Conflictos socioambientales II

[Visto: 1907 veces]

Curva de conflictos

Estudio de caso: el Baguazo

Fue un conflicto violento desencadenado el día 5 de junio del 2009 con 34 víctimas: 10 civiles, 23 policías (11 en la estación del Oleoducto Petroperú #6, 12 en la Curva del Diablo), 01 mayor de la policía desaparecido [1]. Entre las causas que detonaron el conflicto están las restricciones a las actividades extractivas en la Amazonía, en particular las forestales [2].
1 Actores
Existen actores primarios que participan directamente en el conflicto. Actores secundarios que apoyan a alguno de los involucrados; participando como instituciones, organizaciones sociales o personas vinculadas indirectamente con el conflicto. Y los actores de soporte que pueden tener incidencia en el conflicto.
1.1 Organizaciones sociales
Comunidades nativas awajún wampis
Población civil mestiza de la región Amazonas
CONAP
AIDESEP
1.2 Instituciones regionales y locales del Estado
Municipalidad Provincial de Condorcanqui (incluye los distritos de El Cenepa y Río Santiago), Municipalidad Distrital El Milagro (Utcubamba), Municipalidad Distrital Chiriaco (Bagua)
Gobierno Regional de Amazonas
Gobierno Regional de Cajamarca
Consejo Interregional Amazónico (CIAM)
Corte Superior de Amazonas
1.3 Instituciones nacionales del Estado
Presidencia de la República
Presidencia del Consejo de Ministros
Congreso de la República
INDEPA
Defensoría Del Pueblo
Petroperú
Ministerio Público
Policía Nacional del Perú
Ejército Peruano
1.4 Instituciones religiosas
Vicariato San Francisco Javier de Jaén
Conferencia Episcopal Peruana (Obispos de la Selva)
Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS)
Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP)
2. Tipología
2.1 Conflictos autoritarios
Según Samuel Huntington en The Clash of Civilizations: “la fuente fundamental de conflicto en este nuevo mundo no será primordialmente ideológica ni económica… Los conflictos principales de la política mundial se producirán entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. El choque de civilizaciones dominará la política mundial. Las líneas de separación entre civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro”.
Huntington propone buscar la cooperación; ampliar y promover los valores, instituciones y prácticas complementarias que tienen en común todas las civilizaciones para promover el respeto entre ellas. Estos conflictos son ideológicos, se fundamentan en el dogmatismo.
2.2 Conflictos democráticos
La ONDS gestiona los conflictos democráticos mediante Mesas de diálogo, Mesas técnicas y Mesas de desarrollo. Las mesas no son solo un herramientas para prevenir y gestionar los conflictos, “también constituyen un ejercicio de democracia y concertación, contribuyendo además a la gobernabilidad democrática y al fomento de la participación ciudadana”.
2.2.1 Las Mesas de Diálogo: se instalan cuando el conflicto social ha escalado y hecho crisis, los protagonistas acuden y buscan solución al problema que lo motivó. Establecen un clima de confianza para iniciar las negociaciones, sin embargo, se da el caso que los actores directos entran en negociaciones directas y el estado pierde sus perspectivas y objetivos. Actualmente las mesas se han formalizado a través de resoluciones ministeriales que establecen formación, miembros, funciones, plazos y tiempos. De acuerdo a la naturaleza del conflicto que dio origen a la mesa de diálogo, las negociaciones las lidera el MINEM, la PCM, el MINAM, el MINAG, y eventualmente otros órganos estatales. Pueden trabajar conjuntamente en un espacio de diálogo, aunque no existe una normatividad clara que permita articularlos orgánicamente.
2.2.2 Las Mesas técnicas: conformadas por técnicos y especialistas que buscan alternativas a problemas que generaron el conflicto o que podrían generarlo. Constituyen un sub-grupo de las mesas de diálogo creado para ver un tema específico dentro del conflicto. Una variante de estas Mesas es el denominado Grupo de Trabajo, instancia informal de intercambio de ideas, integrada también por profesionales y técnicos sin rango jurídico.
2.2.3 Las Mesas de Desarrollo: ligadas a una estrategia de prevención de conflictos. Mediante las cuales, los representantes del Estado o de una empresa, negocian con autoridades o dirigentes locales inversiones, paquetes de proyectos o actividades que extiendan la cobertura de servicios públicos a un ámbito determinado, teniendo una perspectiva más integral y sostenible en el tiempo. Surge de las limitaciones de las mesas de diálogo para darle permanencia a los acuerdos tomados y al monitoreo de su cumplimiento. Busca canalizar los programas del Estado y la inversión privada en los espacios problemáticos.
Las Mesas pueden ser afectadas por su número, el escaso personal y las limitaciones en funciones, rotación de personal, deficiencias de orden operativo y técnico.
2.3 Conflictos pragmáticos
No todos los conflictos son por principios ideológicos, también existen los pragmáticos, basados en discursos ambivalentes. Tienen su origen en reivindicaciones materiales e intereses contrapuestos. En ellos los militantes políticos abandonan su arraigada costumbre de centrarse en el debate conceptual como si fuera la arena donde se va a jugar el combate por la justicia social y la cambian por una reflexión práctica sobre como, y con que pasos concretos, se ganan los conflictos sociales: «No olviden nunca la primera regla de la táctica del poder: el poder no es solamente lo que tenemos, sino también lo que el enemigo cree que tenemos… Esta es la segunda regla: no salgan nunca del campo de experiencias de vuestra gente. Cuando, de hecho, una acción o una táctica es completamente ajena a su experiencia, provocan en ellos confusión, miedo y deseos de marcharse. Esto significa también que la comunicación fracasó… La tercera regla: salgan del campo de experiencias del enemigo cada vez que puedan. Porque es la confusión, el miedo y el abandono lo que se quiere provocar en él… La cuarta regla, es poner al enemigo contra el muro de su propio evangelio. Por ahí lo pueden desenmascarar, porque no podrá seguir respetando sus propias reglas…  La quinta regla confirma la cuarta: el ridículo es el arma más poderosa que tiene el hombre…  La sexta regla es que una táctica es buena sólo si la gente disfruta aplicándola. Si no se entusiasman es que en esta táctica hay algo que no funciona…  La séptima regla es que una táctica que se prolonga mucho en el tiempo se vuelve aburrida…  La octava regla consiste en mantener la presión, por diferentes tácticas u operaciones, y aprovechar todos los acontecimientos del momento…  La novena regla es que la amenaza, por lo general, asusta más que la propia acción…  La décima regla: el principio fundamental de una táctica, es hacer que los acontecimientos evolucionen de tal manera que mantengan, sobre la oposición, una presión permanente que provoque su reacción…  La undécima regla es que llevando lo suficientemente lejos una desventaja, ésta se convierte al final en una ventaja…  La duodécima regla es que un ataque sólo puede tener éxito si tienen preparada una alternativa constructiva… La regla decimotercera: hay que elegir el blanco, personalizarlo, inmovilizarlo y concentrarse sobre él al máximo» [3].
3. Plan Bicentenario
Los actuales conflictos debemos ubicarlos en el horizonte del mediano plazo, en la ruta al 2021, Bicentenario de nuestra independencia republicana. Los esfuerzos del CEPLAN y el Acuerdo nacional para proporcionar al país una visión y misión, un verdadero proyecto nacional estratégico, tiene que movilizar nuestra imaginación sociológica.
El Plan Bicentenario plantea que la sociedad peruana se desenvuelve en el marco de megatendencias determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los diversos ámbitos de la actividad humana. Tales cambios condicionan las posibilidades de desarrollo nacional y representan, en unos casos, oportunidades para el progreso de nuestro país en las esferas económica, social y política, mientras que en otros casos podrían representar circunstancias poco favorables que debemos enfrentar de la mejor manera posible para mantener el curso de nuestro desarrollo. Por ello es importante identificar dichas megatendencias, a fin de orientar mejor la política nacional de desarrollo y tomar las decisiones más apropiadas, de manera que sus efectos sean positivos para el logro de los objetivos nacionales.
Las megatendencias de mayor gravitación y a las que se debe prestar especial atención en el diseño de la política de desarrollo son:
3.1 La globalización
Globalización o mundialización es el término usado para definir el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo tiende a unificar economías, sociedades y culturas a través de una multiplicidad de transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan una naturaleza global. Así, los procesos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, las empresas transnacionales adquieren mayor poder que los Estados y los gobiernos van perdiendo autonomía para decidir sus políticas nacionales.
3.2 Las telecomunicaciones y la masificación del uso de Internet
A lo largo de las últimas décadas, las telecomunicaciones en el mundo han evolucionado favorablemente de manera notoria a través de la creación de nuevas tecnologías con la finalidad de procesar, transmitir y difundir conocimiento.
3.3 La Cuenca del Pacífico, nuevo eje del comercio mundial
En las últimas tres décadas, el comercio internacional se ha venido desplazando hacia los países de la Cuenca del Pacífico. En sus costas asiáticas, americanas y de Oceanía, se articulan las más poderosas potencias del mundo a excepción de Europa. El intercambio comercial que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, promovido por Estados Unidos y que favoreció el renacimiento del Japón como potencia y la aparición de los “tigres asiáticos“ —Taiwán, Corea del Sur, Singapur—, ha seguido en auge con la poderosa presencia de China, India, Rusia, Canadá y Australia. Esto ha llevado a la conformación de la APEC, asociación de países de la Cuenca del Pacífico a la que se han incorporado países latinoamericanos como México, Chile, el Perú y Colombia.
3.4 El envejecimiento demográfico y la migración internacional
La población mundial crece y los países desarrollados experimentan una menor natalidad.
Asimismo, estos se hacen más visibles gracias a la mundialización de la información y a la profunda disparidad de ingresos per cápita respecto de los países en desarrollo, que alcanza a ser, según el Banco Mundial, entre 15 y 50 veces más alta. Ello indudablemente acelerará las tendencias migratorias desde los países pobres hacia los países ricos, en desmedro del capital humano de los primeros. Precisamente, los vaticinios de los futurólogos apuntan a que en el 2030 los países desarrollados pugnarán por atraer migrantes para rejuvenecer su fuerza laboral. Esto significará el agotamiento paulatino de las restricciones para la inmigración, así como de las manifestaciones violentas de racismo y xenofobia.
3.5 Crecimiento de megaciudades
El crecimiento de megaciudades (más de diez millones de habitantes) es un fenómeno que se ha acelerado, en especial en los países en vías de desarrollo, como parte de intensos procesos de urbanización y migración rural-urbana. Son consideradas motores de la economía mundial por conectar de manera eficiente el flujo de productos, personas, culturas y conocimientos. La concentración de la población, sobre todo por la centralización espacial de las inversiones, tiene inevitables consecuencias sociales, económicas y culturales; en particular, el incremento del crimen y la delincuencia, problemas mucho más agudos en los países pobres. Entre las principales megaciudades destacan Tokio, Nueva York, Seúl, Bombay, Delhi, México, Sao Paulo, Shangai, Los Ángeles, Yakarta, El Cairo y Buenos Aires.
3.6. El cambio climático
El cambio climático que viene experimentando el planeta, caracterizado por los efectos del calentamiento global (alteración de ciclos de lluvias, mayor erosión de suelos, mayor incidencia de desastres naturales, mayor escasez de agua, menor productividad agrícola, inseguridad alimentaria, cambio en los ecosistemas que sustentan la diversidad biológica), es consecuencia del denominado “efecto invernadero” causado por el considerable incremento de las emisiones de diversos gases, principalmente el dióxido de carbono (CO2) proveniente sobre todo de la quema de combustibles fósiles. Los gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y ocasionan la elevación de la temperatura media del planeta, la pérdida de glaciares en los polos y en las altas cumbres montañosas, así como la modificación del régimen de lluvias.
3.7 El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética
La biotecnología, que consiste en la utilización de organismos vivos o partes de estos para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos, cambiará la vida tal como hoy la conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los programas sociales vinculados al proceso de erradicación de la pobreza) y tener otros usos no alimentarios, como la producción de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles. También es útil en la minería, la medicina, la microbiología, la farmacia, así como en el cuidado del medioambiente, a través de la biorremediación, el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de lugares contaminados por actividades industriales.
Bibliografía
Aguirre, Milagros. La Utopía de los Pumas. Quito. CICAME. 2007.
Aponte Prieto, Jairo Alfonso. Los conflictos étnicos: el despertar de una vieja pesadilla. Santafé de Bogotá. Ecoe Editores. 1998
Arce Rojas, Rodrigo. La facilitación de los procesos sociales. Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local. 2007.
Archila, Mauricio y otros. 25 años de luchas sociales en Colombia: 1975-2000. Bogotá. CINEP. 2002.
Aristóteles. Política. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005.
Arroyo, Juan y Marina Irigoyen. Beneficios y Costos de la Democracia Participativa. Lima. CARE Perú. 2008.
Arzu, Cinzia y otros. Pueblos indígenas y participación en la Amazonía Peruana. Lima. Terra Nuova. 2008.
Baldridge, Victor. Sociología: estudio de los problemas del poder, de los conflictos y cambios sociales. México DF. Limusa. 1979.
Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de Política. México. Siglo XXI Editores. 2005.
Caballero Martín, Víctor. Los conflictos sociales y socio – ambientales en el sector rural y su relación con el desarrollo rural. SEPIA XIII. Cusco. 2009.
Calderón, Julio y otros. Los nuevos rostros de la ciudad de Lima. Colegio de Sociólogos del Perú. 2009.
Coser, Lewis.  Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires. Amorrortu. 1970.
Coser, Lewis.  Las instituciones voraces, visión general. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1978.
Cortina, Adela. Alianza y contrato: política, ética y religión. Madrid. Editorial Trotta. 2001.
Clausewitz Carl von. De la Guerra. Buenos Aires. Distal. 2006.
Dahrendorf, Ralf. Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid. RIALP. 1962.
Dahrendorf, Ralf. La cuadratura del círculo: bienestar económico, cohesión social y libertad política. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1996.
Defensoría del Pueblo. Informes mensuales de conflictos sociales en el Perú.
Del Águila, Rafael. Manual de ciencia política. 5ta. Edición.  Madrid. Editorial Trotta. 2008.
Fisher, Roger; Bruce Patton y William Ury. Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder. Barcelona. Gestión 2000. 2011.
Folger, Joseph y Robert Baruch Bush. La promesa de mediación: cómo afrontar el conflicto mediante la revaloración y el reconocimiento. Barcelona. Ediciones Granica. 1996.
Fougeyrollas, Pierre. Los procesos sociales contemporáneos. México DF. Fondo de Cultura Económica. 1982.
Fuller, Norma. Relaciones de Género en la Sociedad Awajún. Lima. CARE Perú. 2009.
Greene, Shane. Caminos y carreteras. Acostumbrando la indigenidad en la selva peruana. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. 2009.
Guamán Poma de Ayala, Felipe. Nueva Corónica y Buen Gobierno. México. Fondo de Cultura Económica. 1993.
Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.  Barcelona. Paidós. 2005.
Informe final de la Comisión Especial Investigadora de los sucesos de Bagua. 2010.
Labastida Marín del Campo, Julio coord. Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea. México DF. Siglo Veintiuno Editores. 1986.
Larraín, Felipe y Jeffrey Sachs. Relaciones financieras internacionales y estabilización: una propuesta para el manejo de la deuda externa peruana. Lima. GRADE. 1991.
Larrea, José. Poder, legitimidad y lógicas populares en el Perú contemporáneo: el factor cultural en los procesos sociales. Paris. Université de Paris. 1994.
Lorenzo Cadalso, Pedro Luis. Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid.  Siglo XXI de España Editores. 2001.
Luhmann, Niklas. La religión de la sociedad. Madrid. Editorial Trotta. 2007.
Martín-Baró, Ignacio. Poder, ideología y violencia. Madrid. Editorial Trotta. 2003.
Martín-Baró, Ignacio. Psicología de la liberación.  Madrid. Editorial Trotta. 1994.
Marx, Karl. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Editorial Progreso. 1973.
Marzal, Manuel. Tierra encantada. Tratado de Antropología religiosa de América Latina. Madrid. Editorial Trotta. 2002.
Meneses Rivas, Max. La migración internacional de peruanos a Europa en Sociedad, cultura y cambio en América Latina. Lima. Universidad Ricardo Palma. 2009.
Ministerio de Cultura. Guía metodológica para procesos de consulta previa a pueblos indígenas. Lima. 2013.
Mora y Araujo, Manuel. El poder de la conversación: elementos para una teoría de la opinión pública.  Buenos Aires. La Crujía. 2005.
Nomberto Bazán, Víctor. Historia del canje de la deuda externa peruana 1970-2000. Lima. Unidad de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales- Fondo Editorial UNMSM. 2011.
Nomberto Bazán, Víctor y Filomeno Zubieta Nuñez. Historiografía General y del Perú. Lima. Editorial Universidad Ricardo Palma. 2007.
Presidencia del Consejo de Ministros. Willaqniki: Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales Nº 1-5.
Ries, Julien. A la búsqueda de Dios. El camino de la antropología de la Religión. Valencia. EDICEP. 2010. 
Ripol-Millet, Aleix. Familias, trabajo social y mediación. Barcelona. Paidós Ibérica. 2001.
Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. Sociología de las organizaciones complejas. Bilbao. Universidad de Deusto. 2007.
Sen, Amartya. Identidad y violencia: la ilusión del destino. Buenos Aires. Katz. 2007.
Sohr Biss, Raúl. El mundo y sus guerras. Santiago de Chile. Randon House Mondadori. 2008.
Solano Cornejo, David. Responsabilidad social. Estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad. Lima. ESAN Ediciones. 2009.
Suárez, Marinés. Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires. Piados. 1996.
Tejerina Montaña, Benjamín. Las teorías sociológicas del conflicto social. Algunas dimensiones analíticas a partir de K. Marx y G. Simmel en Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 55, 1991 , págs. 47-63.Vasilachis de Gialdino, Irene. Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales, Barcelona. Gedisa. 2003.
Yero, Lourdes y Heinz Rudolf Sonntag editores. Procesos sociales en marcha: la nueva utopía necesaria. Caracas. Nueva Sociedad. 1992.
Notas:
[1] INFORME FINAL de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua. Ajumaish Junikchamu ati (Para que nunca más vuelva a suceder)- Diciembre 2009 y el INFORME EN MINORÍA de Jesús Manacés Valverde y Carmen Gómez Calleja- Abril 2010.
[2] Decretos Legislativos N° 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090.
[3] Alinsky, Saul. Tratado para radicales. Editorial Traficantes de sueños. 2012.

Puntuación: 5 / Votos: 40

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *