Archivo de la categoría: Historiografía

Fuentes históricas

Corea una

[Visto: 912 veces]

En un día de sol radiante, ambos caminaron por la alfombra roja tendida especialmente para recibir a Kim.

Kim Jong-un y Moon Jae-in

Es un gesto de audacia de ambos mandatarios, cada uno con características y necesidades propias, pero de gran contenido simbólico después de la tensión bélica que se vivió en los dos últimos años a raíz del desarrollo nuclear y misilístico de Corea del Norte, quien ya cuenta con un arsenal atómico considerado una amenaza por los países vecinos y las potencias occidentales.
El encuentro, marcado por la cordialidad, se desarrolló en la línea de bloques de cemento que marcan la frontera entre las dos Coreas en la Zona Desmilitarizada, con la presencia de la hermana de Kim, Yo Jong, y el jefe de Estado norcoreano, Kim Yong Nam.
Al llegar al lugar, Kim y Moon se dieron la mano e intercambiaron saludos protocolares.
Al cruzar la línea de demarcación, Kim se convirtió en el primer líder norcoreano en pisar suelo surcoreano desde la Guerra de Corea, hace ya 65 años, todo un gesto político.
Allí fue recibido por una guardia de honor y junto al presidente surcoreano recorrieron a pie la distancia hasta la Casa de la Pazen Panmunjom, donde se firmó el armisticio de 1953.
La cumbre es un punto de inflexión en la relación de ambas naciones. Sellar la paz implicará una serie de beneficios notables para ambos, partiendo de cuestiones sociales como restablecer el vínculo entre familias del mismo origen que fueron separadas por la guerra.
Si se consolida la paz, Norcorea podrá centrar sus esfuerzos en un ansiado desarrollo de la economía afectada por las complicaciones de las sanciones internacionales. Corea del Sur, en tanto, busca reducir el enorme presupuesto que destina a la defensa militar. Y además, este gobierno de Moon representa a un sector político que también se propone aliviar la presencia militar norteamericana en su territorio y concluir con los ejercicios militares en el mar.
Pero el hecho también tiene fuertes derivaciones globales. China, la potencia mundial que respalda a Norcorea y al mismo tiempo tiene lazos históricos con Corea del Sur, resolverá una incómoda crisis regional que amenaza su estrategia en el Pacífico.
La cita entre Moon y Kim es, además, un primer paso para desarmar la tensión con EE.UU., ya que de allí saldrán los temas de la agenda que el líder norcoreano tratará con el presidente Donald Trump en la reunión prevista para principios de junio.
Esta es la tercera cumbre intercoreana, después de los dos fallidos encuentros que se celebraron en Pyongyang, la capital norcoreana, en 2000 y en 2007. Los protagonistas de esas reuniones fueron el entonces mariscal norcoreano y padre del actual líder, Kim Jong-il, y los mandatarios surcoreanos Kim Dae-jung y Roh Moo-hyun.
La primera se produjo en un momento en que el Norte padecía una hambruna sin precedentes y tras varios meses en los que representantes norcoreanos habían viajado con insistencia al exterior para pedir ayuda económica y humanitaria. Fracasó debido a la negativa del régimen a poner fin a su plan nuclear, y a la política dura que implementó George W. Bush apenas llegó al gobierno, en 2001.
La segunda ocurrió en un momento de tensión debido al primer test atómico de Norcorea, realizado un año antes. Hubo avances respaldados por China y Rusia, y se llegó a un compromiso de Pyongyang de abandonar su plan nuclear a cambio de cuantiosa ayuda económica de Occidente. Pero el tratado quedó en el aire y nunca se cumplió.The Korean leaders pose with children as they meet at the Military Demarcation Line that divides their countries at Panmunjom. picture: Korean Broadcasting Service/AFPEsta nueva cumbre llega con protagonistas diferentes. El surcoreano Moon Jae-in, figura capital en este deshielo, alcanzó el poder en mayo del año pasado gracias a un perfil moderado, de fuerte corte negociador, algo que se contrapone con sus conservadores antecesores en el cargo, que veían a Norcorea sólo como un enemigo a derrotar.
Moon apuesta por el diálogo y la unión de ambas poblaciones. Hijo de norcoreanos emigrados al Sur durante la Guerra de Corea y abogado defensor de los derechos humanos, el actual presidente defiende la idea de una península unificada y en paz. Está dispuesto a arriesgar su capital político para conseguirlo.
Kim es considerado un dictador extravagante y alienado por algunos, y un hábil estratega por otros. Lo cierto, más allá de las características del personaje sustentada en varios hechos significativos como las purgas internas que le costó la vida a su tío y el asesinato de su hermano en Kuala Lumpur, ha pasado en poco tiempo de ser un paria para la comunidad internacional a protagonista de un momento histórico de distensión.
Hijo y nieto de implacables dictadores, el tercer miembro de la dinastía más hermética ha atemorizado al mundo desde su llegada al poder, en diciembre de 2011, con sus innumerables lanzamientos de misiles y sus cuatro pruebas nucleares.
El mariscal Kim, que durante sus primeros siete años en el cargo jamás viajó fuera, vive ahora una etapa de apertura diplomática que incluyó una visita a Bejing y un encuentro con el presidente Xi Jinping.
Fuente: www.clarin.com

