El cuadrito de ‘metacognición’ en los libros de texto

La semana pasada me puse a mirar, de casualidad, los libros de formación ciudadana de una conocida editorial. Revisé detenidamente el libro 1 y el 2,  y lo  primero que me saltó a la vista no fueron los contenidos, muchos de los cuales eran interesantes, sino ese cuadradito que aparece al final de cada unidad y que, bajo el título “Metacognición”, le presenta al estudiante preguntas tan irrelevantes, descontextualizadas y absurdas como estas:

¿Qué aprendiste en esta unidad? ¿Cómo vas a aplicarlo a tu vida diaria?

¿Tuviste alguna dificultad para entender los temas? ¿Qué estrategias utilizaste para resolverla?

¿Cuál es la principal actitud que aprendiste en el estudio del tema?

¿Se te hizo difícil alguna parte del texto? ¿Cómo lo resolviste?

Y así por el estilo, con muy poca variación. Entiendo que el Ministerio de Educación obliga a las editoriales a incluir la metacognición como parte de los textos que diseñan, pero la verdad es que esta manera de hacerlo es verdaderamente absurda. En primer lugar, no se quién les ha dicho que la así llamada metacognición debe aparecer con ese título al final del capítulo en un recuadro pequeño con preguntas repetitivas. Claro, es mucho más difícil dar pautas para que los procesos metacognitivos ocurran A LO LARGO DE TODA LA LECTURA, como debe ser, y resulta más sencillo poner unas simples preguntas luego de cada tema. Sin embargo, esas preguntas no significan nada, ni van a ayudar en nada porque aparecen, valga la redundancia, de la nada, sin contexto alguno que les de soporte y, sobretodo, sin que el profesor haya hecho mucho durante las clases para que el estudiante se vuelva estratégico y tome conciencia de sus procesos cognitivos y del modo en que interactua con el objeto específico de su aprendizaje. Esto revela además una forma de entender el funcionamiento psicológico que no incluye una visión de proceso y que lo reduce a una simple actividad, que parece comenzar y terminar con algunas preguntas que se hacen al final de un tema.

Además de que las preguntas asumen supuestos que no deberían asumir (como que el estudiante sabe qué es una estrategia, o puede identificar los problemas que tuvo al leer y, además, resolverlos), formuladas así son preguntas vacías, sin marco conceptual que las sustente e inútiles para desarrollar el pensamiento crítico y la conciencia sobre los propios procesos cognitivos y los modos particulares que tiene cada uno de aprender.

Puntuación: 3 / Votos: 2

Comentarios

  1. Lourdes Quispe Huamán escribió:

    Entonces, debemos hacer que los estudiantes tomen conciencia de cómo aprenden en cada paso necesario del mismo proceso de aprendizaje, pedirles que mediante el lenguaje organicen los procesos mentales de cómo van adquieriendo habilidades o destrezas. Esto me recuerda al tema de la motivación, que siempre ha sido un apráctica permanente del proceso de aprendizaje, sin embargo, en la organización de las sesiones de aprendizaje debía colocarse al inicio. Afortunadamente, se reconoce que no es algo que va solo al inicio, sino que es permanente (y pertinente).

  2. Victor Hugo escribió:

    Este modelo de metacognición se repite en las aulas, cuando al final se plantean preguntas al estudiantes, tales como ¿qué aprendiste?, ¿cómo aprendiste?, ¿te sentiste alegre?. Creo que la metacognición es una actividad apropiada para que el estudiante logre autorregular su aprendizaje, y su internalización es orientada por el docente.3 preguntas al final de la sesión en 2 minutos no hacen a un estudiante regulador de sus procesos. Creo que la metacognición funciona como un cerebro paralelo que vigila tus procesos cuando estás en una tarea y te dice cómo lo estás haciendo y qué deberías hacer, debería estar desde el inicio de la sesión de aprendizaje.Al igual que la motivación, la metacognición deberá ser permanente.

  3. Aníbal escribió:

    "que el estudiante se vuelva estratégico y tome conciencia de sus procesos cognitivos y del modo en que interactua con el objeto específico de su aprendizaje". ¿Cómo se hace? Todos hablan de la teoría o de la obligación docente de lograr tal y cual cosa, pero no hay un como. ¿O usted lo conoce?

  4. sfrisan Autor escribió:

    Anibal, si menciono el punto es porque hay muchísima información sobre como lograr esto. Solo hay que leer, pero no refritos ni documentitos de divulgación, sino reportes de investigación y libros sólidos. Entiendo que hay muchas personas que dicen que las cosas deben ser así o asa sin dar muchas pistas de como alcanzar esas metas, pero creo que no es mi caso. Muchas cosas son posibles si los profesores dejaran de estar detrás de la idea de dar solamente contenidos y contenidos, fueran menos victimas del DCN o de cualquier otra camisa de fuerza que les resta autonomía, y leyeran más.

  5. elena saona escribió:

    Estimada Susana: la estructura de "metacognición" que aparece en los libros se basa en el modelo de Van Dijk para desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas en la lectura. Especialmente psicólogos de San Marcos se han dedicado a estudiar este tema y han desarrollado programas experimentales donde aplican este modelo (ver su Revista de Psicología y las tesis desde hace unos 10 años). Al parecer, habrían incorporado este conocimiento a la propuesta que hacen los libros de texto. Lo lamentable es que supongan que ese es el único método o que, en todo caso, es el mejor. La metacognición es un proceso muy complejo, el cual puede ayudarse con las estrategias y preguntas que reseñas; pero no puede limitarse a ellas. Además, el desarrollo de la metacognición implica el desarrollo del pensamiento y de otros procesos cognitivos que no son trabajados a profundidad en las aulas. Urge hacer una mayor difusión de lo que es en realidad metacognición y lo que implica.
    Saludos

  6. sfrisan Autor escribió:

    Urge, efectivamente Elena! Lo que se presenta como "metacognición" en los libros de texto es un chiste.

  7. Humbelino escribió:

    Estoy de acuerdo con Anibal, cuando señala ¿cómo se hace? Porque Ud. menciona que debe realizarse a lo largo de toda la lectura, pero ¿cómo? Asimismo, refiere leer reportes de investigación y libros sólidos, en todo caso, le pediría por favor ¿qué libro recomendaría? Gracias por sus aportes.

  8. sfrisan Autor escribió:

    Humbelino, es válida su pregunta. La contestaré con mayor extensión en un post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *