Archivo por meses: agosto 2013

Iglesia, sacramento de salvación

[Visto: 2172 veces]

Predicar el Evangelio

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
¿Me salvaré yo?, es el interrogante que va implícito en la pregunta que aquel hombre del evangelio le hizo a Jesús (Lc 13,22-30). ¿Nos salvaremos nosotros?, es la tremenda pregunta, existencial y escatológica, que alguna vez nos habremos hecho y le habremos hecho al Señor. Porque si se salvan muchos, es posible que yo esté entre ellos, pero si se salvan pocos… Prudentemente Jesús no quiso responder la pregunta diciendo que son muchos o que son pocos. Hombre práctico y conocedor del corazón humano, prefirió decirnos qué tenemos que hacer para salvarnos. Por eso, su respuesta es una invitación a poner cuanto esté de nuestra parte para salvarnos. Y una advertencia a no creer a la ligera que vamos a salvarnos porque hemos rezado a Dios, hemos escuchado su palabra y hemos comido y bebido con Él (la eucaristía). Podría pasarnos lo que a los judíos, que, por ser los primeros depositarios de la Alianza, se creían seguros y salvados. “Miren, dice el Señor: los primeros serán últimos, y los últimos serán primeros” (Lc 13,30).
Jesús les pudo haber dicho que la voluntad de su Padre, su designio y decisión, es que todos se salven (Jn 6, 39-40). Que el Padre Dios lo había enviado a Él para la salvación del mundo (Jn 3,17) y que haciendo honor a su nombre de Jesús = salvador (Mt 1,21), habría de dar su vida por nosotros para salvarnos (Rom 5, 8-11). Les pudo haber dicho también que la condición para salvarse es tener fe en Él (Jn 3, 18; 6, 40). Que la esperanza conlleva la salvación (Rom 8,24. El famoso “spe salvi” de San Pablo, al que Benedicto XVI dedica su Carta Encíclica sobre la esperanza cristiana. (¿La han leído o al menos la tienen en casa?) Y que la caridad, el hacer obras de caridad con los pobres y necesitados, lleva a la salvación (Mt 25, 46). Pero no, lo que Jesús les dijo (y nos dice) es que nos esforcemos por entrar (al Reino de Dios) por la puerta estrecha (Lc 13,24)
Mateo (7, 13-14) nos habla de dos caminos y dos puertas, y comenta: ¡qué angosta es la puerta y qué escabroso el camino que conduce a la salvación, y qué pocos son los que los encuentran! La salvación, siendo puro don de Dios, exige nuestra colaboración, que es lo que Jesús llama entrar por la puerta estrecha. Es decir, hay que colaborar haciendo todas aquellas cosas que conducen a la salvación y hasta la anticipan: practicar la justicia, construir y vivir la paz, amar y ayudar al prójimo, etc. Haciendo todas esas cosas no sólo nos preparamos para la salvación sino que vamos  haciendo que nuestra historia sea Historia de Salvación. Hay que esforzarse como si todo dependiese de nosotros y hay que confiar en la gracia de Dios como si todo dependiese de Él, lo que es la pura verdad (Ef 2, 8-9). Al respecto, es famosa y acertada la frase de San Agustín: quien te hizo sin contar contigo, no puede salvarte sin ti.
Para el evangelista Juan, la puerta angosta por la que hay que entrar para salvarse es Jesús el Buen Pastor: “Yo soy la puerta, dice Jesús, el que entre por mí estará a salvo…” (Jn 10, 9). Ahora bien, entrar por Jesús es creer en Él, dejarse seducir por Él, hacerlo el centro de nuestras vidas, cumplir sus enseñanzas, arriesgarlo y dejarlo todo por Él, darlo a conocer… Es seguirle y hacer nuestra su causa… hasta dar la vida por los hermanos, como lo hizo Jesús (Jn 10,15; 17, 19).
Isabel Flores de OlivaRosa de Lima, Rosa amor
Santa Rosa de Lima fue puro amor y sólo partiendo de esto es posible entender su persona, su vida y obras, cuanto hizo por Dios y por los hombres. Vivió de amor, un amor más fuerte que la misma muerte, que le llegó cuando apenas tenía 31 años. Si no se la ve desde el amor, la Rosa dulce y frágil, cercana y amorosa, se nos torna rara e inaccesible. Una gran santa, pero no a nuestro alcance, diríamos. Y sin embargo, el pueblo la quiso y la quiere. La hizo su santa mucho antes de que, en 1471, el Papa Clemente X la declarara santa, a los 54 años de su muerte.
En un tiempo que ya no hacía mártires  -amigos y testigos de Jesús hasta dar su vida por El- , Rosa quiso serlo de la única manera en que entonces era posible: a través de la mortificación. Su penitencia o ascesis la llevó a ir muriendo poco a poco de amor por El y por los hermanos, a dar testimonio de su gran amor al Señor y ayudar a completar lo que falta a Su pasión redentora. La clave de la entrega de su vida por amor la encontró Rosa en Jn 15,13 y Col 1,24. Decía: “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor”.
Se mortificó mucho y oro aún más, por puro amor a Jesús, que fue siempre su gran amor: el Jesús niño, que acunó en sus brazos, el Jesús sufriente, cuya cruz cargó, y el Jesús Eucaristía, que alimentó su vida. Lo amó y se donó a Él como en un matrimonio místico, pero lo amó también visto en los indios, los pobres, los enfermos… “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús…”, decía. Y quería que todos ardiesen en su amor al Señor y hasta ir de misionera: “darme toda a las misiones y a la predicación del evangelio…, acudir con salud y remedio a los indios…” La caridad de Rosa no fue sólo corporal y efectiva sino también espiritual y afectiva, pues sentía un vivo deseo por la salvación de las almas.
Con una sonrisa permanente amó las flores, los pajarillos, los zancudos (con quienes hizo un pacto), la lluvia (esa lluvia que hoy llamamos de Santa Rosa), el trabajo y el sudor, el silencio y la oración…, a sus padres y hermanos, a los pobres, a los enfermos… Pero sobre todo amó a María  -Rosa de Santa María fue el nombre con el que la misma Virgen María quiso llamarla y que se llamase.
Nacida en Lima el 30 de abril de 1586, su vida se desarrolló dentro del ambiente simple y religioso de la naciente sociedad limeña (que contaba con apenas 51 años). En la llamada “Ciudad de los Reyes”, ella pudo haber sido una reina por su belleza y fina estampa, por su calidad humana…, pero prefirió serlo del Reino de Dios por la pureza de su amor, sus virtudes y su santidad. Patrona de Lima, de América, España y Filipinas, Patrona de las Enfermeras y Patrona de la Policía Nacional, su nombre de Rosa lo llevan aún hoy millones de mujeres y cientos de ciudades, pueblos, calles, plazas, iglesias, capillas, escuelas, instituciones en todo el mundo. El nombre de una bella y santa mujer joven, que vivió y murió de amor.
Madre CovadongaMadre Covadonga
En vísperas de cumplirse 10 años de la publicación del “Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación”, la religiosa María Estrella del Carmen Valcárcel, la madre Covadonga, símbolo de la lucha contra Sendero Luminoso en Ayacucho, pidió que cesen las calumnias contra la labor que cumplió la Iglesia Católica en la época del terrorismo.
“Eso que dicen que la Iglesia en Ayacucho estuvo en silencio es una calumnia de la más grande. La Iglesia en Ayacucho son nuestras autoridades, nuestros sacerdotes, las religiosas, los laicos, que hemos estado con el pueblo, ayudándoles en todo. ¿Quién lo ayudó? ¿Quién le dio esperanza al pueblo? ¿No fue la Iglesia? ¿Entonces, por qué dicen que la Iglesia no hizo nada?”, manifestó en diálogo telefónico con este Diario.
Precisamente, en el informe final de la CVR se señala que “se ha constatado que en ciertos lugares algunas autoridades eclesiásticas mantuvieron un deplorable silencio sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden”.
“Creo que este es un error porque la Iglesia estuvo con el pueblo para defender sus derechos”, manifestó la religiosa.
Mentiras sobre Cipriani
La madre Covadonga expresó también que se han dicho muchas mentiras sobre la labor que cumplió el hoy arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, cuando fue arzobispo de Ayacucho; una de ellas, que el prelado no apoyó los derechos humanos.
“Por supuesto es una calumnia. ¿Cómo a él, como pastor y católico, no le iban a importar los derechos humanos? Otra cosa es algo que él pudo decir en una circunstancia o en un contexto especial”, sostuvo.
La monja, natural de España pero que tiene nacionalidad peruana desde 1974, añadió que Cipriani nunca interfirió con su labor. “Nunca me puso obstáculos, ni a mí ni a mis hermanas. Él sabía que yo trabajaba en las cárceles, que iba a la corte, a la PIP, a la comisaría, y él estaba contento y siempre me ayudaba. Nunca me puso dificultades”, manifestó.
Fuente: Diario El Comercio.

Ordenación episcopal espuria

[Visto: 3347 veces]

Friarte Blas

Por Miguel Manzanera SJ- Iglesia Viva 5/07/13
Con estupefacción hemos conocido la noticia de que, tal como se lee en la invitación, el sacerdote católico Javier Ticona, perteneciente a la Diócesis Castrense de Bolivia, recibirá la ordenación episcopal como Arzobispo primado para la Iglesia Católica Apostólica Renovada del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. La ordenación la recibirá de manos del señor Juan Ernesto Iriarte Blas, Arzobispo primado de la Iglesia Católica Apostólica Renovada del Perú.
Muchas personas que han visto la invitación o han asistido al acto en el Coliseo de la Coronilla el sábado 29 de junio, se habrán alegrado pensado que se trata de la ordenación de un nuevo Obispo para la Iglesia Católica Apostólica Romana, a la que pertenece la gran mayoría de la población boliviana.
Sin embargo nada más contario a la verdad. Para la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana es una ordenación totalmente espuria, inválida e ilícita, ya que el ordenante Juan Ernesto Iriarte Blas, al que también en algunos documentos se le conoce con los apellidos Friarte Blas, no es un obispo válidamente ordenado en la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana.
Ya en agosto de 2011 el Arzobispo del Cusco, Monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez, denunció que este caballero es un personaje farsante que trata de confundir a los fieles católicos ya que nunca recibió una ordenación válida por un obispo católico apostólico romano. En consecuencia Monseñor Ugarte iba a iniciar una acción penal contra dicho sujeto por simular la celebración de misas y ritos usando indumentarias e infraestructura de la Iglesia Católica.
En el fondo, al usar el nombre de Iglesia Católica Apostólica Renovada, casi idéntico al de Iglesia Católica Apostólica Romana, se está queriendo fundar una iglesia paralela con la finalidad de confundir a la opinión pública. Esta iglesia “renovada” recluta a personas inescrupulosas, incluyendo a sacerdotes y diáconos católicos suspendidos o sancionados, que pretenden ganarse la vida celebrando misas, entierros y sacramentos (bautismo, matrimonio) con un fin lucrativo.
Esta asociación falsa se presenta como una iglesia en vigencia en Perú y en Ecuador que ya tiene una Conferencia Episcopal Ecuménica Latinoamericana (CONFEEL) y una Comunión Mundial (COMUNICAR). Los ritos litúrgicos que emplea esta falsa iglesia son una burda copia de los empleados por la auténtica Iglesia Católica. Es de lamentar que se empleen estas estrategias arteras para confundir y engañar a la gente sencilla.
Es posible que la expansión de esta iglesia paralela en Bolivia esté siendo avalada o promovida por motivos políticos, ya que el actual gobierno en varias ocasiones se ha enfrentado contra el Cardenal Julio Terrazas y contra algunos obispos de la Iglesia Católica que valientemente han levantado la voz de alerta frente a hechos de corrupción, abusos y violaciones de los derechos humanos realizados por personas de gobierno o con su beneplácito.
El Arzobispado de Cochabamba ha dado a conocer un comunicado aclarando que el sacerdote Javier Ticona, quien va a ser ordenado está suspendido del ministerio sacerdotal, mientras que el señor Juan Ernesto Iriarte Blas, que se presenta como obispo ordenante, no figura en la lista de los obispos de la verdadera Iglesia que tal como rezamos en la profesión de la fe (Credo) es una, santa católica y apostólica.
Roguemos a Jesús, quien fundó una sola Iglesia bajo la autoridad de Pedro y sus sucesores (Mt 16, 18), para que mantengamos su Espíritu de unidad en la verdad y en la caridad como el distintivo de identidad de los verdaderos discípulos: “En esto conocerán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros” como yo les he amado (Jn 13, 34). “Que todos sean uno” (Jn 17, 21).

Robo agravado en Datem del Marañón

[Visto: 1493 veces]

Mototaxi

Fue detenido en el pueblo de San Lorenzo, en Datem del Marañón, un policía quien habría informado a los delincuentes del traslado de medio millón de soles del aeródromo Alfonso Valcárcel hacia el Banco de la Nación.
Según manifestó el administrador de la entidad financiera, José Alberto Cotrina Chicoma, se trata de un efectivo PNP, quien viene colaborando con las investigaciones del caso.
Asimismo, confirmó que la Policía Nacional continúa realizando el operativo fluvial para dar con la ubicación de los sujetos armados, quienes se apoderaron del dinero este miércoles por la mañana.
El administrador detalló que la atención en la agencia bancaria en San Lorenzo es normal. En la comisaría existe mucho hermetismo en brindar la información a los medios de comunicación sobre el hecho.
Los efectivos de la Policía Nacional Mayor Edwin Quiroz Mendoza, SO3 Carlos Enrique Camacho Sánchez (22) y funcionarios del Banco de la Nación fueron sorprendidos por nueve delincuentes encapuchados y fuertemente armados cuando llegaban al distrito de San Lorenzo con los pagos que correspondían a 1,600 beneficiarios del Programa Juntos, de los distritos de Cahuapanas y Barranca. ¿El resultado? Les robaron S/500,000.
El Banco de la Nación, en un comunicado, indicó que la seguridad policial y el personal del banco se vieron obligados a entregar el dinero que debía ser depositado en la agencia bancaria de dicho distrito.
“Es importante señalar que por las condiciones de la zona, desafortunadamente no se cuenta con una empresa de transporte de caudales, razón por la cual para realizar este tipo de operaciones financieras se utiliza el transporte local”, detalló el banco.
La entidad financiera lamentó lo ocurrido “pues perjudica los objetivos de apoyo a los programas sociales y de la inclusión financiera en zonas donde se encuentran los peruanos más necesitados de nuestros servicios”.
El gobernador de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón, José Valera, informó que el medio millón de soles que fue robado en el aeródromo Alfonso Valcárcel se produjo cuando dos policías trasladaban el dinero en una mototaxi hacia una agencia del Banco de la Nación.
Valera dijo que, el traslado de dinero desde el aeródromo es generalmente en mototaxi, y nunca ocurrió nada similar.
Asimismo, indicó que en el aeródromo esperaban dos policías y un funcionario del Banco de la Nación (Eugenio Tamay).
Según los habitantes de San Lorenzo, desde hace tres semanas, sujetos extraños eran vistos por las calles; estos, al parecer habrían llegado de Jaén o Bagua, añadió Valera.
Fuente: Diario La República y Radio Programas del Perú.

Taller Latinoamericano sobre Cambio Climático

[Visto: 996 veces]

Taller latinoamericano

Representantes de 50 organizaciones no gubernamentales latinoamericanas especializadas en gestión del riesgo ante desastres iniciaron en Managua su preparación para la COP 20 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático), que se realizará en 2014 en Perú.
“En este taller participan delegaciones de 15 países de América Latina, estamos preparándonos para la cumbre de Perú (COP 20)”, dijo Mónica López, oficial de Cambio Climático del Centro Humboldt, una de las organizaciones anfitrionas de Nicaragua.
El encuentro de Managua lleva por título Taller Latinoamericano sobre Cambio Climático, y el lema es: “Construyendo capacidades y uniendo las voces del sur para un desarrollo sostenible”.
“Es la unión de redes que trabajan el tema del cambio climático para tener discusiones a fondo sobre temas relevantes, como la discusión de mecanismos de reducción de emisiones, y los enfoques de políticas públicas para la administración de recursos forestales”, explicó López.
Entre los organismos que participan en el encuentro están la Red Observatorio de la Sostenibilidad (Suswatch ), la red de Acción Climática Latinoamérica (CANLA), la Concertación Regional para la Gestión de Riesgo (CRGR), Construyendo Puentes, y la Alianza Nicaragüense ante el Cambio Climático (ANACC).
Otro objetivo de las organizaciones es intercambiar experiencias sobre las incidencias que tienen sobre las políticas de los Gobiernos en la gestión de riesgo ante desastres, dijo la representante del Centro Humboldt.
Las organizaciones intentarán en Managua encontrar una fórmula para que se cumplan los compromisos históricos de los países frente al cambio climático, porque “hay una brecha que no se cierra, números que no calzan”, afirmó la experta guatemalteca en cambio climático Vivian Lanuza.
Según el Índice Global de Riesgo Climático 2013, elaborado por el organismo ecologista alemán Germanwatch, Honduras y Nicaragua fueron dos de los tres países más afectados en el mundo por el cambio climático entre 1990 y 2010.
Fuente: Radio Programas del Perú.
Embajador Jorge Voto Bernales
El embajador Jorge Voto-Bernales fue designado como Representante Especial del Perú para el Cambio Climático, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Voto-Bernales será el encargado de conducir las negociaciones que se llevarán adelante en el ámbito internacional en materia de cambio climático, con miras a la XX Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Dicha conferencia se realizará en el Perú en diciembre del próximo año, se informó.
Asimismo, como representante especial, el mencionado embajador será titular ante la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto.
Con una amplia experiencia internacional, especialmente en el ámbito multilateral, Voto-Bernales fue representante permanente del Perú ante las Naciones Unidas con sede en Nueva York (2006-2009) y en Ginebra (1997-2004).
También se ha desempeñado como embajador en Colombia (2009-2011).
Entre el 2000 y el 2001, fue presidente del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio; y vicepresidente de la Comisión de Derechos humanos (2003-2004).
Fuente: Agencia ANDINA de Noticias.

El samurai con la cruz

[Visto: 853 veces]

Por Sandro Magister
Un samurai que lleva la cruz no es una imagen habitual. Pero también hubo samurais entre los 188 mártires japoneses del siglo XVII que fueron proclamados beatos en Nagasaki. Había nobles, había cuatro sacerdotes y un religioso. Pero la mayor parte fueron cristianos comunes: campesinos, mujeres, jóvenes menores de veinte años, niños pequeños y familias enteras. Todos asesinados por no haber renunciado a su fe cristiana. 
La beatificación “del padre Pedro Kibe y de sus 187 compañeros” –como dice en el título de la ceremonia– es la primera que se celebró en Japón. Los nuevos beatos fueron agregaron a los 42 santos y a los 395 beatos japoneses, todos mártires, ya elevados a los altares desde Pío IX en adelante. 
Los nuevos beatos fueron martirizados entre el 1603 y el 1639. En esa época se contaban en Japón cerca de 300 mil católicos, evangelizados primero por los jesuitas, con san Francisco Javier, y luego también por los franciscanos. 
Luego del inicial florecimiento del cristianismo hubo persecuciones terribles. Muchos fueron asesinados con inaudita crueldad que no se detuvo ante mujeres y niños. Más que por los asesinatos, la comunidad católica fue esquilmada por temor. Sin embargo, no fue aniquilada. Una parte se refugió en la clandestinidad y mantuvo viva la fe, transmitiéndola de los padres a los hijos durante dos siglos, pese a no contar con obispos y sacerdotes ni sacramentos. Se cuenta que el viernes santo de 1865 diez mil de estos “kakure kirisitan”, cristianos ocultos, salieron de los poblados y se presentaron en Nagasaki a los sorprendidos misioneros que poco antes habían logrado ingresar nuevamente a Japón. 
Al igual que tres siglos antes, en los primeros años del siglo XX Nagasaki volvió a ser la ciudad con más fuerte presencia católica en Japón. En vísperas de la segunda guerra mundial, dos de cada tres católicos japoneses vivían en Nagasaki. Pero en 1945 sufrieron un nuevo y terrible exterminio. Esta vez no por una persecución, sino por la bomba atómica que fue lanzada justamente sobre su ciudad. 
Hoy, los católicos japoneses son poco más de medio millón de feligreses. Una pequeña porción, si se la compara con una población de 126 millones de habitantes. Pero respetados e influyentes, gracias también a una densa red de escuelas y universidades. Y si a los japoneses de nacimiento se suman los inmigrantes de otros países de Asia, el número de los católicos se duplica y supera el millón. 
“Pero no creo que el criterio de las estadísticas sea el mejor para juzgar el valor de una Iglesia”, ha dicho el cardenal Pedro Seichi Shirayanagi, arzobispo emérito de Tokio, en una entrevista publicada en “Asia News”, en vísperas de la beatificación de los 188 mártires. 
La cuestión de la difícil penetración del catolicismo, no sólo en Japón sino en toda Asia, es un problema que preocupa desde hace mucho tiempo a la Iglesia. 
Entre los jesuitas, por ejemplo, al día siguiente de la segunda guerra mundial, existía la convicción que Japón era terreno fértil para una gran expansión misionera. Por eso enviaron a ese país personas de primer nivel. El actual superior general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, de 71 años de edad, ha vivido en Extremo Oriente desde 1964, preferentemente en Tokio, como profesor de teología en la Universidad Sofía, como provincial de los jesuitas de Japón y por último, entre 2004 y 2007, como moderador de la Conferencia de los Jesuitas de Asia Oriental y Oceanía. Además de español, italiano, inglés y francés, él habla habitualmente el japonés. También el padre Pedro Arrupe, general de los jesuitas entre 1965 y 1983, pasó muchos años en Japón. También el padre Giuseppe Pittau, quien fue regente de la Compañía. 
De todos modos, la beatificación de 188 mártires ha llamado la atención de todo Japón sobre la presencia en ese país de esa “pequeña grey” que es la Iglesia Católica. La experiencia de su martirio por la fe en Cristo ha sido conocida por un público muy amplio. Se trata de una experiencia que en muchos aspectos recuerda las Actas de los Mártires de los primeros siglos cristianos, en la Roma imperial. 
“Semen est sanguis christianorum”, la sangre de los mártires es una semilla eficaz, escribió Tertuliano en los comienzos del siglo III. Aquí, inmediatamente a continuación, veremos cómo un misionero del Pontificio Instituto de las Misiones Extranjeras, el padre Mark Tardiff, ha vinculado el martirio de los 188 nuevos beatos japoneses con el de los mártires del cristianismo primitivo, en una nota escrita para “Asia News”: 
Como los mártires de los primeros siglos 
Por Mark Tardiff 
Las historias de los mártires japoneses que han sido beatificados el 24 de noviembre remiten a un período de 400 años atrás. Pero al leer sus historias parece que nos remitiéramos todavía más atrás, a las Actas de los Mártires de la Iglesia primitiva. 
El samurai Zaisho Shichiemon fue bautizado el 22 de julio de 1608. Tomó el nombre de León, el del gran Papa que detuvo las invasiones de los bárbaros. Pero su historia está mucho más cercana al recorrido de san Justino, el filósofo del siglo II que luego de haber encontrado en Cristo la Verdad, no quiso negarla más y murió mártir. Hangou Mitsuhisa, el señor feudal bajo el cual servía Zaisho, había prohibido a los suyos convertirse al cristianismo. El sacerdote al que Zaisho pidió el bautismo se lo hizo presente, recordándole que él podría ser castigado o inclusive asesinado. “Lo sé –respondió él- pero he comprendido que la salvación está en la enseñanza de Jesús, y nadie podrá separarme de Él”. 
Como en el caso de muchos mártires, no se trataba sólo de una convicción intelectual, sino de un vínculo místico. Un día, Zaisho confesó a su amigo: “No comprendo cómo, pero ahora me descubro siempre pensando en Dios”. Arrestado, se le ordenó que renunciara a la fe. Su respuesta fue: “En cualquier otra cosa yo obedeceré, pero no puedo aceptar ninguna orden que se oponga a mi salvación eterna”. En la mañana del 17 de noviembre de 1608, cuatro meses después de haber sido bautizado, fue ajusticiado en la calle, frente a su casa. 
San Francisco Javier llegó a Japón en 1549, iniciando la predicación de Cristo en el país del sol naciente. Luego de 60 años, el Shogun, el jefe militar de Japón, desencadenó una persecución contra la joven Iglesia, persecución que puede rivalizar en furia con la del emperador Dioclesano, en los comienzos del siglo IV. Mujeres y niños fueron detenidos en el torbellino. Sus historias recuerdan las de Perpetua y Felicidad, o la de santa Inés. 
El 9 de diciembre de 1603, Inés Takeda, asistió a la decapitación de su esposo. Llena de reverencia y amor, recogió su cabeza y la apretó contra su pecho. Las crónicas dicen que ante esa visión, se conmovió no sólo la multitud sino inclusive los verdugos. La separación de la pareja fue breve, porque Inés fue martirizada poco después, el mismo día. 
En 1619, Tecla Hashimoto, quien esperaba su cuarto hijo, fue atada a una cruz junto a las otras hijas, de las cuales una tenía solamente 3 años, y todas fueron quemadas vivas. Mientras las llamas se alzaban en torno a ellas, su hija de 13 años gritó: “¡Mamá, ya no logro ver nada!”. La madre respondió: “No temas. Dentro de poco verás todo con claridad”. 
El Padre Pedro Kibe, que da el título litúrgico a este grupo de mártires, tiene una historia venturosa, que recuerda a la de san Cipriano. Como seminarista, en 1614 fue exiliado a Macao, como todos los misioneros extranjeros presentes en Japón. Su ardiente deseo fue el de ordenarse sacerdote y volver a su pueblo. Así, en 1618 abordó una nave y dejó Macao, para llegar a Goa, en India. Desde allí viajó solo, atravesando lo que hoy es Pakistán, Irán, Irak, Jordania, e inclusive llegó a Tierra Santa. Luego de una visita a los lugares santos, en 1620 llegó a Roma. Ordenado sacerdote, se preparó para volver a Japón. Pero entre tanto, el Shogun había cerrado el ingreso en el país a todos, con la excepción de algunos pocos holandeses estrictamente seleccionados. 
No obstante ello, el Padre Pedro logró ingresar en forma secreta en Japón, viviendo clandestinamente y celebrando los sacramentos con los cristianos ocultos. En 1633 salió de las montañas. Luego de esto el padre Pedro se desplazó hacia el nordeste de Honshu, la mayor isla de Japón. La policía logró capturarlo en 1639 y lo trasladó a Edo, la actual Tokyo, donde para que renunciara a su fe fue torturado con crueldad, y por último fue ultimado. 
En los mártires japoneses del siglo XVII y en los de los primeros siglos brilla el poder mismo de Cristo: hay en ellos la misma conciencia clara, la misma convicción indoblegable para negarse a renunciar a su fe, el mismo espíritu de alegría en medio de los sufrimientos crueles, la misma fuerza sobrehumana, signo que Otro sufría en ellos. Los tormentos y la muerte no los han arrollado. Ellos han sido asesinados, pero han vencido. 

Mentir y comer pescado

[Visto: 1353 veces]

Freddy Otarola

El Presidente del Congreso de la República Freddy Otárola Peñaranda aseguró que el procurador Julio Arbizu si laboró en el Congreso. Además, que tiene una colegiatura activa del Colegio de Abogados de Ayacucho y del Callao. “Para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado”, agregó.
El legislador fujimorista Héctor Becerril presentó una nueva denuncia penal contra el procurador anticorrupción Julio Arbizu, a quien acusó por los delitos de ostentación de distintivos de cargos que no ejerce, omisión de actos funcionales y falsedad genérica.
En el documento, presentado ante la 47 Fiscalía Penal, se consigna que Arbizu escribió en su currículum vitae (CV) que obtuvo su título de abogado en junio del 2002, cuando en realidad fue en 2003. “(Esto) con la finalidad de adicionarse un año más de experiencia profesional”, indica Becerril.
En otro punto, se revela que Julio Arbizu no laboró de junio a diciembre de 2008 en la Defensoría del Pueblo (DP), sino hasta octubre de ese año.
Además, no laboró en la “Unidad Anticorrupción” de esa entidad pues “dicho órgano no existía en esas fechas, y tampoco en la actualidad, en su estructura organizacional”.
Fuente: Diario Perú21.

Organismos de fachada

Organismos de fachada
En busca de captar mayor cantidad de jóvenes para integrar sus filas, Sendero Luminoso utiliza las redes sociales y el Internet, bajo organismos de fachada, advirtió el periodista experto en narcoterrorismo, Pedro Yaranga.
En ese sentido, refirió que el grupo terrorista suele reinventarse luego de los duros golpes de las fuerzas militares a sus remanentes. Explicó que la nueva estrategia de los subversivos pasa por el debate político, tema en el que las redes sociales como Facebook pueden ser de mucha utilidad para sus fines.
“No hay que olvidar que Sendero siempre cambia de estrategia de tiempo en tiempo. Antes lo hacía, me refiero al grupo que está con Abimael Guzmán, con una estrategia militar y lo hacían anualmente, hoy lo hacen a nivel político y mediático”, manifestó a RPP.
Yaranga añadió que los terroristas están empleando vídeos con reclamos justos de la población, en donde insertan sus frases subversivas, para distorsionar el mensaje final de su contenido, alentando a la lucha armada.
También utilizan las supuestas pésimas condiciones carcelarias de sus líderes, entre ellos Abimael Guzmán, del que piden su inmediata liberación, mediante una campaña organizada no solo en el Perú, sino también en el extranjero.
“Hasta ahora están produciendo algunos videos y lo que hacen es recopilar los reclamos de la población a nivel nacional e internacional. […] La primera prioridad desde el año pasado es lograr la libertad de Abimael Guzmán y los altos dirigentes. Para eso hacen están haciendo una campaña nacional e internacional”, comentó.
Finalmente, refirió que estas nuevas organizaciones han sido identificadas como Hijas del Pueblo, Jóvenes del Pueblo y  Filas Proletarias, todas ellas con evidente filiación a Sendero Luminoso.
Fuente: Diario La República.

Solentiname

[Visto: 2068 veces]

Misa campesina
Por Marta Leonor González- Diario La Prensa de Managua
Ernesto Cardenal ha convocado a sus amigos para celebrar un año más de vida, la reconstrucción de la iglesia de Solentiname y la celebración de la Misa campesina.
La travesía es larga, 290 kilómetros de Managua a San Carlos, y luego 30 kilómetros embarcados por el Lago Cocibolca en El Solentiname donde además de Cardenal también viajan el novelista y Premio Alfaguara, Sergio Ramírez; la ganadora del Premio Neustadt, Vidaluz Meneses, poeta y presidenta del Centro Nicaragüense de Escritores, y otros intelectuales y amigos del poeta que trabajaron con él en los años ochenta en el Ministerio de Cultura cuando fue ministro.
Están los otros invitados, los que viven en el extranjero (diplomáticos, rectores y académicos) que vienen con admiración para compartir el 87 cumpleaños del sacerdote, asistir a la reinauguración de la iglesia Nuestra Señora de Solentiname.
En otra embarcación llegarán los hermanos Carlos y Luis Mejía Godoy para cantar la Misa Campesina en el lugar donde nacieron de los versos de Carlos.
El Solentiname es un barco que ha sido reconstruido tres veces, dice Elvis, el marinero que lleva a los invitados por el archipiélago de Solentiname hasta la isla Mancarrón donde Cardenal, en 1959, cuatro años después de ser ordenado sacerdote en Managua, compró una propiedad a Julio Centeno, padre del fiscal de la República, el abogado Julio Centeno Gómez, y del poeta Pablo Centeno Gómez.
En esas tierras fundó la comunidad cristiana, casi monástica, de Solentiname por orden de su mentor y guía espiritual Thomas Mertón cuando estaba en la comunidad trapense estudiando para sacerdote en el monasterio de Getsemaní en Kentucky, Estados Unidos.
En ese lugar el poeta escribió el famoso libro El Evangelio de Solentiname , producto de las reflexiones de la comunidad y donde retoma las ideas de la teología de la liberación que intenta responder a la situación de los cristianos de América Latina y que plantean cómo ser cristiano en un continente oprimido.
Cardenal llevó estas ideas a los campesinos de la isla. Estaban relacionadas con la preferencia por los pobres, de cómo la salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica y la eliminación de la explotación, la falta de oportunidades e injusticias de este mundo, serán sus ideas que mezclará con los evangelios.
También el poeta y sacerdote en la comunidad promovió la poesía y sus talleres entre los campesinos, la elaboración de artesanías con madera de balsa y la pintura primitivista conocida hasta hoy en todo el mundo.
El evangelio
De su labor como guía de la comunidad aparecerá El evangelio de Solentiname, del cual en el libro segundo Cardenal expresa: “Que los comentarios de los campesinos suelen ser de mayor profundidad que la de muchos teólogos, pero de una sencillez como la del mismo evangelio. No es de extrañarse: El evangelio o ‘buena nueva’ (la buena noticia a los pobres) fue escrito para ellos, y por gente como ellos”.
A la iglesia campesina de tejas y piso de tierra llegan los invitados. En el pueblo es un día de fiesta. Los músicos están instalados Carlos con su acordeón, Luis con su guitarra y Los de Palacagüina con sus instrumentos y en el jolgorio inician la ceremonia con el canto de entrada:
Vos sos el Dios de los pobres
el Dios humano y sencillo
el Dios que suda en la calle
el Dios de rostro curtido
por eso es que te hablo yo
así como habla mi pueblo
porque sos el Dios obrero
el Cristo trabajador…
Ernesto y Fernando CardenalAhí está Fernando Cardenal, el cura jesuita hermano del cumpleañero. Toma la palabra y habla de lo importante de la cita: “Hace 30 años que aquí nació la Misa Campesina y que fue cantada por Carlos, el himno de los pobres pero luego el himno de un pueblo que luchó”.
“También es el símbolo del cambio y del Dios presente en todos nosotros, en los pobres, el canto de los oprimidos que defiende la teología de la liberación y por la cual todos después de 30 años estamos reunidos”.
La introducción es breve y en la cara de los invitados se aprecia una emoción. También preside la misa el poeta Ernesto y lee la primera lectura, en la que se reitera el compromiso con los pobres. Luego siguen en la lectura bíblica Luz Marina Acosta, su asistente desde julio de 1979.
Acosta es la gestora de llevar a escena nuevamente la Misa Campesina y reunir a los viejos amigos del sacerdote en el día de su nacimiento el 20 de enero y que a la hora del desayuno le han cantado las mañanitas.
Esta es una ocasión especial e irrepetible, volver a cantar la misa donde nació y que la gente conozca lo que ha hecho el poeta Cardenal”, dice Acosta, quien por 33 años ha sido el brazo derecho del escritor.
La misa termina, luego de comunión y los cantos que la hacen única. La gente se abraza mientras la emoción embarga a aquellos que recuerdan los sueños y la vida perdida en la Revolución, entre la música: “No hay cosa más linda que mirar a un pueblo reunido… que lucha cuando quiere mejorar porque está decidido…
GigiLuis David “Gigi” Varese Scotto
Gigi dio charlas de marxismo a los jóvenes. Los que ya se empezaban a agrupar. De la banda musical “los bandidos de Dios” habían pasado a un movimiento juvenil, lo que llamaron después Club Juvenil: que tenía reuniones, deportes, lecturas en común, fiestecitas a veces, trabajos comunitarios. Esos jóvenes atraían a otros jóvenes, y Alejandro, líder nato, los lideraba. Entre ellos comenzó a destacarse Laureano, de familia protestante, que cada vez se identificaba más con estos jóvenes. Gigi percibió su valor. El fue el que nos recomendó que lo incorporáramos a la comunidad, como habíamos hecho con Alejandro, y lo incorporamos poco después que Gigi y Tula se marcharon (que se marcharon por la primera vez, porque ya desde entonces se mantuvieron llegando).
Y pronto también incorporamos a Elbis (él escribía su nombre con b larga porque creería que así era) y entonces ya fueron tres los jóvenes campesinos de Solentiname en nuestra comunidad. Donald, hermano de Alejandro, también lo fue a medias. El dormía en casa de los padres, que era en una isla contigua, y trabajaba donde nosotros, con el ganado, el cuidado de los terneros y el ordeño, una cosa en la que él entendía. Yo había pensado que a Solentiname iban a llegar candidatos a la vida contemplativa de otras partes, pero no llegaron. Los que recibí fueron campesinos de Solentiname.
VareseUna revolución en el Perú
Gigi nos trasmitió su entusiasmo por la revolución peruana. Una bella revolución, hecha por los militares, y que se frustró: deshecha también por los militares. Ahora está olvidada. Gigi se involucró mucho en esa revolución, y nos involucró a nosotros, en distinta medida. En mayor medida a William, que la vivió dos años. En mi poema “Machu Picchu” digo: “el joven Gigi/ uno de los mejores revolucionarios de esa Revolución”. Y también digo: Había una vasta Reforma Agraria anunciada en grandes cartelones en las carreteras de los Andes, algunos de William Agudelo.
No solamente Gigi quedó vinculado a nosotros (después de aquel primer viaje con su esposa que estuvo a punto de no hacer) sino toda su familia, que ya fue como parte de nuestra comunidad, y nuestra comunidad ya fue también como parte de su familia. Gigi Varese era hijo de italianos. Don Luigi, el padre, luchó como partisano contra Mussolini. Rita, la madre, es una persona admirable en muchos aspectos. De colonos en la selva amazónica pasaron a tener una joyería que fue la mejor del Perú, y aun tal vez de América Latina, y de las mejores del mundo. Ellos llegaban a Solentiname, y William y Tere y sus niños estuvieron bastante tiempo con ellos en el Perú, y yo estuve también en diferentes ocasiones, y Alejandro pasó una temporada allí y aprendió técnicas en la joyería de ellos que sirvieron en nuestras artesanías de Solentiname. Gigi, en sus diferentes llegadas a Solentiname también colaboró en las artesanías. Y por su vinculación con Solentiname fue que tomó las armas en Nicaragua en la lucha de liberación, y entró triunfante a Managua con todas las tropas sandinistas, y con Alejandro, Laureano y Bosco, que habían peleado con él en las mismas trincheras.
Fuente: Segundo tomo de las memorias VIDA PERDIDA de Ernesto Cardenal- El Nuevo Diario de Managua.

