Archivo de la categoría: Ecología

Cambio Climático Biodiversidad Reforestación

Cuarta revolución industrial

[Visto: 700 veces]

Línea de producción en fábrica automatizada con sistemas ciberfísicos en EE.UU.

A finales del siglo XVII fue la máquina de vapor. Esta vez, serán los robots integrados en sistemas ciberfísicos los responsables de una transformación radical.
Los economistas le han puesto nombre: la cuarta revolución industrial.
Marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos.
¿Suena muy radical? Es que, de cumplirse los vaticinios, será un cambio casi total. Y está ocurriendo, dicen en estos momentos a gran escala y a toda velocidad.
“Estamos inmersos en la revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, vaticina Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”, publicado este año.
Un libro imperdible
Coincido plenamente con el autor, por que así como las grandes tormentas las anuncian los vientos con el aroma inconfundible de la lluvia….eso es lo que siento.
La manufactura cambiará de un modo radical y, con ella, el mundo del empleo. Los “nuevos poderes” del cambio vendrán de la mano de la ingeniería genética y las neurotecnologías, dos áreas que parecen crípticas y lejanas para el ciudadano de a pie.
Pero las repercusiones impactarán en cómo somos y nos relacionamos hasta en los rincones más lejanos del planeta: la revolución afectará “el mercado del empleo, el futuro del trabajo, la desigualdad en el ingreso” y sus coletazos impactarán la seguridad geopolítica y los marcos éticos.

La fábrica automática y muy, muy inteligente

Entonces, ¿de qué se trata el cambio y por qué hay quienes creen que se trata de una revolución?
Lo importante, destacan los teóricos de la idea, es que no se trata de desarrollos, sino del encuentro de esos desarrollos. Y en ese sentido, representa un cambio de paradigma, en lugar de un paso más en la carrera tecnológica frenética.

5 claves para entender la revolución 4.0

1. Alemania fue el primer país en establecerla en la agenda de gobierno como “estrategia de alta tecnología”
2. Se basa en sistemas ciberfísicos, que combinan infraestructura física con software, sensores, nanotecnología, tecnología digital de comunicaciones
3. La internet de las cosas jugará un rol fundamental
4. Permitirá agregar US$14,2 billones a la economía mundial en los próximos 15 años
5. Cambiará el mundo del empleo por completo y afectará a industrias en todo el planeta
“La cuarta revolución industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital (anterior)”, dice Schwab, que es director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y uno de los principales entusiastas de la “revolución”.
“Hay tres razones por las que las transformaciones actuales no representan una prolongación de la tercera revolución industrial, sino la llegada de una distinta: la velocidad, el alcance y el impacto en los sistemas. La velocidad de los avances actuales no tiene precedentes en la historia… Y está interfiriendo en casi todas las industrias de todos los países”, apunta el WEF.
También llamada 4.0, la revolución sigue a los otros tres procesos históricos transformadores: la primera marcó el paso de la producción manual a la mecanizada, entre 1760 y 1830; la segunda, alrededor de 1850, trajo la electricidad y permitió la manufactura en masa.
Primera Revolución Industrial, ilustraciónLa primera revolución industrial permitió pasar a la producción mecanizada, gracias a novedades como el motor a vapor.
Para la tercera hubo que esperar a mediados del siglo XX, con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Ahora, el cuarto giro trae consigo una tendencia a la automatización total de la manufactura, su nombre proviene de hecho, de un proyecto de estrategia de alta tecnología del gobierno de Alemania, sobre el que trabajan desde 2013 para llevar su producción a una total independencia de la mano de obra humana.
La automatización corre por cuenta de sistemas ciberfísicos, hechos posibles por el internet de la cosas y el cloud computing o nube.
Los sistemas ciberfísicos, que combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales, son capaces de tomar decisiones descentralizadas y de cooperar -entre ellos y con los humanos- mediante el internet de las cosas.
Lo que veremos, dicen los teóricos, es una “fábrica inteligente”. Verdaderamente inteligente.
Trabajador con rollo de fibra óptica.¿Y qué pasará con el empleo?
El principio básico es que las empresas podrán crear redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo de toda la cadena de valor.
Los guarismos económicos son impactantes: según calculó la consultora Accenture en 2015, una versión a escala industrial de esta revolución podría agregar US$14,2 billones a la economía mundial en los próximos 15 años.
En el Foro de Davos, en enero de este año, hubo un anticipo de lo que los académicos más entusiastas tienen en la cabeza cuando hablan de Revolución 4.0: nanotecnologías, neurotecnologías, robots, inteligencia artificial, biotecnología, sistemas de almacenamiento de energía, drones e impresoras 3D serán sus artífices.
Pero serán también los gestores de una de las premisas más controvertidas del cambio: la cuarta revolución podría acabar con cinco millones de puestos de trabajo en los 15 países más industrializados del mundo.
Escenario del Foro de Davos.En el Foro de Davos, en enero pasado, la cuarta revolución industrial fue la estrella del debate.

Revolución, ¿para quién?

Son precisamente los países más avanzados los que encarnarán los cambios con mayor rapidez, pero a la vez los expertos destacan que son las economías emergentes las que podrán sacarle mayor beneficio.
La cuarta revolución tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso globales y mejorar la calidad de vida de poblaciones enteras, apunta Schwab, las mismas que se han beneficiado con la llegada del mundo digital (y la posibilidad, por caso, de hacer pagos, escuchar música o pedir un taxi desde un celular ubicuo y barato).
Sin embargo, el proceso de transformación sólo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse.
Gráfico de internet de las cosasUn esquema de la internet de las cosas (IoT, en inglés) sobre la que se apoya la transformación.
“El futuro del empleo estará hecho de trabajos que no existen, en industrias que usan tecnologías nuevas, en condiciones planetarias que ningún ser humano jamás ha experimentado”, resume David Ritter, CEO de Greenpeace Australia/Pacífico, en una columna sobre la cuarta revolución para el diario británico The Guardian.
Aunque los empresarios parecen entusiasmados -más que intimidados- por la magnitud del reto: un sondeo revela que 70% tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial.
Así se desprende del último Barómetro Global de Innovación, una medición que publica General Electric cada año y que recoge opiniones de más de 4,000 líderes y personas interesadas en las transformaciones de 23 países.

