Resúmenes/Abstracts

flor naranja

Para socializar un poco el trabajo que hago, en esta sección coloco los resúmenes de algunas de las investigaciones que he realizado.

Frisancho, S. (2006). Comunidad, individuo y construcción del self moral en maestros de educación secundaria de la ciudad de Lima. Tesis doctoral no publicada.

Parte de esta investigación se publicó en:

Mejía Arauz, R., Rivera, H., y Frisancho, S. (Coords.) (2006). Investigar la diversidad cultural. Teoría, conceptos y métodos de investigación para la educación y el desarrollo. Guadalajara, México: ITESO/Universidad de Colima/IBERO

Resumen
Este estudio explora como las ideologías político-filosóficas individualismo y comunitarismo se expresan psicológicamente en el self, y cómo estas ideologías se relacionan con el juicio moral de un grupo de profesores. Los participantes fueron 59 profesores de secundaria, hombres y mujeres, de entre 23 y 55 años. Un cuestionario demográfico, una prueba para evaluar el razonamiento moral (Moral Judgment Interview, MJI), una entrevista para evaluar el self moral (Moral Self Interview, MSI), y una entrevista sobre comunitarismo individualismo se usaron en este estudio. Los resultados indican que los profesores se orientaron principalmente hacia la comunidad, la que se entendió como un grupo de personas que realizan la misma actividad o que tienen entre sí vínculos de apego. Los resultados también indican que el juicio moral de los profesores puntuó en el rango convencional (niveles 3 y 4 según el MJI). No se encontraron diferencias significativas en el nivel de juicio moral entre los tres tipos de colegio, aunque se halló una diferencia significativa en el juicio moral según la orientación ideológica del profesor (profesores con una ideología más clara tuvieron mayor nivel de juicio moral). Los profesores se describieron a sí mismos usando rasgos personales y categorías sociales, y utilizaron estrategias no morales como reglas de vida. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la descripción del self moral y el tipo de colegio; profesores de la escuela pública tendieron a describirse en términos sociales, mientras que profesores de la escuela alternativa tendieron a describirse usando principios.

Abstract
This study explored how the political-philosophical ideologies of individualism and communitarianism are expressed psychologically in the self, and how these ideologies are related to teachers’ moral judgment. Participants were 59 high school teachers, men and women, aged 23 to 55. A Demographic Questionnaire, the Moral Judgment Interview (MJI), the Moral Self Interview (MSI), and the Communitarianism and Individualism Interview were used in this study. Results indicated that teachers were mostly oriented towards the community, which was understood as a group of people who perform the same kind of activities or towards whom the person is attached. Results also indicated that moral judgment of teachers fell within the conventional range (levels 3 and 4 in the MJI). There were no significant differences on level of moral judgment among the three types of schools, although a significant difference in moral judgment was found between teachers’ ideological orientation (teachers with a clearer ideology had higher moral judgment). The majority of teachers described themselves using personal trait and social categories, and used non-moral strategies as rules for living. There was a statistically significant relationship between moral self description and school type; teachers from the Public school tended to describe themselves in social terms, whereas teachers from Progressive schools tended to do the same using principles.

Frisancho, S. (2004). Entre el sí mismo y los otros. Carácter y comunidad en la pedagogía ignaciana.

La investigación se publicó en: Frisancho, S.(2004). Entre el sí mismo y los otros: carácter y comunidad en la pedagogía Ignaciana. Lima: UARM.

Resumen
El objetivo de esta investigación fue realizar un primer acercamiento exploratorio a los conceptos de comunidad y de carácter, así como a la concepción de la educación moral de un grupo de docentes de colegios relacionados a la Compañía de Jesús. Los participantes fueron 53 profesores de secundaria de ambos sexos, de cinco colegios públicos y tres colegios privados vinculados a la Compañía de Jesús (tres colegios de la Compañía y cinco colegios del movimiento Fe y Alegría), de cuatro zonas geográficas del Perú. Los resultados indicaron gran variabilidad en los conceptos de comunidad y de carácter, en la experiencia de comunidad al interior de la escuela así como en el reconocimiento de las principales características de la pedagogía ignaciana, independientemente de la orientación de cada colegio y/o de la congregación religiosa que lo dirige. Sin embargo, la visión de educación moral que primó en todas las escuelas fue la tradicional o de inculcación, la que concebimos contraria al planteamiento pedagógico ignaciano.

Frisancho, S. (1996). Razonamiento probabilístico en un grupo de estudiantes de una universidad particular de Lima. Tesis de maestría no publicada.

Resumen
La presente investigación tuvo tres objetivos fundamentales: El primero, de índole teórica, apuntó a identificar la existencia o no de covariación entre los aspectos cualitativos del razonamiento probabilístico y el producto final de este. El segundo estuvo orientado a hacer un diagnóstico del nivel de pensamiento probabilístico alcanzado por los participantes de este estudio. Estrechamente vinculado a lo anterior, el tercer objetivo apuntó a establecer una taxonomía de los errores de pensamiento que presentaron los participantes. La muestra estuvo constituida por 400 estudiantes de 1er semestre, hombres y mujeres, de entre 17 y 17 años de edad, de una universidad privada de la ciudad de Lima. Se utilizó la sub prueba de proporciones y probabilidades de la Escala Para Medir el Pensamiento Lógico (EPL) de Piaget y Longeot (1965 – traducción y revisión de Mª Jesús Benedet), una prueba que mide el pensamiento operatorio formal a través de la evaluación individual de las distintas operaciones que lo conforman. Fueron pocos los sujetos que logran responder con eficacia a los ítems de la prueba (es decir, que dieron una respuesta matemáticamente correcta más un razonamiento adecuado acerca de la lógica de tal respuesta), existiendo una asociación estadística significativa (moderada y baja) entre las respuestas dadas a cada ítem y el razonamiento que las sustenta.

Frisancho, S. (1992). Desarrollo del juicio moral y de la complejidad cognitiva a través de un diseño instruccional

Esta investigación se reportó en:
Frisancho, S. (1996). Desarrollo del razonamiento moral a través de la complejidad cognoscitiva. Revista de Psicología de la PUCP, XIV, 1

Frisancho, S. (1997). Desarrollo del juicio moral y de la complejidad cognitiva a través de un diseño instruccional. En: Thorne, C. (Ed.) Piaget Entre Nosotros. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen
El objetivo de esta investigación fué probar la eficiencia de un programa educativo (PECC) para elevar el nivel de razonamiento moral y de complejidad cognitiva de un grupo der 18 estudiantes de 4to de secundaria, de ambos sexos, de 15 y 16 años de edad. Los resultados indican que aunque no se dieron avances estructurales en el nivel de razonamiento moral, hubo un incremento de la complejidad del razonamiento y en el número de elementos que los sujetos fueron capaces de identificar en los dilemas sociales.

Abstract
The main goal of this study was to test the efficiency of an educational program (PECC) in improving the moral reasoning and cognitive complexity of 18 tenth-grade students of both genders, aged 15-16. Even though there were no structural advances in moral reasoning, there was an increase in the complexity of reasoning as well as in the number of elements the participants were able to identify in social dilemmas.

Frisancho, S. (2007/2008) Reconocimiento del dominio moral y percepción de emociones morales propias y de terceros frente a conflictos éticos y actos de corrupción en actores del poder judicial peruano

Resumen
La falta de honestidad y la presencia de corrupción en las entidades públicas y privadas son expresión de conflictos éticos por los que atraviesa nuestra sociedad. Como sabemos, a lo largo de su historia, y en especial en las últimas décadas, nuestro país ha sido testigo de una serie de actos de corrupción, entendida ésta como el uso y abuso del poder público para provecho personal (Helfer, Alvarado, Gutierrez y Pascasio, 2004). La corrupción, que lamentablemente forma parte de los usos y costumbres de la vida pública y privada en el Perú, es la causa de que a miles de ciudadanos se les niegue el ejercicio de sus derechos fundamentales, violentando su dignidad como seres humanos y causando perversos efectos sociales, políticos y económicos. Este fenómeno ha afectado enormemente la confianza y credibilidad de la población hacia las autoridades, los líderes y las instituciones del Estado y de la sociedad civil a la vez que ha deteriorado las relaciones interpersonales y la orientación ética de las personas. En este contexto, el poder judicial es, lamentablemente, una de las instituciones más corruptas y desacreditadas del país.

Aunque la historia de la corrupción no es nueva, pues se sabe que esta existió y fue tolerada e incluso promovida por los países colonizadores en sus colonias (Carbajal, 2003), en la actualidad la lucha anticorrupción se ha convertido en un tema de gobernabilidad, y han cobrado renovada importancia la verdad, la transparencia y la honestidad, elementos que tienen una significación a la vez ética y psicológica, pues constituyen finalmente comportamientos de las personas. Definitivamente, existe en América Latina en general y en el Perú en particular una creciente preocupación social por el desarrollo de valores, una mayor intolerancia ante la corrupción y el abuso de poder, así como un interés cada vez mayor por construir una sociedad democrática, intercultural y justa (Frisancho, 2002, 2004; Misgeld y Magendzo, 1997; Sime y Tincopa, 2004). Este renovado interés puede observarse en fuentes diversas, por ejemplo, en el documento del Consejo Nacional de Educación Hacia un Proyecto Educativo Nacional, de Agosto 2005 o en los discursos recientes del Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y los miembros del congreso, que han integrado y reclaman el cumplimiento del deber y de la ética como una prioridad nacional.

En este estado de cosas, resulta llamativo que las investigaciones psicológicas acerca del desarrollo moral y la formación del comportamiento ético sean escasas en nuestro país. Teniendo el problema de la corrupción un importante componente psicológico, hasta donde conocemos no existen en el Perú investigaciones orientadas a explorar esta problemática desde una perspectiva psicológica del desarrollo cognitivo. Aunque análisis psicológicos de los porqués de la corrupción se han hecho muchos, éstos casi siempre han invocado a categorías tales como inconsciente, perversión, instinto de muerte, personalidad autoritaria o psicopatía, no han estado orientados a explorar los componentes racionales de la construcción del comportamiento ético, y se han basado en las creencias u opiniones de los autores y no en datos provenientes de la investigación empírica.

Es en este contexto que planteamos esta investigación, orientada a explorar en los principales actores del poder judicial (jueces) la capacidad de reconocer el dominio moral y diferenciarlo del de los acuerdos o convenciones sociales, y el tipo de atribución que estos hacen acerca de sus propias emociones morales y las de terceros cuando enfrentan un dilema ético o cometen actos de corrupción.

Los resultados indican que no todos los jueces logran diferenciar con precisión moralidad de convención, y que no todos reconocen emociones morales propias o de terceros ni han construído su idnetidad con componentes morales.

El trabajo fué publicado en:

Frisancho, S. (2008). Jueces y corrupción: algunas reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Revista memoria 4, Agosto 2008. Lima: IDEHPUCP

Puntuación: 2.00 / Votos: 3

Comentarios

  1. Isidro Rodriguez Gomato escribió:

    Saludos desde Almendralejo,España:Invito a Vds. a que visiten mi BLOG, su dirección es:
    isidrorodriguezgomato.blogspot.com
    en el estan mis 6 páginas Web, la Entrevista de Canal Extremadura y otros trabajos.Gracias.-

  2. Robeerto Gargiulo escribió:

    Saludos desde Buenos Aires, Argentina. Me interesa el test del pensamiento formal. Quiero aplicar el grupo INRC a la enseñanza. Como conseguir EPL de Piaget y Longeot? Saludos y felicitaciones. Roberto Gargiulo

  3. sfrisan Autor escribió:

    Hola Roberto,

    La EPL de Piaget y Longeot es un test manipulativo, viene en una caja (tipo maleta) porque trae varias cosas para realizar las pruebas: un péndulo, un cilindro, etc. Usualmente las universidades lo tienen, en la mía por ejemplo acabo de pedir que compren un ejemplar nuevo porque el que tenemos data de los años 70 y si bien funciona, está (y se ve!) viejísimo. Otra alternativa es que uses solo las pruebas de lápiz y papel tipo analisis combinatorio y la que yo usé, que requiere de fichas. Esta última prueba originalmente es individual con una entrevista (aunque yo hice una adaptación colectiva). Puedo mandarte las especificiaciones de como construir las fichas. Los inconvenientes serian que estarias evaluando solo una parte del pensamiento lógco (probabilidades y proporciones) y que tendrias que familiarizarte con la terría para poder seguir el manual y sobretodo para interpretarlo.

