Archivo de la categoría: Poblaciones Indígenas

Pueblos y comunidades nativas

Usurpación de territorios indígenas y deforestación

[Visto: 4099 veces]

Por Acción Ecológica.
REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) es un mecanismo mediante el cual los países y las industrias contaminadoras del Norte lejos de reducir sus emisiones las incrementan.
En la COP15 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), llevada a cabo en Copenhague en diciembre de 2009, no hubo ningún acuerdo vinculante de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Sin embargo el llamado Acuerdo de Copenhague que impulsa REDD-plus (1) si permitiría que se incluyan los bosques del mundo en el mercado de carbono como una falsas solución al cambio climático.
REDD+ se refiere a proyectos de reducción de emisiones incluyendo acciones y proyectos para “el manejo forestal sustentable, la conservación forestal, la reforestación y el incremento de las reservas de carbono forestales” (2) Sin embargo, debido a la definición de bosques utilizada por la CMNUCC, REDD también estaría incentivando la tala de bosques nativos y el establecimiento de plantaciones de monocultivos e incluso el uso de árboles transgénicos.
REDD no solamente que estaría favoreciendo la privatización de la atmósfera, sino que estaría sometiendo a los bosques del Sur a nuevas formas de apropiación, en manos de los contaminadores, de los especuladores del mercado de carbono o de los mercaderes de servicios ambientales.
De acuerdo a la Red Indígena de Norteamérica (3), basándose en los documento oficiales de REDD, éste mecanismo “podría causar la clausura de los bosques”, hacer “perder las tierras” a los indígenas, causar “conflictos por recursos”, “marginalizar a los sin tierra y aquellos…con derechos comunales de uso”, “erosionar la tenencia colectiva de la tierra”, “privar a las comunidades de sus legitimas aspiraciones de desarrollar sus tierras” y “erosionar los valores culturales de conservación sin fines de lucro”.
El mecanismo REDD es correctamente llamado “CO2lonialismo de los bosques” ya que permite a las industrias contaminadoras del Norte adquirir derechos para contaminar a cambio de un aporte económico para la conservación de bosques, bajo la premisa de entender a éstos como un almacenaje de carbono.
REDD también se está proponiendo para los países del Norte como es el caso de Canadá con el Boreal Forest Initiative que se lanzó sin consultar a los pueblos indígenas. Tanto en el norte como el en sur, REDD servirá para “compensar” la megaproyectos extractivos de hidrocarburos o de industrias contaminantes.
Este análisis coincide con las denuncias de REDD por el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (FIIPCC) que señala que con REDD (bosques en el mercado de carbono), los estados y comerciantes de carbono tomarán más control sobre los bosques y por ende no beneficiará a los pueblos indígenas, sino por el contrario resultará en más violaciones a los derechos colectivos, a los territorios y recursos, el despojo de tierras, desalojos forzosos, amenazará las prácticas agrícolas indígenas, la destrucción de la diversidad biológica y cultural y causará conflictos sociales. “No sólo es ‘carbono’ o contaminación lo que está siendo negociado, sino la vida de las personas” (4).
REDD: Los intereses ocultos
Basta con dar una breve mirada a quiénes son los principales impulsores de REDD en las negociaciones del clima. Están empresas madereras, de energía, agronegocios, al igual que el sector financiero, junto a gobiernos, agencias de la ONU y las transnacionales de la conservación les hacen el juego a los llamados “carbón cowboys” y a los especuladores que juegan con el valor de nuevas mercancías.
Con un financiamiento inicial de Noruega, la Internacional Tropical Timber Organization (ITTO) -órgano inter-gubernamental de los países productores y consumidores de madera de bosques tropicales- ya lanzó el Programa temático sobre REDD y Servicios ambientales en Bosques Tropicales (REDDES). La ITTO “colabora” con ONU-REDD a través del cabildeo en las negociaciones de la ONU sobre cambio climático para incluir “el uso sustentable” (tala de madera) y “bosques de producción“ (plantaciones de monocultivos) en las reglas de REDD (5).
Otros importantes actores financieros están invirtiendo en este negocio, como es el caso de la gigante del agronegocio Cargill que “donó” 3 millones de dólares para apoyar a la AFCP (Amazon Forest Carbon Parnership) cuyo objetivo es acercar el mecanismo REDD al mercado de créditos de carbono. Esta institución cuenta con contrapartes locales como el Fondo Brasilero para la Biodiversidad (FUNBIO), la Fundación de Protección y Uso Sustentable del Medio Ambiente de Bolivia, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez de Colombia, el Fondo de Promoción para las Áreas Naturales Protegidas de Perú y el Fondo Nacional Ambiental del Ecuador.
La anglo-holandesa Shell, la rusa Gazprom y la Fundación Clinton están financiando el proyecto tipo REDD Rimba Raya de 100,000 has en la provincia de Kalimantan Central en Indonesia. El negocio es redondo pues “a una tasa de 10 dólares por cada crédito de carbono, se podría ganar hasta USD 750 millones en 30 años”. Nnimmo Bassey, director de Envirommental Rights Action de Nigeria, miembro de Oilwatch y Presidente de Amigos de la Tierra Internacional ha dicho al respecto: “Shell nos ha traído puro sufrimiento, la destrucción de comunidades y biodiversidad, así como los derrames petroleros y la quema ilegal de gas desde hace décadas. Ahora podemos añadir el financiamiento REDD para lavar su imagen y sacar ganancias a la larga lista de las atrocidades de Shell” (6).
En el caso de BP, la destrucción causada por la empresa, en las selvas del piedemonte en el Casanare colombiano, podría ser permitida y legitimada mediante la participación de la empresa en el proyecto REDD del Parque Nacional Noel Kempff Mercado en Bolivia. No debemos olvidar que BP es la empresa responsable del mayor desastre ambiental en el mar, ocurrido en el golfo de México en mayo 2010. Gracias a REDD, BP podrá intentar lavar su imagen pero no podrá lavar los miles de kilómetros ensuciados con el petróleo derramado.
“En Brasil, el proyecto Guaraqueçaba acaba de cumplir 10 años, el mismo que fue implementado supuestamente para combatir el calentamiento global y ahora es presentado como REDD. Tres reservas Morro da Mina, Rio Cachoeira e Serra do Itaqui forman parte de este proyecto creado por The Nature Conservancy (TNC), conjuntamente con la Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem e Educação Ambiental (SPVS) -propietaria de las 3 reservas- y financiado con recursos de General Motors, ChevronTexaco y American Electric Power. Las comunidades que tradicionalmente habitaban estos territorios, sufren las restricciones para su movilización mientras recolectan alimentos em las cercanías de la reserva Río Cachoeira (que se financia con recursos de General Motors), desplazamiento hacia cinturones de miseria, encarcelamiento por usar madera en usos tradicionales (vivienda) y pérdida de medios de subsistencia, entre otros impactos documentados y descritos por comunidades locales” (7). ChevronTexaco es tristemente célebre pues está siendo enjuiciada desde hace 17 años por pobladores locales de la Amazonía ecuatoriana por daños al ambiente y a la salud de las personas.
Según un boletín del IEN, “en África, un proyecto tipo-REDD financiado por el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) sobre carbono forestal en el Bosque Mau de Kenia ha resultado en desalojos y amenazas a la supervivencia cultural del Pueblo Ogiek que son cazadores y recolectores. Exigirnos que salgamos del Bosque Mau es como sacar un pez del agua y suponer que va a sobrevivir,” dijo Daniel Kobei, Director del Programa de Desarrollo del Pueblo Ogiek (8).
El mismo boletín señala que “un reportaje reciente del noticiero de televisión World News Australia documenta los riesgos de REDD, los comerciantes de carbono y el secuestro del dirigente indígena de Papua Nueva Guinea. Abilie Wape, un líder de los Pueblos Kamula Doso, dice que fue obligado con un arma a entregar los derechos al carbono de la selva de su comunidad (Servindi, 2010). Wape claramente conmocionado dijo a los reporteros: “Vinieron por mí en la noche…la policía llegó con un fusil. Me amenazaron. Me obligaron a subir al vehículo. Luego viajamos por la noche al hotel. Me dijeron, “Fírmalo. Si no firmas, conseguiré que la policía te encarcele” (9).
Ecuador no debe caer en la misma REDD
Hemos visto como la suplantación de ecosistemas nativos como páramos y selvas tropicales con monocultivos de árboles exóticos como pino, eucalipto o teca, ha provocado la destrucción de la biodiversidad, las fuentes de agua, ha cambiado las actividades tradicionales de las comunidades locales y ha abusado del trabajo solidario de la minga.
En lugar de tomar medidas encaminadas a detener estos problemas o la expansión de proyectos extractivos de hidrocarburos y minerales desde el Ministerio del Ambiente se está implementando los programas Socio Bosque y Socio Páramo.
Los planes del gobierno incluyen a Socio Bosque como uno de los seis componentes de REDD+ en el Ecuador. Y paralelamente a la aplicación de este programa se está preparando el marco regulatorio para la venta de servicios ambientales (10), como bien lo señala Max Lascano directivo del programa Socio Bosque.
Lastimosamente varias comunidades indígenas ya han firmado los contratos con el Socio Bosque y Socio Páramo. Algunas de ellas pensaron que sería inclusive una salvaguarda de sus territorios frente a las operaciones extractivas de gran escala como minería y petróleo. Sin embargo, Max Lascano director de Socio Bosque en declaraciones públicas ha sido enfático en decir que las operaciones mineras y petroleras se llevarán a cabo con Socio Bosque o sin él (11). De hecho en ninguna parte del contrato se estipula que el estado se compromete a no hacer ese tipo de operaciones. Es importante señalar que muchos de los contratos firmados son precisamente en los territorios donde hay este tipo de reservas y donde los pueblos históricamente se han opuesto a la explotación de esos recursos en sus territorios.
El Socio Bosque afecta los derechos colectivos sobre los territorios porque limita el acceso y uso tradicional (agricultura, cacería o pesca) a los pueblos usuarios del bosques; establece una situación de gravamen al realizar cualquier transferencia de dominio pues obliga a continuar con el contrato; también, en caso de salida anticipada del contrato por parte de las comunidades, éstas están obligadas a devolver el dinero recibido. Las sanciones por incumplimiento de las comunidades son de orden penal, civil y administrativo; así mismo, éstas renuncian a su domicilio judicial y se someten a la justicia ordinaria en Quito. Adicionalmente las comunidades se someten a nuevas normas y marcos regulatorios que el ministerio en el futuro cree para el efecto.
Los mecanismos de control del bosque sujeto al contrato son muy severos pues deben realizarse informes mensuales de lo que ocurre dentro del bosques (el presidente debe firmar una declaración juramentada sobre el estado de conservación del bosque), vigilancia de unos miembros de la comunidad con sus hermanos y vecinos, y el estado puede entrar a monitorear o usar cualquier tipo de método incluido el uso de sensores remotos o fotografías satelitales.
Socio Bosque entrega una compensación económica inversamente proporcional a la cantidad de territorio con título de propiedad colocada en el proyecto. De esta manera se está estimulando la fragmentación de las tierras y territorios comunitarios, con lo cual se están generando ya conflictos internos muy graves.
El hecho de que se “pague” a las comunidades por conservar sus bosques es polémico. Por un lado porque es una actividad que han venido haciéndola desde hace miles de años; de hecho si no lo hubieran hecho no estarían tantas millones de hectáreas de bosque en pie. El ingreso del dinero tergiversa el sentido de la protección de sus medios de subsistencia, pues la monetariza, convirtiéndolos en sus propios guardabosques. A cambio, los pueblos indígenas están hipotecando sus territorios, y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de las comunidades. Además. el dinero debe ser invertido en proyectos que son aprobados por el estado y deben ser informados regularmente los resultados de la inversión.
Cabe señalar que la agresividad de la promoción de las iniciativas tipo-REDD se debe a la presión de poderosos actores políticos-económicos internacionales. Es probable que el mercado mundial del carbono se convierta en el mayor mercado comercial del mundo, por lo que en las próximas negociaciones de cambio climático en Cancún, los impulsores de REDD invertirán millones en cabildeo y propaganda. De igual manera, la presión sobre las comunidades en le Ecuador será extrema para la firma de Socio Bosque o Socio Páramo.
Debemos preguntarnos: ¿Cómo va a utilizar el Ministerio del Ambiente los contratos de Socio Bosque? ¿Aspira a llevarlos como portafolio a Cancún para el mercado de carbono? ¿Los ofertará en el mercado de agua y biodiversidad? ¿A quién pertenece el carbono que está en los árboles’ ¿A quién pertenecerán los bosques?
Con el Socio Bosque el futuro de los pueblos es incierto mientras que los contaminadores y especuladores esperan con entusiasmo las negociaciones de cambio climático en Cancún. Las nuevas licencias para contaminar que serán generadas a través de REDD están diseñadas de manera que obstruyen la única solución factible al cambio climático: dejar el petróleo, carbón y gas bajo tierra (12).
Debemos apoyar la iniciativa Yasuní, de dejar el petróleo en el subsuelo. En lugar de firmar más contratos con Socio Bosque, las comunidades deben declarar sus territorios libres de industrias extractivas, libres de plantaciones y yasunizarlas para bien de sus pueblos y la humanidad.
NOTAS:
(1) www.unfccc.int/resource/docs/2009/cop15/eng/l07.pdf
REDD-plus podría incluir no solamente los bosques sino la agricultura, los suelos y biocarbón. Incluir la agricultura y los suelos en REDD-plus alienta la conversión de más y más tierras en mercancía, mientras que la inclusión del biocarbón aumentará la expansión de plantaciones forestales.
(2) AMIGOS DE LA TIERRA BRASIL. REDD y el futuro de los bosques. Porto Alegre, Brasil. s.f. Pág. 7.
(3) http://www.ienearth.org/REDD/espanol.pdf
(4) Ídem.
(5) CEDIB. PETROPRESS. No. 21. Bolivia. Agosto 2010. Pág. 12.
(6) SERVINDI. http://www.servindi.org/actualidad/31084
(7) CEDIB. Op. Cit. Pág 15.
(8) http://indigenousenvironmentalnetwork.blogspot.com/
(9) Ídem
(10) El proyecto de ley “Código ambiental” considera algunos servicios ambientales a los siguientes: formación y conservación de suelos; flujo, fijación y reciclaje de nutriente; reducción de sedimentos y erosión; reducción de riesgos de deslaves e inundaciones; conservación de cuencas hidrográficas y mantenimiento de las fuentes de agua; conservación de la biodiversidad y provisión de belleza paisajística; control biológico de plagas y enfermedades; polinización; regulación de la dinámica de poblaciones; purificación, filtración y desintoxicación del aire, agua y suelo; regulación de gases con efecto invernadero, y pueden ser también servicios ambientales las relaciones sociales, espirituales, culturales y económicos.
(11) Entrevista a Max Lascano http://www.youtube.com/watch?v=kikfWSQWWXg
(12)http://www.durbanclimatejustice.org/press-releases/declaracion-de-durban-sobre-el-redd.html
¿No REDD? ¿No REDD Plus?
Campaña Global de firmantes en rechazo a los esquemas de Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación
Como parte de la constante crítica de la sociedad civil global hacia las soluciones inefectivas e injustas al cambio climático -incluyendo el comercio de carbono y la geoingeniería- representantes de movimientos populares y organizaciones independientes se oponen a los esquemas para la Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación (REDD), los que están actualmente siendo formulados bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –y que ya están siendo probados en esquemas tales como el fondo del Banco Mundial para reducir las emisiones de carbono mediante la protección de los bosques, denominado Forest Carbon Parnership Facility (FCPF, por sus siglas en inglés) y el Programa REDD de las Naciones Unidas.
El ‘tratado forestal’ propuesto en las negociaciones climáticas de la ONU pone en peligro el futuro de los seres humanos al buscar aún más consolidar el uso de combustibles fósiles –la mayor causa de la crisis climática- mientras que al mismo tiempo fracasa en proteger el futuro de los bosques así como los derechos de los Pueblos Indígenas y pueblos dependientes de los bosques sobre sus territorios y conocimientos. Además, hay una clara indiferencia por parte de los países del Norte en lidiar con sus altos niveles de consumo como una causa de la deforestación.
La proyección de crecimiento de los mercados de carbono en los EEUU, Australia y otros lugares, está establecida para avivar una gran nueva demanda para importar permisos para contaminar y así permitirle a los países industrializados y las industrias continuar con los negocios como siempre y evitar hacer reducciones domésticas de emisiones. Noruega ya ha calculado, por ejemplo, que la conservación de los bosques de la Amazonía podría ‘compensar’ diez veces sus emisiones por año. Sin embargo, una sequía en el 2005 convirtió los bosques de la Amazonía en una fuente de carbono, no un sumidero de carbono, y tales eventos podrían ocurrir también en el futuro.
Los programas REDD o “REDD-readiness” (preparación para REDD) en los países del Sur que actualmente reciben fondos públicos no constituyen evidencia de que REDD será ejercido independientemente de los mercados de carbono. Por el contrario, tales programas son financiados a través del pago de impuestos para así instaurar la infraestructura técnica, legal y política para la expansión del mercado al carbono de los bosques, el cual será a la larga demandado por los grandes contaminantes de los EEUU y otros lugares.
Las nuevas licencias para contaminar que serán generadas a través de REDD están diseñadas de manera que obstruyen la única solución factible al cambio climático: dejar el petróleo, carbón y gas bajo tierra. Así como los créditos de carbono producidos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, los nuevos créditos no tienen previsto resultar en ninguna ganancia neta para el clima, pero meramente en ‘compensar’ el excesivo uso de combustibles fósiles en otros lugares. En la realidad, éstos inclusive fracasan en alcanzar este resultado nulo. Como los créditos de los MDL, éstos también exacerban el cambio climático al entregar incentivos a los países industrializados y corporaciones para atrasar el necesario cambio estructural fuera de la dependencia de combustibles fósiles de los sistemas de producción, consumo y transporte que el problema del clima demanda. Han desperdiciado años del tiempo que el mundo ya no tiene para solucionar este problema.
Peor aún, el carbono biótico –carbono almacenado en los bosques- nunca podrá ser climáticamente equivalente a dejar el carbono fosilizado bajo tierra. Esto es porque el dióxido de carbono emitido de la quema de combustibles fósiles añade a la carga general de carbono que circula perpetuamente en la atmósfera, vegetación, suelos y océanos. Sin embargo, el dióxido de carbono almacenado en los bosques no es un sumidero permanente para el carbono como lo es el carbono fosilizado. Esta inequivalencia, entre muchas otras complejidades, hace que la contabilidad del carbono en REDD sea imposible, permitiendo que los comerciantes de carbono inflen el valor de los créditos de carbono de REDD con impunidad e incrementen aún más el uso de combustibles fósiles. En el 2009, inclusive la Interpol advirtió sobre la vulnerabilidad de REDD hacia fraudes internacionales y corrupción.
El enfoque de REDD en la producción masiva de licencias para contaminar para las industrias en los países ricos, inevitablemente supondría el rechazo de las necesidades y derechos de gente ordinaria a través del mundo. En el Sur, REDD transformaría el carbono de los árboles vivos en propiedad privada para así poder ser concedidos o transferidos a las corporaciones privadas del Norte. A pesar de los esfuerzos por crear resguardos para prevenir la violación de los derechos humanos de Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de los bosques, no hay ninguna garantía de su efectividad. En el peor de los casos, REDD podría promover una gran apropiación de tierras que dejaría a los Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de los bosques sin nada. En el Norte mientras tanto, los créditos de REDD permitirían a las corporaciones relacionadas a los combustibles fósiles a mantener sus negocios como siempre, dañando a las comunidades afectadas por la extracción y contaminación de los combustibles fósiles.
En este contexto, la idea de que REDD podría ayudar a asegurar los territorios o consolidar los derechos del sustento de las personas dependientes de los bosques es absurda. En los mercados voluntarios de carbono, los proyectos de carbono forestal y de tipo REDD ya han resultado en la confiscación de tierras, evicciones violentas, desplazamientos forzados, violaciones a los derechos de los Pueblos Indígenas, militarización, pérdida del acceso a tierras y sustento, pérdida de la diversidad biológica, fraude, coerción y la corrupción de lo sagrado. La inclusión de los bosques y plantaciones de árboles al servicio del mercado de carbono sólo podría multiplicar estos abusos.
Además, las negociaciones de políticas climáticas a nivel internacional y nacional están considerando la inclusión de suelos y prácticas agrícolas en REDD y otros esquemas del mercado de carbono. Así como los Pueblos Indígenas y las comunidades dependientes de los bosques están amenazados por el REDD basado en bosques, los agricultores, los pastores y la soberanía alimentaria de los pueblos será seriamente amenazada si esto llegara a pasar. En efecto, esto extendería la mercantilización de las tierras como compensaciones para contaminantes enriquecidos sobre la mayoría de la superficie de la tierra.
Asimismo, debido a que cada proyecto REDD podría afectar no sólo a las comunidades forestales pero también a los pueblos que sufren con las operaciones de compañías comprando créditos de compensación de REDD y en efecto, a aquellos impactados por el daño climático incurrido con el mismo proyecto, el consenso de un vasto número de gente sería necesario de obtener para cada proyecto – algo que los practicantes de REDD no tienen intención de intentar.
REDD también pondría en peligro la conservación misma de los bosques al darle poca importancia a muchas de las características de los bosques esenciales para su supervivencia –las complejas y diversas formas en las que los Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de los bosques constituyen hogares, fuentes de sustento, reservas de biodiversidad y medicinas, regulación de cuencas, y centros de cultura y espiritualidad- mientras que fracasa en lidiar con las reales causas de la deforestación. Las iniciativas de REDD están fijadas para incluir plantaciones industriales e incluso la plantación de árboles genéticamente modificados. En efecto, REDD podría convertirse, acorde con las palabras del New York Times, en ‘una vaca lechera de dinero para los destructores de los bosques’.
Los bosques han sido y sólo pueden ser protegidos a través de una gobernabilidad forestal local, derechos e instituciones fuertes para los pueblos dependientes de los bosques, especialmente los Pueblos Indígenas, inversiones iniciadas localmente, una reducción drástica en el comercio internacional de productos de madera, enfrentar el excesivo consumo en el Norte y así sucesivamente. Arreglar una crisis climática causada principalmente por el largo uso histórico de combustibles fósiles en el Norte no debe ser una carga para los irrepresentados Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de bosques en el Sur. Existe en efecto una deuda climática que el Norte le debe al Sur e imaginar que ésta podría ser pagada con inversiones en proyectos REDD que generen créditos de carbono para los países industrializados sería la mayor de las ironías.
Firmantes del Grupo Durban por la Justicia Climática:
Acción Ecológica, Ecuador
Carbon Trade Watch, International
CENSAT AGUA VIVA, Colombia
Centre for Civil Society Environmental Justice Project, University of KwaZulu-Natal, Durban, SA
COECOCEIBA-Amigos de la Tierra Costa Rica, Costa Rica
CORE (Centre for Organisation Research & Education), India
The Corner House, UK
FASE–ES, Brasil
FERN, UK
Global Justice Ecology Project, USA
Indigenous Environment Network, International
Institute for Social Ecology, USA
Moving Mountains, China
Movimiento Mundial por los Bosques, Uruguay
National Forum of Forest People and Forest Workers, India
Peoples Movement on Climate Change (PMCC), International
School of Democratic Economics, Indonesia
SOLJUSPAX, Philippines
Sustainable Energy & Economy Network, Institute for Policy Studies, USA
Timberwatch, South Africa

Edinson Tsajuput Anguash

[Visto: 3583 veces]

Edinson Tsajuput Anguash

Los restos del joven awajún, Edinson Tsajuput Anguash, destacado joven de la etnia awajún que cursaba estudios de ciencia política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, serán traslados a la Comunidad Nativa Wawas, ubicada en el distrito de Imaza, en la provincia Bagua (Amazonas), informó Cirilo Vásquez Ramos, tío político del occiso.
Vásquez Ramos confirmó que los restos de Edinson Tsajuput Anguash serán enterrados en el Cementerio Comunal. Según información proporcionada por los deudos, la muerte de Edinson Tsajuput Anguash se habría producido por causas naturales. Citaron como fuente, la necropsia de ley que señala que la víctima tuvo un aneurisma cerebral (enfermedad cerebrovascular).
La comunidad indígena se encuentra consternada por el sensible deceso de un joven profesional que además de estudiar filosofía y ciencias políticas desarrollaba una intensa actividad intelectual y era reconocido por su participación en numerosos eventos sociales y académicos.
Como lo reconocen sus amigos y familiares Edinson escribió y disertó sobre temas relacionados a la problemática de los pueblos indígenas y los modelos de desarrollo.
Edinson Tsajuput Anguash nació en la comunidad nativa Shushug, ubicada en la provincia de Bagua, distrito de Imaza, en la región Amazonas.
Fuente: Ideeleradio.
Escritos de Edinson Tsajuput Anguash
Con-Ciencia
A lo largo de la historia de los seres vivos, los seres vivos humanos han hablado incansablemente de las ‘ciencias’. La importancia y la consideración social hacia quienes trabajan en las distintas ciencias son sumamente increíbles y también constatables. La aceptación de las distintas ciencias a sido tal que las pocas voces que la humanidad haya producido a lo largo de su devenir han perdido importancia o simplemente se han olvidado. En nuestros tiempos es un acto de valentía hablar de la ‘autonomía’. Es señal de libertad darse cuenta de la realidad, tanto de la realidad del pasado, como de la realidad del presente y de la realidad del futuro. Quizá para muchas personas eso es algo subjetivo, nada objetivo, pues, dedicarse a tales temas ni siquiera se acerca a los criterios y métodos propios de las ciencias que muestran sus éxitos, avances y progresos.
Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que la ‘conciencia’ es una ‘Con-Ciencia’. La conciencia es así ya una ciencia. Como tal la ‘conciencia’ tiene sus temas y métodos propios. El error de las ciencias ha sido imitar a las demás ciencias en todos sus pasos. El derecho se ha vuelto abstracto y hay incoherencias entre la normatividad y la realidad inmediata de vida de la gente, la economía se ha vuelto tan teórica que se desliga muchas veces de la realidad, y así muchas ciencias están no libres de limitaciones que debieron haber evitado si se hubiesen encaminado sabiamente.
Los temas de la ciencia de la Con-Ciencia son: conocer y reconocer el pasado, ser protagonista del presente de manera libre y responsable y, proyectarse de manera ubicada hacia el futuro con una direccionalidad tal que asegure el desarrollo respetuoso con el entorno. Muchas naciones han tenido recursos naturales, pero carecieron de personas informadas y preparadas; otras naciones tuvieron personas informadas y preparadas, pero carecieron de recursos naturales; algunas naciones tuvieron sólidas instituciones pero carecieron de recursos naturales, de personas informadas y preparadas (claro está que para esto los institutos y las universidades no son los únicos medios). A decir verdad, las instituciones sólidas se dan allí cuando se juntan las personas informadas y preparadas para trabajar de manera cooperada y vinculante, en estrecho vínculo con la realidad vital de millones de personas y con todas las personas.
¿Deben entonces algunas naciones que tienen ‘recursos naturales’, personas informadas y preparadas sucumbirse por su incapacidad de forjar instituciones sólidas? La historia nos evidencia que naciones con recursos pero sin personas informadas, preparadas y sin instituciones sólidas fueron dominadas, explotadas y aniquiladas por otras naciones. Si conocemos la historia de las naciones que hoy se proclaman ‘desarrolladas’ nos daremos cuenta que esas naciones inicialmente espiaron tecnologías de otras naciones, las piratearon, protegieron a sus industrias nacionales, compraron recursos naturales a las demás naciones y supieron organizarse auto-sosteniblemente en diálogo con muchas otras naciones del mundo. El fatalismo histórico ha sido el móvil que todas esas naciones usaron pero que hoy tienen que reprochar a quienes están en ‘camino’.
Finalmente, el método de la ciencia de la Con-Ciencia es ayudar a las personas a darse cuenta de sí mismo, de su nexo y mutualidad con su entorno mediante el ‘anentaimat’ que traducido en español es sabiduría-sentimiento. En español lamentablemente no hay ningún término que pueda traducir al ‘anentaimat’, tampoco lo hay en griego ni en latín. Al finalizar este escrito pienso en cómo los mismos militares hindúes eran los verdugos de sus mismos paisanos, y asimismo de cómo los ingleses imponían sus costumbres y modos de vida a los hindúes. Hoy uno se puede preguntar, ¿es realmente libre América Latina? ¿Contra quiénes fue realmente la independencia? Campea el mercantilismo con sus metáforas y disfraces muy sutiles. ¿Independencia, libertad?
Música Awajún
En este escrito, más allá de lo que es el arte o la teoría del arte, quisiera “reflexionar” no sobre todo el arte, sino muy en particular acerca de la música Awajún. Por eso, no voy a hablar sobre el “nampet”, los “anen” ni menos acerca del “enémamu”.
Tal empresa de reflexión, en primer lugar, exige no ser mezquino, es decir, nos exige reconocer el hecho de la música, constatar la realidad de esta actividad en la Comunidad Awajún. Luego de la descripción de dicha actividad, en segundo lugar, llevaremos a cabo la reflexión, una reflexión analítica y crítica.
Es muy cierto que la música Awajún es una actividad que se ha hecho realidad en esta primera década del siglo XXI. Antes de eso, nos era impensable hablar de la “música Awajún”, hecha realidad por los mismos músicos awajún. Hay que explicitar que al hablar de la música awajún, hablamos del género de la “cumbia”, porque es el primer género musical que se ha hecho realidad como música awajún en la Comunidad Awajún.
Antes de la cumbia awajún, el mismo género de música se contrataba en el Aniversario del Distrito de Imaza. Como, por ejemplo, el grupo “Bella, Bella”, “Agua Marina”, “Corazón Serrano”, etc. Es por eso que la mayoría de la gente del distrito de Imaza escucha más cumbias que cualquier otro género musical. Si la cumbia, en el distrito de Imaza, ha tenido tanta proliferación, pues, se debió a las razones arriba expuestas y no, necesariamente, a la opción libre de la gente, ya que, no hubo otras opciones musicales más que la cumbia. Es la música que había y no otro género musical. Lo cual no niega que algunas personas comprasen canciones de otros géneros musicales, pero eso no es el caso mayoritario.
Explicar la presencia de la cumbia como género musical en el distrito de Imaza dentro de la Comunidad Awajún obedece a la necesidad de saber el origen de la cumbia awajún.
Personalmente no he visto a todos los grupos musicales del género de la cumbia awajún. Pero sí he escuchado algunas canciones tanto en CDs como en You Tube. También tengo entendido que hay cerca de cinco grupos de cumbia awajún en todo el territorio awajún.
Las canciones de cumbia awajún son escritas y cantadas tanto en awajún como en español. La mayoría de las canciones que yo escuché fueron “escritas y cantadas” en español. Hace un mes y medio atrás pude visitar a algunas comunidades. En mi recorrido no escuché más que música cumbia tanto de la cumbia awajún como de la cumbia “kistian”.
Ahora bien, para poder llevar a cabo nuestro segundo objetivo que es el de la reflexión analítica y crítica de la cumbia awajún, tenemos que describir brevemente la cumbia “kistian”. La cumbia que por vez primera llegó al distrito de Imaza de la Comunidad Awajún.
La cumbia “kistian”, a mi parecer, tiene tres características principales. Primero, los temas frecuentes son: decepción amorosa, amorío, muchas veces con un marcado énfasis a una vida muy sensacionalista. Temas para el trabajo y el disfrute inmediatos. Las canciones, muchas veces, parecen ser muy improvisadas, poco elaboradas, pero no por eso vivenciales.
Segundo, los principales instrumentos usados en la cumbia kistian son:
a) Instrumentos musicales de viento: la quena, el órgano, la zampoña.
b) Instrumentos musicales de cuerda punteadas: guitarra.
c) Instrumentos musicales de percusión de sonido indefinido: pandereta, platillos.
Otros instrumentos: cornetas y batería. Aunque, claro, muchos sonidos están grabados en el órgano, el mismo instrumento que, en realidad, orquesta un perfecto ambiente de cumbia, obviamente con los sonidos producidos por la batería. Es verdad que debido a mi impericia en la música no puedo establecer una mejor división de los instrumentos musicales usados por la cumbia “kistian”.
Tercero, todos los grupos de cumbia “kistian” tienen a sus bailarinas. No es necesario describir las características de las bailarinas. Tienen uno, dos o tres vocalistas. Tampoco lo veo necesario describir los pasos y los movimientos en los bailes, porque sé que el público con quien comparto este escrito lo sabe mejor que yo.
Ahora, para realizar una reflexión sobre la cumbia awajún quiero dividir en dos partes el cumplimiento de dicho propósito. Con ello ya habré cumplido con mi crítica analítica. Primero, respecto al tema y al uso de los instrumentos musicales entre la cumbia “kistian” y cumbia awajún, no hay ninguna diferencia. Salvo, claro está, algunos temas awajún en la cumbia awajún, que me parece salen del ámbito de lo sensacionalista. Además, ambas cumbias tienen bailarinas, bailarinas -en ambos grupos- con las mismas características, en su mayoría, tanto en sus vestuarios como en los movimientos y pasos.
Segundo, con esto emprendo mi reflexión crítica, ¿cuál es la diferencia entre la cumbia kistian y la cumbia awajún? No hay, la cumbia awajún es calco y copia de la cumbia kistian. La única diferencia es que la cumbia awajún, efectivamente, es llevaba por la gente awajún y algunas canciones son compuestas y cantadas en awajún, pero aun allí, los contenidos que los músicos awajún escriben siendo ellos mismos los compositores, se parecen mucho a los contenidos de las canciones de la cumbia kistian.
Siendo esto así, yo me pregunto ¿dónde está el esfuerzo, la particularidad, el cultivo, la profundización, la organización? ¿Si no hay nada de eso no es vano esperar el mérito? Un artista es gracias a su mérito que le viene del esfuerzo, de la búsqueda de la particularidad, de la genialidad, de salirse un poco de lo meramente sensacionalista, de lo meramente pasajero. Por eso, una cumbia awajún, a mi parecer, no sólo debe ser calco y copia de la música kistian, sino buscar su propio cultivo, su altura, su aire elevado, su sutileza en las notas y en las voces que perfectamente podrían lograrse en el idioma awajún, porque la lengua awajún es sencilla, profunda, sutil, sigue los ritmos del agua, adquiere un aire espiritual y divino si se componen canciones con cierto Vuelo y comprensión alturada de la Realidad.
Del mismo modo, la cumbia awajún no sólo debe ser para la gente que trabaja y vive el inmediatismo, también tiene que ser para personas que aman el esfuerzo, el constante camino (jintá weamu), el amor a la cultura, a la investigación, al trabajo organizado y cooperado, a la superación de los obstáculos, resolución de los problemas, etc.
Es muy vergonzosa la pretensión de hacer cumbia awajún en español, pues, ni las canciones son bien compuestas, y si esto sigue así, ¿quién compraría con gusto una música awajún poco elaborada? ¿Quién daría mérito a tales artistas que buscan sin esfuerzo el éxito? La gente no quiere el facilismo, la gente quiere una obra bien realizada, muy bien trabajada, ¿a caso se han olvidado que nuestros Mún fueron siempre sutiles, cultivados, profundos, de altos vuelos, capaces de resolver problemas con sabias palabras? Los lindos y profundos “anen”, a mi parecer, son pruebas irrefutables de todo ello. En los anen se trataban temas relacionados a la realidad, de los ideales, de shig anéjatmau, shig pujut, émat, de la sencillez, etc. y no de la simpleza.
Por todo esto, la cumbia awajún, si quiere tener futuro, pero no un futuro banal y simple, pues, no tiene que seguir siendo calco y copia de la cumbia kistian. Ha de ser una cumbia awajún trabajada, elaborada, sencilla, sin reducirse meramente y en absoluto a lo sensacional.
Espero haber cumplido con los objetivos propuestos en este escrito tanto para el bien de la cumbia awajún como para el bien de todos los aénts.
Situación económica del distrito de Imaza
Imaza es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Bagua (departamento de Amazonas, Perú).
Sugiero al lector que el presente escrito es absolutamente un análisis económico de la situación económica del distrito de Imaza.
La elección del lugar para el respectivo análisis obedece a dos principales razones. Primero, es la realidad que yo más conozco. Segundo, nadie puede desautorizar mi análisis arguyendo que son especulaciones vacías y totalmente personales porque no conozco mejor la realidad del distrito de Imaza.
Advierto que, si bien el presente escrito no es un análisis minucioso, ello no es impedimento para restar propósito alguno al presente escrito. Por eso, algunos objetivos del presente escrito son: 1) presentar las principales actividades económicas del distrito de Imaza, 2) describir la realidad económica actual y 3) sugerir algunas posibles alternativas para resolver los problemas concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza.
Las principales producciones agrícolas comerciales en el distrito de Imaza son: yuca, plátanos (pampa, setash y manzano), cacao, arroz, maíz, maní y café.
Las principales crianzas de animales con fines comerciales en el distrito de Imaza son: ganado vacuno, cerdos y cuyes. Asimismo, las principales crianzas de aves menores con fines comerciales son: gallinas, patos y pavos, aunque, en menor escala.
Respecto a la pesquería, la crianza de peces en “piscigranjas” es muy reciente, apenas se lleva una década con esta actividad en el distrito de Imaza. Esto no significa a que no haya habido nunca la pesquería en esa zona, pues, es verdad que sí ha habido la pesquería en esa zona, pero no crianza de peces con fines necesariamente comerciales. Siempre ha habido pesquería en la zona, pero es una pesquería como en el mar: nadie da de comer a los peces y los peces en esos ríos pueden ser pescados por cualquier miembro de la comunidad que es dueña del río, pero dicha pesquería no tiene necesariamente un fin comercial.
Otra de las actividades comerciales en el distrito de Imaza es la maderería. En esta actividad ocurre algo semejante como en la pesquería. Pues, muy poca gente vende maderas de árboles que ellos sembraron. En la mayoría de los casos, la gente vende árboles que no sembraron ellos directamente, sino otras personas en generaciones muy remotas y, otras veces, sacan maderas de árboles que crecieron “naturalmente”. Decir esto es polémico si tenemos en cuenta la “domesticación de todas las plantas” por parte de los antepasados.
En el distrito de Imaza hay un comercio simple. El comercio simple significa que se compran “bienes” a mayor por un precio menor. El atractivo de este tipo de comercio está en la ganancia. Es decir, si el comerciante compra una caja de leche a 70 nuevos soles, entonces, vendiendo por unidad, el mismo comerciante sacará, aproximadamente, 100 nuevos soles. Es decir, tuvo una ganancia de 30 nuevos soles. El comerciante ha ganado más de lo que ha invertido inicialmente. En gran medida, la ganancia es el incentivo de toda actividad comercial.
El negocio, en el distrito de Imaza, es una actividad más joven que el comercio. Esta actividad, dada las últimas condiciones, pareciera tener una gran futuro.
El trasporte es otra de las actividades económicas en el distrito de Imaza. Los principales medios de trasporte terrestre en dicho distrito son: combis, autos y moto taxis. Debo explicitar que los volvos y las toyotas (o camiones medianos) son usados para transportar cargas pesadas, los mismos medios que sacan a los productos agrícolas hacia el mercado exterior y los mismos tipos de medios que ingresan los distintos bienes para el comercio simple.
Todas estas actividades son actividades económicas en el distrito de Imaza. Sería una falta de mi parte si no mencionara los restaurantes y los hoteles como actividades con fines comerciales y, por lo tanto, económicos en el distrito de Imaza. Lo peculiar de estas actividades es que son actividades económicas centrales. Me explico: son actividades que están presentes en la zona “urbana” del distrito de Imaza. Estos lugares son: Imaza, Chiriaco, Mesones Muro y presumo también Chipe y Tupac Amaru.
Últimamente, claro está, nuevas actividades económicas han surgido en el distrito de Imaza: las telecomunicaciones, la Internet y la presencia del Banco Nacional en la capital del distrito: Chiriaco.
Vayamos ahora a cumplir con el segundo objetivo del presente texto. El segundo objetivo era: describir la realidad económica actual en el distrito de Imaza. Logremos este objetivo haciendo una presentación esquemática de la realidad económica actual en Imaza. Lo que sigue a continuación habrá cumplido con tal propósito.
1) El ingreso real de los productores agrícolas no supera ni un dólar diario.
2) El ingreso promedio quincenal de quienes cultivan y venden plátanos no supera al 11.00 nuevos soles por cada ciento.
3) El ingreso mensual en la venta de otros productos agrícolas no baja de 50.00 nuevos soles, en promedio.
4) El ingreso promedio mensual de un trabajador en el transporte privado, porque todo transporte terrestre en el distrito de Imaza es privado, en promedio, es 500.00 nuevos soles. Es el sueldo mínimo, legalmente, de un trabajador en el Perú.
5) El ingreso total de un vendedor de carne de res es, en promedio, 2000.00 nuevos soles. Debido a que son muy pocos los productores ante muchos demandantes.
6) El sueldo mínimo de un profesor o una profesora en el distrito de Imaza es de 1200.00 nuevos soles.
7) Los capitales que circulan en los comercios van desde un mínimo de 300.00 nuevos soles, 500.00 nuevos soles, 1000.00 nuevos soles, hasta 5000.00 nuevos soles a más.
Es verdad que, más de 80% de la población de Imaza ni siquiera gana un centavo de dólar diario. Pero no por ello esos más de 80% de la población de Imaza carecen de la canasta básica, aunque no sea una canasta básica completa.
Finalmente, algunas posibles alternativas para resolver los problemas económicos concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza serían:
a) Planificación económica para ver cuánto ahorrar, cuánto y cómo invertir y cuánto gastar.
b) Saber qué comprar y para qué comprar.
c) Procurar siempre que los gastos sean menores a la renta o ingreso mensual.
d) Tener siempre un ahorro para, en momentos críticos, no andar sacando préstamos ya que la devolución, sumando el crédito porcentual asignado, será siempre mayor al capital inicial que uno ha recibido en el préstamo.
e) Por otro lado, si pensamos, por ejemplo, en el profesorado awajún, en promedio compuesto por 200 educadores (entre profesores y profesoras), el profesorado awajún tiene un sueldo mensual fijo de 240,000 nuevos soles. Cerca de un cuarto de millón.
f) Si seguimos con el cálculo, el profesorado awajún, en el distrito de Imaza, tiene un ingreso total anual de 2880,000 nuevos soles. Si de este monto total anual se gastase el 50%, aún quedarían 1440,000 nuevos soles.
g) El profesorado awajún, por ejemplo, si llegase a trabajar en forma de Asociación o club, tendría un considerable capital para invertir.
h) De lo contrario, si el profesorado awajún, por ejemplo, sigue comprando y, por lo tanto, gastando todos sus ingresos mensuales sin ningún ahorro e inversión, siempre habrá fuga de capitales. Si hay fuga de capitales, entonces, no habrá puestos labores para muchos jóvenes que buscan trabajos.
i) Ocurre que el profesorado no es el dueño del mercado. Mucho de lo que gasta no se queda y se invierte en el distrito, sino que sale de allí y se va a parar en un destino desconocido. El profesor aislado o la profesora aislada no podría competir con los comerciantes con mayor experiencia y con mucho capital económico. Pero si todos los profesores y las profesoras se juntasen para trabajar juntos en lo económico, teniendo ellos un sueldo fijo mensual y anual, habrían dado un paso fundamental en la historia económica del distrito de Imaza.
Por la misma razón, los productores agrícolas también deberían asociarse entre ellos para: establecer el precio de los bienes, competir mejor y procurar mejorar la calidad de los productos para incrementar el precio de los mismos con mayor justicia.
El precio del transporte terrestre en el distrito de Imaza es muy abusivo a la realidad económica del mismo lugar. El mero afán por la ganancia económica puede traer consecuencias muy lamentables. Esta preocupación tiene que ser asumida tanto por la Sociedad Civil como por el gobierno Municipal, no como un asunto a politizar, sino como una agenda muy seria a tratar por parte de la municipalidad.
En ese sentido, es fundamental organizar el transporte terrestre, quizá con propósitos de ofrecer un transporte público acorde a la realidad económica de la zona.
Es demás señalar de lo fundamental que resulta cultivar más árboles en vez de acabarlos. También es adecuado pensar y dar un valor agregado a los productos madereros que garanticen un mejor ingreso económico que beneficie al trabajador, al carpintero. De lo contrario, si se sigue con la lógica mayoritaria de sólo tumbar los árboles madereros y venderlos, si no se siembra, no se mejoría la situación. Se seguiría vendiendo a un precio insignificante debido a la falta del valor agregado de la madera. Si no hay un trabajo cooperativo, si cada uno aislado va en busca del éxito en un espacio competitivo, y lo peor, se va en busca del éxito sin las mínimas condiciones, allí no habría futuro. Todo estaría ya jugado, con un anticipado resultado negativo para uno mismo.
Si ni el profesorado: la esperanza del distrito de Imaza ofrece algún ejemplo, tampoco la comunidad, abandonada por sus profesionales puede hacer frente a los problemas urgentes: buena alimentación, buena salud, mejor educación y un buen ingreso económico, entonces, es evidente que la actual época es resolver tales problemas con sabiduría y responsabilidad.
Pero, si el profesorado se organizara, revertería la realidad: el profesorado organizado incursionaría en el comercio y en el negocio. El profesorado tiene un gran capital económico en el distrito de Imaza, sólo les falta organizarse en grupos para ahorrar e invertir. Es la única manera si quieren ellos mismos generar puestos de trabajo para más personas, en vez de que el capital circulante padezca una fuga. Porque, si se observa bien, ¿a dónde se va todo el capital, todo el dinero que proviene del sueldo fijo del profesorado? ¿Ese capital no generaría más puestos laborales? Ahí hay una fuga de capital económico muy grande, puesto que quienes “como una red” atrapan el sueldo de los profesores mediante el intercambio de bienes, una vez juntado el suficiente capital, salen del distrito de Imaza y este distrito se queda cada vez más pobre que nunca.
Si el profesorado, organizado y muy bien establecido, supiera cómo ahorrar e invertir todo el capital económico que sale de sus propios bolsillos, entonces, otras producciones locales también ayudarían a la buena circulación del capital económico, lo que generaría más puestos laborales para muchos jóvenes (varones y mujeres) que buscan trabajos en otras ciudades pero con grandes desventajas.
El profesorado organizado, instituciones democráticamente creadas y establecidas, una red de comunicación y de trabajo conjunto con las Comunidades, harían del Distrito de Imaza, el distrito líder en esa zona del Perú. Otros intelectuales de otras áreas también estarían felices de tal logro y se sumarían aún más en el proyecto conjunto entre las Comunidades, sus miembros y sus autoridades.

EdinsonComentario de la colección Cuentos Pintados del Perú (Asháninka, Shipibo-konibo y Awajún)
Lima, 25 de febrero de 2010
Señor Luis Alva Castro, Presidente del Congreso,
Señora Ana Luisa Alva Parodi, Presidenta del Comité de Damas del Congreso de la República,
Distinguido y selecto público en general, tengan todos Uds., muy buenas noches.
Quisiera, ante todo agradecer, al Congreso de la República y a su Fondo Editorial y al Comité de Damas por la organización de este evento y también por la oportunidad de participar.
He sido invitado, junto con Luisa Elvira Belaunde, como “comentarista” de la colección de Cuentos Pintados del Perú (de los pueblos Awajún, Asháninka y Shipibo-konibo), bajo la dirección del doctor Pablo Macera. Por eso, antes de cumplir con mi objetivo, agradezco a los autores del libro por el esfuerzo desplegado y el tiempo prestado. Los cinco “libros” transcritos en versión bilingüe, como ya algunos lo han visto, incluyen diversas imágenes en las que los autores invitan a los lectores a ir más allá de lo que ellos mismos narran, cual poetas con sus poemas.
Dejo los aspectos formales de la traducción de los cuentos a los especialistas y – en lo que sigue de mi participación comentaré dos temas, que a mi parecer, atraviesan, como hilo conductor, a los cinco “libros”. El primero de ellos es el “vínculo” entre la Naturaleza y el ser humano. El segundo tema, aunque no tan explícitamente planteado en los libros, es el tema de un lenguaje “metafórico”.
Para comentar el primer tema me baso en el libro número dos, libro que presenta los cuentos de la cultura Shipibo-konibo; en el cuento “Ayahuasca-Datem”, página treinta y cinco del libro número tres, libro que narra los cuentos de la cultura Awajún y el libro número cinco, en el que se narra los cuentos de la cultura Asháninka.
Los libros dos, tres y cinco, en forma de cuentos, tocan uno de los temas capitales de las culturas ya mencionadas, así como de otras culturas originarias de América Latina. Esos “cuentos” vienen a ser como la punta de un iceberg o la pequeña punta de una gran montaña (o como la “Caja de Pandora”).
Aunque debido al tiempo y al objetivo del evento me limito a no entrar en detalles, soy de la idea de que deberíamos saber, en términos generales, en qué sentido se habla cuando se dice “vínculo entre la naturaleza y el ser humano”.
El libro número dos, por ejemplo, menciona a los “dueños de las plantas”. Cada planta, según la cultura Shipibo-konibo, tiene un espíritu, al “igual” que los seres humanos, aunque no en el mismo sentido. La diferencia entre ambos espíritus es que los espíritus de las plantas no se relacionan mediante un lenguaje al cual los seres humanos estamos acostumbrados.
Ahora bien, estoy seguro que al oír la afirmación que acabo de hacer, el público dirá que eso no es verdad, puesto que los únicos seres vivos que tienen espíritu somos los seres humanos. En realidad, tampoco esta última postura es verdadera, solamente así nos han dicho y así nos hemos habituado; ya que, de la necesidad absoluta del juicio de que los seres humanos tengan espíritu, evidentemente no se da (o se colige) la necesidad absoluta para negar que otros seres vivos carezcan de espíritu. Quizá, el error está en no saber explicar en qué sentido es que los seres vivos tienen espíritu. Me refiero a todos los seres vivos. Me gustaría explicar esto detalladamente, pero esto no es mi objetivo y además el tiempo nos apremia.
A partir de lo dicho anteriormente y de acuerdo al mundo Shipibo-konibo, para tener acceso o uso de las plantas hay que pedir permiso a los espíritus de las mismas.
Asimismo, el cuento de la Ayahuasca-Datem, habla del espíritu de la planta. Ahora, es necesario que el público sepa que lo que usualmente se conoce como Ayahuasca, en realidad, es un combinado de dos plantas: Datem y Yaji. De acuerdo a la tradición awajún, las personas normales hacen uso del Datem y raras veces el combinado, mientras que los “tunchi-brujos” y los “iwishin-curanderos” usan, casi exclusivamente, el combinado. Además, si bien la Ayahuasca (en contraposición al “combinado”) tiene su espíritu, el uso de esta planta es para comunicarse con el Ajútap (ser intangible) para así “tener kaja-“sueño” o visión”, de acuerdo al mundo awajún.
Casi al finalizar este primer tema, los Asháninka plantean, de acuerdo al libro número cinco, como lo comparten otros pueblos originarios, que no solamente las plantas, sino también otros seres vivos como la “chicharra”, el “otorongo”, la “hormiga”, etc., tienen espíritu. Esta postura de la cultura Asháninka podemos explicarlo basándonos en la cultura Awajún y de su concepción del Ajútap.
La cultura Awajún tiene una propia formación llamada Waímat. Esta formación se inicia, especialmente en los varones, desde los cinco años hasta los treinta, treinta y cinco y cuarenta años. En awajún se dice “jintá wégamu”. Consiste en una formación mediante las plantas (Baikua, Tsaan, Datem y Waís), siguiendo unas normas bajo la guía de una waímaku y el padre (con este último me refiero al padre biológico y no al sacerdote, como comúnmente también lo llamamos “padre”). La idea consiste en que al final, quienes se forman mediante esa experiencia, tengan muchas “visiones” o “kaja”. Las visiones o “kaja” son una “fuerza-sabiduría” que el Ajútap da a quien se forma, en el sentido de formación que acabamos de explicar. El Ajútap se manifiesta mediante múltiples figuras, de acuerdo al carácter, a la capacidad y nivel espiritual de cada individuo. Así, estas múltiples manifestaciones del Ajútap toman nombre de “fuerza del viento”, “fuerza de la anaconda”, “fuerza del ikanmach” y es en ese sentido que podemos comprender cuando los Asháninka narran los cuentos guerreros en el libro número cinco. Espero no estar diciendo lo contrario a ellos, es decir, a los Asháninka.
El lenguaje “metafórico”, tal como lo anuncié, es el segundo tema de mi comentario. Para hablar acerca de este tema me baso en las siguientes imágenes: “mapa del cielo Shipibo” página diecisiete (17) del libro número uno (1), la imagen de las páginas veinte (20), veintiuno (21) del mismo número del libro y la imagen de la pagina 22 del libro número cinco (5).
Quisiera reiterar mi gratitud a los autores de los libros de los cuales hoy estamos comentando, puesto que no es fácil escribir cuentos y, a la vez, dibujar y pintarlos.
Mi selección de las imágenes de las páginas señaladas se debe a que, a mi parecer, son imágenes hechas no sólo a partir del cuento ni mirando la realidad desde la perspectiva habitual, sino que ha sido un despliegue de la experiencia con y mediante algunas plantas, que debido al arte y pericia del artista “parecen ser” sacadas de alguna película de ficción, al menos, para muchas personas que no “conocen” el saber de los Pueblos Originarios. Quizá por lo mismo, personalmente, no me sorprende el título de esta colección: “Cuentos” pintados del Perú. Porque el público común comprende rápidamente por “cuento” lo que significa aquello literariamente y así está muy lejos de comprender que estos “cuentos”, en realidad, están ligados a aspectos muy “profundos” de las culturas mencionadas con anterioridad. Pero esta actitud, a estas alturas, resulta bastante comprensible, ya que no se debe exclusivamente, al menos así quiero pensarlo, a una falta de respeto, sino a la ignorancia.
Las imágenes de las páginas diecisiete, veinte y veintiuno del libro uno, si bien el cuento nos dice que es sobre “figuras de animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad”, la cercanía de la Luna y su novia, el “alacrán” y el “ciempiés”, son tan reales como la misma realidad, según las culturas ya mencionadas. En efecto, en nuestra realidad habitual, existe el “alacrán, el ciempiés, los animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad” y también constatamos la cercanía de una estrella durante la luna nueva.
Ahora, el “lenguaje metafórico” en este caso se cumple cuando los seres reales también son reales cuando se ven “mediante la toma de algunas plantas”, pero lo son a un nivel “molecular” (y tridimensional), y en ese sentido, el “lenguaje metafórico”, de las imágenes señaladas, informa a quien la ve, que esas “imágenes” no son sólo figuras sacadas del delirio de alguien o de alguna película de ficción, sino que son informaciones sobre seres vivos desde una perspectiva molecular (y tridimensional) pero forzados a un lenguaje habituado a los seres humanos. Esto es así porque “(…) los seres naturales solo pueden ser comprendidos si les atribuimos características humanas” (Narby 2009: 17).
Personalmente, nunca he tenido “sueños” en los cuales vea “molecular” (y tridimensionalmente) a los seres que desde nuestra acostumbrada realidad también existan. Además, desde el mundo científico algo no es un conocimiento verdadero hasta ser comprobado, entonces, les sugiero que cuando puedan tomen la “Ayahuasca” y lo comprueben con sus propios términos lo que acabo de explicarles.
Pasemos a la imagen de la página veintidós del libro número cinco (5). En ella se describe cómo el jaguar manifiesta “su espíritu, asociado al poder y a la sabiduría” a quien lo busca. Muchas veces, esas experiencias “extranormales” mediante las plantas son difíciles de describir debido a la limitación del lenguaje simbólico humano. En ese sentido, hay que agradecer a los autores por sus esfuerzos, no sólo por eso, sino también por compartir con nosotros sus “visiones” colectivas, pues, a fin de cuentas se trata de “visiones” de los pueblos mencionados.
Finalmente, en mi comentario acerca del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano he afirmado que los seres vivos tienen espíritu. Manifesté oportunamente que dicha afirmación resultaba contradictoria de acuerdo al sentido común. No obstante, los últimos avances científicos, ya lejos de la visión mecanicista sobre los animales planteado por René Descartes, arguyen que “nuestro parentesco con otras especies es literalmente cierto. Cada ser vivo, incluyendo a la bacteria más diminuta, está hecha de proteínas construidas de acuerdo con instrumentos predeterminadas en moléculas de ADN y ARN. La herencia entre especies es tan extensa que el 99 por ciento de los genes de los ratones también se encuentra en los humanos” (Narby 2009: 52).
Del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano se establecen los límites a las actividades productivas, ya que, en la mayoría de los Pueblos Indígenas, “la acción del hombre, en la relación con la naturaleza, se prueba por la fortaleza del grupo y su respuesta razonable a sus necesidades primarias”, y “de ahí, la importancia”, para estos pueblos, “ en saber leer los cambios que se dan en la vida presente, y la sabia respuesta que ese tipo de conocimiento genera ante la exigencia del aquí y ahora” (Tsajuput 2008a: 4, 5). Entonces, no se trata de un “vínculo romántico” entre la naturaleza y el ser humano, como muchas veces se ha pensado y se piensa toda vez que se trata sobre este tema.
No hay nada más gratificante, desde el plano científico, que la demostración, por lo que para comprender de los temas hasta aquí explicados y de otros más que los Pueblos Indígenas vienen tratando, les recomiendo, respetuosa y humildemente, a tomar las plantas que los distinguidos maestros los enseñarán.
Para concluir, quiero animar al Congreso de la República, a los intelectuales y a otras Instituciones, que se interesen a investigar, conjuntamente con los miembros de los distintos pueblos originarios, sobre diversos temas en diferentes áreas del saber humano. Estoy convencido que, si invirtiéramos la misma cantidad de dinero (que se invierte para el estudio del “pasado clásico occidental”, me refiero al mundo greco-romano), para investigar los saberes de los pueblos originarios en nuestro país, podríamos, acaso con orgullo, llegar a aportar nuevos saberes, nuevas maneras de entendernos y entender el mundo y de vivir razonablemente.
Quizá, este “evento”, sea la génesis para posteriores encuentros de intelectuales de distintas culturas peruanas, que más allá de sus orígenes sociales, económicos e ideológicos, puedan con altura, asumir serios cuestionamientos que como país, estamos obligados a responder.
Seé Kuáshat, Muchas Gracias.
URIEl Círculo URI- Lima tuvo su IV conversatorio interreligioso (en las instalaciones de SEPEC) sobre el tema “Hombre, masculinidad y familia”, que contó con la participación de miembros de diferentes confesiones religiosas y no religiosas. Tuvimos como ponentes a José Liza (confesión evangélica – Mesa Evangélica Juvenil), Andrés Palencia (Pastor de la Iglesia Luterana Evangélica Peruana) y Edinson Tsajuput (comunidad Awajún). Las tres ponencias tenían como objetivo responder a las preguntas sobre como se entienden los conceptos de hombre, masculinidad y familia desde enfoques sociológicos, antropológicos y filosóficos, pero también se tomó en cuenta la experiencia personal y particular desde la cual cada expositor realizó una reflexión.
Durante el evento, surgieron muchas interrogantes, entre ellas la precisión respecto a los conceptos de “masculinidad” y “homosexualidad“, siendo este punto un posible tema de debate en el futuro. También se llegó a la conclusión que el término “hombre” se suele asociar al género masculino, generándose así una distorsión del concepto.
Para el mes de agosto, se tiene planeado hablar sobre “Sexualidad y placer”. Una reflexión interreligiosa sobre como se entienden estos conceptos en las diferentes expresiones de fe o no confesionales.

Curso de Actualidad Misionera Amazónica

[Visto: 2909 veces]

Curso Actualidad Misionera Amazonica

Nélida Calvo Nantip fue elegida Consejera Regional por Condorcanqui
Nelida Calvo Nantip
La candidata wampis del Movimiento Independiente Surge Amazonas obtuvo 3,184 votos frente a los 2,614 votos del awajún Santiago Manuin Valera de UDA, quién también fue elegido Consejero Regional en aplicación de la cifra repartidora. El nuevo Alcalde de la provincia también pertenece a Surge Amazonas; el segundo lugar lo obtuvo Fuerza Amazonense, el tercer lugar Acción Popular –triunfador en los distritos de Río Santiago y El Cenepa- y el cuarto lugar lo obtuvo la UDA.
José Arista Arbildo de la Alianza Regional Juntos por Amazonas fue elegido Presidente del Gobierno Regional de Amazonas. En segundo lugar quedó Surge Amazonas. El tercer lugar lo obtuvo Fuerza Amazonense, el cuarto lugar el Movimiento Regional Amazonense Unidos al Campo y el quinto lugar la UDA con su candidato Carlos Navas.
Fuente: ONPE.
Líderes awajún apuestan por reconciliación y mayor entendimiento
La Policía Nacional y la comunidad amazónica awajún dieron un importante paso en la reconciliación, tras los sucesos de Bagua, con el reconocimiento mutuo de sus principales representantes, en ceremonia realizada en el Ministerio del Interior.
El titular de ese portafolio, Miguel Hidalgo, recibió de los jefes awajún el “tawas”, corona sagrada del pueblo; mientras que el líder awajún Octavio Gerardo Shacaime Huahua también fue reconocido, por su aporte al entendimiento de ambos sectores.
La ceremonia sirvió para consolidar el alto nivel de comprensión alcanzado entre el Estado y las comunidades amazónicas.
Al agradecer la condecoración, Hidalgo renovó el firme propósito del Ejecutivo de iniciar una nueva etapa con las comunidades amazónicas, en que reinen la paz y la inclusión.
“Tenemos el firme propósito de iniciar una nueva relación, más pacífica, respetuosa e inclusiva, una relación con la etnia awajún y el Estado peruano, para superar los desencuentros y las heridas causadas por los dramáticos sucesos de Bagua, que enlutaron hogares de la familia policial y la familia de los hermanos nativos”, afirmó el ministro en su discurso.

Octavio Gerardo Shacaime Huahua

Por su parte, el líder awajún Octavio Gerardo Shacaime Huahua fue condecorado con la Medalla al Mérito del Ministerio del Interior, por Servicios Distinguidos.
En su discurso de agradecimiento coincidió con Hidalgo en que hay que voltear la página de Bagua y trabajar por una estrecha relación entre las comunidades nativas y el Estado, con base en la inclusión social y el respeto a la identidad cultural.
El líder awajún destacó la necesidad de utilizar de manera sostenible los recursos naturales del suelo y subsuelo, y finalmente la conservación de su cultura y tradición en la medida en que no afecte su desarrollo.
Fuente: Agencia de Noticias Andina.
Mentir y comer pescadoMaurel et Prom“Arequipazo”, Ilave y “Andahuaylazo” humalista destinado a provocar la vacancia del poder; fueron sus antecedentes…
Bagua: un año de impunidad
Por Miguel Santillana – Instituto del Perú USMP
Redactor del Documento de la Comisión 1.
“Aquellas críticas, para ser justas, deben ser de autocrítica. Porque al independizarnos de España, hace doscientos años, quienes asumieron el poder en las antiguas colonias, en vez de redimir al indio y hacerle justicia por los antiguos agravios, siguieron explotándolo con tanta codicia y ferocidad como los conquistadores, y, en algunos países diezmándolo y exterminándolo. Digámoslo con toda claridad: hace dos siglos la emancipación de los indígenas es una responsabilidad exclusivamente nuestra y la hemos incumplido. Ella sigue siendo una asignatura pendiente en toda América Latina. No hay ninguna excepción a este oprobio y vergüenza” Mario Vargas Llosa, Discurso del Nobel
Conocí a Jesús Manacés la noche del sábado 05 de diciembre del 2009 cuando compartimos un menú en un chifa de Lince. Manuel Bernales me había pasado la voz en función de los artículos que había publicado en Semana Económica respecto a la huelga de la selva (marzo-junio 2009) y las consecuencias del “Baguazo” (5 de junio 2009). Manuel quería que sea el editor del Informe Bagua que era el mandato de la Mesa N° 1 del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, también conocido como Grupo de Diálogo de la Selva, que el Premier Velásquez Quesquén había convocado bajo la responsabilidad del Ministro de Agricultura De Córdova a la caída del Gabinete Simon.
El documento debía ser entregado el miércoles 09 de diciembre y se necesitaba con urgencia alguien que lo edite, según me dijeron. Manacés tuvo una actitud desconfiada al comienzo, como buen awajún, pero luego de una sopa wantán y un aeropuerto, establecimos una relación de mutuo respeto. Me comentó de la urgencia de editar el informe y me citó para el lunes 07 de diciembre en el templo de Santa Rosa en el centro de Lima, para presentarme al resto de la comisión y aprobar mi nombramiento.
Cada participante de la Mesa N° 1 fue designado por una institución, es así que se tenía por:
• Las comunidades nativas: Pilar Mazzetti Soler (ex ministra del Interior de este régimen), Carmen Gómez Calleja (monja del Vicariato de Jaén) y Jesús Manacés Valverde (awajún, personal administrativo docente en la provincia de Condorcanqui).
• Por el Ejecutivo: Ricardo Álvarez Lobo (sacerdote dominico con reconocida experiencia en pueblos amazónicos por su labor de misionero y autoría de varios libros), Susana Pinilla Cisneros (asesora del Presidente Alan García y ex ministra) y Walter Gutiérrez Camacho (entonces Decano del Colegio de Abogados de Lima, persona que nunca participó).
• Por los Gobiernos regionales: Manuel Bernales Alvarado (ex jefe de CONAM antes de la creación del MINAM).
Llegué a la hora pactada al templo de Santa Rosa y cuadré mi vehículo por la entrada de la Av. Tacna. La reunión se realizaría en una sala de reuniones dentro de la casa de retiro de los dominicos; vale decir, en un área donde están los ancianos sacerdotes esperando que los recoja su empleador y pasen a mejor vida. Al final del corredor estaba la sala de reuniones de la comisión. Me esperaba la Dra. Jessie Trevejo, secretaria técnica de la comisión y el sacerdote Álvarez Lobo, que me mostró los únicos activos con que contaban para realizar su trabajo desde la instalación de la comisión el 7 de setiembre 2009: una vieja computadora XT, una pantalla para proyecciones y unas resmas de papel bond A4.
Tanto Manacés como la monja Gómez Calleja llegaron tarde. A la reunión no asistieron ni Pilar Mazzeti ni Susana Pinilla, pero habían mandado decir con Manuel Bernales que aprobaban mi designación. Con el voto aprobatorio de todos los miembros de la comisión acepté el encargo sin saber quién me pagaría mis honorarios ni cuanto serían. Oficialmente me dieron una copia digital de lo que había trabajado cada miembro de la comisión y que se había reunido en un file. Me pedían que haga una edición general y que presente un avance el martes a la misma hora.
Inmediatamente hice la oferta de trasladar la Comisión a los ambientes del Instituto del Perú-USMP que dirige Richard Webb y donde laboro como investigador. La oferta fue rechazada por la suspicacia de que el Ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, es el rector de la USMP. La monja Gómez Calleja me pidió todos mis teléfonos y correos electrónicos que se los anoté en su agenda.
Como a eso de las 17:15 horas recibí la llamada de Ernesto de la Jara, director Ejecutivo del IDL. A Ernie lo conozco hace años pues mi familia le alquilaba el local donde operaban en Lince y había participado con sendos artículos en la Revista del IDL. Ernie me llamaba pues estaba junto con la monja Gómez Calleja que le había informado de mi nombramiento como editor y le había dado una copia del informe digital que había recibido hacia unas horas. Según Ernie, el informe era malísimo, era sesgado contra los indígenas, no había tomado toda la información recogida en las visitas de campo (9-14 de octubre, 26-30 de noviembre) y en los documentos, etc. Pero además empezó a rajar de los comisionados Mazzetti, Pinilla, Bernales y Álvarez Lobo. Lo tuve que parar en seco pues no me parecía apropiado que comente lo que tenía que hacer con nadie, menos con alguien que aparecía como parte interesada en dirigir el resultado del informe.
La verdad era que no existía un informe que editar. Había que escribirlo pues el file que me habían dado era totalmente desordenado y no cumplía los objetivos para lo cual se había creado la comisión.
El martes 8 de diciembre se hizo la parada militar y desfilaron los tanques chinos que el Ministro de Defensa Rafael Rey consiguió “a préstamos”. Esto causó que la reunión se retrasara unas horas por el tráfico. A la reunión asistieron Manacés, Mazzetti, Bernales, Álvarez Lobo, Trevejo y la monja Gómez Calleja. Ni bien se inició la reunión, Gómez Calleja pide la palabra para leernos su carta de renuncia a la comisión. Según ella, la composición de la comisión aseguraba un documento sesgado, que no se había evaluado todos los testimonios ni documentos y no se podría cumplir con la entrega en la fecha pactada. Todos nos quedamos sorprendidos.
No entendía razones: el gobierno ya había ampliado el plazo para la entrega del informe para el 21 de diciembre, se iban a evaluar todos los documentos y testimonios (por lo demás, ella nunca había entregado las transcripciones de las grabaciones que se hicieron durante las visitas de campo). Simplemente se paró y se fue para nunca más volver.
Pero siguió siendo una sombra sobre la Comisión. Esa misma noche aparece en el programa Prensa Libre de Rosa María Palacios, anunciando su renuncia a la comisión por considerarla sesgada. También aparece colgado en la página web de la agencia de noticias “Servicios de Comunicación Intercultural” (SERVINDI) el supuesto “informe de la Comisión Bagua”. A la mañana siguiente aparecen sendos artículos en La República y en El Comercio comentando la renuncia de la monja y lo sesgado del supuesto “informe”. Peor aún, columnistas de opinión empezaron a pronunciarse al respecto. Lo de Coqui Bruce fue patético, opinaba pomposamente sobre algo que no existía (además picón pues nadie votó por él cuando fue candidato a participar de la Comisión).
Yo estaba perplejo: o la monja había tenido una reunión con el Espíritu Santo y le había contado lo que iba a escribir en el futuro (pues al momento el verdadero informe era no nato) o alguien movía una maquinaria de prensa para presionar a la Comisión para sacar un informe a su gusto. Mis dudas se disiparon cuando luego de enviar un comunicado de la Comisión a todos los medios de prensa, desmintiendo el apócrifo informe divulgado, Ernie me envía un email diciendo que no me meta, que no sé nada de lo que se está moviendo detrás de bambalinas. De ser un simple editor de un informe, pasé a ser agente de prensa de la Comisión. Por fortuna conozco a los directores/editores de los medios y pude aclararles lo que estaba pasando. Paco Miroquesada quedó asustado de cómo el IDL podía poner sus contenidos en El Comercio sin que nadie los filtre. Ernie se puso furioso conmigo y juró venganza, como si yo fuera Aldo Mariátegui, que lo quiere tanto (más de una vez Ernie me llamó para que le chismee si Aldo es coquero y sus preferencias sexuales, a raíz de mi alejamiento de Correo el año 2007; nunca le respondí). Me quedó claro que el tema indígena era la nueva piedra filosofal, el nuevo tema para hacer plata para ciertas ONG luego de terminada la “reforma del poder judicial” y los “juicios a Fujimori”.
Ernie nunca entendió que el haber publicado un documento apócrifo, más allá de mala leche, generó pronunciamientos en contra de varias comunidades de la provincia de Condorcanqui ¿quién asumía la responsabilidad si como producto de la publicación del documento apócrifo los nativos atacaban de nuevo una Estación de Bombeo o una comisaría?: Lo más patético es que Ernie y su combo habían abandonado la defensa legal de las viudas de los policías muertos el 05 de junio. ¿No tenían para pagar o es que los derechos humanos de unos pueden traer más financiamiento internacional a su ONG?
La Comisión se mudó a trabajar al Instituto del Perú-USMP el sábado 12 y no nos movimos hasta terminar el lunes 21. Susana Pinilla, se incorporó a la Comisión luego de estar en un viaje oficial por Colombia. Vino con una de sus asistentes de Palacio. A la Comisión se les dio todas las facilidades en el Instituto y a cambio sólo se les pidió que se reponga el papel bond A4 utilizado y el tóner de la impresora. Las jornadas eran agotadoras pues se empezaba como a eso de las 9 am y se terminaba más allá de la medianoche. Quien llegaba siempre luego de mediodía era Manacés, pues por las mañanas informaba al AIDESEP lo avanzado. Comíamos por el barrio o se mandaba traer comida. Cada comisionado ponía de su dinero para todos los gastos pues no se había hecho los trámites ante el PNUD que había decidido donar US$ 50 mil para la Comisión.
Pilar Mazzetti y Manuel Bernales partieron fuera del Perú el sábado 19. Ambos me dejaron un acta con sus firmas que guardé bajo llave. La idea era que se les remitiera el informe final y si ellos estaban satisfechos, yo sacara el acta con su firma para que los otros comisionados la firmen. Pilar y Manuel me pidieron que controle los “ímpetus gobiernistas” de Susana Pinilla. Acordamos que las últimas entrevistas, realizadas en el local del Instituto la última semana de trabajo, en especial a la familia Ukumcham de la comunidad de Urakuza y a la viuda de Felipe Sabio Cerna (Adela Francisco Ballesteros) no sean parte del informe por falta de corroboración: ellos manifestaban que los hermanos Puerta de AIDESEP habían paseado por las comunidades y/o los retenes de huelguistas ofreciendo US$ 3,000 por cada herido y US$ 5,000 por cada muerto como compensación si es que hubiera un enfrentamiento. Estas familias habían ido al AIDESEP para reclamar la compensación ofrecida sin ningún resultado.
El sábado 19 trabajamos hasta las 4 am del domingo 20. Quedamos en reunirnos a las 15 horas para trabajar juntos las conclusiones pues el trabajo estaba prácticamente culminado. La primera en llegar fue Susana Pinilla, ella traía unas observaciones al documento trabajado la noche anterior (errores ortográficos y gramaticales).
Hacia las 17 horas estaba todo el grupo de trabajo salvo Manacés. Dieron las 20 horas y Manacés ni aparecía ni contestaba el celular. Susana llamó al Ministro del Interior para eventualmente organizar un grupo de rescate pues se sospechaba que había sido secuestrado por AIDESEP para que no firme el documento. Manacés apareció a las 20:25 horas muy preocupado. Inmediatamente pidió que el documento se reformule totalmente o no firmaba. Quería que se copie palabra por palabra de ciertos documentos y testimonios. Ni modo. Nos repartimos tareas y Susana Pinilla se encerró en un ambiente a hacer las conclusiones. La reformulación del documento estuvo lista a las 4 am del lunes 21. Faltaban las conclusiones. Susana Pinilla leyó ante el padre Álvarez Lobo, Manacés, Trevejo y mi persona sus conclusiones. Nada que ver, ni chicha ni limonada, no se nombraba a nadie con nombre apellido y su grado de responsabilidad/culpabilidad. Ni el padre Álvarez Lobo ni Manacés estaban de acuerdo. Susana Pinilla prometió incorporar las observaciones realizadas y presentar unas nuevas conclusiones. Pero…el file de Susana desaparece (se borró de su computadora) y se pone a redactar de nuevo. Mientras tanto Álvarez Lobo y Manacés me piden redactar unas conclusiones. Eran las 9.30 am y Susana no terminaba de redactar. Manacés se cansó y se fue frustrado a su hostal.
Susana terminó de rehacer el file a las 11am. Imprimí 4 juegos (uno para cada comisionado), y monté en mi camioneta a una pequeña delegación para convencer a Manacés de volver al Instituto para leer conjuntamente el documento y aprobarlo. La delegación la componía la secretaria técnica, la asistente de Susana y el sacerdote Álvarez Lobo. Fuimos al hostal que queda en la intercepción de San Eugenio con Nicolás Arriola en La Victoria. Despertamos a Manacés, le dimos copia del documento y lo convencimos para regresar a trabajar. Nos pidió unos momentos para ducharse y cambiarse de ropa. Mientras estábamos esperando, apareció un grupo de personas que preguntaban por Manacés en la recepción. Les comunicaron por teléfono con la habitación. Manacés abrió la puerta de su cuarto y salió corriendo con la copia del documento que le habíamos traído. Junto con las personas que estaban en la recepción partieron a la carrera al local de AIDESEP que queda a media cuadra sobre la Av. San Eugenio. Fui a tocar la puerta de la institución y pedí hablar con Manacés. Me mandó decir que estaba en reunión y que más tarde pasaría por el Instituto.
Volvimos totalmente frustrados al Instituto. No había un documento aprobado y la fecha de entrega era ese día. Nos retiramos de las instalaciones.
A eso de las 19 horas me llama Susana Pinilla a decirme que tanto Bernales como Mazzetti aprobaban el documento final producido hasta las 11am de ese día (me lo confirmaron vía correo electrónico) y que imprima dos juegos en limpio para hacer la entrega oficial al Ministro de Agricultura. Le dije que el documento debería ir acompañado con las conclusiones y observaciones del sacerdote Álvarez Lobo, lo que se aceptó.
A las 20 horas vino la asistente de Susana Pinilla para recoger las copias. Estaba apurada. Me demoré en imprimir las copias pues hice una revisión final. Ante la insistencia de la señorita, pedí que se retire y que me espere en el auto oficial. Le entregué las copias a las 20:45 horas. A eso de las 22 horas me llamó a confirmar que se había entregado oficialmente el documento al ministro de Agricultura.
Pensé que todo había terminado y que había cumplido con mi labor cívica. No tenía ni contrato ni nadie que reconozca los gastos extras que había incurrido de mi bolsillo para comprar materiales. A la mañana siguiente, recibo una llamada de Susana Pinilla pidiéndome que cambie ciertos párrafos de ciertas páginas del Informe. Le contesté cortésmente que no podía cambiar ni una coma pues el documento había sido entregado oficialmente. Ni bien le colgué, llamé a mis amigos abogados para que me asesoren. Ellos me advirtieron que no cambie ni una coma pues podría ser pasible de ser denunciado contra la fe pública. Revisé lo que querían que cambie, eran temas sensibles al gobierno. Como Susana Pinilla se concentró en hacer las conclusiones a su gusto, no tuvo atención a las cosas que se había puesto en el cuerpo del documento. No pasaron ni 20 minutos y me llama Susana Pinilla de nuevo, esta vez me exigía que cambie los párrafos señalados, que no veía problema alguno, que nadie se enteraría, que no sospeche que había gato encerrado en su pedido. Me negué rotundamente. Esta vez me gritó que era una orden del Presidente Alan García. “Ni por la Virgen María cambio una letra”, le contesté.
El documento se perdió entre el barullo de las fiestas de fin de año. Nadie le dio la importancia debida. El 18 de enero del 2010 en un acto realizado en el INIA, se entregaron oficialmente los documentos de las cuatro mesas. El ministro De Córdova dejó que los asistentes hablen por cuatro horas. A la hora de almuerzo, levantó la sesión diciendo que todos los documentos habían sido aprobados y las observaciones y comentarios serían tomados en cuenta a la hora de remitir los documentos a las instancias pertinentes del Ejecutivo. Una vez más, las mesas de diálogo sirven para dilatar un problema sin encontrarle solución.
Para marzo la monja Gómez Calleja y Manacés presentaron un informe en minoría hecho por el IDL (y pagado por el PNUD) del que nadie se acuerda. La Comisión Lombardi del Congreso evacuó un informe que en realidad son un informe en mayoría y dos en minoría, que nunca se han discutido en el pleno.
Hasta hoy, nadie es responsable de los 24 policías ejecutados, un mayor desaparecido, los cinco civiles y cinco indígenas muertos. Ni los ministros que generaron esta masacre confundiendo a la opinión pública (¿y al Presidente? Pero sabemos que él no es un caído del palto) y enviando tropas de asalto mal equipadas y sin los informes de inteligencia debidos, ni los políticos de oposición que fueron a azuzar la violencia, ni los oficiales de las FFAA que no cumplieron con su labor, ni los dirigentes indígenas que mal informaron a sus representados ni los ejecutores materiales. No se ha compensado a las viudas de los policías con las casas y pensiones prometidas. Las empresas mineras Dorato y Afrodita (propiedad de un dirigente aprista) siguen explorando vetas de oro en la Cordillera del Cóndor -utilizando como centros logísticos los puestos militares-, sin tener las autorizaciones debidas del MINEM. Se sigue produciendo látex de opio en la zona. No se aprueba el reglamento de la Consulta Previa que manda el Convenio 169 de la OIT (ratificado por el Perú en 1994), PERUPETRO sigue licitando concesiones petroleras y el MINEM hidroeléctricas. No tenemos una nueva Ley Forestal por lo que los EEUU, por nuestro incumplimiento del TLC, nos pueden imponer barreras arancelarias a nuestros productos textiles y agrarios. No…no hemos aprendido nada y lo primero que murió en Bagua es la verdad.
Fuente: Revista Somos.

Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún

[Visto: 4256 veces]

Octavio Shacaime

El abrazo que intercambiaron los representantes de las comunidades Awajún con la Policía Nacional demuestra al mundo que el Perú es un país fraterno y democrático, afirmó el General Miguel Hidalgo, Director de la Policía Nacional.
“Es una demostración al mundo de que el Perú es un país democrático y fraterno, un país donde el sistema democrático se viene consolidando, donde los peruanos estamos haciendo un gran esfuerzo para respetarnos los unos a los otros”, subrayó Hidalgo.
Consideró histórico y trascendental este abrazo de reconciliación, que se produce luego que el 5 de junio de 2009, 24 policías fallecieran y uno quedara desaparecido durante los trágicos sucesos de Bagua.
“Y este abrazo tiene esa esencia de un país como el Perú, multirracial, multiétnico, pero con objetivos nacionales, que van a llevar al Perú al progreso, al desarrollo”, aseveró la autoridad policial.
Al recordar los sucesos de Bagua, Hidalgo dijo que se trata de un episodio en la historia del Perú que los propios peruanos, la Policía Nacional y las comunidades nativas, tienen la responsabilidad, el deber y la obligación de revertir.
Saludó las expresiones del dirigente de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, Octavio Shacaime Huahua, quien pidió perdón por los mencionados episodios de violencia en Bagua y reiteró la voluntad de la comunidad amazónica de trabajar fraternalmente de la mano con la Policía Nacional de ahora en adelante.
“La Policía Nacional reafirma ese compromiso de seguir haciendo un esfuerzo sustantivo para proyectarse hacia las comunidades nativas. Y encontrar en las comunidades nativas esa respuesta de hospitalidad, de comprensión, de ayuda para la policía”, remarcó Hidalgo.
El jefe policial dijo sentirse con la conciencia tranquila en torno a las investigaciones sobre los sucesos de Bagua, y agregó que se han hecho todos los esfuerzos posibles para dar con el paradero del cuerpo del Mayor PNP Felipe Bazán, desaparecido tras ser capturado por un grupo de nativos el pasado 5 de junio del 2009.
Hidalgo encabezó la ceremonia de reconciliación entre la comunidad Awajún y la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) de la Policía Nacional, que se realizó en la sede del Ministerio del Interior.

Fuente: Diario La Industria de Chiclayo.
Visita al CongresoExiste diálogo con pueblo Awajún
En un ambiente de plena cordialidad, el Presidente del Congreso recibió a los representantes awajún, que le manifestaron sentirse orgullosos de que un “hermano suyo” haya asumido la dirección de un importante poder del Estado.
Octavio Shacaime, coordinador de los ‘apus’ de la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, reiteró ante el titular del Parlamento la decisión de las comunidades de las cinco cuencas de la zona de dejar atrás su espíritu belicista y trabajar por la paz e integrarse al país.
La reunión, que se realizó en la Sala ‘Basadre’ del Palacio Legislativo por cerca de una hora, sirvió también para que el líder jíbaro, descartara cualquier mediación de terceros en el trato con las autoridades gubernamentales, y entregara al Presidente del Congreso varios pedidos para que sean incorporados a la agenda priorizada en el Pleno.
La demanda incluye ocho pedidos, entre ellos la aprobación de una Ley de Emergencia Social para los distritos de Aramango, Imaza y Condorcanqui; la creación de la Gerencia Alto Marañón; creación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) en Imaza; creación de varios distritos.
También la exoneración de impuestos para varios distritos, la titulación de tierras, y la construcción de carreteras, entre otros.
El presidente del Poder Legislativo, mostró su satisfacción por la democrática nueva postura del pueblo Awajún y se comprometió a gestionar, en común acuerdo con las demás bancadas parlamentarias, las demandas presentadas.
Asimismo, dijo que, serán canalizadas al Poder Ejecutivo las que le correspondan a este sector.
Se manifestó complacido de escuchar sus expectativas de desarrollo, su preocupación por la formación educativa y el rechazo a la violencia.
“Sé cómo es la vida sacrificada en la búsqueda del pan día a día, de generación tras generación”, señaló tras reconocer que el Estado, secularmente, no hizo lo que debía con la población de esta parte del país.
Dijo que los tiempos del ‘Baguazo’ y de las guerras internas deben quedar en el pasado y buscar puntos de encuentro en forma democrática y de integración nacional “Debemos fusionarnos como se hace con las comidas”, dijo, tras aclarar que éstas identifican las diferentes zonas del país, pero luego todas forman parte de una unidad.
“Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance, democráticamente, por nuestros hermanos”, afirmó.
Seguidamente, los invitó al Congreso de la República y les pidió que se sientan como en su casa. “El Congreso está abierto para todos ustedes”, expresó, lo cual fue respondido con aplausos.
Zumaeta Flores, se manifestó complacido de que el diálogo sea directamente con los ‘Apus’, es decir con los auténticos representantes de las comunidades y que no haya intermediarios entre las partes.
El grupo compuesto de 25 Apus coordinadores, entre ellos tres mujeres, terminaron la visita satisfechos y optimistas.
Coordinadora AwajunEntre los logros de la Coordinadora destacan las 243 plazas para docentes bilingües en la provincia de Condorcanqui, el estudio de Zonificación Ecológica y Económica de la misma provincia, el Plan de Manejo de Bosques, 60 plazas en la Escuela Técnica de Policía Nacional de Bagua para los jóvenes Awajun, y el Convenio para la instalación de una sede del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) en Santa María de Nieva.
Fuente: Diario La República.
Augostina MayanAmenaza con “retención” y guerra sucia a los Apus de El Cenepa
Zebelio Kayap Jempekit ha iniciado la guerra sucia en contra de Francisco Quiaco Inchipis, Apu de Mamayaque; Damián Saukai Ampam, Apu de la Comunidad de Tutino; Gerónimo Tiwi, Apu de la Comunidad de Wawain; Wilfredo Ukuncham Pape, Apu de la Comunidad de Nuevo Tutino; Narces Pijuschum, Apu de la Comunidad de Bashuim; así como de los comuneros Jonathan Juwau Bijush y Diógenes Ampam Wejin.
Fuente: Diario La Primera.
Yehude SimonAclaran a Marco Antonio Huaco Palomino, asesor de Zebelio Kayap: secuestrar es delito
Se falta a la verdad cuando se afirma que el Primer Ministro no cumplió con su promesa de enviar una misión. Lo que usted llama eufemísticamente “retención” de personas, se llama “secuestro”. Uno de esos rehenes sufría de problemas cardíacos y estaba en riesgo su vida. El Viceministro de Minas y su equipo, arriesgaron su seguridad y su vida, para liberar a los rehenes. En presencia de representantes de la defensoría del pueblo de la localidad, se dialogó con los Apus durante aproximadamente tres horas, en el cuartel Chávez Valdivia (en el Ministerio de Energía y Minas existe un video de la reunión). Se nos invitó a cruzar el río hacia la comunidad de Huampami y se explicó a los Apus que teníamos órdenes estrictas de nuestros superiores de no hacerlo, porque existía el riesgo de que fuéramos secuestrados. Con toda amabilidad y franqueza se les explicó que los propios nativos habían creado la percepción de que el territorio de su comunidad era inseguro, al secuestrar a los representantes de la empresa AFRODITA (no DORATO que es extranjera) que sólo habían ido a visitarlos para invitarlos a unas charlas informativas. El Viceministro de Minas, mientras estuvo en el cargo (hasta el 4 de junio de 2009), siempre mantuvo y mantiene la posición de que las operaciones mineras en la localidad, no debían autorizarse mientras no se logre un acuerdo satisfactorio con las comunidades. Desconozco, en medio de qué circunstancias, recién ahora, se habría autorizado operaciones exploratorias. ¡La verdad nos hará libres! Saludos fraternales.
Felipe Isasi Cayo Ex Viceministro de Minas.
Pastor adventista acusado de violacionCae pastor adventista acusado de violar a 4 menores
‘Corbatita’ sería trasladado a Huánuco en las próximas horas. Huyó cuando se estaba por emitir primera sentencia. Fue detenido luego de tres años de estar prófugo. Los ultrajes ocurrieron en Huánuco.
Siempre caminaba acompañado de una Biblia. En su barrio de Santa Clara, en Chosica, era conocido por predicar la palabra de Dios y aprovechar cualquier momento para leer el evangelio. Sus vecinos nunca imaginaron que Ides Jesús Elías Domínguez, de 50 años, a quien consideraban un vecino ejemplar, en realidad era un prófugo de la justicia desde hacía tres años, tras haber sido acusado de violación.
El sujeto era buscado por haber ultrajado a cuatro escolares en Huánuco. Según se informó, habría aprovechado su cargo como pastor de una iglesia adventista para ganarse la confianza de familias enteras y cometer sus fechorías.
La Policía dio con él en un cuarto que alquilaba desde abril. En dicho lugar, continuaba con sus labores de ‘evangelización’, de acuerdo con su confesión. Las autoridades investigan si hay otras víctimas.
Agentes de la comisaría de Santa Clara llegaron a él luego de que la madre de dos de sus víctimas lo reconociera plenamente. Calandria Narciso Rivera había llegado a Lima apenas hace dos días. La mujer contó que un conocido le había dado el dato de la ubicación del presunto violador.
Elías Domínguez, conocido como ‘Corbatita’, era considerado toda una personalidad en Huánuco. Antes de convertirse en prófugo, conducía un programa radial de corte cristiano.
Las acusaciones datan de 2004 hasta 2007. Se supo que el hombre huyó cuando estaba por salir su primera sentencia. Desde entonces, se le perdió el rastro. Habría estado en Lima todo este tiempo. Sería trasladado a Huánuco en las próximas horas para escuchar su sentencia.
Elías Domínguez aseguró que era inocente y acusó a la ONG Paz y Esperanza de fabricar todo. Este organismo se dedica a la defensa de menores víctimas de abuso.
Fuente: Perú21.
Conociendo al EnemigoConociendo al Enemigo
Este libro nos permite reconocer que los ciudadanos al vivir en libertad de pensamiento y actuación podemos estar en paz con nosotros mismos. Después de Manual Básico para Católicos sin Complejos, José González Horrillo nos presenta este nuevo ensayo estructurado en 5 bloques:
1. Lo oculto (como enemigo declarado de la religión). El diablo, el anticristo, las sectas y los nuevos movimientos religiosos.
2. Las ideologías (como sustitutas de la religión).
3. El enemigo en casa. Las disidencias, como creadoras de la confusión. El enemigo en nosotros, el pecado.
4. La actualidad. El enemigo aquí y ahora.
5. Las propuestas de la Iglesia. Oración y sacramentos. La doctrina social de la Iglesia.
En estos tiempos parece que la guerra de los enemigos de Dios y su Iglesia ha recrudecido y debemos estar preparados para ir “Conociendo al enemigo”. ¿Quiénes son y cómo actúan los enemigos de Dios y de su Iglesia?
“Conocer a quién puede hacerte mal es un signo de inteligencia, porque sabrás cómo y de quién defenderte”. Propone una lectura sosegada en la que se podrá descubrir quién manipula el pensamiento; cómo afecta la política al pensamiento social o quiénes, desde dentro de la Iglesia, pretenden confundir a personas de buena fe.
En opinión del autor, los cristianos están siendo atacados de manera sistemática desde diferentes frentes por su fe, su estilo de vida, su testimonio moral, su comportamiento en la sociedad, por ello es necesario estar informados porque el desafío a derrotar no es tanto el mal como la ignorancia.
En la presentación del libro se afirma: “El amor a nuestros enemigos, a los que nos odian, a los que nos persiguen, debe estar siempre activo en nuestro corazón, pero nuestra disponibilidad para luchar contra la injusticia y la mentira, tampoco nos puede faltar“.
José González Horrillo nace en Madrid en 1965. Está casado y es padre de tres hijos. Después de una ajetreada juventud impregnada de antipatía hacia la Iglesia Católica, se reconvierte al catolicismo tras una experiencia vivida en un Cursillo de Cristiandad, Movimiento al que actualmente pertenece. Dedicado a la docencia, es profesor especializado en clases de Religión Católica.

Pueblos indígenas y comunidades campesinas

[Visto: 6526 veces]

Octavio Shacaime

El antropólogo Jürgen Golte explicó que se dejaría abierta la posibilidad de que los nativos y las comunidades campesinas puedan vetar cualquier proyecto que no deseen en sus jurisdicciones. Ello no sólo afectaría las inversiones, sino que contribuiría a fragmentar al país.
Unos siete u ocho mil pueblos pueden poner su veto a cualquier ley que de alguna forma les afecta”, aseveró Golte, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En ese sentido, sostuvo que el Estado de ninguna manera debe renunciar a su soberanía, teniendo en cuenta que si hubiera derecho de veto de las comunidades nativas, e incluso de las comunidades campesinas, ya no habría Estado Central, sino Estados fragmentados.
“Esto no sólo se refiere a la explotación minera y petrolera, sino también a la educación, al presupuesto nacional. Es decir (bajo esa lógica), cualquier ley debería ser consultada con la población que de alguna manera se sentiría afectada por las consecuencias de la norma”.
Además, sostuvo que dentro de los alcances del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no está contemplado el derecho a veto.
“El Estado tiene la soberanía en su territorio y el Convenio 169 de la OIT no prevé un derecho a veto. Entonces, si hay una ley que va más allá de lo que dice ese convenio se puede observar esta ley, porque no la interpreta correctamente”.
Remarcó que el Estado tiene la supremacía en todas las decisiones que se adopten en cuanto a inversiones y políticas de desarrollo.
“Estoy en contra de esto (la ley), porque considero que Perú desde la época incaica forma un conjunto integrado de pueblos. A partir de la época incaica, en la época colonial las comunidades no son entes aislados que viven en su propia normatividad, sino que viven en una normatividad conjunta con el Estado”.

Dr.Jurgen Golte

El Dr. Jürgen Golte (antropólogo, profesor principal del Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, profesor de la UNMSM, y miembro del Instituto de Estudios Peruanos) señala que la ley de Consulta a las poblaciones indígenas y el Convenio 169 de la OIT no se aplica a las comunidades campesinas de cultura quechua o aymara en la sierra, ni a inmigrantes en las ciudades, porque “la consulta es aplicable a minorías étnicas no completamente integradas” a la sociedad peruana.
La Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, menoscaba la autoridad del Estado ya que les brinda la posibilidad de vetar cualquier proyecto que no deseen en sus jurisdicciones: “La palabra consentimiento incluida en el artículo 3 de la ley da a entender que la población tiene que aceptar o rechazar determinada consulta, ese es el meollo del problema porque da mucho poder a las comunidades indígenas cuando es el Estado quien tiene la supremacía en todas las decisiones que se adopten en cuanto a inversiones y claro de las riquezas naturales existentes en el subsuelo”, manifestó a EXPRESO.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría un dictamen en el que se allana a las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la autógrafa de Ley de Consulta previa a los pueblos indígenas u originarios.
De esa manera, se admitió la objeción formulada por el Gobierno sobre la necesidad de establecer en la norma que el derecho de consulta no implica una eventual facultad de veto.
En sus observaciones, el Poder Ejecutivo planteó que la norma consigne expresamente que, de no lograrse el acuerdo o consentimiento de los pueblos, ello no le impide al Estado adoptar las decisiones que tengan por finalidad cautelar y garantizar el interés general de la Nación.
Argumentó, en ese sentido, que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no confiere a los pueblos indígenas ninguna prerrogativa sobre los demás miembros de la Nación.
En otra observación, se planteó la necesidad de privilegiar el interés de todos los ciudadanos; pero garantizando que los pueblos menos accesibles y humildes del país participen en los beneficios o perciban indemnizaciones equitativas por los daños que pudieran sufrir.
También que el Convenio 169 de la OIT no prevé ninguna obligación de consulta respecto de los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional, tal como sí se establecía en la autógrafa de ley, con lo cual se ampliaba en forma “innecesaria” e “inconveniente” los alcances del referido instrumento jurídico.
Asimismo, se observó que el procedimiento establecido en la autógrafa para la identificación de las medidas administrativas o legislativas a ser consultadas implicaba el riesgo de retrasar o detener el desarrollo del país.
También se admitió otra observación sobre la necesidad de precisar que el criterio básico de legitimidad de las organizaciones representativas de dichos pueblos será establecido y verificado por una institución como la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Debate
Durante la sesión, el congresista Santiago Fujimori (AF) sostuvo que el Convenio 169 es una herramienta de solución de conflictos, en la que se diferencia el concepto de consulta del de participación.
“Ahí se establece la consulta sólo cuando se trata de traslado y tierras. Es un exceso instaurar un derecho a veto o la obligación de consultar todos los temas”.
A su turno, el congresista Mauricio Mulder (PAP) afirmó que las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo apuntan a la integración y no a la segregación, buscando que nadie tenga más derechos que los otros, por lo cual señaló el apoyo de su bancada a la propuesta de allanamiento.
De opinión diferente fue la congresista María Sumire (PNP), quien aseveró que “el Convenio 169 es de obligatoria implementación” y que las “observaciones del Ejecutivo son inconstitucionales y representan un pésimo antecedente jurídico para el Congreso y el país.”
La congresista Martha Moyano (AF) señaló que no pueden existir imposiciones de una cultura a otra, y solicitó que el dictamen incluya una disposición que indique que el INDEPA es el organismo que se encargará de realizar las consultas.
Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún
El Coordinador General Octavio Shacaime Huahua, de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, dijo que el ex Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, no representa al pueblo awajún.
Tras una reunión sostenida junto con otros dirigentes de diversas comunidades indígenas, la misma que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Shacaime dijo que Pizango fue elegido como representante de AIDESEP bajo lo que indican los estatutos de ese organismo.
“Nosotros, como pueblo awajún, no hemos elegido al señor Pizango. Él se elige dentro de su estatuto. Él no representa a todos, (ni) al pueblo awajún. A algunas organizaciones que son de AIDESEP puede ser, pero a nosotros no”, dijo.
Shacaime precisó que quienes componen la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún nunca pertenecieron a AIDESEP, porque siempre han sido “autónomas”, y además porque creen que “debe respetarse la libertad y la democracia, que es lo que debe reinar en el país”.
“El pueblo debe caminar con el Estado para lograr el desarrollo de nuestro pueblos, no queremos enfrentamientos”, agregó.
En otro momento, el líder awajún consideró que un Apu al frente del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) realizaría una buena labor, pues “vive y ha vivido los problemas” de las zonas que necesitan apoyo.
“(Además) no tan politizado, sino más técnico, más realista, porque la realidad a veces se escapa y creo que (el trabajo en el INDEPA a cargo de un Apu) si puede mejorar”, manifestó.
Asimismo, Shacaime anunció que en la reunión junto con el Jefe del Gabinete Ministerial solicitaron la creación de un programa de emergencia social para los pueblos indígenas, con la finalidad de que este tipo de ayuda no se otorgue bajo un trasfondo electoral, “sino como parte de una política pública”.
El Presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén, aseveró que “nunca más habrá un 5 de junio”, fecha en la que se produjeron, hace un año, los hechos de violencia en Bagua, ya que el gobierno insistirá en entablar un diálogo “sincero” con las comunidades nativas.
Tras reunirse con representantes de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, Velásquez dijo que con la ayuda de los pueblos amazónicos se elegirá al nuevo Director Ejecutivo de Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).
Además, indicó que por sugerencia de los propios representantes del pueblo awajún, el gobierno dialogará directamente con los nativos, sin la necesidad de interlocutores a efectos de evitar un mal manejo de la información.
“Nunca más habrá un cinco de junio, yo creo que siempre habrá un seis de junio, un día como hoy, que iniciamos un trabajo conjunto, un esfuerzo de todos para llevar el progreso y la inversión”, manifestó.
Ratificó la decisión del gobierno de promover la explotación de recursos naturales con responsabilidad y previa consulta de los pueblos indígenas en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
En tal sentido, pidió a los pueblos amazónicos no tener miedo a la inversión, ya que representa beneficios que se traducen en escuelas, hospitales y carreteras.
“Las comunidades son concientes que el progreso también se logra con una inversión responsable, que cumpla con los estándares medioambientales y sociales; el país no alienta la venida de capitales especulativos, sino de aquellos que le den dimensión social a ese esfuerzo y en ese sentido nosotros reconocemos su alto grado de madurez”, sostuvo.
Velásquez aseguró que las comunidades indígenas reconocen que el Estado nos involucra a todos y que los dirigentes le expresaron su compromiso de lograr la paz en beneficio del país.
“Ellos no quiere intermediación para su relación con el gobierno, porque la comunicación que les ha llegado es una comunicación que no es la más exacta”, explicó.
Añadió que todas las instituciones del Estado deben estar abiertas a los dirigentes de las comunidades indígenas.
En otro momento, aseguró que se abrirá un espacio de “diálogo sincero y permanente” con las comunidades, a través del Convenio 169, con la finalidad de que los procesos puedan ser previamente explicados.
“La autógrafa llegó el viernes al Poder Ejecutivo, tenemos 15 días, estamos haciendo todas las consultas necesarias, el propósito del Gobierno es el reconocimiento de los tratados internacionales y en su momento se procederá a tomar una decisión al respecto”, remarcó.
El jefe del Gabinete Ministerial ofreció estas declaraciones tras sostener una reunión con una delegación de representantes de comunidades indígenas, integrantes de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, cuyo Coordinador General es Octavio Shacaime Huahua.
Fuente: Diario La República, Agencia de Noticias ANDINA.

Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajun

De Soto afirma que pobreza y globalización obligan a amazónicos a formalizarse para participar de riqueza
Mediante un Suplemento Especial contratado en el diario El Comercio y en prestigiosos periódicos de la Amazonía peruana, el economista Hernando de Soto anuncia la publicación, en el mes de setiembre, de su libro La Amazonía no es Avatar (Grupo Editorial Norma), en memoria de los nativos y policías muertos en Bagua.
En este libro se abordan las causas de la reciente crisis amazónica, el impacto de la globalización en los pueblos indígenas y la importancia de los instrumentos legales para que los nativos controlen sus tierras y empresas para revertir el deterioro ecológico, en particular el cambio climático.
El economista Hernando de Soto afirmó que la Amazonía peruana no es Avatar, pues se registra una enorme cantidad de pobreza, a diferencia de lo que se observa en la película, nativos que vivían perfectamente en armonía con la naturaleza con todo lo necesario para vivir bien.
“Una gran parte de esa pobreza se debe a que no les hemos facilitado las tierras que se les prometieron a los indígenas con la legalidad del caso”, anotó.
Refirió que escasamente un cinco por ciento de las 5,000 comunidades de la Amazonía están tituladas y sus títulos pueden ser utilizados para recibir créditos o para desarrollar recursos naturales.
Sin embargo, consideró que se ha visto que los amazónicos no tienen forma de hacer empresa, pese a que no están ajenos al contacto con la globalización, pero con desventaja.
“Es muy difícil aislar a los nativos amazónicos, pues la globalización ha llegado a todas partes, por lo que no hay manera que salgan de la pobreza sin entrar en contacto con la economía legal o la formalización”, anotó en declaraciones a CPN Radio.
Añadió que se tiene que formalizar a los nativos amazónicos y darles el derecho a la iniciativa de decirnos que es lo que quieren.
“Se puede hacer mucho más que una mesa de negociación y se les puede empoderar para darles iniciativa legislativa como lo autoriza la Constitución de 1993”, dijo.
Manifestó que esperaba una reacción favorable del gobierno ante el estudio realizado, de maneras que puedan encontrarse los planteamientos para darles a los amazónicos los títulos comunales que se les prometió.
“Asimismo, seguridad en su territorio y los instrumentos necesarios para que puedan participar de tanta riqueza que se está descubriendo en la selva”, sostuvo en declaraciones a RPP.
Fuente: Agencia Peruana de Noticias ANDINA.

