La Iglesia Católica aceptó facilitar el diálogo en Cajamarca, a solicitud del Gobierno, anunció monseñor Miguel Cabrejos, quien fue propuesto por el presidente Ollanta Humala.
“Hemos recibido la carta del Ministerio de Justicia esta mañana. La Conferencia Episcopal Peruana esta totalmebte de acuerdo con este pedido”, dijo el religioso franciscano en Canal N.
Cabrejos precisó que su papel será el de facilitar el diálogo entre el Ejecutivo y los promotores de las protestas contra el proyecto minero Conga, que encabeza el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, el sacerdote suspendido Marco Arana y el exemerretista Wilfredo Saavedra.
“Naturalmente no es sencillo”, dijo, tras recordar su experiencia como mediador en otros conflictos sociales. “Estuve en Bagua, Quillabamba y Espinar, esto me ha dado cierta visión de lo que pasa en el Perú”, anotó.
El religiosos evitó entrar en detalles de lo que será rol, pero dijo que si es necesario viajar a la zona convulsionada lo hará. “Pido serenidad, tranquilidad para todos, para la poblacion, para los dirigentes, para la Policía (…) la violencia no conduce a nada”.
Por María Elena Castillo
Monseñor Miguel Cabrejos no fue la única carta del Ejecutivo para propiciar una negociación con las autoridades de Cajarmarca. Mientras el ministro de Justicia, Juan Jiménez, se comunicó con el ex presidente de la Conferencia Episcopal; la primera dama, Nadine Heredia, hacía lo mismo con el padre Gastón Garatea.
Ambos sacerdotes mostraron su plena disposición para ayudar a solucionar el conflicto desatado por la oposición de un sector de la población al proyecto minero Conga, sin embargo, la balanza del Ejecutivo se inclinó hacia el arzobispo de Trujillo. Por eso el titular de Justicia le envió una carta pidiéndole apoyo, en su calidad de pastor de la Iglesia.
Cerca del mediodía el presidente Ollanta Humala anunció que, como parte de la vocación de diálogo del gobierno, se propuso a monseñor Cabrejos como mediador.
“Estamos proponiendo a monseñor Cabrejos que pueda participar en este espacio de diálogo en Cajamarca, a fin de poner los paños fríos y se exponga en una mesa de manera transparente y participativa los argumentos que pudieran subsistir”, declaró a canal N.
Poco después, en conferencia de prensa desde Trujillo, monseñor Cabrejos informó que tras comunicar a la Conferencia Episcopal Peruana, aceptó el pedido formal del Ejecutivo.
“La Iglesia no emplea la palabra mediador sino facilitador; es decir, el que facilita el diálogo, la solución de los conflictos. Eso le he dicho al gobierno. Voy a tratar, en esta situación tan compleja, de facilitar el encuentro de todas las partes”, precisó.
Invocó a todos los involucrados en el conflicto a la tranquilidad y a participar con buena voluntad en las conversaciones para devolver la paz a Cajamarca.
“Mi llamado es para todos los involucrados, a que se serenen, para que cese la violencia que no ayuda a nada”, enfatizó.
Por la tarde, el presidente de gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, refirió que en asamblea –en la que participaron alcaldes y consejeros regionales– se acordó invitar a una reunión a monseñor Cabrejos y al padre Gastón Garatea, propuesto días antes por la Defensoría del Pueblo.
“La asamblea ha aceptado que vengan los dos sacerdotes. Con el padre Garatea se tuvo una comunicación para que venga el lunes a las 10 am”, dijo.
Aclaró que la cita no es una mesa de diálogo y que ambos son dos interlocutores que llevarán la propuesta de Cajamarca sobre el proyecto Conga.
Asimismo, pidió el inmediato levantamiento del Estado de emergencia y la liberación de todos los detenidos e informó que se realizará un referéndum para que la población se pronuncie sobre la mina.
Por la noche, al finalizar el Consejo de ministros, el titular de Justicia, Juan Jiménez, señaló que el gobierno aprecia todo esfuerzo que pueda conducir a la paz, aceptando tácitamente la participación de Garatea.
Anunció que mientras no haya garantías para la población no se levantará el estado de emergencia, pidiendo que no se condicione el diálogo.
“Vamos con buena voluntad, porque este proceso es el inicio de las conversaciones. Que Dios nos ilumine para decir las palabras oportunas”, comentó Garatea, optimista, confirmando que ambos participarán en la reunión convocada por Santos.
El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, saludó la disposición de las autoridades de Cajamarca y del gobierno de aceptar la mediación de monseñor Miguel Cabrejos y el padre Gastón Garatea para solucionar el conflicto desatado por el rechazo al proyecto minero Conga.
“El diálogo es la única forma de solucionar el conflicto, que en este momento está entrampado. La designación de ambos sacerdotes es muy positiva y un primer paso para encontrar una solución definitiva al problema”, recalcó.
Exhortó a las autoridades y dirigentes de Cajamarca, así como del Gobierno central a mostrar su buena disposición al diálogo, en el que se tendrá que exponer los puntos de diferencia y de coincidencia para hallar una solución que devuelva la paz a la región.
El ex presidente Alejandro Toledo resaltó que ambos sacerdotes ayuden en la instalación de una mesa de diálogo para resolver el conflicto en Cajamarca.
Fuente: Diarios Perú21 y La República.
Archivo de la categoría: Responsabilidad social
PRONAA no va más
El Poder Ejecutivo dispuso la creación de una Comisión Especial, que se encargará de conducir el proceso de extinción del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y del Programa Integral de Nutrición.
Este grupo de trabajo será presidido por el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS e integrado por el secretario general y el jefe del Gabinete de Asesores de ese portafolio así como por el director ejecutivo del PRONAA.
Además, la Oficina General de Asesoría Jurídica actuará como Secretaría Técnica, según una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La Comisión Especial presentará al Despacho Ministerial de Desarrollo e Inclusión Social el plan de trabajo respectivo en un plazo no mayor a diez días hábiles .
La extinción del PRONAA y del Programa Integral de Nutrición no deberá exceder el 31 de diciembre de 2012 para las acciones operativas, y el 31 de marzo de 2013 para el respectivo cierre contable, financiero y presupuestal.
QALI WARMA reemplaza al PRONAA
Qali Warma (“Niño Vigoroso” en quechua) es un Programa Nacional de Alimentación Escolar cuyo objetivo principal es garantizar el servicio alimentario para niñas y niños de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria.
Complementariamente, el diseño de este nuevo programa prevé:
-Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven.
-Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia.
-Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa.
Este programa requerirá un presupuesto anual de aproximadamente 980 millones de soles al 2016.
¿Qué modalidades de funcionamiento están previstas?
Están previstas varias modalidades, entre las cuales se encuentran las siguientes:
Comités de Alimentación Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, que presta el servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos y directivas que le transfiere el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Participación de entidades de la sociedad civil, sector privado y organizaciones no gubernamentales.
¿Cuáles serán las funciones de Qali Warma?
Las funciones de Qali Warma serán: brindar asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar para la elaboración de los menús; aprobar las normas, estándares de calidad y recomendaciones nutricionales; y supervisar continuamente la prestación adecuada del servicio.
¿Qué características resaltan en este programa?
Proporciona un menú diversificado tomando como base el patrimonio alimentario regional (insumos y técnicas locales). Con ello, se busca no sólo que las niñas y niños se alimenten de manera saludable, sino también que aprendan a alimentarse con los productos que hay en su entorno.
¿Se va a mantener la compra de productos de mercado nacional (arroz, leche, azúcar, aceite)?
Sí. La diferencia consiste en que la decisión de compra corresponderá a los Comités de Alimentación Escolar. Esto permitirá incorporar una gran variedad de productos alimenticios, producidos en todo el país, entre otros, por pequeños agricultores locales.
¿Se va a reducir la compra de alimentos?
No se va a reducir. Por el contrario, se tiene previsto incrementar las compras para ampliar la cobertura del servicio a todos los días del año escolar. Lo que cambiará es el sistema de adquisiciones. Se llevará a cabo de manera desconcentrada y se entregará los recursos a los Comités de Alimentación Escolar. El nuevo mecanismo permitirá la incorporación de una mayor variedad de productos alimenticios de origen vegetal (papa, yuca, frutales, etc.), animal (carne de ave, res, camélidos y las variedades regionales de pescados) y agroindustrial (yogurt, queso, etc.).
¿Quién se hará cargo del servicio mientras se organiza el Programa Nacional “Qali Warma”?
Las actividades de Qali Warma se iniciarán el primer día del año escolar 2013. Hasta esa fecha, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) garantizará la prestación de servicios alimentarios para todos los usuarios actuales del PRONAA.
El cierre del PRONAA se justifica principalmente por las siguientes razones:
– Multiplicidad de objetivos e intereses contrapuestos.
– Deficiente calidad del servicio.
– Priorización de los medios por sobre los resultados.
– Escasa diversificación de sus productos.
– Marco legal inadecuado.
– Escasa cultura de rendición de cuentas y prácticas poco transparentes institucionalizadas.
¿Por qué cerrar el PRONAA?
A lo largo de 20 años, el PRONAA había concentrado múltiples objetivos e intereses enmarcados en normas inconsistentes y había dejado de lado su objetivo principal: combatir la malnutrición en la población menor de 12 años. PRONAA se convirtió en un operador logístico, concentrado en licitaciones, adjudicaciones y almacenaje, frecuentemente cuestionado, que prestaba un servicio deficiente y sin estándares de calidad.
¿Cuáles eran los principales problemas en el PRONAA?
Se ha constatado una cobertura deficiente y no inclusiva de la población que más requería del aporte nutricional: solo 16% de los niños menores de 3 años en situación de pobreza recibía el servicio. Asimismo, la tasa de filtración del consumo de papilla en el 2010 fue de 30% a nivel nacional. En áreas urbanas, la filtración llegaba al 46%.
Sólo se ha entregado el 48% de canastas completas, ya que con frecuencia no se cuenta con todos los productos para entregar. Adicionalmente, en el caso de desayunos y almuerzos, no se ha cumplido con entregar durante todos los días del año escolar, sino sólo 91 de los 191 días.
Históricamente, los productos que el PRONAA ha entregado tienen problemas de aceptabilidad. Además, no ha sido posible garantizar la calidad de cada una de las etapas de producción y transporte. Se han registrado casos de productos que fueron recibidos y que posteriormente se ha comprobado que no se encontraban aptos para el consumo humano.
La reciente implementación de procesos de licitaciones con estricto respeto de la legalidad, controles que garantizan la presencia de productores y no intermediarios, y mecanismos de control de calidad rigurosos, ha ocasionado situaciones de desabastecimiento toda vez que dichos procesos se han declarado desiertos. Entre ellos se encuentran procesos de compra de azúcar, leche UHT, menestras y mezcla fortificada.
