Archivo por meses: agosto 2013

Alipio y Gabriel

[Visto: 2714 veces]

Pampas

Emboscada en el VRAEM

Por Américo Zambrano- Revista CARETAS
Una comunicación radial interceptada en mayo de este año fue el hilo de la madeja de la operación que acabó con la vida de Orlando Borda Casablanca, ‘Alipio’, y Marco Quispe Palomino, ‘Gabriel’, No 2 y 4 de Sendero Luminoso del VRAEM, en el caserío de Pampas, en Huanta, al norte de Ayacucho, a las 21:30 horas del domingo 11.
‘Alipio’ le dice en quechua a un traficante de drogas de la zona que arribará “pronto a Llochegua”, jurisdicción vecina a Pampas.
Llochegua está ubicado a 525 metros de altura, al pie de las montañas del Vizcatán, y es un bastión del narcotráfico.
Y el traficante era un informante, un “fite”, de la inteligencia policial. Fue captado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el año pasado, y luego puesto a disposición de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
Este “soplo” fue el que permitió emboscar a dos de los ‘narcoterroristas’ más importantes y sanguinarios del VRAEM.
EL RETIRO
La muerte marcó a ‘Alipio’ (46) y ‘Gabriel’ (37), cuando decidieron retirarse de la provincia de La Convención, en el Cusco, y desplazarse a Ayacucho, cruzando el río Apurímac, según inteligencia policial.
Ambos coincidieron en Cusco y ejecutaron el secuestro de 36 trabajadores del consorcio Camisea TGP, en Kepashiato, en abril del 2012, poniendo en vilo la seguridad energética del país.
Pero dos sucesos los empujaron a abandonar La Convención por donde pasa el gasoducto, de acuerdo a la Policía.
El 5 de septiembre del 2012, las fuerzas del orden abatieron, en Llochegua, a Víctor Crespo Ramírez (43), ‘William’, el segundo mando militar, después de ‘Alipio’ (CARETAS 2249).
Posteriormente, en diciembre del año pasado, ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ descubrieron que cuatro de sus secuaces habían sido captados por la inteligencia policial y desertado de la organización terrorista.
Con cuatro soplones en manos de la Policía era un peligro permanecer en el Cusco y, por otro lado, Llochegua debía ser “recuperada” por SL.

TRIANGULACIÓN ELECTRÓNICA

La Dirandro colocó tres poderosos equipos de interceptación radial, de onda larga y corta, en tres zonas estratégicas de Ayacucho para triangular las comunicaciones radiales de los terroristas.
Fue así como se intervino la conversación de ‘Alipio’ con el traficante-informante, en mayo. Pero era imposible determinar con exactitud la ubicación de los ‘narcoterroristas’.
A través de diversos informantes se supo que ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ –con unos 30 combatientes armados– se venían desplazando por las localidades de San Gerardo y Sol Naciente, en Sivia, distrito que colinda con Llochegua.
El 5 junio de este año, los terroristas intervinieron el campamento del Consorcio Vial Quinua, en el poblado de Tutumbaru, en Sivia.
Se apoderaron de 12,000 cartuchos de dinamita, lo que para la Policía fue una respuesta a la intervención, el 23 de abril de este año, de cuatro caletas en Junín, donde los subversivos ocultaban un verdadero arsenal: 30 rockets, cohetes S-5, cartuchos de dinamita, minas antipersonales Claymore y munición para fusiles israelitas Galil.
Luego, el pasado 23 de julio, los senderistas volvieron a incursionar en el Consorcio Vial Quinua y quemaron la maquinaria destinada al asfaltado de la carretera Quinua-San Francisco.
Fue un error político para los senderistas porque el sabotaje al asfaltado de la carretera generó un sentimiento de rechazo entre los pobladores del VRAEM que terminaría por costarles la vida.

ANFO Y DINAMITA

Los primeros días de agosto no hubo noticias de los terroristas. Ni una sola comunicación radial o llamada telefónica. Nada.
La Policía sospecha que los subversivos se desplazaron a las montañas de Vizcatán a celebrar el cumpleaños del líder ‘narcosenderista’ Víctor Quispe Palomino, ‘José’, el jueves 1 de agosto.
El martes 6, el “fite” soltó una bomba: ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ llegarían a su casa, en Pampas, entre el sábado 10 y el martes 13.
Una versión policial refiere que el narco engatusó a los terroristas diciéndoles que habría mujeres. Una propuesta difícil de despreciar.
La Policía “preparó” la casa. En la sala se escondió una batería, un cable eléctrico y un balde con anfo y dinamita capaz de volar el predio entero. Solo había que aguardar, como un lobo al acecho.
Colaboradores de las fuerzas del orden fueron “sembrados” en los poblados de Pampas y el vecino Nuevo Horizonte. Estos confirmaron la presencia de los terroristas, la noche del sábado 10.
El domingo 11, a eso de las 9:00 p.m., ‘Alipio’, ‘Gabriel’ y ‘Alfonso’ dejaron a sus hombres de seguridad dispersos a 10 minutos de Pampas e ingresaron al inmueble del traficante.
Está claro que querían estar solos, probablemente por las chicas.
Pero adentro aguardaba la muerte.
A las 9 y 30 p.m. se escuchó una tremenda explosión y la casa empezó a arder. El “fite”, advertido a tiempo, escapó del incendio.

VRAEM-Foto de Job Rosales

LA BRIGADA DEL VRAEM

En la casa siniestrada, las dos patrullas combinadas de las FF.AA. y la PNP encontraron tres cadáveres carbonizados.
Tres desertores senderistas reconocieron a uno de ellos como ‘Alipio’ por su contextura y 1.72 metros de altura. En su poder se halló el arma que le fue sustraída al suboficial PNP Luis Astuquillca, durante su travesía de 17 días en la selva de Kepashiato, en abril del 2012.
Los mismos colaboradores de las fuerzas del orden aseguran que uno de los tres muertos es ‘Gabriel’ por una corona en su dentadura.
Los exámenes de ADN a los tres cuerpos se conocerán en 7 días.
El presidente del Comando Conjunto de las FF.AA., vicealmirante AP José Cueto, descartó que el artífice de esta operación haya sido la llamada Brigada ‘Lobo’ de la que negó su existencia.
Pero el lunes último, el propio presidente Ollanta Humala confirmó que el trabajo estuvo a cargo de una Brigada Especial de Inteligencia Conjunta, conformada por policías y militares en actividad, que fue creada el año pasado.
Esta brigada no tiene nombre ni partida de nacimiento oficial. Se conformó tras la captura de ‘Artemio’, en febrero del 2012, y la integran efectivos de la Dirandro, la Dircote, el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (Ciocec), la Fuerza Especial Conjunta (FEC) y el Comando Especial VRAEM.
Su articulador político es el viceministro del Interior, Iván Vega, quien reporta directamente al Presidente de la República.
Opera de la siguiente manera: la inteligencia es producida por la Dirandro, la Dircote y el Ciocec. Cuando hay un operativo específico, Vega convoca a comandos de las tres armas. Y cuando el trabajo culmina, estos retornan a sus labores habituales en las FF.AA.
Bajo este esquema de trabajo, la Brigada Especial de Inteligencia Conjunta ha propinado varios golpes de importancia a los Quispe Palomino: el rescate de un grupo de niños “pioneritos”, en junio del año pasado; la muerte de ‘William’, en septiembre del 2012; la destrucción del campamento de “Raúl”, en febrero de este año; la intervención de las 4 caletas senderistas, en abril, y el hallazgo de la laptop de ‘Gabriel’, el 21 de junio de este año, entre otros operativos más.
Cada uno de estos golpes se hizo combinando la inteligencia de fuentes humanas con la inteligencia electrónica, a través de las interceptaciones radiales y telefónicas, y el incansable trabajo de campo.
Dos artífices, y tocayos por añadidura, son el jefe de la Dirandro, general Vicente Romero, y el jefe de la Dircote, Vicente Álvarez.

LA OPERACIÓN CAMALEÓN

La ejecución de la ‘Operación Camaleón’ fue manejada en secreto, al punto que ni el propio jefe del Comando Conjunto estaba al tanto. El vicealmirante Cueto se encontraba el domingo en Brasil.
Según fuentes confiables, se buscó proteger a los informantes que –como en el caso de ‘Artemio’ y la captura de la congresista oficialista Nancy Obregón, el martes 14 pasado– fueron determinantes.
Gracias a ellos, en buena medida, el SL del VRAEM ha quedado herido de muerte, sin su aparato militar, responsable del asesinato de 220 militares y 56 policías entre 1999 y el 2012 (CARETAS 2278)
Es cierto que ‘Alipio’ no era un Quispe Palomino, pero este ayacuchano de nacimiento, natural del pueblo de San José de Cecce, era un despiadado criminal que dirigió prácticamente todas las grandes emboscadas senderistas de los últimos 13 años.
Resulta paradójico que el más sanguinario estratega de las emboscadas ‘narcoterroristas’ del VRAEM haya muerto de la misma forma: emboscado por un delator, un soplón de su propio entorno.

Audios y Radios

Las interceptaciones radiales y telefónicas en la operación que acabó con la muerte de ‘Alipio’, ‘Gabriel’ y ‘Alfonso’ estuvieron a cargo del ‘Sistema Constelación’ de la Dirección Antidrogas (Dirandro).
Los equipos fueron donados por la Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia norteamericana represora del narcotráfico.
Las escuchas fueron supervisadas por la fiscal especializada en delito de terrorismo de Huánuco, Eneida Aguilar Solórzano.
La FAP apoyó con dos aviones T26, a los que se ha acondicionado equipos de interceptación multiespectral de origen israelí por US$16 millones.
También intervinieron dos helicópteros MI-17, habilitados con sistemas de vigilancia electrónica FLIR y de visión nocturna.
En diciembre del año pasado, el gobierno de Ollanta Humala aprobó una partida especial de S/. 83 millones para el VRAEM.
El dinero fue canalizado para repotenciar las comisarías de Ayna San Francisco, Tambo, Huamanguilla y Huanta, en Ayacucho; la compra de equipos de comunicación y el pago de informantes.
El sistema de recompensas funcionó como un reloj. Hasta hace dos años era impensable penetrar el entorno de los Quispe Palomino.
El año pasado se aprobó la entrega de S/. 2 millones como concepto de pago de informantes para el VRAEM. Solo por la captura de ‘Artemio’, en febrero del 2012, se pagó S/. 1 millón.

Sendero Rojo

Entre 1999 y 2012, Sendero asesinó a unos 220 militares y 56 policías en múltiples atentados en el VRAEM y La Convención, en el Cusco.
La cronología de los últimos ataques es la siguiente:
– 9/4/2009: Una patrulla es emboscada en Sanabamba, Huanta, en Ayacucho. Murieron 14 soldados.
– 21/11/2011: Un soldado muerto deja el atentado contra la base Unión Mantaro, en el distrito de Llochegua, en Ayacucho.
– 16/2/2012: Narcoterroristas asesinan a un capitán del Ejército en un nuevo ataque a la base Unión Mantaro.
-9/4/2012: Narcoterroristas secuestran a 36 trabajadores del proyecto Camisea en Kepashiato, Cusco.
– 12/4/2012: Muere capitana PNP Nancy Flores en Alto Lagunas, La Convención, Cusco. Poco después son asesinados los SO César Vilca y Lánder Tamani.
– 14/4/2012: Dos policías fallecen en una emboscada terrorista en Kepashiato.
– 6/6/2012: Senderistas irrumpen en el helipuerto de Pomoreni, en Cusco, reteniendo a 18 trabajadores.

Comieron y bebieron

Bombas guiadas de precisión
La muerte del sanguinario Alejandro Borda Casafranca ‘Alipio’ y de Martín Quispe Palomino ‘Gabriel’ –ocurrida la noche del último domingo en Ayacucho– ha obligado a las huestes narcoterroristas a replegarse en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El especialista en temas de subversión Pedro Yaranga señaló que, momentáneamente, ‘José’ y ‘Raúl’ se encargarán del mando político-militar en esa zona. Sin embargo, el más indicado para suceder a ‘Alipio’ sería Teodoro Benítez (‘Dino’).
La familia que albergó en su vivienda de Pampas-Llochegua (Huanta) a ‘Gabriel’, a ‘Alipio’ y a ‘Alfonso’ (seguridad personal del mando militar) ha desaparecido del lugar desde la noche de la intervención militar-policial.
Yaranga calificó como “extraño” que los mandos narcoterroristas hayan llegado a ese sitio con absoluta confianza. “Allí comieron y hasta bebieron, por lo que no se descarta que hayan sido dopados por los integrantes de esta familia, que tiene tres hijos jóvenes”, indicó el analista a Perú21.
Recordó que otros mandos narcoterroristas del clan Quispe Palomino también han caído con la misma modalidad.
Lo cierto es que, durante el operativo, los terroristas no alcanzaron a herir a ninguno de los efectivos que, provistos de visores nocturnos, habían rodeado la casa donde se hallaban. Es más, ni siquiera alcanzaron a evadir los misiles rockets que les lanzaron, por lo que la humilde vivienda quedó completamente calcinada,al igual que los tres cuerpos de los delincuentes.
Sin embargo, anunció que hay un cuarto subversivo que fue abatido, pero cuyo cuerpo aún no ha sido ubicado.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, recalcó que esta intervención no fue “producto de la casualidad”, sino de un “pasivo seguimiento”.
La ‘Operación Camaleón’ se realizó a las 10:30 de la noche del último domingo. Disparos de ametralladora y hasta bombas acabaron con la vida del segundo y del cuarto mando del clan Quispe Palomino.
‘Alfonso’ era el resguardo personal de ‘Alipio’, quien estaba seguro de que Jorge Quispe Palomino, (‘Raúl’) –el tercero en la línea de mando– quería asesinarlo.
Fuente: Diario Perú21.

Orellana Reglaje SAC

[Visto: 1445 veces]

Buinse SAC

Por Álvaro Arce- Revista CARETAS
La siguiente es la historia de cómo la telaraña que dirige el abogado Rodolfo Orellana cuenta con un alto mando de la Policía con antecedentes por narcotráfico para abrirse espacio en la ciénaga de la investigación privada y el reglaje ilegal.
La empresa Investigaciones Corporativas SAC fue conformada por Orellana y el expolicía Benedicto Jiménez, el 4 de junio del 2008.
De acuerdo a la SUNARP, la empresa fue creada con el objeto de “dedicarse a la consultoría y gestión en seguridad, utilizando para estos fines la investigación, estrategia, metodología combinada de inteligencia militar, detectivismo y la seguridad ciudadana, entre otros”.
Pero un tercer conspicuo socio de Investigaciones Corporativas SAC es el coronel PNP Óscar Cánepa Ruiz.
Este se desempeñó como jefe Antidrogas de Ayacucho hasta octubre del 2012.
Fue destituido del cargo al detectarse un “cambiazo” de 45 kilos de cocaína por sal en el almacén de la División de Operaciones Especiales Antidrogas ‘Los Waris’ de Huamanga. (CARETAS 2255 – Policía y el Tráfico de Drogas)
Cánepa había ordenado trasladar el cargamento hacia la base de Palmapampa para que sea enviado por helicóptero a Lima y finalmente incinerado.
Pero el 4 de septiembre dio marcha atrás y pidió que la cocaína fuera devuelta a Huamanga aduciendo “falla de vuelos a la capital”.
Fue entonces cuando se produjo el “cambiazo” y la coca desapareció.
Cánepa fue removido de su cargo y puesto a disposición de la Inspectoría General de la Policía. No fue dado de baja y ahora está destacado en la jefatura de Estado Mayor.
La vinculación de Orellana con un coronel involucrado en narcotráfico se suma al cúmulo de indicios por los que el abogado es investigado por lavado de dinero en la Fiscalía Contra el Crimen Organizado.
“Que esté involucrado un coronel en actividad es totalmente ilegal. Hay un conflicto de intereses”, denunció el congresista AP-FA Víctor Andrés García Belaunde. “Es evidente que esta empresa se dedica al ‘chuponeo’ y al seguimiento de todo aquel que se ponga en su camino delictivo. A mí y a CARETAS, por ejemplo”, sostuvo.
La SUNAT consignó como domicilio fiscal de Investigaciones Corporativas SAC la avenida General Canevaro 1061 dpto. 501 en Lince.
ELIMINA RIESGOS
CARETAS ubicó al coronel Cánepa en su casa de la avenida Agustín de la Rosa Toro 580, en San Luis, la semana pasada.
Una placa en la puerta de entrada al tercer piso salta a la vista. En ella se lee: “BUINSE SAC. Previene y elimina riesgos”.
Se trata de una segunda empresa, ‘Business Intelligence Security SAC’, creada el 9 de agosto del 2005.
El gerente general, según la SUNAT, es una figura repetida: Alfredo Sánchez Ruiz, cuarto accionista de Investigaciones Corporativas SAC.
Cánepa asegura que por ahora solo le alquila la última planta de su vivienda por US$500. “Estoy tramitando mi retiro”, dice.
Dicha compañía, según su página web, “es dirigida y supervisada por oficiales de alta graduación de las FFAA y la PNP, compuesta por personal entrenado en la seguridad integral de instalaciones con el uso adecuado de la tecnología”.
Entre sus clientes –oh, sorpresa– aparece la revista Juez Justo que dirige Benedicto Jiménez.
“(Benedicto) nos pidió que le brindemos asesoría policial a la unidad de investigación de Juez Justo”, declaró Sánchez Ruiz a CARETAS.
¿Qué asesoría brinda el coronel Cánepa al pasquín Juez Justo?
El congresista García Belaunde denunció el 7 de junio a Benedicto Jiménez por el delito de lavado de activos. (CARETAS 2294 – Hasta el Cuello)
La procuradora de Lavado de activos, Julia Príncipe, denunció un sistemático seguimiento y amedrentamiento por investigar las actividades presuntamente ilícitas de este grupo.
Del mismo modo, el magistrado del Quinto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, César Riveros, quien lleva procesos contra Orellana y Benedicto Jiménez, denunció en CARETAS 2295 ser víctima de reglaje por parte de la red. Lo mismo ha ocurrido con periodistas de CARETAS. (CARETAS 2295 – Juez Bajo Presión)
“Esto merece una investigación profunda”, dijo García Belaunde. “Porque una empresa que dice combinar la inteligencia militar con el detectivismo, y que sirve a una organización delincuencial que es investigada por lavado de dinero y otros delitos más, no puede estar dedicándose sino al reglaje ilícito y a la interceptación telefónica”.

Fiscal Luis Arellano

Las Cuentas ‘Blancas’

CARETAS tuvo acceso al Informe de Inteligencia Financiera N°022-2012-DAO-UIF-SBS que conecta una serie de cuentas del investigado Rodolfo Orellana con el narcotráfico.
El documento, elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), es pieza clave en la investigación a Orellana por lavado de activos iniciada en 2011.
El informe señala que con base en los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) presentados por el sistema financiero a la UIF, determinaron que Orellana y sus familiares más cercanos recibieron, entre junio del 2002 y diciembre del 2011, dinero en efectivo de terceros en distintas cuentas bancarias por un total de US$ 2,329,179 vinculados, principalmente, al tráfico ilícito de drogas (TID).
EL DELITO FUENTE

La UIF identificó como delito-origen el narcotráfico sustentándose en los siguientes indicios:
– Participación de personas con delito precedente.
– Vinculaciones con personas con antecedentes en delito precedente.
– Transferencia de activos de presunta fuente ilícita.
– Utilización del sistema financiero para ingresar fondos presuntamente ilícitos.
– Posible participación de testaferros.
– Utilización de intermediarios en las operaciones.
– Utilización de presunta empresa fachada.
El objetivo de Orellana, según la UIF, sería “la realización de transferencias de activos y la canalización de fondos provenientes del TID”.
Según el informe, Orellana fue “ordenante” de una transferencia bancaria a favor de Ester Morales Schaus, viuda de Hugo Díaz Lozano, presunto narcotraficante detenido con 800 kilos de cocaína del Cártel de Tijuana en febrero del 2005.
Morales, por cierto, sería la actual pareja sentimental de Orellana.
Orellana también realizó un giro con monto desconocido a favor de Jenny Cerdeira Sales, quien es investigada por narcotráfico.
Según la Partida Electrónica (PE) de la SBS N°11820070, Churchill Orellana, hijo adoptivo del abogado, resultó beneficiado en noviembre del 2005 con un poder que le otorgaba potestad sobre tres inmuebles a nombre del narcotraficante Ricardo More Tejada, documento que fue rubricado por Laura, su hermana.
Entre 2002 y 2011, según la UIF, Orellana percibió ingresos con “origen y destino desconocido” por US$ 1,063,881 en 139 operaciones bancarias.

Carta del Cardenal Rubiano al padre Alfonso Llano SJ

[Visto: 809 veces]

Llano SJ

Estimado Padre: Reciba mi cordial saludo en el Señor. Muy atentamente le pido rectificar las afirmaciones que hace en su artículo publicado en El Tiempo, en su columna Un Alto en el Camino, el domingo 13 de abril de 2003, ‘Papá: ¿qué es Semana Santa?’ Usted escribe: “Dios siempre ha venido en busca de hombres y mujeres que le ayuden a realizar sus planes de perdón y dignificación de cada ser humano” y enseguida continúa con esta afirmación: “Encontró en Jesús de Nazaret, el hijo de María y José, al hombre según su corazón? Jesús fue un hombre común y corriente. Un hombre como tú y yo. Pero fue un hombre lleno de fe en Dios, su Padre, y de un infinito amor a los pecadores” y más adelante añade, “Dios resucitó a Jesús, lo glorificó, dicho metafóricamente, ‘lo sentó a su derecha’, vale decir, lo hizo igual a sí, Hijo de Dios?”.
Una vez más, sobre temas de la fe cristiana, que tienen que ser expresados en términos adecuados para todos los lectores, tengo que llamarle la atención como su “Obispo”, “el Pueblo de Dios tiene derecho a recibir el mensaje de la Iglesia en su pureza e integridad y por consiguiente, a no ser desconcertado por una opinión particular?” (Instrucción Vocación Eclesial del Teólogo, Doctrina de la Fe). Ya en otras ocasiones le he advertido que debe tener cuidado y discernimiento al escribir, para no apartarse de la Doctrina de la Iglesia. Nuevamente le tengo que recordar que la fe católica se fundamenta sobre la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. No podemos sembrar dudas ni errores sobre la Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre; sobre su resurrección y la Virginidad maternal de María, madre de Jesucristo y “siempre Virgen”.

San Pablo nos enseña que Jesucristo, “el cual, siendo de condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios, al contrario se despojó de sí mismo tomando la condición de Siervo, haciéndose semejante a los hombres? y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de Cruz. Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús, toda rodilla se doble, en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es el SEÑOR, para gloria de Dios Padre” (Flp. 2, 6-11) Debemos proclamar con fe firme que Jesús de Nazaret, hijo de María, y solamente Él es el Verbo, Hijo del Padre, que se hizo hombre, por obra y gracia del Espíritu Santo. “En el principio era el Verbo? y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios?”, “y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn.1, 1.14), esta formulación de la fe católica, no es de ninguna manera materia discutible, es un dogma de fe. Jesucristo es el Hijo de Dios “de la misma naturaleza que el Padre”.
La profesión de fe católica, definida en los Concilios de Nicea I y de Constantinopla I, sobre Jesucristo, está expresada en el Credo “Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo Único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios Verdadero de Dios Verdadero, Engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado, en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos y su Reino no tendrá fin?” Si nos apartamos de esta profesión de fe, caemos, no solamente en el error sino también en la herejía. “Nadie puede decir ‘Jesús es Señor’ sino por el Espíritu Santo” (1ª.Cor.12,3b.).
Pidamos al Espíritu Santo que nos ilumine con sus dones y que fortalezca nuestra fe. El Concilio Vaticano II en la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Actual (Gaudium et Spes) también enseña: “El Verbo de Dios, por quien todo fue hecho se encarnó para que, Hombre perfecto, salvara a todos y recapitulara todas las cosas”. Y el Papa Juan Pablo II, explícitamente declaró, que es contrario a la fe cristiana separar el Verbo, la segunda persona de la Santísima Trinidad, y Jesucristo, Él es el Verbo encarnado, verdadero Dios y verdadero Hombre. Por último, quiero reafirmarle Padre Llano, cuando se refiere a la “autoridad magisterial”, que la divinidad de Jesucristo, la Encarnación del Verbo y la Resurrección no son “algunos puntos de vista, referentes a formulaciones de la fe, que son discutibles entre los teólogos”, como Usted lo ha escrito para su columna de El Tiempo del próximo domingo, en el día de la Resurrección del Señor, y se pregunta, ¿Por qué sigo siendo católico? En la oración lo encomiendo al Señor, verdadero Dios y verdadero Hombre y a la Santísima Virgen María, la siempre Virgen. Con sentimientos de consideración, me suscribo, Afectísimo en Cristo, + Pedro Cardenal Rubiano Sáenz Arzobispo de Bogotá

Fanfarrón

[Visto: 1998 veces]

Ricardo Repetto

Soy Repetto
El detenido señaló que tiene el poder suficiente como para enviar a Puno a los efectivos policiales que lo intervinieron.
El ciudadano identificado como Ricardo Guillermo Repetto Castro, hermano de Carlos Repetto, amigo de Antauro Humala y su supuesto emisario para realizar negocios fuera de prisión, se negó a pagar la cuenta de un restaurante y protagonizó un escándalo en la comisaría.
El mencionado sujeto acudió a la pollería Norky’s de la avenida Pardo, en donde, junto a una persona, realizó un consumo superior a los 330 nuevos soles. Repetto no quiso pagar esta cuenta y sostuvo un altercado con el personal del restaurante.
José Franco, administrador de la pollería, resultó agredido por el hombre, lo que motivó que policías llegaran al lugar y lo trasladen a la comisaría de la zona.
En la dependencia policías, Repetto, en aparente estado de ebriedad, insultó a los efectivos policiales, a quienes también amenazó con mandarlos a Puno, porque aseguró tener influencia en las decisiones del Gobierno.
“¿No saben quién soy yo? ¡Soy Repetto! Ollanta te maneja a ti y Antauro te maneja a ti. ¡Somos ollantistas y antauristas carajo! (…) ¡Yo manejo este país carajo!”, gritó el sujeto, quien no paró de atacar a los policías que lo intervinieron.
El detenido señaló, en otro momento, que participó en la campaña presidencial del partido nacionalista que llevó al presidente Ollanta Humala a la presidencia.
Fuente: Diario La República.

Catolicismo intercultural en la diócesis de Chosica

[Visto: 2687 veces]

Catolicismo intercultural

Historia intercultural de la diócesis de Chosica

La Diócesis de Chosica como institución de la Iglesia católica para administrar los sacramentos y todo aquello que la población requiera para su espiritualidad tiene más de una década de creada. Sin embargo, la historia del espacio que ocupa actualmente no es reciente. El sector que hoy comprende la Diócesis de Chosica estuvo gobernado por la etnia de los Ruricancho antes de la llegada de los españoles. Si deseamos remontarnos a las primeras manifestaciones de la historia de Lima podemos ubicarnos posiblemente hace 12,000 años atrás con la construcción del yacimiento arqueológico de Chivateros que está en la margen derecha del río Chillón.
La llegada de los españoles a Lima se debió al establecimiento de la capital del virreinato del Perú en este territorio. En consecuencia, los españoles ubicaron espacios estratégicos para gobernar y también para  extender la religión católica como la verdadera.  La primera evangelización de la zona este de Lima estuvo a cargo de la congregación Mercedaria, que aun sigue manteniéndose en el área. La organización jurisdiccional durante los siglos XVI al XVIII fue en doctrinas de indios.
Durante la etapa republicana la zona este de Lima se constituyó en San Juan de Lurigancho. Dicho nombre se tomó en consideración principalmente por la doctrina de San Juan Bautista y a la etnia que había poblado la zona este de Lima antes de la llegada de los españoles: los Ruricancho.
El catolicismo en la zona este de Lima ha sido muy importante desde la llegada de los primeros evangelizadores, quienes brindaron a la comunidad la enseñanza catequética y los servicios sacramentales. En tal sentido la evangelización ha permitido cristianizar a la gran población nativa. La tradición religiosa cultural oriunda se ha visto desplazada por el cristianismo a la llegada de los españoles; sin embargo ambas culturas han permitido unificarse brindándose en un sincretismo religioso y que en la actualidad se puede observar en la zona este de Lima.
 1. LA PRIMERA EVANGELIZACIÓN
Francisco Pizarro fundó la encomienda de Lurigancho, que fue parte del corregimiento del Cercado hasta la segunda mitad del siglo XVIII. El arzobispo de Lima, Fray Jerónimo de Loayza, tomó posesión de la encomienda de Lurigancho, el 8 de febrero de 1549. De esta manera, el origen de la diócesis de Chosica es la Doctrina de San Juan de Lurigancho, que era una Iglesia de indios recién convertidos al cristianismo perteneciente a la jurisdicción del Arzobispado de Lima.
La evangelización intensiva se inicia con el clérigo Diego de Uceda, quién ya bautizaba desde 1552, siendo su sucesor Roberto de Torres a partir de 1563. En 1588, el presbítero Juan de Campos era cura propio de Lurigancho y Late; cuya labor fue continuada por el clérigo Juan Téllez en 1591.
El siglo XVII se caracteriza por la lucha contra las idolatrías y la cristalización del nuevo sistema religioso, en consecuencia, en dicho siglo se produce la separación de las doctrinas de San Juan de Lurigancho y Santa Cruz de Late. El 19 de julio de 1619, el cacique principal Juan Gabriel, de los indios de Pucuya reducidos en Late; presentó una petición al arzobispado reclamando la reincorporación de Late a la doctrina de San Juan de Lurigancho. El cacique Juan Gabriel manifestó que el cura Juan de Campos cedió la Doctrina de Santa Cruz de Late al fraile mercedario Pedro Polaino, como interino para que lo ayude en la administración del curato. En 1629 era cura de Lurigancho el licenciado Francisco Allosa Menacho.
El 6 de febrero de 1653, el padre Pedro Navarro de la Orden de la Merced, cura de la doctrina de Late, solicitó al Arzobispado de Lima que se autorice la construcción de un templo en el valle de la Rinconada donde hay aproximadamente 300 personas que necesitan recibir los sacramentos, asistir a misa y enterrar a sus difuntos. En 1655, Damián de Hita era cura de Lurigancho y mayordomo de la cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria. En 1686, el licenciado Luis de Herrera era cura propietario de la doctrina de Lurigancho y su interino era el bachiller José Barreto.
Carlos II, rey de España, creó el título de Castilla por Real Cédula del 18 de abril de 1695, confiriéndole al maestro de campo Luis de Santa Cruz y Padilla, nacido en Lima; el título de conde de San Juan de Lurigancho. Su padre fue don Alonso de Santa Cruz, nacido en Lima el 18 de septiembre de 1613; y su madre doña Dorotea de Vera, peruana, nacida en Zaña. En la genealogía de don Alonso encontramos a Francisco Pérez -calificado como hidalgo- nacido en Talavera de la Reina, España, quien vino con Francisco Pizarro al Nuevo Mundo.
Luis de Santa Cruz y Padilla recibió dicho título por méritos y servicios prestados a la Corona. El mayorazgo de Lurigancho, reconocía un capital, cuyo producto recibía el Cabildo y se empleaba en el sostén de los presos de la cárcel pública. Luego será designado tesorero perpetuo de la Real Casa de la Moneda de Lima, puesto que dejó de ser de libre provisión del rey, debido a que la familia Santa Cruz lo contrató y adquirió para sí por 80,000 pesos. En el condado de San Juan de Lurigancho, los Santa Cruz poseían tierras y casa solariega con huertas, ganados, esclavos, coches, calesas, además del tambo de Ancón, en el camino de Lima a Chancay.
A su muerte, le sucedió su hijo don José de Santa Cruz y Gallardo de la Orden de Santiago quien por Real Cédula del 10 de Diciembre de 1702, la reina gobernante le otorgó dos oficios, “tesorero y blanqueador”, de la Casa de La Moneda, para que los tuviese perpetuamente y por heredad para él y sus sucesores con todos sus frutos, rentas aprovechamiento correspondientes y con derecho a tener habitación dentro de la Casa de La Moneda. De esta manera, fueron tesoreros de dicha casa, sucesivamente hasta 1821, todos los condes de San Juan de Lurigancho a cuyo mayorazgo estaba unida la tesorería.
Este conde de San Juan de Lurigancho, contrajo nupcias con doña Mariana Centeno, cuyo primogénito don José de Santa Cruz y Centeno; le heredó su hermano Diego, quien se casó con doña Juana de Querejazu y Santiago Concha -hija del oidor don Antonio Hermenegildo de Querejazu-, natural de Lima. Tuvieron una hija, María Mercedes que heredó el Condado y se casó con don Sebastián de Aliaga y Colmenares quien ostentó diversos cargos y títulos.
Don Sebastián nació en Lima el 12 de julio de 1743, poseyó el mayorazgo que fundó en capitán Jerónimo de Aliaga, conquistador del Perú, de quien descendía por línea recta. Fue corregidor de la provincia de Chancay desde 1763 a 1768; alcalde de Lima en 1775; Capitán de la Guardia de Alabarderos del virrey y luego invistió el título de Castilla de Conde de San Juan de Lurigancho, falleciendo el 1 de febrero de 1817.
En 1807 entró en posesión del Condado su hijo Juan de Aliaga y Santa Cruz, de las órdenes de Carlos III e Isabel “La Católica”, habiendo sido el último conde de San Juan de Lurigancho, titulo que fue suprimido en 1824 por la creación de la República del Perú.
La primera Constitución Política del Perú fue promulgada el 12 de noviembre de 1823, de tendencia liberal y en ella se manifiesta que la división territorial es en departamentos, los departamentos en provincias, las provincias en distritos y los distritos en parroquias, dándose énfasis a las parroquias. La provincia de Lima comprendía diez distritos: Ate, Ancón, Lurigancho, Carabaillo, Magdalena, Miraflores, San José de Surco, San José de Chorrillos, Pachacamac y Lurín; con dos ciudades, dos villas, ocho pueblos, catorce caseríos, noventa y cinco haciendas, noventa y ocho chacras y doce huertas.
De los diez distritos señalados anteriormente, los más extensos eran Lurigancho y Ate por comprender todas las tierras ubicadas a uno y otro lado del río Rímac, es decir, todo el Valle desde su entrada en el Cercado de Lima, hasta el valle del Santa Eulalia y Ricardo Palma.
El distrito de Lurigancho comprendía todas las tierras de la margen derecha del río Rímac, desde Tres Compuertas hasta las alturas limítrofes con Matucana y delimitadas por las cumbres de la cadena andina del lado Norte, mientras que Ate, cubría la margen izquierda de dicho río hasta la cordillera andina del lado Sur.
A lo largo del tiempo, este extenso distrito de Lurigancho, que ha visto pasar curacas, caciques, incas, condes, virreyes, presidentes, santos, dirigentes políticos y hombres de gran alcurnia, fue perdiendo sus territorios por fraccionamiento para el surgimiento de nuevos distritos. Así fueron creándose progresivamente: Ate, el Rímac, La Victoria en agosto de 1921; Chaclacayo en abril de 1940 y Ricardo Palma en 1944.
En 1704, Antonio de Sifuentes y Villarroel -cura de la doctrina de San Juan de Lurigancho- presentó una demanda contra Antonio Ruiz de la Escalera para recuperar una propiedad en Santa Clara, prosiguiendo con el expediente de Tomás de Ballesteros. También presentó en 1717 un expediente contra la Orden de La Merced para que restituyan a su doctrina el anexo de Santa Cruz de Late.
El Arzobispado de Lima autorizó cultivar la devoción privada, para ello se establecieron oratorios. Los oratorios ubicados en lo que actualmente comprende la jurisdicción territorial de la diócesis de Chosica son treinta y ocho. Los oratorios eran lugares de culto privado en que un hacendado ponía a disposición un espacio de culto para mantener la piedad católica. En tal sentido, los oratorios sirvieron como un espacio sagrado dentro de la hacienda y, a su vez, para mantener vinculación directa con la Iglesia Católica.
La devoción y el culto privado ha sido característica peculiar de la zona Este de Lima, siendo Ate el espacio donde se han ubicado el mayor número de chacras y haciendas.

FECHA

LUGAR ORATORIOS

UBICACIÓN

PROPIETARIO

1747

Ate

Hacienda en La Rinconada

Francisca de Céspedes

1798

Ate

Chacra de La Mansanilla

Marques de Zelada de la Fuente

S/F

Ate

Hacienda de Monte Alberne

José de Salazar y Muñatones

1806

Ate

Hacienda Pariache

José de Laos

1807

Matucana (Huarochirí)

Hacienda San José de Chosica

Miguel García

1809

Ate

Chacra de Puruchuco

Josefa Espejo

1816

Ate

Chacra Santa Rosa

María Nieves Bernales

1819

Ate

Chacra de Segama

Domingo Rolando

1820

Ate

Hacienda Pulido

Nicolás Lobatón

1828

Ate

Hacienda Lomo Largo

Miguel Arteaga

1828

Ate

Chacra Barbadillo

Hipólito Aparicio

1845

Ate

Chacra de Bravo Chiquito

Miguel Aguirre

1847

Ate

Hacienda de Santo Cristo de Zavala

Miguel Huerta

1848

Ate

Chacra La Calera del Agustino

Rosa Rávago

1849

Ate

Chacra de La Rinconada

María Ana de los Ríos

1849

Ate

Chacra de Santa Clara

Francisco Antonio de Goytizolo

1849

Ate

Chacra de Mayorazgo

Julia Piñeiro

1849

Ate

Suchacra

Juan de Dios Moreno

1849

Lurigancho

Chacra de Zárate

Lorenzo de Soria

1849

Lurigancho

Hacienda de Santa Clara

Manuel Victorero

1849

Ate

Chacra de Camacho

Manuel Ayulo

1849

Lurigancho

Chacra de Flores

Cristóbal Armero

1849

Ate

Chacra de Lomo Largo

Tiburcio Medina

1849

Ate

Hacienda Chacracerro

Manuel Elguera

1849

Ate

Hacienda de Pariachi

José María Sancho Dávila

1853

Lurigancho

Hacienda Huachipa

Juan Antonio García

1857

Lurigancho

Hacienda Huampaní

Manuel Servido

1858

Ate

Hacienda de Salinas

José Rueda

1862

Lurigancho

Hacienda Nievería

Pablo Sacio

1865

Ate

Hacienda Vásquez

Teodoro Vásquez de Velasco

1872

Ate

Hacienda Salamanca

Flavio Castañeda

1875

Lurigancho

Hacienda Carapongo

José Manuel Herrera

1884

Ate

Hacienda Mayorazgo

Elisa S. De Silva Rodríguez

1884

Ate

Hacienda Zavala

Samuel Cavero

1886

Lurigancho

Hacienda Ñaña

Eulogio Delgado

1888

Ate

Fundo Santa Clara

Luis Bryce

1889

Santa Eulalia

Fundo Moyopampa

Pedro José Zavala

1892

Lurigancho

Fundo Pedreros

Juan A. Urmeneta

Fuente: Archivo de la Arquidiócesis de Lima.

Entre los siglos XVII y XIX se autorizó la construcción de las capillas. Habiéndose construido en Huachipa, la primera capilla dentro del territorio, de lo que actualmente es la diócesis de Chosica. El propietario de dicha capilla fue el capitán Diego de Ayala y Contreras.
Cinco capillas recibieron reconocimiento a inicios del siglo XVII; una capilla recibió reconocimiento en el siglo XVIII; y, tres recibieron reconocimiento en el siglo XIX. En consecuencia, las capillas fueron construyéndose según la necesidad de mejorar la administración de los sacramentos e inclusive para el nuevo sector social de fines del siglo XIX: los obreros. Según Poloni, en 1773 existían las siguientes haciendas: Zárate, La Bega, El Rosario, Santa Clara, Lascurain, Azcarruns, Palomares, Doctrina de Lurigancho, Otero, Conde de Lurigancho, Buenamuerte, Oropesa, Cascajal, Huachipa, Monte Mogollón, San Miguel de los Ancones, Nievería, Carapongo, Mogollón, Barbablanca y Ñaña. Algunas de estas haciendas tenían capillas donde se celebraban misas mediante un capellán.

2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS INDíGENAS LAICOS

La cofradía era una agrupación de fieles laicos reunidos bajo la advocación de un santo patrón. La cofradía rural de indios se presentó de manera similar en su funcionamiento a las instituciones de los labriegos españoles con fines de practicar el culto católico y la ayuda mutua de naturaleza comunal, ligada al ciclo agrícola. En 1679 los pobladores oriundos de Huachipa constituyen la Cofradía de San Agatón.
Celestino afirma que: “la cofradía puede ser una institución clave para profundizar nuestro conocimiento sobre la historia tanto rural como urbana del Perú, en el ámbito económico e ideológico, porque ella jugó el mismo rol que la hacienda y la comunidad”.
 2.1. La población de las Doctrinas
Luego que Pizarro constituyó a Lima como la principal ciudad del virreinato de Nueva Castilla, su población fue ampliándose hacia zonas aledañas, siendo propicias sus áreas, para la repartición entre sus allegados e inclusive en reducciones para evangelizar a los aborígenes. Para tener un mejor conocimiento de la distribución de los indios se realizaron una serie de censos.
En tal sentido, el 3 de setiembre de 1760 se realizó un Padrón General de los Naturales y demás personas de la Doctrina de Late. El pueblo de Late tenía una población muy reducida, pues contaba con 16 integrantes, entre los cuales los indios conformaban la mayoría con 9 integrantes. Luego seguían los españoles con cuatro integrantes.
El padrón respondía a las propuestas reformistas de los Borbones quienes deseaban tener un mejor control del virreinato del Perú y de quienes integraban sus reinos. De esta manera, encontramos el pueblo de Ate, el pueblo de La Rinconada, la población de las haciendas, y el valle de La Sieneguilla.
El pueblo de La Rinconada tenía en total 48 integrantes. Los indios conformaban la mayoría con 38, mientras que los zambos ocupaban el segundo lugar con 4 integrantes. Esta población parece no haber sufrido los estragos por parte de los españoles ante el abuso de los indios, pues se registra un número mayor.
La población en las haciendas tenía una proporción mayoritaria de indios, seguido de los mestizos. En tal sentido la masa poblacional de las haciendas eran de trabajadores que se dedicaban al trabajo del cultivo y de la cosecha.
En el valle de Cieneguilla la población mayoritaria era de indios, de los cuales el hombre tenía 65 integrantes, mientras 49 son mujeres. Los mestizos eran el siguiente grupo, pero era muy reducido, pues se registró a 7 integrantes.
En general, la población de la doctrina de Santa Cruz de Late cuenta con 330 integrantes. La población mayoritaria la conformaban los indígenas, con 264 integrantes; mientras que la siguiente población, en número, eran los mestizos con 26 integrantes.
Si bien la suma de indios y mestizos corresponde al 88% de la población en la doctrina de Santa Cruz de Late, esto no se explica porque los indios tuvieran buenas condiciones laborales ni mucho menos por que su mano de obra fuera de calidad; pues encontramos cinco chinos y cuatro zambos, quienes fueron reemplazando a los indígenas de la zona. Esto significa, que también la población indígena censada estaba muy por debajo de otros asentamientos aledaños.
La disminución de la población indígena en los valles de Lima se debió principalmente a las enfermedades propias de los españoles que fueron contagiadas a la población autóctona, y a que los indios no sabían como curarlas, ya que les resultaban desconocidas.
Debemos tener en cuenta que los corregidores perjudicaron la formación cristiana de los indígenas, pues no evangelizaron como se les encomendó, sino los sobrecargaron con labores en sus tierras.
El primer Padrón General de todos los feligreses de la doctrina de San Juan de Lurigancho y de los esclavos de la hacienda, data de 1760; sin embargo analizaremos el de 1790 ya que se puede observar mejor la distribución de la población.
La visita realizada a la doctrina de Lurigancho se realizó el 1 de setiembre de 1760. En dicho patrón se tiene registrada a 66 personas[1]. El número total de haciendas es trece: Hacienda de San Lorenzo de Zárate, hacienda de Santa Cruz, hacienda del oidor Gorena, hacienda de don Ignacio Castro, hacienda del marqués de Salinas, hacienda del Mayor Otero, hacienda de Oropesa, hacienda de Pedreros, hacienda de Gallegos, hacienda de Nievería, hacienda de Montes, Hacienda de Ñaña y hacienda de Magdalena de Villa Blanca. La visita a la doctrina de Lurigancho no sólo tenía el objetivo de conocer el número de fieles integrantes y si están casados o están viudos o solteros, sino también el estado de los ornamentos de la liturgia y del templo, que se habían visto afectados por el gran sismo de Lima: “Habiéndose arruinado la Iglesia enteramente y cuanto hacía dentro de ella con el temblor del año de 1746 y no habiendo quedado ni un atril ni candelabro para poder decir misa, todo lo que presente se halla es enteramente nuevo”.[2]
Al igual que la doctrina de Santa Cruz de Late, en la doctrina de Lurigancho se observa la disminución de la mano de obra indígena. El cura que registró la visita de 1760 fue Ignacio de Villanueva, siendo Arzobispo Diego del Corro. Ante la disminución de los indios el cura manifestó: “En cuanto a la ausencia de feligreses dijo que los indios son pocos como consta el padrón, y los [de]mas se ocupan en trabajar en las chacras que no se les puede apurar porque los defienden sus amos, y si se les castiga la falta se van, y si se les busca por algún fiscal, o por alguno otro enviado por el cura administrador rentan a este los mayordomos y faltan a la obediencia debido a su párroco y asistencia a la iglesia. Que en cuanto a misa dicen la oración en sus chacras o en lima y que cuanto a doctrina e instrucción, dicen sus amos que tienen bastante cuidado en ella”.[3]
En cuanto a la población de la doctrina de San Juan de Lurigancho en mayo 1790 se observa una gran disminución de los indígenas, es decir, de indios y mestizos. La población de negros aumentó considerablemente a 445 integrantes; es decir, la mano de obra pasó a ser mayoritariamente procedente de África, dado que la población indígena seguía disminuyendo.  La población negra llegó a ser el 75 % de la doctrina de San Juan de Lurigancho.
En los años de 1876, 1908 y 1920 se realizan censos de población; sin embargo, según Poloni el de 1908 no es útil porque solo está referido al pueblo de Lurigancho. De esa manera Poloni manifiesta que la población de Chosica, según los datos que arrojan los censos y visitas, ha ido aumentando dejando al margen a San Juan de Lurigancho como la principal población del distrito: “El crecimiento de la población de todo el valle de Lurigancho se debe fundamentalmente a la creación de la ciudad de Chosica y al número de aumento de sus habitantes. Por oposición, el pueblo de San Juan de Lurigancho conoció un proceso de decadencia por haber perdido su función de capital distrital, sin embargo, la población de las haciendas se duplicó entre 1876 y 1940, lo que es un índice de su vitalidad económica”.[4]
Un Censo (1839) realizado en los distritos de Ate y Lurigancho, permite obtener los siguientes resultados: una población total de 1212, que se distribuye en 293 castas, 288 indígenas y 631 negros esclavos. De esta manera se observa cómo la población esclava ha ido en aumento, mientras que la de indios fue disminuyendo drásticamente por la explotación de los dueños de las haciendas. Esto no significó que la producción de las haciendas decayera, sino que se mantenía en auge, puesto que se seguía teniendo mano de obra barata.
Para el caso de Matucana, San Pedro de Casta, Santa Olaya (hoy San Antonio), Carampoma y San Mateo, los resultados fueron los siguientes: una población total de 6,209 habitantes; de los cuales 3212 mujeres y 2997 hombres, que se distribuyen en 182 castas y 6,027 indígenas (ver gráfico 1.2). En consecuencia, en la provincia de Huarochirí la población indígena es la mayoría según el censo de 1839. Esto podría sugerir que la población indígena se desplazó hacia el este para no ser explotado y formar una comunidad alejada de la autoridad.

3. CATOLICISMO EN LA REPÚBLICA

Pedro García y Sanz [5] menciona que la Provincia Eclesiástica del Cercado, con una población aproximada de 68,496 feligreses, comprende: “Además del curato de la Ciudad y el del Cercado; Lurín con el pueblo anexo de Pachacamac; el curato del pueblo de Surco con el anexo de Chorrillos; el curato de Magdalena con el anexo de Miraflores; el curato de Lurigancho con el anexo de Huachipa; el curato de Late con el anexo La Rinconada; el de Carabayllo con el anexo de Lancon, y el curato de San José de Bellavista”.
Durante la etapa republicana se tuvo a los siguientes curas, que tenían como jurisdicción lo que hoy vendría a ser la diócesis de Chosica. En 1817, Manuel Lorenzo Lujan fue el cura de Late. La comodidad del valle de Lurigancho se verá afectada por el proceso de independencia y la libertad de esclavos.
El 21 de enero del año de 1825, Bolívar crea el gran distrito de Lurigancho. En 1857, el Congreso ratifica la creación del Distrito, cuya capital era el mismo pueblo de Lurigancho, con una población de 1248 habitantes dedicados en su mayoría a las actividades agrarias, según el censo de 1876. El 3 de octubre de 1894 se fundó la ciudad de Chosica, y por ley del 9 de noviembre de 1896, se convierte en su capital distrital, llamándose Lurigancho-Chosica. Al transformarse en sede administrativa, era un verdadero problema para los pobladores ir hasta la citada capital, para realizar sus tramites documentarios (inmobiliario, partidas de bautismo, matrimonios, defunciones).
A fines del siglo XIX, es cura de Late, Manuel Sebastián Fernandini en 1888. Y en San Juan Bautista de Lurigancho se suceden como curas interinos los presbíteros José de Cueto en 1883 y José Teodoro Rodríguez en 1895.

 4. EL SIGLO XX

El siglo XX será un periodo de transición en el cual la zona este de Lima se verá afectada por la migración de personas que deseaban tener un espacio para poder vivir. Cabe resaltar que el valle de Lurigancho se caracterizó por ser una zona bella, tranquila y agrícola; la productividad de los extensos campos era evidente por la variedad de cultivos que aquí se obtenían (camote, maíz, alfalfa, uva, sandia, algodón, etc.), además de la prospera actividad ganadera, que se alimentaba de la vegetación existente en los cerros y del rastrojo de los chacras.
Respecto al siglo XX, Stubbs [6] afirma que las haciendas de Lurigancho comprendían desde Tres Compuertas (Piedra Liza) hasta Moyopampa. En 1904 llegaron a Chosica los agustinos y forman el colegio Santa Rosa. Posteriormente dentro de la jurisdicción de Lurigancho, fue creada en 1914 – bajo la advocación de Santo Toribio de Mogrovejo- la quinta Vicaría Foránea con sede en Chosica que comprendía: las parroquias de Nuestra Señora del Rosario en Chaclacayo, Santiago Apóstol en Carampoma, San Pedro de Casta y Santa Eulalia.
Además, durante el siglo XX la zona este de Lima se ha caracterizado principalmente por la producción industrial, principalmente textil, dado que la población mayoritariamente conocía el arte del tejido. En San Juan de Lurigancho se asientan las más modernas industrias textiles y de confecciones para exportación y, a la vez, la mayor población quechua hablante nacional. Sus zonas de reciente expansión, se originan en los primeros moradores de asentamientos humanos como Piedra Liza, Zárate, Caja de Agua, Mangomarca y Las Flores, constituidos en barrios modernos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX [7].
Durante los años de 1950 crece la intención de retomar sus límites y crear un nuevo distrito, esta iniciativa es tomada por un grupo de vecinos y hacendados del valle de San Juan De Lurigancho. El actual distrito tiene su partida de nacimiento el 13 de enero de 1967, durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry. Según ley Nº16382, se crea el Distrito de San Juan de Lurigancho, su primer Alcalde fue el Dr. Luis Suárez Cáceres, nombrado por el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado.
 Debido a la reforma agraria, muchas propiedades son vendidas para la creación de urbanizaciones y cooperativas de vivienda. Es durante la década de los 80, que el distrito crece debido a la toma de tierras, constituyéndose una gran cantidad de asentamientos humanos y pueblos jóvenes. Esta gran variedad de matices culturales forma el actual rostro del distrito, cuyo nombre es el reflejo de siglos de antiguas culturas.
En la actualidad San Juan de Lurigancho es considerado como uno de los distritos con mayor población de Latinoamérica. Su crecimiento se debió básicamente al centralismo de la capital, que repercutió en una desatención del campo, el fracaso de la reforma agraria, así como la violencia social y política. El surgimiento de asentamientos humanos como Huáscar, Bayóvar, José Carlos Mariátegui, etc., es el producto de los múltiples problemas que durante las dos últimas décadas enfrentó nuestro país:
“La iniciativa de crear un nuevo distrito nació por el interés de algunos pobladores de Tres Compuertas en los años 50. Para lograr este objetivo se organizó un ‘Comité Pro Distrito’. Para fundamentar su reivindicación señalaban el aumento de los habitantes y la distancia de la capital distrital; estos dos hechos hacían evidente la absurda situación administrativa, los moradores para todo tipo de trámites tenían que ir hasta Chosica, puesto que los agentes municipales no tenían ningún poder decisivo. Junto a lo anterior, la ausencia de una carretera directa desde Lurigancho hacia Chosica hacía más engorrosa la situación. Además la municipalidad se hacía presente más para cobrar que para obrar en beneficio de la población” [8].

5. NACIMIENTO DE LA DIÓCESIS

La creación de una diócesis se constituye mediante una Bula Pontificia. De esa manera, se creó la diócesis de Chosica el 14 de diciembre de 1996, siendo nombrado el Monseñor Dr. Norbert Klements Strotmann Hoppe MSC [9], hasta entonces obispo auxiliar de Lima,  como Administrador Apostólico.
Dicha bula fue suscrita por los cardenales Ángelo Sodano y Bernardino Gantín, así como por los protonotarios apostólicos Eugenio Seri y Marcelo Rossetti. La actual jurisdicción territorial de la diócesis de Chosica pertenecía a la arquidiócesis de Lima desde 1541.
La Diócesis está a cargo de un Obispo quien con el presbiterio realiza su trabajo pastoral de evangelización. En tal sentido se nombró a Mons. Dr. Norbert Strotmann MSC como el pastor de la diócesis de Chosica el 10 de enero de 1997, constituyéndose como el primer obispo. A su vez, se eligió como santo patrón a San Martín de Porres, quien anduvo por esta zona de Lima.
El papa Juan Pablo II fue quien autorizó la creación de la diócesis de Chosica. De la misma manera, quien ejecutó la determinación de Juan Pablo II fue el entonces arzobispo metropolitano de Lima, Augusto Vargas Alzamora SJ. Además de la creación de la diócesis de Chosica, se erigieron  las diócesis de Lurín (Lima Sur) y la diócesis de Carabayllo (Lima Norte). La preocupación del Arzobispo de Lima de ese momento, Augusto Vargas Alzamora, fue la intensificación de la evangelización de los habitantes de la zona nororiental del territorio de la Arquidiócesis de Lima, a fin de cumplir más fácilmente la misión pastoral entre los fieles
Asimismo, se estableció la división de la diócesis de Chosica en 17 parroquias que comúnmente se llaman: El Señor de la Esperanza; San Benito; San Cristóbal; Cristo Liberador – Canto Grande; San Juan Bautista – Zarate; San Marcos; Jesús Vida y Paz; Santa Clara; La Santa Cruz– Ate; San Alfonso María Ligorio; San Andrés; San Luis María G. de Monfort; Nuestra Señora del Rosario– Chaclacayo; Santo Toribio– Chosica; Nuestra Señora de Lourdes; San Nicolás de Tolentino; San Juan Bosco.
La sede de la nueva de diócesis se ubica en la zona suburbana de Lima llamada Chaclacayo. En dicho lugar se erigió de Iglesia Catedral con los derechos y privilegios concedidos a esta clase de templos y la iglesia allí existente, dedicada al verdadero Dios en honor de la bienaventurada Virgen María, Nuestra Señora del Rosario.
Ante la creación de las diócesis de Chosica se hace necesario que proveer a la nueva jurisdicción de un sacerdocio diocesano propio, para mantener al Pueblo de Dios en completa comunión con el Dios de la Vida. Para ello, se crea el seminario mayor San Martín de Porres, que está bajo el mandato del Obispo y se rige según las normas de la Iglesia católica. La formación de los seminaristas debe estar bajo los planteamientos de la doctrina de la Iglesia como de sus diversas instrucciones. En el caso del proceso de elección del administrador durante la sede vacante, a los derechos de los fieles y cosas parecidas, se prescribirán bajo los sagrados cánones.
Al momento de la constitución de la diócesis se censó a los sacerdotes como adscritos a la Iglesia en cuyo territorio tienen oficio eclesiástico.
Luego de crearse la diócesis de Chosica, será en el 2001, por Decreto Prot. 597 de la Congregación para los Obispos, suscrito por su Prefecto el Cardenal Giovanni Battista Re, se cambiaron los límites entre la Diócesis de Chosica y la Prelatura de Yauyos. Se añadieron a la Diócesis de Chosica los territorios íntegros de las parroquias que comúnmente se llaman Ricardo Palma, Santa Eulalia, Matucana y San Mateo. Procedieron a ejecutar el Decreto Monseñor Norberto Strotmann y Monseñor Juan Antonio Ugarte, obispo de la Prelatura de Yauyos, en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana.
En resumen desde el punto de vista socioeconómico y religioso, en el actual espacio de la Diócesis de Chosica se establecieron poblaciones importantes: siendo los ruricancho quienes ocuparon inicialmente el valle, disminuyendo esta población indígena con la llegada de los españoles. La evangelización de la zona sufrió la interferencia de los encomenderos, quienes cargaban de labores a los indígenas en sus haciendas. En tiempo del virreinato, en esta zona estuvieron ubicadas las doctrinas de Santa Cruz de Late, San Juan Bautista de Lurigancho y San Damián de Huarochirí, que afianzaron el catolicismo en la población. Durante la República la inmigración de la población andina provocó el aumento de la población, siendo una Diócesis intercultural no solo a nivel de fieles, sino también del clero. El surgimiento de la Diócesis de Chosica se debió principalmente a la necesidad de llevar mejor la administración espiritual de la población en la zona este de Lima.
Notas:
[1] Archivo Arzobispal de Lima. Visitas pastorales. Legajo 7. Expediente LXI. Pág. 2
[2] Archivo Arzobispal de Lima. Visitas pastorales. legajo 7. Expediente LXI. Pág. 4
[3] Archivo Arzobispal de Lima. Visitas pastorales. legajo 7. Expediente LXI. Pág. 1
[4] POLONI, Jacques. San Juan de Lurigancho: Su historia y su gente. Un distrito popular de Lima. Pág. 66.
[5] GARCIA Y SANZ 1876.
[6] STUBBS 1958 pág.
[7] FERNANDEZ VALLE 2007, Pág. 13.
[8] POLONI, Jacques. Ob.cit.
[9] Nació en Riesenbeck (Alemania), el 14 de agosto de 1946. Ordenado sacerdote el 03 de noviembre de 1973. Consagrado Obispo Auxiliar de Lima el 17 de diciembre de 1992. Preconizado Administrador Apostólico de la Diócesis de Chosica, el 14 de diciembre de 1996 y Obispo de la Diócesis de Chosica el 11 de enero de 1997.

IX Pasantía Minera

[Visto: 1071 veces]

Inauguracion IX Pasantia Minera

“Los ciudadanos, autoridades electas, líderes comunales, funcionarios del Estado y representantes del sector privado deben trabajar todos juntos y en forma coordinada para erradicar la pobreza”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, al inaugurar la novena pasantía organizada por la Dirección General de Minería del sector.
Al dirigirse al grupo de participantes procedentes de las regiones Arequipa, Amazonas, Puno y Cusco, Merino Tafur les dio la bienvenida y los exhortó a difundir los conocimientos que van a adquirir sobre temas relacionados con la actividad minera moderna y otros aspectos dirigidos a favorecer el desarrollo de sus comunidades.Resaltó que todas las regiones del país -e hizo mención especial de las cuatro que están representadas en la novena pasantía- poseen un enorme potencial en proyectos mineros y energéticos que pueden desarrollarse en armonía con actividades sostenibles que involucren a la población y que estén orientadas hacia el desarrollo con equidad.
IX Pasantia MineraSin embargo, el ministro dijo que el tema minero es solo un aspecto en el trabajo integral que despliega el MEM y dijo que igual importancia tienen los programas sociales como el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el Programa Nacional de Cocinas Familiares (Cocina Perú), las Cocinas Mejoradas y el proyecto de electrificación con paneles solares para familias en situación de extrema pobreza.
Se informó que a los participantes de la pasantía se les proporcionará información sobre estudios de impacto ambiental, canon minero, proyectos de inversión según el Sistema Nacional de Inversión Pública, técnicas de liderazgo y para la resolución de conflictos, entre otros.
En la inauguración de la pasantía también estuvieron presentes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní; la secretaria general del MEM, Tabata Vivanco del Castillo, así como directores generales y funcionarios del sector.
Fuente: MINEM.