PAD Universidad de Piura

FORO LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA Y EL DESARROLLO
24 y 25 de Junio 2010
La dolorosa realidad de los sucesos de Bagua ha hecho tomar conciencia de que existen otras civilizaciones como los denominados pueblos indígenas, cuya manera de pensar no coincide con la identidad del resto de los peruanos pero que merece ser respetada y considerada.
Conscientes de ello y de la importancia que tiene la Amazonía no sólo para el Perú, sino para el resto del mundo, el PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, fiel a sus principios de búsqueda de la verdad, pretende aportar un escenario de discusión y entendimiento sobre el tema con planteamientos concretos en la relación Empresas- Pueblos Indígenas- Estado.
El objetivo del foro es generar un diálogo entre las partes y lograr un acercamiento que pueda vislumbrar posibles formas de convivencia democrática, contribuyendo así a la construcción de una sociedad multicultural.
PROGRAMA
Jueves 24 de junio
Diagnóstico y Realidad Actual de la Amazonía
8:30– 9:30 Visión general: “Caso Bagua”
Dr. Miguel Ferré Trenzano. Director General del PAD- Escuela de Dirección.
Shuar Velásquez. Huambisa-Aguaruna e Investigador del “Caso Bagua”.
9:30– 10:15 Tierras, territorio e historia de los Pueblos Indígenas
Margarita Benavides. Sub-Directora del Instituto del Bien Común– IBC.
10:15– 10:45 Rueda de preguntas
11:15– 11:35 Entendiendo al Otro: Aprendizaje Social
Miguel Salvo Mendívil. Investigador. Doctor en Planificación– Universidad Politécnica de Madrid.
11:35– 12:10 Daysi Zapata Fasabi. Vicepresidenta y Saúl Puerta. Secretario General de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
12:10- 12:45 Óseas Barbarán. Presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
12:45– 1:15 Rueda de preguntas
1:15– 2:45 Almuerzo
Desafíos y Oportunidades
2:45– 3:15 La Amazonía en el Siglo XXI
Dra. Fabiola Morales Castillo. Congresista de la República del Perú. Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano.
3:15– 3:45 Integración de las regiones amazónicas
César Villanueva. Presidente de la Región San Martín.
3:45– 4:15 Las empresas privadas y la Amazonía
Ricardo Briceño. Presidente de la CONFIEP. Representante de las empresas privadas en el Perú.
4:15– 4:45 Rueda de preguntas
5:15– 6:00 Relaciones comunitarias y el gobierno: la experiencia canadiense
Robert Nault. Ex-Ministro de Asuntos Aborígenes del Norte de Canadá.
6:00– 6:30 Rueda de preguntas
Viernes 25 de junio
Experiencias de Relaciones entre Empresas y Comunidades Nativas
8:00– 8:30 Recepción
8:30– 9:15 Una experiencia peruana – Caso Rainforest Expeditions.
Kurt Holle. Gerente General de Rainforest Expeditions. Comunidad Nativa del Infierno con los indígenas Ese´ejas. Madre de Dios – Perú.
9:15– 10:00 Experiencia en Colombia – Fundación ZERI / Expositor (por definir)
10:00– 10:30 Rueda de preguntas
11:00– 11:30 ¿Un nuevo régimen jurídico para una sociedad multicultural?
Felipe Isasi. Ex Viceministro de Minas – Ministerio de Energía y Minas.
11:30– 12:00 Propuestas de soluciones: los indígenas y la globalización
Miguel Hilario. Shipibo-Conibo. PhD Universidad de Stanford.
12:00– 12:30 Rueda de preguntas
12:30– 1:15 Conclusiones del Foro
Miguel Ferré. Director General. PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Shuar Velásquez. Huambisa- Aguaruna e Investigador del “Caso Bagua”.
Inscripción:
Público en General: S/1,500
Corporativos: S/1,200 (aplica a 3 o más inscripciones)
Egresados: S/600
Depósito en las siguientes cuentas corrientes:
Banco de Crédito: 193-0787741-0-78 Nuevos Soles
Scotiabank: 000-3077381 Nuevos Soles
Dirección: Calle Aldebarán 160, Urb. Lima Polo Hunt- Surco- Lima. Teléfono (511) 2171200 Anexos 1350, 1246 ó 1251. Fax (511) 2171212.

Alfredo

El Estado y su ausencia en los pueblos amazónicos
Sociólogo Celso Aguirre Panduro
La democracia sigue siendo por ahora uno de los mejores sistemas de gobierno de un país ya que permite la libertad en todo el sentido de la palabra más allá de errores que puede tener. El Estado Peruano con un sistema de gobierno democrático debería de estar presente en todos los rincones del Perú, pero no es así, hay muchas cosas que se siguen manejando desde Lima, ahora con el proceso de descentralización que avanza lento, ya que políticamente podemos estar descentralizados pero administrativamente hay muchos sectores que dependen todavía del gobierno central.
En la Amazonía, más que todo en las culturas amazónicas, el Estado esta ausente y nunca trató de entender su particular modo de ver el mundo, y les tuvieron siempre marginados, en ese contexto es que entraron muchas ONGs para buscar mecanismos de inclusión y convertirlos en verdaderos ciudadanos para ser parte de una nación con identidad propia, pero como es sabido el Perú es una sociedad heterogénea donde interactúan muchas culturas. Si hablamos específicamente de Purús nos damos cuenta que existen 8 Etnias, cada una se diferencia en algunas cosas particulares de la otra, entonces no es posible una sola identidad, más que identificarnos como peruanos. Las intenciones de las ONGs de alguna forma son buenas ya que están presente donde el Estado no llega, pero lo que no es permisible es que estas ONGs que el Estado les da todas las facilidades para que puedan trabajar en beneficio del País principalmente por los pueblos marginados, excluidos y olvidados tengan un discurso de enfrentamiento, donde les hacen creer y ver que como culturas autóctonas estuvieron primero ellos antes que el Estado, y que el lugar donde habitan les pertenece solo a ellos, y que son una nación diferente a la nación que todos los peruanos conocemos, ¿por qué ese divisionismo?, yo me pregunto ¿cuál es el interés que hay? Y la respuesta es obvia apropiarse de sus recursos donde se encuentran estos pueblos indígenas para que estas ONGs manejen y lucren a costa de ellos. El Estado debería de tomar en serio este asunto y empezar a tomar conciencia frente a este problema y asumirlo sacando a todas estas ONGs que tienen presencia en los llamados movimientos indígenas, además invertir en sus organizaciones y pueblos darles un sitial importante sin descuidar sus idiosincrasia de cada uno de ellos. Si el Estado no hace eso creo que estará perdiendo buena parte de su territorio y peruanos en manos de las ONGs que manipulan a las comunidades indígenas.
Lo que sucedió en Bagua es solamente un inicio de lo que podría pasar más adelante, no quiero imaginarme nomás llegar a esos extremos que existen en otras partes del mundo donde hay guerras entre etnias y el Estado, por supuestas naciones dentro de ese mismo Estado. Las ONGs se lavan las manos frente a este acontecimiento, cuando ellos son los operadores económicos y de concientización directos. También es cierto que el Estado siempre les ha tenido marginados, excluidos es por ello que tuvieron la necesidad de organizarse para poder hacer frente a un Estado que es ciego sordo y mudo. El Estado debería de actuar ahora con un proceso de inclusión serio e iniciar con una inversión en todas las organizaciones indígenas y así poder tener presencia y saber la problemática de estos pueblos indígenas y llevarles a un desarrollo sostenible sin destruir su habitat y respetando su modo de vida.
No estoy en contra de todas las ONGs, estoy en contra de esas ONGs que aparte que lucran contribuyen al divisionismo entre peruanos, como dice el dicho “divide y reinaras” eso es más o menos su slogan de la ONG presente en Purús que es la WWF.

Fundacion ZERI

Levantarán complejo habitacional para deudos de policías abatidos en Bagua
El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, anunció que el Gobierno construirá un conjunto habitacional para los deudos de los 23 policías victimados el 5 de junio del 2009, en Bagua, y que se denominará “Mártires de Bagua”.
Precisó que en un plazo no mayor de quince días se presentará un informe técnico del proyecto de vivienda, así como el avance de las gestiones que se están realizando en beneficios de los familiares de los custodios del orden asesinados.
En ese sentido, Velásquez Quesquén explicó que se reformulará el presupuesto asignado a la Policía Nacional para poder atender las necesidades y requerimientos de los deudos de los efectivos del orden abatidos el año pasado en la localidad de Bagua.
“Vamos a realizar las acciones correspondientes y en quince días debemos tener los resultados de las acciones que se llevando a cabo”, dijo el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien señaló que está es una disposición dada por el Presidente de la República Alan García Pérez.
El jefe del Gabinete Ministerial se reunió con los deudos de los 23 policías abatidos en Bagua, con quienes departió un desayuno de fraternidad tras finalizar la misa del año que se celebró en el Cementerio Santa Rosa de la PNP, en Chorrillos.
En la reunión estuvieron presentes el ministro del Interior, Octavio Salazar y el director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo.
Previamente los familiares de los custodios del orden se reunieron en Palacio de Gobierno con el Presidente de la República, Alan García Pérez, quien tras expresarles sus condolencias a un año de los trágicos sucesos les reiteró que el Gobierno no los abandonará y les dará toda la ayuda necesaria.
Fuente: Diario La República.

Festival de la Amazonía Peruana

[Visto: 10579 veces]

Festival Academico de la Amazonia Peruana

Celebremos la Fiesta de San Juan en la Universidad Nacional Federico Villarreal
La Universidad Nacional Federico Villarreal lo invita a participar del FESTIVAL ACADEMICO SOBRE LA AMAZONIA PERUANA
La Universidad Nacional Federico Villlarreal, con la finalidad de difundir información especializada sobre la realidad amazónica del Perú, viene organizando el “Festival Académico de la Amazonia Peruana”, a realizarse el día 24 de junio de 2010, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales “Alfonso Ramos Alva”, (Av. Nicolás de Pierola 351) de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.
Se contará con la participación de distinguidos investigadores y docentes quiénes expondrán diversos temas relacionados a la temática amazónica. Asimismo, se difundirán documentales y muestras fotográficas que ayudarán a enriquecer el conocimiento de su realidad.
La actividad, se encuentra en el marco de la celebración de la Fiesta patronal de la selva peruana conocida como San Juan, y se realizaran actividades culturales, en su conmemoración.

MEM informó a comunidad nativa Kashap sobre perforación en Lote 116
La Coordinadora de los Pueblos Amazónicos y algunas comunidades de Santa María de Nieva se oponen al contrato de concesión 116 de la empresa Maurel Et Prom Perú SAC (antes otorgado a empresa Hocol Perú) por temor a una posible contaminación y por no haberse realizado consulta previa. Otras organizaciones indígenas por el contrario aceptan la presencia de la empresa.
Los días 19, 20 y 21 de marzo, en asamblea extraordinaria de apus, líderes, lideresas e intelectuales, que reunió a 110 representantes de diferentes comunidades de las 5 cuencas del Alto Marañon, se acordó, entre otros puntos:
•Rechazar la negociación entre la Empresa Maurel Et Prom y el representante actual de la Federación Aguaruna de Dominguza, pues éste último aún no es reconocido jurídicamente ni tiene potestad para celebrar contratos y convenios.
•Rechazar los supuestos acuerdos de la reunión del 10 de febrero de 2010 en la comunidad de Tayuntsa, debido a que esa reunión habría sido convocada para tratar asuntos relacionados con proyectos de desarrollo que vienen implementando las instituciones públicas del gobierno y no sobre los estudios de impacto ambiental relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos de la empresa Maurel Et Prom.
•Rechazar todo estudio de impacto ambiental que no cuente con una previa consulta pública y abierta a los pueblos awajún y wampis.

Fuente: Reporte de Conflictos Sociales Nº73- Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.

Lotes petroleros

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) en coordinación con la empresa Maurel Et Prom Perú desarrollaron el último taller informativo previo a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Perforación de cuatro pozos exploratorios en el Lote 116, dirigido a la comunidad nativa de Kashap en Amazonas.
El taller realizado el pasado 30 de marzo, en idioma awajun, tuvo como finalidad informar, dialogar y recoger la percepción de las comunidades nativas involucradas en el área de influencia de dicho proyecto.
De esta forma se cumplió con el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos en la fase de la elaboración y evaluación de estudios ambientales.
El taller organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM se desarrolló con la participación de 116 personas entre autoridades comunales y asistentes de Alto y Bajo Kashap, Atsakus, Pakintsa– Santa Rosa, Pupuntas.
Antes de este taller se realizaron otros tres que forman parte de la primera ronda informativa previa a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto en el Lote 116.
Los otros tres talleres informativos se realizaron en el Centro Poblado de Ciro Alegría, Municipalidad Provincial de Santa María de Nieva y en la Comunidad Nativa de Inayuam entre los días del 19 al 20 de enero y contó con la participación de las autoridades locales, regionales, comunales, organizaciones instituciones publicas y privadas de la provincia de Condorcanqui y región Amazonas.
En todo este proceso de participación ciudadana, las inquietudes principales se refieren al impacto ambiental del proyecto, normatividad y actividades de responsabilidad social de la empresa.
Todas las inquietudes, preguntas y observaciones fueron contestadas por la DGAAE, la empresa y la consultora Walsh Perú S.A que elaborará el Estudio de Impacto Ambiental, las mismas que han quedado registradas para ser tomadas en consideración en el proceso de evaluación de este documento.
Fuente: Agencia de Noticias ANDINA.
Nativos plantean alianza con Estado y empresas privadas para explotación racional de recursos naturales
Representantes de 181 comunidades aguarunas plantearon una alianza con el Gobierno y la empresa privada, que les garantice trabajo, superación y participación de los beneficios de la explotación racional de sus recursos naturales.
Al respecto, Roberto Orrego, representante de Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Río Nieva (FECONARIN), señaló su deseo de acceder a los beneficios de la modernidad.
“Queremos ver que nuestros hijos gocen de nuestra tierra enriquecida, por caminos que interconecten pueblos y comunidades, ver a nuestros niños nutridos con una mejor alimentación, y a nuestros jóvenes estudiando en los colegios adecuados a nuestra cultura”.
Asimismo, Orrego rechazó a aquellos sectores que se han apropiado de sus derechos a la información, al acceso de las oportunidades, a aquellos que han monopolizado con discursos de confrontación contra el Estado.
Añadió que ellos son un grupo de hombres y mujeres inteligentes, con gran sed de progreso, de educación y de bienestar.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, saludó la voluntad de estas comunidades para construir una nueva agenda de confianza, de voluntad de trabajo conjunto y de integración.
El Jefe del Gabinete destacó que el Presidente de la República, Alan García, es el más interesado en que se construya una plataforma de paz y sobre ella comenzar a desarrollar toda una política integral en el desarrollo de las comunidades indígenas.
Velásquez Quesquén señaló que se ha tomado la decisión de llevar el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) a la PCM, para darle un rango de importancia, y que será dirigido por dirigentes de las comunidades indígenas, que son los más indicados para llevar adelante esta institución.
Fuente: Agencia de Noticias Andina, Diario La República, Radio La Voz de la Selva y Coordinadora Nacional de Radio.

Diario El Peruano

LAS ORGANIZACIONES AGUARUNAS DE AMAZONAS RECHAZAMOS LA MOVILIZACIÓN DEL DIA 22 DE FEBRERO 2010

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Las 120 comunidades nativas Aguarunas pertenecientes a las Organizaciones de OCCAAM, FECONARIN, FAD, incluyendo a Comunidades independientes, nos hemos reunido los días 10 y 11 de Febrero de 2010 en la Comunidad Nativa de Tayuntsa (Puente Nieva), región Amazonas para tratar lo siguiente:
1. Repudiar totalmente, la movilización anunciada por Ronderos de Cajamarca, Piura, AIDESEP y Nativos de la Región de Amazonas para el dia 22 de Febrero de 2010. Porque lo único que consiguen en este tipo de movilizaciones al margen de sus planteamientos políticos, incentivan la violencia, nos usan como tontos políticos, las instituciones vinculadas a la vida de los Aguarunas se aprovechan de esta situación y elaboran proyectos para conseguir grandes fondos para sus arcas asociativas. Por otra parte, durante muchos en la sociedad Aguaruna grupos pequeños de dirigentes, se han acostumbrado a vivir de regalías de financiamientos extranjeros como puede ser dinero y otras formas de especies que les ofrecen las ONGs y grupos políticos, de esta manera han hecho un medio de vida y se sienten dueños de los aguarunas en lo político y económico por eso les cuesta dejar los cargos dirigenciales. Por lo tanto esta movilización, se desea promover sin haber consultado a los presidentes de las federaciones que legítimamente les representan. Finalmente las consecuencias de las movilizaciones hasta el momento solo han generado enfrentamiento entre hermanos Aguarunas, a nivel familiar y a nivel organizativo.
2. Rechazamos por Unanimidad las comunidades bases organizadas para no asistir a la Convocatoria que viene promoviendo la ONG BIKUT los días 17 al 19 de Febrero de 2010, encabezado aparentemente por el señor Santiago Manuin Valera. El hermano Aguaruna Santiago Manuin Valera desde hace mucho tiempo viene representando los interés de los misioneros Jesuitas ubicados en la provincia de Condorcanqui desde que fue funcionario de SAIPE.
Nos preguntamos las federaciones seriamente, ¿para crear SAIPE a quienes le han consultado?. ¿Para la existencia de BIKUT que organización ha sido consultado?. Por eso en nuestros debates los apus habiendo analizado muy minuciosamente por grupos de trabajos organizado han determinado que BIKUT fue creado por SAIPE por lo tanto es un retoño de SAIPE con las mismas raíces y el presidente de BIKUT lo único que estaría al parecer buscando abiertamente es proponer a los aguarunas que los misioneros de la zona sean declarados “inocentes” sobre los sucesos o acontecimientos del 05 de Junio de 2009. Al que a este planteamiento los aguarunas no desean seguir tocando el tema y además Santiago Manuin propone que los aguarunas acepten la doctrina que está impulsando el economista el señor Hernando de Soto, donde Santiago ha aceptado ser parte de este Instituto Libertad y Democracia (ILD). Cualquier lucha política de las organizaciones Aguarunas deberá ser encabezado por sus gremios de larga trayectoria, tal como estamos asumiendo los representantes de las instituciones responsablemente.
3. Las Federaciones Aguarunas, OCCAAM, FAD y FECONARIN a partir de la fecha nos estamos declarando independientes y autónomos de conformidad a nuestros mandatos estatutarios, pues, ninguna organización Nacional, deberá usarnos para sus acuerdos nacionales ni internacionales, en lo económico, en lo político y organizativo, por respeto a nuestra autonomía organizativa. Las Federaciones disponemos recursos naturales suficientes para enrumbar nuestro desarrollo étnico, y además nos hemos dado cuenta que los apoyos económicos, por parte de las fuentes cooperantes promovidas mayormente por las ONGs y por los cleros, lo único que han acentuado es que seamos cada vez más dependiente hacia la política de estas agencias de cooperación. Esta dependencia, debe ser liberada con el acompañamiento del estado y de las empresas que tomen en serio el desarrollo de los Aguarunas en vinculación directa con nuestras federaciones y demás organizaciones.
4. Toda organización, pública y privada, incluyendo las Organizaciones no gubernamentales de Desarrollo (ONGD), deben consultar a las federaciones y a las comunidades nativas cuando desean emprender asistencia técnica, financiera o cualquier otro tipo de apoyo para el desarrollo de las Comunidades. Las ONGs públicamente aceptadas mediante asamblea general y en acta deberán ingresar a las organizaciones como a las comunidades para evitar cualquier negociación oculta con intermediarios; se impone las mismas condiciones a entidades públicas y privadas o de cualquier clero o instancia de apoyo. Este planteamiento se debe al grado de madurez y conciencia de nuestra identidad que vamos tomando como pueblo Indígenas los Aguarunas. Queremos desarrollo consultado no solo para el cumplimiento de los mandatos legales nacionales e internacionales sino por un respeto cultural y a la existencia digna en un país democrático que los Aguarunas deseamos. Hemos sido inocente más de 70 años pero en esta ocasión nuestras propuesta y compromiso en forma permanente van a ser públicas, de entendimiento bajo un diálogo abierto solo así seremos con más visibilidad cultural a nivel nacional y Latinoamericano.
5. Exigimos al gobierno Supremo actual, presidido visiblemente por el señor Doctor Alan García Pérez, Presidente Constitucional de la República:
a. El gobierno debe declarar “Estado de Emergencia” por un lapso de 5 años para desarrollar programas de desarrollo productivo y demás proyectos para los Aguarunas de la Región de Amazonas. Rechazamos cualquier otra forma de declaratoria de estado de emergencia bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico u otras causantes que justifiquen estos hechos.
b. El gobierno debe apoyar la lucha contra la pobreza económica y sus implicancias, así como también la lucha contra el analfabetismo en concordancia con el gobierno regional de Amazonas y autoridades locales, conjuntamente con las organizaciones Aguarunas de la región.
c. Pedimos reunirnos el día 24.2.10, con el Doctor Alan Garcia, Presidente Constitucional de la República, los presidentes de las federaciones OCCAAM, FAD y FECONARIN, junto con las autoridades de los gobiernos locales, y docentes para sostener reunión de compromiso para diseñar una consolidación de Paz y el desarrollo.
d. Las Federaciones OCCAAM, FAD y FECONARIN desean vincularse directamente con los programas estatales para emprender el desarrollo de las comunidades que hoy día están abandonadas a su suerte y son manipuladas por agencias que disponen ideologías ajenas a la cultura Aguaruna. Por eso exigimos que es tiempo que el Estado asuma su rol para el desarrollo de las Comunidades Nativas.
Señores públicos en general, los Aguarunas queremos vivir en paz, y tranquilidad: que el gobierno escuche nuestras demandas legítimas y que sus respuestas sean oportunos para la lucha contra la pobreza, el analfabetismo y la garantía de nuestra tenencia de las tierras. Somos peruanos Indígenas y somos contribuyentes dentro de nuestras posibilidades a la mejor manera del desarrollo económica del país.
Puente Nieva Tayunza, 11 de Febrero de 2010.
Comité de Difusión y Comunicación de las Federaciones OCCAAM, FAD y FECONARIN

Misioneros Jaén

La Masacre de Bagua o los Frutos del TLC entre Perú y Estados Unidos
Sic Semanal Centro Gumilla 12.06.2009
Miguel Cruzado Silveri SJ*
Previos en Perú:
1. Este conflicto se inicio hace al menos un año. El año pasado hubo un paro amazónico que duró varias semanas pidiendo la derogación de unas leyes que “adaptaban” los regímenes de propiedad de la tierra en la selva. Se trataba de 36 decretos leyes aprobados por el gobierno como parte del paquete del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Finalmente algunas leyes fueron derogadas. Los nativos retornaron a sus comunidades. Fueron muchos días y también hubo momentos de gran tensión social. El gobierno ofreció abrir meses de dialogo y equipos de trabajo sobre estos temas.
2. Pero este año se volvieron a aprobar, hace unos meses, varios decretos leyes revisando los regímenes forestales en la selva y se produjo la concesión del 72% del territorio de la Amazonía peruana para explotación petrolera. Nunca se consultó con las comunidades indígenas. Otra vez se trataba de “leyes fundamentales” para la aplicación del Tratado de Libre Comercio con USA, dice la Ministra de Comercio Exterior.
3. Las comunidades indígenas reclamaron. No se les escucho y las leyes fueron promulgadas. Las comunidades indígenas iniciaron un paro hace 55 días, dejaron sus comunidades y se fueron a tomar carreteras de acceso a sus propios territorios. No se les escuchó. Se crearon mesas de diálogo en Lima que no resolvían nada. Miles de indígenas seguían esperando viviendo al borde de las carreteras. Les mentían y les mentían.
4. El jueves 4 el Congreso desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Defensoría del Pueblo, algunos partidos políticos y otras instituciones. No les interesó nada. Ese mismo día se desplazaron cientos de policías a la zona de carretera en Bagua donde miles de indígenas awajún y wampis están viviendo y cerrando una carretera. El jueves por la tarde se veían venir los hechos del viernes.
Los hechos de violencia:
5. El viernes 5 al amanecer, un contingente de varios cientos de policías intentó desalojar a los miles de indígenas. La policía apareció por los cerros que rodean la carretera con la orden de dispersar sin dialogar. El líder nativo Santiago Manuin, que se encontraba en primera línea, intentó dirigirse a los policías pero los policías siguieron disparando botes de gases lacrimógenos lo cual enojó al grupo congregado. Aparecieron helicópteros a lanzar más bombas lacrimógenas. Como los nativos no se acababan de retirar, la policía comenzó a disparar sus armas reglamentarias, primero al aire y después al suelo. Algunas de las balas rebotaron en el suelo y mataron a un nativo e hirieron a otros. El grupo se exaltó e intentó avanzar hacia los policías que comenzaron a disparar directamente a la gente. El entorno de la carretera se convirtió en un campo de batalla.
6. Fueron heridos 169 nativos, la mitad de ellos de bala. Los heridos fueron cargados por sus compañeros y llevados a postas o casas cercanas. Los muertos se quedaron en la carretera que luego fue tomada por la policía y no dejo acceder a nadie el resto del día. Solo bajaban helicópteros llevando cuerpos, heridos de la policía y cadáveres de nativos muertos. Tenemos constancia de 31 muertos. Líderes indígenas dicen que, de acuerdo a sus cálculos, hay 103 nativos asesinados. El gobierno dice que murieron solo 3 nativos en ese enfrentamiento (y otros 6 en choques en otros lugares). Es evidentemente imposible que hubieran 169 heridos, la mitad de bala, algunos muy graves… y solo 3 muertos. Solo Santiago Manuin, un Apu awajún al que los jesuitas estamos directamente protegiendo por encargo del obispo, tenía 6 impactos de bala. Está vivo de milagro.
7. En ese enfrentamiento generalizado un grupo de nativos rodeó, desarmó y mató a ocho policías. Después la batalla se extendió a otros sitios. Otro grupo de 11 policías en una estación petrolera en Imaza, internándose en la selva, fue asesinado. Eran parte de 38 que habían sido retenidos por nativos desde hacia días. Fueron atacados por personas exaltadas, recibiendo noticias confusas sobre la muerte de familiares, amigos y líderes nativos en el enfrentamiento anterior. El Estado no fue capaz de preverlo: abandonó a su suerte a estos 38 policías secuestrados. Los policías, como los nativos, son otra vez el lado frágil de la cadena, los pobres que mueren. El gobierno los manda a enfrentar miles de nativos. Era imposible pensar que no lastimarían o que no serian lastimados. No sabemos si el gobierno fue inmensamente inepto o directamente criminal, pero el hecho es que puso a policías y nativos en una situación en que era imposible que no se mataran entre sí. El dolor de las familias de los policías y de las comunidades indígenas diezmadas es inmenso.
Luego:
8. Esta es zona de misión jesuita por tanto hemos dedicado nuestros esfuerzos a ayudar heridos, a acompañar a las familias de las victimas, a tratar de calmar los ánimos. El gobierno decretó toque de queda, estado de emergencia y trasladó al Ejército. Los nativos están retornando a sus comunidades espantados, desconcertados por lo sucedido. Llevamos unos días corriendo de aquí para allá en distintas iniciativas de ayuda humanitaria.
9. El 5 de junio será recordado como un día de espanto en nuestra historia. El presidente García y su gobierno insisten en una “conexión” internacional detrás de las protestas. Los que conocemos a la comunidad awajún sabemos que eso es imposible. El tema de fondo es simple: dinero. La selva está concesionada a empresas petroleras y forestales y no pueden volver atrás. No pueden dialogar nada con los nativos, no pueden ceder.
10. Estamos espantados con lo sucedido. Para Lima y gran parte de los medios de comunicación los responsables son los indígenas violentos. El gobierno está satisfecho porque se ha restaurado la ley y se ha retomado la carretera. No se habla de las leyes inconstitucionales aprobadas contra la ley. Ni hay ningún mea culpa por los tantos peruanos muertos y heridos.
Ahora sigue el toque de queda, se esta buscando lideres y desapareciéndolos, hay decenas de nativos en las cárceles y otras decenas en los hospitales. Hay un discurso oficial que insiste en la responsabilidad de los salvajes selváticos, manipulados por Chávez y Morales.
Este jueves hay paro nacional y tememos que otra vez otra vez la represión del gobierno genere situaciones terribles que lamentar. Algunos líderes del gobierno tratan de desandar lo andado, abrir mesas de dialogo. Hoy se convocó a la Conferencia Episcopal para mediar. Las leyes no son derogadas pero será “suspendida” su aplicación.
Hay una tensa calma. Oremos para que esto se detenga. El problema es que el modelo económico peruano no puede realizarse sin imponerse sobre las poblaciones indígenas. Si ahora se calman las cosas será sólo por un tiempo. Las grandes empresas ya están en la selva y seguirán llegando. Hay mucho, mucho dinero en la madera, gas y petróleo que hay que sacar. Y para eso los nativos viviendo en los bosques, cuidando agua y animales, son un problema que será preciso eliminar o reducir al mínimo.
* Miguel Cruzado SJ es Provincial jesuita y sociólogo peruano. Agradecemos a Numa Molina SJ su envío del texto.Desde Chiriaco, distrito de Imaza
Queridos amigos: Os he escrito una carta-felicitación navideña muy particular en la que os hablaba desde mi nueva experiencia como párroco de Chiriaco. He celebrado la Navidad, como os anunciaba, en doce lugares distintos a diferentes comunidades cristianas de mi nuevo territorio donde me voy a mover pastoralmente. Volveré a contaros mi original vivencia de la Navidad 2009, pero no puedo olvidar la problemática que afecta a todo el pueblo indígena y se manifiesta en este pronunciamiento público de ORPIAN, asociación indígena que comprende las comunidades de la Amazonía Norte en la que estoy viviendo. Conocéis lo sucedido el 5 de Junio en la llamada Curva del Diablo donde comenzó un enfrentamiento de la policía, armada con fusiles AKM, que disparó sobre los indígenas que se manifestaban desarmados en la carretera para reclamar sus derechos sobre la selva. Como consecuencia de aquel encuentro armado murieron 33 peruanos entre policías y civiles y se produjeron unos 200 heridos.
El gobierno ha organizado varias mesas de diálogo para solucionar -según decía- los problemas originados por la matanza más sangrienta de la historia del Perú por el número de víctimas producidas. La mesa número uno trataba de aclarar los hechos y descubrir a los principales responsables de los mismos. Se ha dado a conocer un documento de esa mesa de diálogo en el que se niega toda responsabilidad al gobierno acusando a los indígenas y, sorprendentemente, lanzando una grave acusación contra “los misioneros de Jaén” o sea del Vicariato llamado de San Francisco Javier, al que yo pertenezco y todos los jesuitas y religiosas que trabajamos desde hace más de cincuenta años en la selva de la Amazonía Norte. El documento sostiene que los misioneros del Norte actuaron como instigadores de los indígenas. Inmediatamente conocidos periodistas independientes escribieron contra estas falsedades del documento y también el Presidente de la Conferencia Episcopal se manifestó en defensa de estos misioneros y del Obispo de Jaén el cual en una entrevista, aparecida en la prensa nacional, denunció la falsedad de las acusaciones. El documento que iba a ser publicado el día 20 sufrió sucesivos retrasos y todavía no se ha hecho público. De todas maneras se va formando una opinión de rechazo contra él. El pronunciamiento que os envío es el más importante de los publicados a raíz de la difusión “clandestina” del documento de la mesa número uno. Un amigo mío indígena que forma parte de la directiva de ORPIAN me pide que difunda este pronunciamiento y lo hago con mucho gusto para vuestra información. Vosotros podéis continuar la “cadena” aunque ciertamente no hay ningún premio para los que lo hagan ni ninguna amenaza para quienes se queden ellos solos con la noticia.
Disculpad que este escrito rompa acaso tradicionales esquemas epistolares navideños, pero pienso que no contradice a una navidad entendida y vivida desde el evangelio donde se nos manifiesta desde el primer momento del plan de Dios su solidaridad con los más pobres. Solidaridad que no se satisface con una limosna para un remedio particular o para una obra benéfica sino que ha de interesarse por la defensa de los derechos de los más pobres. Os deseo a todos un año mejor y lo deseo en particular para estos hermanos nuestros indígenas que tanto han sufrido durante este año y que una vez más se pronuncian en defensa de su territorio y de su vida y denuncian que después de seis meses todavía no se haya realizado una investigación seria por personas especializadas e independientes sobre los sucesos del 5 de junio que nadie quiere que vuelvan a repetirse. Un buen año 2010 de paz con justicia.
Fermín Rodríguez Campoamor SJ
Cuentos de la perra cazadora
CARTA ABIERTA AL SR. PRESIDENTE DE LA REGION DE AMAZONAS
Santa María de Nieva, 4 de Marzo de 2010
El día 17 de Noviembre del año 2009, recordará Usted, Sr. Presidente, tuve el alto honor de compartir con su persona la mesa de presidencia y la modesta cátedra de un evento cultural sencillo preparado por la Fundación Eco Verde en la noble capital de nuestra región con motivo de la presentación de la segunda edición del libro “Cuentos de la perra cazadora” del misionero jesuita P. José María Guallart SJ. En aquella ocasión sus palabras, que agradecí en lo que me correspondía, elogiaron la labor educativa de los PP. Misioneros de la que era una muestra el libro que se reeditaba.
Es más, Usted elogió y financió generosamente dicha edición y contribuyó a su difusión en las escuelas de Amazonas. El libro estaba listo para ser editado en el mes de Junio. Yo le había dedicado la mayor parte de mis horas libres en los primeros meses del año. Y usted acaso se imagine cuál ha sido la causa de que ese libro, de paz y bien para el conocimiento y el entendimiento de nuestras culturas regionales, no pudo ser editado en aquel fatídico mes de Junio. “La perra cazadora” del P. Guallart fue la ocasión de conocernos con más cercanía.
Imagínese mi sorpresa al conocer el contenido de una carta suya dirigida al Presidente García con fecha 09 de Febrero del 2009 (dada a conocer en la revista virtual AIDESEP el pasado mes de Febrero un año después) en la que denunciaba a catorce destacados “personajes” (así los llama Usted despectivamente) responsables máximos de la organización del paro amazónica del 2009, los cuales pretendían, según sus perspicaces observaciones policiales, bajo los pretextos de la reivindicación del indígena y la no explotación petrolera camuflar sus egoístas pretensiones turbiamente relacionadas por Usted con el tráfico ilícito de drogas y de madera ilegal así como con el tráfico de armas. Gravísimas acusaciones que claman por una elemental prueba que las sustente.
Entre sus catorce personajes he leído, con gran pasmo, mi nombre y dos apellidos, Fermín Rodríguez Campoamor, a los que honra dedicándoles el espacio más amplio de su carta-denuncia. A nombres de líderes muy conocidos en la selva les dedica apenas dos líneas mientras que a mi persona le concede nada menos que ocho líneas para explicar al Sr. Presidente de la Nación mi importante y peligrosa actuación que camuflo, “sacrílegamente”, sirviéndome de mis celebraciones religiosas (misas) y mis “Hojas parroquiales” para agitar al pueblo indígena y llevarlo a la subversión. Y, haciendo gala de una desbocada fantasía, Usted imagina que yo he organizado “una red de colaboradores de marcado espíritu agitador y violentista que se han distribuido por las diferentes comunidades Indígenas con la finalidad de fortalecer la medida de fuerza” repartiendo mis revolucionarias hojitas por toda la selva.
La acusación, querido Sr. Presidente, es gravísima y debería sustentarla mínimamente indicando siquiera un solo nombre de uno de esos mis revoltosos colaboradores o de una sola comunidad donde se encuentre establecida mi misteriosa red revolucionaria. Toda esta información es pura fantasía absolutamente inexplicable en un hombre elegido por el pueblo para ejercer la máxima autoridad política regional que exige un mínimo de seriedad, respeto y responsabilidad a la hora de “informar” ante el Presidente de la Nación sobre sus súbditos que acaso lo han votado y que, en cualquier caso, debe Usted velar por su dignidad y buen nombre como tarea primordial de su alta función de gobierno de acuerdo con el primer artículo de la Constitución.
Finalmente, dentro de su listado de personas para Usted sospechosas e indeseables, yo soy el único extranjero, como Usted subraya, y, junto con el P. Arana, los únicos no indígenas, por lo que vengo a cumplir con el perfil oficial del autentico azuzador de los pobres indígenas. ¡Por favor! ¿Usted se imagina que un pobre cura septuagenario ya desgastado y poco a poco desmemoriándose, y que ya no sabe apenas más que leer, escribir y hablar, sea capaz de financiar y agitar no sólo a esa docena de hermanos nativos de su lista, cuya mayoría desconozco, sino a tantos otros miles que ocuparon la carretera y la Estación 6 de Petroperú? Eso no se lo cree nadie más que la especie de mentirómanos que viven y quieren sobrevivir a base de mentir y enterrar la verdad lo más hondo que puedan.
Ignoraba en absoluto el gran interés que Usted alimentaba sobre mis misas y “hojas parroquiales”. Yo sólo recuerdo haberle visto en una ocasión sentado entre los fieles de mi parroquia que no son tantos como usted se imagina y yo desearía. Además le aseguro que es mínima, y bastantes veces nula, la participación de fieles indígenas en las misas dominicales. No recuerdo si Usted se sintió agitado aquel domingo por mi predicación o, a la salida, por la hoja parroquial. Le informo que nunca pasaron de 200 los ejemplares repartidos únicamente después de las dos únicas misas que se celebran los domingos en una y otra banda de Santa María de Nieva. Y le aseguro que jamás pasó por mi mente repartir esas hojas en ninguna comunidad nativa por la sencillísima razón de que están escritas en castellano y muy pocos podrían leerlas.
De todas maneras, si Usted sigue teniendo interés por conocer personalmente mis homilías y todas mis hojas parroquiales de los años 2008 y 2009, le puedo obsequiar con un cuaderno espiralado de fotocopias donde, a petición de un profesor de Nieva, he recogido todos esos peligrosos papeles que él, por el contrario, considera como un material útil para investigar con los alumnos la historia local de Santa María de Nieva.
Por otra parte tengo que agradecerle el efecto bumerán de su denuncia que se ha convertido en una publicidad gratuita de mis “hojas parroquiales”, si yo pretendiese editarlas en alguna ocasión. La lectura directa del texto –y no la escucha de comentarios ajenos- le ayudaría a descubrir que el tema de los derechos de los pueblos indígenas ocupa una presencia notable en las hojas parroquiales que revela una solicitud y preocupación por la solución de los graves problemas que plantea a nuestros hermanos indigenas la defensa de su tierra, su cultura y sus derechos. Preocupación hoy común a toda la Iglesia, especialmente a la Iglesia Latinoamericana como se ha manifestado en la gran Asamblea del Episcopado latinoamericano de Aparecida que utiliza la palabra acompañar para expresar su actitud pastoral ante los pueblos indígenas: “como discípulos y misioneros al servicio de la vida, acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos”(530). Este acompañamiento está muy lejos de poder confundirse con cualquier clase de agitación y violencia, conceptos totalmente ajenos a nuestras hojas parroquiales y nuestras eucaristías. Es simplemente una total calumnia atribuirnos un espíritu “agitador y violentista”.
Si Usted considera que esta tarea de acompañamiento de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos es impropia de la Iglesia y se opone a un auténtico evangelio, puede convocar a todos los Obispos de América Latina y el Caribe más al propio Papa Benedicto XVI para regañarles severamente y encauzarlos por el buen camino de la sumisión, la resignación y la paz de todo el pueblo bien educado y de las grandes empresas modernas internacionales y los gobiernos que las sirven o se sirven de ellas.
Si me permite, concluiría mi carta entrecomillando algunas de las últimas palabras de la suya: “sería conveniente que por su intermedio se canalice la acción necesaria para hacer prevalecer el orden constitucional” que nos obliga a respetar los derechos humanos de las personas y los pueblos, “y no someter el Estado a caprichos mezquinos” con informaciones fantasiosas que en lugar de dar a conocer la verdad de los hechos los desfiguran para encubrir a los verdaderos responsables de unas acciones que todos lamentamos y nadie quiere que vuelvan a repetirse.
Me hubiera gustado no tener que escribir esta carta, pero pienso que el silencio ante su carta sería la peor respuesta. Doy por supuesta la autenticidad de la carta avalada por su firma y sus sellos, pero siempre queda la posibilidad de impugnarla como una falsificación lo cual tendría que ser probado con razones muy convincentes.
La publicación de esta carta daña mucho más la reputación y el buen nombre de su autor que los de sus catorce inculpados. Por mi parte, discrepo totalmente del contenido de este escrito panfletario impropio de la autoridad de quien lo firma y sella.
Sin embargo, insistiendo en mi abierta discordancia con la carta, no me cierro al diálogo y al respeto amigable iniciado con Usted el citado 17 de Noviembre en torno a la simpatía común suscitada por la entrañable “Perra cazadora” del P. Guallart cuya reedición aquí en nuestra Amazonas pluricultural siempre estuvo alentada por la voluntad de “conocernos mejor, para amarnos, para unirnos y respetarnos más” (prólogo de los cuentos).
Fermín.
Sobre la actividad aurífera
El Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, destacó la respuesta contundente que dieron las comunidades nativas, al no acatar una medida politizada y sin plataforma como la movilización convocada por AIDESEP en Jaén, Bagua y Yurimaguas. Resaltó, además, el compromiso de las comunidades nativas con el gobierno, en el sentido de buscar la paz y establecer una nueva relación de entendimiento: “Digo con mucha relevancia que las comunidades, tal como lo expresaron en su momento, quieren tener una nueva relación con el gobierno y con el Estado”.
Anunció que en los próximos días viajará al Cenepa para establecer un nuevo contacto con las comunidades nativas, a fin de informarles cómo se vienen cumpliendo todos los compromisos adoptados por el gobierno.
Precisó que los dirigentes politizados que promueven la protesta en la Amazonía, deben dejar que el país transite por el camino de la paz y el progreso; y no seguir alimentando olas de violencia que no conducen a nada.
En el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui (Amazonas) se suspendieron las actividades de exploración minera; dado que no se acreditó el derecho de uso del terreno, por lo que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), dentro de sus competencias y rol sancionador, procedió a suspender indefinidamente dichas operaciones.
“Al no haberse materializado la autorización y conforme al texto unificado de la ley de Minería, se ha procedido a suspender este proceso exploratorio de manera indefinida”, enfatizó el titular del Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, al referirse al tema precisó que: “Osinergmin ya tomó una decisión para dejar sin efecto toda actividad exploratoria en esa zona”.
Dirigentes desacreditados
La movilización se desinfló debido a discrepancias entre los mismos dirigentes indígenas, luego de revelarse que uno de ellos cobró un cheque proveniente del extranjero.
De acuerdo al periodista Gilmer Díaz, esta información ha sido difundida por la prensa de Bagua, lo cual ha ocasionado el descrédito de estas organizaciones supuestamente representantes de las comunidades nativas.
El desprestigio se acentúa con el lanzamiento de la candidatura de Mateo Impi a la municipalidad distrital de Río Santiago.
J-UDA-S: “La luna, con fe y alegría…”
Unidad y Democracia de Amazonas (UDA) inscribió la candidatura de Carlos Navas del Águila a la presidencia regional acompañado por Santiago Manuín Valera como consejero regional por Condorcanqui. Navas nació en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas (Loreto); pero llegó a Santa Maria de Nieva (Amazonas) en 1972. Estudió educación primaria en la Institución Educativa Nº 16296 de Santa María de Nieva y secundaria en la Institución Educativa Nieva. Su carrera de profesor la siguió en la Universidad Nacional de Educación (Chosica) donde se graduó Bachiller en Ciencias de la Educación, así como Licenciado en Historia y Geografía. Estudió la Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa, en la Universidad Marcelino Champagnat.
Trabajó en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, como Secretario de Educación y Cultura; cuenta con 21 años de experiencia como docente de educación secundaria, desempeñándose como docente en la Institución Educativa “Nieva”, en la Institución Educativa “Fe y Alegría 55” de Yamakaientza–Imaza desde 1994. Actualmente se desempeña como alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado de Imacita.
Ha denunciado al Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. AIDESEP le encargó la conducción de la Campaña Nacional e Internacional, para el retorno de Alberto Pizango Chota y el levantamiento del orden de captura de los dirigentes indígenas.
Cinco desafíos para el Bicentenario
A once años del Bicentenario de la fundación del Perú como República, el Partido Humanista Peruano, agrupación política que cree en la persona humana como centro y fin del proceso de desarrollo, se dirige a la opinión pública para expresar lo siguiente:
a)El período 2010-2021 ofrece a los peruanos la oportunidad histórica de llegar al Bicentenario como una nación enrumbada hacia el progreso, que genera riqueza, trabajo y bienestar para sus ciudadanos, brindándoles la oportunidad de realizar sus sueños de una vida mejor. Para avanzar hacia ese fin superior, nuestra patria debe insertarse ventajosamente en un mundo globalizado, en donde nuevos desafíos sociales, económicos, ambientales, científicos y tecnológicos, hacen imprescindible una modernización de nuestra cultura política. Los jóvenes, las mujeres y los sectores sociales emergentes configuran la nueva clase media peruana que, con su trabajo y esfuerzo, venció a la crisis y a la violencia y se erige hoy como el soporte de la gran transformación social y económica del Perú.
b)Tan importante como proseguir con el proceso de crecimiento económico y erradicar la pobreza de nuestra patria, es fortalecer el sistema político peruano y construir partidos fuertes, que se conviertan en actores relevantes con capacidad para representar a los ciudadanos, enriquecer el debate público y formar a los líderes que deberán conducir al país con eficiencia y valores éticos en un mundo complejo y competitivo. Nuestra democracia será fuerte solo cuando hayamos construido una institucionalidad partidaria sólida y una renovada cultura política, acorde con los desafíos de nuestro tiempo. El Partido Humanista Peruano considera que existen cinco grandes desafíos que todos juntos deberemos enfrentar de cara al Bicentenario de la Independencia Nacional.
1.Un Estado eficiente al servicio del ciudadano
Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo del país es la ineficiencia del Estado peruano. El Estado debe funcionar con eficiencia en sus tres niveles: nacional, regional y local, para proporcionar los servicios básicos de seguridad, justicia, educación y salud a todos los ciudadanos. Para ello, debemos proseguir con la descentralización y lograr liderazgos y gestiones públicas de calidad, con una visión unitaria del país, una cultura del mérito, y auténtica vocación de servicio. Priorizaremos la formación de servidores públicos calificados y comprometidos e implementaremos la carrera del funcionario público. Las “islas de excelencia” que hoy existen en los sectores económicos deberán extenderse a los sectores sociales, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. Los mejores cuadros y recursos humanos del país serán atraídos a la función pública para poner al Estado al servicio del ciudadano.
2.Un país que prioriza a su infancia, promueve a su juventud y apuesta por la educación
La infancia ha sido históricamente el segmento más ignorado por la política y la gestión pública. Ello tiene que cambiar radicalmente. En un gobierno humanista, los niños serán la prioridad número uno del país. La educación temprana (de cero a tres años) será promovida desde el Estado y la familia. Allí se encuentra la clave que dará sostenibilidad al desarrollo, reducirá la brecha social y consolidará la democracia. Los jóvenes, por su parte, juegan un papel esencial en el cambio económico, social y político de nuestra patria y su capacitación será promovida activamente.
Mejoraremos la calidad educativa en todos los niveles: inicial, primaria, secundaria y superior y fortaleceremos el papel de la familia en el proceso educativo. Destinaremos más recursos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología a fin de apuntalar la competitividad del país, y articularemos la educación superior (tecnológica y universitaria) a la empresa y a la estructura productiva de la economía peruana.
Cambiaremos el enfoque de la educación peruana con una visión humana, moderna y productiva, al tiempo que fomentamos el desarrollo del arte y la cultura.
3.Un país con crecimiento e inclusión social
A fin de erradicar la pobreza, el Perú necesita seguir creciendo a tasas altas en los próximos años. Por ello la inversión privada debe seguir fluyendo hacia nuestro país. Es indispensable un entorno de paz social, amigable a la inversión socialmente responsable. La inversión debe incorporar a los pobres a cadenas productivas a fin de que éstos sientan los beneficios del mercado y la modernidad.
El Partido Humanista priorizará a la pequeña y micro empresa, sustento de la economía del país, promoviendo su competitividad y su articulación con las empresas medianas y grandes. En la Sierra rural altoandina y la Amazonía, donde se concentran los grandes bolsones de pobreza, promoveremos programas productivos integrales (que atacan simultáneamente varios frentes: productividad, incremento del ingreso, capacitación, erradicación de la desnutrición, infraestructura básica, medioambiente). Nuestro norte es la inclusión productiva y no el asistencialismo. La ética política del Humanismo nos obliga a escuchar, a dialogar y a respetar al otro, con una vocación de reconocimiento a la dignidad de los pueblos olvidados del Perú, a los derechos de las minorías y a la concertación en beneficio del país.
4.Un país seguro y pacífico
El incremento de la delincuencia y la violencia (consumo de drogas, pandillaje, asaltos, violaciones) es un problema serio que debemos enfrentar con decisión para que los hogares peruanos puedan vivir con paz y tranquilidad.
El Partido Humanista considera que la cadena de la droga es la mayor amenaza a la seguridad y al futuro del país. Si no frenamos el crecimiento del narcotráfico, el Perú se convertiría en un territorio dominado por las mafias de la droga. Ello significaría niveles altísimos de violencia e inseguridad, así como corrupción y degradación del nivel de vida de todos los peruanos, y un freno para nuestro proceso de desarrollo. Una política antidrogas integral y eficaz, liderada con firmeza desde el más alto nivel del Estado, es uno de los desafíos mayores que enfrentaremos el próximo quinquenio.

Rutas del narcotrafico

5.Un país con ética pública
Los peruanos tenemos todavía una baja autoestima y los actos de nuestra vida cotidiana revelan tolerancia social frente a la corrupción y al delito. La construcción de instituciones que funcionen, de una cultura de respeto a la ley, con ciudadanos y autoridades con valores éticos, es el mayor desafío que estamos dispuestos a asumir en los próximos años. Algunos dirán que es utópico o soñador. Pero las grandes naciones se han construido con el fundamento de valores humanos, principios éticos y grandes sueños de un futuro mejor. Tenemos aún pendiente el sueño republicano y la promesa de la vida peruana.
El Partido Humanista Peruano quiere construir el futuro con ciudadanos que amen al Perú, que trabajen para dar a sus familias una vida digna, y autoridades honestas que reivindiquen la ética pública y recuperen el sentido de la política como actividad trascendente de servicio al país.
YEHUDE SIMON MUNARO -Presidente Partido Humanista Peruano
Evo Morales opina: “Las ONGs usan a los pobres para vivir bien”
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que convierten en un “gran negocio” a los pobres, los indígenas y el medio ambiente; y pidió transparencia en la administración de estas entidades.
“Algunas ONGs sólo nos usan a los pobres, a los indígenas y al medio ambiente para que ellos vivan bien”, ha denunciado Morales en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros en La Paz.
El Presidente de Bolivia hizo estas consideraciones al ser preguntado por las críticas que han suscitado los proyectos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el norte del departamento de La Paz, en una zona amazónica de gran riqueza medioambiental.
En concreto, comunidades indígenas de esas zonas exigen al Gobierno que se les consulte, como establece la nueva Constitución boliviana, sobre los planes de exploración previstos en esa zona por la compañía boliviano-venezolana Petroandina.
Para Morales, esas críticas están promovidas por organizaciones no gubernamentales que defienden “una Bolivia sin petróleo”. “Entonces, ¿de qué va a vivir Bolivia?” se ha preguntado el presidente boliviano, quien dijo no compartir ese principio porque sería atentar contra la economía del país.
Morales ha reconocido que la apertura de pozos petrolíferos o la instalación de plantas hidroeléctricas siempre “afectarán en algo” pero ha defendido que hay que tratar de que tengan las menores consecuencias posibles sobre el medio ambiente.
“Para justificar su financiación, cualquier cosa inventan”
Ha denunciado que muchos de los representantes de ONGs que critican estos proyectos “viven en la ciudad, tienen luz, tienen todo… no les interesan las familias que viven en el campo, que no tienen luz ni servicios básicos“.
Evo Morales ha admitido que respeta a muy pocas ONGs porque la mayoría “para justificar su financiación, cualquier cosa inventan”, al tiempo que reclamó que los gobiernos deberían examinar “seriamente” el funcionamiento de algunas de estas entidades.
“Yo me salvé felizmente de las garras de las ONGs. Algunas las respeto pero muy pocas”, ha afirmado el gobernante indígena, quien ha apostado por una política de cooperación internacional “Estado a Estado”.
Ha defendido los proyectos para la exploración de hidrocarburos en el norte del departamento de La Paz, como una manera de articular el equilibrio económico regional, ya que los anteriores gobiernos del país, según ha dicho, solo se preocuparon de invertir en las zonas orientales.
Perú Descentralizado
Liderar un movimiento diciendo tengo el orgullo de ser amazonense o Perú Descentralizado, es una estrategia premeditada. Prediquemos con la verdad y seamos serios en pleno siglo XXI donde existe control ciudadano y transparencia en la administración pública, que nos permite analizar la calidad y la capacidad de todo funcionario, descubriendo el oportunismo de quienes se presentan como los dueños de la verdad.
Un ex Ministro suele cerrar los artículos que escribe repitiendo la frase “nuestro mayor castigo es el olvido” y tiene razón. Para los amazonenses el peor castigo es que sus propios hijos -que llegan a ocupar altos niveles de gobierno- como un ministerio, se olviden de nuestra tierra.
En el 2006, estuvo siete meses en el Ministerio de Vivienda; se supone que debió gastar por lo menos el 50% del presupuesto de dicho año. Pero las cifras oficiales y públicas demuestran que apenas ejecutó un 25% ¿le faltó capacidad de gasto? ¿no es tan profesional y eficiente como se presenta? Y nos hacemos la pregunta: ¿dónde está la autoridad moral del ex Ministro?
Fuente: http://politicosdehoy.blogspot.com, Diario La República 09.02.10, Diario Expreso, Agencia de Noticias Andina y www.publico.es

Mareando la perdiz

[Visto: 2710 veces]

Mareando la perdiz

INFORME EN MINORÍA DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA INVESTIGAR Y ANALIZAR LOS SUCESOS DE BAGUA
Jesús Manacés Valverde y Carmen Gómez Calleja. Abril 2010
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES
2. FUENTES DEL INFORME Y METODOLOGÍA
3. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO
3.1 El origen de los malestares y la protesta indígena
3.2 La delegación de funciones normativas, el TLC y el ordenamiento constitucional
3.3 El deterioro de la seguridad jurídica de los territorios indígenas
3.4 El conflicto y la actuación de la Defensoría del Pueblo
3.5 Contexto legislativo internacional que obliga al Perú en materia de derechos de los pueblos indígenas
3.5.1 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
3.5.2 La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
APÉNDICE AL CAPÍTULO 3: DESARROLLO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ
4. LA PROTESTA INDÍGENA Y LOS TERRITORIOS AWAJÚN Y WAMPIS
4.1. Cobertura nacional del paro amazónico del 2009
4.2 Los pueblos indígenas Awajún y Wampis
4.3 Proceso organizativo de los pueblos Awajún y Wampis de Amazonas y Cajamarca
4.4 Situación territorial de los pueblos Awajún y Wampis de Amazonas y Cajamarca
4.4.1 El caso del Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor
4.4.2 Paralización de los procesos de titulación y ampliación de comunidades nativas
4.4.3 Concesión del Lote petrolero 116
4.5 Participación Awajún y Wampis de Amazonas y Cajamarca en las movilizaciones indígenas amazónicas
5. LOS HECHOS DEL 5 DE JUNIO
5.1 Algunas notas previas
5.1.1 Oportunidad y diseño del operativo
5.1.2 Dilaciones en el tratamiento de los Decretos Legislativos en el Congreso
5.1.3 La decisión previa de desbloquear la carretera y trasladarse al interior y las conversaciones del 4 de junio del 2009
5.2 5 de junio: La Curva del Diablo
5.2.1 El inicio del operativo
5.2.2 El ascenso del escuadrón Nº 1 sobre la Curva del Diablo
5.2.3 Los primeros avistamientos
5.2.4 El ascenso de los grupos de manifestantes al cerro de la Curva del Diablo
5.2.5 Confrontación y choque en el Cerro de la Curva del Diablo
5.2.6 Notas sobre el armamento ligero en el operativo de la carretera
5.2.7 El operativo de desalojo sobre la carretera
5.2.8 Nota sobre los reservistas y ronderos y el apoyo de la población no indígena
5.3 5 de junio: La Estación Nº 6
5.3.1 La situación previa al 5 de junio en la Estación Nº 6
5.3.2 Formas de relación que estableció el Comité de Lucha de Imaza en la Estación 6
5.3.3 El operativo de rescate de los rehenes
5.3.4 El 5 de junio en la Estación Nº 6
5.3.5 La Brigada EP Nº 6 Selva
5.4 5 de junio: Las Baguas
5.4.1 Las ciudades de Amazonas y Cajamarca ante la protesta indígena del 2009
5.4.2 Las dos Baguas frente a la protesta indígena
5.4.3 Balacera en Bagua
5.4.4 Balacera en Bagua Grande
5.5 Reacciones posteriores
Nota Final
6. CONSECUENCIAS
6.1 Actuaciones institucionales post-crisis
6.2 El estado de la cuestión
7. CONCLUSIONES
A. EN RELACIÓN CON LAS CAUSAS
B. EN RELACIÓN CON LOS OPERATIVOS DEL 5 DE JUNIO
C. EN RELACIÓN CON LAS INICIATIVAS Y APORTES PARA LA CONCILIACIÓN NACIONAL POSTERIORES A LOS HECHOS DEL 5 DE JUNIO
8. RECOMENDACIONES
Anexo al Capítulo 2
Índice de la Documentación de la Comisión de Bagua
Anexo al Capítulo 3
Gestiones y demandas públicas con relación al tema territorial realizadas por las organizaciones indígenas entre febrero del 2007 y el 4 de junio 2009
Anexos al Capítulo 5
Entrevista de la Comisión en Urakusa (Nº 9), 14.11.09. Audios de la Comisión
Entrevista con el Alcalde Provincial de Jaén, Jaime Vílchez, 16.2.09. Documentación para Informe en Minoría
1. ANTECEDENTES
La creación de la Comisión especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua fue anunciada por el gobierno el 22 de junio del 2009 en respuesta a la recomendación formulada por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, inmediatamente después de su visita al Perú del 17 al 19 de junio. Poco después se decidió enmarcar esta tarea en la Mesa Nº 1 establecida por el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, el cual acordó en su sesión del 2 de setiembre constituir dicha Comisión especial. La creación de la Comisión especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua fue oficializada el 9 de setiembre.
En su primera sesión (25.6.09), los integrantes de la Mesa Nº 1, con participación del Estado y las organizaciones indígenas, fijaron los principios que debían guiar la labor de la Comisión. Estos fueron los de verdad, independencia, imparcialidad y justicia. Asimismo, establecieron los criterios de selección de los futuros integrantes, para finalmente someter los nombres y trayectorias de los candidatos al Grupo Nacional. En el ínterin hasta su establecimiento, las organizaciones indígenas presionaron para que la misión explícita de la Comisión abarcara la investigación tanto de los factores que originaron los sucesos de junio como sus consecuencias. Esta solicitud fue atendida al oficializarse la Comisión Especial para Investigar y Analizar los sucesos de Bagua mediante la Resolución Ministerial N° 0664-2009-AG de 7.9.09 publicada el 9 del mismo mes, que estableció que el objeto de la misma es determinar las “causas y consecuencias” de estos sucesos.
Los siete comisionados fueron designados a base de candidatos propuestos por el Gobierno (Susana Pinilla Cisneros, Ricardo Álvarez Lobo, Walter Gutiérrez Camacho), las organizaciones indígenas (Jesús Manacés Valverde, Carmen Gómez Calleja, Pilar Mazzetti Soler), y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (Manuel Ernesto Bernales Alvarado). Como Presidente de la Comisión sus integrantes eligieron a Jesús Manacés Valverde.
La Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua presentó el Informe Final de la Comisión Especial para la Investigación y análisis de los sucesos de Bagua el día 21 de diciembre de 2009, suscrito por solo 4 de sus 7 Comisionados (en adelante citado como Informe Final). Sin embargo, el 12 de enero de 2010 la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales retiró la firma de su representante en el informe oficial de los hechos de Bagua a pedido de los Presidentes de las regiones amazónicas en razón de haberlo suscrito en forma “inconsulta, sin tomar en cuenta a los presidentes de las regiones de la selva”.
A su vez, uno de los tres firmantes restantes, el P. Ricardo Álvarez Lobo, solicitó incluir como voto singular, un capítulo titulado “Responsabilidades. Análisis y Conclusiones de los hechos producidos en Bagua”, a ser añadido con el mismo número que el Capítulo V del Informe de título “Análisis y Conclusiones de los hechos producidos en Bagua”. Este capítulo revela que la conformidad explícita que declara respecto del contenido del informe es muy limitada. Salvo por los puntos 5, 7, 8, y 9, de los 10 que el documento expone, el resto de los planteamientos del Capítulo adicionado contradicen frontalmente o desvirtúan el análisis y conclusiones del Informe Final.
Por su parte, el Presidente de la Comisión, Jesús Manacés Valverde, y la Comisionada Carmen Gómez Calleja solicitaron insertar, como observaciones en disenso al Informe, una carta dirigida al Ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez presentada el 26 de diciembre de 2009. En esta carta se señalan las debilidades, deficiencias y omisiones principales del informe y se explican las razones por las que no se le puede suscribir sin faltar a la verdad, la objetividad y el rigor que la tarea encomendada y la importancia del caso exigían. Por esa razón, la carta también señaló que se anticipaba la elaboración de un informe en minoría basado en un análisis exhaustivo y riguroso del material recopilado por la Comisión.
A juicio de los que suscriben, el Informe Final carece de objetividad y rigor. A pesar de contar la Comisión con valioso material recopilado, fruto principalmente de entrevistas y de documentación oficial, el Informe no ha llevado a cabo el análisis exhaustivo y a profundidad que hubiera conducido a valorizar las evidencias que este material proporciona y a arribar a conclusiones distintas de las alcanzadas. En particular se habría tomado nota de la persistencia con que las comunidades y las organizaciones indígenas, y en representación de ellas AIDESEP, plantearon sus demandas y preocupaciones ante las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo, antes, durante y después del paro, lo que desdice la afirmación de que la protesta se originó en la manipulación, la desinformación y la ignorancia de los indígenas (ver por ejemplo el Anexo al Capítulo 3). Se habría subrayado también el carácter pacífico de la protesta indígena y los continuos esfuerzos de los líderes locales y el Comité de Lucha por mantener abiertos los canales de diálogo y evitar la violencia. Asimismo, se habría advertido también la gravedad de los errores cometidos en la concepción, diseño y ejecución del operativo policial, que están a la base de los trágicos resultados en todos sus extremos.
El Informe Final no aborda adecuadamente las verdaderas raíces del conflicto por lo que es incapaz de comprender las motivaciones de los indígenas amazónicos – y de los comuneros y comuneras Awajún y Wampis entre ellos – para participar en el paro y los diversos actos de protesta. No reconoce la situación que enfrentan los pueblos indígenas ante el desafío a sus derechos al que se les viene sometiendo permanentemente y el recorte progresivo de la seguridad jurídica de sus territorios, porque opta por solo exponer unos pocos datos censales y de inversión y gasto público que revelan muy poco de esa situación y que tampoco son articulados al análisis.
En esa medida, el Informe Final es incapaz de comprender algo que los que suscriben el presente Informe estiman como fundamental: que el conflicto es el remate de un ciclo, especialmente tenso, de un prolongado proceso de colisión entre visiones divergentes del desarrollo; entre una desigual apreciación del valor relativo de los diferentes recursos naturales del país, los extractivos y los de la biodiversidad; entre la permanente constatación de una actitud política favorable a generar condiciones propicias para las empresas extractivas y los grandes proyectos de inversión y la desestimación de los derechos colectivos e individuales de las personas indígenas. Conflictos estos que el gobierno actual ha pretendido manejar con la imposición de una legislación inconsulta e inconstitucional que debilita radicalmente las condiciones de seguridad jurídica de los pueblos indígenas y sus territorios.
A la luz de la información recopilada, el conflicto se presenta como una secuela de la decisión de priorizar la ampliación de la frontera extractiva, sin que haya una consideración equivalente por los derechos indígenas y por la biodiversidad y el medio ambiente que condicionan un entorno necesario para la práctica de las formas de vida de los pueblos indígenas protegidas por el derecho internacional de los derechos humanos. Así lo ha reconocido la Defensoría del Pueblo y, más recientemente, el examen practicado al Perú en materia de cumplimiento de convenios por la Organización Internacional de Trabajo. Son estas y otras razones que se analizarán las que, a juicio de los que suscriben el presente Informe, hacen que el Informe de la Comisión se revele incapaz de contribuir a superar el conflicto y, lo que es más grave, a hacer mérito al epígrafe que lleva por título “Ajumaish junikchamu ati – Para que nunca más vuelva a suceder”; que es en definitiva el objetivo final del esclarecimiento solicitado a la Comisión.
En la reunión del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, del 12 de enero de 2010 se dio cuenta de los informes de las Mesas de Trabajo. Con relación al informe de la Mesa Nº 1 tanto AIDESEP -a través de su Secretario-, como la CONAP -a través de su Presidente-, solicitaron que se ampliara la investigación de los sucesos de Bagua. Antes de finalizar la sesión el Ministro de Agricultura, en su condición de presidente del Grupo Nacional, informó que los comisionados Jesús Manacés Valverde y Carmen Gómez Calleja presentarían un informe en minoría, en un plazo prudencial, el cual también será enviado a la Presidencia del Consejo de Ministros.
En su Informe sobre Perú en relación al Convenio 169 la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones ha resaltado la importancia de una investigación imparcial sobre los hechos ocurridos en Bagua “para asegurar la existencia de un clima de mutua confianza y respeto entre las partes, que es un requisito imprescindible para instaurar un dialogo auténtico a fin de buscar soluciones concertadas, tal como requiere el Convenio”. En el mismo sentido se ha pronunciado la Defensora del Pueblo en su presentación ante la Comisión del Congreso que investiga los sucesos de Bagua, quien ha señalado que el conflicto ha puesto “en evidencia las fallas vacíos y deficiencias de estrategias y mecanismos para preservar la paz frente a las naturales controversias que se presentan en todas las sociedades y subrayado la importancia de desarrollar y aplicar de manera regular el procedimiento de consulta con los pueblos indígenas al que el Estado peruano está obligado.
El presente Informe, que suscriben Jesús Manacés Valverde, y Carmen Gómez Calleja, miembros de la Comisión especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua, presenta datos, indagaciones y consideraciones que, a juicio de los suscritos, no fueron tomadas debidamente en cuenta en el informe oficial de dicha Comisión y que, a su parecer, modifican de manera determinante la visión de los hechos que dicho documento presentó en su momento al Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos y, a través de éste, a la ciudadanía.
Se trata de un intento por recuperar, mediante lo que los suscritos estiman como una mejor aproximación a la realidad de lo sucedido, un clima de confianza en las relaciones entre el Estado y los Pueblos Indígenas a fin de poder afrontar sin tensiones la solución de los conflictos que dieron lugar a los sucesos.
Pero sobre todo, el presente informe espera contribuir a que el Estado y la sociedad peruana alcancen una mejor comprensión de las condiciones que el país requiere para lograr un desarrollo con inclusión de los pueblos indígenas, en armonía con las demandas de la naturaleza que ellos protegen como base primordial de sus reivindicaciones y coherente con los estándares del moderno derecho internacional de los derechos humanos.
Finalmente, los suscritos desean dejar constancia de su agradecimiento a las instituciones que han facilitado financiamiento e infraestructura y a los especialistas brindaron su apoyo haciendo posible la culminación de este Informe.
2. FUENTES DEL INFORME Y METODOLOGÍA
Para la elaboración del presente Informe se ha trabajado fundamentalmente con la metodología acordada y con la documentación recabada por la Comisión especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua, la cual fue indexada y foliada por su secretaria técnica.
Esta documentación está compuesta por materiales de muy diverso tipo. Durante los 3 viajes realizados por los Comisionados, en grupos, a la región donde tuvieron lugar los acontecimientos que han sido materia de investigación, se realizaron reuniones con autoridades y población en diversas localidades: Santa María de Nieva, Imacita, Chiriaco, Kusú Grande, Bagua, Bagua Grande, Reposo y Siempre Viva, además de Chachapoyas; y en las comunidades de Puerto Galilea (río Santiago), Urakusa (río Marañón), Huampami y Mamayaque (río Cenepa). En todos los casos se encontró a pobladores, comuneros y autoridades, hombres y mujeres, dispuestos a proporcionar sus testimonios, aunque no en todas estas localidades se pudo anticipar adecuadamente a la población la fecha de llegada de la Comisión, para lograr así una participación más amplia, y el calendario de visitas resultó por lo general muy apretado. Asimismo, durante estos viajes se realizaron también entrevistas individuales con algunos actores y testigos claves. Se entrevistó a algunos líderes locales, algunos de los cuales integraron el Comité de Lucha o alguna de las comisiones establecidas para apoyar la realización del paro, así como a personas que previamente se había identificado que podían aportar información de interés por su presencia en los momentos y lugares críticos.
La mayor parte de las reuniones y entrevistas de la Comisión se realizaron enteramente en español; en algunas reuniones se contó con autoridades que tradujeron, de los idiomas awajún o wampis al español, las intervenciones y, en algunos casos, los entrevistados solicitaron dar su testimonio en awajún o wampis al Presidente de la Comisión. Las reuniones y entrevistas fueron por lo general grabadas cuando los entrevistados lo consintieron, en cuyo caso constan entre los archivos digitales que hacen parte del material indexado. En otros casos se dispuso de las notas que realizaron algunos de los Comisionados que fueron también puestas a disposición de la secretaría técnica. La mayor parte de los audios fueron transcritos.
A los efectos de este Informe se ha citado los testimonios de forma anónima, salvo en contados casos, para evitar cualquier represalia. Se tomó esta decisión luego de que los autores de este informe recibieron comentarios de diversas personas en el sentido de que tenían temor de que sus testimonios les acarrearan problemas, pues habían continuado las citaciones judiciales y las detenciones, y por la extraordinaria presencia militar y policial en la provincia de Condorcanqui y en el distrito de Imaza. Para identificar los testimonios se les ha asignado un número en este Informe y se les ha citado con la fecha en que fueron aportados.
La Comisión también solicitó los testimonios de diversas autoridades, jefes militares y policiales, funcionarios, ministros y congresistas. La mayor parte de ellos accedieron a ser entrevistados y cuando lo consintieron las entrevistas fueron grabadas. La Comisión también entrevistó a efectivos policiales que fueron testigos de los hechos y a algunos deudos y familiares de los efectivos muertos o heridos.
Durante estas reuniones algunos de los entrevistados facilitaron a los integrantes de la Comisión documentación oficial, en audios, videos y documentos impresos y en versión electrónica. Otros documentos oficiales fueron solicitados por escrito por la Comisión a diversas dependencias. Cabe señalar que la documentación oficial, particularmente la relativa al operativo, revela importantes inconsistencias. Asimismo, durante las visitas, algunas organizaciones hicieron entrega a la Comisión de documentación relacionada con los motivos de la protesta indígena. Documentación adicional elaborada fue aportada individualmente por los algunos Comisionados.
Es notable también que el Informe de Inspectoría de la PNP, solicitado reiteradamente por escrito y verbalmente por la Comisión, no pudo ser obtenido a pesar de los ofrecimientos de altas autoridades como el Primer Ministro Velásquez Quesquén y el Ministro del Interior.
Como se señaló en carta del 25 de diciembre dirigida al Ministro de Agricultura, a juicio de los Comisionados que suscriben el presente Informe, el Informe Final no valoró adecuadamente, por falta de tiempo, los valiosos testimonios que se lograron recoger; no se ponderaron con los mismos criterios los testimonios recogidos de las autoridades y los provenientes de las personas indígenas; se sacaron de su contexto muchas de las declaraciones obtenidas impidiendo apreciar su verdadero sentido e, incluso, propiciando conclusiones contradictorias con el sentir de los entrevistados; no se interrogaron a algunas de las autoridades cuyo testimonio hubiera podido dar luces a la información disponible ni se realizaron indagaciones in situ de algunos aspectos de importancia trascendente para el conocimiento de la verdad; en conclusión: no se respetaron los principios de objetividad, imparcialidad y exhaustividad acordados por la Comisión, acomodándose en buena parte los resultados de la investigación a una previa versión oficial de lo sucedido y evadiendo cualquier posibilidad de identificar responsabilidades políticas para lo acontecido.
Desde el inicio la Comisión percibió que el plazo de 90 días para obtener y procesar la información era muy corto. Uno de los aspectos considerados fue la complejidad del caso a ser investigado, lo cual exigía una aproximación más profunda a lo ocurrido el 5 de junio; además, el equipo carecía de experiencia en este tipo de tarea y tuvo escaso apoyo más allá de una secretaria técnica y un soporte administrativo. Por esa razón, ya desde el 21.9.09 se planteó la necesidad de solicitar formalmente la ampliación del plazo. Sin embargo, esa solicitud no se hizo efectiva sino en fechas ya muy tardías. De hecho, hasta la sesión del 9 de diciembre en que vencía el plazo oficial, el Ministro de Agricultura aún no había respondido formalmente a la solicitud.
Ante la premura por presentar el informe, a mediados de noviembre se encargó a dos de los Comisionados (M. Bernales y R. Álvarez) adelantar la elaboración de una primera versión en borrador de dicho informe con ocasión del viaje del resto de la Comisión al río Cenepa, y se acordó que se contrataría un corrector de estilo para la redacción del informe final sobre la base de esa versión preliminar discutida por los Comisionados; dicho profesional fue, de hecho, incorporado el 7.11.09, dos días antes de que venciera el plazo oficial de presentación. El 8.11.09 la Comisionada Gómez Calleja anunció que no firmaría el informe en razón a las limitaciones que consideraba tenía la versión preliminar, insuficientemente discutida. El plazo de la entrega del informe hubo de ser postergado hasta el 21 de diciembre para que se pudiera mejorar su contenido y hacer frente a las dificultades que presentaba efectivamente la primera versión en borrador del informe.
Si bien la documentación obtenida mediante entrevistas realizadas por la Comisión es sumamente valiosa, se discutió en su momento – como consta en las actas – la necesidad de cruzar información de los testimonios y repreguntar a los mismos testigos entrevistados y a otros sobre los acontecimientos para confirmar informaciones relevantes. Por esa razón para la elaboración de este Informe se comenzó por fichar toda la información de la documentación de la Comisión para determinar los vacíos o puntos oscuros existentes. En base a ello, los Comisionados que suscriben este Informe decidieron realizar una nueva salida al campo, en febrero del 2010. Producto de esta salida son algunas entrevistas focalizadas en temas específicos para verificar algunas informaciones y ampliar otras consideradas de mucha relevancia, tanto con pobladores indígenas y mestizos como con autoridades y funcionarios. Durante esta salida se entrevistó a diversas personas que la Comisión había considerado desde el inicio fuentes cruciales pero que por una razón u otra no habían podido ser entrevistadas. Asimismo se concertó en Lima una nueva entrevista con Santiago Manuim ya repuesto de las intervenciones quirúrgicas a que fue sometido por la herida de bala de la que fue objeto en la Curva del Diablo.
En el curso del viaje se pudo acceder a algunos nuevos materiales fílmicos, fotografías y audios que contribuyen considerablemente a precisar las informaciones. Éstos, y el material de video previamente obtenido por la Comisión, fueron estudiados en detalle. Asimismo, se estudió en detalle mapas, imágenes satelitales y fotografías aéreas tomadas con ocasión de un vuelo en helicóptero que realizó la Comisión en octubre del 2009. Mediante el análisis de dicho material se llegó a la conclusión de que había que intentar realizar una reconstrucción de los hechos in situ, por lo que los autores del presente Informe realizaron el ascenso a la colina de la Curva del Diablo y un reconocimiento del terreno en compañía de una autoridad del poblado aledaño de Siempre Viva.
Además, con el fin de comprender mejor el tratamiento político de la cuestión de los decretos cuestionados por los pueblos indígenas se entrevistó al ex Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, quien ejerció el cargo entre octubre del 2008 y julio del 2009, a quien la Comisión había previsto inicialmente entrevistar.
Para la investigación y el análisis de las causas de lo acontecido en Bagua, que conceptualizamos como un trágico incidente que no puede ser aislado de un proceso conflictivo de profundas raíces manejado de forma inadecuada por el Estado, se ha analizado el origen de la protesta y el proceso de deterioro de la seguridad jurídica de los territorios indígenas. Se ha trabajado a profundidad la legislación que había sido propuesta o promulgada a fin de entender y explicar el tipo de afectaciones a los derechos indígenas que estas normas conllevan. Estas normas fueron señaladas por los actores, incluyendo algunos mandos policiales, como el factor que desató las protestas del 2008-2009 (Capítulo 3). Se presenta como anexo a este capítulo del Informe un recorrido por las gestiones realizadas por las organizaciones indígenas en relación al tema territorial ante el Estado entre febrero del 2007 y el 4 de junio del 2009.
Asimismo se ha analizado, con relación a los pueblos Awajún y Wampis, algunas situaciones conflictivas que ponen en evidencia la motivación especial que tuvieron esas comunidades para su activa participación en las movilizaciones y protestas de los años 2008-2009. Se aprecia que ésta respondió también a diversas situaciones que materializaban en sus territorios lo que la nueva legislación proponía (Capítulo 4). Con un propósito informativo se ha incorporado una sección sobre la historia y el proceso organizativo de los pueblos Awajún y Wampis con énfasis en las regiones de Amazonas y Cajamarca. Finalmente se ha analizado la naturaleza de la participación indígena y de las comunidades en la movilización que se inicia en abril del 2009 en la región nororiental.
Para el análisis de los sucesos de Bagua se ha examinado con un estricto criterio de objetividad la documentación oficial, particularmente la policial, la del ministerio público y la de las autoridades de la región (Capítulo 5). Asimismo, se ha prestado adecuada atención a los testimonios recogidos en reuniones grupales y entrevistas individuales obtenidas por la Comisión, así como a entrevistas realizadas e información audiovisual obtenida con posterioridad. Con dicha información se procura entender qué sucedió y por qué, verificando las distintas versiones y las conclusiones que se han hecho respecto del saldo de muertos y heridos del 5 de junio; quedan abiertas, sin embargo, varias interrogantes que exceden las posibilidades de investigación de este Informe.
En el análisis de las consecuencias se ha llevado a cabo un examen del tratamiento de la problemática en fechas posteriores a los sucesos de Bagua para analizar cómo se han asumido los hechos por las partes en conflicto y en qué medida se puede augurar una mejoría en las condiciones para superar la crisis (Capítulo 6). En ese contexto se ha identificando aquellas intervenciones posteriores que contribuyen a encaminar una solución a futuro. De la misma manera, se han identificado las actuaciones que, de acuerdo al análisis, no hacen sino entorpecer el diálogo, la reconciliación y la solución de las raíces del conflicto, tanto específicamente en el caso de los pueblos Awajún y Wampis como en general en relación a los pueblos indígenas amazónicos. Desgraciadamente, estas intervenciones de signo negativo, por acción u omisión, se mantienen a pesar de la gravedad que el país ha reconocido a los hechos ocurridos en Bagua. De allí que las conclusiones y recomendaciones que el presente Informe ofrece están en la línea del establecimiento de condiciones institucionales y de política pública que conduzcan a evitar que en el futuro se presenten otras calamidades como la de Bagua (Capítulos 7 y 8).
Para la elaboración del presente Informe se ha valorizado cuidadosamente la información para poder establecer qué puede ser probado y qué no puede ser probado a partir de las evidencias disponibles. Asimismo, en la redacción del Informe se ha tenido particular cuidado en documentar cada una de las afirmaciones, razón por la cual el documento cuenta con un número grande de notas al pie de página. Si bien las notas afectan la facilidad de lectura del texto del Informe, contribuyen al rigor del documento.
3. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO
3.1 El origen del malestar y la protesta indígena
En el Perú los pueblos indígenas amazónicos han visto cómo sus condiciones de vida se han ido deteriorando a medida que la sociedad nacional ha incursionado en sus territorios tradicionales a través de colonizaciones agropecuarias o especulativas, la libre explotación de los recursos naturales, la construcción de vías de penetración y otras perturbaciones. La destrucción de la Amazonía por la vía de una profusión de proyectos definidos como iniciativas para el desarrollo de interés nacional es alarmante. Muchas de esas iniciativas en las regiones de mayor intervención estatal han concluido expandiendo la economía cocalera o asolando de manera irreversible muchos de los valles amazónicos. Desde hace décadas las organizaciones indígenas y numerosos expertos han llamado la atención sobre las consecuencias de este modelo de ocupación de la región amazónica.
La falta de respeto por las formas de vida de los pueblos indígenas y el menosprecio por las características intrínsecas de los bosques amazónicos han conducido a los pueblos indígenas a un notorio deterioro de su seguridad alimentaria en la medida que la disposición de recursos están, en muchos casos, quebrada y con tendencia irremediable a empeorar, precisamente allí donde la incidencia económica extrema es más intensa. Ello afecta gravemente lo que hoy los pueblos indígenas definen como “el antiguo buen vivir”. Los servicios implementados por el Estado en educación y salud no solo no están en condiciones de hacer frente a esa situación o remontarla sino que han contribuido a profundizar sus efectos en razón de las presiones culturales que los acompañan. Peor aún, las iniciativas indígenas para mejorar la calidad y los resultados de la educación mediante la educación intercultural bilingüe vienen siendo bloqueadas por el actual gobierno. Por su parte, las alternativas de empleo que ofrece la economía generada en torno a la extracción de recursos naturales en la Amazonía lindan con el esclavismo (como se comprobó en Atalaya en un caso de renombre internacional) y han sido calificadas por organismos internacionales como algunas de las peores formas de explotación infantil (caso Madre de Dios); conllevan, además, situaciones de alto riesgo para la integridad física, la identidad, la dignidad de las personas, la libertad, incluida la libertad sexual; en muchos casos la economías generadas en torno a la exploración de recursos promueven una creciente emigración de la población local hacia las ciudades.
De manera complementaria a estos procesos, y ya en el plano del desarrollo normativo, los pueblos indígenas vienen arrastrando en el Perú un deterioro progresivo de la seguridad jurídica de sus territorios principalmente desde que la Constitución de 1993, aprobada tras el autogolpe, eliminó algunas de las garantías que habían sido consagradas en la Carta Magna desde 1920, especialmente la inalienabilidad e inembargabilidad de las tierras comunales. En realidad, se puede encontrar en la legislación que le siguió, la inspiración de los más recientes intentos de reforma. El gobierno de A. Fujimori introdujo en la normativa nacional nociones amenazantes para la concepción territorial de los indígenas amazónicos, como el concepto de tierras en abandono, la promoción de la parcelación y la enajenación de las tierras colectivas, la reconfiguración de las comunidades indígenas bajo modelos empresariales, las servidumbres mineras y petroleras obligatorias; además derogó prácticamente la totalidad de las protecciones ambientales propuestas por el Código de Medio Ambiente de 1990. La Ley 26505 y conexas, elaboradas a raíz de la Carta de Compromiso de 1995 con el Fondo Monetario Internacional -que son prácticamente su transcripción en lo que se refiere al agro-, contienen la mayoría de los objetivos e incluso muchos de los mecanismos propuestos por el paquete de decretos legislativos que se dan durante el primer semestre del 2008, en el curso del actual gobierno de A. García.
Si en ese lapso hasta la promulgación de los decretos legislativos recientes no hubo un estallido de protesta fue porque entre medio los pueblos indígenas amazónicos y sus organizaciones estuvieron dedicados, con sentido de extrema urgencia, a conseguir la titulación y ampliación de sus territorios como comunidades nativas, establecer reservas comunales, garantizar las reservas territoriales para los pueblos en aislamiento voluntario, participar en procesos de zonificación territorial o incluso en promover un diálogo tripartito con las empresas petroleras y el gobierno para regular las condiciones de consulta y participación. Todo ello sin dejar de elaborar propuestas normativas alternativas, capacitar a sus bases en sus derechos, buscar alternativas económicas, auspiciar programas de educación y salud intercultural y denunciar paralelamente las modificaciones legales inconsultas que continuaron siendo impulsadas desde el aparato estatal pese a que el Perú había ratificado en 1993 el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que entre otros obliga al Estado firmante a consultar a los pueblos indígenas las propuestas de cambios de medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarlos directamente.
Entre tanto, el proceso de titulación de territorios comunales se ha detenido casi por completo mientras se prioriza una estrategia de titulación de parcelas individuales que ha ido acompañada de la absorción del Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) del Ministerio de Agricultura por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) del Ministerio de Vivienda y Construcción; varias de las áreas identificadas para la creación de reservas territoriales para los pueblos en aislamiento voluntario han sido convertidas en lotes petroleros, o en zonas de extracción forestal; otro tanto ha ocurrido con algunas reservas comunales. Estos y otros elementos han contribuido a tensionar el escenario y a prefigurar las más recientes y radicales reformas legales como un ultimátum para los pueblos indígenas.
En contraste, en los últimos quince años el ritmo de otorgamiento de concesiones petroleras y gasíferas en todo el territorio amazónico se ha acelerado. Se ha lotizado el 75% de la Amazonía peruana, contra un 15% en el 2004, y se ha concedido lotes petroleros por 56 millones de hectáreas. Hoy en día la mayoría de los territorios indígenas y comunidades nativas tienen lotes superpuestos sin que haya mediado un procedimiento de consulta ni nada que se le parezca. Varios temas, que reformas previas a la legislación habían introducido, como las servidumbres mineras o petroleras pasaron de ser amenazas a ser realidades en muchas regiones amazónicas generando fuertes enfrentamientos. En ese lapso también se han hecho públicos informes oficiales sobre los daños a la salud y al medio ambiente en las más antiguas explotaciones petroleras (Río Corrientes, Río Pastaza) y mineras (Madre de Dios), comprobando las denuncias largamente realizadas por las organizaciones indígenas en relación a los impactos de la “moderna” economía extractiva. La vigilancia estatal se ha demostrado limitada, cuando no probadamente cómplice, y los estándares ambientales insuficientes.
Las más graves alertas han provenido del esfuerzo de las propias organizaciones en un intento por detener el desastre, a menudo teniendo que recurrir a denuncias internacionales para provocar presión política ante la indiferencia de las autoridades nacionales que, no obstante han contado con información oficial abundante. El pueblo Kandozi y algunos de sus vecinos, sufren un grave brote de Hepatitis B con sobreinfección de hepatitis Delta tras la entrada de una compañía petrolera, la Occidental Petroleum. La grave situación sanitaria fue demostrada mediante un estudio auspiciado por AIDESEP en 1997 y atendido en la década siguiente por el gobierno de A. Toledo, pero el brote sigue minando la sobrevivencia de este pueblo ya que la insuficiencia de fondos del sector salud no ha permitido continuar el programa de vacunación precoz, lo que ha llevado a que a inicios del 2010 la Región Loreto haya tenido que declarar la provincia de Datém del Marañón en emergencia. Asimismo, el Ministerio de Salud se vio obligado a reconocer que las afectaciones a la salud de las personas y del medio ambiente, denunciadas por los pueblos Achuar, Kichwa y Urarina del Corrientes son extremadamente graves, revelando problemas de contaminación severa en la sangre de 9 de cada 10 de los niños Achuar.
Es este el contexto en el que las comunidades indígenas reaccionaron a proyectos y decretos legislativos y proyectos formulados por el poder Ejecutivo de manera inconsulta a partir del 2006. Cada uno de los pueblos indígenas de la Amazonía tiene a la fecha situaciones de conflicto o amenazas que se harían irreversibles de no derogarse aprobarse éstos decretos. Uno de los casos paradigmáticos es el de los Awajún y Wampis, en cuyo territorio se dieron los acontecimientos de 5 de junio (ver sección 4.2 ). No son éstos los únicos casos de comprobada grave afectación a la salud y al medio ambiente, pero sí las noticias que más impacto han causado en los pueblos indígenas al haber tenido que ser aceptadas oficialmente, y al demostrar la pasividad con que el Estado responde a los riesgos y delitos ambientales y contra la salud de las poblaciones rurales en general y los pueblos indígenas en particular.
El discurso del “Perro del Hortelano” formulado en octubre y noviembre del 2007 fue recibido como el anuncio de que el Ejecutivo estaba dispuesto a llevar a cabo una reforma unilateral del régimen de las comunidades y debilitar su seguridad jurídica para facilitar la transferencia de los recursos, la inversión extranjera y las plantaciones de combustible de origen vegetal. Los artículos firmados por el Presidente de la República comparaban las comunidades nativas y campesinas con el “perro del hortelano”, mostrándolas como reliquias que obstaculizan el desarrollo del Perú, y proponían liberar las tierras ociosas de los comuneros “en grandes lotes” para ponerlas en manos de inversionistas capaces de hacerlas producir. Si hay que ubicar el momento en que “se azuzan” las tensiones con los pueblos indígenas amazónicos es aquel en que el discurso presidencial fue llegando a las diferentes comunidades.
En lógica consumación del anuncio presidencial, el gobierno formuló un conjunto de normas, conocidas como el paquetazo del TLC, al amparo de la facultad legislativa otorgada por el Congreso de la República para facilitar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, pero excediendo largamente el objetivo que justificó la delegación de poderes. Además, los decretos no solo no fueron consultados sino que, como respuesta a las fuertes reacciones de los diferentes sectores rurales, se procuró ocultarlos de manera sistemática, incluso al propio Congreso de la República, hasta el mes de junio del 2008, cuando se emitieron ya de manera definitiva. Era un terreno abonado para el conflicto.
3.2 La delegación de funciones normativas, el TLC y el ordenamiento constitucional
Mediante la Ley N° 29157, del 19 de diciembre del 2007, el Congreso aprobó la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo en diversas materias específicas, con la finalidad de implementar y aprovechar mejor el TLC celebrado entre el Perú y los Estados Unidos. En su Art. 3° se dispuso que la Ley entrara en vigencia el 1° de enero del 2008. Conforme señalaba textualmente en el título de dicha ley, se “delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre diversas materias relacionadas con la implementación del acuerdo de promoción comercial Perú – Estados Unidos, y con el apoyo a la competitividad económica para su aprovechamiento”. En el numeral 2.2 se precisaba que “el contenido de los decretos se sujetará estrictamente a los compromisos del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos y de su Protocolo de Enmienda, y a las medidas necesarias para mejorar la competitividad económica para su aprovechamiento”.
En los 180 días de duración de las facultades delegadas por el Congreso en la Ley N° 29157, comprendidos entre el 1° de enero y el 28 de junio del 2008, el Poder Ejecutivo expidió 99 decretos legislativos sin que las Comisiones encargadas de su revisión en el Congreso conocieran la mayor parte de los proyectos. 76 de ellos se dictaron y se publicaron en el curso del mes de junio, y otros 34 en el último día del plazo otorgado.
El análisis del catedrático de derecho constitucional Dr. Francisco Eguiguren Praeli hace notar que: “casi la totalidad de decretos se limita a mencionar, en su parte considerativa, que la delegación conferida tiene que ver con la implementación y el aprovechamiento del TLC con los Estados Unidos, pero sin incluir ninguna precisión respecto a la vinculación concreta del decreto con alguna parte o aspecto específico del TLC, ni su incidencia en éste. Con ello se dificulta seriamente la verificación y el control del estricto cumplimiento de los términos de la delegación, que articulaba la facultad de legislar sobre ciertas materias específicas pero no con alcance genérico, sino en relación al TLC, su cumplimiento o aprovechamiento” (p. 96).
Asimismo señala: “Un rasgo característico del uso dado por el Poder Ejecutivo a las facultades legislativas delegadas, ha sido la intención manifiesta de exceder y aprovechar las atribuciones recibidas para expedir un amplio número de normas con ninguna o muy escasa vinculación efectiva al TLC, distorsionando y desnaturalizando así los términos de la delegación aprobada por el Congreso mediante la Ley N° 29157. Ello hace que tales decretos puedan ser calificados de inconstitucionales por razones de forma, al haber incumplido los parámetros fijados en la ley de delegación, lo que ameritaría su derogación en el control ulterior que corresponde efectuar al Congreso, o que se declare su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en los procesos que seguramente se promoverán con este propósito” (p. 96, 97).
De acuerdo con este informe el número de decretos relacionados con el objeto de la delegación de poderes no superaba el 20%. Resulta por tanto obvio que se manipuló a la opinión pública, aprovechando un discurso de desarrollo fundado en las ventajas esperadas del TLC, para legislar fuera del ámbito competente y sin participación pública alguna, sobre puntos que nada tienen que ver con ese tratado sino con intereses puntuales, en gran medida relacionados con los recursos de la región amazónica. La intención manifiesta de exceder y aprovechar las atribuciones recibidas es un exceso inconstitucional al margen de cualquier otra consideración. El 30.5.08 la Defensoría del Pueblo presentó una primera demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por el DL Nº 1015.
La emisión inconsulta de un paquete normativo tan abrumador y la constatación de que muchos de los decretos afectaban tierras y recursos indígenas llevó a la conclusión, por parte de las organizaciones indígenas, de que era necesario cerrar el ciclo histórico de exclusión y el sistemático incumplimiento de la consulta obligatoria y previa de actos administrativos o legales que afectaran sus personas o sus bienes en armonía con los compromisos jurídicos internacionales. El discurso del perro del hortelano y el paquete de decretos legislativos de junio del 2008 fueron determinantes para la adopción de la decisión de las organizaciones indígenas de exigir una modificación definitiva en las relaciones Estado-Pueblos Indígenas sometiéndolas al mandato del Convenio 169-OIT y, por lo tanto constitucional, de la consulta y el consentimiento previo como modelo permanente de actuación de cara al futuro. En concreto, con relación a los nuevos decretos legislativos, si éstos afectaban las personas o los bienes indígenas debieron ser consultados. Si no lo fueron, los Decretos no eran válidos. Bajo esta premisa, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) analizó un total de 34 Decretos donde sus intereses se veían afectados y precisó los más urgentes y de mayor incidencia para la seguridad jurídica de sus tierras.
Durante el proceso de elaboración de las normas se produjeron numerosas críticas contra aquellos pocos proyectos que llegaron a conocimiento público en atención a los riesgos que generaban a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas. El Ejecutivo recurrió a sucesivas modificaciones en la numeración de los proyectos más cuestionados y fue distribuyendo sus preceptos entre diversos nuevos proyectos, de manera de mantener velados los objetivos de fondo del conjunto del paquete normativo. Estas prácticas, y el sistemático ocultamiento de los proyectos a partir de las primeras censuras críticas, lograron hacer muy complejo el análisis de las normas, pero a su vez generaron una gran desconfianza hacia las intenciones del Ejecutivo. Las organizaciones indígenas, nacionales, regionales y locales, que habían debatido las consecuencias de los proyectos y que habían realizado diversas protestas locales, recibieron con preocupación la publicación del grueso del paquete. Y las reacciones no se hicieron esperar.
El 9 de agosto de 2008 los pueblos indígenas amazónicos liderados por AIDESEP iniciaron una primera jornada nacional de movilización exigiendo la derogatoria de los Decretos Legislativos Nº 1015 y 1073 que flexibilizaban los procedimientos para disponer en venta y para individualizar la propiedad de la tierra de las comunidades y que, en aquel momento, fueron señalados como los más lesivos para las comunidades indígenas.
La jornada de protesta y movilización pacífica se realizó a nivel nacional con concentraciones de población y bloqueos de vías y no registró ni un solo percance grave. La movilización fue suspendida ante el compromiso adoptado por el Presidente del Congreso de la República de atender las demandas indígenas. Por lo pronto, el 22.8.08 el Pleno del Congreso aprobó un dictamen que proponía derogar ambas normas. El Congreso también se comprometió a iniciar una evaluación de los demás decretos cuestionados por AIDESEP. Para este efecto, se constituyó en el Congreso la Comisión Especial Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas. Su informe, de diciembre del 2008, concluyó recomendando la derogatoria de los decretos legislativos Nº 994, 1064, 1020, 1080, 1089, 1090, 1060, 995, 1081 y 1083 (los dos últimos derogados por la Ley de Recursos Hídricos) porque vulneran el artículo 55 y la cuarta disposición transitoria de la Constitución de la República del Perú. El informe no fue presentado ante el Pleno sino en mayo del año siguiente.
Pese a la dilación en su debate y aprobación, este informe podría haber resuelto los problemas de manera definitiva; incluso fue aprobado por el pleno del Congreso el 7 de mayo de 2009. No obstante, entre enero y junio del 2009 el gobierno insistió en la tesis de que los decretos legislativos contra los que protestaba el movimiento indígena eran indispensables para garantizar la implementación del TLC y así los hacía responsables de que éste pudiera truncarse, una estrategia que fue parte de una campaña mediática para confrontar al país con un “pequeño” sector de la sociedad opuesto a los intereses de la mayoría…Ante los medios de comunicación y en el Consejo de Ministros la Ministra M. Aráoz insistió en que si ellos, y en particular sin el DL Nº 1090, el tratado “se caería” y exigió que no se moviera “ni un punto ni una coma” de los decretos36. Como se ha confirmado a la postre, tal exigencia no había sido planteada por el gobierno de los Estados Unidos. Así lo confirmó el ex Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon con el Embajador de ese país en el Perú: “fui yo a ver al embajador americano conversé, le pregunté esta situación si el TLC se vería afectado con estas normas, con la derogación de estas normas, y evidentemente la respuesta fue no”. El gobierno y la ahora Ministra de Economía no han dado hasta la fecha una explicación abierta y pública sobre esta manipulación de la información que acarreó tan alto costo social.
Pese al informe de la Comisión Especial Multipartidaria del Congreso y la creciente presión de la opinión pública, el Ejecutivo no solo se resistió al tratamiento del problema, y por supuesto a la derogatoria, sino que mantuvo un permanente acoso verbal contra AIDESEP y contra los derechos que los pueblos indígenas tenían ya reconocidos. La enorme extensión de sus tierras, la ociosidad de los recursos, la interpretación independentista de derechos consagrados (como la autonomía), fueron el fundamento de un discurso que, por lo agresivo, tuvo paradójicamente el efecto de generar incomodidad frente al gobierno y simpatía por las demandas indígenas en una sociedad que muy pocas veces había pensado en los pueblos indígenas como actores sociales y económicos.
La Defensoría del Pueblo, la Conferencia Internacional del Trabajo, la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República, prácticamente todas las organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema, y muchos juristas expertos han detectado múltiples violaciones constitucionales en los decretos. En la práctica ni la Constitución, ni los compromisos internacionales sobre derechos humanos (los Convenios de la OIT sobre temas laborales e indígenas, el Convenio de Diversidad Biológica), acuerdos regionales (como las Decisiones vinculantes del Acuerdo de Cartagena relacionadas con la propiedad intelectual), ni los principios de los Pactos Internacionales sobre Derechos Civiles y Políticos y otros conexos han servido de freno al gobierno a la hora de legislar. En cambio, el gobierno acudió a la estrategia de alegar un complot internacional y la manipulación de las comunidades indígenas. Con esta postura el gobierno eludió atender la demanda indígena que se plasmó, a partir del 9 de abril del 2009, en una segunda jornada de movilización indígena a nivel nacional, la cual se sostuvo hasta después del trágico 5 de junio.
3.3 El deterioro de la seguridad jurídica de los territorios indígenas
Los decretos expedidos bajo el amparo de las facultades legislativas deben ser vistos en conjunto ya que cada uno de ellos brinda diferentes claves a los otros orientadas a colocar en el mercado cuanto recurso sea comercializable dentro de un modelo neoliberal extremo. Los decretos legislativos afectan los derechos de los pueblos indígenas, como también la seguridad de las tierras de los ribereños y pequeños colonos. Pero también afectan los derechos de los ciudadanos peruanos en la medida que se sustrae del patrimonio de la nación los bosques que por acto administrativo la autoridad considere han devenido en terrenos de uso agrícola y se legisla sin tomar en consideración las previsibles y graves consecuencias sociales, ambientales y económicas de un nuevo ciclo de explotación desenfrenada de los recursos en la Amazonía.
Los decretos legislativos del paquete del TLC cuestionan derechos consagrados previamente en la legislación nacional, y reconocidos por la legislación internacional. Desatienden el hecho de que el derecho de los pueblos indígenas es originario, no derivado, inclusivo y, debilitan aún más las garantías establecidas desde la Constitución de 1920 y las magulladuras a partir del gobierno fujimorista. Con ello, ni lo conseguido a la luz de la legislación anterior ni la propiedad colectiva reconocida por el Estado con gran esfuerzo de las comunidades y organizaciones indígenas, quedaba garantizado.
El lote de decretos legislativos para implementar el TLC completa y consolida el proceso de deterioro de la seguridad jurídica de los territorios indígenas. El actual régimen de la propiedad indígena no solo no ha avanzado hacia su adecuación a los estándares internacionales de los derechos humanos, incluidos los derechos indígenas, sino que ha experimentado retrocesos significativos; proceso que han venido a ahondar notablemente los Decretos del 28 de junio del 2008. La seguridad jurídica de las tierras indígenas quedó vulnerada tanto en lo que respecta a los derechos ya reconocidos como a los por reconocer.
Los Decretos quebrantaban la seguridad que otorgaban a las tierras indígenas ya tituladas las garantías de inalienabilidad e inembargabilidad, facilitando la individualización de la propiedad comunal (DL Nº 1015 y 1073, ya derogados). Aunque se decía expresamente que la imprescriptibilidad se mantenía, en la práctica se la negaba al excluir de la propiedad comunal los centros poblados consolidados en tierras indígenas al 31 de Diciembre del 2004, con lo que se legaliza las invasiones; así mismo se excluyen de la propiedad indígena cualquier tipo de propiedad adquirida por terceros bajo cualquier modalidad en cualquier momento o las áreas de servicio del Estado, entre otras (DL Nº 1064). El conjunto de los Decretos prácticamente eliminaban las posibilidades reales de los pueblos indígenas de acceder al reconocimiento de sus tierras tradicionales aún no tituladas. Para ello se utilizaron una serie de artificios legales y se introdujo un concepto ampliado de tierras eriazas (DL Nº 994 y 1064) a ser destinadas a la inversión privada: anteriormente eran eriazas las improductivas por falta de agua y ahora lo son también las que tienen exceso de agua y no están tituladas; la titulación de tierras indígenas no aparece como un mecanismo contemplado por el paquete y sí todas las otras formas de titulación; se deja en suspenso, durante el período que dure el actual gobierno, las normas de protección de los derechos territoriales indígenas (DL Nº 1089); se substrae el agua (DL Nº 1081 y Ley de Recursos Hídricos Nº 29338) y los bosques del control de las comunidades (DL Nº 1090) y se facilita la recalificación de los bosques (nacionales y excluidos de la propiedad indígena por ese motivo) como tierras agrícolas (privatizables) siempre que exista un interés nacional (una fórmula retórica porque el interés ya aparece declarado por Ley Nº 28054 y DS Nº 004-2008-AG y 016-2008-AG en el caso de los biocombustibles, en legislación complementaria). Además, se elimina la anterior compatibilidad entre propiedad indígena y áreas naturales, y se niega e incluso se condiciona la permanencia de pueblos indígenas en Parques Nacionales (DL Nº 1064); se eliminan los procesos de consulta en el caso de la minería (no ya la prevista en el Convenio 169, sino la normal consulta civil entre minero y propietario que conservan los particulares).
Al decir que los pueblos indígenas no entendieron los Decretos, que estos se habían promulgado en su beneficio, o que tuvieron una lectura maliciosa y fueron malinterpretados por gente interesada, el gobierno no demuestra transparencia ante los objetivos perseguidos, que habían sido anunciados por el propio presidente de la República. Así se lo han hecho ver al Estado peruano los organismos de vigilancia del sistema internacional de los derechos humanos. Con los Decretos considerados en su conjunto el gobierno se atrevió a dar un paso definitivo en la liquidación de los derechos colectivos tradicionales. Los pueblos indígenas, por su parte, tuvieron clara conciencia de su significado desde la aparición de los primeros proyectos a fines del año 2007.
En un momento en que el mundo dice haber avanzado hacia la definitiva consolidación de los derechos indígenas en virtud del Convenio 169-OIT y la Declaración de de Derechos Indígenas de Naciones Unidas (aprobada en setiembre del 2008 bajo fuerte impulso de la diplomacia peruana), se produce una embestida contra los territorios indígenas cuyo tratamiento jurídico se desploma y se retrotrae a fechas anteriores a 1974. Cotejados con el discurso del Perro del Hortelano -que representa la voluntad política expresa del Presidente A. García- el conjunto del paquete normativo trasunta el objetivo de desplazar a los pueblos indígenas de sus territorios relegando sus derechos ancestrales en beneficio de cualquier otro tipo de actor económico.
3.4. El conflicto y la actuación de la Defensoría del Pueblo
La actuación de la Defensoría del Pueblo en relación con el conflicto social que derivó en los sucesos de Bagua fue consistente: en primer lugar elaboró cuatro informes sobre los temas referentes a tierras y bosques, y al derecho de la consulta, de carácter fundamental para los Pueblos Indígenas; más tarde interpuso demandas de inconstitucionalidad contra los decretos que consideró manifiestamente contrarios al orden constitucional; además, desarrolló esfuerzos para promover el diálogo a través de todo el curso del conflicto, tanto en Lima como en el interior del país; a partir de su facultad de iniciativa legislativa, hizo llegar al Congreso un proyecto de ley sobre el derecho a la consulta previa; desarrolló acciones humanitarias en la zona y, finalmente, decidió mantenerse como observadora en tres de las cuatro mesas creadas en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el desarrollo de los Pueblos Amazónicos. Fue la instancia estatal que más cerca estuvo de la problemática y que aportó, desde el Estado, los esfuerzos más positivos para su tratamiento. Su opinión respecto de las causas del conflicto es, por este motivo, de la mayor importancia.
La Defensoría identifica los orígenes del conflicto en la denominada Ley de la Selva, presentada al Congreso por el Poder Ejecutivo ya en diciembre de 2006, a los 5 meses de iniciado el gobierno del Presidente A. García. Posteriormente, en abril de 2007, la Defensoría presenta un Informe Extraordinario, a pedido de la Presidencia del Congreso, titulado Los conflictos socioambientales por industrias extractivas en el Perú, en el que se detallan las causas, tendencias y repercusiones, además de las recomendaciones al Estado, a partir del análisis de la conflictividad socioambiental de los casos registrados a lo largo de todo el país. En mayo de 2008, la institución presenta el Informe No 016–2008–DP/ASPMA–PCN, Comentarios de la Defensoría del Pueblo sobre proyectos de ley: Tierras, Predios Rurales, Comunidades Campesinas y Nativas, en relación con los Proyectos de Leyes No 1900, 1770–2007 y el Proyecto de Ley No 1992/2007–PE, en el que se concluye que tales propuestas ponían en riesgo los derechos a la propiedad privada, a la identidad cultural y a la consulta de las comunidades nativas y campesinas. En ese contexto, la Defensoría presenta la primera Demanda ante el Tribunal Constitucional en contra del Decreto Legislativo Nº 1015, por su carácter inconstitucional, por infringir el artículo 2, inciso 19 de la Constitución Política (derecho a la identidad cultural); el artículo 89 (derecho a la propiedad de las comunidades campesinas y nativas); y el artículo 6 del Convenio 169-OIT (derecho a la consulta).
El 11.9.08, el Pleno del Congreso de la República aprobó la creación de la Comisión Especial Multipartidaria, encargada de evaluar la problemática de los pueblos indígenas amazónicos, como parte de las acciones orientadas a resolver la crisis ocasionada por la primera movilización nacional indígena de agosto de 2008. A partir de ello, la Defensoría del Pueblo remitió al Congreso el Informe N° 027–2008–DP/ASPMA.MA, a solicitud del Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Ambiente y Ecología, que analizaba el Decreto Legislativo 1090. El informe concluye que la norma presentaba un conjunto de deficiencias que hubieran favorecido la deforestación de los bosques primarios del país. A continuación la Defensoría del Pueblo presentó el Informe N °001–2009–AMASPPI.MA (7.1.09) respecto del Proyecto de Ley No 2691/2008-CR, sobre la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, también dirigido a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Ambiente y Ecología. Este informe concluye que si bien el texto sustitutorio del mismo corregía los errores conceptuales del Decreto Legislativo Nº 1090, mantenía aspectos que requerían modificarse con el fin de garantizar la adecuada gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Habiéndose entre tanto iniciado una nueva protesta indígena por las normas inconsultas, el 13.5.09, la Defensoría emite un pronunciamiento haciendo un llamado a las partes para insistir en el diálogo y rechazando el uso de la violencia. A los cinco días, remite al Congreso el Informe de Adjuntía Nº 011–2009–DP/AMASPPI PPI. El derecho a la consulta de los pueblos indígenas. El 4.6.09, la víspera del operativo en la Curva del Diablo, la Defensoría del Pueblo presentó una segunda demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, esta vez contra el D.Leg. Nº 1064, que “aprueba el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario”, por vulnerar los derechos de identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de consulta previa de los pueblos indígenas previstos en la Constitución Política y en el convenio 169-OIT.
Estas actuaciones, así como el informe de la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República y el dictamen de la propia Comisión de Constitución de este organismo, dieron señales inequívocas de que las normas promulgadas al amparo de la delegación de poderes no sólo eran inconstitucionales sino que atentaban de manera grave contra los derechos de los pueblos indígenas y que, por ende, de no atenderse su revisión podían alentar conflictos. La obcecada renuencia del gobierno a corregir su error y las maniobras ante el Congreso para demorar la revisión de las normas denunciadas no fueron, pues, consecuencia de la falta de conocimiento de lo que estaba en juego sino, a juicio de los suscritos, de la arrogancia.
La Defensora del Pueblo ha señalado ante la Comisión del Congreso que investiga los sucesos ocurridos en las provincias de Bagua y Utcubamba la urgencia de construir un Estado inclusivo, dialogante e intercultural, que reconozca los derechos de los pueblos indígenas y los haga valer.
Reclamar por sus derechos ha sido el gran motor que movilizó, a juicio de los subscritos, la protesta indígena de los años 2008 y 2009.
3.5 Contexto legislativo internacional que obliga al Perú en materia de derechos de los pueblos indígenas
En 1993 el Perú ratificó el único instrumento jurídico internacional consagrado a los derechos de los pueblos indígenas, el Convenio 169 de la OIT, hasta antes de que se suscribiera la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del año 2008.
3.5.1 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
Adoptado en Junio de 1989 y suscrito por el Estado Peruano como Estado miembro de la OIT y ratificado por el Congreso de la República mediante la Resolución Legislativa Nº 26253, publicada el 5 diciembre de 1993 y vigente en Perú desde el 2 de febrero de 1995.
El Convenio garantiza los derechos de los pueblos indígenas. Desde hace algunos años los mecanismos de vigilancia de OIT vienen insistiendo en la necesidad de que Perú incorpore en su derecho interno ese sujeto colectivo de derechos y adecúe a las exigencias del Convenio su legislación especializada.