LA CUARTA REVOLUCIÓN

¿Qué opinan los empresarios?

  • 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas
  • 85% cree que las innovaciones de los sistemas ciberfísicos serán beneficiosas
  • 64% está dispuesto a asumir los riesgos de innovar
  • 17% teme por el impacto negativo en los trabajadores

Aunque la distribución regional es desigual y son los mercados emergentes de Asia principalmente los que están adoptando los cambios de manera más disruptiva que sus pares de economías desarrolladas.
“Ser disruptivo es el estándar de oro para ejecutivos y ciudadanos, pero sigue siendo un objetivo complicado de llevar a la práctica”, reconoce el estudio.

Los peligros del cibermodelo

Así, no todos ven el futuro con optimismo: los sondeos reflejan las preocupaciones de empresarios por el “darwinismo tecnológico”, donde aquellos que no se adapten no lograrán sobrevivir.
Ya llegaron los automóviles que se manejan solos….Autodriving
Y si ello ocurre a toda velocidad, como señalan los entusiastas de la cuarta revolución, el efecto puede ser más devastador que el que generó a su turno la tercera revolución.
La revolución tendrá que escribir una nueva relación entre los hombres y los robots. Pero detrás hay dilemas éticos y sociales por resolver, dicen los crítico”
“En el juego del desarrollo tecnológico, siempre hay perdedores. Y una de las formas de inequidad que más me preocupa es la de los valores. Hay un real riesgo de que la élite tecnocrática vea todos los cambios que vienen como una justificación de sus valores”, le dice a BBC Mundo Elizabeth Garbee, investigadora de la Escuela para el Futuro de la Innovación en la Sociedad de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
“Ese tipo de ideología limita gravemente las perspectivas que se traen a la mesa a la hora de tomar decisiones (políticas), lo que a su vez exacerba la inequidad que ya vemos en el mundo hoy”, agrega.
Dado que mantener el status quo no es una opción, necesitamos un debate fundamental sobre la forma y los objetivos de esta nueva economía”, apunta Ritter, que considera que debe haber un “debate democrático” en torno a los cambios tecnológicos.
Los mercados emergentes de Asia están a la vanguardia de la cuarta revolución, dicen los expertos.
Por una parte, hay quienes descreen que se trate de una cuarta revolución: es cierto que los cambios son muchos y muy profundos, pero el concepto fue por primera vez usado en 1940 (en un documento de una revista de Harvard titulado “La última oportunidad de Estados Unidos”, que pintaba un futuro sombrío por el avance de la tecnología) y su uso representa una “pereza intelectual”, dice Garbee.
Otros, más pragmáticos, alertan que la cuarta revolución no hará sino aumentar la desigualdad en el reparto del ingreso y traerá consigo toda clase de dilemas de seguridad geopolítica.
El mismo WEF reconoce que “los beneficios de la apertura están en riesgo” por medidas proteccionistas, especialmente barreras no tarifarias y normativas del comercio mundial, que se han exacerbado desde la crisis financiera de 2007: un desafío que la cuarta revolución deberá sortear si quiere entregar lo que promete.
“El entusiasmo no es injustificado, estas tecnologías representan avances asombrosos. Pero el entusiasmo no es excusa para la ingenuidad y la historia está plagada de ejemplos de cómo la tecnología pasa por encima de los marcos sociales, éticos y políticos que necesitamos para hacer buen uso de ella”, remata Garbee.
Termino con una frase que me encanta: La historia se escribe a si misma .
Fuente: Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.

Para combatir el cambio climático

[Visto: 1293 veces]

