Archivo por meses: abril 2012

Acusación fiscal a congresista

[Visto: 1500 veces]

Eduardo Nayap
El fiscal provincial de Condorcanqui, Ricardo More Custodio, señaló que “las firmas que parecen en las actas de escrutinio no concuerdan con las de la ficha RENIEC” de los electores.
El congresista oficialista Eduardo Nayap ha sido denunciado por la Fiscalía Provincial de Condorcanqui (Amazonas) por los presuntos delitos de fraude electoral y falsificación de firmas. Según el fiscal Ricardo More, titular del caso, existen indicios para que sea procesado y posteriormente condenado.
En diálogo con el programa de TV “Punto Final”, More señaló que se habrían alterado el número de votos que aparecen en las actas de escrutinio. “Eso llama la atención para que la fiscalía comience a tener los elementos de investigación para llegar a probar una presunta responsabilidad de Nayap”, agregó.
El Ministerio Público inició investigación contra Nayap, el primer nativo en ser electo legislador, luego de que personeros de otras agrupaciones hicieran la denuncia de fraude ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que derivó el caso a la Fiscalía Provincial de Condorcanqui.
Miembros de mesa de este lugar aseguraron que las firmas que aparecen a las actas de sufragio no son suyas. “Mi letra es más legible y parece que hicieron la firma con inseguridad”, dijo una mujer de 21 años que fue integrante de una mesa de votación.
SOLICITAN LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD
Ante estos indicios, el fiscal More le solicitó a la Corte Superior de Justicia de Amazonas que le pida al Congreso de la República el levantamiento de inmunidad de Nayap, a fin de que pueda ser procesado. Sin embargo, el juez Roberto Castro negó este pedido.
La Sala Mixta Penal de Apelaciones de Utcubamba declaró nula la medida de Castro y ordenó que vuelva a revisar la causa. La audiencia para definir si se pide o no el levantamiento de inmunidad del legislador de Gana Perú será el 25 de mayo.
“La fiscalía ya cuenta con elementos de convicción que asegurarían en futuro una probable acusación y llegar a probar para que el Poder Judicial pueda emitir una sentencia condenatoria”, acotó.

Fuente: Diario El Comercio. Sigue leyendo

Iniciativa del Perú en cambio climático

[Visto: 2499 veces]

Cambio climático
El Gobierno del Perú aprobó una resolución para reducir las emisiones de dióxido de carbono. La iniciativa local surge para *prevenir los efectos del cambio climático* ante la ausencia de un pacto mundial vinculante.
Las autoridades peruanas han asegurado que han podido constatar el impacto del cambio climático, como el deshielo de sus inmensos glaciares en los Andes y altos niveles de radiación solar.
Intensas precipitaciones en la cuenca amazónica han devastado este año miles de cosechas, impulsando la inflación y golpeando las exportaciones agrícolas como las de café gourmet. La capital, Lima, ubicada en la costa del Pacífico, es habitualmente catalogada como una de las ciudades más secas del mundo junto a la iraquí Bagdad.
“Eso nos obliga a adaptarnos”, ha explicado Mariano Felipe Paz Soldán Franco, jefe de CEPLAN, centro de planeamiento estratégico del Gobierno. “Tenemos que de contribuir con todos los esfuerzos globales de mitigación”, agregó el funcionario.
RESOLUCIÓN PARA REDUCIR EL CO2
La iniciativa contempla medidas de largo plazo y busca integrar el uso de combustibles renovables a la matriz energética local, así como reducir la tala ilegal en la selva amazónica, uno de los mayores pulmones del planeta.
El modelo peruano para reducir emisiones de carbono deriva de uno desarrollado en Sudáfrica. Planes similares están siendo implementados en Chile, Argentina, Colombia y Brasil.
Analistas afirman que el rápido crecimiento de Perú, cuya economía está basada en la explotación de recursos naturales, ha despertado una gran preocupación por el impacto que podría tener en el largo plazo para el medio ambiente, ante la ausencia de medidas preventivas.
El plan peruano fue delineado para cubrir la falta de un acuerdo global que limite las emisiones de gases de efecto invernadero debido a las discrepancias entre el mundo desarrollado y el emergente.
El Perú, que emite cerca del 0,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, apoyó una meta trazada el año pasado en las conversaciones de Naciones Unidas en Durban, Sudáfrica, para alcanzar un acuerdo más amplio a nivel internacional para el año 2015, que entraría en vigor en 2020.

Fuente: Diario El Comercio. Sigue leyendo

Desalmada y cero en gestión

[Visto: 2114 veces]

Prima de Daniel
El pez ajeno y la bruja
Por Miguel Godos Curay
Esta historia no es ficción. Después de El Niño 97-98 la merluza desapareció prácticamente del norte del Perú. La población peruana de demersales se trasladó a aguas fronterizas del Ecuador. Frente a esta situación los empresarios merluceros tuvieron que adoptar una serie de drásticas medidas científicas, administrativas y sociales. Los esfuerzos de recuperación de la merluza provocaron la desaparición de la mitad de empresas y la flota. Se adoptó el sistema de cuotas de pesca y la vigilancia científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en los embarques para un mejor control y colecta de información sobre el recurso.
Los armadores eliminaron los trenes de arrastre para cuidar los fondos marinos, se prohibió la pesca en zonas rocosas o de fondos vulnerables, y se asumieron dos vedas reproductivas muy estrictas y extensas al año. Estas medidas son parte del Régimen Provisional de recuperación de la merluza. Sin estos compromisos asumidos por los armadores, científicos de IMARPE y Ministerio de la Producción (PRODUCE) no se hubiese logrado la mejora de tamaños de merluza de los 16 centímetros en promedio al comienzo del Régimen a los casi 28 centímetros en promedio para mediados del año 2011.
Esta experiencia histórica demuestra que una política pesquera con criterios en la captura y pesca marca la diferencia, indistintamente del arte de pesca utilizado. Con mucho esfuerzo -se puede afirmar- que la única pesquería de arrastre sustentable en el mundo recuperó sus stocks históricos con evidencias científicas y una permanente mejora en el tamaño de la especie.
La situación caminaba con normalidad hasta que las nuevas autoridades de IMARPE desintegraron la comisión de la merluza. Acto seguido se produjo una larga veda de primavera. De mes y medio de suspensión de la captura se mantuvo más de cuatro meses de modo inexplicable. Paralelamente, se realizó una “limpieza política” de funcionarios en el ITP (Instituto Tecnológico Pesquero), Ministerio de Pesquería y el IMARPE. Científicos de prestigio fueron echados a la calle con el señalamiento de corruptos y vendidos a la industria pesquera nacional.
Los nuevos cuadros han sido copados por jóvenes científicos sin experiencia vinculados a ongs ambientalistas ligadas a los nuevos directivos de IMARPE. La consecuencia impredecible fue una Resolución ministerial que redujo la cuota de 40 mil toneladas proyectadas al año 2012 a tan solo 8 mil 600 toneladas. A ello se suman estrictas penalidades. Por cada tonelada de pesca bajo de talla, las multas bordean desde los 20 mil a 200 mil dólares en un solo día de pesca, según el tipo de embarcación.
Los esfuerzos de recuperación del recurso merluza se han tirado por la borda. El colmo resulta un Informe Científico que sostiene que todo el stock de merluza en toda la costa del Perú es de 50 mil toneladas. La situación es de colapso y no se descarta una veda total por un mínimo de dos años. La “invención” de la crisis de IMARPE movilizó a empresarios, gremios de pescadores para enfrentar a los responsables de la política pesquera peruana.
La consecuencia inmediata fue un afán de división de los gremios. A los pocos días se emprendieron vistas inopinadas a las plantas de los empresarios del sector. A uno de los asociados se le cursaron 22 boletas de presuntas infracciones por no permitir esta arbitrariedad. Que conste que el agraviado fue considerado un ejemplo y modelo nacional en planta de exportación.

Patricia Majluf

El caso desnuda la actuación de los “expertos científicos y políticos” que hoy hacen y deshacen en IMARPE y PRODUCE. Tras una batalla ventilada en la prensa y acalorados enfrentamientos se reanudó la Comisión de la merluza. IMARPE autorizó prospectar 160 millas de costa de 300 millas en las cuales habita la merluza. Para esta pesca exploratoria se contó con un equipo profesional y científico en las tripulaciones. De manera espontánea se recibió el respaldo científico de biólogos e ingenieros pesqueros conscientes de la arbitrariedad.
Los resultados desde el primer día fueron los esperados. Se encontraron tamaños excepcionales y con lances de pesca de hasta 50 toneladas por hora de arrastre. La pesca exploratoria según los propios biólogos e ingenieros pesqueros designados por el IMARPE era una demostración contundente de la buena salud del recurso. ¡No lo podían creer! El equipo científico de casa, utilizando como procedimiento de cuantificación el mismo de IMARPE, arrojó que la biomasa a 60 millas de latitud era superior a las 20 mil toneladas y que la eficiencia de los barcos era un 25% mayor que en los últimos tres años comparando la data oficial histórica. La opinión de los expertos fue difundida a nivel nacional e internacional anticipándose a las imprevisibles decisiones de IMARPE.
El sector paralizado durante seis meses y al borde de la quiebra enfrentó con la realidad en la mano una crisis “inventada” por las ongs y el manoseo político. ¿Conocerá el presidente Ollanta Humala el festín que se urde a espaldas de los intereses nacionales? Mientras se preparaba la reunión de la comisión para exponer resultados ante el IMARPE el 7 de marzo pasado. Se informó (por cuarta vez en menos de un año) la designación como Viceministra de Pesquería a la doctora Patricia Majluf quien tiene como asesores a expertos ambientalistas de algunas ongs.
La alta dirección de IMARPE en el tema merluza, lo encabeza Claudia Wosnitza-Mendo, quien designó a Gladys Cárdenas para sustentar el informe en donde se omitió la eficiencia pesquera alcanzada. No se mencionó tampoco la amplitud de tamaños y la biomasa en el área prospectada. Esta actitud desnuda un afán perverso y malicioso. Pescadores y empresarios exigen con legitimidad la estimación científica de la biomasa. La Viceministra doctora Patricia Majluf, en serios aprietos, dispuso que el IMARPE para la reunión del 20 de marzo entregue la estimación de la biomasa. Así mismo autorice la salida a pescar en dos días con una nueva resolución sin las leoninas multas. Sin embargo, se ha informado de buena fuente que la Resolución que firmará finalmente la doctora Majluf mantiene inalterables las sanciones y la consideración de que la merluza peruana no se ha recuperado. ¿No parece el caso un cuento donde la caprichosa bruja vierte toda su maldad y veneno en el océano convirtiendo los peces de cada día en distantes y ajenos para las 5 mil familias que dependen de los pescadores dedicados a la actividad? ¿Sabrá Ollanta Humala que por la culpa de la prima carnal de Abugattás el sector pesquero hace agua? ¡San Pedro nos tenga confesados y exorcizados!

Sigue leyendo

Cuando estés decidida agarra tu rumbo y vete

[Visto: 1996 veces]

Rosa

Club de amigos
El presidente del Congreso le pidió a su colega Rosa Mavila León que renuncie de una vez si es que se siente incómoda en la bancada de Gana Perú.
Abugattás expresó esta posición luego de enterarse de que la parlamentaria Rosa Mavila había señalado su incomodidad en la bancada oficialista y su posible alejamiento.
El día que presente su renuncia le creeré. Yo no he visto ninguna renuncia de la congresista Rosa Mavila. Yo estoy yendo al Congreso en este momento, voy a llamarla y pedirle que me mande su renuncia, y le voy a creer”, afirmó.
También cuestionó que la integrante del colectivo Ciudadanos por el Cambio exprese sus discrepancias con el Gobierno a través de los medios de comunicación. “No podemos tratar de hacer un hecho mediático de una postura, desde mi punto de vista totalmente fuera de lugar. Nadie la está amarrando, nadie la amarra”, expresó.
Fuente: Diario Gestión.
Siomi el breve
Aida García Naranjo aseguró que Salomón Lerner ha dado su palabra de que el Proyecto Conga ‘no va más’ en Cajamarca.
En ese sentido dijo esperar el retorno a la ‘normalidad’ en Cajamarca con la vuelta del ‘precio normal’ de los alimentos y la apertura de algunos mercados cerrados durante el paro de los comuneros.
“Este Proyecto Conga no va más y por lo tanto lo que corresponde es la vuelta a la normalidad”, manifestó García Naranjo a la prensa.
En otro momento, al ser consultada sobre si habrá ‘algún cambio’ negativo en los programas sociales, debido a la suspensión del proyecto minero Conga, Naranjo rechazó que vaya a suceder, ya que el gravamen minero no va a dichos programas.
En esa línea, refirió que el Gobierno realizará un trabajo de zonificación del Perú para determinar los territorios donde sí se puede llevar a cabo la minería, “donde es compatible y donde no lo es”, aseguró.
Pero lo importante y central es, que el presidente señaló “que ‘este proyecto no iba’ porque tenía un alto rechazo de la población”.
Lo que implica, que la población “vuelva a la normalidad y recupere la confianza en la ‘palabra ofrecida’ y en esta decisión políticamente tomada”, sentenció.

Fuente: Diario 16.

Rheineck

Desconfianza
Cabe recordar que Ciudadanos por el Cambio incluye a Omar Chehade, Félix Ovidio Jiménez Jaimes, Nicolás Lynch Gamero -embajador del Perú en Argentina-, Álvaro Vidal de EsSalud, Humberto Campodónico de PetroPerú y al Viceministro de Agricultura Juan Ludovico Rheineck Piccardo, entre otros.

Venerable Félix Varela

[Visto: 1904 veces]

Felix Varela

SANCTI CHRISTOPHORI DE HABANA
Beatificationis et Canonizationis Servi Dei
Felicis Francisci Iosephi Mariuae Conceptione Varela Morales
Sacerdotis Diocesani (1788-1853)
Quiero ser un soldado de Cristo. Mi propósito no es matar hombres, sino salvar almas”.
Estas palabras, pronunciadas frente a su familia, del Siervo de Dios, Félix Francisco José María de la Concepción Varela y Morales a la edad de 14 años, describen eficientemente su proyecto de vida, al que él, a través de vicisitudes y dificultades, permaneció siempre fiel.
El Siervo de Dios se alza en el horizonte de la historia de Cuba como una personalidad notable por sus dotes humanas y por sus virtudes cristianas y sacerdotales. La trayectoria de su vida se desarrolla en un período cronológico y en una zona geográfica cubierta por profundas transformaciones culturales, sociales y políticas, especialmente tras el empuje de las grandes revoluciones americana y francesa.
Nacido en La Habana el 20 de noviembre de 1788, siete días después recibió el bautismo. Pasó su infancia en la isla, perteneciente a España en aquella época. En 1794, debido a la muerte de su madre y la lejanía del padre, capitán del ejército español, el pequeño Félix viaja con su tío a San Agustín en la Florida, ésta, también provincia española. Años después, fallecido también el padre, a pesar de tener por delante una brillante carrera militar, el Siervo de Dios antepone la vocación al sacerdocio, que había sentido desde la infancia. Por lo que regresa a La Habana para estudiar en el colegio-seminario de San Carlos y San Ambrosio y, después de terminar el proceso de formación, es ordenado sacerdote el 21 de diciembre del año 1811.
Encargado de la enseñanza de Filosofía y de Derecho en el seminario, se distingue por su vivacidad intelectual y su profunda cultura. Escribió un texto de Filosofía que pronto fue adoptado por otros colegios. Y fundó una sociedad literaria que, en la estela del reformismo europeo, tendrá una notable importancia en la promoción social y económica de la población. Sus méritos en el campo educativo y en el desarrollo de la cultura fueron reconocidos a tal punto que, en 1821, el Siervo de Dios es electo representante del pueblo cubano ante el Parlamento de Madrid. Tuvo entonces que viajar a España donde vivió por tres años, siendo un intérprete inteligente y sensible de las necesidades de sus compatriotas: entre otras cosas presentó propuestas en favor de la abolición de la esclavitud y de la autonomía de las provincias americanas. Todas estas iniciativas, que esperaba tuvieran un resultado feliz, contrariamente, lo hicieron muy infeliz. En 1823 el ejército francés va en ayuda del rey Fernando VII, que intentaba recuperar el poder absoluto y derogar la legislación constitucional, imponiendo la pena de muerte a los protagonistas políticos y militares. Entre estos se encontraba el Siervo de Dios que logró escapar de la captura y la condena a la pena capital llegando a los Estados Unidos de América.
New York fue su nueva patria: aquí vivirá por treinta años, primero como exiliado político, después como párroco y Vicario General de la joven diócesis. Es en esta ciudad estadounidense, en esos momentos en desarrollo vertiginoso, que su compromiso pastoral se propaga con generosidad total. Se dedicó a la construcción de nuevas iglesias, obras sociales, asilos y escuelas para niños, iniciativas a favor de la integración de los numerosísimos inmigrantes provenientes de Europa y especialmente de Irlanda. Al mismo tiempo desarrolló una extraordinaria atención a los pobres y a los enfermos, que se evidenció de manera particular durante la epidemia de cólera de 1830. Entre sus múltiples actividades no faltó el aspecto cultural, que siempre había caracterizado su personalidad, haciendo traducciones y escribiendo muchos trabajos, tanto en español como en inglés, de carácter filosófico, científico, político y religioso, defendiendo la doctrina católica y reafirmando además la abolición de la esclavitud y la independencia de Cuba.
Fue un sacerdote ejemplar, celoso de la salvación de las almas, profundamente motivado por una vida de oración y de un ferviente amor a Dios y al prójimo. El ejercicio diario de la virtud fue una constante en su vida. Continuamente mostró la presencia del Señor Jesús entre la gente, de quienes incansablemente favoreció su progreso material y espiritual; trabajó con celo construyendo la comunidad de los fieles de Cristo, valorizando las cualidades y dones particulares de todos y de cada uno.
La estimación hacia él iba creciendo progresivamente hasta llegar a ser nombrado Vicario General de New York y enviado a representar a la diócesis en el Tercer Concilio Católico de la Provincia de Baltimore. Enfermo de asma, vive en extrema pobreza sus últimos años, moviéndose entre New York y la Florida, siempre abandonándose a la voluntad divina. El 18 de febrero de 1853 se durmió en el Señor en la ciudad de San Agustín, donde había transcurrido su infancia.
Como resultado de su reputación de santidad se dio inicio a la causa de beatificación y canonización con la investigación diocesana en la Curia de la Arquidiócesis de La Habana, que tuvo lugar del 21 de enero al 15 de agosto de 1996 y fue aprobada por la Congregación para las Causas de los Santos el 15 de enero de 1999.
Preparada la Positio, el 30 de enero de 2001 se celebra la sesión de los Consultores Históricos. El 13 de diciembre del año 2011 se celebra la reunión especial de los Consultores Teólogos que de acuerdo a la costumbre, disertó sobre la práctica heroica de la virtud por el siervo de Dios con éxito positivo. Los Padres Cardenales y Obispos, en la sesión ordinaria del 6 de marzo de 2012, escuchada la relación del Ponente de la Causa, el Excelentísimo y Reverendísimo Segismundo Zimowski, Arzobispo-Obispo emérito de Radom, han reconocido que el Siervo de Dios ha ejercitado en modo heroico las virtudes teologales, cardinales y las virtudes asociadas con ellas.
Hecho, finalmente, un informe exacto de todo esto al Sumo Pontífice Benedicto XVI por el abajo firmante cardenal Preffetto, Su Santidad, acogiendo y aprobando los votos de la Congregación para las Causas de los Santos, en este día declaró: “Conociendo las virtudes teologales de Fe, Esperanza y Caridad hacia Dios y el prójimo, así como las virtudes cardinales de Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza y las virtudes asociadas con las mismas, practicadas en grado heroico por el Siervo de Dios Félix Francisco José María de la Concepción Varela y Morales, Sacerdote diocesano, para el caso y el efecto que se desea”.
El Sumo Pontífice ha ordenado que este decreto sea hecho público y registrado en las actas de la Congregación para las Causas de los Santos.
Dado en Roma, el 14 de marzo A.D. 2012
Angelo Cardenal Amato SDB
Preffetto
Marcello Bartolucci, Arzobispo Titular de Bevagna
Secretario

Independencia del Perú

[Visto: 2246 veces]

El Acta de la Independencia de Perú fue redactada el 15 de julio de 1821, luego de que el alcalde Conde de San Isidro convocó a los vecinos en cabildo abierto, cumpliendo el pedido del general José de San Martín.
Cecilia Bákula, directora del Museo del Banco Central de Reserva (BCR), señala que el momento histórico. “Todos los empleados de la Casa  de la Moneda incluso la gente de color, que habían sido esclavos pero ahora ya eran parte de un país independiente firmaron el Acta de la Jura de la Independencia”. En total fue firmada por 339 personas.
A continuación el texto del documento:
“En la ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este Excelentísimo Ayuntamiento los señores que lo componen, con el Excelentísimo e Ilustrísimo Señor Arzobispo de esta santa Iglesia Metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta Capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del Excelentísimo Señor General en jefe del ejército Libertador del Perú, Don José de San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habita en esta Capital, expresen si la opinión general se halla decidida por la Independencia, cuyo voto le sirviese de norte al expresado Sr. General para proceder a la jura de ella. Todos los Señores concurrentes, por sí y satisfechos, de la opinión de los habitantes de la Capital, dijeron: Que la voluntad general está decidida por la Independencia del Perú de la dominación Española y de cualquiera otra extranjera y que para que se proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta al mismo Excelentísimo y firmaron los Señores:
1. El Conde de San Isidro (Alcalde),
2. Bartolomé de las Heras (Arzobispo de Lima),
3. Francisco de Zárate (Regidor),
4. Simón Rávago,
5. Francisco Vallés (Regidor)
6. Pedro de la Puente (Regidor),
7. Francisco Javier de Echágüe,
8. Manuel de Arias,
9. El Conde de la Vega del Ren (Regidor),
10. Fray Gerónimo Cavero,
11. José Ignacio Palacios,
12. Antonio Padilla (Síndico procurador general),
13. José Mariano Aguirre,
14. El Conde de las Lagunas,
15. Francisco Concha,
16. Toribio Rodríguez,
17. Javier de Luna Pizarro,
18. José de la Riva-Agüero,
19. Andrés Salazar,
20. Francisco Salazar,
21. José de Arriz,
22. El Marques de Villafuerte,
23. Segundo Antonio Carrion,
24. Juan de Echeverría y Ulloa (Regidor),
25. Juan Manuel Manzano,
26. El Marques de Casa Dávila,
27. Nicolás de Aranibar,
28. Tomás de Méndez y la Chica,
29. Francisco Valdivieso,
30. Fray Anselmo Tejero,
31. Manuel Godoy,
32. Pedro de los Rios,
33. Manuel Urquijo,
34. Pedro Manuel Bazo,
35. Francisco José Colmenares,
36. Jorge de Benavente,
37. Manuel Agustín de la Torre,
38. Juan Esteban Henriquez de Saldaña,
39. Tomás de Vallejo,
40. José Zagal,
41. Fray Tomás Silva,
42. Antonio Camilo Vergara,
43. Cecilio Tágle,
44. Miguel Tenorio,
45. Manuel de la Fuente Chavez,
46. Fray Juan de Dios Salas,
47. Manuel del Valle y García (Regidor),
48. Vicente Benito de la Riva,
49. Tomás Ortíz de Zevallos,
50. Fray Pedro de Pasos,
51. Manuel Saenz de Tejada (Regidor),
52. Manuel de Landázuri,
53. Justo Figuerola,
54. Miguel Tafur,
55. El Marques de Monte Alegre,
56. Juan Panizo y Foronda,
57. Tomás Panizo y Talamantes,
58. Manuel Ignacio García,
59. Martin José Pérez de Cortiguera,
60. Diego Noriega,
61. Pedro Urquizu,
62. Juan Gualberto Menacho,
63. Ignacio Ortiz de Zevallos,
64. Manuel Cayetano Semino y Larrea,
65. José Cirilo Cornejo,
66. José Mariano Román,
67. Pablo Condorena,
68. Juan Raymundez,
69. Antonio Boza,
70. Manuel Telleria,
71. Manuel de la Fuente y Murga,
72. Gaspar Gandarilla,
73. José Maria Falcon,
74. Juan Savedra,
75. Manuel Negreyros y Loyola,
76. Juan Francisco Puelles,
77. Eugenio de la Casa,
78. Tomás José Morales,
79. Pedro de Tramarria,
80. Agustín Larrea,
81. Fernandez de Urquiaga,
82. Hipólito Unánue,
83. Marcelino de Barrios,
84. José dé la Puente,
85. José Perfecto de Telleria,
86. José Zúñiga,
87. José Francia,
88. Manuel Concha,
89. Manuel Diaz,
90. Juan Bautista Ramírez,
91. Manuel Antonio Colmenares,
92. Luis Antonio Naranjo,
93. Tomás Cornejo,
94. Manuel Ayllon,
95. Mateo de Pró,
96. Lorenzo Zarate,
97. Pedro Manuel Escobar,
98. Juan Salazar,
99. José Martin de Toledo,
100. Mariano Pord,
101. José Manuel Dávalos,
102  Francisco Herrera,
103. Antonio de Salas,
104. Manuel de Arias,
105. Juan Cosío,
106. Felipe Llanos,
107. Lorenzo del Rio,
108. Ángel Tomás de Alfaro,
109. Manuel Mancilla,
110. Mariano González,
111. Fermín Moreno,
112. José Francisco Garay,
113. Esteban Salmón,
114. Manuel Suarez,
115. José Alonzo Montejo,
116. José Manuel de Villaverde,
117. José Bonifacio Vargas y Sumarán,
118. Simón Vasquez,
119. Miguel Riofrio,
120. Miguel Gaspar de la Puente,
121. El Conde de Torreblanca,
122. Jacinto de la Cruz,
123. José Vidal,
124. Francisco Renovales,
125. Francisco Moreyra y Matute,
126. Tomás de la Casa y Piedra,
127. Mariano Tramarria,
128. Mariano José de Arce,
129. Manuel Ferreyros,
130. Manuel Víllarán,
131. El Conde de Vistaflorida,
132. Manuel Concha,
133. Miguel Antonio de Vertís,
134. Francisco Antonio del Carpió,
135. Mariano de Sarria,
136. Pedro Fano,
137. José Crisanto Ferreyros,
138. Manuel Duran,
139. Pedro Loyola,
140. Francisco Javier Mariátegui,
141. José Antonio de Ugarte,
142. Antonio de Bedoya,
143. Santiago Campos,
144. José Pezet,
145. Manuel Travi y Tazo,
146. José Ugarte,
147. José Coronilla,
148. Pedro Abadía,
149. Pedro Olaechea,
150. José Terán,
151. Pedro José de Méndez,
152. Juan de Ezeta,
153. Manuel García Plata y Urbaneja,
154. Justo Zumaeta,
155. Pedro Echegaray,
156. Valentín Ramírez,
157. José Antonio Henríquez,
158. Manuel Tudela,
159. José Cavero,
160. Eusebio González,
161. Isidro Castañeda,
162. Domingo Velarde,
163. Marcelo de la Clara,
164. José Mendoza y de la Santa Cruz,
165. Agustín Bastidas,
166. Lucas Antonio Palacios,
167. Julián de Cubillas,
168. Pedro de Jáuregui,
169. José Domingo Castañeda,
170. Francisco Collantes Rubio,
171. Alejandro Poquis,
172. Fray José Manuel Maldonado,
173. José de la Torre,
174. Tadeo Chavez,
175. Juan Antonio Pitot,
176. José Mercedes Castañeda,
177. Francisco Vergara,
178. Juan Francisco de Izcue,
179. Fray Manuel Mendiburu,
180. José Melchor de Cáceres,
181. Manuel Antonio Díaz,
182. Manuel Marquína,
183. José Cayetano de Parracia,
184. José Eugenio Isaguirre,
185. José Eustaquio Roldan,
186. Agustín de Vivanco,
187. José Antonio de Cobian,
188. Clemente Verdeguer,
189. Fray Melchor Montejo,
190. José Luis Oyague,
191. Toribio de Alarco,
192. Manuel Gallo,
193. Ignacio Ayllon Salazar,
194. Juan Elizalde,
195. Fray José Vargas,
196. Manuel Alvarado (Regidor),
197. José Domingo Solórzano,
198. Antonio Elverdin,
199. Manuel Baca,
200. Manuel de Unizar,
201. Nicolás de los Ríos,
202. Mariano Pérez de Sarabia,
203. Juan de Asencios,
204. Mariano Bravo,
205. José Bernabé Romero,
206. Bernardo Pont,
207. Manuel de Zumaeta,
208. Mariano Gomez Lizardi,
209. Pedro del Castillo,
210. Fray Mariano Negron,
211. Fray Mariano Seminario,
212. Fray José Domingo de Oyeregui,
213. Pablo Romero,
214. Ignacio Talamantes y Baeza,
215. José de Espinoza,
216. José Manuel Malo de Molina (Regidor),
217. Manuel Rivera,
218. Nicolás Navarro,
219. Mariano Chaparro,
220. José Manuel Ayesta,
221. Isidro Blanco,
222. Narciso Espinoza,
223. José Unzaguey,
224. Mariano Vega,
225. Julián Ponce,
226. Pablo Espinoza,
227. Hipólito Balares,
228. Fray Lázaro Valaguer,
229. Francisco de Mendoza RÍos y Caballero,
230. Francisco Javier de Izcue,
231. Isidoro Alzaga,
232. Bernardino Hordillo,
233. Manuel Suarez,
234. Francisco González y Pabon,
235. José Infantas,
236. Manuel de Porras,
237. Manuel Ruyloba,
238. Pedro Antonio López,
239. Vicente Sánchez,
240. Cayetano de Casas,
241. Domingo Encalada y Zevallos,
242. Pedro Dávila,
243. Carlos de Bedoya,
244. José Vivanzan Rivas,
245. Juan Pabon y Carero,
246. Feliz de Herrera,
247. Fray Pedro Bravo,
248. José María de Huamado,
249. Andrés Zamanamut,
250. Manuel Herrera,
251. Manuel Vallejo,
252. José Jorge Landáburu,
253. Manuel de Alvares y Oyos,
254. Andrés Negron,
255. Juan Ignacio de los RÍos,
256. Nicolás Ames,
257. José Neque,
258. Fray José Seminario,
259. José Maria Ramíres,
260. Guillermo del Rio,
261. Andrés Riquero,
262. Felipe García,
263. Francisco Carrillo y Mudarra,
264. El Conde de San Juan de Lurigancho,
265. Diego Aliaga,
266. Faustino de Olaya,
267. Gabriel de Oro,
268. Apolinario del Portal,
269. Tomás Benaquet,
270. José Valentín Huidobro,
271. José Manuel de la Rosa López,
272. Juan Bautista Navarrete,
273. Ignacio Cavero y Tagle,
274. Calisto Gutiérrez de la Fuente,
275. Manuel de Bonilla y Prados,
276. Gavino de Pizarro y Lara,
277. Julián del Castillo,
278. Manuel López,
279. Juan Infanta,
280. Francisco Eufracio de Garay,
281. Bruno Herrera,
282. José Arévalo,
283. Juan Manuel Fernandez,
284. José Rodríguez,
285. Antonio Pérez,
286. Lorenzo Amor,
287. Miguel Bruno Bayeto,
288. José Bernardo de Izquierdo,
289. Tomás Benaut,
290. José González,
291. José Carlos,
292. José Maria Chavez,
293. Fray José Salazar,
294. Fabián Alguero,
295. Santiago Pelaet,
296. Manuel Cubillas,
297. José Aróstegui,
298. Lorenzo Cano,
299. Juan Esteban de Gárate (Regidor),
300. Vicente Arnao,
301. José Maria Rodríguez,
302. José Lugo Noguera
303. Gaspar de Cruzeta,
304. Francisco Noya,
305. José Hue,
306. José Torres,
307. José Guillermo Geraldino,
308. Miguel Molineros,
309. José Ignacio Sánchez y Santa Cruz,
310. Eusebio Ramos,
311. Juan Bautista Valdez,
312. José Manuel de la Pinilla,
313. José Hurtado,
314. Pedro Salvi,
315. José Olacua,
316. Basilio Govea,
317. Ramón de Vallejo,
318. Alejo de la Torre,
319. José de Perochena,
320. Nicolás Mosquera,
321. Pedro Rivas,
322. Blas Covarrubia,
323. Gaspar de Candamo,
324. Manuel Vicente Cortes,
325. Juan Francisco Carrion,
326. José Manuel de Rivas,
327. Narciso Antonio Mercado,
328. José Cubillas,
329. Fray Mariano Calatayud,
330. José Agustín Ordoñez,
331. Manuel Rivero,
331. Manuel Pelegrin,
332. Manuel Romero,
334. Manuel Barroso,
335. Agustín Cordero,
337. Martin del Risco,
337. Tiburcio José de la Hermosa (Síndico procurador general),
338. El Marques de Corpa (Síndico procurador  general),
339. Manuel Muelle, (Secretario).
Fuente: Diario El Comercio.

Directorio caviar

[Visto: 2153 veces]

Pablo Quintanilla
¿Qué es ser un caviar?
Dr. Pablo Quintanilla -Profesor principal y decano de Estudios Generales Letras PUCP
La palabra caviar fue acuñada a principios de los ochenta en Francia, durante el gobierno de François Mitterrand, básicamente por los sindicalistas y comunistas franceses. Estos veían con cierta sospecha e incomodidad —y probablemente con algo de envidia— que un grupo de entonces jóvenes intelectuales, con muy buena formación universitaria y de procedencia burguesa, tuviera el atrevimiento de considerarse de izquierda, algo que, según los comunistas, solo ellos podrían ser: gente del pueblo trabajador. Para el determinismo histórico de la ortodoxia marxista, “el ser social determina la conciencia social”, con lo cual resulta inauténtico que se considere de izquierda a alguien que no pertenece al proletariado. Un joven y fino intelectual de izquierda sería un bobó, contracción de bourgeois-bohème, o un caviar.
A esos intelectuales se les acusaba de atribuirse a sí mismos una mayor conciencia política o responsabilidad social, dada su formación intelectual, y un cierto, aunque nunca reconocido, desdén por el proletariado poco educado. Algunos de estos célebres caviares, egresados del exclusivo colegio Henri IV de París, fueron ministros de Mitterrand, como Laurent Fabius, Jacques Lang y el ahora célebre Dominique Strauss Kahn. Es interesante que la acusación de caviar procediera de una ultraizquierda poco sofisticada intelectualmente y celosa de la preparación intelectual de los supuestos caviares. Más interesante aún es que el calificativo de caviar presuponga, de parte de quien lo emplea, una concepción marxista ortodoxa de la historia según la cual hay incompatibilidad entre proceder de los sectores burgueses y tener un pensamiento progresista.
En el caso peruano, quienes usan el término caviar, además de evidenciar poca creatividad y desconocimiento del origen de la palabra, también son ultras, aunque del lado opuesto del espectro político, y envidian una preparación intelectual que ciertamente no tienen y quisieran tener. Se mantiene el uso francés descalificador que sugiere cierta absurda incompatibilidad entre ser de origen burgués y considerarse progresista. Debo confesar que el término caviar siempre me ha parecido frívolo y esnob, o sea bobó. En el Perú solo lo he escuchado en boca de pequeños burgueses fundamentalistas poco cultivados y con apenas algunas lecturas en su haber. Lo he leído en personas que, o no han pasado por ninguna universidad de prestigio, o lo han hecho a trompicones, salvándose de ser expulsados de ellas gracias al azar o a la mala suerte. Esto último puede ser demostrado empíricamente.
En el contexto francés el término sugiere incompatibilidad entre ser burgués y tener convicciones políticas de izquierda; en el caso peruano esa connotación también está presente, pero no parece lo principal. De hecho, muchos de quienes son acusados de caviares son de clase media, pero los hay también de extracción popular. Quienes usan el término en el Perú lo emplean sobre todo de manera ideológica y aludiendo a una supuesta inconsistencia existencial: se califica a alguien de caviar si tiene opiniones de izquierda pero vive con cierta comodidad; por ejemplo, si tiene una casa, un auto y manda a sus hijos a un colegio privado. Es evidente que aquí no hay incompatibilidad de ningún tipo, lo que hay es solo supervivencia, pero me parece que en el Perú el solo uso de la palabra implica cierta mauvaise foi, en el sentido habitual y en el sartreano: mala intención y autoengaño.
En algunos casos, con el término caviar se alude a quienes tuvieron un pasado marxista y ahora trabajan en ONG, intentando construir instituciones, aliviar en algo la pobreza del país o defender la democracia y los derechos humanos. Me pregunto cuál es el problema con ello. Debería haber más gente cuyo trabajo tenga esos objetivos, independientemente de su ideología política y de su pasado. También se suele utilizar la palabra para calificar a aquellos que supuestamente “se enriquecen” trabajando en instituciones sociales o defendiendo los derechos humanos. Debo confesar que me parece impensable que alguien pueda enriquecerse de esa manera, sabiendo cuáles son los salarios habituales en esas instituciones. Más fácil sería enriquecerse vendiendo la línea editorial de un diario al mejor postor, decidir convertirlo en un medio de prensa de entretenimiento o, simplemente, alquilar el lapicero que uno usa, con mano y todo.
Dado que es absurdo censurar a alguien por trabajar en lo que él o ella considera que es el bien del país. Sospecho que lo que en verdad se reprocha cuando se acusa a alguien de caviar es otra cosa. En el imaginario de los nuevos talibanes peruanos, es caviar quien no está satisfecho con que el mercado lo regule todo y cree que el Estado debe tener algún tipo de responsabilidad en que la sociedad sea algo más justa. Es caviar quien osa cuestionar algún rasgo de la sociedad capitalista y sospecha que Occidente tiene cierta responsabilidad en la pobreza del tercer mundo. Es caviar quien ha leído los libros prohibidos escritos por Marx o Mariátegui, incluso si lo ha hecho para cultivarse, para cuestionarlos o, simplemente, para saber por qué son tan peligrosos. Es caviar quien no se resigna a que el mundo sea un sitio doloroso, inhóspito y absurdo para mucha gente, mientras que para otros es un ridículo y aburrido parque de diversiones.
Debo confesar que cuando escucho la palabra caviar en su sentido político figurado (en el otro sentido casi no la escucho), inmediatamente pienso que estoy frente a una persona con muy poca preparación intelectual, bastante frívola, con un coeficiente intelectual más bien discreto y que se deja manipular por una prensa venal que se alió durante una década a la mafia más vil y corrupta que ha conocido el Perú. Nunca he escuchado el término en boca de un intelectual fino, independientemente de su posición política, solo lo he leído en la prensa amarilla o lo he escuchado en alguna reunión social en boca de personas cuya educación se reduce al mínimo para poder sobrevivir en el mercado. Jamás he oído a Mario Vargas Llosa hablar de los caviares. Durante muchos años él fue el oráculo de Apolo délfico de los liberales criollos, hasta que decidió no votar en segunda vuelta por un grupo probadamente corrupto y prefirió correr el riesgo de apoyar a un impredecible grupo de centroizquierda. Cuando eso ocurrió, inmediatamente fue catalogado de neocaviar, fue cubierto de insultos y su familia fue amenazada. No se le reconoció su derecho de opinar. Así actuaron los cazadores de caviares, en nombre de la libertad.
No soy de izquierda y nunca lo he sido, nunca he estado inscrito en partido político alguno, aunque siempre me he considerado una combinación de socialcristiano y socialdemócrata. En la década de los ochenta, muchos de mis amigos y conocidos se consideraban de izquierda y me veían a su derecha porque yo pensaba que el mercado es el mejor regulador de la economía. Pero siempre defendí, y sigo haciéndolo, que el Estado tiene un rol pedagógico y corrector de las distorsiones que el mercado, casi inevitablemente, generará. El mercado no es perfecto y, sin duda, no es un agente moral; con frecuencia produce y mantiene situaciones inhumanas, injustas, indignas y aberrantes. Por ejemplo, si uno sobrepone el mapa minero del Perú al mapa de la pobreza descubrirá con sorpresa ingenua que las regiones que producen la riqueza minera de la que vive todo el país y que posibilita el crecimiento económico de los sectores A y B, son las zonas más empobrecidas del Perú. Esa obvia paradoja prueba que el mercado no lo resuelve todo. Si la mano invisible fuera perfecta y condujera inevitablemente al bien común, ya lo habría hecho. ¿Por qué se demora tanto? La mejor prueba de que la mano invisible no es perfecta es que la economía mundial no es perfecta. La mano invisible no es la mano de Dios, es una superposición de muchas manos humanas y, como actualmente resulta obvio, genera crisis y situaciones injustas. ¿Quién debe resolver esos problemas, si se producen? Naturalmente el Estado, que sí es o, por lo menos, debe ser un agente moral. Quienes administran el Estado nos representan y actúan en nuestro nombre. Les hemos concedido, a través de un pacto social tácito que incluye su financiamiento con nuestros impuestos, el derecho de gobernarnos, de impartir justicia, de regular la vida social y la educación, de decidir en algunos aspectos puntuales qué podemos hacer con nuestras vidas y qué no. Tenemos, por tanto, el derecho de exigirles que hagan lo indispensable para que la libertad económica no produzca perversiones. Los coyunturales administradores del Estado tienen la obligación de ocuparse en convertir a nuestra sociedad en una comunidad digna y justa, de seres humanos responsables y comprometidos moralmente.
Creo todo esto desde que tenía aproximadamente dieciséis años y conversaba sobre estos temas con mi padre frente al mar. Ahora bien, cuando yo sostenía estas tesis durante los ochenta, tenía amigos que se consideraban socialistas y que me acusaban, afectuosamente, de ser un conservador enmascarado, un derechista encubierto y, por tanto, un enemigo del pueblo. Yo nunca pensé serlo. Lo curioso, en todo caso, es que muchos de esos amigos ahora se han convertido al liberalismo económico más fundamentalista y están largamente a mi derecha. Yo no me he movido en el espectro político, pero los he visto desplazarse desde mi izquierda extrema hacia mi derecha más radical como un toro que pasa a la velocidad de un rayo al lado de un torero sin capa, el cual, atónito, observa una rapidez inesperada. Estos amigos que alguna vez defendieron honestamente la dictadura y las estatizaciones de Velasco Alvarado hoy día son liberales que piensan que lo único que debe estar en manos del Estado son las Fuerzas Armadas, pues todo lo demás debe ser privado. Conozco a alguien que piensa que se debe privatizar Machu Picchu para construir al lado de este un parque temático.
Para ciertos sectores sociales y políticos del Perú, quien no cree que la privatización absoluta resolverá todos los problemas del país está al borde del delirio, es un tonto o un caviar, de la misma manera como en los setenta quien no era marxista era un despreciable enemigo del pueblo. Si uno piensa que el Perú tiene demasiadas diferencias de partida como para que el liberalismo funcione bien sin suficiente presencia del Estado, o si uno cree que el desarrollo no se logra solamente con crecimiento económico, casi debe pedir disculpas ante quienes han convertido al mercado en un templo de adoración del dinero. Estos talibanes criollos son económicamente pero no intelectualmente liberales, es decir, no aceptan realmente la libertad de pensamiento. Son tan sectarios como Stalin, Mao, G. W. Bush o el doctor Goebbels.
Percibo en el Perú, por tanto, una nueva invasión bárbara, semejante a aquellas que tuvieron que soportar en diversos momentos de la historia distintos epicentros culturales cuando se vieron obligados a protegerse de oleadas de desinformados truhanes, enemigos de la vida intelectual por falta de comprensión de ella. Esta asonada bárbara es el producto de una triple alianza: el más inculto sector de la derecha política, un grupo de periodistas mercenarios que tiene una larga historia de recibir salario de la mafia, y una facción ideológica ultraconservadora. De esta última podría considerar la posibilidad de que actúe con buena intención, pero no tengo dudas de que es intelectualmente menesterosa.
Si es un caviar aquel que, teniendo buena educación y posición económica, piensa que el Perú tiene estructuras sociales injustas que deben ser reformadas desde el Estado y no solamente por el mercado, supongo que el primer caviar fue Garcilaso de la Vega y otro caviar connotado habría sido Huamán Poma de Ayala, no se diga nada de Túpac Amaru, el deán Gualberto Valdivia o Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. También lo serían, algo más reciente, Ricardo Palma y Jorge Basadre, además de los hermanos Miró Quesada, ya fallecidos y, estoy seguro, deprimidos en su tumba al ver el rumbo que ha tomado lo que ellos con tanto esfuerzo construyeron. Todos ellos cometieron un terrible error: notaron que la sociedad peruana era injusta y lo denunciaron. A quienes se beneficiaban de esas injusticias eso no les gustó, pero lo aceptaron porque sabían que dicha denuncia tenía por lo menos un elemento de verdad. Ahora, sin embargo, la triple alianza arremete con desfachatez, con lo cual, para ella, casi todos los intelectuales que ha dado el país pasarían a formar parte de una gran caviarada. Según la triple alianza, es caviar quien tiene el desparpajo de sugerir que el mercado no resuelve todos los males del universo y que, de vez en cuando, el Estado tiene que intervenir, como el fantasma del padre de Hamlet, para recordarnos que algo huele mal en Cajamarca.
Es particularmente desafortunado que el nieto de uno de los más interesantes intelectuales que ha dado el país (cosa que hay que reconocerle al autor de los Siete ensayos, incluso si uno no coincide con sus posiciones políticas, como es mi caso), esté entre quienes más ha hecho por destruir el legado intelectual de su abuelo, pero no con ideas sutiles y finos argumentos, como lo haría el intelectual que murió demasiado joven, sino con atropellado ‘achoramiento’, como lo hace el periodista de envejecidas ideas. Pienso que en ese Edipo transgeneracional hay el sentimiento, verdadero, por otra parte, de que mientras el abuelo seguirá siendo estudiado internacionalmente dentro de doscientos años como un clásico de las letras peruanas, el nieto no será leído al día siguiente de que su diario cierre por coprofágica indigestión. Como el nieto no puede competir con el abuelo en el terreno de las ideas, trata de diferenciarse de él cultivando un camorrero estilo de bravucón. No es extraño que, así como los comunistas franceses envidiaran la formación intelectual de aquellos a quienes llamaban caviares, este personaje utilice el mismo calificativo para describir a los académicos que tienen una formación intelectual mayor de la que él jamás podría alcanzar.
A pesar de la furiosa arremetida de la triple alianza, el Perú está pasando por una importante transformación. Remando en contra de la corriente y navegando con viento de proa, los estratos sociales emergentes se las están arreglando, con el esfuerzo tenaz de su trabajo y el mérito de su imaginación, para educar a sus hijos y ponerlos en una mejor situación de la que ellos tuvieron, de manera que puedan competir en un partido que empieza con la cancha desnivelada y el árbitro en contra. Esta transformación se va dando pero a paso lento, porque acontece en contra de todas las políticas gubernamentales de los últimos quinientos años. Si el actual gobierno continuará esa estrategia o no, es algo aún por verse.

Fuente: Diario16. Sigue leyendo

Argentina en trompo

[Visto: 1446 veces]

Eskenazi

YPF: cortina de humo con barniz patriotero
Por Luis Parodi, Presidente de Unión por Todos
La presidente de la Nación aplicó el goebeliano “miente, miente, que algo quedará” en el acto donde se anunció la expropiación/nacionalización del 51% de YPF.
El gobierno quiere tapar con humo patriotero los desmanes de su capitalismo de amigos y su desastrosa política energética, incluida la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos y gas que han llevado en los últimos 9 años a tener que importar en combustibles en 2012 por USD 14,000 millones de dólares y a proyectar una balanza comercial energética negativa de USD 5,000 millones.
Los Kirchner apoyaron la privatización de YPF en los 90 y luego les vendieron a los amigos el 25% de la empresa sin que tuvieran que pagar un peso, es más, liberaron el pago de dividendos para que con los mismos los Eskenazi pudieran pagar los préstamos contraídos para pagar el precio de compra.
Ahora dice que “recupera” para la Argentina la YPF SA, pero esto es falso. La propuesta del gobierno pretende mantener el status de Sociedad Anónima, lo que hace que la empresa no pueda ser auditada por los organismos públicos correspondientes. Me pregunto: ¿A dónde está entonces el control de los argentinos hacia la empresa? La nueva YPF SA no deberá comprar por licitación y el mayor responsable del fracaso de la política energética argentina, Julio De Vido, será su interventor, mientras que el Viceministro de Economía, de nula experiencia en el rubro, será su segundo.
De la seguridad jurídica necesaria para que el país pueda recibir inversión nacional o extranjera directa que nos permita lograr el autoabastecimiento energético no se habló en el acto de ayer. Lo que se hizo es pulverizarla y demostrar que la Argentina no es confiable y que será muy difícil recuperar esa confianza que necesitamos indefectiblemente para poder desarrollar nuestros yacimientos.
No se ha dicho nada del desarrollo de un plan estratégico para lograr el autoabastecimiento energético, ni de la cantidad necesaria de inversiones, ni de plazos o de convocar a los capitales nacionales y extranjeros genuinos. Se improvisa de la peor manera.
Urge que el gobierno convoque a la oposición y a todos los expertos en energía disponibles en la Argentina, incluyendo a todos los ex funcionarios clave del área, para que sin demoras se elabore un Plan Estratégico Energético para la Argentina del futuro, ya que el mismo estará seriamente comprometido dado que el déficit energético limita las cuentas públicas y la viabilidad del presupuesto nacional.
El laberinto Eskenazi
Las acciones de YPF se desmoronaron ayer 28.7 por ciento en la Bolsa de Buenos Aires y 32.7 por ciento en la de Nueva York. Eskenazi tiene una elevada deuda por la compra de acciones.
Por Cristian Carrillo- Página12
Las acciones de YPF sufrieron ayer el peor derrumbe de precios desde 2009, al ubicarse en los mismos valores mínimos de ese año. Los papeles de la petrolera cedieron 28.7 por ciento en la Bolsa porteña, mientras que en Wall Street –tras un día y medio de estar suspendida su cotización– perdieron el 32.7 por ciento. Como resultado, la capitalización bursátil de la empresa, que ahora se ubica en torno de los 5,160 millones de dólares, se encuentra en una tercera parte de los 16,000 millones que representaba a principio de año.
Este derrumbe deja en una situación financiera cada vez más frágil al Grupo Petersen, que detenta el 25 por ciento del paquete accionario. La decisión oficial de hacerse cargo de la petrolera y de suspender la distribución de dividendos para comenzar obras de inversión complica la disponibilidad de flujos para que el grupo que conduce la familia Eskenazi pueda afrontar un pasivo de 2900 millones de dólares, que utilizó para la compra de su parte en YPF.
La operación de Eskenazi para hacerse del 25 por ciento de YPF se realizó en dos tramos. El primero, por 2,235 millones de dólares, para adquirir el 14.9 por ciento de la filial argentina. En este caso, el Grupo Petersen aportó sólo 100 millones de dólares. El resto correspondió a un préstamo de Repsol, por 1,015 millones, y de un pool de bancos, por 1,018 millones. Ese grupo de entidades estaba conformado por el Crédit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa. El segundo tramo fue el año pasado, por un 10 por ciento adicional del paquete, a partir de un crédito de 1,400 millones de dólares a cinco años, que aportaron nuevamente Repsol (730 millones de dólares) y los bancos Itaú, Standard Bank, Crédit Suisse, Santander y Citi (670 millones).
El acuerdo era que Eskenazi pagaría la deuda con los dividendos que fuese a obtener por su participación en YPF. Aprovechando la agresiva política de distribución de dividendos que llevó a cabo Repsol, Eskenazi logró saldar casi 600 millones de dólares con los bancos. No obstante, le restan 1,170 millones de dólares del crédito bancario, más los 1,745 millones que le facilitó Repsol.
Con la distribución de utilidades frenada, por lo menos, en los próximos dos años, según adelantó el viceministro de Economía Axel Kicillof, Eskenazi se queda sin su principal fuente de ingreso. Otra posibilidad es que venda la totalidad de sus acciones. Sin embargo, la pérdida que sufrió la capitalización de YPF no le resulta atractivo. A los valores actuales de unos 5,000 millones de dólares, el 25 por ciento (1,250 millones) no alcanzarían para cumplir con todos sus acreedores. En este caso, Repsol es la más perjudicada, porque los bancos tienen prioridad de cobro. El Grupo Petersen resaltó ayer que “los créditos (sus condiciones) aún están vigentes” y que la compañía se encuentra “analizando distintas alternativas financieras, junto con el pool de bancos que los respaldan”.
REPSOL-YPF
Por Veronica Smink- BBC Mundo
Los detractores acusaron a Fernández de haber abogado -hace años- por la privatización de YPF.
Cuando la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner anunció el pasado lunes su decisión de expropiar la principal petrolera del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) -mayoritariamente en manos de la española Repsol- dedicó su anuncio a su fallecido esposo, Néstor Kirchner.
“Él siempre soñó con recuperar YPF para el país”, dijo la mandataria sobre quien fue su antecesor en la presidencia entre 2003 y 2007, y murió en 2010.
El discurso fue recibido con aplausos y cánticos por los simpatizantes del gobierno. Sin embargo, causó honda preocupación entre algunos sectores de la oposición y analistas que advierten que podría causar un serio problema con España, el principal inversor extranjero en Argentina.
Pero además de cuestionar la decisión, los detractores de la presidenta también acusaron a Fernández de hipocresía.
Y es que tanto la jefa de Estado como su marido abogaron por la privatización de YPF cuando ejercían cargos públicos en la provincia patagónica de Santa Cruz.
Documentos legislativos revelados por la prensa muestran que en 1992 la entonces diputada provincial en Santa Cruz presentó un proyecto que declaraba la necesidad de que la petrolera pasara a manos privadas.
También Kirchner, entonces gobernador de Santa Cruz, instó a los legisladores de su provincia a que respaldaran el proyecto privatizador impulsado por el presidente peronista Carlos Menem, y que eventualmente llevaría a que la petrolera pase a manos privadas.
En 1999, los Kirchner también avalaron la venta de las acciones del Estado y de Santa Cruz a Repsol.
Vaciamiento
A pesar del cambio de postura, muchos kirchneristas sostienen que no puede juzgarse a la mandataria por una decisión que tomó hace 20 años, ocupando otro cargo y en otro momento político del país.
Pero los críticos de la presidenta sostienen que esto no es lo más grave que se le puede achacar a Cristina Fernández. Según ellos, la contradicción mayor es que fue la política energética implementada en la última década por el kirchnerismo la que generó la crisis energética que ahora justifica la expropiación de la petrolera española.
El gobierno explicó su decisión de quedarse con el 51% de las acciones que posee Repsol con el argumento de que la empresa española “vació” la petrolera, al repartir la mayor parte de sus utilidades en vez de reinvertirlas.
Pero varios legisladores de la oposición acusaron al propio gobierno de haber avalado ese “vaciamento”.
La diputada y ex candidata presidencial de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, se presentó ante la Justicia para denunciar que el representante del Estado en el directorio de Repsol YPF, Roberto Baratta, aprobó los estados contables, memorias y plan de inversiones por unanimidad, hasta 2011.
Recordó, además, que el Estado podía objetar decisiones de la compañía por poseer la llamada “acción de oro”.
“El Estado argentino avaló un reparto de utilidades del 90% y que deje de liquidar en el país hasta el 70% de los obtenido por sus exportaciones, lo que produjo el vaciamiento de la empresa”, denunció Carrió ante un juez federal.
“Argentinización” de YPF
Durante una acalorada sesión en el Congreso, el martes, algunos legisladores también cuestionaron el papel que jugó en la empresa un aliado del kirchnerismo: el argentino Sebastián Eskenazi, gerente general de YPF y dueño junto con su familia del 25% del paquete accionario de la empresa.
La llegada del Grupo Petersen -controlado por los Eskenazi- fue orquestada en 2007 por el presidente Kirchner, como parte de una estrategia para “argentinizar” la petrolera.
“¿Por qué (el gobierno) no mencionó la responsabilidad de la familia Eskenazi? ¿Por qué se expropia solamente la parte española?”, objetó el senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.
Por su parte la senadora de la CC María Eugenia Estenssoro, remarcó que el acuerdo que posibilitó el ingreso de los Eskenazi dio a Repsol vía libre para repartir utilidades.
Y denunció que “en 2009 y 2010 se aprobaron balances correspondientes a 2008 y 2009 en los que se decidió la remisión de utilidades del 255% y del 140%, respectivamente”, algo que se contradice con la política de reinversión supuestamente alentada desde el gobierno.
Los legisladores hicieron hincapié en un detalle aún más comprometedor: la forma de pago por la que se acordó el ingreso de los Eskenazi (ingreso que además fue criticado por la falta de experiencia de ese grupo en el sector petrolero).
El Grupo Petersen no pagó por las acciones que compró, sino que se acordó con Repsol que esa deuda fuera cancelada con los dividendos futuros, algo que -según los detractores- impulsó el reparto de utilidades.
Crisis energética
En una exposición ante el Senado, los dos funcionarios designados por la presidenta como interventores en YPF, el ministro de Planificación Federal Julio de Vido, y el viceministro de Economía Axel Kicillof, defendieron la decisión del gobierno.
Se prevé que el 25 de abril el Senado vote el proyecto de expropiación presentado por el Ejecutivo. Uno de los legisladores que deberá expresarse sobre el tema es Carlos Menem, el ex presidente peronista (1989-1999) que impulsó la privatización de YPF. Menem fue elegido senador en 2005 y es considerado un aliado del gobierno. Según los medios oficialistas, el senador podría pedir licencia por motivos de salud –como ha hecho en el pasado- para evitar tener que votar.
Los funcionarios destacaron que en la última década la producción de petróleo en Argentina se redujo a la mitad, algo que atribuyeron a la falta de inversión. Y señalaron que esa caída llevó a que Argentina perdiera su autoabastecimiento energético.
“El déficit energético de la Argentina se encuentra estrechamente asociado a la política desarrollada por Repsol”, aseguró De Vido.
Por su parte, Kicillof acusó al presidente de Repsol, Antonio Brufau, de exigir un precio para la venta del petróleo “a tono con el precio mundial” y de rehusarse a abastecer el mercado argentino a los precios que exigía el gobierno: entre la mitad y dos tercios de su valor internacional.
“(Repsol YPF) es una empresa que tiene que alinearse a un modelo de crecimiento y que no hemos logrado que lo haga”, dijo.
Según explicó el funcionario, el precio del barril no debe calcularse según su costo de mercado sino según “los costos de las empresas” en Argentina.
Sin embargo, expertos con los que habló BBC Mundo afirmaron que es justamente la política de precios bajos aplicada por el kirchnerismo desde 2003, lo que llevó a una falta de inversión y a la grave baja en la producción.
“La decisión del gobierno de mantener prácticamente congeladas las tarifas de gas y petróleo en los últimos diez años es una de las causas principales que explican por qué se redujo la explotación de hidrocarburos”, afirmó el consultor energético Daniel Gerold, de G & G Energy Consultants.
“Contradicción”
La senadora Estenssoro –cuyo abuelo fue uno de los fundadores de YPF en 1922, y su padre dirigió la petrolera- cuestionó la capacidad del gobierno para hacerse cargo de YPF.
En particular la legisladora consideró una “contradicción” que se designe como interventor al mismo funcionario que desde 2003 tiene a su cargo la política energética del país, Julio De Vido, a quien consideró responsable de la pérdida del autoabastecimiento energético.
“De exportar hidrocarburos pasamos a ser un importador neto. ¿Todo ese plantel va a liderar la recuperación de YPF? Es algo insólito”, afirmó.
Hablando en representación del gobierno, Kicillof desmereció las críticas sobre la política energética oficialista.
“Las políticas fueron exitosas, pero insuficientes. Por eso ahora se avanza en esta dirección”, argumentó.
También se defendió de quienes le reprocharon el manejo estatal de Aerolíneas Argentinas, otra empresa expropiada a una empresa española (en 2008), que actualmente reporta pérdidas de US$2 millones por día.
El funcionario pidió un voto de confianza en el Estado.
“Cuando hay una crisis lo peor que se puede hacer es pensar que el Estado es el problema. El Estado es la solución”, aseguró.

Hillary ClintonEspaña y EEUU acordaron colaborar a nivel internacional para defender la legalidad y tratar de convencer al Gobierno argentino de que rectifique la expropiación de YPF a la petrolera española Repsol.
“Vamos a explorar todas las vías en las que podamos colaborar juntos para restablecer la legalidad internacional”, declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, tras estudiar la situación con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.
El ministro añadió que los dos países van a analizar “en qué podemos trabajar en el Banco Mundial, en el Fondo Monetario Internacional, en el G20, en el Club de París, en cualquier otra institución en que se pueda ejercer una acción para intentar que el Gobierno de Argentina rectifique”.
García-Margallo recordó que están sobre la mesa “todas las medidas que se consideren oportunas y legalmente admisibles”.
El titular español de Exteriores, que se reunió con Clinton de forma paralela a una reunión ministerial de la OTAN en Bruselas, agradeció a la secretaria de Estado la clara posición en contra la expropiación manifestada ayer por un portavoz del Departamento de Estado en Washington.
Es “una declaración muy firme de respaldo inequívoco a España”, afirmó el ministro en unas declaraciones tras su reunión con la jefa de la diplomacia estadounidense.
Garcia-Margallo calificó la expropiación como una “huida hacia adelante” ante situación económica “muy difícil” causada por el actual Gobierno, por lo que la medida, dijo, supone “aislarles del contexto internacional y privarles del capital que el pueblo argentino necesita”.
También avanzó que el Consejo de Ministros va a analizar mañana las medidas que España podría tomar dentro de sus competencias y discutirá también “las peticiones que vamos a llevar” a la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea que se celebrará el próximo lunes en Luxemburgo, en la que se tratará la expropiación.
Sin embargo, García-Margallo no quiso hablar de medidas concretas, como la posibilidad de que la UE suspenda las ventajas arancelarias a Argentina, ya que, señaló, “no tiene mucho sentido” discutir de medidas aisladas y es mejor elaborar “un plan conjunto” para transmitirlo a los socios y aliados de España en la UE.
El ministro de Exteriores avanzó que tras el Consejo de Ministros, tanto él como el titular de Industria y Energía, José Manuel Soria, hablarán en el Palacio de Santa Cruz, para explicar las medidas que el Gobierno adoptará dentro de sus competencias y las que piensa proponer a la Unión Europea.
Diez países de la Unión Europea han ofrecido su respaldo a España en el contencioso con Argentina por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, según informaron a Efe fuentes diplomáticas.
El tema ha sido tratado en la nueva reunión del llamado “grupo de Berlín” celebrada hoy en Bruselas y en la que participaron los ministros de Asuntos Exteriores de once países comunitarios, entre ellos el español José Manuel García-Margallo.
Se trata de la segunda reunión de estas características, la primera se celebró en marzo pasado en Berlín a iniciativa del ministro alemán, Guido Westerwelle, quien convocó a sus colegas más “europeístas”, los de España, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Austria, Portugal y Polonia.
Aunque la expropiación de YPF no estaba inicialmente en la agenda de este encuentro centrado en las reformas institucionales de la UE, García-Margallo expuso la situación a sus colegas comunitarios y les pidió una reflexión al respecto.
Los ministros de los otros diez países expresaron su apoyo a España en el contencioso, aunque sin precisiones sobre cómo se manifestará, según fuentes del ministerio español.
La expropiación se tratará formalmente en la reunión de ministros de Exteriores de la UE del próximo lunes que tendrá lugar en Luxemburgo.
García-Margallo anunció que el Consejo de Ministros español va a analizar las acciones que Madrid podría tomar dentro de sus competencias y discutirá también “las peticiones” que llevará a la reunión ministerial de la Unión Europea.
En la reunión del “grupo de Berlín”, celebrada a las afueras de Bruselas, los ministros europeos debatieron una serie de ideas sobre la construcción europea y las posibles reformas de las instituciones comunitarias.
Entre ellas destaca la propuesta de que el presidente de la Comisión Europea sea elegido por sufragio directo por los ciudadanos comunitarios.
El Ministerio español de Exteriores informará próximamente sobre los resultados del encuentro, que servirán de base para la reunión final del grupo, que se celebraría en Madrid en junio próximo.
Fuente: Agencia EFE.

Gregorio Santos incompetente

[Visto: 2256 veces]

Gregorio Santos es incompetente
El Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Fiscal de la Nación contra la Ordenanza Nº 036-2011-GR.CAJ-CR del Gobierno Regional de Cajamarca, que declara inviable el proyecto Conga.
En la sentencia recaída en el Expediente Nº0001-2012-PI/TC, y siguiendo lo establecido en la jurisprudencia de este Tribunal, se determinó que el Gobierno Regional de Cajamarca se extralimitó en sus competencias normativas. Así, se destaca en la sentencia que en virtud a las competencias establecidas en la Constitución, en la Ley de Base de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales no son competentes para regular aspectos relativos a la gran y mediana minería.
En tal sentido, el Gobierno Regional de Cajamarca no tiene competencias para declarar la inviabilidad de la ejecución del proyecto minero Conga, que por sus características es un proyecto de gran minería.
De otro lado, estableció que es la Autoridad Nacional del Agua la encargada de determinar qué cabeceras de cuencas deben ser declaradas intangibles y no los gobiernos regionales. Por tanto, el Tribunal Constitucional, ratificó que corresponde al gobierno nacional elaborar planes de control de la actividad económica de las empresas dedicadas a la extracción de minerales.
De igual forma, para que el Estado cumpla con los objetivos esenciales y el bien común es indispensable la creación de nuevos proyectos de desarrollo, que en forma eficiente y responsable posibiliten la creación de riqueza.
Lorenzo de la Puente Brunke
Lorenzo de la Puente, especialista en derecho ambiental, consideró que la entrega del peritaje internacional del estudio de impacto ambiental del proyecto minero Conga “cierra una etapa” en este proceso.
En diálogo con RPP Noticias, el experto resaltó que los peritos han señalado que el estudio de impacto ambiental de Conga cumple con los estándares internacionales.
“Para esta primera etapa, están afirmando y validando la decisión del Gobierno. Eso no quiere decir que no haya aspectos que puedan ser mejorados”, apuntó De la Puente.
En otro momento, el especialista comentó el no pronunciamiento oficial sobre la viabilidad o la inviabilidad del proyecto minero.
“Este es un documento generado ante el interés de la ciudadanía y el impulso político de algunos grupos regionales. Por lo tanto, lo que ha dicho el ministro (Manuel Pulgar Vidal) es que este documento no es la determinación de la viabilidad del proyecto, porque no lo podría hacer. Es importantísimo, pero solamente es el tema el agua”, acotó De la Puente.
Cómo leer el informe de los peritos
Por Beatriz Jiménez- Revista CARETAS
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga es definitivamente mejorable”, admite a CARETAS Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente. Horas antes, los tres peritos internacionales –2 españoles y 1 portugués– aseguraron durante la entrega oficial del informe que éste podía ser modificado. “Hay que ver si la empresa minera está dispuesta a aceptarlas, pero sí creemos que (en el peritaje) se hacen mejoras sustanciales”, dijo en nombre de la misión ibérica Rafael Fernández Rubio, catedrático de hidrogeología. Tras una conferencia de prensa en la que solo contestaron cuatro preguntas, abandonaron el país dejando al gobierno el relevo de difundir las recomendaciones propuestas en las 260 páginas de su trabajo. El ministro del Ambiente precisó a CARETAS algunas de las recomendaciones del documento. Estos son los primeros pasos de una coreografía que busca plantear un nuevo escenario de diálogo con los actores del conflicto:
1. Ampliar el área de influencia del proyecto. El EIA de Yanacocha, elaborado por la consultora Knight Piesold, plantea un área de influencia directa e indirecta que engloba a 32 caseríos en los que habitan unas 30 mil personas. El peritaje propone “un tercer anillo”, ampliando los habitantes del área de influencia a 120 mil, quienes podrían convertirse en futuros usuarios del agua de los reservorios que plantea el proyecto.
2. Aumentar la capacidad de almacenamiento de agua de los reservorios. Las 4 lagunas que prevé eliminar el proyecto tienen una capacidad original de 2,6 millones metros cúbicos (m3) y Yanacocha planteó 3 reservorios de uso exclusivo de las comunidades que almacenarían 3.2 millones m3. El peritaje independiente recomienda ampliar su capacidad para “mitigar impactos sociales y ambientales en las distintas cuencas y hábitats”, señala Pulgar Vidal.
3. Reducir y desplazar el depósito de desmonte de El Perol. El proyecto minero Conga propone operar dos enormes tajos a cielo abierto y construir dos depósitos de desmonte en un área de explotación de 2,000 hectáreas. El botadero de El Perol, de 289 hectáreas, se encuentra sobre el área que hoy ocupan las lagunas Azul y Chica. Entre las conclusiones del peritaje, figura la de reducir este depósito utilizando mejores técnicas de almacenamiento, lo que podría evitar que ambas lagunas fueran impactadas.
4. Medidas hidrogeológicas complementarias. Mientras estudios alternativos como el desarrollado por Robert Morán consideran “que las aguas de superficie y del subsuelo estarían interconectadas y se verían afectadas” debido a la permeabilidad de la roca y la existencia de fracturas y fallas, el peritaje encargado por el gobierno establece que los niveles de filtración a capas subterráneas son de tan solo un 3%. Sin embargo, el peritaje plantea acciones de impermeabilización para evitar que aguas ácidas lleguen al subsuelo y contaminen las aguas subterráneas.
5. Recuperar los bofedales. En el área de Conga nacen 5 cuencas hidrográficas que desembocan en el Marañón. Además, existe una red de manantiales y bofedales, de los que se perderían 103 hectáreas debido al emplazamiento de infraestructuras. El peritaje propone salvar esos bofedales. “Pueden ser recuperables y no terminar arrojados al área de desmonte”, sostiene el ministro del Ambiente.
PRIMERAS REACCIONES
Las recomendaciones del peritaje implicarían un costo económico para Yanacocha todavía por calcular. Mientras se espera la reacción de la compañía, que se comprometió en su día a cumplir con lo determinado por los peritos, en Cajamarca los resultados fueron esperados con una vigilia en las lagunas de Conga.
El presidente regional, Gregorio Santos, tomó las recomendaciones con pinzas pero con calma. “Quiero decir al pueblo de Cajamarca que hemos obtenido una gran victoria”, dijo para después anunciar que analizará el documento durante dos meses. Santos lo consideró como “un indicio” para que el pueblo de Cajamarca retome la confianza en el gobierno.
El mismo día en el que se entregó el peritaje, el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad contra la ordenanza 036-2011, al considerar que el gobierno regional de Cajamarca se extralimitó en sus funciones al declarar inviable el proyecto Conga. Al respecto, Santos anunció que acudirá a foros supranacionales para hacer valer la ordenanza.

Helicoptero

Liberación amarga
Por Fernando Vivas- El Comercio
Poco hay que aplaudir de la liberación de los 36 rehenes del consorcio de Camisea, como no sea el valor de los policías y militares que siguen arriesgando y perdiendo la vida mientras otros peruanos nos las damos de generales después de la batalla.
La hermandad del terror de los Quispe Palomino ha ampliado el círculo de su influencia de forma ostensible. El lunar del VRAE se extiende amorfo, como un tumor canceroso, y agarra de blanco a una zona hipersensible: eje energético, déficit de inteligencia y seguridad, presencia de transnacionales, disparidades socioeconómicas y riqueza pésimamente distribuida.
El viejo caldo de cultivo asociado a la violencia terrorista hierve en Camisea pero hasta ahí nomás. La diferencia con el pasado es que ahora la inmensa mayoría de peruanos sabemos que ese no es el drama del que una banda de iluminados busca redimirnos, sino el pretexto para que mantengan su vigencia y atenúen los apremios de su clandestinidad y su vida a salto de mata.
Lo dramático es que cuando uno oye a los liberados decir, unánimemente, que no han sido maltratados y cuando se oye a los pobladores de Kiteni, en los enlaces de TV en vivo, quejarse del Estado y de las empresas de la zona, no se puede dejar de ver a la potencial clientela social que necesitan los delincuentes para seguir con sus negocios de narcotráfico y, si algo les queda de ideología, jugar a la revolución focalizada.
Hayan cobrado o no un rescate (los expertos siguen discutiendo esto, pero también apuntan que no es precisamente dinero lo que les falta a los Quispe Palomino), este espectáculo de zozobra nacional, de obreros que no guardan mal recuerdo de su captura y de pequeñas comunidades aturdidas y desplazadas por las operaciones, ya es un activo para los malos y un pasivo en nuestro control de daños. Eso de ‘victoria impecable’ solo puede existir en la portada de “El Peruano”.
Pero hay algo mucho más dramático: que el ‘neoterrorismo’ o ‘posterrorismo’ de los Quispe Palomino no es el enemigo principal. Lo es la mafia del narcotráfico que ha penetrado hasta los poderes del Estado y lava sus activos en el ‘boom’ constructor, en la educación, en la pesca, el transporte y en actividades inimaginables.
Cada línea o minuto de reflexión dedicado al terrorismo a secas contribuye a invisibilizar la presencia del narcotráfico en nuestra sociedad. No está de más exigir eficacia operativa al combate de los Quispe Palomino en la zona, pero el eje de nuestra preocupación tiene que ser la estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico.
DEVIDA se ha convertido en una entelequia coordinadora y facilitadora de proyectos y decisiones entre distintas instancias del Ministerio del Interior. Esto lo ha dado a entender su propia jefa, Carmen Masías, que ha resultado otra víctima de la falta de brújula y voluntad política en la lucha contra el narcotráfico. El anterior jefe de DEVIDA, Ricardo Soberón, chocó con esas instancias policiales, y su salida sembró más caos del que ya había en la lucha antidrogas.
El presidente Humala, como jefe de las fuerzas del orden, según manda la Constitución, y como jefe del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana según su propia decisión política al inicio de su gobierno, nos debe una declaración urgente sobre la estrategia nacional contra el narcotráfico.

Papelón Diez Canseco

Gabriel mentiroso
El congresista Luis Iberico dijo respecto a Gabriel: “Él se presenta como un mando político, cuando sabemos perfectamente que Sendero Luminoso o lo que dice ser Sendero no es más que un grupo narcoterrorista que está actuando en una zona del narcotráfico, (…) pero definitivamente fuera de un esquema de guerra popular prolongada para obtener el poder”, refirió.
“Habla de que los roqueteos (artillería) de los helicópteros para ellos son ‘caquita de gaviota’. Bueno, esperemos que una ‘caquita de gaviota’ le cierre la boca para siempre a este delincuente criminal”, añadió.
Javier Diez Canseco señaló en Ideeleradio: “Es un papelón porque en esta operación hasta se ha bombardeado, que es una cosa que hacía rato no escuchaba que se había producido, y hay población civil que ha acreditado que ha sido impactada, afectada, hay heridos y desplazados”, en alusión al roqueteo (disparos de artillería) que realizaron las Fuerzas Armadas en la comunidad de Sanabamba, en Huanta.
En ese sentido, Diez Canseco indicó que la labor de Inteligencia es una pieza clave en la lucha contra el narcosenderismo y cuestionó que el Gobierno actúe de la misma forma que Colombia en su lucha contra la guerrilla de las FARC.
Asimismo, el legislador oficialista cuestionó la forma en que se ejecutó la operación ‘Libertad’, que tuvo un alto costo por las bajas que generó en las fuerzas del orden, pero que, sin embargo, fue calificada como una “victoria impecable” por el presidente Ollanta Humala. “La verdad es que deja un sabor francamente agrio en el manejo general de la operación y llama la atención sobre la eficacia”, finalizó.
Fuente: RPP, Diarios El Comercio y Perú21.

El inicio del mundo nuevo

[Visto: 1959 veces]

Jesucristo
Por Benedicto XVI
Queridos hermanos y hermanas:
Después de las solemnes celebraciones de la Pascua, nuestro encuentro de hoy está impregnado de alegría espiritual. Aunque el cielo esté gris, en el corazón llevamos la alegría de la Pascua, la certeza de la Resurrección de Cristo, que triunfó definitivamente sobre la muerte. Ante todo, renuevo a cada uno de vosotros un cordial deseo pascual: que en todas las casas y en todos los corazones resuene el anuncio gozoso de la Resurrección de Cristo, para que haga renacer la esperanza.
En esta catequesis quiero mostrar la transformación que la Pascua de Jesús provocó en sus discípulos. Partimos de la tarde del día de la Resurrección. Los discípulos están encerrados en casa por miedo a los judíos (cf. Jn 20, 19). El miedo oprime el corazón e impide salir al encuentro de los demás, al encuentro de la vida. El Maestro ya no está. El recuerdo de su Pasión alimenta la incertidumbre. Pero Jesús ama a los suyos y está a punto de cumplir la promesa que había hecho durante la última Cena: “No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros” (Jn 14, 18) y esto lo dice también a nosotros, incluso en tiempos grises: “No os dejaré huérfanos”. Esta situación de angustia de los discípulos cambia radicalmente con la llegada de Jesús. Entra a pesar de estar las puertas cerradas, está en medio de ellos y les da la paz que tranquiliza: “Paz a vosotros” (Jn 20, 19). Es un saludo común que, sin embargo, ahora adquiere un significado nuevo, porque produce un cambio interior; es el saludo pascual, que hace que los discípulos superen todo miedo. La paz que Jesús trae es el don de la salvación que él había prometido durante sus discursos de despedida: “La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde” (Jn 14, 27). En este día de Resurrección, él la da en plenitud y esa paz se convierte para la comunidad en fuente de alegría, en certeza de victoria, en seguridad por apoyarse en Dios. También a nosotros nos dice: “No se turbe vuestro corazón ni se acobarde” (Jn 14, 1).
Después de este saludo, Jesús muestra a los discípulos las llagas de las manos y del costado (cf. Jn 20, 20), signos de lo que sucedió y que nunca se borrará: su humanidad gloriosa permanece “herida”. Este gesto tiene como finalidad confirmar la nueva realidad de la Resurrección: el Cristo que ahora está entre los suyos es una persona real, el mismo Jesús que tres días antes fue clavado en la cruz. Y así, en la luz deslumbrante de la Pascua, en el encuentro con el Resucitado, los discípulos captan el sentido salvífico de su pasión y muerte. Entonces, de la tristeza y el miedo pasan a la alegría plena. La tristeza y las llagas mismas se convierten en fuente de alegría. La alegría que nace en su corazón deriva de “ver al Señor” (Jn 20, 20). Él les dice de nuevo: “Paz a vosotros” (v. 21). Ya es evidente que no se trata sólo de un saludo. Es un don, el don que el Resucitado quiere hacer a sus amigos, y al mismo tiempo es una consigna: esta paz, adquirida por Cristo con su sangre, es para ellos pero también para todos nosotros, y los discípulos deberán llevarla a todo el mundo. De hecho, añade: “Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo” (ib.). Jesús resucitado ha vuelto entre los discípulos para enviarlos. Él ya ha completado su obra en el mundo; ahora les toca a ellos sembrar en los corazones la fe para que el Padre, conocido y amado, reúna a todos sus hijos de la dispersión. Pero Jesús sabe que en los suyos hay aún mucho miedo, siempre. Por eso realiza el gesto de soplar sobre ellos y los regenera en su Espíritu (cf. Jn 20, 22); este gesto es el signo de la nueva creación. Con el don del Espíritu Santo que proviene de Cristo resucitado comienza de hecho un mundo nuevo. Con el envío de los discípulos en misión se inaugura el camino del pueblo de la nueva alianza en el mundo, pueblo que cree en él y en su obra de salvación, pueblo que testimonia la verdad de la resurrección. Esta novedad de una vida que no muere, traída por la Pascua, se debe difundir por doquier, para que las espinas del pecado que hieren el corazón del hombre dejen lugar a los brotes de la Gracia, de la presencia de Dios y de su amor que vencen al pecado y a la muerte.
Queridos amigos, también hoy el Resucitado entra en nuestras casas y en nuestros corazones, aunque a veces las puertas están cerradas. Entra donando alegría y paz, vida y esperanza, dones que necesitamos para nuestro renacimiento humano y espiritual. Sólo él puede correr aquellas piedras sepulcrales que el hombre a menudo pone sobre sus propios sentimientos, sobre sus propias relaciones, sobre sus propios comportamientos; piedras que sellan la muerte: divisiones, enemistades, rencores, envidias, desconfianzas, indiferencias. Sólo él, el Viviente, puede dar sentido a la existencia y hacer que reemprenda su camino el que está cansado y triste, el desconfiado y el que no tiene esperanza. Es lo que experimentaron los dos discípulos que el día de Pascua iban de camino desde Jerusalén hacia Emaús (cf. Lc 24, 13-35). Hablan de Jesús, pero su “rostro triste” (cf. v. 17) expresa sus esperanzas defraudadas, su incertidumbre y su melancolía. Habían dejado su aldea para seguir a Jesús con sus amigos, y habían descubierto una nueva realidad, en la que el perdón y el amor ya no eran sólo palabras, sino que tocaban concretamente la existencia. Jesús de Nazaret lo había hecho todo nuevo, había transformado su vida. Pero ahora estaba muerto y parecía que todo había acabado.
Sin embargo, de improviso, ya no son dos, sino tres las personas que caminan. Jesús se une a los dos discípulos y camina con ellos, pero son incapaces de reconocerlo. Ciertamente, han escuchado las voces sobre la resurrección; de hecho le refieren: “Algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo” (vv. 22-23). Y todo eso no había bastado para convencerlos, pues “a él no lo vieron” (v. 24). Entonces Jesús, con paciencia, “comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras” (v. 27). El Resucitado explica a los discípulos la Sagrada Escritura, ofreciendo su clave de lectura fundamental, es decir, él mismo y su Misterio pascual: de él dan testimonio las Escrituras (cf. Jn 5, 39-47). El sentido de todo, de la Ley, de los Profetas y de los Salmos, repentinamente se abre y resulta claro a sus ojos. Jesús había abierto su mente a la inteligencia de las Escrituras (cf. Lc 24, 45).
Mientras tanto, habían llegado a la aldea, probablemente a la casa de uno de los dos. El forastero viandante “simula que va a seguir caminando” (v. 28), pero luego se queda porque se lo piden con insistencia: “Quédate con nosotros” (v. 29). También nosotros debemos decir al Señor, siempre de nuevo, con insistencia: “Quédate con nosotros”. “Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando” (v. 30). La alusión a los gestos realizados por Jesús en la última Cena es evidente. “A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron” (v. 31). La presencia de Jesús, primero con las palabras y luego con el gesto de partir el pan, permite a los discípulos reconocerlo, y pueden sentir de modo nuevo lo que habían experimentado al caminar con él: “¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?” (v. 32). Este episodio nos indica dos “lugares” privilegiados en los que podemos encontrar al Resucitado que transforma nuestra vida: la escucha de la Palabra, en comunión con Cristo, y el partir el Pan; dos “lugares” profundamente unidos entre sí porque “Palabra y Eucaristía se pertenecen tan íntimamente que no se puede comprender la una sin la otra: la Palabra de Dios se hace sacramentalmente carne en el acontecimiento eucarístico” (Exhort. ap. postsin. Verbum Domini, 54-55).
Después de este encuentro, los dos discípulos “se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: “Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón” (vv. 33-34). En Jerusalén escuchan la noticia de la resurrección de Jesús y, a su vez, cuentan su propia experiencia, inflamada de amor al Resucitado, que les abrió el corazón a una alegría incontenible. Como dice san Pedro, “mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, fueron regenerados para una esperanza viva” (cf. 1 P 1, 3). De hecho, renace en ellos el entusiasmo de la fe, el amor a la comunidad, la necesidad de comunicar la buena nueva. El Maestro ha resucitado y con él toda la vida resurge; testimoniar este acontecimiento se convierte para ellos en una necesidad ineludible.
Queridos amigos, que el Tiempo pascual sea para todos nosotros la ocasión propicia para redescubrir con alegría y entusiasmo las fuentes de la fe, la presencia del Resucitado entre nosotros. Se trata de realizar el mismo itinerario que Jesús hizo seguir a los dos discípulos de Emaús, a través del redescubrimiento de la Palabra de Dios y de la Eucaristía, es decir, caminar con el Señor y dejarse abrir los ojos al verdadero sentido de la Escritura y a su presencia al partir el pan. El culmen de este camino, entonces como hoy, es la Comunión eucarística: en la Comunión Jesús nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre, para estar presente en nuestra vida, para renovarnos, animados por el poder del Espíritu Santo.
En conclusión, la experiencia de los discípulos nos invita a reflexionar sobre el sentido de la Pascua para nosotros. Dejémonos encontrar por Jesús resucitado. Él, vivo y verdadero, siempre está presente en medio de nosotros; camina con nosotros para guiar nuestra vida, para abrirnos los ojos. Confiemos en el Resucitado, que tiene el poder de dar la vida, de hacernos renacer como hijos de Dios, capaces de creer y de amar. La fe en él transforma nuestra vida: la libra del miedo, le da una firme esperanza, la hace animada por lo que da pleno sentido a la existencia, el amor de Dios. Gracias.

Fuente: L’Osservatore Romano. Sigue leyendo