Ayer en mi primera clase del curso de la UARM intenté presentar un panorama general sobre por qué el conocimiento humano debe entenderse no como un estado acabado sino como un proceso, y sobre todo, las razones por las qué el conocimiento es siempre una construcción.
Hicimos un experimento que además de demostrar que el conocimiento es una construcción (y que no viene de afuera a través de los sentidos ni está ya en la cabeza del sujeto y es simplemente “despertado” por la experiencia) permitió diferenciar entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento físico (conocimiento del mundo real y de sus propiedades), el conocimiento lógico matemático (conocimiento de las relaciones -creadas por la mente humana-entre los objetos del mundo) y conocimiento social. Este último -que es el que me concierne en este curso- implica básicamente tres cosas:
a) Conocimiento de los individuos y agentes sociales,
b) Conocimiento de los sistemas de relaciones sociales, y
c) Conocimiento de las prescripciones sobre cómo deben ser dichas relaciones
Al hacer esta diferencia, y siguiendo básicamente a Turiel, podemos distinguir tres categorías del conocimiento social que el niño tendrá que construir a lo largo de su desarrollo: el conocimiento de lo psicológico, el conocimiento de la organización social y el conocimiento moral.
a) La categoría conocimiento de lo psicológico se refiere a los conceptos que la persona construye sobre los demás como individuos u objetos psicológicos, es decir, los conceptos que tenemos acerca de los otros, de la manera en que nos relacionamos con ellos, de la manera en que los otros se relacionan entre sí, así como el conocimiento que construimos sobre nosotros mismos. Es lo que en inglés se llamaría social cognition. Son ejemplos de este tipo de conocimiento el descubrir que las demás personas tienen afectos distintos a los propios, la manera en que los niños se representan y entienden a determinados individuos (por ejemplo, ¿qué es para ellos una persona enferma? ¿Qué la hace estar enferma? ¿Y qué es una persona buena? ¿una mala? ¿Qué es un amigo?), o cómo entienden las posibles relaciones entre ellos y los otros (¿es posible hacerle daño a alguien? ¿qué significa esto? ¿puedes hacerte daño a tí mismo o sólo se lo puedes hacer a los demás?).
b) La categoría conocimiento de la organización social tiene que ver con los conceptos respecto a cómo actuan las personas ya no como individuos psicológicos sino como agentes o personajes sociales (en inglés a veces se usa el término societal para diferenciar esta categoría de la anterior). Este tipo de conocimiento se refiere a las instituciones sociales y la manera en que estas funcionan, así como a los agentes sociales que cumplen roles en ellas, por ejemplo, el conocimiento que el niño construye sobre la ley y las instituciones jurídicas (¿Qué es un juez? ¿Qué función tiene? ¿Cómo llega a ser juez?), el conocimiento económico (¿Qué es un banco? ¿De dónde viene el dinero que hay en los bancos? ¿Por qué un mismo objeto puede tener diferente precio según donde se lo compre?), o el conocimiento de las instituciones religiosas (¿sabes lo que es un sacerdote? ¿Una monja? ¿Cuál es su función? ¿Quién les da esa función?).
c) Por último, la categoría conocimiento moral -que es la que se tratará en este curso- se refiere a los juicios morales prescriptivos, basados en principios que tienen pretensión de universalidad (la justicia por ejemplo) y que intentan regular la manera en que las sociedades deben funcionar y el modo en que las personas deben tratarse. Tiene que ver por ejemplo con los juicios que hacemos sobre lo correcto o incorrecto de las cosas, o sobre si algo nos parece justo o injusto (y las razones para ello).
El conocimiento moral es pues un subtipo especial de conocimiento social, que no trata con lo que es (como los otros dos tipos) sino con lo que debe ser. Dado que es un conocimiento esencialmente valorativo, implica también aspectos afectivos muy particulares que acompañan a lo estrictamente cognitivo durante el proceso de construcción. En post anteriores he comentado algo sobre estos aspectos.
…como hablar de realidad si este es un constructo teorico que usamos como observadores para explicar nuestra experiencia… no se conoce la realidad .. se construye se genera y por lo tanto el conocimiento es comportamiento efectivo en el vivir que observa el observador
Muy interesante tu artículo… y qué experimento usaste para demostrar la construcción del conocimiento? Tiene que ver con la mariposa azul?
David,
No, nada que ver con la mariposa! Hicimos el experimento que describo aquí: http://blog.pucp.edu.pe/ite…
Pero más completo, ya que trabajamos con marcadores del aumento del volumen, y analizamos no solo la conservación de sustancia (el quantum) que hace el niño sino también la del peso y el volumen.
Susana
Susana, muchas gracias por tu generosidad… Estoy empezando a recolectar literatura sobre el concepto de empatía. Me han sugerido la lectura de Heinz Werner y Max Scheler. ¿Me podrías recomendar algún autor?
Saludos y felicitaciones por tu blog,
David
David,
Yo leería de todas maneras a Martin Hoffman y Nancy Eisenberg. Si te interesa un artículo sobre la historia del concpeto de empatía te lo puedo enviar (en inglés).
Susana
Susana, ya tomé nota de los autores, y claro que me gustaría echarle una mirada a ese artículo. Mi email es drsirlop@daad-alumni.de
Muchas gracias por adelantado.
David
Pienso que la realidad toma los límites de lo que imaginamos. Es decir tú realidad es lo que imaginas.¿ cuál sería nuestro crecimiento en base a lo anterior?. El secreto está en elegir lo mejor para uno, o el final más feliz que imaginemos para cada una de nuestras situaciones cotidianas o proyectadas. El universo es un inmenso catálogo, elige lo mejor para tí……
hola susana la verdad yo soy una estudiante de preparartoria tratando de entender mas sobre la materia de etica y valores. Realmente me encantaria sacar una buena calificación.