El milagro de San Martín

[Visto: 1497 veces]

<div style=

Por Enrique Chávez- Revista CARETAS
Y juntó a perro, pericote y gato, como sugiere su apellido.
O casi. Los fujimoristas y las ONG defensoras de los Derechos Humanos se han unido contra el magistrado César San Martín en la insólita tarea de tumbarse el proceso por el operativo Chavín de Huántar, que acababa de finalizar en el fuero local y esperaba su definición en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
San Martín, cuyo nombre dio la vuelta al mundo al comandar un juicio ejemplar que condenó a un ex Presidente de la República a 25 años de prisión en 2009, es criticado incluso por los que lo aplaudieron.
“Ahora soy la bestia negra”, se le ha escuchado admitir con ironía en los últimos días.
El Consejo Nacional de la Magistratura acaba de abrirle una investigación preliminar por su papel en el almuerzo del 31 de mayo del 2012 con la jueza Carmen Rojjasi, al que también asistieron el entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez, y el agente del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Cateriano.
El CNM pretende establecer si se justifica un proceso disciplinario que podría conllevar hasta la destitución del actual titular de la Sala Penal Transitoria de la Suprema. Determinarán si la presencia de Rojjasi en el almuerzo constituyó una interferencia en el juicio y si San Martín influyó en la sentencia de la jueza.
El audio de la reunión en el comedor de la presidencia del Poder Judicial fue filtrado el domingo 1 de agosto por Youtube.
Los críticos aducen que del audio se desprende que San Martín y Jiménez pretendían imponer a Rojjasi la posición del Estado en dos puntos fundamentales: 1) negar la existencia de una “cadena de mando paralela” durante el operativo de rescate de 72 rehenes en la residencia del embajador de Japón, y 2) negar que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez, alias “Tito”, fuera ejecutado extrajudicialmente bajo el amparo de esa cadena.
Pero no solo el dictamen de Rojjassi de octubre de 2012 desmiente esto al establecer que Tito fue ejecutado de modo extrajudicial, sino que, en julio último, la sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Suprema, presidida por San Martín, ratifica ese criterio.
El Tribunal Superior presidido por Rojjassi sentenció que “A) si bien no se ha probado la existencia de una “cadena de mando paralela”, se acreditó la muerte del agraviado Cruz Sánchez, luego de ser detenido por efectivos del SIN, bajo las órdenes de (el coronel EP Jesús) Zamudio Aliaga”.
Mientras tanto, el texto firmado por San Martín establece:
“Sexagésimo séptimo. “Que en atención (i) a la declaración de los efectivos del SIN y a lo mencionado por Hideka Ogura –que en este extremo de su declaración el Tribunal Superior le otorga credibilidad–, sin perjuicio de que existen testimonios en otro sentido, y (ii)) al resultado médico y balístico forense –del Instituto de Medicina Legal y de la Dirección de Criminalística de la Policía–, más allá de las acotaciones de los informes médico forenses de Pounder y Cartagena, la Sala Sentenciadora estimó que tales indicios son graves, concordantes y pertinentes (univocidad de los indicios), así como que, ante la ausencia de contraindicios sólidos, no existe otra explicación razonable que concluir que el agraviado Cruz Sánchez (a) “Tito” fue ejecutado extrajudicialmente”.
El fondo de la reunión
El ex fiscal Avelino Guillén, recordado por exponer sus argumentos en el juicio a Fujimori, declaró a La República el lunes 12, que el almuerzo de mayo, “es una vulneración al principio que establece nuestra Constitución en el sentido de garantizar la independencia de nuestros magistrados”.
San Martín basará su defensa ante el CNM precisamente en la independencia de la judicatura.
“Yo dirigía la reunión porque quería garantizar su objetividad”, ha dicho. El encuentro está registrado en la agenda oficial, y correspondía al presidente del Poder Judicial estar presente por un tema de jerarquías. Como confirmó Jiménez a CARETAS 2295 (El Complot de Chavín), el ministro de Justicia había solicitado la reunión con toda la Sala y no solo con Rojjasi. La reunión es legítima “por imperio de la ley orgánica” del Poder Judicial, que obliga al magistrado a hablar con las partes “antes de la vista”, si así lo solicitan estas, sostiene San Martín.
Para el ex fiscal Guillén existió injerencia “nítidamente” porque los representantes del Estado “le plantean a la jueza diversos escenarios”. Para San Martín eso “es lo normal y se hace todo el tiempo”.
En efecto, toda controversia jurídica suele ser objeto de puntos de vista encontrados, como era el caso Chavín de Huántar.
Además, no pierde de vista que, al estar el caso abierto en un tribunal internacional, se trataba de una reunión de Estado y estaba doblemente justificada. La prueba ácida de este lío, que puede tener graves consecuencias para la causa pendiente en la CIDH, se encuentra en las dos sentencias.
Y quien invierta un tiempo en su lectura encontrará un desarrollo complejo que construye su lógica en camino a la verdad.
Thriller y sentencia
A lo largo de sus 58 páginas, la sentencia de San Martín cita y confirma la de Rojjasi, pero también avanza, como en el guión de un thriller de guerra, en el seguimiento del planeamiento y la ejecución del operativo.
Se refiere a “la actitud reacia de los emerretistas” durante las negociaciones para liberar a los rehenes y sus demandas incumplibles.
Cita el “Manual de la lucha contra el secuestro” de Naciones Unidas para concluir que “cuando existen factores internacionales de por medio y, sobre todo, en momentos en que después de largas y frustradas negociaciones –no por obra de las autoridades públicas– se produjo una lógica de rechazo al Estado por parte de los terroristas, y se conocía –por información interna- de su proceder incluso contra los rehenes. El uso de la fuerza letal, en estas condiciones, era absolutamente necesaria en relación con la fuerza y la amenaza que se quería repeler, a fin de liberar a los rehenes de la opresión terrorista”.
Ese contexto convierte a los emerretistas, según la sentencia, “en objetivos militares legítimos”.
Concluye que “los comandos y quienes lo dirigieron (el operativo), dado lo ya expuesto, se mantuvieron dentro de lo que le impone el deber, por lo que su conducta está plenamente justificada”.
Los nuevos críticos de San Martín se preguntan cómo él, que fundamentó el concepto de “autoría mediata” para sentenciar a Fujimori a 25 años de prisión por amparar la existencia de escuadrón para–militar “Grupo Colina”, la pierde de vista aquí y lo exculpa a él, a Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza y Roberto Huamán:
Afirma la sentencia, “que, en el presente caso, la operación militar de rescate, más allá de la calificación que merezca el régimen del presidente Alberto Fujimori Fujimori –sobre la que incide la acusación y la parte civil–, no constituyó, para el Derecho Internacional Penal, un delito de lesa humanidad… No se trató de un acto sistemático y generalizado, sino una operación de rescate focalizada que cumplió su finalidad: rescatar rehenes sometidos a esa condición por integrantes del MRTA. Los resultados de la acción de rescate no importaron un ataque generalizado, de grandes proporciones (…), ni se llevó a cabo mediante un plan común para matar, de modo sistemático, a los emerretistas, quienes por lo demás no pueden calificarse de población civil: no se rindieron ni depusieron las armas – es de insistir que un caso singular es el de Cruz Sánchez (a) “Tito””.
La secuencia resulta vital para entender el fondo del razonamiento.
Es descrita y legitimada la técnica israelita del “Tiro Instintivo Selectivo” (TIS) seleccionada para el operativo: 3 disparos en 2 segundos contra el objetivo militar. Cabeza, tronco y remate en la cabeza. Así se evitan las ráfagas que pueden herir a los rehenes.
La reconstrucción del operativo incluye las declaraciones de los comandos. El general EP Augusto Jaime Patiño reconoce ser el responsable del Plan Operativo Nipón y el coronel EP Williams Zapata hizo el “Plan de Operaciones Tenaz”, específicamente para la toma de la residencia. Zapata también estuvo al mando de los comandos que ingresaron a la residencia.
El Tribunal Superior había sentenciado que “ninguna prueba permite dar por acreditada una orden o disposición ilícita bajo el supuesto de la existencia de una cadena de mando paralela; F) en tiempo corto y en pleno combate no es posible una transmisión de comunicaciones desde el nivel más bajo hacia el más alto y viceversa”.
Según la acusación fiscal, la “cadena paralela” se expresó en los llamados “gallinazos” del SIN que irrumpieron luego de los comandos.
Pero la sentencia delimita las atribuciones del SIN, que se encargó de introducir micrófonos de escucha en la residencia acosada, la construcción de los túneles, y, durante el operativo de rescate, de la seguridad de las casas aledañas.
“Los comandos no utilizaron pasamontañas, sino los del SIN, quienes ingresaron luego del operativo a filmar. El técnico de tercera EP Jaime Tolentino García tenía a su cargo la filmación y tomas fotográficas con otros seis efectivos”.
También demuestra que “Montesinos no tuvo injerencia en la propia operación de rescate. No existió orden de ejecutar extrajudicialmente a los emerretistas. Zamudio dependía del SIN –no integraba la patrulla de comandos– y con él no tenía comunicación alguna, al igual que con Huamán –tampoco le cursó orden alguna–, el cual durante la operación se abocó al tema de inteligencia y no participó en la parte operativa”.
Un Caso Aislado
Zamudio, hasta hoy prófugo de la justicia, es la pieza clave que falta en el rompecabezas. La sentencia establece que “Tito” fue detenido terminado el combate, cuando intentaba infiltrarse entre los rehenes rescatados de dos habitaciones, que eran trasladados a la casa “Uno”, custodiada por el SIN.
El emerretista ofreció resistencia y fue reducido por los policías, que llamaron por radio a su jefe, Zamudio, para comunicar la detención.
Tito fue encontrado muerto de un solo disparo. Sin cuestionar la naturaleza “extralegal, sumaria o arbitraria” de la ejecución, San Martín introduce elementos de discusión. Entre ellas las pericias del Estado realizadas por los expertos Derrick Pounder y Juan Manuel Cartagena, que contradicen abiertamente la tesis de José Pablo Baraybar. Esta última le sirvió de base al Ministerio Público para formular que al menos otros dos emerretistas fueron ejecutados extrajudicialmente, pero queda claro que, con excepción de “Tito”, todos murieron por fuego cruzado.
La sentencia admite que “existen todavía algunos pasajes de los hechos, vinculados al agraviado Cruz Sánchez, que deben y pueden esclarecerse en una línea de investigación más intensa” por parte del Ministerio Público. Tito era un terrorista descrito como ferozmente radical por los rehenes y quien, según el almirante ® Luis Giampietri, fue quien mató al juez supremo Ernesto Giusti.
San Martín se excusó de ofrecer una entrevista formal a CARETAS debido a la investigación abierta en el CNM. Pero deja sentir su malestar porque los perjudicados terminan siendo los comandos.
Para confirmarlo basta leer el artículo que Gloria Cano, abogada de la parte civil, publicó en el semanario de César Hildebrandt: “Si no fueron los acusados (Fujimori y compañía) los responsables de la muerte de Tito, entonces no hay otra salida que quienes tenían el control de la zona eran los comandos y, por ende, serían ellos a quienes debían investigar”.
Cano declaró que, con los audios, “nos han puesto el caso en bandeja de plata ante la Corte Interamericana”. Donde el Perú era el campeón de los juicios perdidos.

María Madre de Dios

[Visto: 942 veces]

Asuncion de Maria

Por Antonio Elduayen Jiménez CM
¿Se imaginan ustedes a Jesús como un hombre violento, angustiado, incendiario? Sin duda que no. Y ciertamente no es eso lo que se deduce de los evangelios en su conjunto. Ni nos parece que esas palabras, aunque sí las dijo, tengan en él el sentido que tienen en los fanáticos, desquiciados y agitadores. Pero tampoco vayamos a desvirtuar del todo lo que Jesús quiso decir y dijo.
Dijo: “No he venido a traer la paz a la tierra, sino la división…He venido a prender fuego sobre la tierra, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo (su pasión y muerte), ¡y qué angustia hasta que se cumpla!…” Son frases que Jesús dijo (Lc 12, 49-53), que están ahí, que expresan su pasión por el Reino de su Padre Dios,  que responden a lo que fue profetizado sobre El cuando aún era un bebe: “este niño traerá a la gente caída o resurrección (Lc 2,34). Y que encierran lo que El tantas veces vivió y pidió vivir a sus discípulos: parrusía o coraje apostólico
Son frases que deben inquietarnos y llevarnos a revisar nuestro estilo de ser y de vivir como cristianos. “Si el Reino de Dios ha de venir por la violencia  -una violencia que no es creación suya- , ¡que venga el reino! Si lo violento de este mundo ha de salir siempre con la suya, entonces no se podrá hacer nunca nada bueno. Y si los buenos han de ser disuadidos de hacer el bien porque esto provoca violencia, entonces el mal habrá triunfado para siempre”. (Padre Vawter CM) ¡Que venga el Reino, aunque quienes no lo quieren se opongan! La no violencia activa es parte del Evangelio, y la recomendó Jesús (Mt 5,38-42. Lc 6,27-30)
Me pregunto si como cristianos no nos hemos ablandado y edulcorado y achatado un tanto. Si no nos hemos acomodado y contemporizado demasiado según el mundo. Si no nos hemos quedado, dice el Señor, encarando a los buenos que no son astutos y valientes para el bien como sí son los malos para el mal (Lc 16,8). Y si no nos falta garra, pasión, violencia interior y hacia fuera. Sólo los violentos conquistarán el cielo, dice el Señor (Mt. 11,12).
Lo que Jesús nos dice por Lucas no podemos interpretarlo sólo figurativamente  -(como si el fuego del que habla es el fuego del amor, etc.), ni tampoco sólo como resultado de la provocación que origina Jesús con su modo de vida y su pasión por el bien y la verdad  (en cuanto que El resulta “piedra de tropiezo”).
Lo que Jesús dice hay que entenderlo desde su vida de luchador, en lucha contra el mal hasta la muerte. Una vez más, la clave para entender lo que dicen sus labios es su vida. Hay que entenderlo también desde la invitación que nos hace a beber su cáliz y a ser bautizados con su bautismo de muerte (Mc 10,38). O desde la que hizo a los hijos del trueno (Santiago y Juan). ¡Lo haremos dijeron ellos…! y lo hicieron. Pero en general, hoy en día, son muy pocos los cristianos que están dispuestos a ello, a “poner su carne en el asador” ¿Estaremos dispuestos nosotros?
La Asunción de María a los cielos
María está en persona (en cuerpo y alma) en el cielo. Jesús le dio este regalo (Privilegio)  y la Iglesia lo reconoce y proclama (Dogma).
Proclamación del Dogma: miércoles 1º de Noviembre de 1950, Fiesta de todos los Santos, por el Papa Pío XII proclamó el Dogma de la Asunción de María. “Proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre virgen María, cumplido el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”…Y sigue la fundamentación bíblica, teológica, de creencia de los Padres de la Iglesia y de la fe del Pueblo de Dios (expresada en el culto, el arte, la literatura). La Iglesia no hizo sino proclamar como de Fe lo que hasta entonces era la creencia del Puelo de Dios. 
Por qué: Fue el merecido regalo que Jesús quiso dar a su querida madre en premio a su entrega fiel y total a Dios, ella que fue excepcional hija del Padre, madre del Hijo y convivium (mejor que templo) del Espíritu Santo.
La concebida sin pecado original fue también asunta al cielo sin corrupción mortal. Una vez declarado el Dogma de su Inmaculada Concepción (8.12.1854), era lógica la Declaración del Dogma de la Asunción (1950)
Falta ahora la proclamación de María como Reina del Universo, se dijo por muchos (obispos, teólogos, laicos), cuando se hubo concretado el dogma de la Asunción de María. Por de pronto y como una consecuencia del dogma proclamado, Pío XII estableció la Fiesta de Santa María Reina, que celebramos cada año el 22 de agosto.
¿Dónde y cómo fue María asunta a la gloria del cielo? En Éfeso o en Jerusalem ¿Quiénes la vieron? ¿Fue asunta aún con vida (dormición) o después de haber muerto (como un cerrar y abrir de ojos)? Excepcional en todo, María lo fue también en su tránsito de este mundo.
Estas y otras muchas preguntas, la Iglesia las obvió en su declaración dogmática. Simplemente dijo que “fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”, dejando a los estudiosos la tarea investigar qué pasó y cómo fue… Lo que el Papa definió es suficiente para mostrarnos el triunfo actual de María y, consecuentemente, el triunfo de la Iglesia y nuestro triunfo de cristianos al final de los tiempos.
Con su asunción a la gloria del Padre, María nos muestra nuestro destino final y el camino para lograrlo. Es por ello que la felicitamos y nos felicitamos mientras nos proponemos imitar sus virtudes, es decir, vivir como ella para alcanzar lo que ella alcanzó.
¿Qué hace María en el cielo? De Jesús se dice que subió a los cielos y está sentado a la derecha del Padre, lo que quiere decir que el Padre le dio todo poder y gloria en el cielo y en la tierra… Algo parecido le pasó a María y eso es lo que significa que fue subida a la gloria del cielo…para estar sentada a la derecha de Jesús, como Reina. (Más que seguro que Jesús pensaba en ella cuando, en respuesta a la madre de los Boanerges, le dijo que el Padre ya había determinado quién habría de sentarse a su derecha en el Reino de Dios (Mt 20,21): su querida madre María).
Sin duda ella vive gozosa en Dios y con Dios, dichosa de la gloria de su divino Hijo, la que comparte, al mismo tiempo que está envuelta en sol, con la luna bajo sus pies y en la cabeza una corona de doce estrellas, como la describe Juan en el Apocalipsis (12, 2+), para significar su inmensa grandeza.
Pero esto no la impide estar activamente presente con Jesús en la Iglesia y en el mundo (Mt 28, 20). Intercediendo por nosotros sus hijos, apareciéndosenos a lo largo y ancho de la historia y del mundo (como manifestación de su maternal solicitud en favor nuestro), convocando-acompañando-cuidando y protegiendo a cada uno de sus hijos, como lo dijera ella misma en sus apariciones a Santa Catalina Labouré (Paris, 1830)., Que cada uno de nosotros pueda sentir esa compañía, cuidado y protección.
Tres (3) cosas que nos corresponde hacer.
Felicitarla por su triunfo. Es lo primero que nos nace hacer: felicitarla y aclamarla y batir palmas…, por su triunfo, que es nuestro triunfo (como miembro de la raza humana y como anticipo de lo que nos espera). Unirnos, en la felicitación, al Pueblo de Dios, que se honra dando el nombre de Asunción a personas, templos, instituciones y ciudades; a la iglesia que eleva a solemnidad su liturgia; al arte, que la eterniza en sus expresiones de poesía, escultura y sobre todo pintura; a la teología que profundiza bellamente sus argumentos en favor de la asunción de esta mujer al cielo. Y de su coronación acto seguido como Reina y Señora de todo lo creado (incluidos los ángeles). Cómo no felicitarla si Dios, su Padre, Jesucristo, su Hijo, y el Espíritu Santo, su convivium, la premian llevándosela al cielo
Hacerla nuestra amiga. Porque sería ilógico felicitarla por su gran triunfo y no sentirse honrado por su amistad. Ella es ciertamente nuestra madre, por voluntad del Hijo (Jn 19, 26) y deseo de María. Y esto es lo máximo que nos pudo pasar. Pero, como en la familia, es bueno que a la madre la sintamos amiga, una “mamá amiga”. Justamente lo que María es y quiere ser. Inspirándonos confianza con respeto, cercanía, trato cordial. Y mostrándose maternal y solícita, presta a ayudar. Es como se aparece a sus hijos. Siempre, pero en especial desde sus apariciones de 1830 en Paris, esa es su actitud. Llena de amor. Haciendo suyas nuestras tribulaciones y preocupaciones, animándonos y asegurándonos grandes gracias si llevamos su Medalla. “Ven con nosotros al caminar…”, cantamos, pero, si ponemos atención, escucharemos que María nos dice: yo siempre voy con ustedes. Lo que hace falta es que ustedes quieran venir conmigo.
Acompañarla en su camino al cielo. Asidos de su mano amiga, pues ella sabe cómo se llega allí. Y quiere tenernos allí. Los teólogos dicen que María es figura o tipo de la iglesia, que es algo distinto a ser modelo o paradigma. Quieren decir que lo que la iglesia tiene que hacer y vivir, es lo que María ya hizo y vivió. Y que a donde ella tiene que llegar es a donde María ya llegó. Esto vale también para nosotros. Como vale para nosotros el viejo dicho que salvó a tantos, haciéndolos al mismo tiempo devotos de María: “Mira al cielo e invoca a María”. Si quieres ir al cielo invoca a María: invócala, imítala y dala a conocer.

Hermanos musulmanes destruyen iglesias

[Visto: 1229 veces]

Egipto

El sacerdote Hani Bakhoum Kiroulos, asistente del Patriarcado copto-católico en la capital egipcia, hizo un balance de todos y cada uno de los lugares atacados –más de 30– por los extremistas musulmanes durante la masacre que cobró la vida de unas de 520 personas y alrededor de 3 mil 700 heridos.
En Suez, un convento de la Congregación del Buen Pastor, la escuela adyacente y el hospital fueron saqueados e incendiados. Una iglesia franciscana también fue atacada e incendiada.
En la ciudad de Minya, en la zona noreste del país, los extremistas musulmanes la emprendieron contra la Iglesia copta-católica Mar Guirguis, la iglesia (también copta-católica) de San Marcos; y contra un convento y una escuela de las hermanas de San José.
En Beni Souef, en la zona central del norte, los extremistas prendieron fuego al convento franciscano del Inmaculado Corazón de María.
En la localidad de Asyut en la zona centro de Egipto, el ataque fue también a la Iglesia franciscana Santa Teresa y a un convento de hermanas franciscanas.
Los extremistas musulmanes también atacaron la Basílica de Nuestra Señora de Fátima en El Cairo, lanzaron piedras y violentaron las puertas pero no pudieron entrar.
El Patriarcardo informó además que otros 26 locales de Iglesias ortodoxas y evangélicas fueron blanco de los extremistas musulmanes.
Desde Castel Gandolfo en donde celebró una Misa y rezó el Ángelus con miles de fieles por la fiesta de la Asunción de la Virgen María, el Papa Francisco elevó una oración por las víctimas de la masacre en Egipto.
Los disturbios de este miércoles en Egipto se dieron luego de la operación policial lanzada para desmantelar las acampadas de los hermanos musulmanes que apoyan al depuesto presidente Morsi.
Sobre estos graves episodios de violencia, el Papa Francisco dijo que “llegan lamentablemente noticias dolorosas de Egipto. Deseo asegurar mi oración por todas las víctimas y sus familiares. Por los heridos y por cuantos sufren”.
“Oremos juntos por la paz, el diálogo, la reconciliación en esa querida tierra y en el mundo entero. María Reina de la paz ruega por nosotros”, señaló.
Fuente: ACI-EWTN Noticias.