El marco normativo que regula el accionar del PRONAA es contradictorio y obstaculiza el cumplimiento del objetivo principal del Programa. De otro lado, existen prácticas institucionalizadas poco transparentes y escasa cultura de rendición de cuentas.
¿Cuál será la situación de los trabajadores de PRONAA?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, llevará a cabo el proceso de cierre de PRONAA, en estricta observancia de las disposiciones legales vigentes y de los derechos laborales que correspondan en el plazo establecido en el Decreto Supremo N°007-2012-MIDIS.
Fuente: Andina, RPP y Red de Gestores Públicos.
Gana Perú fue su trampolín
El congresista Rubén Coa Aguilar, habitué del night club Místika, con los ademanes de cualquier bohemio de carretilla madrugadora, ha llevado a la ira, cuándo no, al punto de la contorsión al presidente Ollanta Humala, que plantearía su expulsión, si fuera consecuente con sus eslóganes de moral pública y adalid de “la gran transformación”.
Y, para Cusco, ojo señor Jorge Acurio, presidente de la región, el tal Coa no deja de ser el tiro de gracia que le faltaba a Espinar -él es representante de esta zona- para defender las aguas del Apurímac en su litigio con Arequipa en el caso Majes II. Triste paradoja.
El primer padre de la patria espinarense, el elegido por todos para representarlos en las altas ligas de la política, Rubén Coa, en momentos que el Tribunal Constitucional alista una decisión para acabar con este litigio entre Cusco y Arequipa, no estaba como se podría pensar, rodeado de ingenieros hidráulicos, consultores internacionales en materia de aguas, o preparando su discurso -con sus asesores- para levantar la voz en el Congreso en defensa de su tierra. No. Coa estaba sentado en una de las butacas de pana húmeda de ron y coca cola, confundiéndose – bajo la penumbra roja con borrachines de amanecida que van en busca de muchachas de moral liviana para colmatar sus sentidos primarios.
Cierto. Un congresista elegido por el pueblo en el borde de los pantanos de la concupiscencia, de esa insubordinación de los deseos a la razón, de esa inclinación de la naturaleza humana hacia el pecado originario, poniendo en evidencia la dimensión moral en que se encuentra el Parlamento, especialmente en asuntos de representación del Cusco, a punto de ser considerada una región inútil para gastar, como se ha visto en la última reunión descentralizada de la Comisión de Presupuesto del Legislativo llevada a cabo precisamente en la Ciudad Imperial.
El aroma a licores baratos flotaba con seguridad en el meollo tolerante. Aquel night club -no digamos cucarachezco- donde el congresista fue tratado como caserito y “defendido”, pues atacaron y quitaron las memorias de vídeos a los periodistas que lo sorprendieron, es exactamente el lugar donde no van los caballeros de la ciudad. Pero ahora es un espacio perfecto e insospechado para que aparezca un padre de la patria, un Rubén Coa.
La versión del parlamentario es que estaba con mujeres mayores. Pero pregunta es: ¿qué hay si las damiselas con quienes libaba licor eran menores?
¿Estaríamos ante un caso próximo a la pedofilia? -desde luego todo es mera imaginación, no una afirmación-.
Por necesidad moral, quizás lo único que le quede sea confirmar si esas personas con quien estaba eran mayores, precisar sus nombres, pues no saberlo implicaría que se trataba de un ordinario levante de una noche caliente, un estallido de la catarsis ante el terrible peso de llevar una corbata que para un caballero no es sino el peso de una pluma.
MINÚSCULAS
Curiosamente coa -con minúsculas es un tipo de hoz empleada por los pueblos indígenas de América prehispánica, una madera larga que terminaba en punta. Ésta servía para horadar la tierra y poder depositar allí las semillas a cultivar.
El Coa del Parlamento, obviamente, no tiene la mística de esos antiguos peruanos que buscaban con la coa el pan, el agua o el sustento de los días tristes o alegres. El Coa que hablamos sí buscaba la mística.
Desde luego, pero con K. El Night Club Místika, donde su búsqueda de agua, tierra, futuro, no cabía más allá de un vaso de alcohol de dudosa procedencia, cuyos vapores de crápula y mácula, pusieron en claro cuál es la auténtica dimensión del Parlamento, y hasta por qué Cusco sigue apareciendo en la cola como uno de los campeones del no gasto y los pasos en falso. Pero no vayamos tan lejos.
La biografía del hoy humalista Coa nos recuerda la predilección por la letra K. Si ahora es Místika, antes era el grupo izquierdista MINKA, también con K. Y nos dicen que hasta habría un cuento referido a sus travesuras -“Rosalinda la potranka“- (¿También con K?).
Bueno, habrá que constatar esa obsesión por esa letra, sobre todo por Rosalinda, quien dicen una vez flageló al pobre Coa al descubrirle precisamente una recurrente conducta concupiscente en aquel Espinar de sus amores de hace más de una década. Coa ahora asiste, sin querer queriendo, como dijo ese gran filósofo llamado El Chavo del Ocho, a su segundo flagelamiento.
¿Cuánto quisiera retroceder, en un túnel del tiempo imaginario, a los años felices de su izquierdismo en el PUM, pum, pum, sangre y corazón, por la revolución, y borrar estos días malditos de su nueva biografía nacionalista, borrar este nuevo flagelamiento. Ah, dirá. Si eso pudiera suceder.
Pero tanto en la vida social como en la individual las ucronías son imposibles, son sueños. Mejor que Coa vuelva a la realidad.
Por ejemplo, a la agresión a los camarógrafos de CTC y Canal 47, Carlos Chávez Galdos y Leucadio Madera Guardanuala, respectivamente, que debe llevar a todos los periodistas del país a cerrar filas. No olvidar que es una agresión del Nacionalismo a la prensa. Dicho ataque debería ser llevado a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde Ollanta Humala ha dicho que respetará la libertad de expresión. ¿Le creemos?
Pero en el lado periodístico que nos ocupa -de los colegas Chávez y Madera,- como en la sentencia atemorizadora contra el director de Peru.21 Fritz Dubois, o las amenazas del vicepresidente Omar Chehade contra los colegas (el mismo que ha sido pillado en un presunto tráfico de influencias a favores de empresas australes), o la negativa palaciega a despenalizar los delitos de información, entre otros, nos pintan un panorama sombrío de agresiones futuras que la SIP, que sesiona en Lima, debería tomar nota.
Ante estos temas sustantivos, nos preguntamos si vale la pena seguir tratando el caso Coa, el mismo que se recicló -en su versión actual- en las filas de un nacionalismo que nació lavando la bandera y terminó con rojo, pero del carmín de unas presuntas copetineras.
Uno se pregunta si Coa dispone de la autoridad moral para defender las aguas de Espinar, cuando no parece capaz de defenderse de un acto tan nimio. La respuesta se la deben dar nuestros amigos lectores, quienes habrán advertido que hay mucha imaginación en este relato.
Finalmente el congresista cusqueño Rubén Coa presentó su dimisión a la bancada y al Partido Nacionalista, con lo que se suma a los alejamientos de Javier Diez Canseco, Rosa Mavila y Verónika Mendoza.
“Por las razones que han sido ventiladas de manera pública y que he expuesto en diferentes momentos, voy a comunicar a la opinión pública nacional mi decisión de renunciar irrevocablemente a la bancada nacionalista y al Partido Nacionalista”, declaró en el Congreso.
Tras la rueda de prensa, Coa dijo que los detalles de su salida estarían especificados en un comunicado, por lo que se negó a contestar preguntas y se retiró raudamente del Hall de los Pasos Perdidos del Parlamento.
En las últimas semanas, Coa respaldó a los manifestantes antimineros en Espinar, Cusco, y criticó a las autoridades del Ejecutivo por las medidas tomadas contra algunos de los revoltosos y azuzadores.
Fuente: Perú21y Correo-Cusco.
Santos y Ugarteche invocan la insurgencia
En el sexto día de paro indefinido contra el proyecto Minas Conga, el presidente regional Gregorio Santos instó a los cajamarquinos a levantarse contra el gobierno de Ollanta Humala durante un mitin para conmemorar el ‘Baguazo’ del 2009.
“¿Cuando el presidente no cumple su palabra?”, gritaba Santos, a lo que los manifestantes respondían: “¡Lo sacan!”. “¿Cuando el presidente no honra sus compromisos?”, insistía la autoridad regional. “¡Lo sacan!”, replicaban los cientos de pobladores los reunidos en la plaza de la ciudad.
“Eso es democracia. Y cuando luchamos nos dicen desestabilizadores, terroristas, quieren tirar abajo el estado de derecho. ¿Cuál estado de derecho? ¿El de (Alberto) Fujimori y (Vladimiro) Montesinos”, agregó Santos.
Luego volvió a pedir el levantamiento de los cajamarquinos. “Ecuador lo sacó a (Lucio) Gutiérrez porque mintió; lo sacó a (Jamil) Mahuad porque mintió; lo sacó a Abdalá Bucaram porque le mintió ¡y Ecuador no ha desaparecido! Bolivia sacó también a Sánchez de Lozada ¡y tampoco ha desaparecido!”, dijo el presidente regional.
Santos recordó que Cajamarca apoyó a Humala (52,2% de votos en segunda vuelta) “porque nos preguntó si queríamos agua o oro ¿Y qué le respondimos?”, a lo que la población contestó: “¡Agua!”.
“Me reafirmo en convocar al pueblo a que haya una nueva asamblea constituyente y ahogamos una nueva Constitución que recupere la dignidad de la patria”, concluyó.
El legislador John Reynaga tildó de “descabellado y anticonstitucional” el pedido de Santos para sacar a Humala Tasso del gobierno y advirtió que eso está tipificado como insurgencia. Reiteró que la bancada de Gana Perú apoya al jefe de Estado y al premier Óscar Valdés.
Coartada
El legislador nacionalista Walter Acha escogió como estrategia hacerse la víctima frente a la denuncia de violación e intento de aborto que su exjefa de prensa formuló en su contra. En sesión reservada en la Comisión de Ética, presentó un audio donde, según él, se confirma que fue víctima de una extorsión.
Con la ventaja de haber sido citado una semana después de su denunciante Idelia Calderón, Acha acudió a la comisión para desacreditar los argumentos de la acusación de violación en su contra.
A puerta cerrada habría caído en contradicciones respecto a su versión original sobre el vínculo que mantenía con la denunciante.
Pese a que inicialmente lo había negado, ahora el parlamentario dijo que existió una relación con Calderón Ramos y que los hechos corresponden a su vida privada, personal e íntima y que, por lo tanto, no cometió ninguna falta ética.
En su descargo habría señalado que el video presentado en Cuarto poder es incompleto, “recortado y evidentemente manipulado” y que Calderón tendría relación con la persona que lo extorsionaba, pidiéndole US$50 mil a cambio de no difundir esa grabación. La comisión evaluará nuevos documentos que presentará la denunciante.
Adiós Humala
Por Oscar Ugarteche
Tras la “masacre política” de diciembre del 2011, Ollanta Humala ha decidido convencer al mundo de que no solo es un militar sin palabra, sino un político con ideología neoconservadora. Este convencimiento se lo hizo primero a los venezolanos que lo apoyaron en la campaña del 2006 y luego a los brasileños que lo apoyaron en el 2011, y ahora lo viene llevando a la calle. No ha bastado “limpiar” a su gobierno de funcionarios progresistas, ahora es fundamental declarar la lucha de clases a la antigua, a balazo limpio. En distintas partes del Perú, y con el aplauso de la pintoresca y bravucona derecha nacional, Ollanta Humala y su gobierno se enfrentan y desafían al pueblo que ha votado por él. ¿Para qué?
Humala pretendió ser el caudillo progresista esperado en dos décadas. Participante del Foro de Sao Paulo, los partidos políticos de la izquierda latinoamericana lo acogieron y apoyaron en sus campañas diversas desde el 2005. La derecha lo acusó por todo esto de ser primero el candidato de Chávez y la señora Heredia fue perseguida por una parte de la prensa peruana a partir de las elecciones del 2006 por sus vínculos con Venezuela. Por esto tuvo de portavoces de campaña a Mocha García Naranjo y a Nicolás Lynch que venían de las izquierdas.
Luego de su salto a la esfera de influencia de Brasil para la campaña del 2011, creando una mejor imagen de amigo de Lula da Silva y con posiciones más moderadas, la misma prensa lo persiguió por tener un asesor que representaba los intereses empresariales brasileños. El día del triunfo electoral, en junio del 2011, los titulares limeños no lo dieron por ganador sino por empate y anunciaron la necesidad de una concertación política. La derecha decía que éste no podría gobernar sin ella. De allí salió la baraja conservadora dentro del gabinete nombrado el 28 de julio del 2011. Sin embargo ni entonces ni después hubo concertación. La que hizo la derecha fue un asalto al poder. Lo que hay es una vuelta de la tortilla. Una revolución en su sentido cabal. Ganaron los que perdieron y perdieron los que ganaron como ya se dijo hasta la saciedad.
Una cosa es la prensa limeña conservadora y otra la realidad política en el campo. Cuando en Espinar el 76% de la población que ha votado por el candidato ve como ya de presidente los agarra a balazos, la cosa está complicada. Peor si encima mete a la cárcel a la gente de la Vicaría de la Solidaridad de Sicuani por terrorismo que fue a ver qué pasa. Y aún peor, cuando además presiona al presidente de la Corte Suprema a hacer cosas reñidas con la independencia de poderes y lo consigue, permitiendo así el secuestro de autoridades electas para su juicio en otras jurisdicciones. Lo que hay en el Perú, a un año de electo el nuevo gobierno, es un régimen mafioso y matonesco no muy distinto al de Fujimori.
Queda la interrogante de si Ollanta Humala piensa algo. Cualquier cosa. Y si tiene alguna línea. Cualquier línea. Reflejos políticos claramente no tiene. Descartado el verbo “pensar”, ¿Creerá que va a terminar su gobierno? ¿Cómo lo va a hacer? Que Washington piense que esto se arregla a balazos en el nombre del control del terrorismo es un tema relacionado al negocio de la venta de armas. Lo que a los peruanos nos concierne es nuestro país y adónde va. Cada vez hay menos ciudadanos dispuestos a que los atropellen en todo el país. Ese es el único complot. Hay más ciudadanía. Y los jóvenes de ahora son más ciudadanos que lo que han sido en mucho tiempo al margen de la geografía. Medio Oriente nos muestra que la calle pesa en el mundo y el Perú no es una excepción, aunque esa calle sea de tierra en un pueblo con un río contaminado al lado.
Venimos de una dinámica de desintegración nacional que comenzó en la década del 80, cortesía de Sendero y García, a través de las masacres, la hiperinflación y el colapso económico de los años 80. Se intentó recuperar el sentido nacional mediante la estabilización económica de los años 90, las investigaciones sobre corrupción de Fujimori y sus secuaces, y la formación de Comisión de la Verdad en la primera parte del siglo XXI. Tras la elección de Humala en simultáneo tenemos como siempre a la cruz y la espada actuando juntas. El Primer Ministro nombrado en diciembre resulta una expresión del fujimorismo castigado en junio del 2011 por el voto presidencial. Este ha tomado partido en un tema muerto y acabado, como es la sentencia de la Corte Interamericana sobre la Embajada del Japón (1997). Al mismo tiempo, el cardenal echó al padre Gastón Garatea SSCC, ex Comisionado de la Verdad, de la práctica religiosa en Lima. El tema de los militares en los años aciagos ha revivido de la mano de cruz y la espada. Días más tarde se violentaron las protestas sociales anti mineras mientras la policía secuestraba a los alcaldes para enjuiciarlos fuera de su jurisdicción legal. En el Perú, los derechos humanos de los alcaldes son una cojudez total, parafraseando.
El tono de la renuncia de la congresista Verónica Mendoza del Partido Nacionalista la mañana del lunes 4 de junio debería de alertar a Humala y todo su combo, civil, religioso y militar, que pueda que no acabe su periodo. Dice: “La represión como un resorte automático frente a las demandas populares genera más resistencia de la gente, cayendo en un círculo vicioso. No obstante, condenamos tajantemente todo tipo de violencia venga de donde venga. Es necesario que las organizaciones sociales, la sociedad civil y todos los sectores que expresan su malestar por la imposición de las industrias extractivas se manifiesten de forma democrática, organizada y pacífica. Ni un muerto más, ni civiles ni personal policial. ¡Ni un muerto más! Hago un llamado a defender la vida con la vida, no con la muerte.”
Y la Coordinadora de Derechos Humanos el mismo lunes 4 de junio ha pedido la renuncia del Premier Valdés. Si los jóvenes tomaran conciencia de su poder, esto podría devenir en marchas de renuncia del Presidente de parte de organizaciones crecientes de la población afectada no solo por la minería sino por el engaño electoral del 2011. Mientras tanto faltan cuatro años de gobierno.
Fuente: Diario Perú21 y www.servindi.org
Noventa sacerdotes apoyan al Padre Gastón
Los abajo firmantes, sacerdotes que trabajamos en varias diócesis del Perú, sentimos la necesidad de pronunciarnos ante la injusta y poco evangélica suspensión de las tareas eclesiásticas impuesta al padre Gastón Garatea Yori SSCC por el Arzobispado de Lima.
El Padre Gastón Garatea es una persona de mucha calidad humana y espiritual que durante más de 40 años es sacerdote de nuestra iglesia peruana y ha ejercido en ella importantes cargos con inteligencia, entrega y autenticidad evangélicas.
Su vida está marcada por la difícil situación de los pobres de nuestro país y su auténtico espíritu evangélico. Eso lo vivió desde sus primeros años de ministerio sacerdotal, con los campesinos de la Prelatura de Ayaviri (Puno) y dejando un claro testimonio de una pastoral de conjunto entre las diferentes iglesias locales del Sur Andino; años más tarde fue director del Instituto de Pastoral Andina.
En Lima, además de haber sido rector del Colegio de la Recoleta, ha sido Formador y luego Provincial de la Congregación de los Sagrados Corazones, Co-fundador del Instituto de Estudios Teológicos (ISET), Presidente de la Conferencia de Religiosos del Perú y, además, Vice-presidente de la Comisión Latinoamericana de Religiosos (CLAR).
En el mundo civil, ha sido miembro de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y Presidente por varios años de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza. Actualmente es Asesor del departamento de responsabilidad social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En todas esas responsabilidades el Padre Gastón ha dado muestras de su auténtica vocación eclesial y sacerdotal, y un espíritu de servicio de mucha calidad humana, con una clara opción evangélica por los pobres en las diferentes servicios que ha dado a nuestro país. Goza de gran estima en nuestro medio, tanto de creyentes como de no creyentes. Es un ciudadano ejemplar por su servicio transparente y auténtico que dignifica a nuestro país. En particular se le aprecia su profundidad evangélica, su sentido humano y su gran espíritu de diálogo y concertación.
No comprendemos por qué el Arzobispado, si tenía alguna discrepancia con él, no lo ha llamado a dialogar como corresponde a toda comunidad de discípulos de Cristo (Mateo, 18, 15). Y pedimos, por el bien de nuestro país y de nuestra Iglesia, que esta situación sea pronto superada para volver a tener al Padre Gastón en el pleno ejercicio de sus facultades ministeriales en bien del Perú y muy especialmente de las personas que lo conocen y aprecian.
Ángel Acuña Rojas- Arquidiócesis de Huancayo
Segundo Alarcón Cobeñas-Diócesis de Cajamarca
Jorge Álvarez Calderón
Xavier Arbex de Morsier-Vicariato de Puerto Maldonado
Fernando Asín Castellón-Diócesis de Chimbote
Cristóbal Baker SSC
Luis Humberto Béjar Assaf
Andrés Besinet Grollier-Diócesis de Huacho
Humberto Boulangé Allegre
Miguel Briggs MM
Thomas Burns MM
Antonio Carrasco Ferrer-Diócesis de Huaraz
Mario Carthy SSC
Javier Lino Castillo Arroyo-Arquidiócesis de Huancayo
Omar Castrillo Martínez-Arquidiócesis de Piura
Francisco Javier Centurión Obando-Diócesis de Cajamarca
Francisco Chamberlain SJ-Arquidiócesis de Ayacucho
José Clavel Martel
Abel Coll Navarro-Diócesis de Chimbote
Tony Coney SSC
Edmundo L. Cookson MM-Diócesis de Puno
Gerardo Coté Boucher-Sociedad Misiones Extranjeras de Quebec- Vicariato Apostólico de Pucallpa
Justino Cruz Condori-Arquidiócesis de Arequipa
John Davis Weed-Diócesis de Chimbote
Peter de Guchteneere-Diócesis de Chosica
Marc Degen Dublin–Fidei Donum Diócesis de Puno
Felipe Devlin O’Rourke–Congregación de la Santa Cruz
Leo Donnelly SSC
Floricien Dubé Baril MIJARC
Juan Dumont Chauffour-Diócesis de Chosica
Enrique Escobar-Diócesis de Carabayllo
David Farrell-Congregación de la Santa Cruz
Juan Febrero Fernández IEME-Diócesis de Lurín
Francisco Fritsch–Fidei Donum CEFAL
Camilo Gagnon SSS
Cathal Gallagher SSC
Eloy García Gallardo-Diócesis de Huacho
Domingo García Hospital-Arquidiócesis de Piura
Víctor García Teresa IEME-Diócesis de Chosica
Monseñor Juan Godayol Colom-Obispo Emérito de Ayaviri
Nicolás Guerrero Caña-Diócesis de Chosica
Jhon Reginald Hegerty SSC
Héctor Herrera OP
Pedro C. Hinde O. Carm
Donald Hornsey SSC
Peter Hughes SSC (CELAM Bogotá)
Young In Kim
Joseph Kalakkal Varkey CMF
Noel Kerins SSC
Eugenio Kirke-Sociedad Misionera de Santiago Apóstol
Bernard Lane SSC
Luis Jesús López Rivera IEME
Kevin Mc Donagh SSC
José Manuel Miranda Aspiroz IEME-Diócesis de Ica
Aníbal Niño Loarte CSC
Liam Noel Carey
Javier Nugent Bambarén SM
Raimundo O’Sullivan
Edward O’Connell SSC
John O’Connell Reen SSC
Luis Antonio Palomino Palacios- Diócesis de Chimbote
Miguel Parets Cerna-Diócesis de Chosica
René Pinto- Diócesis de Puno
David Porras García OCSHA
Justo Quispe Navarro-Prelatura de Sicuani
Víctor Ramos Guija-Prelatura de Sicuani
Rolando Rufino Reyes-Diócesis de Chosica
Marcelo Rineau-Diócesis de Chosica
Gabriel Rojas SSC
José María Rojo García IEME-Diócesis de Lurín
Joseph Ruys asociado SSC
Antonio Sáenz Blanco-Diócesis de Cajamarca
René Justino Salízar Farfán-Vicariato de Puerto Maldonado
Antonio Ignacio Sánchez Eguiláz IEME-Diócesis de Chosica
Tomás Shea Riedy-Congregación Santa Cruz
Matías Siebenaller Fanir-Diócesis de Chimbote
Humberto Tapia–Vicariato San Francisco Javier
Fetuu Tavo–Tonga
Víctor Torres Vásquez-Diócesis del Callao
Desmond Adrián Tynan Hanrahan
Pedro Vásquez Reaño-Diócesis de Chiclayo
Manuel Vassallo Pastor-Diócesis de Puno
Joao Xerri OP
José María Yague Cuadrado-Vicariato de Puerto Maldonado
Luis Zambrano Rojas-Diócesis de Puno
Guido Zegarra OFM-Diócesis de Chosica
“Me preguntan por qué firmé el comunicado de solidaridad con el Padre Gastón Garatea. Por varias razones: la primera, porque todos conocemos al padre Garatea como el sacerdote que viene haciendo realidad la doctrina social de la Iglesia atendiendo siempre a los más necesitados en nuestro medio, atenderlos, desde la fe y como sacerdote; debiera ser la prioridad por excelencia de todos los que decimos ser cristianos. En segundo lugar, porque me parece una gran injusticia la que se está cometiendo al privarle en su derecho a ejercer el sacerdocio en la diócesis de Lima. En tercer lugar, porque, aun en el supuesto de que hubiera cometido una falta grave, tiene derecho a ser escuchado y por último porque es bueno decirle al Señor Cardenal que esa forma prepotente de ejercer la autoridad, nunca fue evangélica y menos en este mundo de hoy, resulta escandalosa y hace mucho daño a la misma Iglesia”.
José Manuel Miranda Azpiroz- Instituto Español de Misiones Extranjeras DNI 44521926
Fuente: CODEHICA.
Comunicado de la Arquidiócesis de Lima
Frente a la evidente campaña de desinformación y desprestigio que se ha iniciado con motivo de no haberle renovado las Licencias Ministeriales al Padre Jorge Gastón Garatea Yori SSCC en la Arquidiócesis de Lima, debemos, por respeto a la verdad y del propio bien del referido religioso y de la Congregación de los Sagrados Corazones, expresar lo siguiente:
1. Conforme con las normas propias de la Iglesia Católica, los sacerdotes religiosos que pertenecen a una Institución religiosa de vida consagrada dependen, en cuanto al régimen interno de la respectiva comunidad religiosa, de su Superior Mayor. Sin embargo, para realizar trabajo pastoral en una determinada jurisdicción, requieren que el Obispo, Ordinario del lugar, les otorgue las respectivas Licencias Ministeriales (cfr. canon 265).
2. En ese sentido, el Obispo Ordinario del lugar, por motivos suficientes y anteriormente advertidos al Superior Mayor de la respectiva comunidad religiosa, puede disponer que un sacerdote religioso no trabaje pastoralmente en su jurisdicción eclesiástica. Ello, que es lo que ha ocurrido con el Padre Jorge Gastón Garatea Yori SSCC, no suspende o prohíbe al sacerdote religioso el ejercicio de su ministerio sacerdotal en otros lugares.
3. Esta praxis universal de la Iglesia está plenamente reconocida por el Código de Derecho Canónico y es una expresión muy importante que refuerza la unidad de los sacerdotes con el pastor propio y Ordinario del lugar (cfr. cánones 273 y 275).
4. Censuramos que algunas personas, con fines totalmente ajenos a esta situación que se ha llevado con la máxima prudencia, respeto a las normas de la Iglesia y en un clima de caridad, busquen ahora victimizar a un sacerdote con el único objeto de sembrar confusión, hacer daño a su identidad sacerdotal y al mismo tiempo expresar la carga ideológica que los motiva y los aleja de la fidelidad a la Iglesia con manifestaciones y declaraciones que reflejan su rechazo o, por lo menos, su falta de respeto al Magisterio de la Iglesia y a sus pastores.
Lima, 16 de mayo de 2012
Oficina de Comunicaciones y Prensa del Arzobispado de Lima.
San Juan Pablo acercó a Iglesia Católica con los pobres
El Papa Juan Pablo II acercó a la Iglesia Católica con el mundo real de los pobres, destacó el sacerdote Gastón Garatea, ex miembro de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. El padre Garatea, ex presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, sostuvo que al Sumo Pontífice le tocó vivir hechos importantes.
“Era un hombre de avanzada en materia social y eso tenemos que agradecerlo. Lo importante es que ha acercado a la Iglesia Católica con el mundo real del trabajo, del sufrimiento, de los pobres”, dijo a CPN Radio. Recordó, por ejemplo, las diversas encíclicas sociales que escribió durante su papado y que quedarán como legado para el cristianismo. El sacerdote si bien reconoció que Juan Pablo II fue un pontífice conservador respecto a la disciplina eclesial, dijo que lo destacable es que enfrentó diversos cambios históricos en el mundo con “mucha calidad humana”. “Ha sido un gran Papa del siglo XX porque cambió la figura jurídica del Vaticano y se convirtió en uno de los más queridos”, apuntó. Por ejemplo, mencionó la caída del Muro de Berlín, la desarticulación del mundo comunista, la visita a un país oficialmente ateo como Cuba, y la discusión de problemas actuales como la globalización y el capitalismo salvaje. “Enfrentó una situación complicada y le tocó dar respuestas con calidad personal y humana. Creo que el próximo Papa debe ser un hombre muy disponible a hacer lo que el signo de los tiempos y la humanidad le pida”, acotó.
Fuente: Agencia Andina de Noticias.
Índice de competitividad regional del Perú
Por Juan Carlos Cuadros Guedes- Diario El Comercio
A la descentralización le faltan mejor gestión y una articulación estratégica que le permita avanzar e impulsar el desarrollo económico de las regiones. De esa manera, el incremento de la productividad nacional conllevaría a una eficiente y efectiva mejora en el bienestar de la población.
Según el Índice de Competitividad Regional 2011 elaborado por el Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica (CENTRUM Católica), falta mucho para que se consolide la descentralización del país, que sigue relativamente estancada impidiendo el crecimiento económico de las regiones.
CIFRAS DESALENTADORAS
Lima y Callao ocupan los primeros lugares –aun cuando este año se las ha estudiado por separado–, seguidos por Arequipa, Ica y Tacna. No obstante que la posición ordinal ayuda a generar un ránking en cuanto a competitividad, los resultados revelan con preocupación que se mantiene todavía una brecha de desarrollo entre las regiones.
Lima es 1.44 veces más competitiva que el Callao, y esta 1.1 veces más competitiva que Arequipa. Cifras que si bien no son alentadoras con respecto al proceso de descentralización, se ven diluidas con los resultados obtenidos el año pasado, en los que Lima y Callao juntos eran 1.6 veces más competitivos que Arequipa.
En otras palabras, los resultados siguen siendo casi los mismos, salvo el caso de Madre de Dios, que ha escalado tres posiciones en el ránking de CENTRUM Católica (del puesto 13 al 11), por una percepción positiva del empresariado que opera en la región.
Pasco y Cajamarca, en cambio, descienden una posición, dada su baja perfomance en economía y gobierno, pilares que cimientan las bases de este estudio. Si bien la nueva distancia competitiva entre Lima (la región líder) y Huancavelica (la última del ránking) se redujo tres puntos (de 55.93 a 52.92), dicha variación no es significativa si se tiene en cuenta que la escala utilizada es de 100 puntos. Un indicativo que respalda la posibilidad de que los frutos del crecimiento económico en el Perú no necesariamente se distribuyen de forma equitativa en el interior.
INDICADORES BASE
CENTRUM Católica basó este estudio en 90 variables comparativas, agregadas en 25 factores y cinco pilares fundamentales: economía, empresas, gobierno, infraestructura y personas.
La percepción empresarial en el Perú ubica a Lima, La Libertad, Loreto, Tacna y Arequipa como las regiones líderes en cuanto a clima empresarial; mientras que las regiones San Martín, Cajamarca, Apurímac, Amazonas, Ayacucho y Huancavelica ocupan los últimos lugares de la lista por haber reportado la mayor cantidad de conflictos sociales.
Cardenal Cipriani cuestiona carta de Rector
El arzobispo de Lima y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Juan Luis Cipriani, cuestionó la carta enviada por el rector Marcial Rubio al secretario de Estado del Vaticano Tarcisio Bertone, en la que pide que el cardenal deje de ser el interlocutor entre la jerarquía de la Iglesia y la universidad.
“El tema está entre la Santa Sede y la Católica, no es conmigo el diálogo. Lo sabe bastante bien la Universidad y toda la población. Quieren convertirlo en un tema de Cipriani. La Secretaría de Estado en nombre del Santo Padre le ha comunicado al rector que adecúe sus estatutos y él tendrá que dar fe de lo que está haciendo“, dijo en su programa Diálogo de Fe de RPP Noticias.
“Me ha llamado mucha gente para manifestarme su cercanía, su solidaridad, su sorpresa ante este agravio innecesario de una carta pública. Poco serio me parece que una carta de esa trascendencia se publique pretendiendo otro problema“, añadió el religioso.
Como se recuerda, el rector de la PUCP Marcial Rubio, envió una carta al Vaticano pidiendo que el cardenal Juan Luis Cipriani no sea el interlocutor de la Iglesia en la disputa que ambas instituciones mantienen respecto a la universidad.