  4. Julia Santos escribió:

    Hola Susana:
    Le escribo también desde Buenos Aires.
    Quería preguntarle los datos del ejemplar nuevo que consiguió su Universidad: la última edición que conozco en castellano es la de MEPSA, y aquí en Argentina está agotadísima.
    Conseguí una copia del manual a través de un conocido que vive en Francia, pero no hay allí especificaciones precisas del material: ¿le molestaría mucho que le preguntase a Ud. acerca de esto?
    Mil gracias
    Julia Santos

  5. sfrisan Autor escribió:

    Hola Julia,

    No me des esa mala noticia!! recien lo encargué para este semestre y aun no me han respondido, asi que no se si esta agotado o pudieron encontrar un ejemplar. Ojalá. Apenas tenga noticias te aviso.

  6. Rosario Saco escribió:

    Hola:
    Hola soy de Lima – Perú. Te felicito por las diferentes investigaciones que has realizado y que continuas desarrollando, estoy interesada en desarroolar tesis para Maestría, respecto al Desarrollo del juicio moral en estudianres universitarios y deseo saber donde consigo la Prueba Definning Issues test (DIT) James Rest y si esta disponible en español. Y de acuerdo a su experiencia como investigadora, considera relevante el tema.

  7. sfrisan Autor escribió:

    Hola Rosario,

    El DIT existe en español, me parece (si la memoria no me falla ahora) que hay una version española y otra mexicana. Creo que lo mejor seria que te comuniques directamente con los autores, Darcia Narvaez especificamente. Tenían un Center for the study of ethical development en la Universidad de Minnesota (donde se creo el DIT y el DIT 2), pero sé que ahora están en la Universidad de Notre Dame en el Center for Ethical Education. Tengo el enlace a este centro en los enlaces del blog y alli están las coordenadas de Darcia. Busca allí y haz la consulta ya que ellos brindan incluso servicio de analisis y correccion de la prueba. Sobre si el tema es relevante, claro que sí, aunque te diría dos cosas: a priori ya mas o menos creo saber lo que vas a encontrar (hay varias investigaciones en la misma linea, búscalas para que te des una idea), y 2) siempre es mejor una prueba abierta que una de lápiz y papel, desde mi punto de vista. Tomando eso en cuenta, el DIT es una muy buena opción de prueba objetiva, creo que haces una buena elección. Saludos,
    Susana

  8. Arturo Benitez escribió:

    Susana, me han recomendado su blog y ahora entiendo el por qué. Le escribo desde Guadalajara, México. Quisiera pedirle más datos respecto al Self Moral. Es un concepto totalmente nuevo para mi y me resulta de interés para el trabajo que estoy realizando. Saludos.

  9. Miriam Benito escribió:

    Estimada Susana, estoy interesada en conseguir el test de Longeot, es posible puedas facilitarme mas información.
    Saludos,
    Miriam

  10. ysabel hoffmann escribió:

    Susana,
    te escribo desde trujillo. Actualmente vengo realizando mi trabajo de investigación sobre un programa anti bullying que mejora las relaciones interpersonales en alumnos de 1er año de secundaria. Sin embargo mi primer tropiezo es no encontrar el test de Moss que mide relaCIONES INTERPERSONALES. podré encontrarlo en Lima???si es así me puedes dar una referencia?

  11. sfrisan Autor escribió:

    Ysabel, no conozco el test de Moss. La verdad, no soy experta en pruebas, casi no las uso. Lamento no poder ayudar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *