galilea y ha llegado hasta aquí”.
Al oír esto, Pilato preguntó si ese hombre era galileo.
Y habiéndose asegurado de que pertenecía a la jurisdicción de Herodes, se lo envió. En esos días, también Herodes se encontraba en Jerusalén.
Herodes se alegró mucho al ver a Jesús. Hacía tiempo que deseaba verlo, por lo que había oído decir de él, y esperaba que hiciera algún prodigio en su presencia.
Le hizo muchas preguntas, pero Jesús no le respondió nada.
Entre tanto, los sumos sacerdotes y los escribas estaban allí y lo acusaban con vehemencia.
Herodes y sus guardias, después de tratarlo con desprecio y ponerlo en ridículo, lo cubrieron con un magnífico manto y lo enviaron de nuevo a Pilato.
Y ese mismo día, Herodes y Pilato, que estaban enemistados, se hicieron amigos.
Pilato convocó a los sumos sacerdotes, a los jefes y al pueblo,
y les dijo: “Ustedes me han traído a este hombre, acusándolo de incitar al pueblo a la rebelión. Pero yo lo interrogué delante de ustedes y no encontré ningún motivo de condena en los cargos de que lo acusan;
ni tampoco Herodes, ya que él lo ha devuelto a este tribunal. Como ven, este hombre no ha hecho nada que merezca la muerte.
Después de darle un escarmiento, lo dejaré en libertad”.
Pero la multitud comenzó a gritar: “¡Qué muera este hombre! ¡Suéltanos a Barrabás!”.
A Barrabás lo habían encarcelado por una sedición que tuvo lugar en la ciudad y por homicidio.
Pilato volvió a dirigirles la palabra con la intención de poner en libertad a Jesús.
Pero ellos seguían gritando: “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!”.
Por tercera vez les dijo: “¿Qué mal ha hecho este hombre? No encuentro en él nada que merezca la muerte. Después de darle un escarmiento, lo dejaré en libertad”.
Pero ellos insistían a gritos, reclamando que fuera crucificado, y el griterío se hacía cada vez más violento.
Al fin, Pilato resolvió acceder al pedido del pueblo.
Dejó en libertad al que ellos pedían, al que había sido encarcelado por sedición y homicidio, y a Jesús lo entregó al arbitrio de ellos.
Cuando lo llevaban, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de Jesús.
Lo seguían muchos del pueblo y un buen número de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por él.
Pero Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: “¡Hijas de Jerusalén!, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos.
Porque se acerca el tiempo en que se dirá: ¡Felices las estériles, felices los senos que no concibieron y los pechos que no amamantaron!
Entonces se dirá a las montañas: ¡Caigan sobre nosotros!, y a los cerros: ¡Sepúltennos!
Porque si así tratan a la leña verde, ¿qué será de la leña seca?”.
Con él llevaban también a otros dos malhechores, para ser ejecutados.
Cuando llegaron al lugar llamado “del Cráneo”, lo crucificaron junto con los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda.
Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Después se repartieron sus vestiduras, sorteándolas entre ellos.
El pueblo permanecía allí y miraba. Sus jefes, burlándose, decían: “Ha salvado a otros: ¡que se salve a sí mismo, si es el Mesías de Dios, el Elegido!”.
También los soldados se burlaban de él y, acercándose para ofrecerle vinagre,
le decían: “Si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo!”.
Sobre su cabeza había una inscripción: “Este es el rey de los judíos”.
Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: “¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros”.
Pero el otro lo increpaba, diciéndole: “¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él?
Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo”.
Y decía: “Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino”.
El le respondió: “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”.
Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde.
El velo del Templo se rasgó por el medio.
Jesús, con un grito, exclamó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y diciendo esto, expiró.
Cuando el centurión vio lo que había pasado, alabó a Dios, exclamando: “Realmente este hombre era un justo”.
Y la multitud que se había reunido para contemplar el espectáculo, al ver lo sucedido, regresaba golpeándose el pecho.
Todos sus amigos y las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea permanecían a distancia, contemplando lo sucedido.
Llegó entonces un miembro del Consejo, llamado José, hombre recto y justo,
que había disentido con las decisiones y actitudes de los demás. Era de Arimatea, ciudad de Judea, y esperaba el Reino de Dios.
Fue a ver a Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús.
Después de bajarlo de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo colocó en un sepulcro cavado en la roca, donde nadie había sido sepultado.
Era el día de la Preparación, y ya comenzaba el sábado.
Las mujeres que habían venido de Galilea con Jesús siguieron a José, observaron el sepulcro y vieron cómo había sido sepultado.
Después regresaron y prepararon los bálsamos y perfumes, pero el sábado observaron el descanso que prescribía la Ley.

Plancha antiminera de Martín Belaunde

[Visto: 762 veces]

Según Jorge Valda Daza -el abogado boliviano del prófugo Martín Belaunde Lossio-, el empresario ha visto truncado su futuro político en el 2016, ya que no descartaba “construir su propia candidatura”.
Valda sostuvo tal cosa en el programa No culpes a la noche, de Canal N, en el que argumentó que la orden de detención preventiva dictada en contra de su defendido ha recortado la libertad de su cliente en relación con el proceso electoral próximo.
Añadió Valda que la participación de su cliente en los comicios generales de 2016 también pudo desarrollarse como “articulador de movimientos políticos, organizaciones o sindicatos”.
“También podría haber armado la campaña de algún postulante, tal como lo hizo en el 2011 con el ahora presidente 
Ollanta Humala,
dijo el abogado.

Fuente: Diario Correo.

Candidatos de las lentejas

La noche de ayer, Verónika Mendoza se presentó en Canal N para entrevistarse con el periodista Jaime de Althaus. Una de las primeras preguntas que hizo el conductor a la candidata de Frente Amplio fue: ¿Qué responsabilidad tiene la izquierda en muertes por conflictos sociales?
La aspirante a la presidencia respondió que apoyaba a las comunidades andinas porque su principio básico es el derecho a la libertad de expresión. Entonces de Althaus fue directo a la llaga y le consultó a Mendoza sobre la carta que envió  al alcalde Mollohuanca alertando sobre minerales que podrían causar la muerte de los pobladores. El periodista le criticó a Mendoza que fue el oficio enviado por ella fue el que ‘causó las muertes en Espinar y no los minerales’. La candidata le respondió que ella recibió denuncias de los habitantes del Cusco sobre aguas contaminadas. Asimismo trató de defenderse sin responder sobre la manipulación que realizó al informe  señalando que es el gobierno quien provoca las muertes con la ineficiencia.

Informe manipulado

Como se recuerda la lideresa de FA fue investigada por presentar datos de un informe falso, pues habían sido alterados los datos que envió el ministro de Salud, Alberto Tejada, en ese entonces.

¿Derecho a la vida?

Mendoza también explicó que uno de los pilares es el derecho a la vida; sin embargo, ella ha sido uno de las promotoras para legalizar el aborto en el Perú.
Por otra parte, se refirió a la violencia en Venezuela. Si bien la candidata anteriormente no ha querido responder si existe o no democracia en el gobierno de Nicolás Maduro, dijo que “felizmente se está entrando en un proceso de transición que va permitir salir de la crisis económica que vive Venezuela”.
Fuente: www.lucidez.pe
Para Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, el proyecto minero Tía María es un tema cerrado: “En un gobierno del Frente Amplio, Tía María no va”, señaló durante una gira proselitista en Arequipa. La candidata aseguró que la población ya se ha pronunciado sobre el tema y no se puede implementar un proyecto a costa de la vida de la gente.
“Cómo avalar un proyecto que se quiso imponer por el chantaje a sangre y fuego, que generó la muerte de 5 peruanos, agricultores y policías (durante las protestas). ¿Vamos a seguir empujando un proyecto en esas condiciones? No hay condiciones. Menos con una empresa minera que tiene serios antecedentes de corrupción, de vulneración a los derechos de sus extrabajadores. Tiene antecedentes de contaminación que le han merecido denuncias. Con toda razón desconfía la población”, declaró Mendoza.

¡Tía María no va!

“¡Tía María no va!, y eso debe quedar claro, y lo decimos sin ambigüedades”, afirmó.
La lideresa del Frente Amplio indicó, además, que la reputación de la empresa que pretende desarrollar el proyecto (Southern Perú) “no es buena, por los daños que ha ocasionado anteriormente al valle de Tambo”.
Fuente: Diarios Perú21 y La República.

Agenda Solo para Mujeres

A pesar de haberlo negado, la candidata a la presidencia por el Frente Amplio, Verónica Mendoza, sí hizo anotaciones en una de las cuestionadas  agendas de Nadine Heredia, según confirmó a Mira Quien Habla el informe del perito judicial grafotécnico, Andrés Begazo.
La pericia desmiente lo señalado por Mendoza ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, en octubre de 2015. “Jamás, presidente, realicé anotación alguna en agenda que no sea la mía”, dijo aquella vez.
Precisamente en la agenda roja “Solo para Mujeres”, Mendoza escribió el número y clave de un cuenta bancaria, en la página 2. Coincide con el hecho de que manejaban una ONG con fondos venezolanos.
Como se sabe, Mendoza viajó en dos ocasiones a Venezuela en 2007 y era la asistente privada de Nadine Heredia.
El perito Begazo, quien es presidente de la Asociación de Peritos Grafotécnicos del Perú, fue entrevistado por Willax y comparó las anotaciones en la agenda roja con la letra de Mendoza hallada en un documento del Congreso de noviembre de 2011 (Pronunciamiento de la Representación Parlamentaria del Cusco).
Como se puede ver en las imágenes, Verónica Mendoza anota su nombre junto a su firma. La investigación completa será emitida este domingo 20 en el programa “Mira quién habla” de Willax televisión.

PRODIN chavista: No es mi letra

Luego de que una investigación de Correo revelara -el 5 de mayo de 2009- que la esposa de Humala recibía por lo menos $4 mil mensuales provenientes de empresas venezolanas vinculadas al chavismo, la embajada de Estados Unidos en Lima inició una indagación propia.
Uno de los hallazgos de la embajada estadounidense es la relación de la ONG Instituto para la Promoción de la Identidad y Desarrollo Nacional (Prodin) con Nadine Heredia y Venezuela.
El wikicable 207110, fechado el 14 de mayo, indica que un asesor del partido humalista señaló que Heredia estaba a cargo del financiamiento que se enviaba desde Venezuela para proyectos sociales y propaganda. Y esa función, ella la realizaba mediante la referida ONG.
Aunque inicialmente la cónyuge de Ollanta Humala figuraba en la página web de Prodin como parte de su personal, aquel sitio de internet fue eliminado después de la publicación de Correo.
No obstante, los nexos de Nadine Heredia con esa ONG son evidentes. Prodin fue creada en enero del 2007, precisamente en momentos en que ella iniciaba su supuesta labor como consultora de dos compañías venezolanas, The Daily Journal y Canal de Noticias.
Hasta ahora se desconoce en qué consistió realmente su labor en esas firmas relacionadas a chavistas.
LA FACHADA.
El primer consejo directivo de Prodin estuvo presidido por Maribel Amelita Vela Arévalo, pariente de Heredia y dirigente nacional del Partido Nacionalista (Gana Perú).

Es mano derecha y secretaria personal de Humala, aunque formalmente su cargo en la agrupación sea “secretaria de Comunicaciones”. Vela fue investigada en el 2007 por la Unidad de Inteligencia Financiera por haber recibido dinero de aportes de campaña en una cuenta mancomunada que tenía con Ilan Heredia, hermano de Nadine.
En octubre del 2010, la dirección ejecutiva de Prodin la asumió Verónika Mendoza Frisch, actual congresista electa de Gana Perú, en representación de la región Cusco.
Ella es amiga de Ollanta Humala y de su esposa desde que se conocieron en Francia, cuando el ahora candidato presidencial era agregado militar en la embajada peruana en París.
En los últimos años, una de las principales acciones de la ONG Prodin fue captar alcaldes del interior del país y llevarlos a Caracas, Venezuela, para transmitirles la experiencia “bolivariana” del régimen de Hugo Chávez, según se desprende de documentos oficiales.
En efecto, en octubre del 2007 el entonces alcalde distrital de San Sebastián (Cusco), Jorge Acurio, viajó a la capital venezolana durante siete días por “invitación” de Prodin.
Ahora es presidente de la región cusqueña y uno de los más radicales defensores del humalismo. Se sabe también que el ex alcalde provincial de Carhuaz, Óscar Cerna, se fue de la misma forma a Venezuela. Todo era parte de una actividad promovida por la llamada Asociación Bolivariana de Alcaldes.
Fuente: Diario Correo.

Elecciones, minería y agua

[Visto: 616 veces]

Elecciones, minería y agua, por Roque BenavidesRoque Benavides

Por Roque Benavides, Gerente general de Buenaventura- Diario El Comercio
En pocas semanas elegiremos democráticamente al presidente que gobernará el país durante los próximos cinco años. Es importante distinguir entre todos los candidatos a un líder competente y con valores, que sea capaz de mantener la estabilidad que necesitamos para seguir creciendo y progresando, que es el deseo de todos los peruanos.
En los últimos 25 años, el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido en un marco de estabilidad jurídica y macroeconómica, y ha superado a muchas de las economías emergentes de la región. Eso, precisamente, es lo que el próximo mandatario debe conservar.
Como lo han señalado diversos estudios, la minería es el motor de nuestra economía, un actor importante en el crecimiento del país. No en vano dicha actividad representó el 8.3% del PBI nacional en el 2015 y es nuestra principal fuente de generación de divisas, pues constituye cerca del 60% de las exportaciones peruanas.
Actualmente, según el Ministerio de Energía y Minas, existen 51 proyectos mineros que se traducen en una inversión de US$63,114 millones. Recordemos que la minería es la única actividad presente en las zonas más recónditas del Perú, ahí donde normalmente no llegan otras actividades económicas, generando la real descentralización de nuestro país.
Según nuestros cálculos, si se desarrollaran todos los proyectos mineros en cartera, se generarían US$30,000 millones anuales en exportaciones y el PBI aumentaría en más de 22%, es decir, US$44,000 millones en unos pocos años. Además, se crearían 2,4 millones de puestos de trabajo estable y la recaudación fiscal aumentaría en más de S/23,000 millones al año. En adición, el desarrollo minero contribuye generando infraestructura de carreteras, electrificación y comunicaciones que tanto necesitamos.
Un reciente editorial de El Comercio invoca a los candidatos presidenciales a enfrentar el reto de promover la minería. Sin embargo, la mayoría de ellos se ha referido al tema minero de manera escueta y, en algunos casos, ambigua. Si bien comprendemos que su objetivo es atraer votos, es sustancial que mantengan un discurso claro y libre de contradicciones, pues de llegar al gobierno las inversiones que el país necesita podrían verse afectadas.
Por otro lado, y no menos importante, está el tema del agua, que tampoco ha sido abordado como se merece, más todavía cuando despierta preocupaciones entre la población por la supuesta variación en su cantidad y calidad, lo que afectaría a actividades productivas como la agricultura o ganadería. El compromiso de la minería responsable es con el cuidado del medio ambiente y la calidad del agua.
Es evidente que el agua debe ser un tema central en las propuestas de los candidatos y, desde luego, en la agenda del próximo gobierno.
El acceso al agua es un derecho fundamental para el ser humano. Desde la perspectiva del sector minero, estamos convencidos de que para el desarrollo de proyectos de cualquier rubro es imprescindible incorporar al agua como un factor vital. La clave está en construir embalses o reservorios para almacenar el recurso, pues somos conscientes de que nuestro entorno también lo requerirá. La minería puede y debe contribuir a justificar dicha infraestructura. Es importante que nuestros líderes políticos se comprometan a poner en valor nuestros recursos naturales para lograr este objetivo.
Esto es lo que llamamos “sembrar agua”: En las cuencas, el agua se almacena durante la temporada de lluvias para ser utilizada luego en el estiaje. Esta fórmula es fundamental para la relación armoniosa que debe existir entre agricultura y minería a través de proyectos que garanticen la disponibilidad del agua para todos.
Además, se podría evitar la ocurrencia de huaicos y deslizamientos que tanto afectan a las poblaciones de la sierra en esta época del año. No podemos permitir, por ejemplo, que el 85% de aguas de lluvia en Cajamarca se vaya al mar todos los años por falta de infraestructura hídrica.
Cabe resaltar que nuestro país dispone de 2 billones (en castellano) de metros cúbicos de agua anuales. Según la Autoridad Nacional del Agua, ¡del total solo consumimos el 1%! De este monto la agricultura utiliza el 80%, mientras que las poblaciones consumen el 13%. Por su parte, la industria emplea el 6% y ¡la minería solo el 1%!
Como se observa, en el Perú no nos falta agua. Lo que necesitamos es una gestión responsable de los recursos hídricos con una visión integral y sin improvisación. El reto del próximo gobierno estará en lograr este objetivo, que ya es una buena práctica en el sector minero, y que debe ser un tema prioritario para todos los peruanos.
El desarrollo minero de nuestro país puede y debe contribuir al crecimiento económico con descentralización y cuidado del medio ambiente, generando bienestar para todos, pero en especial para los que viven en las zonas altoandinas de nuestra patria.

Diócesis de Chulucanas

[Visto: 965 veces]

Monseñor Juan McNabb Conway OSA

Monseñor Juan McNabb Conway OSA, nació en Beloit, Wisconsin el 11 de diciembre de 1925. Hizo votos perpetuos como profeso de la Orden de San Agustín y se ordenó sacerdote el 24 de mayo de 1952. Trabajó como profesor en varias escuelas secundarias patrocinadas por la Comunidad Agustiniana.
Por el año 1964, el 04 de marzo, Su Santidad Pablo VI, crea la Prelatura Nullius de Chulucanas la misma que estaría asistida por el Prelado John C. McNabb Conway, de la Orden de San Agustín, que tendría bajo su jurisdicción eclesiástica las Provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
Monseñor Juan, a pesar de las múltiples dificultades que representaba el no conocer el idioma castellano, se dedicó a trabajar creando diversos movimientos laicales, motivando entre los jóvenes las vocaciones sacerdotales autóctonas y trabajando hombro a hombro con sacerdotes misioneros que siempre le apoyaron. Iniciándose como solía decir “una aventura de Fe”.
Años más tarde, el 17 de junio de 1967 Monseñor Juan es consagrado como Obispo Prelado de Chulucanas, para entonces nuestra Iglesia en formación había avanzado a grandes pasos y se organizan diversas actividades que llevarían el 21 de noviembre de 1975 a la dedicación solamente de la Prelatura a la Sagrada Familia. Creó dos centros de formación cristiana para jóvenes: para varones “Villa la Buena Nueva” en Santo Domingo y para mujeres “Hogar de Nazaret” en Canchaque, que posteriormente fueron trasladados a Chulucanas.
Monseñor Juan, conociendo que nuestro pueblo tenía un sentido muy arraigado de la familia expresado en múltiples detalles y sabiendo que las familias de necesitaban encontrar caminos de renovación interna y de comunión con la Iglesia y el mundo para llegar a ser verdaderas Iglesias domésticas y después de consultar con todos los sacerdotes, religiosas y laicos delegados de todas las parroquias quienes conformaban el Consejo Pastoral, dedicar a la nueva Iglesia Catedral a la Sagrada Familia, quedando el antiguo patrón principal de la Iglesia parroquial del lugar, San Ramón, como patrón del pueblo de Chulucanas.
Es así como el Santo Padre Paulo VI, acogiendo el deseo del Clero y pueblo cristiano de Chulucanas, que el 17 de julio de 1974 y con el Breve Apostólico “Quantun recta confirmatio” declara que la citada Prelatura estaría en adelante bajo el patronazgo de la Sagrada Familia de Nazaret. De este modo, la el Prelado de Chulucanas tendría su cátedra episcopal. En efecto nuestra Iglesia ya tenía su Catedral que sería el centro espiritual de la diócesis y signo de una Iglesia viva que constantemente con las piedras vivas que son los fieles se había edificado y el 04 de agosto de 1984, el Cardenal Juan Landázuri consagra a la nueva Catedral de Chulucanas.
Para entonces la Iglesia había crecido, teníamos sacerdotes autóctonos, religiosas, laicos comprometidos, dedicados a participar activamente en la obra de evangelización y después de 25 años de ardua labor el 12 de diciembre de 1988, Su Santidad Juan Pablo II promueve a la Prelatura a la categoría de Diócesis.
Viendo los sufrimientos de las familias en Huancabamba, Ayabaca y Morropón, durante y después del Fenómeno del Niño, en el año 1983, Monseñor Juan consiguió ayuda de bienhechores para adquirir una avioneta para socorrer a las familias aisladas de nuestra Diócesis. Posteriormente en el año 1986, decidió vender la avioneta y con dicha venta se logró iniciar el nuevo Centro de Pastoral Diocesana “Villa Nazaret”, que es el Centro de Pastoral Evangelizadora de toda la Diócesis hasta el día de hoy.
Ante la proximidad de su jubilación Monseñor Juan, solicita a la Santa Sede el nombramiento de un Obispo Coadjutor que estaría a cargo de la Diócesis al momento en que su jubilación fuera aceptada y el 17 de agosto de 1996, fue ordenado como Obispo Coadjutor Monseñor Daniel Turley Murphy OSA, sacerdote agustino que durante todo su ministerio trabajó en las distintas parroquias de la Diócesis.
Monseñor Juan trabajó arduamente por nuestra Iglesia Local, preocupándose siempre por la evangelización de los pueblos, porque la Palabra del Padre llegará hasta los lugares más lejanos y apartados de nuestra Diócesis.
Monseñor Juan McNabb OSA falleció el pasado 26 de febrero. Monseñor Daniel Turley OSA viajará a los EEUU y traerá las cenizas del recordado primer obispo de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, tal como fue siempre su voluntad.
Fuente: http://radioemmanuelfm.orgLa Diócesis de Chulucanas celebró su 60º aniversario con una Misa de Acción de Gracias presidida por el Cardenal Robert Prevost, Presidente del Dicasterio para los Obispos. La ceremonia, que tuvo lugar en la plaza de armas de la ciudad, contó con la presencia de autoridades eclesiásticos como Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, Nuncio Apostólico en el Perú; Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente del Episcopado Peruano, Monseñor Cristóbal Mejía, Obispo de Chulucanas, y otros obispos de diversas jurisdicciones.
En su homilía, el Cardenal Prevost destacó la importancia del día del evento, enfatizando que «hoy es un día santo» y subrayó la grandeza del Señor en estos 60 años de historia que tiene la Diócesis. Motivó a la comunidad de Chulucanas a vivir con plenitud y entusiasmo los dones recibidos, y a continuar la labor iniciada por Monseñor Juan Conway McNabb y seguida por Monseñor Daniel Turley, ahora guiada por Monseñor Cristóbal Mejía.
Finalmente, el Presidente del Dicasterio para los Obispos llamó a todo el Pueblo de Dios “a caminar juntos en sinodalidad, unidos en fe y propósito”.
La celebración incluyó palabras de agradecimiento del Obispo Emérito, Monseñor Daniel Turley y culminó con un almuerzo de confraternidad entre obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, destacando el compromiso y la vivencia de la fe de la comunidad.
A la ceremonia asistieron los obispos de Chiclayo, Monseñor Edinson Farfán de Chiclayo; de Cajamarca, Monseñor Isaac Martínez; del Vicariato Apostólico de Jaén, Monseñor Alfredo Vizcarra; de Chachapoyas, Monseñor Humberto Tapia; de Huacho, Monseñor Antonio Santarsiero; de la Prelatura de Chota, Monseñor Víctor Emiliano Villegas Suclupe OAR, y el Administrador Apostólico de Piura y Obispo Auxiliar de Lima, Monseñor Guillermo Elías, así como religiosos y religiosas de diversas congregaciones y feligresía en general.
Fuente: Conferencia Episcopal Peruana.

Stress electoral

[Visto: 1105 veces]

PPK

El candidato presidencial PPK sufrió primero una ligera carraspera y tos inesperada pero luego se atoró y tuvo que recibir apoyo del anfitrión del evento.
Este inesperado incidente provocó que varios usuarios en Twitter, especulen sobre su salud e incluso su edad, recordando las frases del legislador Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular), quien sostuvo que PPK no llegaría al final de su mandato por su avanzada edad.
Para poner los puntos sobre las íes, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) pidió disculpas por la carraspera y la sinusitis. “Bueno pero eso se me quitará, lo que no se me va a quitar es la persistencia”, finalizó.
Fuente: Diario Ojo.

Mining in Latin America

[Visto: 921 veces]

From conflict to co-operation

Big miners have a better record than their critics claim. But it is up to governments to balance the interests of diggers, locals and the nation.
A COUPLE of hours drive south of Arequipa, Peru’s second city, the Pan-American highway drops down from the high desert of the La Joya plain and threads its way through tight defiles patrolled by turkey vultures before reaching the green braid of the valley of the river Tambo. The river burbles past fields of rice, potatoes and sugar cane. It is a tranquil, bucolic scene. The only hint of anything untoward is the five armed policemen guarding the bridge at the town of Cocachacra.
Last April the valley was the scene of a month-long “strike” that saw pitched battles between the police and hooded protesters hurling stones from catapults (see picture). Two protesters and a policeman were killed; 150 police and 54 civilians were hurt. The protest was over a plan by Southern Peru Copper Corporation, a Mexican-owned company, for a $1.4 billion copper and gold mine, called Tía María, on the desert bluffs overlooking the valley. Southern, as Peruvians know the firm, says the mine would generate 3,000 construction jobs and 650 well-paid permanent posts and would add more than $500m a year to Peru’s exports. Local farmers insist it would kill their livelihoods by polluting the river. The company denies this: after a previous round of protests in 2011 in which three people died, it redesigned the project to include a $95m desalination plant as a way to avoid drawing water from the river.
So far the farmers are winning. Because of the protests, Southern suspended the project. Although his government approved Tía María, Ollanta Humala, Peru’s president, gave it only lukewarm support. Southern is waiting for a new government to take office in July. Even then it will be difficult to win local consent. “The conditions will never exist for the company to operate,” declares Jesús Cornejo, the president of the water-users’ committee in Cocachacra. Nearly all the houses in the valley are adorned with flags saying “Farming Yes, No to the Mine”.
Tía María is just one of many conflicts in Peru between mining, hydrocarbons and infrastructure companies and communities. In September three people were killed in a protest over last-minute changes to the design of Las Bambas, a giant copper mine bought in 2014 for $7 billion by MMG, a Chinese group, from Glencore, a Swiss commodities company, and which began production last month. In February 2015 in Pichanaki, in the eastern Andean foothills, one person was killed and 32 were injured when police opened fire on a mob opposed to natural-gas exploration by Pluspetrol, an Argentine firm. In 2012 protests halted Conga, a copper and gold mine in which an American-Peruvian consortium had invested $1.5 billion.
In all 53 people have been killed and almost 1,500 injured in social conflicts in Peru, mostly related to extractive industries, since Mr Humala took office in 2011. Peru has foregone investment of $8.5 billion in mining projects blocked by such conflict over the past 15 years, according to Semana Economica, a magazine.
Battles over the exploitation of natural resources have become common throughout Latin America. The Observatory of Mining Conflicts in Latin America, a coalition of NGOs, logged 215 of them in 19 countries in 2014, led by Mexico, Peru and Chile (see map). In 2013 Chile’s Supreme Court suspended Pascua-Lama, a gold mine straddling the border with Argentina, over fears that it would pollute rivers; Barrick Gold, its Canadian developer, had already spent $5 billion on the mine. Colombia’s Constitutional Court has blocked exploration of a copper and gold deposit at Mandé Norte, north of Medellín, at the request of Embera Indians and Afro-Colombians in the area.
Oil drilling, too, has sparked protests in Ecuador and Peru; so have big infrastructure projects such as hydroelectric dams in Brazil and a proposed road through a nature reserve in Bolivia. But it is mining that has become the biggest source of strife.
Slicing off the mountain tops
In the 1990s Andean countries opened their economies to private investment. The result was a boom, featuring vast open-cast mines. These often involve slicing the tops off mountains or drying up lakes. In the past people in the Andes tended to welcome mining; disputes were over labour relations. Modern projects have met growing resistance, partly because democracy has taken root in the region. People are more conscious of the projects’ impact on their environment, of the big money that is at stake and of their rights.
Opponents of mining often claim it brings no benefit to Latin America, just “poverty…serious environmental harm and…human-rights violations”, as a report by a group of Canadian NGOs put it. Some left-wingers argue that Latin America should abandon large-scale extractive industries altogether, saying they are inimical to development.
Modern mining is capital-intensive and generates relatively few jobs (though these tend to be skilled and well-paid). Yet the reality is much more nuanced than critics allow. By providing foreign exchange, tax revenues and investment, mining has helped to speed economic growth and poverty reduction in several South American countries over the past 15 years. In Peru, for example, where poverty fell from 49% in 2005 to 23% in 2014, mining exports amounted to $27.4 billion at their peak in 2011, or 59% of the total. In Chile and (to a lesser extent) in Peru, industries have sprung up to supply mines with equipment, spare parts, software and other services. Tellingly, left-wing governments in Bolivia and Ecuador have backed mining and hydrocarbons projects, in the latter case riding roughshod over opposition.
The latest conflicts come as the mining boom has turned to bust. Faced with plunging prices and profits, miners are slashing investment and suspending projects. That in turn has contributed to an economic slowdown in the region.
Despite the slump, it remains vital for Latin American countries to find ways of reconciling the interests of diggers, local people and the nation as a whole. This is not easy. Unlike in the United States, minerals in Latin America belong to the state, rather than the private owners of the land under which they lie buried. The state grants mining concessions to companies, which must then reach agreement with the communities whose lives will be disrupted. Most of the benefits accrue to the nation; many of the costs, such as pollution, are borne locally.
There is a huge asymmetry of power, resources and information between big miners and peasant farmers and herders high in the Andes. Expectations, which may be unrealistic, are aroused. Modern mines often operate as near-enclaves: local people lack the skills to work there and the scale to supply food and other provisions.
Disputes can arise over land purchases, relocation of the population and compensation payments. Water is increasingly a flashpoint. Mines insist that they clean up waste water—and this is usually true. But sometimes things can go badly wrong. In Brazil in November 17 people were killed and thousands of tonnes of mud released into the river Doce when a tailings dam burst at an iron-ore mine that is a joint venture between Vale and BHP Billiton. In Mexico in 2014, 40m litres of copper sulphate from a mine owned by Southern’s parent company leaked into a river.
In remote areas of the Andes, companies have come under pressure to supply basic services that the state fails to, such as electricity, schools and clinics. Outside actors, such as political movements and NGOs, may fan conflicts—or help to resolve them.
Over the past two decades the balance of power has shifted in favour of local populations. Fourteen Latin American countries are among only 22 to have signed the International Labour Organisation’s Convention 169 on the rights of indigenous and tribal peoples. This requires governments to ensure that these groups are consulted about projects or laws that may affect them. Many governments did not foresee the impact the convention would have, says Carlos Andrés Baquero of Dejusticia, a think-tank in Bogotá. Several countries, including Chile, Colombia and Peru, have written the requirement of prior consultation into law.
There is debate as to whether this gives locals a right of veto. In Colombia mining bosses complain that prior consultation has become a means to extort money from companies. Peru has decided that it doesn’t confer a veto, and has applied the law only to Amazonian tribes and not to Quechua-speaking people in the Andes. There the new system has worked to prevent conflicts in most, though not all, of the oil and gas projects over which it has been invoked. The convention has encouraged people to self-identity as indigenous. But many conflicts involve mestizos.
The second big change is in regulation. In Peru and Chile all projects are required to submit an environmental impact assessment (EIA). In Peru, this was supervised by the Ministry of Energy and Mines, whose main job is promote investment. “People don’t believe in the rigour of EIAs,” says José de Echave of CooperAcción, an NGO that works with communities affected by mining. Only this year has an autonomous environmental certification agency begun work. Peru devolves half a mine’s corporate income tax to regional and local governments in the area. This has showered some mining districts with more money than they can spend, often fostering corruption.
Third, spurred by activists in their home countries as well as by changes in host-country laws and politics, some multinational miners nowadays take environmental and social responsibilities much more seriously than in the past. In many cases mutually beneficial agreements can be struck between miners and communities, provided there is trust and goodwill. Communities “are not necessarily against mining but they are very concerned that their decision-making capacity about their land not be taken away from them,” says Tim Beale of Revelo Resources, a Vancouver-based exploration company. If the mining firm understands that, “it will have a much bigger chance of success.”
One example is Gold Fields, a South African company, which developed a medium-sized gold mine in Hualgayoc in northern Peru. The circumstances seemed unpropitious: the project began in 2004, just when mass protests stalled an expansion by Yanacocha, a big gold mine nearby. Gold Fields began by holding many meetings with local people, at which managers explained the project and listened to concerns. The company promised to employ some locals and train others to use the money they received from the sale of their land to set up service businesses. It brought in an NGO to work with herders to improve pastures, dairy cattle and cheese production. It worked with local mayors to install electricity and drinking water.
Shut up and listen
People protest “because they want things rapidly, they fear missing a golden opportunity,” says Miguel Incháustegui, a Gold Fields manager. He says the keys to achieving social consent were to listen more than talk and to ensure that living standards improve for people in the surrounding area.
Mitigating social and environmental risks is not expensive: it typically adds about 1% to a company’s total costs, estimates Janine Ferretti, head of the Inter-American Development Bank’s environment division. But that is not always true. At the Quellaveco copper project in Peru, Anglo American, a British firm, made an expensive offer to pay upfront to restore a river to its original course after the mine closed. The project is now in limbo.
Some miners find it hard to change. They see their strengths as understanding geology and managing projects, not engaging in grassroots politics. Others apply best practice in some countries but not in others, notes Mr Beale.
Southern seems to be in that group. Pinned to the wall of Mr Cornejo’s office in Cocachacra is a decree issued by Peru’s government in 1967 that gave Southern six months to halt emissions of sulphur dioxide from its nearby smelter and compensate local residents for air pollution. Only in 2007 did it stop the emissions. Tía María is not a stereotypical conflict: Cocachacra is one of the 300 least poor of Peru’s nearly 2,000 districts; it has basic services; and its people are mestizo commercial farmers, not indigenous peasants. Guillermo Fajardo, Southern’s manager for the project, blames outsiders for the violence. Nobody in the area agrees. Certainly, the community is divided, and those who support the mine have faced intimidation; the opponents have the support of a far-left party.
The underlying problem is a lack of trust. “The company might be right but the population feels unprotected,” says Helar Valencia, the mayor of Cocachacra. Tía María only has a chance of going ahead if local peoples’ concerns are addressed “with concrete confidence-building measures” such as the government building a reservoir to ease water shortages, says Yamila Osorio, the regional governor.
Despite the headlines, more mines go ahead than don’t in Peru, points out Anthony Bebbington, a geography professor at Clark University in Massachusetts. Mainly because it has cheap energy and high-grade ores, many of Peru’s mines are competitive even at today’s prices. Thanks to Las Bambas and other new mines, the country’s copper output is forecast to rise from 1.7m tonnes in 2015 to 2.5m tonnes this year, second only to Chile’s.
Ironically, the end of the boom may increase both government and public support for mining. In Arequipa, for example, the regional government’s revenue from mining will fall this year to a tenth of its peak, says Ms Osorio. Although low prices have halted some projects, they potentially offer more time for consultations.
Reconciling the national benefits and local costs of mining is ultimately a problem of democracy. The days when big mines could simply be imposed are over. In that regard, something has been learned from the conflicts of the past two decades. Complaints about pollution are “a means of demanding a better state presence”, argues Vladimir Gil, a Peruvian anthropologist, in a study of Antamina, a big copper mine developed in the 1990s. The opposition such projects arouse can be seen “as a petition to achieve greater participation in national affairs”. In some areas governments might reasonably decide that big mining should not be allowed because of its impact on the environment or on farming. That is what Costa Rica has decided; El Salvador is close to doing so.
When a project does serve the national interest, it is important that the government backs it. That does not always happen. Carlos Gálvez, the president of SNMPE, a mining-industry lobby in Peru, points out that after this year’s new copper mines and one other project, the pipeline is now empty. To remedy that, he says the next president should defend mining more robustly.
Mining is a long-term business. Exploration can take ten years, development of a project another five and construction from three to five, says Mr Galvéz. The minerals bust is a reminder that governments should invest the windfall gains from extractive industries in areas such as infrastructure and education to try to develop less cyclical economic activities. But it is not a reason to put off the institutional changes needed to give mining a sustainable future in Latin America.
Fuente: www.economist.com

Rimarachín critica al Frente Amplio

[Visto: 464 veces]

Por Ronald Ordoñez- www.noticiasser.pe
Los candidatos al Congreso por Democracia Directa, Jorge Rimarachín e Idelso Hernández desarrollaron una conferencia de prensa en la que además de exigir la libertad de Gregorio Santos, deslindaron de algunos temas y propuestas de otras agrupaciones políticas, especialmente del Frente Amplio.
Respecto a la situación de Santos, manifestaron que no existe motivo para que continúe en prisión preventiva, señalando que esto obedece a intereses políticos. Igualmente, cuestionaron la labor del Jurado Nacional de Elecciones, pues consideran que no han actuado con los mismos criterios ante las denuncias de entrega de dádivas de parte del fujimorismo.
En relación a la campaña, Jorge Rimarachín, quién postula a la reelección congresal, manifestó que las elecciones se han polarizado recientemente entre derecha e izquierda, aunque considera que la imagen de este último sector no está representada por Verónika Mendoza, sino por Gregorio Santos. De esta manera realizaron una serie de comparaciones con varios de los puntos propugnados por el Frente Amplio, con el objetivo seguramente de buscar captar los votos de la izquierda en la región.
Respecto al Ordenamiento Territorial, Rimarachín señaló que no puede darse sino se eliminan las concesiones mineras, lo que a su vez pasa por cambiar la Constitución: “Vamos al deslinde concreto con Verónika Mendoza pues hablan de que si puede darse el ordenamiento territorial, que se puede arreglar y que la minería puede ir. Para nosotros es claro, no puede haber ordenamiento sino se eliminan las concesiones. Eso implica una posición clara con el cambio de la Constitución. No va la minería en ninguna cabecera de cuenca”, dijo. Agregó asimismo, que el planteamiento para la renegociación de los contratos del gas fue levantado por su grupo político inicialmente.
Unión Civil
Sin embargo, uno de los temas más polémicos planteados por Idelso Hernández y Jorge Rimarachín fue el de la Unión Civil. Ambos se mostraron en desacuerdo con el Frente Amplio -que propone el matrimonio igualitario- bajo el argumento de que las poblaciones son tradicionales, incluso Rimarachín calificó a este debate como herejía e hizo una comparación muy denigrante hacia la población LGTBI: “No estamos a favor del aborto, ni de la Unión Civil. Respaldamos las costumbres y la cultura campesina porque Cajamarca es población campesina tradicional. Es una herejía hablar en zona rural de estos temas. El campesino dice: ‘el toro no monta al toro, monta a la vaca’ y definitivamente no podemos estar consagrando esas cosas en un pueblo religioso”, refirió el actual congresista.
No contento con eso, indicó que la Unión Civil es una propuesta de minorías y que no debería convertirse en tema central de los planes de gobierno: “Son temas que corresponden a minorías que hay que respetar pero no puede ser el punto central de nuestra identidad política. No podemos estar alterando nuestra cultura. Hemos fijado una posición clara de acuerdo a las costumbres. No podemos promover eso”, enfatizó.
Lo dicho por Rimarachín fue secundado por Idelso Hernández, quien en declaraciones posteriores mencionó que: “No podemos ser activistas de culturas occidentales que dañan los principios y valores de nuestra niñez y juventud y pueblos”.
Cabe indicar que durante la conferencia mencionaron en varias oportunidades que Democracia Directa es la verdadera alternativa de izquierda, marcando distancia con el Frente Amplio: “Queremos deslindar con candidatos que son fabricados. Nosotros somos más dignos, soberanos y peruanos”, finalizó Hernández.

JEE excluye a Huaroc

[Visto: 564 veces]

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo se pronunció sobre el caso del candidato al Congreso por Fuerza Popular, Vladimiro Huaroc, quien fue grabado entregando víveres a asistentes a un evento proselitista.

En la resolución el JEE de Huancayo se declara improcedente la tacha del personero legal del partido fujimorista, Alejandro Vicente Obregón, contra las actas de fiscalización referidas al caso.
Asimismo se declara de oficio la exclusión de Huaroc y se pone en conocimiento el fallo ante el JEE de Lima Centro 1, organismo electoral que determinará el futuro de la candidatura de Huaroc como primer vicepresidente por Fuerza Popular.
Además se hace conocimiento del oficio y del video periodístico que demuestra la entrega de víveres al partido Fuerza Popular para que ejerza su derecho de defensa.
El también candidato a la primera vicepresidencia por el partido fujimorista entregó latas de atún y bidones de agua a pobladores de Satipo vestido con elementos de su partido y su número como candidato al Congreso.
Cabe recordar que la candidata presidencial Keiko Fujimori adelantó que su partido apelará a cualquier resolución que intente sacar a Huaroc de la carrera electoral.
Fuente: Diario La República.

Waterworld

[Visto: 639 veces]

En el verano de 1995 Kevin Costner era la mayor estrella de Hollywood. Así de claro. No solo constituía un valor seguro en la taquilla (tres años antes había arrastrado a las salas a millones de espectadores para ver El guardaespaldas), sino un reconocido director (su estreno con Bailando con lobos le reportó siete Oscars) y actor (gran papel en JFK. Caso abierto). En algún momento de esta vorágine de triunfo perdió perspectiva sobre la realidad y se embarcó en una superproducción que, en la peor tradición del Hollywood más prepotente, quiso que el cine de aventuras para toda la familia acabase dando para construir parques temáticos y barbies acuáticas. El resultado de esta megalomanía destruiría su carrera fulminantemente. Esta es la historia de ese mayúsculo desastre: Waterworld.
La cartelera de hace 20 años era muy distinta a la de 2015. Las superproducciones eran escasas, y por tanto verdaderos acontecimientos globales. El año anterior, las películas más taquilleras habían sido Forrest Gump y El rey león, lo cual no le daba al cine de acción la corona de género triunfador que sí tiene actualmente. Batman Forever fue la película del verano, con su avasalladora campaña de promoción comercial, un Jim Carrey en la cima, Nicole Kidman con el pelo alisado por primera vez y el récord al fin de semana más taquillero de la historia, con unos entrañables 52 millones de dólares (47 millones de euros) que hoy no llegarían ni para pagar el sueldo de Robert Downey Jr, literalmente.
Hollywood sabía que Costner era un egomaníaco, pero eso no importaba mientras atrajese gente al cine. Leyendo crónicas de la época, parece claro que la debacle de Waterworld no respondía a la mala suerte (o no solo), sino a una sucesión de decisiones equivocadas. El fin de semana de su estreno, el periodista especializado Quentin Curtis reflexionaba “El rodaje de Waterworld ya se ha convertido en un mito. La prensa no está interesada en los hechos, están obsesionados con las cifras. Aquí hay unas cuentas. Inversión personal de Costner: 20 millones [18 millones de euros]; duración del rodaje: 220 días; número de artesanos trabajando en el decorado: 300; número de matrimonios rotos: 8 (incluyendo el de Costner); coste del acuerdo de divorcio de Costner: 80 millones [72 millones de euros]; número de personas que confiaban en la elección de Kevin Reynolds como director: 0”. Algo tan sencillo como una mala gestión de negocio. El presupuesto inicial fue de 60 millones de dólares, que acabaron siendo 170 (153 millones de euros), récord histórico en un filme hasta ese año de 1995. A estos hay que sumar los 65 millones invertidos en publicidad, con lo que el coste total ascendió a 235 millones de dólares (211 de euros).
El primer error fue darle a Costner todo lo que quería. Waterworld era una aventura que le convertiría en héroe de acción, el único género que le faltaba para ser la estrella definitiva. Ignoraron que el guión (re-escrito 36 veces) contenía influencias que han sido, con las cifras en la mano, sistemáticamente rechazadas por el gran público,como las sociedades post-apocalípticas, la estética steampunk o la imitación de la fórmula Mad Max, que solo fue considerada un éxito porque era una producción independiente australiana de 4 millones de presupuesto que acabaría convirtiéndose en un fenómeno de culto.

“Es falsa, larga y el personaje de Costner es ridículo”, dijeron los primeros que la vieron. En la imagen, Kevin Costner y Jeanne Tripplehorn, con problemas.
Pero el culto no da de comer, y desde luego no justifica presupuestos iniciales de 60 millones de dólares y 96 días de rodaje, que acabarían descontrolándose y convirtiendo Waterworld en la película más cara de la historia del cine hasta la fecha. Llegó un momento en el que Universal había invertido tanto que la única solución era acabar como fuese y a toda costa. ¿Cómo llegó Costner a triplicar el presupuesto inicial? Pues gastando dinero como solo te lo gastas cuando no es tuyo.
Kevin Costner colocó tras la cámara a su amigo Kevin Reynolds (director de Robin Hood, príncipe de los ladrones) en contra del estudio, que prefería a Robert Zemeckis (Regreso al futuro, Forrest Gump). Para ahorrar dinero, Universal prefirió no encargar ningún estudio sobre el clima de la costa de Kona (Hawai), que durante el rodaje sería asolada por dos huracanes que pararon la producción y destrozaron los decorados al completo.
La construcción del atolón agotó el acero de todo Hawái y tuvieron que importarlo de otras partes de Estados Unidos. También de allí trajeron dos replicas del gigante trimarán que navega El Marinero (apodo que recibe el protagonista), que no solo costaron 1 millón de dólares sino que obligaron al estudio a pagar una ampliación en el aeropuerto de Hawái que permitiese aterrizar los Boeing 747 que los transportaban. En el momento en el que a alguien esto le pareció buena idea, ese rodaje estaba condenado.
En este contexto de locura no es de extrañar que a nadie le pareciese descabellado tener que mover a diario todo el decorado de la película 500 metros dentro del mar para lograr planos de mar abierto. Eso significa que cada vez que alguien necesitaba ir al baño lo hacía en una lancha, pues querían mantener el decorado higiénico. Cada vez que nos preguntemos por qué Hollywood abusa de los efectos digitales, recordemos lo problemáticos que pueden llegar a ser los decorados reales. En los rodajes el tiempo es oro y cuando hay agua de por medio todo va más despacio. No puede ser casualidad que la película que superó a Waterworld como la más cara de la historia fuese Titanic, para la cual prefirieron construir un estudio acuático entero. James Cameron es así.
Cada día los médicos atendían a 50 miembros del equipo, víctimas de náuseas, resfriados y fiebres. No ayudaba a su salud el hecho de que estuviesen alojados en casas prefabricadas mientras Kevin Costner vivía en una villa que le costaba al estudio 4,500 dólares la noche (4,100 euros), incluyendo mayordomo, chef y piscina con vistas al océano. Seguro que era un escenario precioso en el que agobiarse por los 90 días de retraso con los que empezó el rodaje, tan solo seis días antes de la fecha en la que se suponía que iban a terminar de rodar. Mientras, en Hollywood “todo el mundo desea que la película no existiera”, como informaba el Wall Street Journal, que además recordaba que Spielberg, el chico de oro de Universal, acababa de abandonarles para fundar su propio estudio.
Las siempre implacables cláusulas de los sindicatos de los profesionales del cine estipulan que por cada 15 minutos de retraso en la hora de la comida, el estudio debe pagar 30 dólares a cada trabajador. La incapacidad de Reynolds para cumplir los horarios le costó a Universal 3 millones de dólares (2,7 millones de euros) solo en compensaciones por retrasos de comida.
Cuando los ejecutivos del estudio visitaron la catástrofe, Costner renunció a su 15% de beneficios y culpó de todo a Reynolds. Las ratas son las primeras en saltar de un naufragio, pero tenía parte de razón. No todo el mundo puede manejar presupuestos mastodónticos, ni equipos de miles de personas, ni cuadernos de rodaje imposibles. Reynolds abandonó el proyecto, invitando a Costner a trabajar “con su director favorito y su actor favorito”. No hay nada más tenso que un rodaje en el que todo sale mal, todos creen tener razón y el director o productor no mantiene la cabeza fría.
El director de Bailando con lobos tomó las riendas y se propuso acabar como fuese, con la ayuda de Joss Whedon. El creador de Buffy y director de Los vengadores trabajaba como “doctor de guión”, reescribiendo folios a los que les faltaba chispa y sin recibir crédito por ello. Whedon recuerda ese trabajo como “siete semanas en el infierno” en las que tuvo que hacer todo lo que Costner le decía. Whedon recuerda: “Costner era amable, pero no era un guionista, y había muchas cosas impuestas por él que nadie estaba autorizado a modificar”.
Waterworld se estrenó el 28 de julio en un ambiente tóxico por culpa de los pases previos del público, que sentenciaron que la película era “falsa y demasiado larga” (2 horas y 15 minutos). Además, apuntaron que la figura de Costner era “ridícula”. El catastrófico rodaje la condenó a ser “una película maldita antes de que nadie la viese”, con un Costner “tan embrutecido que ahuyenta a las mujeres, pero no tan salvaje como para atraer al público de Tarantino”, tal y como reportaba el diario británico The Independent. Y cuando la vieron, “el tono histérico y las incoherencias de un montaje desesperado” (según Todd McCarthy, crítico de Variety), que causó agujeros de guión, hicieron que nadie la recomendase. “Antiguamente Hollywood presumía de sus presupuestos enormes. Ahora se disculpan. (…) Waterworld podría ser mejor y podría implicarme más con sus personajes. No te arrepientes de haberla visto, pero tampoco la recomiendas”,reflexionaba con indiferencia el crítico Roger Ebert, ganador del Pulitzer.
Costner incluso bromeó: “La gente querrá verla por la curiosidad de saber dónde están los 200 millones de presupuesto. Pero en realidad el dinero fue a parar a la comida de los trabajadores”. De sus alojamientos no dijo nada. Pero, no, se equivoco: la gente no fue a verla.
Costner nunca se recuperó del desastre. Todo el mundo sabía que el último responsable de la película era él, y se percibía cierta saña en las críticas, que antes de su estreno ya apodaron Waterworld comoKevin’s Gate o Fishtar, en referencia a los dos mayores fracasos de la historia hasta la fecha: La puerta del cielo e Ishtar. Según el crítico Quentin Curtis había repentinas ganas de verle fracasar: “Hollywood está encantado de dejarle ir. No es la estrella que creían que es. Y la clave es que ni Hollywood ni los críticos ni mucho menos Costner y sus fans saben qué tipo de estrella es”. Curtis incluso hablaba de implicaciones políticas, siendo Costner una de las estrellas más abiertamente conservadoras del gremio.
Hollywood, y quizá por extensión el público, puede perdonar un fracaso, pero no la arrogancia desmedida. Esa la castiga, y la ridiculiza, hablando más del pelo digital que cubría las entradas de Costner (curiosamente para eso sí que utilizaba efectos generador por ordenador) que de la chica de la peli, una Jeanne Tripplehorn para la que Waterworld era el inevitable peaje de acción que toda aspirante a estrella debe pagar. Nunca pasó de ahí.
El público huyó de la película maldita, que consiguió recaudar los 250 millones de dólares del presupuesto incluyendo publicidad: poco teniendo en cuenta que cualquier película necesita duplicar su presupuesto para empezar a dar beneficios. Las secuelas ni se plantearon y solo quedaron cientos de máquinas de pinball en recreativos de todo el mundo, a veces hasta colocadas junto con las de La isla de las cabezas cortadas.
Costner hace solo dos años seguía defendiendo Waterworld en HuffingtonPost como “una película exótica y genial, con fallos, pero muy inventiva y querida por el público”. Es un profesional consecuente. Si Costner y Reynolds consiguieron volver a trabajar juntos en la aclamada miniserie Hatfields & McCoys (2012), es que ambos aprendieron algo de aquella cura de humildad.
Universal no ha vuelto a producir nada que implique rodar en el agua, y los ejecutivos de Hollywood aprendieron que no debían invertir tanto dinero en vehículos para sus estrellas. “Se nos fue de las manos. Fue un error. Habría que estar mal de la cabeza para hacer otra película así”, dijeron. Sin duda, una de las decisiones, esta última, más sensatas de la historia del cine.
Fuente: Diario El País.

Mr. Levitsky

[Visto: 568 veces]

Por Jorge Secada- Político.pe
En un reciente artículo de La República, Steven Levitsky critica la decisión del Jurado de dejar fuera de carrera a Guzmán y a TPP. Empieza mal, aunque después recobre algo de lucidez. Y digo que empieza mal porque apela a la reacción de “sorpresa” (y en algunos casos de “escándalo”) de la “comunidad internacional” y se pregunta retóricamente por el motivo.
No vale la pena detenerse demasiado en esto pero sí vale la pena desnudarlo: podríamos con igual verdad (la que tenga una u otra afirmación) hablar de la reacción de la “comunidad internacional” cuando Sendero aterrorizaba al país.
En algunas librerías en Estados Unidos y en Gran Bretaña se vendían folletos que elogiaban a estos criminales, y en algunos conciertos parisinos se mencionaban las luchas de liberación indígena que se libraban en el Perú. La embajada peruana en Washington protestó por escrito frente a lo primero y recibió una respuesta de un funcionario del Departamento de Estado, dándole a nuestro embajador César Atala una supuesta lección sobre libertad de expresión. Ahora, un congresista que se podría jactar de ser reconocido como uno de los que despliega menor transparencia en el Congreso estadounidense dice estar preocupado por la decisión del Jurado Nacional sobre Guzmán.
Es fácil, entonces, responder la pregunta retórica de Levitsky: hay muchas razones para la reacción de la “comunidad internacional”, y entre ellas encontraremos el prejuicio, la ignorancia y el lobby interesado. En el mundo de las ideas y en las discusiones entre personas que buscan la verdad, profesor Levitsky, lo que importa son los contenidos, no quién los expresa ni porqué lo hace, no a quién le convienen y a quién no.
Entre los argumentos que usa hay varios que se refieren a la aplicación selectiva de la ley o a su inaplicabilidad estricta, y con esto se suma a un coro de voces locales. Notemos que al igual que muchos otros, no aplica sus razonamientos al caso de Acuña, aunque en varias instancias correspondan.
En efecto, la ley se aplica selectivamente y eso está mal. Pero eso es verdad aquí y allá en la “comunidad internacional”, antes y ahora. Sugerir que, por lo tanto, no debe aplicarse nunca es una conclusión digna de un mal cachimbo. Igual sucede con respecto al hecho de que toda la ley en todo su detalle sea estrictamente inaplicable.
Lo central es que no estamos hablando ni de meros formalismos ni de exigencias absurdas. Así como no comprar votos es un asunto fundamental, también lo es que las agrupaciones políticas cumplan con algunos requisitos elementales. Y aquí el detalle cuenta.
El Jurado Nacional le pidió a TPP subsanar la manera en que había seleccionado sus candidatos. TPP, con la necesaria complicidad de su candidato presidencial, decidió no hacer una asamblea sino falsificar actas para pretender que la habían hecho. Eso no es un mero formalismo y si Levitsky hiciera algo similar en su país, y lo descubrieran, terminaría en Canadá.
Es indignante, pues, que se atreva a escribir: “Algunos falsifican bien, otros no. Pero nadie cumple de verdad.” Que se sepa, ni Acción Popular, ni el Frente Amplio, ni Peruanos Por el Kambio han fraguado actas y mentido públicamente frente al Jurado Nacional. Hasta en el caso de la coalición del Apra con el PPC, el incumplimiento de un reglamento interno no los han llevado, que sepamos, a falsificar documentos frente a un pedido de que subsanen la falta. Y habrá que ver qué sucede conforme se presenten pruebas de que Keiko ha estado comprando votos.
El origen de los problemas de Guzmán es Guzmán mismo. Ya para empezar su candidatura usó un “partido” como mero vehículo y meramente porque tenía inscripción (¿o es que Guzmán y el dorado e irracional Áureo tienen otras coincidencias e historia política compartida?). No sorprende (salvo tal vez a la “comunidad internacional”, habrá que ver) que ahora digan que no reconocerán al nuevo presidente. Algo hemos avanzado —tal vez mal y hasta pésimo, pero algo y para adelante— con las resoluciones del Jurado Nacional; y quienes dicen respetar la institucionalidad hacen bien en esforzarse por rescatar lo que en ellas y en los procedimientos del Jurado hay de rescatable, que no es poco.
Por último, Mr. Levitsky, “el sur de Norteamérica” es México. Cuando hable del sur de su país, diga el sur de los Estados Unidos o el sur estadounidense, por favor.