En la misiva, publicada por un diario local, el rector enfatiza que para alcanzar una solución cabal del problema es indispensable reconocer que José de la Riva Agüero quiso que la universidad fuera la heredera absoluta.
“Ese tema para mí ya acabó. La Santa Sede y la Católica tienen que definir esa adecuación de sus estatutos. Primera vez en la historia que veo una carta dirigida al secretario de Estado, publicada a los pocos días de enviada. No creo que sea el modo de conversar. Se quejan de mi silencio, se quejan de mis palabras, un poco más de serenidad“, apuntó Cipriani.
Fuente: Radio Programas del Perú.
Arquidiócesis impugna venta
La Arquidiócesis de Lima solicitará al Poder Judicial la nulidad de la venta de una finca que pertenece a la herencia del filántropo José de la Riva-Agüero, la cual fue vendida, según todos los indicios, de manera irregular por las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sin el previo conocimiento de la Junta de Administración.
La información fue confirmada a Correo por el abogado Natale Amprimo Plá, asesor legal de la entidad eclesiástica. Según el abogado, el inmueble no solo fue transferido muy por debajo de su valor real sino que la transferencia se efectuó contra las disposiciones testamentarias.
Amprimo refiere que este inmueble fue vendido por las autoridades de la PUCP en marzo de 2010 por la suma de $1’450,000 a un grupo de comerciantes (Comercializadora y Distribuidora Soto SAC, Distribuidora JPQ SAC y otras). El mismo día de la transacción los compradores lo hipotecaron al Banco Continental por 3 millones de dólares.
Representaron a la PUCP Efraín Virgilio Gonzales de Olarte, gerente de Administración, y Atilio Alejandro Antonioli Delucchi con facultades autorizadas por una resolución rectoral.
Lo curioso es que un año y cuatro meses después, en setiembre de 2011, la revendieron por $9’260,000 a la firma Maestro Home Center.
“A nosotros esa venta nos pareció extraña y generamos un juicio para que se declare su nulidad“, dijo Amprimo, señalando que la operación y el precio de venta merece una explicación de las autoridades de la universidad. Prefirió no hacer adjetivaciones, pero opinó que si fuera el dueño de la empresa y un gerente le hace ese tipo de operación, lo hubiera despedido.
“Si estaba claro que el precio de la primera venta era un valor ridículo frente al valor real del inmueble, esto queda demostrado con la ultima venta: en un año y cuatro meses, un precio no se revalúa en diez veces“, agrega el representante de la Arquidiócesis de Lima.
Rector contra Gran Canciller
En una carta abierta a Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, pidió el retiro del cardenal Juan Luis Cipriani como interlocutor en el conflicto con el Arzobispado de Lima por la adecuación de los estatutos a los juicios referidos a los testamentos de José de la Riva Agüero.
“La única manera de lograr la paz plena (…) es que el cardenal Juan Luis Cipriani deje de ser el interlocutor entre la jerarquía de la iglesia y las autoridades de la universidad pues muestra una reiterada voluntad personal de conflicto y de ventilarlo públicamente”, señala el texto.
El documento reitera que es indispensable que la solución al conflicto existente sea integral y, por consiguiente, debe incluir una solución a los temas del estatuto y de la herencia de Riva Agüero. “Como consecuencia inmediata deben concluir los juicios existentes y sus consecuencias”, se lee en la carta.
Fuente: Diario Perú21.
Mi definición de caviar
Se ha puesto en discusión el origen y el significado de la palabra “caviar” y sus derivados. Hasta donde he podido enterarme, el uso de la palabra y, lo más importante, su significado, viene desde la época napoleónica, pero progresivamente la acepción se ha ido haciendo tan amplia que, en algunos casos, está llevando a confundir caviaraje con militancia política. El mote de caviar, originalmente, hacía referencia a esa izquierda chic que derrama lágrimas de cocodrilo por los pobres y oprimidos del mundo y, que al mismo tiempo, paladea la miel de los acomodados y poderosos, toma café en lugares exclusivos y prohibitivos, monetariamente hablando, para el común de los mortales; chupa whisky fine & rare en las embajadas y reuniones oficiales a costa del dinero público; y se acomoda, engolosina y corrompe con la fastuosidad del poder. Sin embargo, en tiempo más reciente, el adjetivo caviar hace alusión a toda una sarta de mentecatos que han hecho de los derechos humanos, el ambientalismo virginal, el tratamiento del narcotráfico y el indigenismo, principalmente, su modus vivendi, su mecanismo surtidor de rentas, su fiable sendero al éxito monetario.
El caviaraje viene a ser la máxima expresión de la hipocresía, de la doble moral, del oportunismo político, de la altanería individualista. He leído un artículo cuyo autor es una autoridad caviar de una universidad que dice ser católica y pontificia y, éste, un poco más moquea afirmando que es la última chupada del mango en el final de los días de la tierra, la última coca cola en el desierto de la ignorancia, el último átomo de la sabiduría universal, la última chispa de fuego en plena era del hielo. Lamento contradecirle pero debo señalar que gran parte de lo que produce la erudición caviar a mi me parece un abundante contenido de letras, vacuo de utilidad, sin mucho valor práctico; tiene tanto de palabrería árida que un libro escrito por un autor de secundaria viene a ser un oasis frente a los páramos de sabihondería que traslucen sus ensayos.
De la hipocresía y de la doble moral, ni hablar. Por eso, muchísimos asociamos la palabra caviar al tío oenegero que solícito atiende a los acusados de terrorismo y a sus familiares, lleva sus casos hasta la corte internacional pensando en los jugosos miles de dólares que su alegato leguleyo le reportará cuando ese organismo -legalista hasta la última neurona de la tutuma de sus miembros- sentencie que el Estado peruano le pague una indemnización al tipo o tipa que secuestró y asesinó personas de carne, huesos y alma y que destruyó el patrimonio de todos. Un caviar se define así como un defensor de los derechos humanos de los victimarios en su enfrentamiento con las fuerzas que por obligación constitucional los combaten, pero que jamás asume ni asumirá la defensa de las víctimas ni de sus familiares frente a sus victimarios.
El caviaraje está también ligado al oportunismo más zafio que se haya visto. Por eso más que un tema ideológico, es un tema de actitud. Miren ustedes a los caviares del toledismo que incluyen a una tía ex ministra, ahora alcaldesa, y a un ex director bibliotecario. Miren a los caviares del humalismo, unos sonámbulos ideológicos, pero muy despabilados para cargarse con un ministerio o una embajada. Y más cercanamente, en la región, miren a esos caviarcitos que no tuvieron ningún empacho para actuar contra las exploraciones petroleras, aún sabiendo que éstas traerán beneficio a las regiones, respetando, claro está, el ambiente y la propiedad ancestral; pero que ahora, bajo mil subterfugios lingüísticos silban suavemente su melodía conciliadora con esas exploraciones que antes rechazaban en todos los idiomas.
Antes se opusieron a un proyecto, a todas luces, beneficioso para el país desde la perspectiva de la administración del recurso agua, la producción de energía eléctrica limpia y barata, la utilización de miles de hectáreas para la exportación, la generación de recursos adicionales para el desarrollo, y que además no consideraba la construcción de ninguna central en el territorio de Loreto; y ahora, helos ahí aplaudiendo un proyecto que pretende construir una hidroeléctrica, en selva baja, cerca a Iquitos, sin considerar, eso sí, los perjuicios ambientales que podrían derivarse, tampoco la viabilidad técnica ni menos la rentabilidad económica. Así es la caviarada: ambientalistas virginales cuando se tratan de proyectos que según su peregrina idea vienen de sus adversarios, pero alcahuetas multíparas cuando se trata de proyectos impulsados por quienes les son afectos.
Y no hay que confundir. Conozco compañeros de izquierda, que no son caviares. Y de derecha también, y no son caviares, Condenan por igual a los violentistas, a los que no respetan la vida, a los que atentan contra los derechos humanos de todos y no sólo de un sector. Tienen posiciones políticas claras, equivocadas o no, respecto del tema ambiental y de la problemática indígena, de los derechos humanos, del narcotráfico, pero no cambian de opinión con el cambio de gobierno, ni de acuerdo a quien está al frente, ni en función a quién financia las consultorías, y menos aún esperan lucrarse con su postura. Estos no pueden ser caviares, ahí cometemos una injusticia con ese calificativo. En todo caso, es una posición política que hay que respetar. En este sentido, un César Lévano o un Raúl Wiener no me parecen caviares. Su antiaprismo es natural como lo es el veneno a un jergón, pero no son caviares.
Ahora si me preguntan cuál es mi definición de una señora Palacios o de un señor Álvarez Rodrich, tampoco creo que sean caviares. Tienen conductas parecidas a las de los caviares, pues ambos han sido funcionarios del fujimorismo y, en el genuino estilo caviar del oportunismo, la doble moral y de la hipocresía, ahora son críticos del fujimorismo. Ellos más bien, y fundamentalmente, son antiapristas, utilizan los argumentos de la caviarada; hablan como la caviarada, pero no son caviares. Podríamos decir que son del mismo género pero de diferente especie, aunque el veneno sea el mismo. La diferencia es que mientras en los primeros el antiaprismo puede ser una convicción, en los segundos el antiaprismo es un buen negocio como tiempos ha fue el negocio del decano de la prensa nacional, la oligarquía y un sector retrógrado de las fuerzas armadas.
Pero, igual, no nos hagamos paltas. Dejemos que hagan su negocio, aunque tampoco podemos quedarnos quietos si quieren mordernos. Total, caviares o no, todas las especies son importantes en la sustentación de la cadena trófica para mantener el equilibrio del ecosistema político del país.
Directorio caviar
Dr. Pablo Quintanilla -Profesor principal y decano de Estudios Generales Letras PUCP
La palabra caviar fue acuñada a principios de los ochenta en Francia, durante el gobierno de François Mitterrand, básicamente por los sindicalistas y comunistas franceses. Estos veían con cierta sospecha e incomodidad —y probablemente con algo de envidia— que un grupo de entonces jóvenes intelectuales, con muy buena formación universitaria y de procedencia burguesa, tuviera el atrevimiento de considerarse de izquierda, algo que, según los comunistas, solo ellos podrían ser: gente del pueblo trabajador. Para el determinismo histórico de la ortodoxia marxista, “el ser social determina la conciencia social”, con lo cual resulta inauténtico que se considere de izquierda a alguien que no pertenece al proletariado. Un joven y fino intelectual de izquierda sería un bobó, contracción de bourgeois-bohème, o un caviar.
A esos intelectuales se les acusaba de atribuirse a sí mismos una mayor conciencia política o responsabilidad social, dada su formación intelectual, y un cierto, aunque nunca reconocido, desdén por el proletariado poco educado. Algunos de estos célebres caviares, egresados del exclusivo colegio Henri IV de París, fueron ministros de Mitterrand, como Laurent Fabius, Jacques Lang y el ahora célebre Dominique Strauss Kahn. Es interesante que la acusación de caviar procediera de una ultraizquierda poco sofisticada intelectualmente y celosa de la preparación intelectual de los supuestos caviares. Más interesante aún es que el calificativo de caviar presuponga, de parte de quien lo emplea, una concepción marxista ortodoxa de la historia según la cual hay incompatibilidad entre proceder de los sectores burgueses y tener un pensamiento progresista.
En el caso peruano, quienes usan el término caviar, además de evidenciar poca creatividad y desconocimiento del origen de la palabra, también son ultras, aunque del lado opuesto del espectro político, y envidian una preparación intelectual que ciertamente no tienen y quisieran tener. Se mantiene el uso francés descalificador que sugiere cierta absurda incompatibilidad entre ser de origen burgués y considerarse progresista. Debo confesar que el término caviar siempre me ha parecido frívolo y esnob, o sea bobó. En el Perú solo lo he escuchado en boca de pequeños burgueses fundamentalistas poco cultivados y con apenas algunas lecturas en su haber. Lo he leído en personas que, o no han pasado por ninguna universidad de prestigio, o lo han hecho a trompicones, salvándose de ser expulsados de ellas gracias al azar o a la mala suerte. Esto último puede ser demostrado empíricamente.
En el contexto francés el término sugiere incompatibilidad entre ser burgués y tener convicciones políticas de izquierda; en el caso peruano esa connotación también está presente, pero no parece lo principal. De hecho, muchos de quienes son acusados de caviares son de clase media, pero los hay también de extracción popular. Quienes usan el término en el Perú lo emplean sobre todo de manera ideológica y aludiendo a una supuesta inconsistencia existencial: se califica a alguien de caviar si tiene opiniones de izquierda pero vive con cierta comodidad; por ejemplo, si tiene una casa, un auto y manda a sus hijos a un colegio privado. Es evidente que aquí no hay incompatibilidad de ningún tipo, lo que hay es solo supervivencia, pero me parece que en el Perú el solo uso de la palabra implica cierta mauvaise foi, en el sentido habitual y en el sartreano: mala intención y autoengaño.
En algunos casos, con el término caviar se alude a quienes tuvieron un pasado marxista y ahora trabajan en ONG, intentando construir instituciones, aliviar en algo la pobreza del país o defender la democracia y los derechos humanos. Me pregunto cuál es el problema con ello. Debería haber más gente cuyo trabajo tenga esos objetivos, independientemente de su ideología política y de su pasado. También se suele utilizar la palabra para calificar a aquellos que supuestamente “se enriquecen” trabajando en instituciones sociales o defendiendo los derechos humanos. Debo confesar que me parece impensable que alguien pueda enriquecerse de esa manera, sabiendo cuáles son los salarios habituales en esas instituciones. Más fácil sería enriquecerse vendiendo la línea editorial de un diario al mejor postor, decidir convertirlo en un medio de prensa de entretenimiento o, simplemente, alquilar el lapicero que uno usa, con mano y todo.
Dado que es absurdo censurar a alguien por trabajar en lo que él o ella considera que es el bien del país. Sospecho que lo que en verdad se reprocha cuando se acusa a alguien de caviar es otra cosa. En el imaginario de los nuevos talibanes peruanos, es caviar quien no está satisfecho con que el mercado lo regule todo y cree que el Estado debe tener algún tipo de responsabilidad en que la sociedad sea algo más justa. Es caviar quien osa cuestionar algún rasgo de la sociedad capitalista y sospecha que Occidente tiene cierta responsabilidad en la pobreza del tercer mundo. Es caviar quien ha leído los libros prohibidos escritos por Marx o Mariátegui, incluso si lo ha hecho para cultivarse, para cuestionarlos o, simplemente, para saber por qué son tan peligrosos. Es caviar quien no se resigna a que el mundo sea un sitio doloroso, inhóspito y absurdo para mucha gente, mientras que para otros es un ridículo y aburrido parque de diversiones.
Debo confesar que cuando escucho la palabra caviar en su sentido político figurado (en el otro sentido casi no la escucho), inmediatamente pienso que estoy frente a una persona con muy poca preparación intelectual, bastante frívola, con un coeficiente intelectual más bien discreto y que se deja manipular por una prensa venal que se alió durante una década a la mafia más vil y corrupta que ha conocido el Perú. Nunca he escuchado el término en boca de un intelectual fino, independientemente de su posición política, solo lo he leído en la prensa amarilla o lo he escuchado en alguna reunión social en boca de personas cuya educación se reduce al mínimo para poder sobrevivir en el mercado. Jamás he oído a Mario Vargas Llosa hablar de los caviares. Durante muchos años él fue el oráculo de Apolo délfico de los liberales criollos, hasta que decidió no votar en segunda vuelta por un grupo probadamente corrupto y prefirió correr el riesgo de apoyar a un impredecible grupo de centroizquierda. Cuando eso ocurrió, inmediatamente fue catalogado de neocaviar, fue cubierto de insultos y su familia fue amenazada. No se le reconoció su derecho de opinar. Así actuaron los cazadores de caviares, en nombre de la libertad.
No soy de izquierda y nunca lo he sido, nunca he estado inscrito en partido político alguno, aunque siempre me he considerado una combinación de socialcristiano y socialdemócrata. En la década de los ochenta, muchos de mis amigos y conocidos se consideraban de izquierda y me veían a su derecha porque yo pensaba que el mercado es el mejor regulador de la economía. Pero siempre defendí, y sigo haciéndolo, que el Estado tiene un rol pedagógico y corrector de las distorsiones que el mercado, casi inevitablemente, generará. El mercado no es perfecto y, sin duda, no es un agente moral; con frecuencia produce y mantiene situaciones inhumanas, injustas, indignas y aberrantes. Por ejemplo, si uno sobrepone el mapa minero del Perú al mapa de la pobreza descubrirá con sorpresa ingenua que las regiones que producen la riqueza minera de la que vive todo el país y que posibilita el crecimiento económico de los sectores A y B, son las zonas más empobrecidas del Perú. Esa obvia paradoja prueba que el mercado no lo resuelve todo. Si la mano invisible fuera perfecta y condujera inevitablemente al bien común, ya lo habría hecho. ¿Por qué se demora tanto? La mejor prueba de que la mano invisible no es perfecta es que la economía mundial no es perfecta. La mano invisible no es la mano de Dios, es una superposición de muchas manos humanas y, como actualmente resulta obvio, genera crisis y situaciones injustas. ¿Quién debe resolver esos problemas, si se producen? Naturalmente el Estado, que sí es o, por lo menos, debe ser un agente moral. Quienes administran el Estado nos representan y actúan en nuestro nombre. Les hemos concedido, a través de un pacto social tácito que incluye su financiamiento con nuestros impuestos, el derecho de gobernarnos, de impartir justicia, de regular la vida social y la educación, de decidir en algunos aspectos puntuales qué podemos hacer con nuestras vidas y qué no. Tenemos, por tanto, el derecho de exigirles que hagan lo indispensable para que la libertad económica no produzca perversiones. Los coyunturales administradores del Estado tienen la obligación de ocuparse en convertir a nuestra sociedad en una comunidad digna y justa, de seres humanos responsables y comprometidos moralmente.
Creo todo esto desde que tenía aproximadamente dieciséis años y conversaba sobre estos temas con mi padre frente al mar. Ahora bien, cuando yo sostenía estas tesis durante los ochenta, tenía amigos que se consideraban socialistas y que me acusaban, afectuosamente, de ser un conservador enmascarado, un derechista encubierto y, por tanto, un enemigo del pueblo. Yo nunca pensé serlo. Lo curioso, en todo caso, es que muchos de esos amigos ahora se han convertido al liberalismo económico más fundamentalista y están largamente a mi derecha. Yo no me he movido en el espectro político, pero los he visto desplazarse desde mi izquierda extrema hacia mi derecha más radical como un toro que pasa a la velocidad de un rayo al lado de un torero sin capa, el cual, atónito, observa una rapidez inesperada. Estos amigos que alguna vez defendieron honestamente la dictadura y las estatizaciones de Velasco Alvarado hoy día son liberales que piensan que lo único que debe estar en manos del Estado son las Fuerzas Armadas, pues todo lo demás debe ser privado. Conozco a alguien que piensa que se debe privatizar Machu Picchu para construir al lado de este un parque temático.
Para ciertos sectores sociales y políticos del Perú, quien no cree que la privatización absoluta resolverá todos los problemas del país está al borde del delirio, es un tonto o un caviar, de la misma manera como en los setenta quien no era marxista era un despreciable enemigo del pueblo. Si uno piensa que el Perú tiene demasiadas diferencias de partida como para que el liberalismo funcione bien sin suficiente presencia del Estado, o si uno cree que el desarrollo no se logra solamente con crecimiento económico, casi debe pedir disculpas ante quienes han convertido al mercado en un templo de adoración del dinero. Estos talibanes criollos son económicamente pero no intelectualmente liberales, es decir, no aceptan realmente la libertad de pensamiento. Son tan sectarios como Stalin, Mao, G. W. Bush o el doctor Goebbels.
Percibo en el Perú, por tanto, una nueva invasión bárbara, semejante a aquellas que tuvieron que soportar en diversos momentos de la historia distintos epicentros culturales cuando se vieron obligados a protegerse de oleadas de desinformados truhanes, enemigos de la vida intelectual por falta de comprensión de ella. Esta asonada bárbara es el producto de una triple alianza: el más inculto sector de la derecha política, un grupo de periodistas mercenarios que tiene una larga historia de recibir salario de la mafia, y una facción ideológica ultraconservadora. De esta última podría considerar la posibilidad de que actúe con buena intención, pero no tengo dudas de que es intelectualmente menesterosa.
Si es un caviar aquel que, teniendo buena educación y posición económica, piensa que el Perú tiene estructuras sociales injustas que deben ser reformadas desde el Estado y no solamente por el mercado, supongo que el primer caviar fue Garcilaso de la Vega y otro caviar connotado habría sido Huamán Poma de Ayala, no se diga nada de Túpac Amaru, el deán Gualberto Valdivia o Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. También lo serían, algo más reciente, Ricardo Palma y Jorge Basadre, además de los hermanos Miró Quesada, ya fallecidos y, estoy seguro, deprimidos en su tumba al ver el rumbo que ha tomado lo que ellos con tanto esfuerzo construyeron. Todos ellos cometieron un terrible error: notaron que la sociedad peruana era injusta y lo denunciaron. A quienes se beneficiaban de esas injusticias eso no les gustó, pero lo aceptaron porque sabían que dicha denuncia tenía por lo menos un elemento de verdad. Ahora, sin embargo, la triple alianza arremete con desfachatez, con lo cual, para ella, casi todos los intelectuales que ha dado el país pasarían a formar parte de una gran caviarada. Según la triple alianza, es caviar quien tiene el desparpajo de sugerir que el mercado no resuelve todos los males del universo y que, de vez en cuando, el Estado tiene que intervenir, como el fantasma del padre de Hamlet, para recordarnos que algo huele mal en Cajamarca.