Pirámides de población de China y EEUUCon la ratificación de China y Estados Unidos al Acuerdo de París, es posible que el convenio entre en vigor el próximo año. Esto es lo que está haciendo el país para no quedarse atrás.
Por María Mónica Monsalve- Diario El Espectador
Dos grados de aumento de la temperatura global promedio parece una cifra mínima. Casi imperceptible si se piensa que para llegar al punto de ebullición el agua necesita alcanzar los 100°C. Sin embargo, cuando se habla de cambio climático, este número –dos– significa el punto de no retorno. La línea roja que, si se cruza, podría acabar con el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia de las especies. Para llegar a ese punto, sólo nos falta emitir 1.000 gigatoneladas (gt) de CO2.
Es por esto que “mantener el incremento de la temperatura muy por debajo de 2°C y hacer el mayor esfuerzo para no sobrepasar 1.5°C”, fue la meta que se adoptó en París durante la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Un acuerdo histórico que le hace frente a uno de los mayores desafíos de la humanidad y que busca que todos los países que hagan parte, sin importar si son “desarrollados o en desarrollo”, contribuyan a evitar que la temperatura global llegue a su punto de ebullición.
Para lograr esta meta, cada país debe presentar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (INDC, por su sigla en inglés). Es decir, debe informar qué porcentaje de emisiones va a reducir y, si así lo desea, puede también anunciar cuáles son sus planes de adaptación e implementación para cumplir con el objetivo que planteó.
Colombia presentó el compromiso de reducir sus emisiones en un 20 % para 2030 y aumentaría la cifra a 30 % si recibe financiación de otros países. Pero la pregunta para muchos es: ¿Cómo va a lograr Colombia cumplir con este compromiso? ¿Cuándo entra en vigencia el Acuerdo de París?
Se prendió el acelerador
Después de que el Acuerdo de París fue adoptado, 180 países lo suscribieron en Nueva York en el mes de abril. Sin embargo, la firma si bien es una muestra de la voluntad de los estados, no es suficiente para hacer obligatorio el contenido del tratado. Para que esto suceda, se deben cumplir dos condiciones: que 55 países lo ratifiquen y que, sumados, esos países representen mínimo el 55 % de las emisiones globales, tomando como base una tabla concertada para tal efecto que asigna a cada país un porcentaje de emisiones.
A principios de este mes, durante la reunión del G20, dos de los más grandes emisores, China y Estados Unidos, con porcentajes asignados de 20.09 % y 17.89 % respectivamente, ratificaron el Acuerdo y pisaron el acelerador de su entrada en vigor. Con esto, ya son 61 los países que son parte del Acuerdo y que suman el 47.8 % de las emisiones. Una situación que, según explica Carolina García, oficial para la incidencia en política de WWF, sirve para que el país prenda las alarmas y agilice su proceso de ratificación.
“Es muy importante que Colombia no deje pasar el tiempo, porque si el Acuerdo entra en vigor sin que el país lo ratifique, los países que sí lo hicieron van a empezar a reunirse formalmente en el seno de la CMA (el máximo órgano decisorio) y a tomar decisiones importantes sobre el desarrollo del Acuerdo”, afirmó la experta.
¿Por qué 20 %?
El país presentó un compromiso de tres dimensiones: mitigación, adaptación y medios de implementación. El primero, como se sabe, es reducir el 20 % de las emisiones con base en un escenario proyectado. Pero además Colombia se comprometió con diez acciones de adaptación que se priorizarán a 2030 y en los medios para implementarlo.
Las cifras, claro, no son arbitrarias. Según explica Iván Darío Valencia, coordinador de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (Ecdbc) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, antes de presentar su contribución, se modelaron tres escenarios teniendo en cuenta cuánto emitía cada sector y cuánto podían llegar a costar las acciones de mitigación.
“La proyección se hizo a partir del inventario de emisión de gases que presentó el Ideam en el 2010, acompañado de un estudio macroeconómico realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), porque la idea es reducir las emisiones sin afectar lo económico”, señala. “En el escenario que nos dio el 20 %, todos los costos están por debajo de los 20 dólares por tonelada reducida, que si bien puede aumentar a la hora de implementarse, fue una medida académica clave para tomar la decisión”.
¿Qué está haciendo Colombia para cumplir?
El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, radicó ante el Congreso el proyecto de ley que aprueba la ratificación en Colombia del Acuerdo de París. Este es el primer paso para que Colombia se haga parte, pues una vez aprobada la ley, pasa a sanción presidencial y luego debe someterse a consideración de la Corte Constitucional, que verifica que no existan vicios de fondo ni de forma.
Una vez declarado exequible, la Cancillería prepara y deposita, ante el secretario general de Naciones Unidas en Nueva York, el instrumento de ratificación. Con este último paso, Colombia pasa a ser Parte del Tratado. Este proceso, con la debida voluntad política, puede durar cerca de un año.
Sin embargo, paralelamente con el proceso descrito se vienen adelantando varias acciones encaminadas a cumplir tanto con la meta de mitigación como con la de adaptación previstas en la INDC de Colombia.
Según Rodrigo Suárez, director técnico de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, se ha adelantado un proceso de concertación y coordinación a nivel intersectorial para que cada entidad competente presente cuál será su contribución para lograr ese 20 %. Esto permitirá que los ministerios de Ambiente, Vivienda, Agricultura, Transporte, Minas y Comercio desarrollen su propio Plan de Acción de Mitigación.
Igualmente explica que estos sectores, junto al Ministerio de Hacienda y el de Salud, han venido formulando sus Planes Sectoriales de Adaptación para ajustarse a los efectos que podría tener un clima cambiante. De hecho, los planes de agricultura y transporte ya se están implementando.
En cuanto a los avances de las otras diez acciones, el presidente Juan Manuel Santos recientemente anunció que de los 36 páramos que se quieren delimitar para 2018, diez ya han sido cartografiados. Además, se espera que en los próximos dos años, 2 millones y medio de hectáreas más sean protegidas. Lo que equivaldría a que Colombia tenga un área resguardada del mismo tamaño que Uruguay.
¿Cuál es el escenario para hacerlo?
El espacio para engranar todos los esfuerzos que está haciendo Colombia es el recientemente creado Sistema Nacional de Cambio Climático (Sisclima). Una herramienta que le permitirá al país aterrizar las agendas de mitigación y adaptación de los ministerios y llevarlas a nivel local. Para esto, el sistema tiene dos instancias: la Comisión Intersectorial de Cambio Climático, donde se sientan todos los ministerios y el DNP para acordar para dónde ir, y nueve nodos regionales que están divididos en Amazonia, Orinoquia, Norte Andina, Antioquia, Eje Cafetero, Caribe Insular, Pacífico Norte, Pacífico Sur y Centro Oriente.
“Estos nodos obedecen a unas características eco-regionales y lo que buscamos es que allí se dé la interlocución de los actores públicos, privados, las corporaciones, las gobernaciones, las ONG, academia y centros de investigación para tomar decisiones”, aclara Suárez. Además, de forma paralela se está redactando la Ley de Cambio Climático que, según Suárez, se estará presentando por estos días en la Comisión Intersectorial de Cambio Climático antes de llegar al Congreso.
Una tarea que, como explica García de WWF, “toca empezar a trabajar desde ya para que se pueda cumplir. Sobre todo ya que los países sorprendieron al mundo con su voluntad política y es muy posible que el Acuerdo entre en vigor este año”.

Lote 116

[Visto: 1040 veces]

Por Josimar Cóndor Jiménez- Diario Gestión.
Maurel Et Prom contempla iniciar actividades en el lote 116 en 2017. Tras algunos años de espera, la compañía Maurel Et Prom podría iniciar actividades en el lote 116 en Amazonas. Así lo supo el diario Gestión.
El country manager de la firma en el Perú, Marco Ráez, señaló que la expectativa apunta hacia el próximo año.
Si bien reconoció que el lote de petróleo está en fuerza mayor por la preocupación de las comunidades, anticipó una pronta solución debido a la participación de algunos ministerios en el lugar.
No obstante, el ejecutivo aclaró que la decisión final de la inversión será tomada por su matriz francesa Maurel & Prom. Y es que el desembolso para cada pozo exploratorio se eleva a más de US$ 100 millones por las dificultades logísticas de la zona.
Así, Ráez agregó, se reduce la rentabilidad de la posterior producción, en un complejo escenario de los precios internacionales.
“En la actualidad, el costo de extracción sale superalto comparado con los US$ 40 o US$ 45 del precio del barril”, mencionó, tras recordar que la reactivación de la actividad de hidrocarburos en la selva norte dependerá también de la correcta operación del Oleoducto Norperuano a cargo de la estatal Petroperú.
Sobre el contrato de licencia en el lote 116, cabe recordar que Maurel et Prom cedió el 50% de su participación a Pacific Stratus Energy, subsidiaria de Pacific Rubiales, en el 2013.
Además, le otorgó la condición de operador de dicho lote con potencial de petróleo, que se extiende por alrededor de 6,600 kilómetros cuadrados.Maurel Et Prom contempla iniciar actividades en el lote 116 en 2017 Las ONG CCFD-Terre Solidaire y Secours Catholique-Caritas de Francia publicaron el informe ¿Barril o la vida?, en la cual denunciaron algunas deficiencias en las actividades de la petroleras francesas Perenco y Maurel et Prom en los lotes 67 y 116, respectivamente, en la Amazonía peruana.
El informe revela deficiencias en la identificación y gestión de los riesgos de los negocios en las áreas de influencia de los proyectos de ambas empresas petroleras, así como irregularidades en la gestión de residuos y aguas residuales, lo cual influye en el riesgo de derrames.
Las comunidades no fueron adecuadamente informados de los proyectos extractivos y las respuestas de Maurel & Prom y Perenco a numerosos preguntas de la sociedad civil eran pocas e incompletas”, indica el documento.
Añade que ambas empresas deben estar siempre vigilantes para garantizar que sus actividades no generen abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente, garantizando una indemnización por los daños causados.
El informe fue elaborado en base al trabajo llevado a cabo desde mediados de la década de 2000 por parte de las dos ONG junto a las comunidades indígenas.
Ambas ONG señalan que los estudios han dado lugar a muchas preocupaciones acerca de su responsabilidad de respetar el medio ambiente y los derechos fundamentales, como el derecho a la alimentación, el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano.
Además se afecta el derecho a la consulta y el derecho al territorio.
Las comunidades locales están reportando la contaminación de los suelos y cursos de agua, así como los problemas de salud. También apuntan a una escasez de especies naturales, incluidos los peces, así como los rendimientos de los cultivos más bajos y empobrecimiento del suelo”, dice el informe.
Fuente: Diario Gestión.

Fondo Verde en Chile

[Visto: 1009 veces]

LOS RECURSOS FINANCIEROS GLOBALES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Chile es el país que más recursos recibe a nivel mundial del Fondo Verde para el Clima de la ONU 
Seúl, Corea del Sur, viernes 23 de septiembre de 2016, Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.- El Fondo Verde para el Clima aprueba financiación de proyecto de CAF en Chile. CAF gestionará USD 49 millones en el marco del Programa de Acción Climática y Desarrollo de Energía Solar en Tarapacá, Chile. El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) aprobó los primeros nueve proyectos que se financiarán en 2016 por un total de USD256.6 millones, de los cuales USD49 millones serán gestionados por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en el marco del Programa de Acción Climática y Desarrollo de Energía Solar en la región de Tarapacá, Chile. La decisión fue anunciada por la junta directiva del GCF durante su décimo tercera reunión que se celebró en Seúl entre el 28 y el 30 de junio de este año. Ligia Castro, Directora de Ambiente y Cambio Climático de CAF destacó que el Programa de Desarrollo de Energía Solar en Chile, presentado por CAF, supone el primer proyecto de financiamiento estructurado aprobado por el Fondo Verde en su historia. Asimismo, “se trata de la única propuesta de sector privado aprobada durante la mencionada junta, demostrando el acceso exitoso de CAF hacia uno de los elementos más innovadores del GCF, su Facilidad de Sector Privado”, explicó Castro. Las propuestas aprobadas, con sus respectivos montos y entidades que canalizarán los recursos son las siguientes:
• USD49 millones para el Programa de Acción Climática y Desarrollo Solar en la región de Tarapacá, Chile (CAF- Banco de Desarrollo de América Latina)
• USD38.1 millones para el fortalecimiento de la resiliencia a la variabilidad extrema del clima de los pequeños productores de Sri Lanka (PNUD)
• USD36 millones para el Proyecto de Adaptación Costera en las islas Tuvalu costera (PNUD)
• USD29.5 millones para mejorar la resiliencia de las comunidades costeras vulnerables a los impactos relacionados al cambio climático en Vietnam (PNUD)
• USD22.8 millones para el Programa Hydromet África y fortalecimiento de la resiliencia al clima en África subsahariana (BM -Banco Mundial)
•  USD21.7 millones para el Seguro de Ahorro Energético (ESI) para inversiones privadas en eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas en El Salvador (BID- Banco Interamericano de Desarrollo)
•  USD20.5 millones para la adaptación y manejo de ecosistemas en Gambia (UNEP- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
•  USD20 millones para la modernización y aumento de la eficiencia energética de edificios en Armenia (PNUD- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)
•  USD19 millones para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático de en la cuenca del Mar de Aral en Tayikistán y Uzbekistán (BM)
Fuente: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/07/el-fondo-verde-para-el-clima-aprueba-financiacion-de-proyecto-de-caf-en-chile/?parent=32983
¿Qué es el Fondo Verde para el Clima?
Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 23 de septiembre de 2016, La plataforma de conocimiento Finanzas Carbono, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).- El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en los países en desarrollo. En diciembre de 2009 se propuso la creación del fondo y recién en diciembre de 2010 se tomó la decisión de establecerlo. Fue en la décimo sexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) de la CMNUCC, realizada en Cancún, que las partes decidieron establecer el Fondo (decisión 1/CP.16). En esa misma sesión, también se decidió que el Fondo iba a ser diseñado por un Comité Transicional. El Comité transicional está compuesto por 40 miembros, 15 representantes de países desarrollados y 25 de países en desarrollo. Se reunió cuatro veces durante el 2011 y, de acuerdo con los términos de referencia (Anexo II de la decisión 1/CP.16), presentó en la décimo séptima sesión de la COP en Durban un reporte para su consideración y aprobación. El Fondo fue establecido por decisión 3/CP.17, que aprobó un Instrumento de Gobierno para el Fondo, anexado en dicha decisión. El instrumento de gobierno preliminar fue adoptado y fue diseñado un plan de acción para el proceso transicional hasta la COP 19. El fondo será una institución legalmente independiente con su propia Secretaría dirigido por un Secretario Ejecutivo, a ser definido.
Fuente: www.finanzascarbono.org
Banco Mundial gestiona US$9.6 millones para que Chile enfrente el cambio climático
Santiago, Chile, viernes 23 de septiembre de 2016, CONAF.- Chile presentó dos proyectos destinados a mitigar y adaptarse al Cambio Climático, gracias a los aportes técnicos y financieros de fondos multilaterales centrados en estas temáticas, como lo son el GEF y FCPF, actuando en calidad de socio de implementación el Banco Mundial. Con estos aportes, tramitados por el Banco Mundial a través del Fondo Global del Medio Ambiente (GEF) y el Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) continuará implementando en el país la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales. El avanzar en medidas que permitan combatir el cambio climático a través del sector forestal, donde destaca el reducir las emisiones de carbono al evitar la degradación del bosque nativo y el manejo sustentable de los recursos naturales, son el objetivo de los dos proyectos que tramitó el Banco Mundial, con una inversión de US$9.6 millones, y que ejecutará en el país la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en coordinación con AGCI. Chile, como país que se ha adherido a la iniciativa REDD+, de la cual CONAF es Punto Focal Nacional, y que cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) que le da sustento a dicha temática, presentó dos proyectos destinados a mitigar y adaptarse al cambio climático, gracias a los aportes técnicos y financieros de fondos multilaterales centrados en esta temáticas como lo son el GEF y FCPF, actuando en calidad de socio de implementación el Banco Mundial. El embajador Ricardo Herrera, director de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); Aarón Cavieres, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF); Peter Jipp, gerente del Banco Mundial para Chile; y Fernando Farías, jefe de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, participaron en la ceremonia donde se dieron a conocer los proyectos Manejo Sustentable de las Tierras y el de REDD+ asociado al Fondo Cooperativo del Carbono Forestal, ambos aprobados en lo técnico y administrativo durante el año 2013. La primera de las iniciativas cuenta con un fondo asignado de US$5’863,636 millones, ejecutable en un plazo máximo de 70 meses; y el segundo, por US$3.8 millones hasta en 3 años y con posibilidad de solicitarse US$5 millones adicionales, de obtenerse resultados exitosos a mediano plazo.
Fuente: http://www.conaf.cl/banco-mundial-gestiona-u9-6-millones-para-que-chile-enfrente-el-cambio-climatico/
Agricultores de Región de O’Higgins reciben US$10 millones para adaptación al cambio climático
Rancagua, Chile, viernes 23 de septiembre de 2016, El Urbano Rural.- Firman acuerdo que favorecerá a pequeños agricultores de la Región de O’Higgins. El proyecto cuenta con una inversión de casi US$10 millones –aportados por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático–, en soporte técnico y capacitación a las familias agricultoras para la mejora de prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático. Más de 2,200 pequeños agricultores que pertenecen a las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe, La Estrella, Litueche, Navidad, Lolol y Pumanque, serán beneficiados con el proyecto “Mejoramiento de Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O’Higgins”. Se trata de un acuerdo, firmado por los Ministerios del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), que se extenderá por cuatro años y que considera una inversión de US$9’960,000, que son aportados por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático. El acuerdo firmado por el director ejecutivo AGCI, Embajador Juan Pablo Lira y los subsecretarios de Agricultura, Claudio Ternicier y de Medio Ambiente, Marcelo Mena, permitirá a los pequeños agricultores y sus familias del sector secano costero de la Región de O’Higgins, contar con soporte técnico y capacitación para la mejora de las prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático. El proyecto considera además, acceso a maquinarias de trabajo e instalación de un sistema de información de manejo de riesgo agroclimático y de adaptación al cambio climático.
Fuente: http://elurbanorural.cl/firman-acuerdo-que-favorecera-a-pequenos-agricultores-de-la-region-de-ohiggins/
Autoridad designada para el fondo de adaptación
Santiago, Chile, viernes 23 de septiembre de 2016, Ministerio del Medio Ambiente.- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) ha establecido un fondo especial para desarrollar acciones de adaptación ante los efectos del cambio climático, denominado fondo de adaptación, creado por la decisión 10/CP.7, en la 7ª Conferencia de las Partes de la Convención. El fondo de adaptación lo han establecido las Partes del Protocolo de Kyoto, suscrito y ratificado por Chile y promulgado por el Decreto Supremo N°349, de 2004, del Ministerio de Relaciones Exteriores. El objeto de los proyectos y programas financiados por el fondo de adaptación será apoyar actividades de adaptación concretas destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático, incluyendo la variabilidad a niveles nacionales y locales. El tamaño del fondo y los recursos disponibles dependerán de la monetización de las reducciones certificadas de emisiones (CER’s, certified emission reductions) que constituyen la fuente principal de recursos para el fondo de adaptación. Los países interesados en solicitar recursos al fondo de adaptación deben nombrar una autoridad designada, cuya aprobación será necesaria para que sus agencias implementadoras o en cooperación con entidades implementadoras multilaterales puedan entregar propuestas directamente para obtener financiamiento. Para ejercer dicho cargo se acordó crear un comité asesor de la autoridad designada entre cuyas funciones se encuentra la de seleccionar los proyectos más apropiados para nuestro país referente a medidas concretas de adaptación al cambio climático. El comité de la autoridad designada para el fondo de adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático es integrado por los siguientes ministerios: Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-54784.html
La Unión Europea y la financiación internacional contra el cambio climático
Ginebra, Suiza, viernes 23 de septiembre de 2016, Dirección General de Acción por el Clima (DG CLIMA) de la Comisión Europea.- Para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente al cambio climático se necesitarán recursos financieros significativos. La Unión Europea es la mayor contribuyente de fondos para que los países en desarrollo puedan hacer frente al cambio climático y la mayor donante de ayuda humanitaria del mundo. Aporta colectivamente más de la mitad de la ayuda mundial oficial al desarrollo. El cambio climático se integra cada vez más en la estrategia de desarrollo de la UE en sentido amplio. La Alianza Mundial contra el Cambio Climático (AMCC) de la UE ofrece apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo para que integren el cambio climático en sus políticas y presupuestos de desarrollo y pongan en práctica proyectos contra el cambio climático sobre el terreno. La AMCC es también una plataforma de diálogo e intercambio de experiencias. Aumentar la financiación contra el cambio climático. A la vez que sigue invirtiendo en su propia acción por el clima, la UE aumenta la financiación contra el cambio climático (1.57 Mb) para ayudar a los países más pobres y vulnerables a adaptarse al cambio climático y mitigar sus consecuencias.
Fuente: http://ec.europa.eu/clima/policies/international/finance/index_es.htm
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para el cambio climático?
Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 23 de septiembre de 2016, La plataforma de conocimiento Finanzas Carbono, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).- Canales bilaterales de financiamiento. Las principales fuentes de financiamiento para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático incluyen fuentes de financiación pública, público-privada y privada. El financiamiento público por lo general se deriva de los presupuestos nacionales de los países desarrollados para apoyar acciones climáticas en países en desarrollo. La mayor parte se informa a través de las comunicaciones nacionales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), y el sistema de notificación de los países acreedores de la OCDE, y es entregado a través de una serie de instituciones bilaterales y multilaterales y fondos. La mayoría de la financiación pública internacional para la mitigación y adaptación al cambio climático procede de los gobiernos de los países de la OCDE. Los bancos multilaterales de desarrollo obtienen sus fondos de los distintos gobiernos y las instituciones financieras bilaterales son financiadas por sus gobiernos nacionales. La mayor parte de los fondos especiales para la mitigación y adaptación al cambio climático y los fondos de carbono obtienen su financiación de fuentes multilaterales y bilaterales. Si bien algunos países fuera de la OCDE están proporcionando financiamiento para el desarrollo a otros países menos desarrollados, casi la totalidad de la financiación internacional del cambio climático es proporcionada por los países de la OCDE. Parte de la financiación otorgada por los países de la OCDE es a través de la asistencia oficial neta para el desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés), que comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionales y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD). En Monterrey, en el 2002, los países desarrollados acordaron contribuir con el 0.7% de su Ingreso Nacional Bruto (INB) para el financiamiento del desarrollo y el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM). Las fuentes multilaterales de financiación incluyen a los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), tales como el Banco Mundial, Agencias de las Naciones Unidas, como el PNUD y el PNUMA, y agencias internacionales especiales creadas por estos bancos multilaterales de desarrollo (como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial), y los bancos regionales de desarrollo, en colaboración con diversas organizaciones nacionales.
Fuente: www.finanzascarbono.org

Consejo Directivo CANLA 2016-2017

[Visto: 675 veces]

Miembros titulares del Consejo de CAN-LA:

  1. Centro Alexander von Humboldt (Nicaragua), Alejandro Alemán Treminio.
  2. DAR (Perú), Gianfranco Ciccia.
  3. Asociación Ambiente y Sociedad (Colombia), Milena Bernal.
  4. Amigos del Viento  (Uruguay), Mario Caffera.
  5. Foro del Buen Ayre (Argentina), Miguel Angel Rementeria.

Miembros suplentes:

  1. Instituto Andino y Amazónico de Derecho Ambiental (Perú), Dulia Araoz García.
  2. Acción Ecológica (Chile), Luis Mariano Rendón.
  3. Centro de Documentación y Desarrollo Regional CEDRE (Perú), Víctor Nomberto.

Organizaciones que participaron en el proceso electoral:
1. CIMA- Argentina
2. Centro de Documentación y Desarrollo Regional CEDRE- Perú
3. Haiti Survie- Haití
4. Sociedad Amigos del Viento- Uruguay
5. Red+VOS- Argentina
6. Foro del Buen Ayre- Argentina
7. Fundación Biosfera- Argentina
8. Centro Mexicano de Derecho Ambiental- México
9. Ecoraíces- Argentina
10. Asociación Ambiente y Sociedad- Colombia
11. Acción por la Tierra- Chile
12. KLN- Colombia
13. ITDP- México
14. Fundación Terram- Chile
15. CEUTA- Uruguay
16. IAADA- Perú
17. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR- Perú
18. Fundación de Iniciativas de Cambio Climático de Honduras (Fundación MDL)- Honduras
19. Centro Alexander von Humboldt- Nicaragua
20. Acción Ecológica- Chile
21. Movimiento Ciudadano frente al cambio climático MOCICC- Perú
Comisión Electoral CANLA: Jhoanna Cifuentes (Red+Vos, Colombia), Xtabai Padilla (ITDP, México) y Graciela Salaberri (Amigos del Viento, Uruguay).

EEUU y China ratifican Acuerdo de París

[Visto: 458 veces]

Por Ismael Arana- Diario El Mundo
China y Estados Unidos, responsables entre ambas del 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo, han ratificado el acuerdo alcanzado hace un año en la cumbre del clima de Paris (COP21), un paso que se presume trascendental para que este pacto pueda entrar en vigor y luchar por poner coto a los efectos del cambio climático.
La primera en anunciar esta decisión ha sido China, el mayor emisor del planeta, cuyo visto bueno tuvo lugar el día antes de ejercer como anfitrión en la cumbre de líderes mundiales del G20 que se celebra entre este domingo y lunes en la espectacular ciudad de Hangzhou.
De acuerdo con Xinhua, el pacto fue revisado y ratificado por la Asamblea Nacional Popular china, órgano legislativo del país, que hoy ponía punto y final a su reunión bimensual. “La ratificación del acuerdo responde a los intereses de China y ayudará a jugar un papel más importante en la gobernanza climática global”, aseguró la agencia estatal.
Sin referirse explícitamente a este anuncio, el presidente chino, Xi Jinping, dijo este sábado que su país continuará luchando contra las causas del cambio climático y la degradación medioambiental y se comprometió a cerrar minas de carbón y acerias como parte de este esfuerzo. “He declarado muchas veces que las montañas verdes y las aguas claras son tan buenas como las montañas de oro y plata. Proteger el medio ambiente es proteger la productividad, y mejorarlo es aumentar la productividad” añadió en un acto previo a la cumbre.

Reducción de gases de efecto invernadero

Horas más tarde, era Estados Unidos la que daba a conocer su decisión de sancionar este acuerdo, cuya aplicación debe permitir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global no llegue a estar dos grados por encima de los niveles preindustriales.
“La Historia juzgará el esfuerzo de hoy como fundamental” aseguró el presidente norteamericano, Barack Obama, tras entregar junto a su homólogo Xi los documentos que certifican su decisión al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. A su juicio, el que ambas naciones hayan decidido sumarse formalmente al acuerdo puede considerarse como “el momento en el que finalmente decidimos salvar nuestro planeta”, subrayando que “no hay escasez” de cínicos que siempre han dudado de que un pacto de este calado pudiera ser jamás alcanzado.
El Acuerdo de París es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático y no entrará en vigor hasta que no lo hayan ratificado al menos 55 países que sumen el 55% de las emisiones globales. Hasta ahora, tan solo 24 naciones han decidido hacerlo -sobre todo países isleños del Pacífico y el Caribe que juntas no llegan ni al 1% de las emisiones-, por lo que se espera que la suma de las dos superpotencias suponga un aliciente para que otros decidan seguir sus pasos y añadir su nombre a la lista de países firmantes.

“Seguir desarrollando el Acuerdo de París”

Esa idea es la que defiende Li Shuo, responsable de Política Climática y Energética de Greenpeace en el este de Asia, que aseguró que con su inclusión en el acuerdo el día antes a la inauguración del G20, Obama y Xi “deben aprovechar la oportunidad de dirigirse a las 20 mayores economías del mundo a unirse y seguir desarrollando el Acuerdo de París”.
De acuerdo con el texto, el gigante asiático se compromete a alcanzar su pico de emisiones en 2030 y en aumentar la proporción de sus fuentes de energías no contaminantes hasta un 20% del total, mientas que EEUU deberá reducirlas en un 28% en menos de 10 años.
Si por una parte la presidencia de Obama se ha caracterizado por el aumento de las tensiones entre Pekín y Washington a causa de asuntos como los ataques cibernéticos, el proyecto de un escudo antimisiles en Corea del Sur o el contencioso en el Mar de China Meridional, la lucha contra el cambio climático es un área donde ambos países han encontrado terreno en común en el que poder trabajar juntos. Sin ir más lejos, su cooperación abonó el camino para que en 2014 se fijara el objetivo de reducir la emisiones y que finalmente se llegara a un acuerdo en el encuentro celebrado en la capital francesa, destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kyoto.
De esta guisa se manifestó el principal asesor sobre cambio climático de Obama, Brian Deese, que subrayó que China y EEUU han demostrado que “juntos” pueden ayudar al resto del mundo a avanzar para frenar el calentamiento global. Según añadió, más de 50 países han expresado en público su compromiso a ratificar el tratado antes de final de año, entre los que estarían Brasíl, Corea del Sur, Argentina o Japón.

Papas nativas en Mistura

[Visto: 1159 veces]

Walter Huillca Córdova, es uno de los productores de papas nativas de Yuricancha, distrito de Mara, que participa en Mistura. La comunidad campesina de Yuricancha, en la provincia de Cotabambas (Apurímac), es la primera organización comunal en beneficiarse directamente con la adquisición -por parte de una minera- del total de una producción agrícola.
Dicha comunidad se encargará del cultivo de papas nativas, que la trasnacional Sodexo adquirirá para sus servicios de alimentación en el campamento Nueva Fuerabamba, del proyecto Las Bambas, ejecutado por la compañía minera MMG.
Este acuerdo se ha oficializado mediante un convenio suscrito entre Sodexo y los dirigentes de la Asociación Qhachun Waqachi, gremio productor de la comunidad campesina de Yuricancha.
Dicha asociación –presente en Mistura- asume el compromiso de la entrega semanal para venta de dos toneladas de papas nativas, lo cual generará un efecto favorable para la economía local y mejorará gradualmente las condiciones de vida de los productores involucrados en el proceso.
Fuente: PERUMIN- Convención Minera.