“Me han metido el dedo…”

Por Ricardo Uceda– Diario La República.
La cosa iba mal, pero se puso peor cuando Daniel Urresti empezó a decir, primero internamente y luego en público, que de llegar al gobierno investigaría a Nadine Heredia. Por otra parte, el candidato estaba disgustado porque no recibía apoyo material para la campaña.
El tesorero del Partido Nacionalista, Julio Torres, dijo que había 1.3 millones de soles para gastar y solo 300 mil ejecutados. Había cerrado el caño. Todos sabían que no firmaba un cheque sin el visto bueno de Nadine.
A fines de febrero hubo una agitada reunión en el local de campaña del congresista Fredy Otárola, en la avenida Armendáriz, Miraflores. Había unos cuarenta dirigentes, entre ellos Daniel Urresti y el número 1 de la lista por Lima, el congresista  Daniel Abugattás. Él fue quien abrió fuegos. Aludió al tuit de Nadine apoyando la candidatura de Julio Guzmán en su diferendo con el JNE.
–Qué partido es este en el que esta señora, que es la presidenta, apoya a Guzmán y no a su candidato. Y los gobernadores del Estado apoyando a Guzmán. ¿Qué es esto?
Intervino un ex militar, miembro del equipo de Urresti. Leyó una lista de 25 gobernadores y funcionarios que habían sido vistos en los mítines de Todos por el Perú. Dijo que había algunas fotos, aunque no las mostró. La discusión se tornó más acalorada.
Abugattás afirmó que lo peor era que había corrupción en el gobierno. Dijo tener pruebas de que un miembro del gabinete se entendía con una empresa extranjera (dio detalles y el nombre, que aquí se omiten por falta de comprobación).

No ataquen a Cynthia

Otárola no intervino. Cynthia Montes, personera del Partido Nacionalista y brazo derecho de Nadine, se paró:
–Cómo es posible que ataquen así a Nadine Heredia. Ella es la presidenta del partido. Y no se está metiendo en la campaña porque el candidato le pidió que no lo hiciera.
–Sí se está metiendo –dijo Urresti–. Pero para favorecer a otro.
Cynthia Montes estaba muy afectada por los ataques. Se puso a llorar. Habló entonces Luis Enrique Raygada, candidato por Lima, ex embajador en Venezuela, quien goza, o gozaba, de la confianza de los Humala:
–Por favor, no ataquen a Cynthia. Ella no tiene la culpa.
Montes abandonó la reunión, acompañada por Violeta Oliveros, del entorno de Nadine, otra candidata. Raygada las acompañó a la puerta y regresó. En los días siguientes Ollanta Humala y Nadine Heredia decidieron deshacerse de Urresti. El miércoles 2 de marzo fue definitivo. Abugattás largó de mala manera a un congresista que vino a proponerle que convenciera al candidato para que renuncie. Mientras tanto, Urresti viajó a Piura. Desde el aeropuerto envió un mensaje por el chat grupal de candidatos nacionalistas. Dijo que el tesorero no había querido pagar el pasaje de su guardaespaldas. Se lamentó de que le hicieran eso a él, que había sido  ministro del Interior y se había enfrentado con la minería ilegal. Varios se solidarizaron y hasta ofrecieron hacer una colecta. Urresti respondió que aunque tuviera que viajar en bus, o a pie, continuaría en la campaña.

¿Por qué no entraste?

Por la noche, el Comité Ejecutivo Nacional fue convocado a Palacio de Gobierno. Lo integran ocho: Ollanta Humala, Nadine Heredia, Cynthia Montes, y los congresistas Ana María Solórzano, Javier Isla, Fredy Otárola, Daniel Abugattás y Agustín Molina. De todos ellos, Urresti sabía que la mayoría estaba por desembarcarlo. Incluso Solórzano había deslizado la posibilidad públicamente (después lo haría Molina). Abugattás definitivamente estaba en contra. De Otárola no estaba seguro.
Abugattás no había sido citado, pero se enteró de la convocatoria y fue. Llegado a Palacio, lo hicieron esperar buen rato en una pieza. Pasaban los minutos y nadie lo hacía pasar. En un pasillo vio salir a la Solórzano, quien se mostró sorprendida:
–¿Por qué no entraste? La reunión ya acabó.
En ese momento fue invitado a pasar. Fue recibido por  Ollanta Humala y Nadine. Una reunión tensa y breve, en la que se enteró de que el CEN había decidido liquidar a Urresti. Preguntó por qué no lo habían citado si era miembro del comité.
–Es que sabíamos que estabas en contra –dijo, sonriendo, un miembro de la pareja presidencial.

Urresti en Palacio

El viernes 4, a su regreso de Piura, Urresti convocó al grupo de campaña en Jesús María. Estaban los postulantes a las vicepresidencias, Susana Villarán y Maciste Díaz. También Abugattás y varios otros candidatos. Ya sabían que Ollanta y Nadine habían decidido retirar las listas. Villarán había sido llamada a Palacio de Gobierno el día anterior y se lo habían dicho. Entre los asistentes prevalecía la desazón. Alguien planteó resistir, hacer respetar sus derechos ante el JNE.
Varios se pusieron a leer, algunos a releer, el estatuto del partido. Estaban con las cabezas juntas, como si miraran un mapa. Al cabo de un rato cayeron en cuenta que el estatuto no les daba ninguna posibilidad de rebelarse. Todo el poder recaía en la presidenta y en el CEN que controlaba.
Maciste Díaz fue llamado a Palacio de Gobierno. Salió y nunca más volvió. Luego llamaron a Urresti. El aún candidato dijo que iría y que se haría escuchar. Partió antes del mediodía pero pasó mucho tiempo antes de que se reportara por teléfono.
Llamó como a las dos de la tarde. Dijo que lo habían hecho esperar más de una hora en una sala de Palacio, sin teléfono celular. Creía que en realidad lo habían querido sacar de la reunión de Jesús María. Había salido a almorzar y recién podía comunicarse.
–Me han metido el dedo –dijo.

Los chats del adiós

Urresti llamó de nuevo por la tarde. Ya había hablado con Humala. Le dijo a Abugattás que se iba a sumergir, no hablaría nada más. En efecto, fue la última vez que lo vieron. Hasta el domingo, en que reapareció en un programa dominical.
Varios protagonistas intercambiaron feroces mensajes de despedida en el chat grupal de campaña. Se leían protestas, pedidos de que devolvieran el dinero invertido. En un mensaje se reprodujo el documento de retiro de las listas presentado ante el JNE. Alguien comentó:
–La firma del compatriota Otárola da que pensar. De los otros no se puede esperar nada.
Otárola respondió el chat. Explicó que él no era como los machitos que cuando llegaron al poder se olvidaron de los militantes. Era una alusión a Abugattás. Añadió que a él también le dolía el retiro de las listas.
–¿Por qué firmó, si estaba en desacuerdo –retrucó una militante.
–La lealtad a los líderes es un valor que no se debe perder –respondió Otárola.
En el chat apareció un puño con el pulgar hacia arriba, signo de aprobación de una periodista de Palacio. Y luego,  un mensaje de Abugattás:
–Dan náuseas tus comentarios. ¿Qué te ofrecieron? ¿Candidaturas, obritas, puestos de trabajo? Todos sabemos cómo son las cosas…

Presidenta de Somos Perú renunció a lista congresal de APP

Patricia Li renuncia

La presidenta de Somos Perú, Patricia Li Sotelo, renunció a su candidatura al Congreso por Lima en la lista de Alianza para el Progreso (APP), agrupación liderada por César Acuña.
Fuentes de APP señalaron a El Comercio que la decisión de quien llevaba el número 11 en dicha lista al Parlamento fue tomada por motivos personales.
De otro lado, el JEE Lima Centro 1 emitió una resolución en la cual acepta la disidencia de la presidenta de Somos Perú.
“Aceptar la renuncia de Rosa Patricia Li Sotelo como candidata al Congreso de la República por la organización política “Alianza para el Progreso”, para participar en las Elecciones Generales 2016″, concluye el documento del organismo electoral.
Patricia Li Sotelo milita en Somos Perú desde el 2004. Alcanzó la alcaldía de Punta Negra en las elecciones municipales del 2002. Tentó la reelección en el 2006 pero no fue elegida.
En 2010 postuló a la alcaldía de Pueblo Libre, sin embargo corrió la misma suerte que en el 2006.
Vale anotar que el pasado 28 de enero, la presidenta de Somos Perú defendió a César Acuña de las acusaciones por haber cometido plagio en su tesis de doctorado, trabajo que le valió alcanzar el grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid.
“Estamos tranquilos, el señor Acuña no ha mentido en su hoja de vida. Tiene el doctorado y la universidad se la ha dado, él no ha declarado una mentira”, dijo a radio Exitosa aquella vez.
Fuente: Diario El Comercio y Radio Exitosa.