Reino de Dios

[Visto: 1021 veces]

Santo Evangelio

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
Teniendo el Reino de Dios, que el Padre nos ha dado, ¿qué más necesitamos? Es lo que Jesús nos dice al comienzo del evangelio de hoy (Lc 12, 32-48). Jesús llama cariñosamente “pequeño rebaño”  al grupo de sus discípulos, pues los ve (nos ve) como un rebaño pequeño e indefenso ante  el mundo. Pero no tienen (no tenemos) por qué temer. Hay que temer sólo a quien tiene poder para echar al infierno, no a los que sólo matan el cuerpo y después ya no pueden hacer nada más… (Lc 12, 4-5). Por el contrario, tienen (tenemos) que estar animosos, pues al Padre Dios le ha parecido bien darnos su  Reino. ¿Qué más necesitan?, dice Jesús y añade: Vendan sus bienes y den limosnas…
Lo que sigue en el evangelio tiene que ver con este Reino, que el Padre nos ha dado. El primer párrafo (Lc 12, 33-34) aclara lo de la primacía del Reino de Dios: es lo máximo, pero no nos pide que nos quedemos sin nada, como hizo aquella primera comunidad de Jerusalem (Hech 2,44 s), que después lo pasó tan mal. El párrafo cierra con una frase que debe hacernos pensar: donde tienes tu tesoro, allí está tu corazón, (= dime lo que amas y te diré quién eres). Vienen después tres parábolas que nos describen nuestra actitud para con el Reino. La parábola de la boda (Lc 12, 35-38)  nos invita a vivir en activa espera; la del ladrón (Lc 12, 39-40), a no dejar que nos arrebaten el Reino; y la del administrador (Lc 12, 42-48), a cuidar las personas y cosas con fidelidad y solicitud.
Con matices distintos (estar alertas, preparados, y ser solícitos y fieles), las tres parábolas son una exhortación a la vigilancia ante lo imprevisible. La espera activa que Jesús nos pide, implica estar siempre vigilantes y constructivos, para que cuando el Señor venga nos encuentre “despiertos”.  ¡Cuán lejos de la actitud de quienes simplemente se sientan a esperar, a ver cuándo el Reino de Dios llega! Lo que se nos pide es: apresurar y hasta anticipar su venida, haciendo que los valores del Reino (paz, unión, amor, bienestar, libertad…), sean ya una realidad, aquí y ahora.
Sin duda, la parábola del administrador fiel y solícito es la más elaborada y, de alguna manera incluye a las dos primeras. Huelga comentarla, pero sí les invito a releer sus dos conclusiones (Lc 12, 47 y 48), de las cuales copio la última: a quien se le dio mucho se le exigirá mucho; y a quien se le encomendó mucho se le pedirá mucho más. Es cierto, pero también lo es que recibirá un gran reconocimiento y premio (Mt 15, 21).

Cardenal Kung

Song Wanjun
La policía china necesitó movilizar a diez agentes para detener a un cura pacífico y desarmado, el padre Song Wanjun, que conducía su auto a las 4 de la madrugada el pasado 7 de agosto en el distrito de Qiaodong, al norte del país, donde hay más población católica y donde se dan más detenciones de clérigos católicos.
El exagerado dispositivo de la policía china para capturar a un hombre desarmado y nada peligroso probablemente se debe a que ya antes este sacerdote se les había escapado en anteriores intentos por detenerle.
Escapar del control estatal
El padre Song Wanjun pertenece a la diócesis de Xiwanzi, pero no al clero registrado en la asociación patriótica (controlada por el partido único) sino que es un sacerdote no oficial o clandestino, es decir, fiel al Papa y sin control estatal.
El padre Song Wanjun, de 39 años, fue ordenado sacerdote hace 11 años. Según explica la agencia AsiaNews, durante años llevó a cabo su misión pastoral en la provincia de Zhangbei, aunque sus superiores después le habían asignado durante un tiempo en la de Chongli.
La noticia de su arresto fue confirmado por la Fundación Cardenal Kung, con sede en los Estados Unidos, especializada en el apoyo a los católicos perseguidos por el régimen chino.
No se sabe dónde está retenido el padre Wanjun ni de qué se le acusa en concreto.
Persecución en el norte de China
En los últimos años, el gobierno chino ha golpeado con fuerza a los católicos del norte de China. Muchos sacerdotes y obispos han sido arrestados o puestos bajo arresto domiciliario, y obligados a someterse a “sesiones de estudio” para convencerlos de que se unan a la asociación patriótica “católica”, controlada por el Partido.
AsiaNews recuerda algunos casos recientes:
– el obispo Yao Ling, arrestado hasta su fallecimiento
– el padre Li Huisheng, condenado a 7 años de prisión
– el padre Wang Zhong, condenado a 3 años
– el obispo James Su Zhimin, anciano de casi 82 ​​años, obispo de Baoding (Hebei), arrestado por la policía el 8 de octubre de 1997. Nadie sabe de qué se le acusa, o si se ha producido un proceso, ni su lugar de detención. Unos parientes le vieron por última vez en 2003.
– el obispo Cosme Shi Enxiang, anciano de 92 años, obispo de Yixian (Hebei), detenido el 13 de abril de 2001 y del que la Policía china no da noticia alguna.
Miles de católicos clandestinos
La zona de Hebei tiene una fuerte presencia católica. Se calcula que tan solo en la diócesis de Baoding hay al menos 50,000 católicos clandestinos, pastoreados por 120 sacerdotes (entre “oficiales” y “subterráneos”).
Según fuentes de la Agencia Fides, en los últimos 20 años por lo menos 20 sacerdotes católicos de la resistencia zona de Zhangjiakou (Hebei), en la diócesis de Xuanhua y Xiwanzi, fueron torturados y o duramente presionados para “persuadirlos” de unirse a la iglesia “patriótica”, controlada por las autoridades civiles.
Fuente: Asia News.

Mercado mayorista

[Visto: 2212 veces]

Mercado mayorista

Por Elizabeth Salazar Vega- Diario El Comercio
En el Gran Mercado Mayorista de Lima no entra un vendedor más. La alcaldesa Susana Villarán prometió la remodelación de seis pabellones para contar con otros 672 puestos, pero recién dos meses después del traslado de comerciantes de La Parada, ocurrido en setiembre, se eligió al consorcio Virgen de la Puerta para que ejecute la obra por S/.22 millones.
Lo grave vino después: en marzo Emmsa descubrió que esta había presentado documentos falsos, anuló el contrato y todo volvió a foja cero. Información obtenida por este Diario indica que el error no fue casual: funcionarios de la gestión del ex titular de Emmsa, Ricardo Giesecke, habrían avalado a Virgen de la Puerta sin cumplir los requisitos y descalificaron a otros adrede.
LOS CONTACTOS DE ROAJSA
El accionista mayoritario de Virgen de la Puerta es Roajsa S.A.C., propiedad de Roberto Rojas Álvarez, un arquitecto liberteño. Tres meses antes de adjudicarse la remodelación de los puestos ganó dos licitaciones para construir estacionamientos y un almacén en el Mercado de Santa Anita por S/350 mil.
El comité especial que aprobó los contratos fue designado por el entonces gerente de Emmsa, Juan Arenas Lizana, con la Resolución 021-2012. Y se eligió como presidente del grupo a Jorge Bazalar Colonia, asiduo colaborador de Emmsa y un viejo conocido de Roajsa.
Entre el 2008 y el 2011 Bazalar fue jefe de la Oficina de Infraestructura del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y en su gestión se aprobaron licitaciones por S/8 millones a favor de esta empresa. Pero no estuvo solo. En el mismo lapso, Jorge Alfaro Martijena, gerente de Administración y Finanzas de Emmsa, fue secretario general del IPD y conoció de las contrataciones de Roajsa. Ambos entraron a Emmsa meses antes de que dicha empresa empezara a adjudicarse obras en el mercado.
CAMINO ALLANADO
Según las actas del proceso, Virgen de la Puerta compitió en la fase final con dos postores. Uno de ellos, el Consorcio Santa Anita, fue tachado por no incluir contratos que acreditaran la experiencia de su ingeniero, pero tales documentos sí están en el expediente. Pedro Briceño, miembro de JAVI Contratistas, accionista del consorcio, nos explicó lo sucedido: “El comité cogió los contratos de nuestro ingeniero y descartó aquellos que no estaban firmados por el dueño de la obra. Eso no estaba en las bases. No apelamos porque costaba S/.220 mil y teníamos otras licitaciones en curso”.
A la española Montealto Infraestructuras le ocurrió lo mismo. La sacaron por no adjuntar cartas que acreditaran la conclusión de sus obras, algo que tampoco estaba en las bases.
Esta severidad no se aplicó a Virgen de la Puerta. Un requisito para ganar era haber ejecutado obras por el triple del valor de la remodelación, es decir, S/66 millones. Pero la experiencia de Virgen de la Puerta –integrada por Roajsa SAC, Larco Contratistas y Gris Ingeniería– apenas supera los 9 millones, como consta en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). El comité lo pasó por alto.
OBRAS QUE NO EXISTIERON
En la lista de obras que presentó Virgen de la Puerta se incluyen cuatro contratos falsos. Se trata de la rehabilitación de un puente en la provincia de Sánchez Carrión, que ha sido desconocida por el concejo, pues incluye datos falsos y una firma que no corresponde a la de su alcalde.
Otros dos contratos para construir colegios en Arequipa y una piscina en Ate no existen en los archivos municipales. Y en San Martín de Porres hasta se equivocaron al citar la fecha de la obra. “Los documentos no existen […] se aprecia que la firma del alcalde Freddy Ternero, quien asume su gestión en el 2007, aparece en este contrato del 2005”, se lee en un informe de auditoría solicitado por el actual jefe de Emmsa, Rafael Gómez. Con ello, el 14 de marzo, se ordenó anular la buena pro.
¿DINERO AL AGUA?
Lo más grave de este proceso es que el Concejo de Lima le dio un adelantó de S/2’675.000 al consorcio. Son tres cheques fechados el 24 de enero que no están a nombre del ganador Virgen de la Puerta, como señala la Ley de Contrataciones, sino de Roajsa. El dinero no ha sido recuperado. La carta fianza, dejada por la empresa como garantía, está congelada en el banco hasta que acabe el juicio por estafa que la procuraduría municipal ha entablado.
Un día después del pago, la alcaldesa Villarán suscribió la Resolución 025-2013 con la que Alfaro fue enviado a la secretaría de Invermet, donde permanece. Bazalar no ha vuelto a ser contratado por Emmsa, pero sí por el comité de obras de Invermet, como consta en actas suscritas por su nuevo jefe, Alfaro.
Lima notificó tarde la nulidad del contrato, alegando que no hallaba la dirección de Virgen de la Puerta. Como si supiera del juicio que se le venía encima, el 18 de marzo, Rojas se les adelantó y en nombre del consorcio envió una carta a Emmsa diciendo que son ellos los que disuelven el contrato por no cumplir con asignarles un supervisor de obra, y piden casi un millón por el tiempo perdido. La licitación del supervisor también fue dirigida por Bazalar y tuvo errores que terminaron anulándola.
Rojas acaba de renunciar a su empresa ante Registros Públicos, pero en Roajsa dijeron que sigue detrás del caso. Él no quiso declarar, aunque en su empresa explicaron que esperarán el resultado del juicio y Lima podría perder ese dinero.
Jorge AlfaroJorge Alfaro Martijena, ex gerente de Administración y Finanzas de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), permanece en la Municipalidad de Lima pese a conocerse sus vínculos con la empresa que se adjudicó la ampliación del mercado de Santa Anita sin cumplir los requisitos y con documentación falsa.
Como lo denunció El Comercio, la empresa Roajsa, integrante del consorcio Virgen de la Puerta que obtuvo la buena pro, ya había ganado otras licitaciones en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) cuando Alfaro Martijena y el presidente del comité de contrataciones de Emmsa, Jorge Bazalar, también laboraban allí. Lo grave es que Emmsa le dio un adelanto de S/2 millones 675 mil al consorcio, pero los cheques, fechados el 24 de enero, fueron emitidos a nombre de Roajsa contraviniendo así las normas de contrataciones. El dinero no habría sido recuperado aún después de que Emmsa anuló la licitación en marzo pasado.
Es más, con Resolución de Alcaldía N°025, del 25 de enero del 2013, es decir, un día después del millonario pago, la alcaldesa Susana Villarán decidió mantener a Alfaro Martijena y lo trasladó a la Secretaría General Permanente de Invermet donde permanece hasta hoy. En diciembre del 2012 la alcaldesa ya había sido alertada de las irregularidades en esta licitación, pues fue citada por la comisión de Fiscalización del Congreso donde se le expuso el tema, sin embargo, no se frenó el pago y mantuvo a Alfaro.
Fuentes de la Municipalidad de Lima indicaron que Alfaro es allegado al entorno de la alcaldesa. Una prueba de ello es que el 15 de noviembre del 2011, Villarán autorizó a la entonces regidora Marisa Glave a celebrar el matrimonio de Alfaro y su ahora esposa Lourdes Córdova Cayo, como consta en la Resolución de Alcaldía 419.
Alfaro también ha vuelto a contratar a Jorge Bazalar, miembro del comité de contrataciones de obras, pero desde su nuevo cargo en Invermet.

Conflictos socioambientales II

[Visto: 2058 veces]

Curva de conflictos

Estudio de caso: el Baguazo

Fue un conflicto violento desencadenado el día 5 de junio del 2009 con 34 víctimas: 10 civiles, 23 policías (11 en la estación del Oleoducto Petroperú #6, 12 en la Curva del Diablo), 01 mayor de la policía desaparecido [1]. Entre las causas que detonaron el conflicto están las restricciones a las actividades extractivas en la Amazonía, en particular las forestales [2].
1 Actores
Existen actores primarios que participan directamente en el conflicto. Actores secundarios que apoyan a alguno de los involucrados; participando como instituciones, organizaciones sociales o personas vinculadas indirectamente con el conflicto. Y los actores de soporte que pueden tener incidencia en el conflicto.
1.1 Organizaciones sociales
Comunidades nativas awajún wampis
Población civil mestiza de la región Amazonas
CONAP
AIDESEP
1.2 Instituciones regionales y locales del Estado
Municipalidad Provincial de Condorcanqui (incluye los distritos de El Cenepa y Río Santiago), Municipalidad Distrital El Milagro (Utcubamba), Municipalidad Distrital Chiriaco (Bagua)
Gobierno Regional de Amazonas
Gobierno Regional de Cajamarca
Consejo Interregional Amazónico (CIAM)
Corte Superior de Amazonas
1.3 Instituciones nacionales del Estado
Presidencia de la República
Presidencia del Consejo de Ministros
Congreso de la República
INDEPA
Defensoría Del Pueblo
Petroperú
Ministerio Público
Policía Nacional del Perú
Ejército Peruano
1.4 Instituciones religiosas
Vicariato San Francisco Javier de Jaén
Conferencia Episcopal Peruana (Obispos de la Selva)
Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS)
Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP)
2. Tipología
2.1 Conflictos autoritarios
Según Samuel Huntington en The Clash of Civilizations: “la fuente fundamental de conflicto en este nuevo mundo no será primordialmente ideológica ni económica… Los conflictos principales de la política mundial se producirán entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. El choque de civilizaciones dominará la política mundial. Las líneas de separación entre civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro”.
Huntington propone buscar la cooperación; ampliar y promover los valores, instituciones y prácticas complementarias que tienen en común todas las civilizaciones para promover el respeto entre ellas. Estos conflictos son ideológicos, se fundamentan en el dogmatismo.
2.2 Conflictos democráticos
La ONDS gestiona los conflictos democráticos mediante Mesas de diálogo, Mesas técnicas y Mesas de desarrollo. Las mesas no son solo un herramientas para prevenir y gestionar los conflictos, “también constituyen un ejercicio de democracia y concertación, contribuyendo además a la gobernabilidad democrática y al fomento de la participación ciudadana”.
2.2.1 Las Mesas de Diálogo: se instalan cuando el conflicto social ha escalado y hecho crisis, los protagonistas acuden y buscan solución al problema que lo motivó. Establecen un clima de confianza para iniciar las negociaciones, sin embargo, se da el caso que los actores directos entran en negociaciones directas y el estado pierde sus perspectivas y objetivos. Actualmente las mesas se han formalizado a través de resoluciones ministeriales que establecen formación, miembros, funciones, plazos y tiempos. De acuerdo a la naturaleza del conflicto que dio origen a la mesa de diálogo, las negociaciones las lidera el MINEM, la PCM, el MINAM, el MINAG, y eventualmente otros órganos estatales. Pueden trabajar conjuntamente en un espacio de diálogo, aunque no existe una normatividad clara que permita articularlos orgánicamente.
2.2.2 Las Mesas técnicas: conformadas por técnicos y especialistas que buscan alternativas a problemas que generaron el conflicto o que podrían generarlo. Constituyen un sub-grupo de las mesas de diálogo creado para ver un tema específico dentro del conflicto. Una variante de estas Mesas es el denominado Grupo de Trabajo, instancia informal de intercambio de ideas, integrada también por profesionales y técnicos sin rango jurídico.
2.2.3 Las Mesas de Desarrollo: ligadas a una estrategia de prevención de conflictos. Mediante las cuales, los representantes del Estado o de una empresa, negocian con autoridades o dirigentes locales inversiones, paquetes de proyectos o actividades que extiendan la cobertura de servicios públicos a un ámbito determinado, teniendo una perspectiva más integral y sostenible en el tiempo. Surge de las limitaciones de las mesas de diálogo para darle permanencia a los acuerdos tomados y al monitoreo de su cumplimiento. Busca canalizar los programas del Estado y la inversión privada en los espacios problemáticos.
Las Mesas pueden ser afectadas por su número, el escaso personal y las limitaciones en funciones, rotación de personal, deficiencias de orden operativo y técnico.
2.3 Conflictos pragmáticos
No todos los conflictos son por principios ideológicos, también existen los pragmáticos, basados en discursos ambivalentes. Tienen su origen en reivindicaciones materiales e intereses contrapuestos. En ellos los militantes políticos abandonan su arraigada costumbre de centrarse en el debate conceptual como si fuera la arena donde se va a jugar el combate por la justicia social y la cambian por una reflexión práctica sobre como, y con que pasos concretos, se ganan los conflictos sociales: «No olviden nunca la primera regla de la táctica del poder: el poder no es solamente lo que tenemos, sino también lo que el enemigo cree que tenemos… Esta es la segunda regla: no salgan nunca del campo de experiencias de vuestra gente. Cuando, de hecho, una acción o una táctica es completamente ajena a su experiencia, provocan en ellos confusión, miedo y deseos de marcharse. Esto significa también que la comunicación fracasó… La tercera regla: salgan del campo de experiencias del enemigo cada vez que puedan. Porque es la confusión, el miedo y el abandono lo que se quiere provocar en él… La cuarta regla, es poner al enemigo contra el muro de su propio evangelio. Por ahí lo pueden desenmascarar, porque no podrá seguir respetando sus propias reglas…  La quinta regla confirma la cuarta: el ridículo es el arma más poderosa que tiene el hombre…  La sexta regla es que una táctica es buena sólo si la gente disfruta aplicándola. Si no se entusiasman es que en esta táctica hay algo que no funciona…  La séptima regla es que una táctica que se prolonga mucho en el tiempo se vuelve aburrida…  La octava regla consiste en mantener la presión, por diferentes tácticas u operaciones, y aprovechar todos los acontecimientos del momento…  La novena regla es que la amenaza, por lo general, asusta más que la propia acción…  La décima regla: el principio fundamental de una táctica, es hacer que los acontecimientos evolucionen de tal manera que mantengan, sobre la oposición, una presión permanente que provoque su reacción…  La undécima regla es que llevando lo suficientemente lejos una desventaja, ésta se convierte al final en una ventaja…  La duodécima regla es que un ataque sólo puede tener éxito si tienen preparada una alternativa constructiva… La regla decimotercera: hay que elegir el blanco, personalizarlo, inmovilizarlo y concentrarse sobre él al máximo» [3].
3. Plan Bicentenario
Los actuales conflictos debemos ubicarlos en el horizonte del mediano plazo, en la ruta al 2021, Bicentenario de nuestra independencia republicana. Los esfuerzos del CEPLAN y el Acuerdo nacional para proporcionar al país una visión y misión, un verdadero proyecto nacional estratégico, tiene que movilizar nuestra imaginación sociológica.
El Plan Bicentenario plantea que la sociedad peruana se desenvuelve en el marco de megatendencias determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los diversos ámbitos de la actividad humana. Tales cambios condicionan las posibilidades de desarrollo nacional y representan, en unos casos, oportunidades para el progreso de nuestro país en las esferas económica, social y política, mientras que en otros casos podrían representar circunstancias poco favorables que debemos enfrentar de la mejor manera posible para mantener el curso de nuestro desarrollo. Por ello es importante identificar dichas megatendencias, a fin de orientar mejor la política nacional de desarrollo y tomar las decisiones más apropiadas, de manera que sus efectos sean positivos para el logro de los objetivos nacionales.
Las megatendencias de mayor gravitación y a las que se debe prestar especial atención en el diseño de la política de desarrollo son:
3.1 La globalización
Globalización o mundialización es el término usado para definir el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo tiende a unificar economías, sociedades y culturas a través de una multiplicidad de transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan una naturaleza global. Así, los procesos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, las empresas transnacionales adquieren mayor poder que los Estados y los gobiernos van perdiendo autonomía para decidir sus políticas nacionales.
3.2 Las telecomunicaciones y la masificación del uso de Internet
A lo largo de las últimas décadas, las telecomunicaciones en el mundo han evolucionado favorablemente de manera notoria a través de la creación de nuevas tecnologías con la finalidad de procesar, transmitir y difundir conocimiento.
3.3 La Cuenca del Pacífico, nuevo eje del comercio mundial
En las últimas tres décadas, el comercio internacional se ha venido desplazando hacia los países de la Cuenca del Pacífico. En sus costas asiáticas, americanas y de Oceanía, se articulan las más poderosas potencias del mundo a excepción de Europa. El intercambio comercial que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, promovido por Estados Unidos y que favoreció el renacimiento del Japón como potencia y la aparición de los “tigres asiáticos“ —Taiwán, Corea del Sur, Singapur—, ha seguido en auge con la poderosa presencia de China, India, Rusia, Canadá y Australia. Esto ha llevado a la conformación de la APEC, asociación de países de la Cuenca del Pacífico a la que se han incorporado países latinoamericanos como México, Chile, el Perú y Colombia.
3.4 El envejecimiento demográfico y la migración internacional
La población mundial crece y los países desarrollados experimentan una menor natalidad.
Asimismo, estos se hacen más visibles gracias a la mundialización de la información y a la profunda disparidad de ingresos per cápita respecto de los países en desarrollo, que alcanza a ser, según el Banco Mundial, entre 15 y 50 veces más alta. Ello indudablemente acelerará las tendencias migratorias desde los países pobres hacia los países ricos, en desmedro del capital humano de los primeros. Precisamente, los vaticinios de los futurólogos apuntan a que en el 2030 los países desarrollados pugnarán por atraer migrantes para rejuvenecer su fuerza laboral. Esto significará el agotamiento paulatino de las restricciones para la inmigración, así como de las manifestaciones violentas de racismo y xenofobia.
3.5 Crecimiento de megaciudades
El crecimiento de megaciudades (más de diez millones de habitantes) es un fenómeno que se ha acelerado, en especial en los países en vías de desarrollo, como parte de intensos procesos de urbanización y migración rural-urbana. Son consideradas motores de la economía mundial por conectar de manera eficiente el flujo de productos, personas, culturas y conocimientos. La concentración de la población, sobre todo por la centralización espacial de las inversiones, tiene inevitables consecuencias sociales, económicas y culturales; en particular, el incremento del crimen y la delincuencia, problemas mucho más agudos en los países pobres. Entre las principales megaciudades destacan Tokio, Nueva York, Seúl, Bombay, Delhi, México, Sao Paulo, Shangai, Los Ángeles, Yakarta, El Cairo y Buenos Aires.
3.6. El cambio climático
El cambio climático que viene experimentando el planeta, caracterizado por los efectos del calentamiento global (alteración de ciclos de lluvias, mayor erosión de suelos, mayor incidencia de desastres naturales, mayor escasez de agua, menor productividad agrícola, inseguridad alimentaria, cambio en los ecosistemas que sustentan la diversidad biológica), es consecuencia del denominado “efecto invernadero” causado por el considerable incremento de las emisiones de diversos gases, principalmente el dióxido de carbono (CO2) proveniente sobre todo de la quema de combustibles fósiles. Los gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y ocasionan la elevación de la temperatura media del planeta, la pérdida de glaciares en los polos y en las altas cumbres montañosas, así como la modificación del régimen de lluvias.
3.7 El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética
La biotecnología, que consiste en la utilización de organismos vivos o partes de estos para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos, cambiará la vida tal como hoy la conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los programas sociales vinculados al proceso de erradicación de la pobreza) y tener otros usos no alimentarios, como la producción de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles. También es útil en la minería, la medicina, la microbiología, la farmacia, así como en el cuidado del medioambiente, a través de la biorremediación, el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de lugares contaminados por actividades industriales.
Bibliografía
Aguirre, Milagros. La Utopía de los Pumas. Quito. CICAME. 2007.
Aponte Prieto, Jairo Alfonso. Los conflictos étnicos: el despertar de una vieja pesadilla. Santafé de Bogotá. Ecoe Editores. 1998
Arce Rojas, Rodrigo. La facilitación de los procesos sociales. Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local. 2007.
Archila, Mauricio y otros. 25 años de luchas sociales en Colombia: 1975-2000. Bogotá. CINEP. 2002.
Aristóteles. Política. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005.
Arroyo, Juan y Marina Irigoyen. Beneficios y Costos de la Democracia Participativa. Lima. CARE Perú. 2008.
Arzu, Cinzia y otros. Pueblos indígenas y participación en la Amazonía Peruana. Lima. Terra Nuova. 2008.
Baldridge, Victor. Sociología: estudio de los problemas del poder, de los conflictos y cambios sociales. México DF. Limusa. 1979.
Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de Política. México. Siglo XXI Editores. 2005.
Caballero Martín, Víctor. Los conflictos sociales y socio – ambientales en el sector rural y su relación con el desarrollo rural. SEPIA XIII. Cusco. 2009.
Calderón, Julio y otros. Los nuevos rostros de la ciudad de Lima. Colegio de Sociólogos del Perú. 2009.
Coser, Lewis.  Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires. Amorrortu. 1970.
Coser, Lewis.  Las instituciones voraces, visión general. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1978.
Cortina, Adela. Alianza y contrato: política, ética y religión. Madrid. Editorial Trotta. 2001.
Clausewitz Carl von. De la Guerra. Buenos Aires. Distal. 2006.
Dahrendorf, Ralf. Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid. RIALP. 1962.
Dahrendorf, Ralf. La cuadratura del círculo: bienestar económico, cohesión social y libertad política. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1996.
Defensoría del Pueblo. Informes mensuales de conflictos sociales en el Perú.
Del Águila, Rafael. Manual de ciencia política. 5ta. Edición.  Madrid. Editorial Trotta. 2008.
Fisher, Roger; Bruce Patton y William Ury. Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder. Barcelona. Gestión 2000. 2011.
Folger, Joseph y Robert Baruch Bush. La promesa de mediación: cómo afrontar el conflicto mediante la revaloración y el reconocimiento. Barcelona. Ediciones Granica. 1996.
Fougeyrollas, Pierre. Los procesos sociales contemporáneos. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1982.
Fuller, Norma. Relaciones de Género en la Sociedad Awajún. Lima. CARE Perú. 2009.
Greene, Shane. Caminos y carreteras. Acostumbrando la indigenidad en la selva peruana. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. 2009.
Guamán Poma de Ayala, Felipe. Nueva Corónica y Buen Gobierno. México. Fondo de Cultura Económica. 1993.
Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.  Barcelona. Paidós. 2005.
Informe final de la Comisión Especial Investigadora de los sucesos de Bagua. 2010.
Labastida Marín del Campo, Julio coord. Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea. México DF. Siglo Veintiuno Editores. 1986.
Larraín, Felipe y Jeffrey Sachs. Relaciones financieras internacionales y estabilización: una propuesta para el manejo de la deuda externa peruana. Lima. GRADE. 1991.
Larrea, José. Poder, legitimidad y lógicas populares en el Perú contemporáneo: el factor cultural en los procesos sociales. Paris. Université de Paris. 1994.
Lorenzo Cadalso, Pedro Luis. Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid.  Siglo XXI de España Editores. 2001.
Luhmann, Niklas. La religión de la sociedad. Madrid. Editorial Trotta. 2007.
Martín-Baró, Ignacio. Poder, ideología y violencia. Madrid. Editorial Trotta. 2003.
Martín-Baró, Ignacio. Psicología de la liberación.  Madrid. Editorial Trotta. 1994.
Marx, Karl. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Editorial Progreso. 1973.
Marzal, Manuel. Tierra encantada. Tratado de Antropología religiosa de América Latina. Madrid. Editorial Trotta. 2002.
Meneses Rivas, Max. La migración internacional de peruanos a Europa en Sociedad, cultura y cambio en América Latina. Lima. Universidad Ricardo Palma. 2009.
Ministerio de Cultura. Guía metodológica para procesos de consulta previa a pueblos indígenas. Lima. 2013.
Mora y Araujo, Manuel. El poder de la conversación: elementos para una teoría de la opinión pública.  Buenos Aires. La Crujía. 2005.
Nomberto Bazán, Víctor. Historia del canje de la deuda externa peruana 1970-2000. Lima. Unidad de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales- Fondo Editorial UNMSM. 2011.
Nomberto Bazán, Víctor y Filomeno Zubieta Nuñez. Historiografía General y del Perú. Lima. Editorial Universidad Ricardo Palma. 2007.
Presidencia del Consejo de Ministros. Willaqniki: Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales Nº 1-5.
Ries, Julien. A la búsqueda de Dios. El camino de la antropología de la Religión. Valencia. EDICEP. 2010. 
Ripol-Millet, Aleix. Familias, trabajo social y mediación. Barcelona. Paidós Ibérica. 2001.
Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. Sociología de las organizaciones complejas. Bilbao. Universidad de Deusto. 2007.
Sen, Amartya. Identidad y violencia: la ilusión del destino. Buenos Aires. Katz. 2007.
Sohr Biss, Raúl. El mundo y sus guerras. Santiago de Chile. Randon House Mondadori. 2008.
Solano Cornejo, David. Responsabilidad social. Estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad. Lima. ESAN Ediciones. 2009.
Suárez, Marinés. Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires. Piados. 1996.
Tejerina Montaña, Benjamín. Las teorías sociológicas del conflicto social. Algunas dimensiones analíticas a partir de K. Marx y G. Simmel en Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 55, 1991 , págs. 47-63.Vasilachis de Gialdino, Irene. Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales, Barcelona. Gedisa. 2003.
Yero, Lourdes y Heinz Rudolf Sonntag editores. Procesos sociales en marcha: la nueva utopía necesaria. Caracas. Nueva Sociedad. 1992.
Notas:
[1] INFORME FINAL de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua. Ajumaish Junikchamu ati (Para que nunca más vuelva a suceder)- Diciembre 2009 y el INFORME EN MINORÍA de Jesús Manacés Valverde y Carmen Gómez Calleja- Abril 2010.
[2] Decretos Legislativos N° 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090.
[3] Alinsky, Saul. Tratado para radicales. Editorial Traficantes de sueños. 2012.

