Saquen ese cartelito…

Soy una convencida de que la ciudadanía y la ética se educan en el día a día. Educan tanto las “cosas grandes” que se hacen en su nombre (una propuesta curricular especialmente diseñada, por ejemplo, o las declaraciones públicas de principios) como los pequeños detalles de la convivencia diaria, aquellos que pasan desapercibidos pero cuya presencia (y/o ausencia) no son inocuas.

Como ejemplo cuento lo siguiente, que si bien sucede de casualidad en una cafetería de la PUCP puede pasar (y de hecho pasa), en cualquier institución educativa. Desde hace mucho tiempo tengo un malestar por la presencia de este aviso en la caja de la cafetería de Arte:

Cartel PUCP

No es el cartelito en sí mismo el que me molesta, aunque claro, creo que habría que reflexionar sobre si los docentes o administrativos son por alguna razón personas especiales y merecen tener el privilegio de usar una determinada cola, y no otra, para hacer sus compras. Me inclino a pensar que no lo son y que una sola cola (o mejor dos o tres, para descongestionar) bastaría para todos. Creo que los docentes y administrativos son miembros de la comunidad universitaria tanto como cualquier otra persona, y personalmente no me siento más importante para el buen funcionamiento de la Universidad, ni con más derecho a tener una cola exclusiva que, digamos, un estudiante o un trabajador. Pero en fin, eso es debatible y pueden existir argumentos que defiendan lo contrario (como que docentes y administrativos tienen menos tiempo para almorzar que los estudiantes, que son mayores y merecen una deferencia, que hay muchos más estudiantes que docentes y administrativos y por eso hay que darles a estos últimos una cola especial, que así se hace en todas partes, o cualquier otra razón imaginable).

Lo que me preocupa en realidad es que ese cartel es letra muerta y está colgado allí de adorno: nadie le hace caso y el sistema parece haberlo asimilado así, pues nadie se inmuta cuando, por ejemplo, una fila larguísima de estudiantes invade la cola que se supone no está destinada para ellos y ni los docentes o administrativos que están en esa cola, y mucho menos los empleados de la cafetería les señalan el cartel ni les recuerdan la regulación existente. Es aun peor cuando el que está allí es un adulto “de la calle”, es decir, una persona que no es ni docente ni administrativo PUCP. Allí sí que nadie dice absolutamente nada.

Personalmente he preguntado a los empleados que atienden la caja por qué no hacen respetar el cartel, y para algunos ha sido sorpresiva mi pregunta, como si el cartel fuera invisible para ellos o como si mi pregunta viniera de Marte. Otros han respondido, algo avergonzados, que los estudiantes se molestan cuando les señalan el cartel, y que por eso han dejado de hacerlo.

Creo que se podría hacer todo un debate sociológico sobre el tema, que seguramente sería muy interesante. Pero aquí, más modestamente, solo me anima el señalar algo puntual desde una perspectiva psicopedagógica: no es en absoluto educativo que una institución infrinja de esa manera las normas (arbitrarias o no, pueden debatirse como dije más arriba) que ella misma se impone. Lo que ocurre para mí frente a ese cartelito aparentemente inofensivo es lo que ocurre en la sociedad en su conjunto: ponemos normas que nos dan la sensación de que nos estamos regulando, cuando en la vida cotidiana solo están allí para darnos la oportunidad de pasarlas por alto. Los estudiantes, que deberían aprender que las regulaciones sociales tienen un sentido y deben respetarse, aprenden en esta cola todo lo contrario: que no pasa nada si uno no coopera con las reglas de convivencia, que estas están allí realmente por gusto…

Sería una buena idea que todas las instituciones educativas (especialmente los colegios, tan llenos de reglamentos obsoletos y reglas muchas veces sin sentido) revisaran sus normas, a ver si hay “cartelitos” como este (o sus equivalentes) que están allí sin razón alguna y que en lugar de ser formativos, contribuyen a des-educar a los niños y jóvenes. Si las prácticas de convivencia reales y diarias nos indican que una norma ya no tiene sentido, o si esta (por más bien intencionado que haya sido su origen) ya no resulta práctica pues es muy difícil vigilar su cumplimiento (como parece ser el caso en el ejemplo que cuento), pues lo indicado sería revisarla. Las normas imposibles de cumplir no sirven de mucho.

Puntuación: 3.70 / Votos: 10

Comentarios

  1. Leo escribió:

    "Small is beautiful". Me has hecho recordar el título de un libro de varias décadas atrás que planteaba que había que redimensionar la economía. La idea era que la pequeña escala era más efectiva, contaminaba menos y era más sostenible en el tiempo.
    Varios años después leí un texto que se llamaba "Small is horrible"… y decía en forma muy simplificada que era cierto que lo pequeño era hermoso, pero que si juntabas muchas pequeñas cosas horribles, entonces tenías "un mundo" horrible.
    Y bueno, cuando uno mira las veredas fuera la PUCP y ve cientos de boletos de microbus regados por el suelo, pues parece que es cierto que lo pequeño también puede ser horrible. O cuando uno ve que hay tantas pequeñas normas que están diseñadas para no ser cumplidas.

    Coincido plenamente en que las cosas pequeñas y cotidianas (y por ello, casi permanentes) son claves en la construcción de ciudadanía. En el colegio en el cual trabajo, antes era común que los maestros no hicieran fila para comprar y que los estudiantes protestaran porque "los maestros tienen horas libres y pueden comprar cuando quieren, mientras nosotros tenemos horarios fijos". Ahora la fila se divide en primaria y secundaria para facilitar que los niños puedan comprar sin quedar "encerrados" entre "los grandes". Hay maestros encargados de ayudar a que esto se cumpla y las personas que atienden también ayudan a cumplir las reglas… ¿por qué sucede esto y no hay mayores contratiempos [salvo los que quieren "colarse" y que es otro tema]? Porque logramos encontrar argumentos para defender la regla y los hemos dialogado con los estudiantes en grupos pequeños.

    Creo que lo pequeño también es hermoso después de todo. 😉

  2. Vania Minami escribió:

    A propósito del ejemplo que menciona Leo, "hacer cola" es un mecanismo simple y claro de las normas de convivencia. Para todos resulta molesto cuando alguien se cola delante de nosotros en una fila, pero para mí es igual de molesto cuando la persona que está detrás mío se mantiene a 1 cm de distancia, dando mini pasos ansiosos apenas yo avanzo.

    Creo que esos comportamientos tienen que ver con la desconfianza hacia el otro que mantenemos en nuestros comportamientos cotidianos ("alguien puede colarse si dejo espacios vacios en la fila"), pero a mi me incomoda esa desconfianza, que sin querer llego a asumir personalmente (yo respetaré a priori el lugar de otro, asi haya 1 cm o 10 m de distancia entre los dos).

    A lo que voy es: así como no resulta conveniente hacer hincapié de manera explícita en las normas sociales (ya que casi nunca se cumplen mediante esta estrategia -Susana lo ha ejemplificado con este post-), pues tampoco resulta funcional mantenerse a la defensiva hacia aquellos que no las cumplen. Esta última estrategia puede funcionar en el momento; pero no va a enseñar al otro a autorregularse.

    Tanto las acciones en concreto como las actitudes (más asolapadas pero igual de directas) pueden generar efectos inversos a los que esperamos si no son expresadas correctamente.

  3. Leo escribió:

    ¡Exacto Vania! Yo a veces he sentido que estaba en un campo de concentración "vigilando la cola" de prisioneros que "no aprendían la lección" jajaja Pero tengo que reconocer que he tenido experiencias MUY gratas con niños pequeños razonando sobre si es justo y correcto correr para ganarle el sitio a quien ya está llegando a la fila, o empujarlo para quedarse con su lugar… o que varios niños le encarguen sus compras a alguien que va delante para evitar toda la fila que ya se formó.

    Luego de haber oído a alguna profesora diciendo "Pégate, pégate que si no se colan", creo la consistencia pensar/sentir/hacer es clave.

    Como me dijo un amigo una vez: "uno explica lo que sabe y enseña lo que es". Y bueno… no sé qué andamos enseñando ‘los adultos’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *