Archivo por meses: enero 2022

Ni pío

[Visto: 393 veces]

Ya pasó cerca de dos semanas desde que una joven miembro de la Juventud Socialista denunciara haber sido víctima de violación sexual por un militante de Perú Libre en Arequipa y el supuesto encubrimiento de parte del congresista Jaime Quito, pero la ministra de la Mujer, Anahí Durand, no dice ni pío, menos ha impulsado a la Fiscalía a acelerar la investigación. ¿Será acaso el efecto de los anunciados cambios en el gabinete?
Fuente: Diario EXPRESO.

Verónika Mendoza sigue sin partido propio

No pudo acreditar el mínimo de comités políticos en todo el país, según el ente electoral. Por unanimidad se denegó la apelación al pedido de inscripción de Nuevo Perú ante el ROP.

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó los resultados de la votación relacionados a la inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Así, por unanimidad, el colegiado declaró infundada la apelación de “Nuevo Perú, por Democracia, Soberanía y Justicia”, denegando de esta forma su inscripción en el ROP.
En el caso de “Nuevo Perú”, se confirmó la decisión en primera instancia del ROP que mediante la Resolución N°775-2021-DNROP/JNE desestimó el pedido de registro de la agrupación por no cumplir con el número mínimo de comités partidarios que exige la ley, pues únicamente logró acreditar 49 con 50 o más afiliados ubicados en 20 departamentos, cuando la norma requiere 65 como base.
Los miembros del Supremo Tribunal Electoral analizaron de manera pormenorizada cada uno de los fundamentos presentados por la referida agrupación política en su apelación, al amparo de la Constitución y tomando en cuenta el reglamento del ROP, para finalmente llegar a una decisión unánime.
La audiencia en la que se revisaron los casos estuvo dirigida por el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, con participación virtual de los miembros del Pleno del organismo: Martha Elizabeth Maisch Molina, Jovián Valentín Sanjinez Salazar, y Vicente Miguel Sánchez Villanueva. Dicha sesión fue transmitida vía las redes sociales de la entidad por transparencia.
De esta forma, el Pleno del organismo electoral dio a conocer el resultado de la votación de los expedientes señalados, a través del link “Audiencias Públicas” del portal institucional www.jne.gob.pe, práctica que es habitual en la entidad, a fin de evitar especulaciones sobre sus decisiones. En las próximas horas se publicará la resolución completa.
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

GUILLERMO BERMEJO: “HAN CONVERTIDO A VLADIMIR CERRÓN EN UN PEQUEÑO REY

Por – Sudaca.pe
El congresista da su primera entrevista desde que renunció a Perú Libre. Dice que Cerrón maneja el partido como si fuese su chacra y que Bellido es su “chupamedias“. “Hablan de disciplina, pero esto es hacer lo que ellos digan“, reclama. También asegura que la bancada del lápiz no tiene agenda, porque los congresistas no se reúnen, y que él conversa con Pedro Castillo cada diez días.
¿Qué lo llevó a renunciar a Perú Libre?
Un cúmulo de episodios. Primero fue el tema de las firmas [Bermejo firmó dos fichas para inscribirse en Perú Libre] que no aparecieron. Es muy raro. Creo que hubo gente, que estaba a cargo de estas cosas, que tenía celos de que yo, una vez inscrito en el partido, apunte a un cargo partidario. Hay gente súper tóxica al lado de Vladimir. Es un buen compañero, pero le gusta andar con gente que le dice ‘sí, Vladimir, ‘ten cuidado, Vladimir’, ‘quieren tu lugar, Vladimir’. Lo han convertido en un pequeño rey y es gente del nivel de Guido Bellido. Y lo digo con nombre y apellido. ¿Qué era antes de la elección? Era un pirañita, un chupamedias de Vladimir en Cusco. Le dice ‘comandante’, pero Vladimir no ha comandado ni una marcha.
¿Nunca le preguntó a Cerrón qué fue lo que ocurrió [con las fichas]?
Le comuniqué. Cuando reviso en el ROP [Registro de Organizaciones Políticas] y no aparezco, le digo: ‘¿qué pasó?’, porque me inscribí dos veces. Me dijo que iba a consultar y luego, tratando de solucionar, me dijo que no importaba, que iba como invitado. Era muy complicado porque venía siendo parte de la Comisión Política del partido. Luego, fueron bastante desleales. Cuando les pareció que mi presencia era incómoda para algunos decían que solo era invitado, que no era militante.
¿Pero hubo un detonante para que identificaran un riesgo en usted?
Una de las cosas que les incomodó mucho fue la Asamblea [Constituyente]. Nosotros sacamos el kit electoral para el tema de la Constituyente hace más de 10 años. Cuando ganamos la primera vuelta [de 2021], a los días Vladimir me dice si había la posibilidad de cambiar el nombre del promotor [de la iniciativa del referéndum]. Le dije que íbamos a dar una especie de carta poder para que otros compañeros sean parte y puedan presentar ante la ONPE si era necesario. No me respondió y luego presentaron un nuevo kit.
Ese fue un primer obstáculo.
Luego, no es desconocido que hubo momentos intensos entre el partido y el profesor. Conversé con Vladimir muchas veces y, si comencé a ir a Palacio fue por eso: para mediar las broncas. El que ya hubiésemos ganado no significaba que íbamos a poner a amigos [en los ministerios], así no cumplan el perfil. Cuando se habló de cuotas de poder, a mí me ofendió.
¿Quién presionaba por estas “cuotas de poder”?
Por el lado del partido… Hubo errores. Cuando se cedió ante el chantaje caviar para que no sea premier a Roger Nájar, no se le defendió. Se puso a una persona como Guido Bellido que será compañero, miembro del partido y congresista, pero no tiene la experiencia. Te puede gustar que sea muy pechador, pero esa no es la chamba de un premier. Se necesita un mínimo de experiencia en el Estado.
¿La propuesta de poner a Bellido fue de Cerrón?
La propuesta fue de Vladimir y supongo que coordinó con el presidente. No dio los frutos que se esperaba y el segundo Gabinete fue de crisis, de desgaste por la lógica de Guido con el presidente, a quien buscó pechar. Lo otro que sucedió es que Vladimir y Guido personalizan mucho la política. Si por ellos no pasaban las decisiones, todo era cuestionable. Ellos sí pueden ir a Palacio, salir y tomarse una foto con Pepe Luna y otros grupos de derecha, y eso no es cuestionable. Es medio esquizofrénico y es desgastante.
¿Fueron estas decisiones incoherentes las que pusieron en marcha el rompimiento?
Han ido minando. Si alguien evitó el rompimiento de la bancada, fui yo. Yo hablé con las facciones, que son varias. Hay hasta cuatro sectores dentro. No se ve en el fujimorismo u otras bancadas. Seguramente tienen discrepancias, pero no lo manifiestan públicamente.
¿Por qué se han dado estas divisiones?
Porque no hay liderazgo en la bancada. Las reuniones de bancada son poco asistidas. He estado en reuniones donde había apenas cuatro congresistas. En su mejor momento, he llegado a ver 22. No vienen todos, no existe una agenda parlamentaria. ¿Ustedes pueden ver una agenda en Perú Libre? No tenemos. Por amor a Cristo, tenemos cinco meses como congresistas. No se trata de que me des tu proyecto de ley, y te lo firme yo y cinco más.
[Trabajan] a manera de feudos.
Sí. Algunos no me dejarán mentir incluso con cómo se manejan las asesorías en la bancada. Todas las semanas entra y sale gente. No tiene ni pies ni cabeza. Revisa la cantidad de rotación de asesores dentro de la bancada.
¿Nunca hubo una iniciativa para no autosabotearse?
Hablé con Vladimir, el profesor y Waldemar infinidad de veces. El presidente siempre fue manifiesto a la unidad de la bancada. Del sector del partido, sentía que tenían muy claro que había dos bandos y que así era. Waldemar [vocero de la bancada] es una buena persona, pero carece de un norte, de una brújula política. Nos estábamos dejando llevar por la marea que dictaba la derecha. Todas las semanas ponían un ministro a la guillotina.
¿Nunca aterrizaron en una solución?
Nunca. Antes de que me vaya, se seguía debatiendo el reglamento de la bancada, cinco meses después. Hablan de disciplina, pero esto es hacer lo que ellos digan. Lo de la votación de María del Carmen Alva fue vergonzoso. Cuando dijeron luego que no era un acuerdo de la bancada [la moción de censura contra Alva], no fue verdad. El viernes a última hora, presenté una moción. Si la bancada presentaba la suya, yo les dije que retiraba la mía o sumábamos ambas. El día anterior de la votación, a las dos de la tarde, en la famosa reunión de bancada que éramos seis, creo, se acordó que: o la bancada presentaba la moción o yo presentaba la mía. Pero esa mañana [el día de la votación], Waldemar Cerrón me dijo que no iba el tema. Me dieron argumentos vergonzosos como: no somos colonia de España.
¿Qué le respondió?
Le advertí que si la bancada votaba dividida, yo renunciaba. Me llamaron otros congresistas y les expliqué la situación. Waldemar me dijo que era libre de tomar la decisión que quisiera. Me argumentó que no había ninguna prueba, que no éramos juzgado y que se requería un video o audio de ella.
¿En qué momento presentó su renuncia a Perú Libre?
La presenté sentado en el Pleno. Le dije al asesor Tito Wanka que redacte mi renuncia. En una línea y media porque las explicaciones largas se dan a personas que valen la pena. No pensaba desgastar ni un minuto más con esta gente. No solo pienso que son desleales, sino que luego Vladimir dijo que no habían perdido nada y no sé qué.
¿Cree que Waldemar tenía otros argumentos para motivar indirectamente su salida?
También hay celos políticos. No querían que me catapulte con la Asamblea Constituyente o [querían] que no esté en el partido para que no agarre ningún cargo. Cuando presento mi renuncia, varios congresistas se paran y encaran a Waldemar y a Guido con términos que no puedo repetir. Insultos, cuadradas en el mismo Pleno.
¿Tuvo un encuentro posterior con él?
Me escribió por mi estado de salud [Bermejo salió hace días de alta por Covid]. Cerrón [Vladimir] también me llamó hace unos días, haciéndose el graciosito.
¿En qué sentido?
Compañero, ¿en qué estás?”, como si no hubiera pasado nada. “Le he dicho a la gente que es un amague tuyo nada más, que vas a seguir con nosotros”, me dijo. Le di por su lado y lo dejé ahí. Me volvió a escribir, pero le respondí escuetamente. Tengo 46 años y 33 haciendo política. Si hay algo para lo que no estoy, es para payasadas. Sé que en esta lucha no existe espacio para individualismos, ni celos, ni mediocridades. Si yo pienso que uno es traidor, no lo saludo, no le hablo, no le pido favores.
¿Y por qué esperó para tomar la decisión de renunciar?
Siempre hay un detonante. Cuando decides algo de esta naturaleza, no es poco. En el Congreso no conviene porque sales de comisiones, te quedas solo. Pero hay cosas que van por encima. He intentado desde mayo mediar, pero, lamentablemente, hay gente que le gusta manejar todo como si fuera su club, por no decir su chacra.
Se refiere a Vladimir Cerrón.
A los que mandan en Perú Libre.
¿Quiénes son, además de Cerrón?
El vocero [Waldemar] y Bellido, quienes todo el día se mueven y dan vueltas, tratando de torcer la voluntad a los demás. Yo he sido atacado por meses desde las redes sociales del partido cuando empecé a tomar opiniones particulares sobre algunos temas. Ellos no quieren que ni opine sobre mí. Están locos. He sido el único que daba escuela [clases] de formación política a los chicos. Y luego venía la orden desde arriba cuestionando por qué hacía eso. Es la del perro del hortelano.
¿Cuáles serán los objetivos de su nueva bancada Perú Democrático?
Vamos a defender el proceso de la Asamblea Constituyente de manera seria. Los otros objetivos son la defensa del gobierno, la nueva Constitución y leyes en favor del pueblo.
Además, se ha asociado al movimiento Vamos Pueblo.
Con algunos del movimiento nos conocemos hace como 20 años. Entendemos que hemos logrado un capital político en este tiempo que hay que conducir y que no daba más en Perú Libre. Han visto liderazgo en mí en un futuro, aunque falta mucho para el 2026. El día que renuncié conversé con Pedro Castillo. Me escribió muy amablemente, es un tipazo. Me felicitó por mi sustentación de la moción de censura. ‘Obviamente íbamos a perder, pero te felicito, me dijo. Le expliqué que no era un berrinche ni una decisión tomada en caliente. Me pidió que no me alejara.
¿Cuál es su relación con Pedro Castillo?
Tenemos una relación muy de ida y vuelta. Tengo el honor de reunirme con él al menos una vez cada 10 días. Es una relación muy honesta.
Volviendo a Vamos Pueblo, ¿cuál es el ideario de esta organización?
Es el de la izquierda toda la vida, una izquierda que no se siente avergonzada de ser y que no puede convertirse en un feudo, que necesita liderazgos, pero en plural.
¿Bajo qué términos se adhirió a Vamos Pueblo?
Es un proceso de formación. Tenemos que cumplir con la recolección de firmas, armar los comités a nivel nacional. Me convenció el tema generacional. Necesitamos refrescar la izquierda. Cuando trabajé con Barrantes Lingán el último año de su vida, siempre me decía que la izquierda nunca aprendió bien las matemáticas. Que solo aprendieron a restar y dividir, y nunca a sumar o multiplicar.
¿Eso vivió en Perú Libre?
Una de las grandes críticas a lo que pasó con PL fue eso. Pasan dos cosas cuando la izquierda gana: abres un frente o abres el partido. Perú Libre no hizo ninguno.
¿Qué fue lo que más le decepcionó de Perú Libre?
Creo que floreció un espíritu muy sectario en el triunfo. Y eso es un cáncer en la izquierda porque no te permite ver. Conviertes al partido en una iglesia, en una secta donde solo los que te dicen ‘amén’ o ‘sí señor’, están bien. Y todos los demás no son vistos como compañeros ni equivocados.
¿Nunca se lo dijeron a la cara?
Nunca. Tal vez lo bueno de la generación que se fue es que tiene formación ideológica. Ningún panfletario o barra brava que se aprendió dos canciones y tres frases me va a venir a decir caviar.
Usted tiene un lastre: el juicio sobre sus vínculos con los remanentes de Sendero Luminoso que se resolverá en las próximas semanas.
Un hombre es libre cuando tiene la conciencia tranquila. Me pusieron testigos sin rostro, con triple código. Tú, con tres códigos, diciendo lo mismo para corroborar la misma versión. Dijeron que había un video mio sentado con los Quispe Palomino y que había un acta de sujeción firmada por mí a Sendero. Han pasado como 12 años y nunca se presentaron ambas cosas.
¿Nunca ha conocido a los Quispe Palomino?
Nunca. Es absurdo. Si vas ahí, te darás cuenta que es un tema muy focalizado en sitios donde no llega nadie. Que la mayoría de la gente que vive ahí son comités de autodefensa y, más bien, combatieron a Sendero. Con ellos hemos trabajado nosotros.
¿Aspira a candidatear a la Presidencia el 2026?
Desde Perú Libre creían que era la carta para el 2026 y desde otros espacios de izquierda también me han hecho llegar su sentir. Hoy vi videos de Salvador del Solar donde se hacía referencia que la disputa sería con él. Con él tendría el mejor debate político en mucho tiempo. Me alegraría mucho que sea candidato. Tu vas a Chile y pueden ser fachos, pero al menos sostienen cinco minutos una idea. Aquí tienes unos personajes sacados de cuentos de horror. Mira la discusión entre Bellido y Bustamante, llamándose a la calle para agarrarse a golpes. El país no se merece eso.

Lava Jato

[Visto: 584 veces]

Caso Lava Jato: contrato con Pablo Sánchez compromete a Pedro Salinas

Magistrado supremo pagó 17 mil soles a consultor para “almuerzo” con periodistas, en forma sospechosa, señala Fiscalía Anticorrupción.

Por César Rojas/ Janet Leiva- Diario EXPRESO.
Destinar dinero adicional del Ministerio Público para servicios de Comunicaciones que eran atribuciones de su Oficina de Imagen Institucional, le costó una investigación al fiscal supremo Pablo Sánchez, por la cual se allanó inmuebles de sus exfuncionarios de confianza, y del consultor Pedro Salinas. Este último ha tenido vínculos económicos con investigados por el caso Lava Jato.
A fines del 2017, el magistrado era cuestionado porque respaldaba un preacuerdo con Odebrecht, y se dispuso contratar un «Servicio de asesoría y consulta externa» para mejorar su imagen. Esto se realizó en un almuerzo con periodistas y analistas, en una zona exclusiva de San Isidro, y luego con una reunión a solas con Gustavo Gorriti.
En vez de que sus funcionarios especializados realicen estas gestiones, se tercerizaron: Chirinos y Salinas SAC (Chisac) cobró 17 mil soles por un informe y coordinar las reuniones. El caso lo reveló el portal Manifiesto en agosto de 2018. Por un hecho similar -pero que no costó un sol al Estado- se le cuestionaba al entonces titular del Ministerio Público, Pedro Chávarry.
«Según los términos de referencia del servicio, el consultor debería diseñar estrategias de medios, generación de noticias a partir de actividades del titular del Ministerio Público y elaboración de contenidos a transmitir en medios, también el de gestionar ante los medios la publicación de notas de prensa y entrevistas», se informó entonces.

LA OPERETA DE PAOLA UGAZ Y PEDRO SALINAS

Por Luciano Revoredo– Diario La Noticia.
ACTO I
Paola Ugaz trabaja para la Municipalidad de Lima durante la corrupta gestión de Susana Villarán. Misteriosamente viaja en varias oportunidades, entre otros lugares, a Panamá. No hace uso de vacaciones ni licencia alguna. Luego su legajo en la Municipalidad se “pierde” muy convenientemente.
Ante el juez y bajo juramento declara tener ingresos por 1200 euros al mes como corresponsal del ABC de Madrid.
Su ritmo de vida no corresponde con sus ingresos compra propiedades, viaja constantemente, matricula a sus hijos en el colegio más caro de Lima y compra un terreno en Mala a Pedro Salinas Chacaltana valorizado en varios cientos de miles de dólares.
Se filtran unos chats que la vincularían con una red de lavado de activos y con la mafia de las chalinas verdes.
Por tantos indicios y por la aparición de colaboradores eficaces la fiscalía la está investigando.
ACTO II
Pedro Salinas Chacaltana es socio fundador de la empresa consultora CHISAC. José Miguel Castro (a) Budián en el juicio contra Susana Villarán declaró que habían recibido una coima de Graña & Montero por un monto 200 mil dólares. Esta coima fue canalizada a través de CHISAC. Este dinero se habría utilizado para pagar publicidad de Villarán del No a la revocatoria. La que recibió este pago es la empresa publicitaria Ogilvy a través de su directivo Óscar Vidaurreta.
La figura del soborno está clara: Graña & Montero lo habría bancarizado a través de supuestos pagos a la empresa CHISAC, dirigida por Freddy Chirinos y Pedro Salinas, para que luego ellos transfieran el dinero a Ogilvy por servicios ficticios y pague la publicidad requerida por la gestión Villarán.
Pedro salinas declara no saber nada de esto. Es decir que su empresa recibió ese monto, contrató a una empresa de publicidad y blanqueó ese dinero para favorecer a la mafia de Susana Villarán sin que el socio principal sepa nada.
Por otro lado, Pedro Salinas Chacaltana es propietario de un terreno Mala del cual ha vendido misteriosamente la mitad a Paola Ugaz, la que está siendo investigada por lavado de activos y de la que hay indicios que la comprometerían con el tráfico de terrenos.
Cabe también recordar la “gestión” que en su momento hizo Salinas al cuestionado Pablo Sánchez, quien al ser denunciado constitucionalmente no tuvo mejor idea que recurrir a CHISAC, y otra vez el diligente Salinas se pisó los callos para convocar a un almuerzo con periodistas por el que cobró nada menos que 17 mil soles.
ACTO III
La fiscalía investiga a Paola Ugaz y cada día hay más personas que se acogen a la colaboración eficaz y que estarían sindicándola como la persona con la que habrían “pitufeado” miles de soles.
Como consecuencia de todo esto y como a cualquier hijo de vecino vinculado a investigaciones de tal gravedad, la fiscalía allana el domicilio de Salinas.
ACTO IV
¿Qué dicen Salinas y Ugaz? Lo de siempre, que todo lo que les pasa es por haber investigado al Sodalicio. Esto ya se está poniendo tragicómico.

Energía limpia

[Visto: 457 veces]

InterEnergy Group y Bank of America unen fuerzas para desarrollar soluciones de energía limpia en el Caribe y América Latina

Bank of America se asociará con InterEnergy Group a través de un mecanismo de financiamiento para respaldar el extenso portafolio de proyectos de desarrollo de InterEnergy en el Caribe, América Central y América del Sur, con especial atención a los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo).
Ambas partes se centran inicialmente en los pequeños estados insulares del Caribe, en su esfuerzo por ayudar a estos países en la transición hacia un futuro más sostenible. Estos países comparten una vulnerabilidad climática extrema, flujos de ingresos no diversificados y proyectos de infraestructura a menor escala, que históricamente han generado dificultades para acceder a los mercados de capital globales.
La futura asociación y colaboración se anunció la semana pasada en Glasgow en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 26. El anuncio fue realizado por Brian Moynihan, presidente y director ejecutivo del Bank of America, en la Cumbre de Líderes Mundiales, como parte de la Iniciativa de Mercados Sostenibles de Su Majestad El Príncipe de Gales, copresidido por Brian Moynihan. 
InterEnergy Group, uno de los mayores proveedores de energía limpia en el Caribe y América Latina, y Bank of America, una de las principales instituciones financieras del mundo, anunciaron su colaboración en el financiamiento del proyecto de InterEnergy de desarrollar energía eólica y solar, y la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en el Caribe y América Latina. Esta asociación prevé incorporar innovadoras fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno verde. El anuncio se hizo en Glasgow en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU COP26.
Rolando González Bunster, presidente y director ejecutivo de InterEnergy Group, dijo: «Nos sentimos honrados de trabajar con Bank of America en la misión compartida de construir un futuro mejor en la región, incluida la generación de energía limpia y liderar la inminente transición hacia la movilidad eléctrica. Esperamos agregar tecnología innovadora en el mix de generación, incluido el hidrógeno verde, para ayudar a acelerar las vías de descarbonización. Junto a estos esfuerzos, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
Bank of America tiene la intención de trabajar con InterEnergy, en concreto, para financiar una parte del proyecto de desarrollo de este grupo energético en los próximos años, incluida una parte asignada a los PEID del Caribe (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo), donde se ha identificado aproximadamente 800 MW en etapa de desarrollo.
La innovadora estructura de financiamiento se diversificará en múltiples tecnologías de desarrollo sostenible y países, lo que dará como resultado la escala, la flexibilidad y la rentabilidad que tanto se necesitan en estos mercados. Este tipo de colaboración ayuda a los países a realizar la transición hacia un futuro más sostenible y respaldar su compromiso de lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
Por su parte, Karen Fang, directora ejecutiva de Finanzas Sostenibles de Bank of America, manifestó: “Como parte de nuestro compromiso de lograr las cero emisiones netas antes de 2050 y nuestro compromiso de financiamiento sostenible de US$1.5 trillones para 2030, estamos enfocados en acelerar la transición de energía limpia y transición de infraestructura a nivel mundial, con especial atención en los mercados en desarrollo, especialmente los PEID, que han experimentado más desafíos para acceder al capital financiero para el clima. Esperamos trabajar con InterEnergy, que tiene el historial y el liderazgo en el desarrollo de soluciones de energía renovable e infraestructura limpia en el Caribe y América Latina. Traeremos a otros socios del sector público y privado a este importante esfuerzo con el fin de ampliar aún más esta importante iniciativa”.
Sobre InterEnergy: InterEnergy Group es una de las empresas de energía limpia diversificadas más grandes de América Latina y el Caribe. El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en América Latina y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá con el Parque Eólico Laudato Si, el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el parque solar Ikakos con una capacidad nominal de 40 MW, utilizando los recursos naturales como fuente para el suministro de energía 100% renovable.
Sobre Bank of America: Bank of America es una de las instituciones financieras líderes en el mundo, que presta servicios a consumidores individuales, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones con una gama completa de productos y servicios bancarios, de inversión, de gestión de activos y otros productos y servicios financieros y de gestión de riesgos. La compañía ofrece una comodidad inigualable en los Estados Unidos, brindando servicios a aproximadamente 66 millones de consumidores y clientes de pequeñas empresas con aproximadamente 4,200 centros financieros minoristas, aproximadamente 17,000 cajeros automáticos y banca digital galardonada con aproximadamente 41 millones de usuarios activos, incluidos aproximadamente 32 millones de usuarios móviles. Bank of America es un líder mundial en gestión patrimonial, banca corporativa y de inversión y comercio en una amplia gama de clases de activos, y presta servicios a empresas, gobiernos, instituciones e individuos de todo el mundo. Bank of America ofrece soporte líder en la industria a aproximadamente 3 millones de hogares de pequeñas empresas a través de un conjunto de productos y servicios en línea innovadores y fáciles de usar. La compañía atiende a clientes a través de operaciones en los Estados Unidos, sus territorios y aproximadamente 35 países. Las acciones de Bank of America Corporation (NYSE: BAC) cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Fuente: www.cepm.com.do

Sor Marije Kaleta

[Visto: 582 veces]

Marije Kaleta, bendecida por el Papa Francisco tras relatarle su testimonio durante el viaje papal a Albania en 2014.

La heroína que bautizó en secreto a numerosos niños en la Albania comunista

Durante la noche del 1 al 2 de enero de este nuevo 2022 falleció la hermana María Kaleta, una religiosa que sin pretenderlo representó un símbolo de profunda fe, valentía y resistencia durante los años más duros del régimen comunista de Enver Hoxha en Albania.
Esta religiosa franciscana estigmatina ha muerto a los 92 años en su convento de Shkodër, y durante los años de hierro del comunismo desde la clandestinidad bautizó a numerosos niños con el agua del río, entre ellos hijos de muchos comunistas, también guardó en secreto el Santísimo Sacramento y llevaba con cautela la comunión a los católicos clandestinos. Se jugó durante años la vida para llevar el Evangelio en medio de la oscuridad y la persecución.
Sor María Kaleta representa un testimonio luminoso y silencioso, aunque su heroísmo fue conocido tras comentar al Papa Francisco durante su viaje a Albania en 2014 su valiente labor evangélica durante el régimen de Hoxha. Su testimonio impactó de tal manera al Santo Padre que incluso años después la ha citado “un buen ejemplo de cómo la Iglesia puede ser una madre”.
Esta religiosa contó entonces al Papa que desde muy jovencita sentía la “llamada del Señor aun sin saber todavía lo que significa ser religiosa”. Era hija única y vivía con sus padres, pero siempre encontró el consejo y el apoyo de su tío sacerdote, gracias al cual pudo “emprender este camino”. En este momento, su tío está en proceso de canonización.
Durante siete años sor María estuvo en el convento de las hermanas franciscanas estigmatinas, pero debido al régimen comunista tuvo que abandonarlo y regresó a casa. Ahí empezó a asistir a su tío sacerdote, que estaba encarcelado.
Tras la muerte de sus padres, esta mujer contaba que logró “mantener viva la fe en el corazón de los fieles aunque de manera clandestina. El Señor me ha regalado tanta fe que he podido ayudar también a otros bautizados, no sólo a los niños de los pueblos sino también de aquellos que se acercaban a mi puerta y sólo después de haber tenido la certeza que no me habían denunciado”.
Un caso que nunca olvidará fue el que le ocurrió volviendo del trabajo. “Por el camino sentí que una voz me llamaba, era una mujer con una niña en brazos que llegó corriendo y me pidió bautizarla”. En ese momento, era ya laica porque tuvo que dejar el convento y además confesaba que “tenía miedo porque sabía que era la mujer de un comunista y le dije que no tenía con qué bautizarla porque estábamos en la carretera, pero por el gran deseo que tenía me dijo que en el canal cercano había agua, yo le dije que no tenía con qué tomar el agua, pero ella insistía que yo bautizase a su niña. A continuación viendo su fe me quité el zapato que era de plástico y con él tomé el agua del canal y la bauticé”.
Entre las personas que bautizó durante los años del régimen estaba el ahora obispo de la diócesis de Sapë, en el noreste del país, monseñor Simon Kulli.
Pero no sólo bautizó a numerosos niños de manera clandestina sino que durante aquel tiempo de persecución y con escasez de sacerdotes pudo guardar el Santísimo Sacramento en su casa para “llevarlo a personas enfermas y a punto de morir”.
He prestado un servicio religioso que tampoco yo sé cómo lo he hecho. Cuando pienso en ello me pregunto cómo hemos podido soportar tantos terribles sufrimientos, pero sé que el Señor nos ha dado la fuerza, la paciencia y la esperanza”, recalcaba esta religiosa ante el Papa.
El Señor me ha recompensado por todos mis sufrimientos, incluso aquí en la tierra. Después de los años del régimen, las iglesias reabrieron y tuve la suerte de convertirme en religiosa, un deseo común a muchos otros sacerdotes y monjas”, dijo la hermana Kaleta en el testimonio de 2014 en la Catedral de Tirana, frente al Papa. Ahora ya descansa en paz tras haber servido fielmente a Dios y su Iglesia aquí en la tierra.
Fuente: www.religionenlibertad.com
El Papa Francisco escucha a la Hermana Marije Kaleta hablar en la Catedral de San Pablo de Tirana, Albania, el domingo 21 de septiembre de 2014 | Captura de pantalla del canal de YouTube de Vatican NLa hermana Marije Kaleta ha fallecido a los 92 años en su convento de Shköder.

Fallece religiosa que bautizaba bebés en secreto en medio de persecución comunista

Por Diego Lopez Marina- ACI Prensa.
La religiosa albanesa Marije Kaleta, que inspiró al Papa Francisco por su valiente demostración de fe al bautizar bebés en medio de la persecución comunista, murió a la edad de 92 años el domingo 2 de enero.
La monja también arriesgó su vida para llevar la Sagrada Comunión a los enfermos y moribundos bajo el régimen del dictador Enver Hoxha, cuyo gobierno comunista destruyó iglesias y martirizó a los católicos en su esfuerzo por crear un estado ateo.
Albania es un país de 2.8 millones de habitantes en la península balcánica del sureste de Europa, bordeado por Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Grecia. Estuvo bajo el régimen comunista desde la década de 1940 hasta 1992.
Durante un encuentro con el Papa Francisco en Albania en 2014, la religiosa de la Congregación de las Hermanas Estigmatinas compartió la historia de cómo bautizaba a los bebés en secreto durante este tiempo de persecución.
El Papa Francisco quedó tan conmovido por la historia de Kaleta que la mencionó en una homilía cuatro años después como “un hermoso ejemplo de la Iglesia como madre”.
Bauticé no solo a los niños de los pueblos, sino también a todos los que se presentaron en mi puerta”, dijo Kaleta al Papa en la Catedral de San Pablo de Tirana, capital de Albania.
Recordó que una vez, cuando se dirigía a su casa, escuchó una voz detrás de ella. “Era una mujer con una niña en brazos que vino corriendo hacia mí y me pidió que la bautizara”, contó.
La religiosa dijo que sintió algo de miedo porque sabía que esa mujer era comunista.
Le dije que no tenía con qué bautizarla porque estábamos en el camino, pero expresó tanto deseo que me dijo que había un canal con agua cerca”, relató.
Le dije que no tenía con qué recoger el agua, pero ella insistió en que bautizara a esa niña, y viendo su fe, me quité el zapato, que era de plástico, y lo llené con agua del canal y la bauticé”, añadió.
Marije Kaleta nació el 10 de noviembre de 1929 en Nënshat, en el norte de Albania. Sintió la llamada a la vida religiosa a una edad temprana. Gracias a la ayuda de su tío, que era sacerdote, encontró su vocación en las Hermanas Estigmatinas.
Ingresó al convento en la década de 1940, sin saber en ese momento que tendría que esperar casi 50 años antes de poder hacer sus votos perpetuos.
El régimen comunista la obligó a regresar a casa de sus padres siete años después de ingresar al convento. Tras la muerte de sus padres, vivió sola y aprendió “a mantener viva la fe en el corazón de los fieles, aunque en secreto”.
Gracias al consentimiento de los sacerdotes, guardé el Santísimo Sacramento en un gabinete en mi casa y lo llevé a los enfermos y moribundos”, dijo.
Kaleta pudo hacer sus votos perpetuos en 1991, cuando el régimen comunista estaba llegando a su fin en Albania.
Cuando pienso en ello, me pregunto cómo pudimos soportar sufrimientos tan terribles, pero sé que el Señor nos dio fuerza, paciencia y esperanza”, dijo.
El Señor dio fuerza a los que llamó, de hecho me ha pagado todos mis sufrimientos aquí en la tierra”, agregó, y afirmó que “tuvo la fortuna de convertirse en religiosa”.
La hermana Kaleta murió el 2 de enero de 2022 en su convento en Shkodër, al norte de Albania.

Piedras, serpientes y escorpiones

[Visto: 664 veces]

Por Julio Loredo de Izcue- Tradición y Acción por un Perú mayor.
Tal vez la historia lo recuerde como “el bombazo de Navidad”.
Durante la Santa Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el pasado 19 de diciembre, el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, profirió durante el sermón palabras que dejaron a los fieles estupefactos. En el corto espacio de una línea, Su Excelencia consiguió negar dos dogmas fundamentales de la fe católica: “Jesús no muere haciendo un sacrificio de un holocausto, Jesús muere como un laico asesinado”. Poco más adelante volvió a la carga: “Los sacerdotes no iban a representar la salvación [de Israel], sino un laico”.
Estas afirmaciones contienen dos errores mayúsculos:
– Jesús es un laico y no un sacerdote;
– En el Calvario, Jesús no realizó un acto sacrificial.
Así, de un solo golpe, se derriban dos columnas de la fe, y se niega el carácter redentor de la misión de Nuestro Señor Jesucristo, poniendo por ende en entredicho también sus enseñanzas, que pasan a ser no las de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, encarnada para redimir el género humano, sino las de “un ser humano como todos ustedes que están aquí presentes”.
Como dije, esto contradice frontalmente el Magisterio.
Nuestro Señor Jesucristo es sacerdote
Es doctrina dogmática de la Iglesia que Nuestro Señor Jesucristo es sacerdote. De lo contrario, no hubiera podido transmitir el sacerdocio a sus apóstoles y, en consecuencia, ni siquiera estos a sus discípulos: presbíteros y diáconos. En otras palabras, si Jesús no fuese sacerdote, no existiría el sacerdocio en la Iglesia (y por lo tanto Monseñor Castillo no tendría ninguna autoridad…).
Sacerdote quiere decir mediador, en este caso se trata de un mediador entre Dios y los hombres.
En el Antiguo Testamento había el sacerdocio de los primogénitos de la tribu de Leví. La Biblia nos cuenta que los levitas fueron consagrados por Dios, por medio de Moisés, para el servicio del Tabernáculo y luego del Templo de Jerusalén.[1] Es de notarse que la ordenación sacerdotal de los levitas era hecha en modo casi idéntico al actual: por la imposición de las manos.
La Iglesia califica el sacerdocio levítico como legítimo pero no perfecto, pues, como dice el Concilio de Trento: “Bajo el Antiguo Testamento, como testifica el Apóstol san Pablo, no había consumación (o perfecta santidad), a causa de la debilidad del sacerdocio de Leví”.[2]
En otras palabras, los sacerdotes del Antiguo Testamento realizaban sacrificios agradables a Dios, pero sin un carácter específicamente redentor que pudiese justificar (o sea, salvar) a los hombres.

Doctrina idéntica nos es enseñada por el Catecismo de la Iglesia Católica que, como sabemos, es emanación del Concilio Vaticano II: “Dentro del pueblo de Israel, Dios escogió una de las doce tribus, la de Leví, para el servicio litúrgico (Nm 1, 48-53). Un rito propio consagró los orígenes del sacerdocio de la Antigua Alianza (Éx 29, 1-30; Lv 8). En ella los sacerdotes fueron establecidos ‘para intervenir en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados’ (Hb 5, 1)”.[3]
Siendo el sacerdocio de Leví no perfecto, continúa el Concilio de Trento: “Fue conveniente, disponiéndolo así Dios, Padre de misericordias, que naciese otro sacerdote según el orden de Melquisedec, es a saber, nuestro Señor Jesucristo, que pudiese completar, y llevar a la perfección cuantas personas habían de ser santificadas”.[4]
De Melquisedec, Rey de Salem, el Antiguo Testamento nos dice: “Ofrecía pan y vino, y era sacerdote del Dios Altísimo”.[5] El salmo 110 igualmente afirma: “Ha jurado Yahvé y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec”.[6] En su Epístola a los Hebreos, san Pablo traza un paralelo entre el Sumo Sacerdote de Israel y Nuestro Señor Jesucristo, a quien llama varias veces “Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec”.[7]
Encuentro de Abraham y Melquisedec, Laurent de La Hyre (1629). Óleo sobre cobre – Museo de Bellas Artes, Rennes, Francia.
En esta epístola, explicando a los hebreos por qué tenían que aceptar a Nuestro Señor, san Pablo es muy claro: mudada la Ley, era necesario que mudase también el sacerdocio. Se establece así el sacerdocio de la Nueva Ley, que lleva la Redención a su completamiento: “Con esto se anuncia la abrogación del precedente mandato, a causa de su ineficacia e inutilidad, pues la Ley [antigua] no llevó nada a la perfección, sino que fue solo introducción a una esperanza mejor, mediante la cual nos acercamos a Dios. Y por cuanto no fue hecho sin juramento -pues aquellos fueron constituidos sacerdotes sin juramento, mas este lo fue con juramento, por el que le dijo: ‘Juró el Señor y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre-, de tanta mejor alianza, se ha hecho fiador Jesús”.[8]
Por eso el Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña: “Todas las prefiguraciones del sacerdocio de la Antigua Alianza encuentran su cumplimiento en Cristo Jesús. (…) Cristo [es] sumo sacerdote y único mediador”.[9] En otras palabras, en la Nueva Ley hay un solo sacerdocio, el de Cristo, que es perfecto. El mismo Catecismo nos recuerda la sentencia de santo Tomás de Aquino en sus comentarios a la Carta a los Hebreos: “Y por eso solo Cristo es el verdadero sacerdote; los demás son ministros suyos”.[10]
El sacerdocio de Cristo se refiere obviamente a su naturaleza humana y no a la divina. Este sacerdocio consiste en su obra de perfecta mediación entre Dios y los hombres y, como veremos más adelante, se transmite de un cierto modo a todos los bautizados (sacerdocio común de los fieles) y, en modo especial, a los clérigos a través del Sacramento del Orden (sacerdocio jerárquico, sacramental o ministerial).
Negar que Nuestro Señor Jesucristo sea sacerdote, y -por lo tanto- que haya transmitido este sacerdocio a su Iglesia, es herético. Sentencia el Concilio de Trento: “Si alguno dijere, que no hay en el Nuevo Testamento sacerdocio visible y externo; o que no hay potestad alguna de consagrar, y ofrecer el verdadero cuerpo y sangre del Señor, ni de perdonar o retener los pecados; sino solo el oficio, y mero ministerio de predicar el Evangelio; o que los que no predican no son absolutamente sacerdotes; sea excomulgado”.[11]
Más claro no canta un gallo…
Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote de la nueva Alianza.
En el Calvario Nuestro Señor ofreció un sacrificio
Esto nos lleva directamente al segundo error. Según el arzobispo de Lima, en el Calvario, Jesús no realizó un acto sacrificial para nuestra redención. Este, dicho sea de paso, es un error proprio de la Teología de la liberación, que nuestro arzobispo parece seguir, y fue explícitamente condenado por el Vaticano en 1984.[12]
La Segunda Persona de la Santísima Trinidad se encarnó para redimir el género humano, abriendo las puertas del Cielo y llevando así la obra salvífica a su perfección. Redimir significa recuperar algo pagando el precio debido. Equivale a rescatar. En la Redención, Nuestro Señor Jesucristo pagó a Dios Padre el precio de la deuda que la humanidad había contraído con el pecado original, permitiendo así al hombre entrar al Cielo. Dice san Pablo: “Habéis sido comprados a un alto precio”.[13]
Solo Cristo podía pagar esta deuda. Dado que el crimen se había cometido contra Dios infinito, solo el Hijo de Dios, igualmente infinito, podía redimirlo. De otro lado, solo Él podía ofrecer este sacrificio, pues solo un mediador (sacerdote) infinito puede ofrecer una víctima infinita. En el Calvario Nuestro Señor Jesucristo fue, pues, a la vez Sacerdote y Víctima. Fue la Víctima inocente, el Cordero de Dios que, en un acto gratuito de puro amor, expió por toda la humanidad. Esta es la causa eficaz de nuestra Redención, en la que la justicia infinita se une maravillosamente a la misericordia igualmente infinita de Dios. Cada acto de Nuestro Señor tuvo un carácter redentor. Pero su obra redentora alcanza su cúspide con su pasión y muerte en la cruz.
El sacrificio (holocausto) del Calvario fue perfecto, ofrecido una vez por todas. Se trata solo de renovarlo continuamente, para poder así perpetuar en la historia los beneficios de la Redención. Esta renovación se da en el Santo Sacrificio de la Misa, celebrado por ministros debidamente ordenados, a quienes Nuestro Señor transmite su sacerdocio. Por ello, la Misa se define como “la renovación incruenta del sacrifico cruento del Calvario”.
Misa de San Gregorio, Juan de Nalda (1505). Óleo sobre tabla – Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
La Misa es un sacrificio. Leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica: “[La Misa es] Santo Sacrificio, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia; o también Santo Sacrificio de la Misa, sacrificio de alabanza (Hch 13, 15; Sal 116, 17), sacrificio espiritual (1 P 2, 5), sacrificio puro (Ml 1, 11) y santo, puesto que completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza”.[14]
Se trata de un sacramento, instituido por Cristo en la última cena. Nos dice el Catecismo, citando la Constitución conciliar Sacrosanctum Concilium: “Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que fue entregado, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su cuerpo y su sangre para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar así a su Esposa amada, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección”.[15]
El Catecismo repite lo que ya había enseñado dogmáticamente el Concilio de Trento: “El mismo Dios, pues, y Señor nuestro, aunque se había de ofrecer a sí mismo a Dios Padre, una vez, por medio de la muerte en el ara de la cruz, para obrar desde ella la redención eterna; con todo, como su sacerdocio no había de acabarse con su muerte; para dejar en la última cena de la noche misma en que era entregado, a su amada esposa la Iglesia un sacrificio visible, según requiere la condición de los hombres, en el que se representase el sacrificio cruento que por una vez se había de hacer en la cruz, y permaneciese su memoria hasta el fin del mundo, y se aplicase su saludable virtud a la remisión de los pecados que cotidianamente cometemos; al mismo tiempo que se declaró sacerdote según el orden de Melchisedech, constituido para toda la eternidad, ofreció a Dios Padre su cuerpo y su sangre bajo las especies de pan y vino, y lo dio a sus Apóstoles, a quienes entonces constituía sacerdotes del nuevo Testamento, para que lo recibiesen bajo los signos de aquellas mismas cosas, mandándoles, e igualmente a sus sucesores en el sacerdocio, que lo ofreciesen, por estas palabras: Haced esto en memoria mía; como siempre lo ha entendido y enseñado la Iglesia católica”.[16]
Negar que la Misa sea un sacrificio es herético. Sentencia el Concilio de Trento: “Si alguno dijere, que no se ofrece a Dios en la Misa verdadero y propio sacrificio; o que el ofrecerse este no es otra cosa que darnos a Cristo para que le comamos; sea excomulgado”. [17]
En el día de su consagración episcopal, Monseñor Carlos Castillo Matassoglio junto al Padre Gustavo Gutiérrez.
Piedras, serpientes y escorpiones
Las tremendas palabras de Monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, merecerían ulteriores comentarios teológicos. Pero creo que el panorama ha quedado claro. Culmino con algunas consideraciones de carácter pastoral.
La jerarquía eclesiástica, y concretamente los obispos que tienen la plenitud del sacerdocio, recibe de Dios Nuestro Señor una triple misión: enseñar, gobernar y santificar. De ella deberá rendir cuentas a Dios. Además de administrar los sacramentos que transmiten la gracia santificante y de gobernar el Pueblo de Dios para que camine en la recta vía, los obispos en unión con el Papa tienen el sacrosanto deber de enseñar la sana doctrina. Así como los fieles tienen el sacrosanto derecho de recibir de sus pastores la verdad sin mancha.
Las palabras de Monseñor Castillo no hicieron vacilar mi fe ni siquiera un milímetro. Conozco su pensamiento y, francamente, ya no me sorprende nada. Pero temo que hayan podido tener el efecto de una bomba en personas menos preparadas desde el punto de vista teológico, e ingenuamente inclinadas a aceptar todo lo que venga de su obispo. Me vienen a la mente las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: “¿Qué padre entre vosotros, si el hijo le pide un pan, le dará una piedra? ¿O, si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O, si le pide un huevo, le dará un escorpión?”.[18]
Notas:
[1] Nm. 8, 5-26.
[2] Concilio de Trento, De institutione sacrosanti Missae sacrifici, Cap. 1. Denzinger-Hünermann, n. 1739.
[3] Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1539.
[4] Concilio de Trento, De institutione sacrosanti Missae sacrificii, Cap. 1. Denzinger-Hünermann, n. 1739.
[5] Gén 14, 18.
[6] Salmo 110, 4.
[7] Heb 7, 17.
[8] Heb 7, 18-22.
[9]Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1544, 1546.
[10]Santo Tomás de Aquino, Commentarium in epistolam ad Haebreos, c. 7, lect. 4.
[11]Concilio de Trento, Canones de sacramento ordinis, Can. 1. Denzinger-Hünermann, n. 1771.
[12]Congregación para la Doctrina de la Fe, Libertatis Nuntius, IX, 17.
[13] I Cor 6, 20.
[14]Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1330.
[15]Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1323.
[16] Concilio de Trento, De institutione sacrosanti Missae sacrificii, Cap. 1. Denzinger-Hünermann, n. 1739.
[17] Concilio de Trento, Canones de ss. Missae sacrificio, Can. 1. Denzinger-Hünermann, n. 1751.
[18] Lc 11, 11-12.

Cuando el mandatario se zurra en todo

[Visto: 441 veces]

Por Mariella Balbi- Diario EXPRESO.
Pronto se cumplirán mil días del ofrecimiento de César Atala, examigo del presidente Alan García Pérez, para entregar pruebas del dinero que supuestamente le dio a García por inexistentes coimas. La patraña fue más que vil porque se produjo cuando el mandatario ya había fallecido. Obviamente, Atala no presentó ninguna prueba, pero obtuvo arresto domiciliario y no lo vigila ni un perro policía. Seguro sale y se ventila.
El desequilibrado fiscal Pérez fraguó toda esta farsa. Acosó a Alan García sin ningún indicio razonable y lo indujo al suicidio. La poca conciencia que tiene lo sabe. El líder aprista, siempre dialogante con la justicia, no aceptaba la humillación de una carcelería arbitraria. A muchos nos llegan mensajes lamentado su desaparición y en las redes abundan.
Toda esa canalla que vivió el dos veces presidente del Perú –el segundo gobierno fue impecable, 7% de crecimiento del PBI promedio– fue orquestada protervamente por los Vizcarra, las Ávalos, los Sánchez, los Vela Barba, los Pérez, los IDL y varios medios de comunicación con sus respectivos corifeos. Fue un linchamiento judicial contra un demócrata cabal.
Hoy tenemos a un gobernante simpatizante de Sendero Luminoso-Movadef-Conare-Fenatep, embarrado en corrupción y de qué manera. Un caco de gran monta que encima no sabe leer siendo maestro. Las cosas son claras. Proveedores del Estado pasaron por Palacio, luego por el ilegal ‘búnker’ de Breña y ¡zas! obtuvieron su licitación. Pero el mamarracho turbio que tenemos por Fiscalía blinda groseramente a Castillo.
La parábola del rey desnudo le queda chica a Pedro Castillo. Con seguridad hay más trapacerías que no hemos llegado a descubrir porque no hay investigaciones, menos transparencia. No hay cárcel para el golpista Vizcarra, tampoco justicia para este mandatario que llegó con fraude al poder.
Pero primero, lo primero. En paralelo al gobierno ‘uña larga’ que padecemos está el desastre económico que se avecina. Castillo incrementó en 50% el gasto en publicidad estatal, ‘drogando’ a varios medios de comunicación. El ministro de Economía es un payaso que lanza cifras de crecimiento mentirosas que solo son objeto de burla y descrédito. Lo mismo que la actuación de la Premier, atornillada en el cargo. Hacerse una prueba de COVID implica levantarse a las 4:00 a.m. para, con suerte, lograrlo.
Lo desopilante es la pasividad y la escasa reacción frente a esta dramática situación que vive el Perú. Se quiere mantener la gobernabilidad, ja, ja. Seguro para que robe más. Lo cierto es que esto ocurre por la descomposición vertiginosa de las instituciones judiciales y la tolerancia de quienes ya conocemos.
Alan García –que hace falta– advirtió esta involución democrática que viviría nuestro país. Lo que no previó fue que el hundimiento será devastador si no reaccionamos a tiempo. Y parece que esa agilidad no se dará.

Bautismo de Jesucristo

[Visto: 591 veces]

Evangelio según San Lucas 3,15-16.21-22.
Como el pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías,
él tomó la palabra y les dijo: “Yo los bautizo con agua, pero viene uno que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias; él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego”.
Todo el pueblo se hacía bautizar, y también fue bautizado Jesús. Y mientras estaba orando, se abrió el cielo y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma corporal, como una paloma. Se oyó entonces una voz del cielo: “Tú eres mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección“.

Homilía del Padre Paul Voisin CR, Superior General de la Congregación de la Resurrección:

Recuerdo a uno de mis amigos diciéndome que aprendió mucho sobre su padre -y su relación- en el momento de la visita en la funeraria cuando su padre murió. Su relación tuvo sus momentos difíciles. Estaba tan sorprendido cuando muchos de los amigos y compañeros de trabajo de su padre se acercaron a él y le dijeron lo orgulloso que su padre estaba de él, y con qué frecuencia hablaba con ellos sobre sus logros. No estaba seguro si estas personas sabían que tenía un hijo, y mucho menos que estaba orgulloso de él y se jactaba de él. Estaba sorprendido, porque rara vez recordaba que su padre lo felicitaba o le decía en su cara que estaba orgulloso de él, o incluso que lo amaba. ¡Triste, pero cierto!
Pensé en eso cuando leí el evangelio de este fin de semana: el Bautismo del Señor (Lucas 3:15-16, 21-22). En el relato del bautismo de Jesús en el río Jordán por Juan el Dios Padre Bautista deja claro: “Este es mi Hijo amado; contigo estoy muy complacido”. El Padre no dejó ninguna duda en la mente de los presentes –y Jesús– de que este era su Hijo, que lo amaba y que estaba complacido con él. Esta manifestación fue fuente de alegría para Jesús, y un reconocimiento al pueblo de la presencia divina del Hijo de Dios entre ellos.
En nuestra primera lectura, del libro del Profeta Isaías (42:1-4, 6-7), refleja de alguna manera las palabras del evangelio: que Dios está complacido, y que ha puesto su espíritu en su siervo. Jesús es el cumplimiento de esta profecía, como Dios-hombre. Las palabras reflejan la ternura de Dios: que él los ha “agarrado de la mano”, y los “formó”. Ha hecho un pacto con el pueblo, y les ha dado su bendición. Compartimos el nuevo pacto por la sangre de Jesús, sellado en nuestro Bautismo.
En la Segunda Lectura de los Hechos de los Apóstoles (10:34-38) Pedro predica al pueblo que busca a Cristo, tal como lo hizo Juan el Bautista. Todos son hijos de Dios, y son llamados a ser hermanos y hermanas unos de otros. A través de su Bautismo comparten la vida de Dios, y pertenecen a la familia de Dios.
Al celebrar la fiesta del Bautismo del Señor, nos permite una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio Bautismo, y lo que significa para nosotros.
Aunque intelectualmente sabemos que “pertenecemos” a Dios a través de nuestro bautismo, no siempre es fácil para la gente realmente ‘sentir’ eso. Para algunas personas he encontrado esto radica en sus dudas sobre el amor de Dios por ellos. Así como el hombre de mi historia dudaba del amor y el “placer” de su padre, a veces nosotros también -en nuestra condición humana- podemos dudar del amor de otro, incluso de Dios. A veces la gente me ha expresado su temor de que Dios no puede amarlos, porque si Dios sabe todo sobre mí, todos mis pensamientos y sentimientos más íntimos, ¿cómo puede él amarme? Especialmente cuando experimentamos que otras personas no nos aman, por las cosas que decimos y hacemos, es natural que dudemos de que Dios nos ame. Sin embargo, Dios es Dios, y no está limitado por nuestra lógica humana. Su amor es incondicional y un regalo gratis. Nosotros no lo ‘ganamos’, es nuestro porque él nos creó. Dios nos asegura que somos amados, y que somos amables, y que estamos llamados a amar. Dios está “bien contento” con nosotros, como lo estaba con Jesús.
Otro desafío para algunas personas es la falta de sentimiento de pertenecer a la Iglesia, específicamente a la Comunidad Parroquial. Aunque hemos dado pasos como Iglesia, todavía tenemos que ser más acogedores y amigables en nuestra comunidad parroquial. Recuerdo una Parroquia en Canadá donde yo trabajaba, que cuando salí de allí le dije a la gente “Si no te llamo por tu nombre, no sé tu nombre”. Tengo buena memoria para los nombres, afortunadamente. No sé tú, pero significa mucho para mí cuando la gente me llama por mi nombre.
A veces los feligreses se sientan cerca de la misma gente durante años, y no tienen idea de su nombre. Se ven en el supermercado y sonríen, pero no tienen idea de su nombre. Desafortunadamente esto también significa que no estamos realmente conectados, aunque pertenecemos a la misma comunidad de fe y adoración juntos. Esto es lamentable, y tenemos que tomar medidas concretas para decir, “te veo todo el tiempo, pero no sé tu nombre”. Puede ser embarazoso al principio, pero los resultados valen la pena, porque luego nos sentimos más comprometidos no sólo unos con otros, sino con la Parroquia y la Iglesia.
Nuestro Bautismo no se trata sólo del día de nuestro Bautismo, sino de cómo vivimos nuestras vidas a diario. La fiesta del Bautismo del Señor nos llama a profundizar en esa vida con Dios, a reconocer lo “complacido” que Dios está con nosotros, y lo que significa pertenecer al pueblo de Dios. Necesitamos a Dios. Dios nos necesita, y nos necesitamos unos a otros.

“Necesitamos un capitalismo inclusivo”

El Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano, una nueva alianza histórica entre algunos de los mayores líderes de inversiones y actividades empresariales del mundo y el Vaticano. Esta alianza deja ver la urgencia de articular imperativos morales y comerciales para reformar el capitalismo y transformarlo en una fuerza potente para el bien de la humanidad. Bajo la orientación moral de su santidad el Papa Francisco y el Dicasterio del Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano, e inspirado por el imperativo moral de todos los credos, el Consejo invita a compañías de todos los tamaños a aprovechar el potencial del sector privado de construir una base económica más justa, inclusiva y sostenible para el mundo.
El Consejo está liderado por un grupo principal de líderes globales conocidos como los Guardianes del Capitalismo Inclusivo, quienes se reúnen anualmente con el Papa Francisco. Estos líderes representan más de USD10.5 billones en activos administrados, compañías con una capitalización de mercado superior a USD2.1 billones y 200 millones de empleados en más de 163 países. La organización reta a líderes empresariales e inversionistas de todos los tamaños a adoptar los principios rectores del Consejo y a hacer compromisos públicos para actuar acorde a estos. Estas acciones colectivas tienen la intención de conducir a cambios sistémicos mediante la transformación del capitalismo en una mayor fuerza para la inclusividad y la sostenibilidad. 
Dirigiéndose a los Guardianes, el papa Francisco mencionó: “Existe una necesidad urgente de un sistema económico justo y fiable capaz de responder a los desafíos más radicales a los que se enfrentan la humanidad y el planeta. Habéis asumido el reto de buscar formas de hacer del capitalismo una herramienta más inclusiva para el bienestar humano integral”.
Los Guardianes ya se comprometieron con cientos de acciones cuantificables, y los miembros del Consejo asumirán compromisos permanentes para seguir desarrollando un capitalismo inclusivo. Los líderes serán responsables por sus compromisos públicos e invitarán a empresas alrededor del mundo a unirse.
“El capitalismo ha generado una enorme prosperidad en el mundo, pero también ha dejado a muchas personas atrás, llevó a la degradación de nuestro planeta y no se le confía ampliamente en la sociedad”, señaló Lynn Forester de Rothschild, fundadora del Consejo y socia directiva de Inclusive Capital Partners. “Este Consejo seguirá la recomendación del papa Francisco de escuchar ‘el llanto de la tierra y el llanto de los pobres’ y responder a las demandas de la sociedad por modelos de crecimiento más equitativos y sostenibles”.
La siguiente es la lista de los Guardianes:
Ajay Banga, presidente y director ejecutivo de Mastercard
Oliver Bäte, presidente de la junta directiva de Allianz SE
Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y fundador de Salesforce
Edward Breen, presidente ejecutivo de Dupont
Sharan Burrow, secretaria general de International Trade Union Confederation
Mark Carney, asesor financiero de COP26 para el Primer Ministro y representante especial de las Naciones Unidas para Acción Climática y Finanzas
Carmine Di Sibio, presidente y director ejecutivo global de EY
Brunello Cucinelli, presidente ejecutivo y director creativo de Brunello Cucinelli S.p.A.
Roger Ferguson, presidente y director ejecutivo de TIAA
Lady Lynn Forester de Rothschild, fundadora y socia directiva de Inclusive Capital Partners
Kenneth Frazier, presidente de la junta y director ejecutivo de Merck & Co., Inc.
Fabrizio Freda, presidente y director ejecutivo de The Estée Lauder Companies
Marcie Frost, directora ejecutiva de CalPERS
Alex Gorsky, presidente de la junta y director ejecutivo de Johnson & Johnson
Angel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Alfred Kelly, presidente y director ejecutivo de Visa Inc.
William Lauder, presidente ejecutivo de The Estée Lauder Companies
Bernard Looney, director ejecutivo de BP
Fiona Ma, tesorera del Estado de California
Hiro Mizuno, miembro de la junta de Principles for Responsible Investment
Brian Moynihan, presidente de la junta y director ejecutivo de Bank of America
Deanna Mulligan, presidente y directora ejecutiva de Guardian Life Insurance Company de America
Ronald P. O’Hanley, presidente y director ejecutivo de State Street Corporation
Rajiv Shah, presidente de The Rockefeller Foundation
Tidjane Thiam, miembro de la junta de Kering Group
Darren Walker, presidente de Ford Foundation
Mark Weinberger, expresidente y director ejecutivo de EY y miembro de la junta de J&J, MetLife y Saudi Aramco
Acerca del Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano:
El Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano es una organización global sin fines de lucro creada bajo el auspicio del Vaticano con la orientación moral del papa Francisco. Nuestra misión es aprovechar el potencial del sector privado para construir una base económica más inclusiva, sostenible y confiable para el mundo. El Consejo está liderado por un grupo de base de directores ejecutivos y líderes públicos conocidos como los Guardianes del Capitalismo Inclusivo, quienes se reúnen anualmente con el Vaticano para avanzar en la misión del Consejo.
Fuente: Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano

Vacancia de Pedro Castillo

[Visto: 654 veces]

José Ugaz: “Salida de procurador Daniel Soria podría provocar vacancia de Pedro Castillo

El ex procurador anticorrupción José Ugaz consideró que la eventual salida del procurador general del Estado, Daniel Soria, provocaría un eventual pedido de vacancia en contra del presidente Pedro Castillo.
La ciudadanía podría pensar que el presidente tiene algo que ocultar y que busca impedir las investigaciones en su contra. […] Creo que las consecuencias políticas de destituir a un procurador serían impredecibles y le daría una munición, de alto calibre, a los enemigos del presidente y sus opositores para impulsar, lamentablemente una vez más, el tema de la vacancia”, dijo en entrevista para Exitosa.
Como se recuerda, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Aníbal Torres, indicó que revisará el nombramiento del procurador tras la denuncia que realizó el abogado del jefe de Estado, Eduardo Pachas. Este último aseguró que Soria se burló del mandatario durante una de las diligencias realizadas en Palacio de Gobierno.
Sobre ello, José Ugaz calificó de “decepcionante” que el titular del Minjus haya brindado dicha declaración. Indicó que esto podría ser interpretado como un “acto de represalia” contra el procurador general luego que este denunciara al presidente por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
Es muy decepcionante que el señor ministro venga a decir que va a revisar la situación del procurador solo porque el abogado [Eduardo Pachas] se lo ha pedido“, añadió.
Cabe precisar que el actual procurador general fue nombrado el pasado 1 de febrero del 2020, durante el mandato del expresidente Martín Vizcarra.
Procurador denuncia a Pedro Castillo
El pasado 17 de diciembre, el procurador general Daniel Soria presentó ante la Fiscal de la Nación un escrito en el cual denuncia al presidente de la República por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias, en el marco de sus presuntas reuniones con la empresaria Karelim López.
Tras ello, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una investigación preliminar al jefe de Estado, esto por las adjudicaciones de contratos en Provías Descentralizado y Petroperú con empresas vinculadas a Karelim López y Samir Abudayeh.
No obstante, estas investigaciones quedarán suspendidas hasta que el mandatario culmine su gestión de cinco años. Cabe precisar que el presidente cuenta con inmunidad durante su mandato, según el artículo 117 de la Constitución Política.
Fuente: Exitosanoticias.pe

Silencio lamentable

[Visto: 458 veces]

Susana Villarán, Marisa Glave y Paola Ugaz investigadas hasta el año 2023

Fiscalía acumula 4 casos en los que están involucrados exfuncionarios de la gestión de la exalcaldesa acusada de recibir dinero de Odebrecht, OAS y Graña y Montero.

Por Janet Leiva de la Cruz- Diario EXPRESO.
Se abre paso a una nueva línea de investigación en el caso de los aportes de Odebrecht y OAS a Susana Villarán. El fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, dispuso que las pesquisas seguidas a Marisa Glave, Paola Ugaz y otros se realicen hasta el 2023 al ser sospechosas de integrar una presunta red criminal.
El fiscal Pérez consideró que la indagación iniciada el 13 de julio de 2020 por la presunta entrega de dinero de las constructoras brasileñas y de Graña y Montero a la ex alcaldesa de Lima, como apoyo a la campaña del No a la Revocatoria en 2013, debe culminar en 36 meses, según información obtenida por EXPRESO.
La investigación se encuentra en etapa preliminar y sujeta a la Ley de Crimen Organizado, de acuerdo a la disposición 11 emitida el 22 de marzo del año pasado. La Fiscalía, pese al estado de emergencia, por la pandemia de la covid-19 en nuestro país, realiza una exhaustiva indagación del caso al tener varias aristas.
RELEVANCIA
Según fuentes fiscales, el punto más importante y que está siendo corroborado son las declaraciones que el exgerente de Seguridad Ciudadana, José Miguel Castro, brindó al fiscal Carlos Puma, antes a cargo del caso, sobre los aportes de Odebrecht y OAS a la campaña del No a la Revocatoria en 2013.

Felipe Ortiz de Zevallos

[Visto: 536 veces]

“Cuando una sociedad pierde su centro, la política deja de existir en ella”

Una conversación con Felipe Ortiz de Zevallos, fundador del Grupo Apoyo, sobre la polarización que nos separa y las posibilidades que nos unen apenas comenzando el nuevo año.

Por Jaime Bedoya- Diario El Comercio.
Ingeniero humanista, curioso disperso, empresario con sentido de la historia, la lucidez de Felipe Ortiz de Zevallos es una constante en un país de permanente temporalidad. Impresionó a su tío abuelo, historiador tacneño, con la lectura precoz de su obra. El tío era Jorge Basadre y la obra Historia de la República del Perú. Con una perspicacia templada por la experiencia y el espíritu analítico, Ortiz de Zevallos se asoma en esta conversación a las nuevas incertidumbres ya anunciadas por el 2022. Como sugiere Leonard Cohen, siempre hay que buscar las grietas por donde se cuela la luz.
El bosque
—En pleno siglo XXI se experimenta una regresión mundial hacia el pensamiento tribal, algo muy notorio a nivel local. ¿Por qué está sucediendo esto?
El pensamiento tribal es expresión de la posmodernidad. La era moderna, cuando se aspiraba a un relato claro, racional, orgánico, probablemente concluyó en el siglo pasado. Hegel decía que, para el hombre moderno, la lectura del periódico constituía su oración matinal. Antes de eso, se oraba sólo en las iglesias. La era moderna surge con la investigación y el diálogo en busca de la verdad, la tertulia en el café, el pienso, luego existo.
Ahora, en la posmodernidad, no se reconoce una verdad única, se desconfía mucho de los relatos totalizadores. Hace una década, el 35% de la población mundial tenía celular; hoy es el 85%. Hay en curso también una explosión de expectativas, una rebelión contra las élites, una creciente incertidumbre. También una actitud más individualista y autónoma, un mayor desarraigo. Así, el pasado y el futuro parecieran haber perdido importancia frente a un presente más consumista. Se vive en un cambio y movimiento continuos, muchas veces sin clara dirección. El pienso, luego existo; se ha vuelto más un siento, luego existo. La cultura del espectáculo y de la apariencia se han impuesto.
En este nuevo contexto, han vuelto las tribus. Bueno, de repente nunca se fueron, como comunidades autónomas, homogéneas, que comparten deseos o miedos. Pero gracias al internet, ahora las tribus no requieren estar atadas a un territorio. Sus miembros se comunican e informan vía redes. Generan harta información, a veces sin cotejar adecuadamente los hechos, ni verificar las fuentes. Los contenidos no se editan. Los prejuicios se afirman y reafirman.
No sé cómo podría neutralizarse algunos malos efectos de este proceso. En las democracias más funcionales ya existe consciencia de sus riesgos. Pero las dictaduras van a querer usar las nuevas tecnologías para alcanzar un mayor control sobre sus poblaciones.
Respecto de la era moderna, ahora se siente un menor fundamento, un debilitamiento del ser, una pérdida del centro.
—Declararse de centro se está convirtiendo en una letanía, en un refugio nostálgico. ¿Existen alternativas a la polarización imperante o es la nueva camisa de fuerza que todos necesariamente debemos usar?
En una reciente columna, Omar Awapara citaba a Yeats: “todo se deshace; el centro no puede sostenerse; …los mejores carecen de convicción …los peores están llenos de febril intensidad”. El poeta se refería a la Europa de hace un siglo, con sus valores en jaque y una crisis de liderazgo. Hoy, en la post pandemia, la mayor parte de América Latina atraviesa una etapa incluso más compleja, un shock sin precedentes. Hay debilidad institucional, desgano, democracias cansadas, burocracias ineficientes, crisis de representatividad. Y el Perú posiblemente sea el país peor golpeado de todos.
El centro no existe” afirma Gustavo Petro, quien podría ser presidente de Colombia este año. Pero se le podría responder, como están haciendo allá, que el centro es consustancial con la política. Un psicoanalista nos diría que una persona es descentrada cuando tiene un débil Yo, cuando no puede manejar bien sus deseos y pasiones, ni tampoco lidiar con su Super Yo, sus preocupaciones por los deberes y la moral. Se necesita un Yo saludable para mediar entre estas dos instancias, para distinguir entre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo deseable y lo que debe hacerse. Y con las sociedades pasa igual. La izquierda, sobre todo la más extrema, tiende a la transgresión impune, a la violencia destructiva, a lo incendiario. La derecha, por su parte, al inmovilismo, al estatus quo, al congelamiento. Entre ellas se requiere de un espacio público intermedio de reflexión y debate. Porque cuando una sociedad pierde su centro, la política deja de existir en ella. Regresamos a un estado pre político, al de la guerra casi. No conviene ser parte de una sociedad sin centro.
Mientras, ¿habría alternativas a la polarización? Decía Sancho Panza que la gente es como Dios la hizo, pero a veces peor. Habría que evitar, en tal sentido, los estímulos a estas actuaciones peores, en las que surjan y dominen nuestros demonios. Si fuera inevitable, tengamos una polarización menos destructiva: con reglas más claras, donde se rechace las noticias falsas, donde se estimule la empatía.
En el fútbol, hay polarización, pero en los partidos puede evitarse, por ejemplo, que las barras bravas se crucen por la calle, que se ingrese con armas y botellas al estadio, que los himnos se pifien, que los resultados se compren.
—¿Cuál es el impacto y función de las redes sociales en una sociedad con bajo umbral de tolerancia al disenso?
Al comienzo, las redes eran vistas como un medio para conectarse con familiares y amigos, hoy se usan para influir en todo: mercados, información, política. Mark Zuckerberg era visto al inicio como un joven genio buena gente, ahora se le ve más como un codicioso succionador de información.
¿Qué nos empuja a ingresar voluntariamente a este mundo en el cual abundan las noticias falsas y los trolls? Hay, obviamente, una inquietud por superar nuestro aislamiento y desconcierto. Así empezamos a compartir la cosmovisión de tribus cercanas. Luego los mensajes se activan y precipitan en cascada. Y se alimenta un razonamiento parcializado donde sólo se acepta la evidencia que es congruente con nuestros prejuicios y se descarta la evidencia disonante.
Ya en EE. UU. dos de cada tres personas usan las redes sociales como principal vía de información. Y desde la campaña presidencial de Barack Obama, se usan éstas crecientemente en los procesos electorales. Permiten una relación próxima entre el candidato y su electorado a través de mensajes fluidos y directos, sin intermediación. En las últimas elecciones de Chile, la campaña de un candidato se hizo desde el extranjero y sólo por redes. Alcanzó el tercer lugar.
Estos mensajes directos no estarían mal si no incluyeran noticias falsas y trolls, que suelen ser usados maliciosamente para alimentar la intolerancia, polarizar el debate, y ganar el voto. Se han planteado propuestas para disminuir los niveles de mentira, agresividad e intolerancia política en redes. Ojalá pueda avanzarse más.
—Estamos atravesando una permanente transición tecnológica, pero a la cual llegamos sin saber respetar una cola hasta reconocer los derechos ajenos. Es decir, sin saber respetar al prójimo. ¿Cómo se concilian esas brechas?
Ante el creciente individualismo y el mayor descuido por lo social, deberíamos tal vez difundir algo similar al Manual de Carreño usado por las abuelas. Dicha obra fue un best-seller hace más de 150 años en todas las ciudades de Sudamérica. Curiosamente lo han vuelto a editar y puede comprarse en Amazon. Incluye una lista de buenas maneras a seguir, ya no para conducir caballos por las calles, como en la versión original; sino para un uso apropiado de celulares y redes sociales, un buen comportamiento en el transporte público, las oficinas y los gimnasios. Se sugieren hasta reglas de urbanidad para pasear mascotas.
Carreño fue alumno de Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar. El principio de su Manual sigue siendo válido. Ninguna comunidad funciona adecuadamente sin reglas mínimas de consideración y cortesía. Cambian los tiempos, pero el respeto al prójimo debe mantenerse como una herramienta esencial para construir una sociedad civilizada.
—Usted se ha referido al Perú como una república pendiente. Mutatis mutandis, ¿no estamos en la misma situación que el 29 de julio de 1821?
La frase la tomé del título de un libro de dos politólogos. El título completo es La república pendiente: Argentina y el problema del desarrollo político. En dicho libro sus autores analizan el impacto de los diversos populismos que se sucedieron en dicho país.
Nuestra historia republicana ha sido una bastante frustrante. Basadre la resume en la frase final que escribe en su historia: A pesar de todos los esfuerzos, una inmensa tarea por hacer; a pesar de todas las realizaciones, una bella promesa aún no cumplida. Subsisten pues nudos complicados por resolver, por elegante que lo queramos decir.
—¿Cómo se recordará en el futuro la llegada al Bicentenario de 2021?
El primer centenario se celebró en Lima en el ambiente optimista de la Patria Nueva que insufló el presidente Augusto B. Leguía al oncenio. El bicentenario, en cambio, ha tenido un tono lamentablemente trágico, como consecuencia de los más de 200,000 peruanos muertos por el virus, diez veces más de los que murieron en la Guerra con Chile. Y el 28 de julio de 2021 asumió la presidencia un líder sindical de izquierda con un programa marxista leninista que aspira a refundar el país. No se vivía en 1921 una democracia plena, había abuso, abandono, y opositores deportados, pero se podía proclamar, al menos en la fachada, que el Perú era Firme y Feliz por la Unión. No así en 2021. El Perú hoy se encuentra enfrentado y desunido. Carece de firmeza y de felicidad.
El árbol
—Tras el resultado de las últimas elecciones usted advirtió del riesgo de poder estar encaminados hacia un “socialismo incierto”. Tras los episodios nocturnos de Breña, los trasiegos presidenciales por Whatsapp y los continuos nombramientos sospechosos, ¿sigue viendo la posibilidad de socialismo? ¿O se trata de la misma perversa, histórica y folclórica corrupción de siempre, solo que con sombrero?
Al inicio del gobierno, Apoyo realizó una encuesta entre los tomadores de decisiones de inversión en las empresas y 25% consideraba que el Ejecutivo tendría éxito en imponer a la mala su convocatoria a una Asamblea Constituyente refundacional, 10% estimaba posible que el gobierno pudiera centrar sus planteamientos y lograr conformar una administración tecnocrática, eficaz y sostenible. El 65% restante apostaba por un cuadro como el que se viene registrando hasta ahora: un gobierno confundido, improvisado, con muy escasos cuadros técnicos, a veces disparándose en los pies con acciones y medidas, casi con ánimo suicida. Repetimos la pregunta hace días y el resultado varió poco. Los que creen que la gestión seguirá trabada por la incompetencia aumentaron de 65% a 75%, pero aún el 15%, ya no el 25%, seguiría creyendo que todo lo actuado constituye una especie de función teatral para cubrir una manipulación secreta orientada a patear en algún momento el tablero de la normatividad existente. 15% es como una de seis balas, una ruleta rusa. Y basta revisar el Libro negro del comunismo para recordar que, en el mundo, las ideas marxistas leninistas provocaron la muerte de aproximadamente 100 millones: 65 millones en China, 20 millones en la Unión Soviética, 4 millones entre Corea del Norte y Camboya, un millón en Vietnam, otro tanto en Europa del Este y así. No es broma jugar a la ruleta rusa, menos en un país que sufrió años trágicos a partir de la insania asesina de Sendero Luminoso, grupo con cuyos seguidores algunos en el gobierno flirtean.
—A propósito del sombrero y de símbolos. Alberto Fujimori usufructuó y dilapidó el imaginario del oriental honesto. Alejandro Toledo dinamitó la figura del niño lustrabotas que llegó a presidente. Pedro Pablo Kuczynski enturbió la respetabilidad del tecnócrata adinerado. Y largo etcétera. ¿Qué está haciendo Pedro Castillo con la simbología que representa?
La reina de Inglaterra usa siempre sombrero llamativo para que la ubiquen rápido entre cualquier grupo de personas. Si su aprobación popular cayera aún más, el presidente Pedro Castillo podría pronto verse tentado ocasionalmente a dejar de usar su sombrero chotano para pasar desapercibido.
Cuando juró el cargo, el presidente incumplió el protocolo. No juró por la Constitución vigente, ni prometió que cumpliría y haría cumplir el marco normativo. Especificó que juraba por los campesinos, los pueblos indígenas, los ronderos, los niños, jóvenes y mujeres. No se refirió, así de específico, a los obreros, ni a los artesanos, ni a los adultos mayores. Como si hubiera asumido la presidencia para gobernar para unos, no necesariamente para todos.
En EE. UU., por ejemplo, no se permite una flexibilidad así. El juramento debe ser repetido casi palabra por palabra. Una de las dos veces en que Barack Obama juró, hubo una confusión y, para evitar malentendidos, volvió a hacerlo en privado, letra por letra.
Ahora bien, más allá de algunos excesos verbales ocasionales, el estilo personal del presidente Castillo suele ser poco confrontacional. Es silencioso, se toma su tiempo para decidir, es consciente de sus limitaciones. Aún no lo conocemos bien.
—¿Es posible -tiene sentido- planificar, prever y confiar en un país cuyos partidos políticos demuestran una inmadurez y estrechez de miras pasmosa? ¿Ese nudo tiene solución o hay que aprender a vivir con él?
Los partidos políticos están en crisis, no sólo en el Perú, sino en todo el mundo. Donald Trump, por ejemplo, se ha adueñado casi del partido Republicano, lo que no es poca cosa. ¿Qué requeriría un buen partido político en estos tiempos posmodernos? Lo esencial sigue siendo capturar la atención de al menos algunos cientos de jóvenes líderes de la clase media aspiracional, nuestro sector C. Pero una atención que no se limite a los períodos electorales, sino que se sostenga como un hábito por, al menos, una hora semanal. Para ello tendrían que imaginar y diseñar poderosas plataformas digitales que administren bien contenidos a partir de los cuales se pueda interrelacionar, formar, promover el diálogo, educar, organizar, y hasta entretener a esa juventud líder del futuro, más allá de los aspectos obvios de la organización y participación política. Y asumir que la competencia de sus respectivas plataformas no sólo serán las de los otros partidos políticos, sino también los contenidos de Instagram, Wikipedia, Coursera, hasta Netflix y El Comercio. Los formatos que actualmente usan me parecen inadecuados, no generan suficiente tráfico del público objetivo. Se limita a las funciones tradicionales de los partidos. La Web de Acción Popular, por ejemplo, no debiera limitarse sólo a videos históricos de Fernando Belaunde, que uno los visualiza una vez y ya. También podría, por ejemplo, aprovechar una de sus frases: La conquista del Perú por los peruanos, para promover un debate interno sobre cómo corregir la descentralización despelotada que hoy atrofia al Perú. Como van, los partidos no se muestran actualmente capaces de atraer o retener sino a los jóvenes mediocres, aquellos que están allí solo buscando chamba. Sus organizaciones son harto burocratizadas. Sus discursos, a veces abundantes y redundantes, convencen a pocos.
—Según última encuesta de Ipsos la percepción de retroceso del país es la más alta en los últimos 30 años. Al mismo tiempo, la curva descendiente de popularidad del presidente parecería haberse ralentizado. ¿Cómo se explica esta aparente contradicción? ¿Es un tema emocional, psicoanalítico, el Congreso sigue siendo el punching ball designado?
Sobre las encuestas, hay que recordar que el uso del teléfono, un medio más barato, resulta más impreciso que las encuestas presenciales, especialmente en los sectores D y E, que son aquellos que ven al presidente con mejores ojos. Hay que ir evaluando la tendencia, mes a mes, pero considerando los posibles márgenes de error en el análisis. En el Congreso, de otro lado, que es una institución impopular en muchos países, parecen suponer que cualquier aumento en la desaprobación presidencial puede aprovecharse para cubrir o justificar algunos de sus propios excesos. No resulta necesariamente así. En un sistema político fluido, la caída en la aprobación presidencial suele contribuir a un aumento en la aprobación de la oposición. Pero no siempre. La carencia de vasos comunicantes entre estos niveles puede indicar que hay un riesgo grande de que todo termine desembocando en una anarquía caótica, en una demanda final por: ¡Que se vayan todos!
—Parte de las justificaciones a la división nacional se refugian con oportunismo en la dicotomía primaria: Lima versus provincias, ricos versus pobres, blancos versus marrones. ¿Cuál es la responsabilidad de las élites en un contexto como el que estamos viviendo?
Hoy coexisten varios Perú. Tradicionalmente se mencionaba la dicotomía existente entre el Perú oficial y el profundo. Pero ya hace varias décadas que surgió, ante un Estado tan poco eficaz, un Perú informal emprendedor y, a veces agazapado detrás de este, un Perú delictivo y mafioso. Y en lo que va de este siglo, gracias a años de buen crecimiento económico, se afirmó también un sector productivo y profesional moderno. También algunas instituciones oficiales se pusieron en forma. Así que tenemos hoy un Perú moderno, un Perú oficial moderno, un Perú oficial, un Perú informal, un Perú delictivo y, finalmente, un Perú profundo. Nuestras élites, si se les puede llamar así, ocupan compartimentos estancos, tal vez restringidas al Perú moderno y al oficial. Carecen de una vocación más integradora e inclusiva. Imaginémonos una prueba sudamericana, asumamos que, a grupos de líderes académicos, o de analistas políticos, o de empresarios, o de diplomáticos, les solicitáramos una opinión espontánea sobre el más reciente desempeño y los desafíos inmediatos que enfrenta la respectiva Corte Suprema de su país. Creo que los peruanos saldríamos mal parados en una prueba así. En el Perú contamos con 30 vocales supremos. Si El Comercio encargara un geniograma con algunas de sus fotos, salvo la de su presidenta, sería el más difícil de resolver en el año. Poco sabemos de lo que efectivamente vienen haciendo y es el Poder encargado de velar por nuestros derechos, por la aplicación de la justicia. De otro lado, si preguntáramos a esos vocales sobre los desafíos de, por ejemplo, la descentralización, posiblemente encontraríamos respuestas desilusionantes.
El futuro
—La diversidad y la fragmentación de lo que debería ser el “bien común” nos enfrenta y separa. ¿Cómo resolver un rompecabezas al que parece faltarle y sobrarle piezas al mismo tiempo?
Si pues, ¿cómo integrar lo disperso, excluir lo que sobra, y crear lo que falta? Y en circunstancias tan complejas como las actuales. Requerimos imaginar un futuro común, a 2030 digamos, al cual los diversos Perús converjan, y este proyecto debería ser uno suficientemente estimulante como para motivar a la acción. Si el gobierno no fuera capaz de plantearlo, lo debería postular la oposición, y si ella tampoco se mostrara capaz, instituciones de la sociedad civil debería tomar la iniciativa.
A veces imagino que el Acuerdo Nacional debiera tal vez transformarse en un Acuerdo Nacional 2.0, que no sólo sea un foro sino que también pudiera incluir algo como un Comité Ejecutivo de Crisis, de alto nivel, el cual pueda incluso recurrir al apoyo de especialistas externos en resolución de conflictos, para proponer acuerdos imaginativos e innovadores a los nudos más complicados de nuestra difícil y compleja agenda política.
Por ejemplo, Las Bambas. Apurímac es una región pobre con un territorio agreste y escarpado, alejado de la costa. Cuenta con un importante potencial minero. Si la región pudiera desarrollar adecuadamente tales recursos, Apurímac podría multiplicar su bienestar futuro. En caso contrario, estará condenada lamentablemente a seguir siendo una región atrasada. Y posiblemente para el desarrollo pleno del potencial existente se requeriría de un ferrocarril del corredor minero a Matarani. Pero estos conflictos y cómo desanudarlos requieren comités de crisis empoderados, capaces de convocar a los más experimentados en resolverlos. Porque las empresas y las inversiones externas requieren de un ambiente favorable y del respeto a las leyes y contratos. Y la población requiere de un mejor Estado y de menos populismo. Una burocracia disuasiva y entorpecedora, así como un sistema judicial corrupto, tampoco ayudan.
—Pero la confianza interpersonal de los peruanos es casi un entredicho costumbrista (“el peor enemigo de un peruano es otro peruano”, “al chotano ni la mano”, etc.). ¿Cuál es el antídoto a esta desconfianza genética?
En tal sentido, aún requerimos de una transformación cultural. Venimos de un mundo tradicional en que la confianza suele restringirse a familiares y amigos, que a veces es tímidamente extendida a los familiares y amigos de los familiares y amigos. Esto es excluyente e ineficaz. Los peruanos somos muy chamberos, pero también ejercemos a plenitud los antivalores de la envidia y del chisme. Jorge Yamamoto afirma que somos eximios en el arte del raje-macheteo a otros peruanos. Capos en meter cabe. ¿Cómo superar esto? Él recomienda una educación menos hipócrita y buscar darle a la envidia natural un sentido más progresista, uno más orientado a emular en vez de jalonear. También influye una cosmovisión usual de suma cero, suponer que los bienes son finitos, que cuando alguien gana, es porque necesariamente otros pierden. Y no es así, un balance de colaboración y competencia permite en el largo plazo un ganar-ganar.
—Desde el año 2001 vivimos épocas de prosperidad (crece el PBI, baja la inflación) que no hemos sabido aprovechar cabalmente para consolidarnos como república. Tenemos media docena de presidentes acusados de corrupción. ¿Es culpa de ellos o de nosotros, que los elegimos?
Los presidentes deben responder por sus actos impropios en procesos judiciales que sean oportunos y sin ensañamiento alguno. Los electores deben votar mejor informados y con mayor racionalidad y responsabilidad. Para que la república funcione mejor y prospere se requiere de importantes reformas políticas, así como de una institucionalidad que asegure un mayor respeto a tres tipos de derechos: los de propiedad, los políticos y los civiles. Los primeros para que propietarios e inversionistas se sientan protegidos de cualquier eventual expropiación. Los políticos, para asegurar a los grupos que ganan elecciones el que puedan asumir y ejercer el poder, siempre y cuando no vulneren los derechos de propiedad ni los derechos civiles. Y, estos últimos, para garantizar a la población, a toda ella, no sólo a los grupos dominantes, una igualdad ante la ley y un acceso sin discriminaciones a servicios públicos esenciales. Suena fácil en el papel, pero es una tarea harto compleja.
—¿Qué se está jugando el país en la elecciones regionales y locales del 2022? Explíquelo por favor de manera que llegue a la vanidad cortoplacista de los que pretenden ser candidatos.
Bueno, con la segunda vuelta tan estrecha que tuvimos recientemente en la elección presidencial, los resultados del próximo octubre, aunque sea de elecciones subnacionales, van a repercutir con fuerza en la política nacional. El domingo 2 de octubre, el Perú elegirá 25 gobernadores regionales y 2,000 alcaldes, lo que es demasiado. Tendríamos una organización política más eficiente si algún día este número de gobernadores y alcaldes se pudiera reducir a la tercera parte. Tanto Bolivia como Ecuador tienen una mejor organización subnacional que el Perú. ¿Cómo han venido preparándose los partidos para enfrentar esta elección? ¿Irá Perú Libre a repetir su triunfo del 6 de junio de 2021? Los partidos de oposición, ¿en cuántas de las 25 regiones aspiran a ganar? ¿Qué alianzas han considerado? dónde? Si bien este año hay harto trabajo pendiente en temas como la fiscalización congresal y la mejora normativa, los partidos de oposición no pueden darse el lujo de calentar asientos en el Congreso y dejar exclusivamente en manos de grupos locales las candidaturas para las elecciones subnacionales. El próximo 3 de octubre, ¿de cuántos colores va a quedar pintado el mapa político del Perú? Resulta responsabilidad de los partidos políticos que, al menos, no sea de muchos. Faltan apenas nueve meses.
—La pandemia, la crisis, la crispación, opacaron toda posibilidad de una celebración digna del Bicentenario. ¿Debería repensarse ese hito histórico como plazo para saldar deudas sociales urgentes de aquí a diciembre de 2024, bicentenario de la Batalla de Ayacucho? (Siendo realistas, ¿cómo podríamos aspirar a llegar en el 2024?)
Tal vez habría que extender El Último Bastión con nuevos capítulos. 2022 también cuenta con una fecha especial: el próximo 20 de setiembre marca el bicentenario del primer Congreso Constituyente. Esta fecha podría ser tan o más relevante que el 28 de julio de 1821, que fue el día de una proclama, o el 9 de diciembre de 1824, que fue el día de una batalla.
¿Cómo podríamos aspirar a llegar en el 2024? Más tranquilos, esperemos! Con la pandemia convertida en una endemia tratable, con la infraestructura de salud parcialmente recompuesta, con las muchas clases perdidas recuperadas, con mayor claridad del gobierno respecto de la importancia de promover la inversión privada para la generación de empleo y el crecimiento; y de las maneras eficaces para atenuar la desigualdad. Con los partidos políticos mejor organizados y con mejores propuestas para hacer frente a las elecciones de 2026. Y ¿estrenando de nuevo un Senado? ¿por qué no?
—Usted ha reivindicado anteriormente el “optimismo realista”, acompañándolo de la metáfora de navegación en un océano tormentoso. ¿Cómo se come ese optimismo realista al cabo de dos años de pandemia, virus mutante, autoridades incompetentes y la clasificación al mundial colgando de un hilo?
Según el psicólogo Martín Seligman, el optimista es alguien que tiende a asumir que cualquier derrota constituye un revés temporal, cuyas causas son finalmente reversibles. No hay que negar ingenuamente la realidad, pero buscar las oportunidades en todas las experiencias, incluso las más complejas. ¿Es posible asumir que la pandemia se volverá endemia este año? Yo creo que sí. ¿Que el gabinete podría mejorar? También. Que Gareca pueda encontrar el camino que permita la clasificación al mundial de la selección? ¿Por qué no?
Si nos comparamos con hace 25 años, la esperanza de vida del peruano ha aumentado en 6 años, el ingreso per cápita ha aumentado 2.5 veces, y la mortalidad infantil ha caído en 2.5 veces. No debemos ver sólo lo negativo.
—¿Qué es lo mejor y lo peor que podría pasarnos en el 2022?
¿Que podría desear uno para el Perú este año? Me contentaría con que se logre elegir, al menos, a tres presidentes regionales honestos, capaces y chamberos; líderes jóvenes que puedan constituir la semilla de una renovada clase política.
¿Qué es lo peor que nos podría pasar? Los ratones de biblioteca pueden revisar la historia política de España durante los años treinta del siglo pasado para imaginarse algunos escenarios. Aunque en trances como los que vivimos, puede no servir de mucho dedicar demasiado tiempo a imaginar la respuesta a esta pregunta. El Perú es una barca frágil pero resiliente. Cruzando un mar tormentoso, lo que hay que hacer es elevar de vez en cuando la vista al horizonte, remar para adelante duro y parejo, y aferrarnos al principio esperanza.