Es particularmente desafortunado que el nieto de uno de los más interesantes intelectuales que ha dado el país (cosa que hay que reconocerle al autor de los Siete ensayos, incluso si uno no coincide con sus posiciones políticas, como es mi caso), esté entre quienes más ha hecho por destruir el legado intelectual de su abuelo, pero no con ideas sutiles y finos argumentos, como lo haría el intelectual que murió demasiado joven, sino con atropellado ‘achoramiento’, como lo hace el periodista de envejecidas ideas. Pienso que en ese Edipo transgeneracional hay el sentimiento, verdadero, por otra parte, de que mientras el abuelo seguirá siendo estudiado internacionalmente dentro de doscientos años como un clásico de las letras peruanas, el nieto no será leído al día siguiente de que su diario cierre por coprofágica indigestión. Como el nieto no puede competir con el abuelo en el terreno de las ideas, trata de diferenciarse de él cultivando un camorrero estilo de bravucón. No es extraño que, así como los comunistas franceses envidiaran la formación intelectual de aquellos a quienes llamaban caviares, este personaje utilice el mismo calificativo para describir a los académicos que tienen una formación intelectual mayor de la que él jamás podría alcanzar.
A pesar de la furiosa arremetida de la triple alianza, el Perú está pasando por una importante transformación. Remando en contra de la corriente y navegando con viento de proa, los estratos sociales emergentes se las están arreglando, con el esfuerzo tenaz de su trabajo y el mérito de su imaginación, para educar a sus hijos y ponerlos en una mejor situación de la que ellos tuvieron, de manera que puedan competir en un partido que empieza con la cancha desnivelada y el árbitro en contra. Esta transformación se va dando pero a paso lento, porque acontece en contra de todas las políticas gubernamentales de los últimos quinientos años. Si el actual gobierno continuará esa estrategia o no, es algo aún por verse.
Fuente: Diario16. Sigue leyendo
Socialcristianos
En el Perú, la aparición de ideas socialcristianas se remonta a las primeras décadas del siglo XX. En 1931 José Jiménez Borja, Gerardo Alarco y Carlos Arenas y Loayza -junto a otros 245 intelectuales jóvenes de la época- fundan la Unión Popular, partido que electoralmente terminó aplastado ante la polarización Haya de la Torre-Sánchez Cerro y que optó por disolverse al año siguiente.
Entre 1939-1943 diversos círculos de estudio universitarios germinaron en Juventudes Católicas con sede en Arequipa, Cuzco, Puno, Lima, Amazonas, Cajamarca, Piura, Chiclayo y Trujillo. Allí ya destacaban figuras como las de Héctor Cornejo Chávez, Juan Chávez Molina, Domingo García Rada, y cerca de ellos Ernesto Alayza Grundy, Víctor Andrés Belaúnde, José Jiménez Borja y Mario Alzamora Valdez.
Precisamente esa fue la base para que, tras el triunfo electoral del independiente José Luis Bustamante y Rivero en 1945, se fundara un partido de clara orientación social cristiana para apoyarlo. El Movimiento Popular Democrático nació pocos meses antes de que el general Manuel Odría diera en 1948 el golpe de Estado que sacó a Bustamante del gobierno. Y si bien éste partió al exilio, sus partidarios debieron continuar su activismo a la espera de mejores tiempos.
Por esos años, los gobiernos reconstructores de Konrad Adenauer en Alemania y de Alcides de Gásperi en Italia, le dan un impulso renovador a estas ideas tratando de impregnarles el carácter de una “tercera vía” entre los sistemas capitalista y comunista vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
Así, en enero de 1956 nace la Democracia Cristiana como confluencia de dos movimientos de resistencia a Odría en Lima y Arequipa. En la Ciudad Blanca Javier de Belaúnde, Héctor Cornejo Chávez, Juan Chávez Molina, Mario Polar y Roberto Ramírez del Villar son sus principales cabezas. En Lima lo serán Honorio Delgado, Ernesto Alayza Grundy y Luis Bedoya Reyes.
La vida de este partido sufriría no pocos vaivenes. Aliado de Acción Popular y de Fernando Belaunde en las elecciones de 1963 llegará al gobierno como socio menor, aunque poniendo a carismáticas figuras en vidriera. Mas el creciente antagonismo de Héctor Cornejo Chávez y Luis Bedoya Reyes, condujo al cisma partidario de 1966 tras el cual un numeroso grupo se separa de la DC y funda el Partido Popular Cristiano ese mismo año.
Las elecciones de 1969 se veían cerca y hubiera sido interesante observar la confrontación entre Cornejo Chávez y Bedoya, pero con el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado, todo eso naufragó.
Como se sabe, en los años que siguieron mientras “los cuatro gatos” de la DC participaron en algunos comicios hasta casi desaparecer y su líder optó por el retiro, el PPC fue una fuerza menor, pero que apenas superó el 9 y 12 % en las elecciones generales de 1980 y 1985, respectivamente.
En 1990 integró el FREDEMO y en 1995 retiró de la carrera a Lourdes Flores, su candidata presidencial.
Ya el golpe de 1992 había generado otra suerte de cisma en el PPC cuando dirigentes como Alberto Borea, firme opositor a cualquier proyecto engendrado por el gobierno de emergencia, y un grupo mayor de miembros -incluyendo a Lourdes Flores-, participó en el Congreso Constituyente llamado “Democrático”. De esa experiencia el PPC salió disminuido. Porque si bien en adelante mantuvo algunos municipios, el alcalde más exitoso Alberto Andrade, optó por alzar vuelo y encarar con suerte su postulación en Lima.
Desde esa época ha quedado latente la crítica de una indebida tolerancia hacia el fujimorismo que persigue hasta ahora a Lourdes y que se suma a los miembros de su lista que pasaron por el gobierno de Fujimori.
El actual presidente Valentín Paniagua fue testigo de los años de conflicto al interior del movimiento social cristiano. Paniagua, que incluso fue ministro de Justicia de Belaunde, era considerado una suerte de delfín de Cornejo Chávez al interior de la DC y tras el cisma permaneció junto al “gato”. Posteriormente, sin embargo, el apoyo de Cornejo Chávez a la dictadura de Velasco forzó su salida en 1973. Pasaría a Acción Popular, donde volvió a destacar como dirigente hasta ocupar la Secretaría General y luego, con apoyo de las demás fuerzas democráticas, la presidencia de la República.
El PPC ha tenido que formar una alianza con otros movimientos políticos y varios de sus dirigentes tuvieron que ir como “invitados” en más de una lista para llegar al Congreso.
Pero los socialcristianos han sido gobierno en Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y en la República Dominicana con el polémico Joaquín Balaguer.
Fuente: Revista CARETAS.
Héctor Cornejo Chávez
Fue hijo de Héctor Cornejo Gilt y Laura Chávez Quesada de Cornejo; fue el segundo de 12 hermanos. Estudió en el Colegio San Francisco de Arequipa, del cual fue también profesor. Hizo sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Casado en 1945 con Favetta Fava y padre de María Teresa, Cecilia, Héctor Enrique y Lucía.
Fue, durante 15 años, catedrático de la Universidad de San Agustín. También lo fue, aunque brevemente, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad San Martín de Porres, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y de la Facultad de Teología, donde enseñó Realidad Peruana.
Llegado a Lima, en 1947, hallándose vacante la cátedra de Derecho de Sucesiones, desempeñada por el jurista Luis Echecopar García, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, es invitado a hacerse cargo de la misma. Este encargo dura un año y retorna a Arequipa a las de Economía y Derecho Civil.
Diez años más tarde, al ser electo Diputado por Arequipa, retorna a la Universidad Católica, a la cátedra de Derecho de Familia, la cual sería su especialidad profesional y docente durante 31 años. Fundó y dirigió el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la PUCP. En 1967, gracias al apoyo del International Legal Center, se tomó contacto con la Universidad de Wisconsin donde estuvo unos meses. En 1990, la PUCP, en reconocimiento a su trabajo, editó el Libro-Homenaje: La familia en el Derecho Peruano.
En mayo de 1947, sus amigos Juan Manuel Polar y Guillermo Bustamante y Rivero le comunican el pedido del Presidente José Luis Bustamante y Rivero para encargarse de la Secretaría de la Presidencia de la República. Estuvo junto a el hasta que fue derrocado el 28 de octubre de 1948 por el General Manuel A. Odría. Fue secretario de Francisco Mostajo.
En 1955, atraído por el social cristianismo, con el lema “Ni capitalismo ni comunismo: por el bien común”, y como confluencia de dos movimientos de resistencia a Odría en Lima y Arequipa, funda el Partido Demócrata Cristiano, con Javier de Belaúnde, Ernesto Alayza Grundy, Mario Polar Ugarteche y Roberto Ramírez del Villar.
En la elecciones generales de 1962 postula a la Presidencia y obtiene 48,792 votos con el 2.9%. En 1963, la alianza de su partido y Acción Popular gana las elecciones presidenciales con Fernando Belaúnde Terry, siendo elegido Senador de la República. Con motivo de la firma del Contrato de la Breña y Pariñas con la IPC y el escándalo de la página once, disuelve la alianza. El creciente antagonismo con Luis Bedoya Reyes, condujo al cisma partidario de 1966 tras el cual un numeroso grupo se separa de la Democracia Cristiana, fundando el Partido Popular Cristiano ese mismo año.
En julio de 1974, asumió la dirección del diario El Comercio de Lima, en el proceso de nacionalización de la prensa en el Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado.
En 1978 fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente, presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, que daría origen a la Constitución Política de 1979.
Derecho a la vida
El Colegio de Obstetras del Perú ha elaborado un documento donde se detalla los derechos que amparan al niño por nacer al reconocerlo como el sujeto de mayor interés por parte de quienes tienen la responsabilidad de protegerlo y en concordancia con los acuerdos, principios y normas universales, así como la Constitución Política del Perú.
En tal sentido se le reconocen y garantizan los siguientes derechos:
1. El derecho a la vida, como primer derecho y origen de todos los demás derechos humanos.
2. El derecho a no ser discriminado por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, relacionada con él o su familia.
3. El derecho a que la sociedad y las autoridades públicas les provean los medios adecuados de subsistencia y ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
4. El derecho a gozar de una protección especial para crecer en su medio ambiente natural, alejado de los factores de riesgo que puedan alterar la maternidad y nacimiento y, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal; con este fin recibirá, tanto a él como a su madre, protección especial así como atención prenatal y postnatal en forma adecuada.
5. El derecho a recibir y disfrutar de los medios que estimulen su crecimiento y desarrollo que incluya además, una adecuada nutrición materna y acceso a los programas de estimulación prenatal.
6. El derecho a que durante todas las etapas de su vida evolutiva en el seno materno, su madre, padre y familia reciban la información, educación y consejería adecuada a fin de asegurar las mejores condiciones para su nacimiento y posterior desarrollo.
7. El derecho a no ser discriminado por la forma en que fueron procreados ni por las condiciones sociales o legales de sus padres desde la concepción hasta su nacimiento.
8. El derecho a no ser discriminado en función de ser calificado como deseado o no deseado.
9. El derecho a no ser discriminado por sus características físicas o biológicas y a recibir el tratamiento que requiera su situación particular, producto de algún impedimento físico, social u otros.
10. El derecho a no ser sometido a procedimientos que afecten su dignidad, integridad e identidad.
11. El derecho a su integridad física y a la protección de procedimientos o técnicas que afecten o detengan su normal desarrollo y crecimiento, así como a que no se le realicen prácticas de laboratorio que inducen a la manipulación genética o clonación.
12. El derecho a que, en todas las circunstancias, figure tanto él como su madre, entre los primeros que reciban protección y socorro.
13. El derecho a que el Estado y la sociedad garanticen la protección integral de su familia.
14. El derecho a que las leyes que se promulguen, lo consideraren fundamentalmente como interés superior.
Ministra de Educación y los piromaníacos
La ministra de Educación, Patricia Salas, informó que las pérdidas que dejó el incendio que se desató en un almacén de su sector en Breña ascienden a unos S/.280 millones, cifra que –dijo– es preliminar.
En una conferencia de prensa, la funcionaria precisó que se quemaron unos 500 mil textos escolares, lo que representa un 60% del material para año que aún no había sido entregado a los colegios. El otro 40% ya está en las aulas, acotó.
Los más afectados son los niños de educación inicial, pues se quemaron 30 mil módulos en matemática y 2 mil para desarrollo psicomotriz dirigidos a ese nivel. Los libros de primaria y secundaria ya estaban distribuidos. Además, se perdieron 40 mil computadoras personales y 21 mil notebooks para profesores.
“Los mayores afectados niños y niñas de las regiones de la selva peruana, en donde habíamos retrasado un poco la distribución de textos por los motivos de lluvias y fenómenos climáticos que afectan el país”, señaló Salas al ser consultada por la demora de la entrega de dicho material pese a que el año escolar inició el 1 de marzo pasado.
Incendio provocado
El gerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de Lima, Arnold Millet, indicó hoy que le parece “sospechoso” que hayan ocurrido dos incendios de gran magnitud en estas últimas semanas cuando la alcaldesa Susana Villarán no se encuentra en la ciudad. La autoridad viajó a Estados Unidos para un encuentro de burgomaestres.
El funcionario acudió esta mañana al cruce de las avenidas Venezuela y Tingo María, a fin de evaluar los daños y prestar la ayuda que sea necesaria.
Criticó que el almacén, donde se guardaban más de medio millón de libros y otros materiales inflamables haya estado ubicado a pocos metros de dos grifos. “Anoche se tuvo que aislar dos puntos de expendio de combustible, porque el viento y las llamas apuntaba hacia esos lugares”, acotó.
Quemando iglesias y depósitos de libros
Por Mauricio Ottiniano
La última idea que ha tenido la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para levantar su alicaída imagen en medio de la recolección de firmas pro-revocatoria ha sido contratar como asesor a un radical anticlerical.
Su nombre es Ramón Pérez Almodóvar y aunque quizá muchos no lo recuerdan, fue asesor de imagen de Ollanta Humala durante la segunda vuelta de la campaña electoral del 2006.
Pero, ¿quién es Pérez Almodóvar? Pues se trata de un periodista español sin mayor experiencia en asesoría de imagen, más conocido por su postura de izquierda radical, su anticlericalismo militante y su odio declarado a los Estados Unidos.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Periodismo por la Universidad de La Laguna, es reconocido en su país por haber colaborado en Canarias para el periódico El Mundo y Onda Cero. También estuvo en Canarias 7, Diario de Avisos y La Gaceta de Las Palmas.
Entre sus polémicos artículos, destaca una sacrílega “carta a Dios” que pinta de cuerpo entero el poco respeto que tiene por la Iglesia Católica y el desprecio a la fe de muchos creyentes, incluso, de otros credos.
Anticlerical
El 30 de enero del 2006, Pérez Almodóvar, flamante asesor de imagen de la alcaldesa de Lima, escribió un artículo en el diario virtual Canarias Digital.org en el que de manera burlona se dirige a Dios diciéndole “he visto que mis SMS (mensajes de texto) no te llegan (o se pierden en el espacio o te haces el loco) ni tampoco respondes mis correos electrónicos”.
El artículo es una protesta por algunas acciones tomadas por la Iglesia Católica de Tenerife luego de que se incendiara el obispado de esa localidad.
Al respecto, el periodista le dice a Dios: “Ha habido un incendio en el palacete que servía de sede en la isla a los representantes del Vaticano, ese Estado montado en tu honor y que no es más que un parque temático religioso“.
Luego, refiriéndose a algunos religiosos de su comunidad, le sigue “contando” a Dios que “la verdad es que dan risa esos aprendices del timo de la estampita cuando los tuyos han montado bancos, tiendas y otros negocios por el mundo”.
En alusión a Jesucristo, Pérez Almodóvar sostiene que la Iglesia usa a sus religiosos “para vender esas imágenes de tu hijo abriendo y cerrando los ojos (hay que ver cómo dominan en el Vaticano el relativismo y la perspectiva)”.
Por si fuera poco, le dice a Dios: “Ya conoces el dicho popular: la única iglesia que ilumina es la que arde“.
Pero hay más. Tras la elección de Benedicto XVI como Papa, Pérez Almodóvar volvió a lanzar sus dardos contra la Iglesia calificando a la Santa Sede como “la transnacional más antigua del mundo, Vaticano S.A.”, al cónclave de cardenales que eligieron al Papa como “Consejo de Administración” y al Santo Padre “General Manager”.
“En el ámbito de las transnacionales capitalistas, Vaticano S.A. lleva una gran ventaja sobre sus estrictas competidoras: posee un Estado propio. A través del despliegue de sus embajadas y por la presión social que ejerce el propio Estado, consigue firmar convenios, o concordatos en ventajosas condiciones para la empresa”, señala con ironía el periodista.
Izquierda radical
Pero Pérez Almodóvar no solo es anticlerical. Es, sobre todo, un radical de izquierda. Durante los primeros meses del segundo gobierno de Alan García mantuvo un discurso que parece calco del que mantenía Humala en sus primeros años de vida política.
Así, en un artículo publicado el 16 de octubre del 2006 en la página web rebelión.org titulado “El imperialismo y el APRA”, señala que la estrategia de los grupos de poder peruanos, “aliados con las transnacionales y apoyados por medios de comunicación y encuestadoras que manejan a su antojo o que se venden por cuatro soles”, es la de borrar del mapa político al líder nacionalista, Ollanta Humala.
Además, sostiene que las millones de personas marginadas “no tendrán alternativas políticas en la falsa democracia que se vive en Perú”, pues están abandonadas por un Estado que no existe, que ha privatizado sus servicios sociales y ha desnacionalizado sus recursos naturales.
Además, como buen izquierdista radical, el nuevo asesor de imagen de Villarán odia a Estados Unidos.
Por ello, cuestiona que tras visitar al entonces presidente de ese país, George Bush, Alan García le pidiera ayuda para contrarrestar el fundamentalismo andino que surge en la región -en alusión a los gobiernos de Evo Morales en Bolivia y Hugo Chávez en Venezuela- “con el afán de convertirse en otro peón del imperialismo en la región y conformar un eje con la Colombia de Uribe y el Chile de Bachelet que enfrente a Morales, Chávez y a Rafael Correa en Ecuador”.
En otro artículo de noviembre del 2004, señala que Bush ha ampliado el espacio de la extrema derecha de Estados Unidos en unos 8 millones de electores y se ha convertido en el presidente más votado de la historia. “Es como Adolf Hitler”, agrega.
Escritor por encargo
El periodista español es también coautor del polémico libro “De Locumba a Candidato a la Presidencia”, una suerte de entrevista dividida en 20 capítulos en la que el entonces candidato presidencial, Ollanta Humala, intenta desmarcarse de cualquier responsabilidad en el “Andahuaylazo”, el levantamiento liderado por su hermano Antauro en el que murieron cuatro policías y dos reservistas.
El libro, editado por Ocean Press y Ocean Sur, fue escrito por el propio Humala en asociación con Ramón Pérez Almodóvar. La obra tiene 170 páginas y la imprimió en México Quebecor World S.A. el 2009.
Sin embargo, en medio de la campaña electoral del 2011, lejos de beneficiarlo, el libro le ganó fuertes críticas a Humala por su ambigua posición con Sendero Luminoso.
Y es que en “De Locumba a Candidato a la Presidencia” el entonces candidato de Gana Perú cuestionó a las autoridades que en su momento no catalogaron a dicha organización terrorista de “fuerza beligerante”, lo que le hubiese permitido gozar de un “trato humanitario”.
“El Estado peruano, por medio de su gobierno de turno, jamás le dio a SL la categoría de fuerza regular o fuerza beligerante y, por lo tanto, el propio Estado peruano le negó el tratamiento decoroso conforme lo dispone el Derecho Internacional Humanitario”, señaló Humala en el 2009.
“Todo lo contrario, le dio la categoría de simples ‘delincuentes terroristas’, que por su alta peligrosidad y lo avezado de su comportamiento, rebasaron el control de las fuerzas policiales y obligaron al Estado a recurrir a sus Fuerzas Armadas como medida de emergencia”, añade el entonces candidato presidencial.
Fuente: Diario Correo.
Inclusión social
La ex primera dama Pilar Nores sigue dedicada al trabajo social en nuestro país. La presidenta del Instituto Trabajo y Familia habló sobre los programas de ayuda creados por al actual gobierno de Ollanta Humala para combatir la pobreza en el Perú.
“El tema es que en ningún caso los programas que se están desarrollando son integrales como nosotros hemos desarrollado. (…) No se pueden atacar los problemas independientemente. Para conseguir un resultado duradero hay que atacar a todos los objetivos al mismo tiempo y de forma estructural”, declaró a Canal N la esposa del ex mandatario Alan García.
Según Nores, la pobreza estructural es la que se debe atacar. Esta es la llamada extrema y la que “a pesar del crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años no se ha podido reducir”.
“Yo no veo que se haya creado ningún programa adicional para las zonas de pobreza estructural. Yo veo que los programas que se han creado, desde Pensión 65, la beca para estudiantes, son programas directamente relacionados con un programa específico pero no para la pobreza estructural”, afirmó.
Fuente: RPP, Diarios El Comercio y Perú21.