Municipalidad suscribe contrato

[Visto: 1555 veces]

Via Expresa Sur

La Municipalidad de Lima suscribió el contrato de concesión para la ampliación de la Vía Expresa de Paseo de la República, en el tramo que va desde Barranco hasta la Panamericana Sur, lo que permitirá el tránsito diario de 75 mil vehículos y una reducción considerable en los tiempos de viaje.
“Es una gran noticia para la ciudad de Lima; se acaba de firmar el contrato deVía Expresa Sur, que comprenden cuatro kilómetros y medio que conectarán el centro de la ciudad con el ingreso a la Panamericana (Sur) y a San Juan de Miraflores”, destacó la burgomaestre capitalina, Susana Villarán.
La inversión asciende a US$230 millones y el plazo de construcción es de cinco años, con lo cual la población tendrá una vía de tránsito rápido que conectará el centro de la ciudad con Barranco, San Juan de Miraflores, Surco, Villa María del Triunfo, Lurín y demás distritos de Lima Sur.
La obra, anunciada el 3 de julio de 2012 y adjudicada a la empresa Graña y Montero S.A.A el 26 de diciembre de ese mismo año, tendrá dos etapas: expropiación de viviendas y la ejecución del proyecto.

Zanjon

Por ello, unos 300 predios, 100 de ellos viviendas, se verán afectados por la construcción, por lo que deberán ser reubicados. Estos trabajos se realizarán durante los dos años siguientes y, luego, se empezará con la ampliación de la vía.
La nueva infraestructura contempla un intercambio vial en el cruce con la avenida República de Panamá (Barranco), donde se ejecutarán dos vías de enlace y una oreja de conexión. En la parte superior del trazo se implementarán vías auxiliares con dos carriles en los sentidos de norte y sur, que incluirán bermas y veredas para el uso peatonal.
Asimismo, se construirán cuatro puentes para el tránsito vehicular, los mismos que se ubicarán en los ejes viales de La Castellana, Ayacucho, Surco y Próceres, en Surco, e incluirá, además, seis rampas de entrada y cinco de salida en los sentidos de norte y sur.
Por su parte, José Graña, presidente ejecutivo de Graña y Montero, expresó su satisfacción por colaborar con la Municipalidad de Lima en obras de financiamiento orientadas a resolver un problema como el transporte público y privado hacia el sur.

Arbizu

Arbizu
El Ministerio Público ya tiene en su poder los documentos que confirman que el jefe de la Procuraduría Anticorrupción, Julio Arbizu, mintió en su hoja de vida respecto a sus estudios académicos, a su estatus laboral en el Congreso de la República y a su cercanía a la entonces congresista nacionalista Nancy Obregón en la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas
Según cuenta Perú21,  tuvo acceso a la constancia N° 1866-10 de la Secretaría Académica de la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú que señala, claramente, que Arbizu solo aprobó 13 de los 46 créditos obligatorios para obtener la Maestría en Ciencia Política.
Por tal motivo, es falso –como señala el procurador en su hoja de vida– que haya obtenido este grado académico en febrero de 2005.
Otro de los documentos que ya tiene en sus manos el titular de la 49° Fiscalía Provincial Penal de Lima es que Arbizu jamás fue asesor principal del Grupo Parlamentario Nacionalista en el Congreso, como señala en su currículum.
Según el informe técnico administrativo No 2152-2012-GFRCP-AAP-DRH/CR, dirigido a la Jefatura de Administración de Personal del Parlamento –al cual también tuvo acceso este diario– el actual defensor del Estado solo fue contratado como técnico Nivel ST-4 para laborar en el despacho del legislador Fredy Otárola, quien luego lo promovió a Asesor II Nivel SP-6. Esto ocurrió entre agosto de 2006 y mayo de 2008.
Posteriormente, le renovaron el contrato en agosto de ese año hasta febrero de 2011, pero como “asesor asistente” Nivel SP-8.
Por otro lado, el jefe de la Procuraduría Anticorrupción siempre negó su cercanía a la entonces congresista Nancy Obregón, hoy encarcelada y procesada por sus vínculos con el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, su hoja de vida señala claramente que brindó “asesoría para congresistas de la bancada nacionalista en materia de seguridad y política antidrogas en la Comisión de Defensa del Parlamento”. Esto desde el año 2008.
Fuente: Diario Perú21.