Sigue leyendo

Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas

[Visto: 5309 veces]

Cumbre CAN

Organizada por CHIRAPAQ, los días 25 y 26 de enero, se llevó a cabo la II Cumbre Latinoamericana Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas: Post Copenhague, en la sede de la Comunidad Andina de Naciones- Lima. La Cumbre ha reunido a representantes indígenas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.
Además participaron las organizaciones regionales: Consejo Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA), Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina (RMIB), Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica, Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales (IAITPTF), Cátedra Indígena Itinerante- Universidad Indígena Intercultural (CII-UII).

Declaración: Por la Vida de la Madre Naturaleza y Humana
Los y las participantes de la II Cumbre Latinoamericana Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas: Post Copenhague, reunidos en Lima – Perú el 25 y 26 de Enero del 2010, siguiendo con los esfuerzos para analizar los resultados de la reunión de Copenhague y nuestra participación.
Reconociendo, que los Pueblos Indígenas tenemos el derecho inherente a la soberanía, libre determinación y autonomía, con capacidades plenas para decidir sobre las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales que reivindiquen nuestro estado de buen vivir como pueblos y que reconozcan nuestros derechos individuales y colectivos a las tierras y al territorio, a los recursos naturales, a la biodiversidad y la propiedad intelectual;
Reconociendo, que las mujeres y los hombres indígenas estamos participando como actores de los procesos por el reconocimiento pleno de los derechos de los Pueblos Indígenas y que tradicionalmente hemos asumido un papel en la preservación del patrimonio cultural de nuestros pueblos, en la producción de alimentos en nuestras comunidades;
Considerando, que los pueblos indígenas continuamos siendo afectados por el impacto del cambio climático, y en particular el calentamiento global y que éstas afectan de forma desigual a nuestros territorios trastocando la forma de vida, la salud, la cultura, la economía, los recursos hídricos y naturales y sobre todo la vida de los pueblos;
Afirmando, que el impacto del cambio climático trae como consecuencia la crisis de la seguridad alimentaria, enfermedades, la pérdida de los conocimientos y prácticas tradicionales, la debilitación de nuestras propias estructuras de organización y gobierno, rompiendo la relación de equilibrio ecológico, socio económico y espiritual;
Reafirmando, los acuerdos sostenidos por los Estados partes y otros actores relevantes en el proceso de establecimiento del actual marco jurídico normativo en materia de derechos, incluyendo resoluciones y recomendaciones específicas, declaraciones que garantizan el respeto de los derechos de nuestros pueblos;
Preocupados, que a pesar que en los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto enunciados en sus párrafos preambulares se hace de suma relevancia la necesidad de contar con el rol activo de la sociedad civil, no ha considerado la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en las discusiones, planificaciones e implementación de acciones que permitan fortalecer los sistemas propios y estrategias ancestrales;
Afirmando, que nuestro territorio es la base espiritual de nuestra identidad, filosofía, donde radica nuestra ley de origen, nuestra autonomía, donde ejercemos nuestro gobierno, nuestras leyes y desarrollamos nuestra cosmovisión y que sin embargo los efectos continuos negativos del cambio climático interrumpen la debida transferencia intergeneracional de los conocimiento tradicionales y el goce de la soberanía como un derecho humano fundamental;
Reconociendo, que los actuales marcos normativos nacionales e internacionales no parten de los referentes culturales de los Pueblos Indígenas y por ende la construcción de los mismos denota estrategias inadecuadas e ineficientes para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Existe por tanto la necesidad de hacer una lectura desde los saberes ancestrales para poder identificar estrategias, lecciones y formas de enfrentar la actual crisis en todos los niveles;
Tomando en cuenta, la experiencia de los pueblos indígenas, así como las múltiples lecciones aprendidas sobre los impactos producidos por el cambio climático; de analizar y discutir los impactos y consecuencias de programas, ofertas para la mitigación y adaptación al cambio climático, desde la perspectiva de las mujeres y hombres de los pueblos indígenas y las nuevas generaciones, todos/as habitantes milenarios de los ecosistemas de la Madre tierra presentamos la siguiente declaración y Plan de Acción:
PLAN DE ACCIÓN
Buscar consensos, estrategias y soluciones eficaces desde el conocimiento de los pueblos indígenas para construir un solo planteamiento sobre el Cambio Climático.
Acciones Generales:
1. Seguir con el esfuerzo de construir y consolidar el Foro Regional Latinoamericano sobre Cambio Climático como un espacio de participación abierta a futuro de representantes de los pueblos indígenas que genere el diálogo, intercambio y análisis para la participación plena y efectiva en los mecanismos de reglamentación y operatividad, respetando el principio del consentimiento previo, libre e informado, al igual que la participación efectiva de todos los actores: mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes en el mismo.
2. Crear alianzas con los diferentes actores de la sociedad civil que luchan contra los orígenes y efectos del Cambio Climático, así como con los gobiernos de la región para buscar consensos, estrategias y soluciones eficaces desde el conocimiento de los pueblos indígenas para construir un solo planteamiento sobre el Cambio Climático, tomando en cuenta nuestros planteamientos como un valor agregado a sus argumentos en los foros internacionales sobre el cambio climático.
3. Que el Foro Regional Latinoamericano Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático sirva como una fuente de información sobre procesos de pertinencia regional y que establezca los mecanismos necesarios para su efectiva distribución a nivel del continente. Estará constituido como un espacio de discusión permanente de representantes indígenas, siendo sus integrantes las/los participantes en las Cumbres Latinoamericanas, al cual podrán sumarse otras organizaciones.
Estrategias y soluciones desde el conocimiento de los pueblos indígenas:
1. Proponemos a los Estados Miembros del Grupo Latinoamericano -GRULAC- crear mecanismos específicos de participación de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisión en temas relativos al Cambio Climático, que deben incluir:
– La Constitución de una mesa de diálogo regional que sirva como medio de interlocución con los pueblos indígenas, quienes a su vez deberán asumir el compromiso de socializar la información obtenida.
– Los Comités Nacionales de Cambio Climático deben servir para diseñar, planificar, programar y monitorear a nivel nacional políticas efectivas en el ámbito operativo y normativo, manteniendo una línea abierta de comunicación con las instituciones del Estado, cuando así sea pertinente. Esta entidad tendrá entre sus responsabilidades el análisis real de los instrumentos de protección ambiental a nivel nacional para la defensa de los recursos naturales.
– Constitución de mecanismos efectivos de participación oficial en la Conferencia de las Partes como miembros de las delegaciones oficiales de gobierno de representantes indígenas, si así lo deciden los propios pueblos indígenas.
– Creación de un Grupo de Expertos en Cambio Climático integrado por los representantes de los pueblos indígenas encargado del análisis de los impactos en pueblos indígenas y del monitoreo a la implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
3. Demandar a los Estados la pronta aplicación de medidas de armonización jurídica para que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas pueda ser un instrumento catalizador que logre ser transversalizado en los socios regulares de programación en ámbitos operativos y políticos dando seguimiento a la recomendación específica, resultado de la reunión de Expertos Indígenas sobre el Artículo 42 convocado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
Experiencias de los Pueblos Indígenas sobre el Impacto del Cambio Climático:
1. Instar a las agencias del sistema de Naciones Unidas, gobiernos nacionales, cooperación internacional, incluyendo organizaciones internacionales y movimientos sociales a que reconozcan los planes ambientales generados por pueblos indígenas incluyendo su derecho a las tierras, territorios y todos sus recursos en conformidad con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
2. Proponer la generación de alternativas que promuevan la gestión, uso, manejo y conservación de los recursos naturales dentro del marco de respeto de los derechos de los pueblos indígenas y que estos mismos sirvan para generar modelos económicos comunitarios basados en los conocimientos tradicionales, desde y con visión indígena, eliminando así prácticas paternalistas.
3. Hacer un llamado a crear acciones solidarias en el marco de la movilización de los Pueblos Indígenas en contra de las industrias extractivas a nivel nacional e internacional considerando el efecto nocivo que han jugado en el buen vivir de la comunidad y en particular en la salud de las mujeres, niños, niñas y nuestros ancianos.
Apoyo a los planes y programas de los Pueblos Indígenas vinculados al cambio climático:
1. Instar a los Estados a fomentar la educación, formación y capacitación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la generación de mayores conocimientos sobre el impacto nocivo del cambio climático en la vida cotidiana y con el objeto de ampliar el movimiento por los derechos ambientales de los pueblos indígenas, garantizándose así un mayor acceso a la información de los procesos de toma de decisión sobre aspectos que afectan sus vidas.
2. Exigir a las empresas transnacionales, agencias del Sistema de Naciones Unidas y/o actores pertinentes para impedir la utilización de las semillas transgénicas que amenaza la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas y por ende su vida sana. A la vez instaurar programas que fomenten la soberanía alimentaria para lograr una agricultura sostenible y así contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dando especial atención a temas relativos a la reducción de la pobreza, del hambre, la mortalidad infantil y materna.
3. Exhortar a la cooperación internacional incluyendo organismos bilaterales, multilaterales y otros a respetar y promover en sus políticas internas modelos de flexibilización en el acceso directo a estos programas y promoviendo un ambiente de mayor transferencia tecnológica y de conocimientos, considerando la plena participación de los pueblos indígenas.
Lima, 26 de Enero del 2010

Ricardo Álvarez Lobo OP integra Comisión Bagua

[Visto: 5841 veces]

Hermana Maria del Carmen Gomez ssj

Padre Ricardo Álvarez Lobo OP integra Comisión Especial Investigadora de los sucesos en Bagua.
El grupo de trabajo estará integrado por Pilar Mazzeti Soler (CONAP), María del Carmen Gómez y el profesor Manacés Valverde (AIDESEP).
La religiosa María del Carmen Gómez ssj expresó al Diario La Primera: “Los nativos que escucharon en la radio el horror que pasaban sus hermanos en la Curva del Diablo no pudieron más y optaron por ajusticiar personalmente a los efectivosen la Estación 6 de Petroperú. Como defensora de los derechos humanos es consciente que esto fue un crimen.
En tanto, que el Padre Ricardo Álvarez Lobo OP, Susana Pinilla Cisneros (ex Ministra de la Mujer) y Walter Gutiérrez Camacho, representarán al Poder Ejecutivo; y por los gobiernos regionales estará Manuel Ernesto Bernales Alvarado.
Todos los integrantes de ese grupo de trabajo tienen amplia trayectoria y gozan de la aprobación de los representantes de las comunidades nativas. “Estas personalidades ya tienen conocimiento de su designación y serán convocadas por el Ministerio de Agricultura en su calidad de Presidente del Grupo Nacional de Coordinación de Pueblos Amazónicos”, expresó Adolfo De Córdova.

COMISION INVESTIGADORA SUCESOS BAGUALos propios integrantes de esta comisión eligieron como Coordinador al representante de AIDESEP, Jesús Manacés Valverde. La resolución Nº 0664-2009-AG, publicada en diario oficial “El Peruano”, señala como tarea de la Comisión: determinar las causas y consecuencias de orden socio-cultural, económico, político y religioso de los trágicos sucesos en la Curva del Diablo y en la Estación Nº 6.
Apu amazónico dirigirá INDEPA
El Primer Ministro de Perú, Javier Velásquez Quesquén, anunció hoy que un “Apu” (líder) amazónico presidirá el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).
Velásquez hizo el anuncio durante una reunión con autoridades nativas de la provincia de Condorcanqui, en la Amazonía peruana, a las que señaló que no existe persona más idónea para dirigir el organismo que rige las políticas nacionales a favor de sus pueblos que un “Apu”, el máximo representante de estas comunidades.
El ente estatal, que desde marzo de 2008 dependía del Ministerio de la Mujer, pasará a la Presidencia del Consejo de Ministros, refirió un comunicado de prensa.
El Primer Ministro también anunció que delegaciones del INDEPA se instalarán en las comunidades nativas, con el objetivo de que los funcionarios y trabajadores de dicha institución conozcan de cerca la problemática del lugar.
En otro momento de la reunión entre el Primer Ministro y las autoridades de la región Amazonas y los “Apus” de las comunidades nativas, Velásquez Quesquén agregó que la futura ley de las comunidades nativas se reglamentará para que las obras de desarrollo sean realizadas por los propios pueblos indígenas.
Estas medidas son parte del acuerdo del Estado peruano con las comunidades amazónicas tras las violentas protestas de los indígenas contra unas leyes que vulneraban sus derechos y no tomaban en cuenta su opinión.
Durante su permanencia en Santa María de Nieva, Velásquez entregó un lote de 7 toneladas de alimentos y útiles escolares, así como 100 lap tops, material mobiliario, útiles deportivos y 4 motos que fueron entregadas al Colegio Ciro Alegría de Amazonas.
Asimismo, informó que los 10 mejores alumnos de los colegios secundarios de estas comunidades nativas obtendrán becas integrales para estudiar en las principales universidades públicas de Lima.
También aseguró que a partir del próximo año, el gobierno instalará en Santa María de Nieva un sistema de Internet de banda ancha, para que la población y en especial los estudiantes, tengan acceso a las nuevas tecnologías de punta en favor del desarrollo.
AIDESEP
Saúl Puerta Peña informó que la Fiscal de la Décima Fiscalía Provincial Civil de Lima, Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, notificó que la Procuradora del Ministerio de Justicia, María del Carmen Rivera Santander Medina pidió la disolución de AIDESEP.
Trescientos apus de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN) acordaron esperar a que el Gobierno responda sobre el incumplimiento de dos actas de compromiso firmadas hace casi dos meses por sus representantes legítimos en ese momento: Yehude Simon y Carlos Leyton. Las actas en referencia son las que se firmaron tanto en San Ramón, Región Junín; como en Santa María de Nieva, en la Región Amazonas.
El gobierno aseguró que brindaría todas las facilidades necesarias para el traslado de los Apus desde sus comunidades hasta Lima, para que participen en el diálogo abierto por la Presidencia del Consejo de Ministros. Según Salomón Awanash, dirigente de AIDESEP, los apus esperan avances en el diálogo de lo contrario retomarían el paro. “No queremos asesores (de ministros) sino actores que puedan tomar decisiones”.
Los apus en Imacita informaron que un censo realizado entre sus comunidades concluye que 13 nativos no han retornado aún a sus poblados desde el 5 de junio porque están presos.
El Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, también se pronunció ayer sobre la participación del Ejecutivo en las mesas de diálogo. “Nosotros estamos dialogando y se han establecido plazos en las mesas de trabajo que todavía no se han vencido”, recalcó. Sus afirmaciones son una respuesta al oficio que el último viernes la Defensoría del Pueblo le remitió para expresarle su preocupación ante la ausencia de representantes del Gobierno en ese proceso.
Velásquez Quesquén anunció que la participación del Ejecutivo en las mesas será reforzada con la presencia de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, a pedido del titular de Agricultura, Adolfo de Córdova. “La mejor voluntad que tiene el Gobierno es que no vuelva a suceder un conflicto”, afirmó Velásquez Quesquén.
No obstante fuentes del Ejecutivo indicaron que los funcionarios de los ministerios no han asumido aún la responsabilidad de sus carteras en la ejecución de las demandas de los nativos. Por ello desde la Presidencia del Consejo de Ministros se les ha exigido a los ministerios que pidan a sus funcionarios una lista de los temas que han avanzado en las negociaciones.
AIDESEP elige nueva dirigencia: Afirman que participarán en mesa de diálogo con el Gobierno
La nueva junta directiva de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) fue elegida con el respaldo de más del 80% de comunidades amazónicas y por lo tanto tiene legitimidad, afirmó Alexander Teets Wishu, nuevo Presidente de esa institución.
Dijo que los nuevos directivos tienen el propósito de buscar el desarrollo integral de la amazonía y no el de generar el divisionismo. “El nuevo consejo directivo ha sido elegido por el 80% de los pueblos indígenas que tiene AIDESEP a nivel nacional. (…) No busca divisionismo, estamos buscando la unidad”, manifestó el dirigente.
En la víspera, la ex vicepresidenta de AIDESEP, Deysi Zapata cuestionó la elección de los nuevos directivos y amenazó con denunciarlos.
Al respecto, Teets señaló que en más de una oportunidad solicitó a Zapata que convoque a asamblea extraordinaria para elegir a una nueva junta directiva ante la crisis dirigencial generada por la actitud de Alberto Pizango y otros dirigentes de asilarse en Nicaragua.
Dijo que ante la negativa, las organizaciones de base de AIDESEP se vieron obligadas a autoconvocarse y a elegir a sus nuevos representantes.
“¿Por qué no ha convocado antes?, ¿por qué ahora dice que va a convocar a una asamblea el lunes?”, se preguntó Teets.
En ese sentido, dijo que han sido las comunidades de base tituladas las que han venido a Lima y llamado a una asamblea extraordinaria para elegir al nuevo consejo directivo, lo que –agregó- confirma su legitimidad.
Por su parte, Mayer Curitima, vicepresidente de AIDESEP, criticó la actitud de Pizango de haber abandonado a los hermanos nativos y que ante esta situación se han visto obligados a asumir el liderazgo de las poblaciones amazónicas.
“Nosotros pensábamos que tenía liderazgo, pero ha demostrado cobardía al dejarnos en esta situación y no querer afrontar su responsabilidad como dirigente nacional”, expresó.
Van al diálogo
En otro momento, el dirigente nativo descartó de plano que la nueva directiva esté manipulada por el Gobierno y afirmó que AIDESEP maneja su propia agenda y es reconocida a nivel nacional.
Ratificó su disposición de mantener y participar en la mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo, para que de esta manera se busque una solución a la problemática en la amazonía.
“Necesitamos el diálogo con el Gobierno, con el Estado, porque nos permite trabajar de manera conjunta, pues existen muchas necesidades en las comunidades; vamos a trabajar juntos buscando el desarrollo”, refirió. Ambos dirigentes declararon a la Agencia Andina, tras participar en una entrevista en CPN Radio.
Daysi Zapata denuncia a dirigentes de AIDESEP
La presidenta encargada de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Daysi Zapata, informó a LA PRIMERA que denunció penalmente por el delito de usurpación de funciones a los tres indígenas que se proclamaron dirigentes de AIDESEP en una Asamblea promovida por el gubernamental Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).
Zapata advirtió que la supuesta nueva junta directiva, integrada por Alexander Teets, Sundi Simon y Carlos Fasabi, es manipulada por el gobierno, a través del ex funcionario de INDEPA, Ernesto Ampuero. Dijo que el objetivo de la directiva apócrifa es demostrar que el movimiento indígena está dividido tras los sucesos ocurridos en Bagua (5 de junio). “Teets ha traicionado a AIDESEP porque un día antes de su supuesta elección, le explicamos, hablamos con él y nos aseguró que iba a regresar a la comunidad awajún (provincia de Condorcanqui, Amazonas) para informar a sus hermanos que todo había sido resuelto”, indicó la dirigente.
Zapata explicó que si la Amazonía quiere una nueva etapa en su dirigencia esta se definirá el lunes 20, en la Asamblea General Extraordinaria que se realizará en Lima, pero con la presencia de los verdaderos representantes de las 38 comunidades indígenas y amazónicas que conforman AIDESEP y no con la “seudo directiva” integrada por Teets, quien en dos oportunidades intentó tomar por la fuerza el local de AIDESEP, el 1º de abril y el 6 de julio. Fasabi (Matses) es acusado de apropiarse de 30 mil soles de su comunidad; y Simon, fue denunciado por Rainforest debido a malversación de fondos.
Miembros de AIDESEP exigen nueva directiva
Integrantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) instaron a la dirigente Daysi Zapata a convocar una asamblea con el fin de elegir a dirigentes más representativos y abiertos al diálogo con el Ejecutivo.
Según el representante de la comunidad de Candoshi (Loreto), Sundi Simon Kamarampi, la mayoría de nativos quieren dirigentes con esas características para que sus demandas sean atendidas.
“Hoy nos encontramos en crisis dirigencial y caos político del movimiento indígena. Nos preocupa mucho que la dirigente Daysi Zapata ocupe tres cargos a la vez: presidenta, vicepresidenta y tesorera, por eso solicitamos que convoque a una asamblea de emergencia para el 13 de este mes de julio”, sentenció.
Sundi Simon Kamarampi señaló que la posición cerrada de Daysi Zapata con el Gobierno no la comparten la mayoría de integrantes de AIDESEP, pues estos apuestan más por el diálogo para solucionar sus demandas.
Recalcó que las comunidades nativas de la Amazonía quieren paz y reconciliación con el Gobierno y por ello apuestan por el diálogo. Refirió que el pedido de convocar en forma inmediata elecciones, es respaldado por las bases de Ucayali, Loreto y Amazonas.
¿Qué grado de manipulación y de cálculo político le había incorporado Alberto Pizango a las demandas de los nativos?
Desde antes de convocar al paro indígena -iniciado el 9 de abril- este dirigente se hallaba cuestionado por cuatro de las seis bases regionales que conforman la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
Desde el 19 de enero del 2009, las bases conocidas con las siglas de ARPI-SC, ORPIAN-P, ORAU y FENAMAD -que a su vez agrupan a 22 federaciones- le venían pidiendo formalmente un Congreso Extraordinario en cuya agenda incluyen “la remoción del consejo directivo” jefaturado por Pizango.
Pizango trataba de desarticular esos reclamos apoyando elecciones amañadas en las regionales ORAU y ORPIAN-P (promocionó a allegados en las nuevas directivas), sin embargo, el 23 de abril, 16 federaciones afiliadas le han solicitado directamente a través de una carta notarial lo mismo: la revocatoria de su mandato.
Parte de la historia.
El primer golpe dirigencial lo dieron Lidia Rengifo, Alexander Teets, Ulises Fasanando y Antonio Ivichi, quienes como titulares de las sedes ARPI-SC, ORPIAN-P, ORAU y FENAMAD, respectivamente, remitieron los primeros escritos a Pizango. En los documentos, firmados en forma individual y colectiva el 19 de enero; 12 de marzo; 2, 17, 20 y 23 de abril, acusan al promotor del Paro de violar los estatutos, separar irregularmente a varios representantes de diferentes gremios, corrupción en el manejo de los fondos y suplantación de directivos.
Ante la falta de respuesta, amparados en el artículo 17 del estatuto, el 26 de marzo los dirigentes crearon una comisión organizadora del nuevo congreso AIDESEP para convocar a elecciones. Y nombraron a Alexander Teets, entonces presidente de ORPIAN-P, como cabeza de ese equipo. Todavía no se hablaba del paro amazónico.
Sólo una semana después, allegados de Pizango adelantaron los comicios en ORPIAN- P y, sin contar con el quórum reglamentario, reemplazaron allí al dirigente Teets por Cervando Puertas Peña, nada menos que hermano del secretario de actas de AIDESEP, Saúl Puertas Peña. La consigna era quebrar la comisión recientemente creada arrebatándole el cargo regional. Curiosamente ambos hermanos participaron en una reunión previa (8 de marzo) organizada por el Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH) en la que 79 Apus propusieron a Teets en dicha comisión.
Suplantación de dirigentes.
En abril también fue despojado del cargo de presidente de Organización Regional de Aidesep Ucayali (ORAU) Ulises Fasanado, quien apoya la revocatoria. En una carta del 23 de marzo, este líder acusa a Pizango de haber organizado junto a la vicepresidenta de AIDESEP, Deysi Zapata, un congreso en el que sólo tres federaciones eligieron una directiva paralela en ORAU. Al ver que no tenían suficiente respaldo suplantaron al resto de la dirigencia de ORDIM, FECONAU, ACONAMAC, OIRA, OAGP, FECONAPA, ORDECONADIT y FECONBU para elegir a Josué Joaquín como presidente de esta base. A Pizango no le importó entonces que dicho reemplazante pertenezca a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
Pizango es muy cercano a la aludida vicepresidenta. Uno de los cuestionamientos es que el 6 de enero le otorgó poderes que legalmente sólo le corresponden a la tesorera para girar cheques y administrar las 14 cuentas bancarias. Así se confirma con la ficha registral 11007275. Los líderes regionales también le solicitan una auditoría y lo acusan de contratar directamente al equipo técnico y de asesores, cuando eso le corresponde al consejo directivo. Se trata de Felipe Pacuri, ex candidato a la presidencia regional de Madre de Dios por el Partido Nacionalista y durante los últimos tres años asesor legal de AIDESEP, y la administradora Agustina Mayán.
Prefirió el paro.
De acuerdo con los estatutos, el presidente de Aidesep tenía que convocar a una “asamblea general ordinaria” entre enero y abril de este año, evento que pudo servirle para afrontar “radicalmente” estos cuestionamientos, pero prefirió el silencio al interior de su gremio y las cámaras para dirigirse a los indígenas sobre los decretos legislativos que supuestamente les afectan. Sundi Simon Kamarampi, cree que algunas federaciones se han unido al paro básicamente porque en medio del caos murieron dos nativos de Bagua. “Pizango sólo busca exacerbar a nuestros hermanos contra los decretos sin analizar si algunos de ellos nos favorecen. Tiene ambiciones políticas”, asegura.
Ahora voceros de AIDECOS, FEDECOCA, ORDIM, OARA, FECONAU, FECONACADIP, FECONBU, ACONAMAC, FECONABAP, KANUJA, COHAR YMA, CARE, CECONSEC y CAH dicen que trasladarán su pedido a los juzgados civiles.
Presencia humalista
Según el título N° 2009-45535 del 21 de enero el ex candidato a la presidencia regional de Madre de Dios por el Partido Nacionalista, Felipe Pacuri, inscribió ante Registros Públicos al nuevo consejo directivo AIDESEP presidido por Pizango. Se acredita a Saúl Puerta Peña como candidato a la reelección (secretario de actas) falsificando firma y sellos del entonces presidente de ORPIAN-P.
Millonario financiamiento
Según la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la Aidesep recibió US$4’307 de financiamiento entre el 2006 y 2008. Un informe contable de la gestión de Pizango durante ese mismo período indica que sólo ingresó la mitad a Aidesep. Nuestras fuentes aseguran que el dirigente trata de confundir a los nativos afirmando que los programas de desarrollo financiados por el extranjero involucran mayores montos porque son “proyectos” y se programan “para varios años”, a pesar de que nuestro informe se basó en las cantidades de dinero reportadas por el mismo Pizango ante la APCI como “gastos ejecutados”.
Expediente Pizango
Un expediente judicial contra el hoy presidente de Aidesep lo vincula negativamente con el manejo de dinero para programas sociales del Estado. El 28 de mayo del 2004 fue denunciado por el titular de la 2da Fiscalía Superior Mixta de San Martín, Edwin Delgado, por irregularidades en el manejo de S/.89,678 del entonces Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH). Entonces Pizango se desempeñaba como coordinador general del Proyecto Selva, un taller de alfabetización realizado en Tarapoto entre el 25 y 29 de mayo de 1999. En la acusación fiscal 076-2004-MP, el citado magistrado consideró que debía ser condenado, junto a otras cuatro personas, a cinco años de pena privativa de la libertad por peculado
“Pizango utiliza a los nativos”
Sundi Simon Kamarampi, estaba voceado como sucesor de Alberto Pizango para las últimas elecciones en AIDESEP (período 2009-2011) pero arbitrariamente quedó fuera de contienda tres días antes de los comicios. Todo indica que el jefe de los nativos abusó de su poder para sacarlo del medio.
Para postular a un cargo nacional en esta organización los dirigentes necesitan que sus bases de origen los acrediten como candidatos y tanto Pizango como Simon provienen de la misma Corporación Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL). Las elecciones de AIDESEP estaban programadas para el 14 de diciembre pasado, pero había un inconveniente, la gestión de Simon Kamarampi como presidente de CORPI SL vencía en febrero de este año.
Fue así que Pizango no dudó en gastar el cheque Nº 1498906172 (por US$ 20 mil) para ejecutar un improvisado evento en esa sede entre el 9 y 10 de diciembre. “Allí, inesperadamente, me acusó ante las bases de no rendir a tiempo un balance de gastos y me desprestigió”, asegura Simon Kamarampi. Durante ese mismo foro, violando los estatutos, el segundo mando de Simon, Marcial Mudarra, asumió la presidencia de CORPI SL y lo presentó ante Lima como candidato nacional. La prueba más grosera del abuso fue que el documento con el que Mudarra acreditó a Pizango para las elecciones figura firmado el 8 de diciembre, un día antes del famoso evento.
“Yo conozco a Pizango, hemos compartido la dirigencia regional y lo he promocionado para que postule a AIDESEP entre el 2006 y 2008 pero esta vez, debido a los cuestionamientos, no quise apoyarlo”, confesó Simon Kamarampi. Las comunidades de Candoshi, Awajún, Wampis, Achuar, entre otras que pertenecen a esta zona, han acatado el paro amazónico, pero él asegura que Pizango manipula a los nativos para presionar al gobierno, dilatar el tiempo y conseguir una representatividad mediática.
Miente, miente… que algo queda
Lo más delicado, sería su manera de enfrentar a sus adversarios, satanizándolos con afirmaciones públicas que en el lenguaje de los nativos parecen merecer casi una condena de muerte. Por ejemplo, el 29 de abril dijo en un diario local que Soledad Fasabi y Alexander Teets “se han alineado a una postura pro petrolera”. Desde entonces algunos nativos portan carteles con contenidos como: “Se busca a los traidores” y mencionan sus nombres.
Fasabi es la tesorera de Aidesep, despojada del cargo irregularmente por la directiva de Pizango a pesar de que ella misma pidió una auditoría. El artículo 19 del estatuto indica que la remoción sólo lo decide una asamblea general que Pizango se niega a programar. De otro lado, Teets es el dirigente elegido internamente como encargado de organizar el Congreso.
Líder del Paro Amazónico tiene mucho que explicarles a los integrantes de AIDESEP
El balance financiero que Alberto Pizango -presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)- le rindió a sus bases nativas antes de ser reelegido en el máximo cargo hasta el 2011 no se ajusta a la verdad.
El documento titulado “Informe Administrativo Contable de AIDESEP Central Lima”, de fecha 12 de diciembre del 2008, donde se detallan los ingresos y egresos de la primera gestión de Pizango (del 2006 al 2008) y cuyos montos no coinciden con los reportados por él mismo ante el órgano estatal que regula las donaciones extranjeras para obras sociales.
En la página 15 del referido documento se señala claramente que dicha institución sólo recibió un financiamiento externo de $861,682 en el 2007 y de $1’090 mil en el 2008, pero las cifras de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) revelan otra cosa, que captó del exterior casi el doble: $1’748,188 (en el 2007) y $ 1’954,545 (en el 2008). Sólo en esos dos años ingresaron a AIDESEP $3’700 mil, es decir $1.5 millón más de lo que informó internamente a sus dirigentes agremiados. ¿Qué pasó con esa diferencia de dinero?
Dicho informe contable 2006-2008 fue distribuido por Pizango a las 44 federaciones presentes durante el XXI Congreso Nacional celebrado en Iquitos entre el 12 y 14 de diciembre último. Allí se enumeran en total 46 proyectos de capacitación, fortalecimiento institucional, apoyo a eventos, etc., en dólares y 20 similares en moneda nacional. Es aquí donde saltan las diferencias pues no se mencionan varios programas de desarrollo igualmente financiados. Por ejemplo, en la página 10 se lee un proyecto denominado “Defensa y Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial”, que cuenta con el significativo aporte de $428 mil por parte la fundación Rainsforest para ser invertidos entre enero del 2008 y diciembre del 2012.
Incluso se indica allí que AIDESEP ha gastado $316,642 de ese total, pero no se dice para nada que un proyecto idéntico estuvo vigente entre enero y diciembre del año anterior (2007) y que fue reportado ante APCI con un gasto “ejecutado” de otros $281,311 donados por una organización noruega (ver: www.apci.gob.pe)
En la página Web de APCI también figura reportado por el propio Pizango -es él quien llena los formularios- otro egreso de $181 mil por un proyecto con los mismos enunciados en el 2006 ¿Por qué el informe contable no menciona esos $462 mil donados como parte de los ingresos que ingresaron al AIDESEP.
Dentro del documento difundido en el último congreso de AIDESEP también se enumeran dos donaciones de la fundación IBIS para los proyectos “Fortalecimiento Institucional AIDESEP” (por $16,845) y “Organizando y Consolidando la Participación de la Mujer Indígena Amazónica” (por $25,248), ejecutados en el 2006. Y, nuevamente, se “omite” que IBIS también financió los programas: “Afianzamiento de la Formación Docente en Educación Bilingüe en la Amazonía Peruana” (con $95,770 en el 2007), “Educación Intercultural del Pueblo Achuar” (con otros $62,000) y “Desarrollo y Organización del Pueblo Secoya” (con $106,290 en el 2006). Sólo en estas tres contribuciones de IBIS hablamos de $264 mil (un cuarto de millón de dólares) que formalmente no aparecen en el balance interno.
Y seguimos sumando.
En la misma relación también faltan los proyectos: “Apoyo Institucional” (financiado con $136,486 de la Fundación Rainforest), “Formación docente a Indígenas de Tikuna y Kumana” (por otros $85,899 de la misma Rainforest), “Plan Trienal FORMABIAP” (con $169,368 de la Novib Oxfam Netherlands), todos estos reportados ante la APCI como si se hubieran realizado entre el 2006 y 2007.
Así mismo, las donaciones por $116,000 y $38,218 de la Asociación Perú en Acción de Alemania y la Nouvelle Planet, respectivamente, debían destinarse a la formación de maestros bilingües en la amazonía peruana. Ambos fondos aparecen en la APCI como “ejecutados” pero no en la generosa lista que elaboró Pizango para promover su reelección. Si buscaba difundir sus obras ¿acaso le convenía olvidarse de tantos proyectos?, ¿será que si les brindaba a sus agremiados los mismos datos que le proporcionó al APCI estos podrían determinar fácilmente qué ingresos no llegaron a sus comunidades?
Malas prácticas dirigenciales.
No todas las comunidades nativas se sienten representadas por el presidente de AIDESEP, pero llama la atención que entre sus principales detractores se encuentre la ciudadana Soledad Fasabi, reelegida como tesorera para el periodo 2009-2011 en la misma lista electoral encabezada por el máximo dirigente.
Existen casos puntuales que grafican la manera como Pizango conduce esta organización, donde aparentemente ni el diálogo ni el respeto a los estatutos internos (leyes que rigen AIDESEP) forman parte de sus prioridades.
El 9 de diciembre pasado la tesorera Soledad Fasabi le pidió por escrito a la administradora, Agustina Mayán Apikai, explicaciones sobre el destino de cheque Nº1498906172 (por $20 mil) que le había girado días antes. “Ella me dijo que ese dinero era para un evento organizado por la Corporación Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) pero resulta que el presidente de esa base, Sundy Simón Camarampi, me informó personalmente que nunca lo había solicitado”, aseguró Fasabi a Correo.
Posteriormente, a pesar de que durante el XXI Congreso Nacional AIDESEP realizado en diciembre Fasabi fue elegida nuevamente como tesorera hasta el 2011, el 29 de ese mes “alguien” cambió las chapas de la puerta del local institucional sin entregarle a ella el juego de llaves. ¿Por qué ocurría esto si hasta entonces ella pertenecía al círculo más cercano de Pizango?
Tesorera despojada.
La despojada tesorera asegura que el Consejo Directivo -del cual legalmente aún forma parte- la descubrió almacenando documentos sobre el manejo de los fondos de la entidad. Ahora ella prepara una denuncia penal contra Pizango por presunta malversación de fondos.
A través de una carta dirigida a Pizango el 7 de febrero, Fasabi ha solicitado una auditoria interna así como una asamblea general que aclare su situación, pero no recibe respuesta.
Paralelamente16 federaciones -de una total de 44 que normalmente participan en las actividades internas – le vienen solicitando por escrito al máximo dirigente lo mismo, una asamblea extraordinaria, pero tampoco son escuchados. Los aludidos son presidentes de las federaciones ORPIAN, AIDECOS, FEDECOCA, FECONACADIP, FECONAU, ORDIM, FECONBU, ACONAMAC, FENAMAD, OARA, CARE, FECONABAD, KANUJA, CECONSEC, ARPI y COHAR YIMA. ¿Cree Pizango en las mesas de diálogo?
Espíritu poco democrático.
En diciembre pasado el ciudadano Ulises Fasanando fue elegido como presidente de la Organización Regional de ADIESEP – Ucayali (ORAU) con el respaldo de 8 federaciones (de un total de 11) pero resulta que no ocupa el local institucional que le corresponde. Sufrió tres ataques consecutivos que le dejaron el tabique desviado hasta que en abril fue desalojado de su propia oficina. “Cuando le informé de esto a nuestro líder nacional, él sólo me dijo que resuelva mis problemas en mi zona. Al poco tiempo mi lugar fue ocupado por Josué Joaquín Fernández, un allegado de Pizango”, contó este dirigente a Correo.
A Edwin Chota Valera, presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Ashánikas y Ashenincas Masisea y Callería (ACONAMAC) otros bandoleros le dejaron una cicatriz de siete centímetros en la cabeza y también lo desalojaron de su local de reuniones. El hecho de que los mencionados Fasanando y Chota fueran impedidos de votar durante el XXI Congreso Nacional AIDESEP -donde ganó Alberto Pizango- revela que ambos no eran los favoritos de la cúpula dirigencial que gobierna esta entidad desde hace tres años.
Más casos.
En aquellas contiendas electorales tampoco pudieron votar Samuel Sánchez Magín, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Alto Ucayali (FECONAU) y Sundy Simón Camarampi, presidente de la Corporación Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL). Irregularmente fueron suplantados por Felix Rojas y Marcial Mudarra, respectivamente, pese a que a ambos les correspondía representar a sus bases regionales. Simon iba a candidatear como contendor de Pizango por la presidencia de AIDESEP. La tesorera Fasabi cree que el temor de Pizango no era perder las elecciones sino que una nueva gestión le encuentre malos manejos de dinero.
Estas prácticas dictatoriales se repitieron hace poco con Alexander Teets Wishu, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Norte del Perú (ORPIAN-P), que agrupa a las federaciones de los departamentos de Amazonas, San Martín y Cajamarca. A él le correspondía convocar a elecciones internas el 15 de mayo pero por negarse a participar en el Paro Amazónico y encabezar al grupo de dirigente que le pide rendición de cuentas a Pizango fue reemplazado por otro líder en abril.
En el plano legal, en los Registros Públicos figuran como integrantes del comité electoral que reeligió a Pizango los señores Marcial Mudarra, Edwin Vásquez Campos y Edwin Montenegro mientras que nuestras fuentes sostienen que en las actas de esos comicios – las mismas que deben ser entregadas antes de oficializar una partida- se mencionan otros nombres: Gil Inoach, Leonel Meza y Shampion Noningo Sesén. ¿Puede respetar las leyes y mesas de diálogo un dirigente que en su propia organización hace lo que le da la gana?
¿Quién firmó?
Mediante la partida registral Nº11007275 -de marzo de este año- la directiva vigente le otorgó poderes tanto a Pizango como a la vicepresidenta de Aidesep, Deysi Zapata, para firmar cheques y administrar las cuentas bancarias de la institución; sin embargo, desde los tres meses anteriores se habrían movido sumas de dinero irregularmente, sin contar con la firma de la tesorera.
Diferentes montos
La diferencia entre los montos del informe contable y los cuadros que maneja la APCI resulta mayor si comparamos aquellos fondos ejecutados (o gastados). Por ejemplo, según el documento distribuido a los dirigentes regionales de Aidesep durante el último congreso nacional, la suma de los egresos durante el 2007 bordea los US$620 mil, mientras que para la APCI el presupuesto ejecutado ese año pasa del US$1 millón 400 mil.
El principal donante de AIDESEP es la Fundación Rainforest de Noruega: de ella, AIDESEP ha recibido US$ 1’957.866 entre 2006 y 2008. Otros cooperantes de peso en este período son Oxfam Novib, de Holanda (US$391,028); la Agencia Nórdica del Desarrollo y Ecología (US$386,945) e Ibis (US$291,637), ambas de Dinamarca. La Agencia Española de Cooperación Internacional, la GTZ de Alemania, la OEA y el UNICEF son los únicos cooperantes gubernamentales que ha tenido AIDESEP.
El manejo de los fondos de este organismo no solo se investiga en el ámbito administrativo. El 25 de mayo la ex tesorera de AIDESEP Soledad Fasabi Shupingahua presentó una denuncia penal contra su Alberto Pizango por los presuntos delitos de fraude en la administración de personas jurídicas, falsedad genérica, estafa y malversación de fondos de la cooperación internacional. Fasabi presentó la denuncia al corroborar que Pizango había entregado a la APCI información que no se correspondía con los balances internos de AIDESEP. Según la denunciante -quién fue expulsada a raíz de su acusación- serían más de US$6 millones los que recibió esta ONG en el período 2006-2008, y muchos de los proyectos se habrían ejecutado sólo en el papel, mas no en lo físico. La dirigente indígena también denunció que fue destituida de su cargo en forma arbitraria por Alberto Pizango, por no estar de acuerdo con la forma gansteril del manejo de los recursos que ingresa a través de donaciones a esta institución. También dijo de que el señor Alberto Pizango Chota, hizo hasta lo imposible, para que no se desarrolle la asamblea general, en donde él tendría que sustentar con pruebas, los causales de la destitución de la tesorera y de cómo se viene manejando los recursos de esta organización indígena. Precisó que Alberto Pizango Chota, prefirió convocar a una huelga indefinida a los pueblos indígenas, antes de desarrollar esta asamblea, sirviendo claramente esta huelga indefinida, como una cortina de humo.
Soledad Fasabi, también hizo denuncia pública en contra del señor Edwin Vásquez Campos, por ser un cómplice convicto y confeso de Alberto Pizango; fue enfática en decir que el señor Edwin Vásquez, está en esta institución sólo por beneficios personales, no para luchar por las justas reivindicaciones de los hermanos indígenas.
Fuente: CPN Radio, Agencia Andina de Noticias, Diario La República, Diario Correo y www.agenciaperu.tv