Perú: Comunicación y Cambio Climático

[Visto: 890 veces]

Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático

La Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático–ENBCC (Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM), busca asegurar la conservación de los bosques a través de una gestión integral e inteligente del paisaje (el bosque y su entorno), en un contexto de mitigación y adaptación al cambio climático, que incremente la productividad, la generación de riqueza y proporcione bienestar para todos.
Recoge el concepto de “producción-protección” en paisajes gestionados mediante alianzas público-privado-comunales, plenamente consistentes con el crecimiento verde al cual se ha comprometido nuestro país.
Asimismo, identifica un conjunto de acciones estratégicas a nivel nacional, regional y local, cuya implementación tendrá un impacto directo en la reducción de la deforestación, tales como concluir la zonificación y ordenamiento de los bosques, aumentar el valor del bosque, así como promover una agricultura y ganadería sostenible, competitiva y adaptada al clima que reduzca la presión sobre nuestra superficie boscosa.
PROCESO PARTICIPATIVO
La ENBCC es el resultado de un proceso participativo que estuvo a cargo de un Comité Multisectorial y un grupo de coordinación, integrado por representantes de cinco ministerios: del Ambiente (Minam); de Agricultura y Riego (MINAGRI); de Cultura (MINCU); de Economía y Finanzas (MEF); y de Relaciones Exteriores (RREE).
Entre setiembre del 2015 y mayo del 2016 se llevaron a cabo talleres regionales y macroregionales, reuniones técnicas de trabajo, encuentros nacionales y se puso a disposición del público un mecanismo virtual para el envío de aportes. Como resultado se contó con más de 1 000 aportes procedentes del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, poblaciones indígenas, cooperación internacional, instituciones de investigación, sector privado y ciudadanía en general, que enriquecieron la propuesta a través de la identificación de objetivos y metas, así como líneas de trabajo y acciones a ejecutar.
Asimismo, participaron entidades como el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (SERNANP), Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN
En promedio, solo en nuestra Amazonía, perdemos cada año 118 mil hectáreas de bosques a causa de la deforestación, lo que equivale aproximadamente a la cuarta parte de la extensión del departamento de Tumbes.
La pérdida de nuestros bosques, además de afectar directamente a las poblaciones que dependen de ellos, reduce los beneficios y servicios que nos brinda este ecosistema (alimentos, medicinas, regulación del clima, entre otros), incrementa nuestras emisiones como país de gases de efecto invernadero–GEI (que causan el calentamiento global) y afecta nuestras oportunidades de desarrollo. Situación que se espera revertir una vez que se implemente la recién aprobada ENBCC.
Fuente: www.minam.gob.pe

Manejo sostenible de la tierra

[Visto: 1325 veces]

Apurímac es una región megadiversa que posee recursos genéticos de valiosa importancia a nivel mundial. De las más de 3 mil variedades de papa nativa que tiene el Perú, 800 son un aporte de esta región que espera que esa riqueza la convierta, en un futuro muy cercano, en la gran exportadora de este tubérculo orgánico cada vez mejor cotizado en los mercados ecológicos internacionales.

Pero su variado capital natural está amenazado por la desertificación que asola su territorio, aunado a los impactos del cambio climático que afectan a todo el planeta, y también por el uso inadecuado de una tecnología que ha ido depredando y dejando sin nutrientes sus suelos. El Proyecto “Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra” (MST-Apurímac) trabaja para revertir este proceso.

Al trabajar de forma más organizada, se puede acceder a nuevos recursos provenientes de la cooperación internacional; y por otro lado se generan políticas de desarrollo consensuadas entre los diferentes niveles de gobierno. Apurímac está realmente comprometida con su transformación a nivel regional.

Son muchos los proyectos que se están planteando para mitigar el cambio climático, desde programas de forestación con especies nativas, para poder acceder en el futuro al mercado de los bonos de carbono, así como producir y conservar agua a través de represas y similares. El conocimiento tradicional es la mejor forma de conservar los recursos genéticos y garantiza mejores precios que recompensan ese esfuerzo y permiten a los campesinos seguir trabajando de forma orgánica.
Fuente: Ecohéroes. MINAM-PNUD.

CIFOR Macuya

[Visto: 971 veces]

Investigación participativa en rehabilitación de ecosistemas degradados por corte y quema con sistemas agroforestales en sector Von Humboldt-Macuya.
Ejecutor: Instituto Nacional de Investigación Agraria.
Proyecto ocurrido durante los años 2001 y 2002, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la tecnología de recuperación de ecosistemas degradados transferida por el INIA a los agricultores de estas localidades ubicadas en el distrito de Irazola (Ucayali).
Para ello, se establecieron varias parcelas demostrativas en predios de productores con especies forestales como sangre de grado (Croton lechleri), caoba (Swietenia macrophylla), ishpingo (Amburana cearensis), capirona (Calycophyllum spruceanum) y tahuarí (Tabebuia serratifolia) asociadas a cultivos transitorios.
Los productores dueños de los predios donde se establecieron dichas parcelas, así como sus vecinos se encargaron de la evaluación (cualitativa) de las diferentes especies y, al finalizar el proyecto, en taller participativo expusieron sus opiniones acerca del desarrollo de los diferentes sistemas instalados.
Fuente: www.cifor.org