Reserva Nacional de Matsés

[Visto: 15024 veces]

Matses

El Ministerio del Ambiente estableció la Reserva Nacional de Matsés, ubicada en los distritos de Yaquerana, Requena y Soplín, provincia de Requena (Loreto), con el fin de contribuir a la conservación de sus recursos naturales y permitir a la población continuar con el aprovechamiento tradicional, permanente y sostenible de los mismos.
El Decreto Supremo N°014-2009-Minam publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece la Reserva Nacional de Matsés sobre una superficie de 420 mil 635 hectáreas y tres mil 400 metros cuadrados.
Entre sus objetivos específicos, precisa el decreto, figura garantizar la reproducción constante de los recursos naturales ictiológicos y la conservación de la flora y fauna silvestres, protegiendo las cabeceras de los ríos Gálvez y Yaquerana para asegurar provisiones permanentes de alimentos para la población de Matsés.

También asegura la participación de la comunidad nativa de Matsés en la conservación de su medio ambiente para una mejor calidad de vida y respetar sus derechos legítimos al aprovechamiento sostenible.
Asimismo, apoyar la conservación regional al formar parte de un corredor biológico binacional con la Zona Reservada Sierra del Divisor en el Perú y el Parque Nacional Serra do Divisor y las Reservas Extractivistas Aljuruá y Alto Tarauacá en el Brasil.
La realización de actividades de aprovechamiento de recursos naturales dentro de la reserva requiere de la evaluación de su impacto ambiental por la autoridad competente.
Por último, la norma también regula el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.
Reserva Nacional MatsesEl decreto supremo lleva la rúbrica del Presidente de la República, Alan García Pérez, y el Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg.
Luis Alfaro Lozano, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP, indicó que se estableció esta ANP para tener un espacio que contribuya a la conservación de recursos naturales, involucrando en esta labor a las comunidades nativas y locales, promoviendo el turismo responsable con el ambiente.
Fuente: Agencia de Noticias ANDINA.
Santuario Nacional Megantoni
Este Santuario alberga una de las más importantes muestras de biodiversidad del país. Dueño de 10 de las 84 zonas de vida que tiene el Perú y hogar de la mayoría de comunidades Machiguenga de la zona, Megantoni es atravesado por el proyecto Camisea y enfrenta la ola migratoria de la sierra.
Se estableció como Santuario Nacional Megantoni el 18 de agosto del 2004, mediante el Decreto Supremo Nº030-2004-AG. El Plan Maestro para Megantoni va del 2007 al 2011 y fue aprobado mediante Resolución Jefatural N°380-2006-INRENA del 20.12.06.
Objetivos
•Conservar, con carácter de intangible, los ecosistemas que se encuentran en las Montañas de Megantoni, los cuales incluyen 10 zonas de vida que albergan bosques intactos, fuentes de agua (como las cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpía) y altos valores culturales y biológicos, así como especies en vías de extinción, especies de distribución restringida y especies nuevas para la ciencia, manteniendo intacto el corredor entre el gran Parque Nacional Manu y el complejo de áreas naturales protegidas de Vilcabamba.
•Proteger el área donde viven indígenas voluntariamente aislados, dejando a salvo todos sus derechos, inclusive su territorio ancestral.
•Proveer una zona de uso especial para los indígenas de Sababantiari, la cual les permita continuar con el uso tradicional de los bosques; monitorear el impacto de la caza y, si es necesario, manejarla en conjunto con la comunidad.
•Asegurar posibilidades para investigación en hábitats de puna intacta a lo largo del borde sur del área; estos estudios eventualmente podrán ayudar a la recuperación y el manejo de punas degradadas en sitios cercanos.
•Mantener intactas las nacientes de las cuencas de los ríos Yoyato, Kirajateni y Taperashi, y al mismo tiempo armonizar el uso de los bosques y suelos a formas compatibles con el espíritu del área.
•Proveer una zona de turismo de bajo impacto alrededor del Pongo y de otros posibles puntos de entrada para beneficio de las comunidades vecinas.
•Generar mecanismos de participación para las poblaciones colindantes en lo referente a protección y manejo de la nueva Área Natural Protegida.
•Acelerar el proceso de saneamiento físico legal de la población colindante al área.
Ubicación
Extensión: 215,868.96 hectáreas. Este Santuario ocupa los territorios del distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento de Cusco. Parte central del río Urubamba, colinda con la Cordillera de Ausangate.Pongo de MainiqueLímites en la zona de amortiguamiento del Santuario
Esta zona está dividida en 11 sectores, los cuales tienen los siguientes límites (referencias extraídas de la Resolución Jefatural Nº 330-2006-INRENA):
•Sector Sur:
Esta área de amortiguamiento se inicia en el Punto N°1 las coordenadas UTM 818062 E, 8617061 N, donde se establece contacto con el Parque Nacional del Manu, y sigue rumbo sureste por la divisoria de aguas hasta llegar al Punto Nº 2 de coordenadas UTM 829088 E,8595296 N, en donde cambia a una dirección suroeste; aquí encuentra el nacimiento de una quebrada sin nombre y baja por ésta hasta su desembocadura en el alto río Yavero, en el Punto Nº 3 de coordenadas UTM 823516 E, 8592581 N; desde este punto, el límite sigue el curso del río, aproximadamente 20 kilómetros, hasta el Punto Nº 4 de coordenadas UTM 812624 E, 8601735 N, en la desembocadura de un afluente sin nombre por la margen izquierda. Desde este punto, el límite toma una dirección suroeste y sigue por la divisoria de aguas de las cuencas del Yavero y el Urubamba; sigue después por el límite de las Comunidades Nativas Yoquiri y Matoriato hasta llegar al Punto Nº 5 de coordenadas UTM 733992 E, 8627331 N; desde aquí el límite sigue en dirección noroeste aproximadamente 10 kilómetros hasta cortar el río Urubamba en el Punto Nº 6 de coordenadas UTM 726775 E, 8631047 N, desde donde toma un rumbo norte aproximadamente 8 kilómetros hasta llegar al Punto Nº 7 en el límite de la Comunidad Nativa Poyentimari, de coordenadas UTM 726147 E, 8636602 N.
•Sector Oeste:
Desde este punto Nº 7, el límite sigue el lindero de la Comunidad Nativa Poyentimari hasta el Punto Nº 8 de coordenadas UTM 723759 E, 8648169 N, en el punto de encuentro del Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga; sigue por el lindero del Santuario Nacional Megantoni hasta el Punto Nº 9 de coordenadas UTM 725386 E, 8653597 N en donde toma una dirección norte, siguiendo el lindero de la Reserva Comunal Machiguenga hasta su encuentro con la Comunidad Nativa Timpía en el Punto Nº 10 de coordenadas UTM 724945 E, 8656593 N
•Sector Norte:
Desde el Punto Nº 10, el lindero de la Zona de Amortiguamiento toma una dirección oeste hasta llegar al Punto Nº 11 de coordenadas UTM 718935 E, 8656830, en el límite con la Reserva Comunal Machiguenga; desde aquí toma dirección norte siguiendo el límite entre las Comunidades Nativas Camaná y Timpía hasta el Punto Nº 12 de coordenadas UTM 719154 E, 8669102 N, sigue con dirección noreste, bordeando el territorio de la Comunidad Nativa Timpía, hasta llegar al Punto Nº 13 de coordenadas UTM 726051 E, 8675639 N, punto de encuentro entre los territorios de las Comunidades Nativas Timpía y Cashiriari y el asentamiento rural Timpía-Camisea. Sigue luego en dirección sureste por el límite de la Comunidad Nativa Timpía hasta llegar al Punto Nº 14 de coordenadas UTM 736865 E, 8664109 N, en la desembocadura del río Timpía en el Urubamba; desde aquí sigue el lindero de la Comunidad Nativa Timpía en dirección noreste hasta el Punto Nº 15, de coordenadas UTM 746991 E, 8669464 N, en el límite de la Comunidad Nativa Timpía y la Reserva Territorial del Estado a favor de los grupos étnicos Kugapakori/Nahua; desde allí sigue en dirección este, por la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Timpía y Cashiriari hasta llegar al Punto Nº 16 de coordenadas UTM 796800E y 8666076 N, en el límite entre el Santuario Nacional Megantoni, el Parque Nacional Manu y la Reserva del Estado a favor de los grupos étnicos Kugapakori/Nahua.
•Sector Este:
El Santuario Nacional Megantoni limita con el Parque Nacional Manu.
Antecedentes
Establecido como “Zona Reservada Megantoni” el 10 de marzo del 2004 mediante Resolución Ministerial Nº0243-2004-AG, el INRENA, a través del Oficio N°795-2004-INRENAQ-J-IANP, recomendó determinar definitivamente la situación de la Zona, tomando como punto de partida la propuesta de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, la cual había fijado establecer a Megantoni como un Santuario Nacional. Es así que el 18 de agosto del mismo año, Megantoni pasa a ser Santuario Nacional.
Accesibilidad
La forma de entrar a este Santuario puede realizarse desde Cusco, vía fluvial, o desde Pucallpa o Iquitos, también vía fluvial desde Sepahua, recorriendo el río Urubamba.

Rio UrubambaCorredor de Conservación Vilcabamba Amboró
Forma parte de los Hotspot de los Andes Tropicales y abraca un área de 30 millones de hectáreas, las cuales se reparten desde la cordillera Vilcabamba en Perú hasta el Parque Nacional Amboró en Bolivia. En total son 18 las áreas protegidas que conforman este corredor natural; todas ellas cuentan con apoyo gubernamental binacional, apoyo de instituciones privadas y, además, el valioso aporte de las comunidades indígenas que ocupan la zona. Las zonas protegidas que ocupan este espacio son las siguientes:
1.Reserva Comunal Ashaninka
2.Parque Nacional Otishi
3.Reserva Comunal Machiguenga
4.Reserva Comunal Purus
5.Parque Nacional Alto Purús
6.Parque Nacional Manu
7.Santuario Nacional Megantoni
8.Santuario Histórico Machupicchu
9.Reserva Comunal Amarakaeri
10.Concesión de Conservación Los Amigos
11.Reserva Nacional Tambopata
12.Parque Nacional Bahuaja- Sonene
13.Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
14.Área Natural de Manejo integrado Apolobamba
15.Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas
16.Parque Nacional Cotapata
17.Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure
18.Parque Nacional Carrasco
19.Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró
Como objetivos fundamentales, el CCVA enfoca sus esfuerzos en promover la conectividad entre ecosistemas claves y áreas protegidas, integrar la gestión de áreas protegidas con su entorno socioeconómico y político, promover la integración binacional de las regiones fronterizas y fortalecer las capacidades locales para la gestión sostenible del Corredor, orientando los esfuerzos para mejorar el nivel de vida de las comunidades de la zona.
Corredores económicos de la zona
1.Cusco–Ollantaytambo–Quillabamba–Kiteni–Quimbiri–Camisea.
2.Cusco–Calca-Amparaes-Quellouno.
Geografía
La altitud va desde los 416 a los 3 960 m.s.n.m Predominan dos grandes paisajes, los cuales son producto de la litografía dominante de zona transicional al llano amazónico: paisaje montañoso, constituido por ramales de la Cordillera Oriental cuya altura sobrepasa los 300 metros sobre el nivel de la base local, y paisaje colinoso, caracterizado por superficies de ondulaciones pronunciadas, cuyas alturas no exceden los 300 metros por sobre la base
Ecoregiones
•Región tropical hacia el norte.
•Región subtropical hacia el sur.
Zonas de vida
1.Bosque muy húmedo Premontano Tropical
2.Bosque muy húmedo Subtropical
3.Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical
4.Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical
5.Bosque pluvial Premontano Tropical
6.Bosque pluvial Subtropical
7.Bosque pluvial Montano Bajo Tropical
8.Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical
9.Bosque pluvial Montano Tropical
10.Bosque pluvial Montano Subtropical
Hidrografía
Conformado por una red de ríos y quebradas afluentes del río Urubamba, algunos de los cuales tienen su naciente por encima de los 3900 m.s.n.m., cerca a las divisorias de aguas que sirven de límite para las cuencas de los ríos Urubamba, Manu y Madre de Dios. Los principales ríos del área de influencia son el Timpía, el Ticumpinia y el Koshireni, y el principal colector de aguas es el Pongo de Maeinique, lugar sagrado para las comunidades machiguengas del lugar.
Clima y precipitaciones
La temperatura promedio, por debajo de los 1000 m.s.n.m., es de 25°C promedio anual, con máximas de 29°C y mínimas de 15°C. Desde esta altura hasta los 1900 m.s.n.m. la temperatura disminuye 0,7°C cada 100 metros de elevación, y desde los 2000 m.s.n.m., 0,5°C siguiendo la misma escala de 100 metros. Respecto a la precipitación, ésta puede alcanzar los 3000 mm, siendo el periodo de noviembre a abril el de mayor lluvia. A medida aumenta la altitud, la lluvia también incrementa. Un aspecto climático peculiar de esta zona viene a ser el friaje: disminución brusca de temperatura causada por el tránsito de masas de aire frío procedentes del anticiclón del Atlántico Sur, generalmente presentes durante la época de estiaje.GuacamayosBiodiversidad
Fauna
•Mamíferos: hay 32 especies observadas y 45 estimadas. 5 de ellas se encuentran en peligro de extinción y 12 están altamente amenazadas.
•Aves: se tiene un total de 600 especies 378 observadas y 600 estimadas. Destacan: perdiz negra (Tinamus osgoodi), piha alicimitarra (Lipaugus uropygialis) y cacique de Koepcke (Cacicus koepckeae), además de guacamayos y pavas.
•Reptiles: 19 especie observadas y 40 por estimar; se han descubierto 5 nuevas especies científicas en esta área.
•Anfibios: Existen 32 especies de anfibios observados en el santuario y 60 estimados.
•Peces: 22 especies observadas y 70 estimadas; 5 especies son nuevas para la ciencia, siendo muchas de ellas endémicas.
•Insectos: 71 especies observadas y 120 estimadas. 30 especies son nuevas para la ciencia.
Flora
El Santuario goza con una inmensa variedad de plantas, estudiándose actualmente 1428 especies de las 3000 a 4000 que se estiman viven en esta área protegida, siendo las más representativas las orquídeas, bellas plantas que se encuentran por doquier y en gran variedad en el Santuario. Además cabe mencionar que 95 nuevas especies de plantas se han descubierto en este lugar.
MachiguengasComunidades indígenas
Megantoni tiene una intrínseca relación con la Reserva Comunal de Purús, por tanto, muchas de las comunidades que ahí viven también habitan los territorios del Santuario. Estas comunidades son las siguientes:
•Alto Urubamba: comunidades Chirumbia, Koribeni, Estrella de Alto Sagobetea, Chakopishiato, Inkaare, Tivoriari, Tipeshiari, Aendoshiari, Alto Picha, Corimani, Monte Carmelo, Porenkishiari, Poyentimari, Matoriato y Yoquiri. Todas pertenecen a la etnia Machiguenga.
•Bajo Urubamba:
1.Comunidades pertenecientes a la etnia Machiguenga: Timpía, Ticumpinia, Camisea, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Carpintero/Kirigueti, Puerto Huallana, Mayapo, Camaná, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Nueva Vida, Porotobango y Machiguenga.
2.Comunidades pertenecientes a la etnia Asháninka: Kochiri, Tangoshiari, Porotobango y Puerto Rico.
3.Comunidades pertenecientes a la etnia Kakinte: Kitepampani y Taini.
4.Comunidades pertenecientes a la etnia Yine Yane: Sensa y Miaria.
Como se puede observar, predomina la etnia Machiguenga, la cual tiene características de economía social de producción agropecuaria casi exclusivamente para su consumo, siendo los excedentes económicos para mejoras de la comunidad. Los habitantes que conforman la comunidad se cuentan en gran número y entre ellos mantienen relaciones de parentesco. Sobre su mitología, los machiguengas veneran al Pongo de Mainique, el cual creen es el lugar de trance donde los muertos son juzgados y designados al cielo (Inkini) o infierno (Gamaironi), y donde además habita Tasorinchi, su gran dios. Respecto a la historia de las comunidades, éstas se vieron amenazadas mucho tiempo por el auge del caucho, cuando los colonos llegaron a la zona y esclavizaron a muchos de ellos para los trabajos de explotación. En la actualidad nuevos colonos habitan la zona, pero éstos provienen en su totalidad de la sierra, siendo su realidad socioeconómica marginal, por lo que se dedican casi exclusivamente a la agricultura. En su mayoría provienen de Junín, Cusco y Apurímac, y se encuentran asentados en cuatro sectores bien diferenciados: Saringabeni-Ticumpinía, a ambas márgenes del río Urubamba, pasando aguas abajo el Pongo de Mainique; Camisea-Timpía, entre los ríos Timpía y Camisea; Shintorini, aguas abajo de la boca del río Camisea; Mishahua margen izquierda, en la zona fronteriza de Cusco y Ucayali.
Proyecto Camisea en MegantoniProyecto Camisea – Pluspetrol
Este proyecto ha traído una serie de impactos sobre la zona, como el enturbiamiento constante de ríos y quebradas que cruzan por las comunidades, bajando el nivel de calidad de agua y afectando la población ictiológica. Otro punto son las características geológicas de las colinas que son utilizadas para el desplazamiento del gasoducto. El largo periodo de erosión que predomina en la zona es permanente y afecta la estabilidad del gasoducto, produciendo a la fecha tres derrames importantes a causa de la ruptura de las tuberías. Esto, por supuesto, trae consecuencias ambientales que generan daños en el ambiente y problemas de salubridad en las comunidades. El tercer problema se refiere a los incumplimientos de las recomendaciones en los estudios de impacto ambiental, sobre todo en lo que respecta a la eliminación de las vías de acceso y puentes (Mantalo, Camisea) que constituyen una permanente amenaza de ocupación por población colonizadora, no solo para las Áreas Naturales Protegidas como la Reserva Comunal Machiguenga y Santuario Nacional Megantoni, sino también para las comunidades nativas y la Reserva Territorial del Estado a favor de los pueblos en aislamiento voluntario. Un último punto referido a Camisea enfoca las negociaciones entre las organizaciones indígenas de la cuenca y las empresas de hidrocarburos. Estas negociaciones discuten la posibilidad que haya compensación por la navegación fluvial de las embarcaciones de alto tonelaje que transitan por el Urubamba, las cuales trasladan insumos de Pucallpa e Iquitos; la razón de ser de esta compensación se debe a que la contaminación a causa de este tipo de navegación ha disminuido considerablemente la población ictiológica, realidad que afecta directamente la alimentación primordial de los comuneros.
Pongo de Mainique2Turismo
La zona de uso turístico tiene un área de 1080,49 hectáreas y es eminentemente paisajística, contando con servicios básicos de alimentación, transporte y pernocte. Las actividades que se pueden realizar son en su mayoría de observación, siendo la más importante la observación de aves (bird watching). También se puede realizar pesca recreativa y algunas caminatas guiadas. Dato: Sería importante implementar directrices para fomentar el turismo vivencial de la zona.
•Máximo atractivo: El pongo de Mainique, el cual cuenta con 30 caídas de agua de más de 20 metros de alto.
Análisis Foda del Santuario
Fortalezas
•Hábitats bien conservados y únicos.
•Excepcional biodiversidad.
•Buen potencial turístico.
•Conocimiento de la población sobre los objetivos e importancia del Santuario.
•La población local está organizada, apoya al Santuario y está interesada en su manejo.
•Equipo de trabajo muy motivado.
•Inexistencia de conflictos entre colonos y nativos.
•El Santuario es parte del complejo de ANPs que forman el Corredor Vilcabamba-Amboró.
•El Santuario posee el pongo más largo del país (3 km).
Oportunidades
•Existencia de un Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
•Integración a circuitos turísticos regionales.
•El SNM se encuentra incluida en la agenda local y regional.
•Interés de instituciones públicas y privadas, locales, nacionales e internacionales, en su manejo y conservación.
•El Santuario ha creado una motivación en la población local para su mejor organización.
•Existe presupuesto para el Santuario de parte del gobierno. Se espera apoyo de gobiernos regional y provincial.
•Existen organizaciones interesadas en apoyar la conservación participativa.
•Pobladores asentados al interior del SNM dispuestos a su protección (guarda parques voluntarios).
•Existen fuentes de financiamiento para conservación de ANP y desarrollo de poblaciones locales.
•Desarrollo de actividades compatibles con la conservación del ANP (ejemplo: ecoturismo).
Debilidades
•Escaso financiamiento público.
•Falta culminar el saneamiento físico legal de parceleros colindantes.
•Falta equipamiento del Santuario.
•Falta resolver la situación de la gente que está dentro del SNM.
•Falta de capacitación a la población local (turismo, manejo, conservación y vigilancia).
•Falta señalización: letreros, hitos, demarcación física.
•Población mal informada o desinformada.
•Presencia de cazadores ilegales.
•No se aplica sanciones a los infractores cazadores.
•Falta coordinación entre organismos del Estado.
•Faltan Puestos de Control.
•Falta un programa de educación ambiental.
Amenazas
•Impactos negativos del Proyecto Camisea.
•Colonización mal planificada.
•Construcción de carreteras mal planificadas en zona de amortiguamiento.
•Deforestación y extracción ilegal de madera.
•Caza excesiva.
•Introducción de especies exóticas que transportan plagas y enfermedades.
•Incendios forestales.
•Fenómenos naturales: huaycos, desbordes de riachuelos, vientos, huracanes.
•Contaminación de los ríos.
•Denuncios mineros que ponen en riesgo la intangibilidad del SNM y sus alrededores.
•Pesca indiscriminada con barbasco y explosivos.
•Turismo mal organizado.
Fuente: Wiki Sumaq Perú.