Córdova deslenguado

[Visto: 836 veces]

El ministro de la Producción, Daniel Córdova, se presentó en el programa dominical Panorama y dio su versión de los hechos respecto al video donde se le escucha ofrecer el cargo del viceministro Héctor Soldi a un sindicato de pescadores artesanales a cambio de que el paro anunciado por estos trabajadores quede sin efecto.
Córdova dijo que la decisión de no contar con el funcionario en mención la había tomado antes de tener dicha reunión con los representantes sindicales. Además, criticó la filtración del video.
Y esta es la respuesta del ex viceministro de ese sector, Héctor Soldi:
(…) El señor Córdova ha hecho aseveraciones lamentables proviniendo de una autoridad del gobierno, paso a aclarar algunas de sus afirmaciones:
1. Al inicio de una grabación en video de una reunión con los gremios de pescadores artesanales en el ministerio de la Producción, el Sr. Córdova dice textualmente lo siguiente “…. acá estoy haciendo algo que de repente no es correcto …… pero lo voy a hacer… Ustedes me solicitan el cambio del Viceministro (algo que no se escucha decir a los pescadores en el video) y eso es lo que les voy a dar”. En una sola frase, el Sr. Córdova reconoce que lo que está haciendo no es correcto, pero igual lo hace.
2. Más adelante en la entrevista manifiesta … “espero que en este gobierno los funcionarios no estén grabando a los ministros para enviarlos a la prensa”. Sobre este tema, quiero que se sepa que esa grabación fue ordenada por el propio Sr. Córdova como ministro. La cámara fija muestra que no es una grabación oculta sino realizada con un equipo de video profesional del propio ministerio. 
3. El Sr. Córdova tiene el descaro de decir “…esto (la grabación) es un hecho ético grave.”  La realidad es que lo éticamente grave e incorrecto (reconocido por él mismo) es que ofrezca la renuncia de un Viceministro, sin su conocimiento, para tratar de resolver un paro, según él por razones políticas. En vista que yo había puesto mi cargo a disposición el día anterior, bastaba que acepte esa carta y nombre un reemplazo, pero prefirió negociar mi cargo con fines políticos.  Curioso que el propio ministro considere un hecho ético grave la grabación ordenada por él mismo.
4. El Sr. Córdova menciona que luego de su reunión con los pescadores me convocó a su despacho para preguntarme sobre la situación del paro y según él… “recibió respuestas que son absolutamente poco profesionales”. Lo cierto es que jamás fui convocado por el Sr. Córdova después de esa reunión, pues luego de ser informado del contenido de la reunión, presente en el acto mi carta de renuncia irrevocable.
5. Por lo anterior, el Sr. Córdova trata de justificar su conducta al decir que tuve una entrevista con él después de la reunión con los pescadores artesanales, cosa que jamás ocurrió.
6. En otro momento, dice el Sr. Córdova sobre mi persona… “percibo unas expresiones suyas de maltrato y de discriminación acerca de los pescadores artesanales”. Sería bueno que estas aseveraciones las pueda probar a través de consultas con los propios pescadores artesanales con quienes he mantenido una relación cordial y de puertas abiertas durante el período que ejercí el cargo de Viceministro, y ellos son los mejores testigos.  Es muy fácil tratar de justificar sus acciones con acusaciones a otras personas que estoy seguro no podrá probar. 
7. Más adelante, el Sr. Córdova menciona sobre mi lo siguiente: “…es difícil trabajar con una persona que no tiene un manejo político”.  No entiendo cómo el Sr. Córdova menciona que es difícil trabajar conmigo si sólo tuve menos de 5 minutos de conversación a solas con él antes de que ingrese a la reunión con los pescadores a quienes ofreció mi renuncia sin que ellos la soliciten.  Por otro lado, si por manejo político entiende esa forma de ofrecer la renuncia de un Viceministro en funciones a los pescadores para zafarse de un problema político, tiene toda la razón, no tengo y prefiero no tener el tipo de manejo político a que se refiere.
8. En otro momento de la entrevista menciona “lo que me parece graves es que un Ministro de estado este grabado por un Viceministro en funciones… pero no estoy seguro de esto”. Lo realmente grave es que el Sr. Córdova acuse frontalmente a su Viceministro de realizar una grabación que él mismo ordenó hacer, y a la cual nunca tuve acceso hasta verla públicamente expuesta en el programa Panorama. Antes de hacer una grave acusación públicamente, el Sr. Córdova debería primero estar seguro de lo que dice, pues podría tener que retractarse públicamente de sus palabras más adelante (cosa que no espero de él luego de escuchar esa lamentable entrevista).
9. Al ser preguntado por la periodista si le parecía correcto ofrecer la cabeza de un Viceministro en una reunión de esa naturaleza (con los gremios presentes), el Sr. Córdova responde: “Ese es un tema de negociación política sobre un tema de maltrato de un funcionario público a pescadores artesanales y de mala gestión”. Sería necesario preguntar a los gremios de pescadores artesanales, con quienes me he reunido innumerables veces para que alguno menciones un solo caso de maltrato. Lo de la mala gestión lo dejo al tiempo para que juzgue, pero no al Sr. Córdova que llega a esa conclusión luego de menos de un día de haber asumido el cargo de Ministro. Sobre este tema, sugiero que el Sr. Córdova se dirija a los miembros del “Foro Para la Pesca Responsable” una mesa de trabajo abierta de participación de todos los actores de la pesca que nos reunimos mensualmente, incluidos los pescadores artesanales, y que pregunte si alguna vez maltrate o me expresé en forma discriminatoria de algún miembro del Foro.  Estas afirmaciones del Sr. Córdova constituyen una difamación y me reservo el derecho de ejercer mi defensa ante esas declaraciones sin fundamento. 
10. El día de hoy 23 de abril el Sr. Córdova dio otra entrevista en Canal 9, más indignante aún pues no pudo justificar su conducta ante las preguntas de la periodista Milagros Leyva.  En esta ocasión, repitió todas aseveraciones de la entrevista anterior, sin poder convencer a la periodista, con evasivas y tratando de distraer el tema de fondo de su lamentable conducta frente a los pescadores artesanales.  
11. En esta oportunidad, el Sr. Córdova menciona que luego de la reunión con los pescadores, el suscrito presentó su carta de renuncia irrevocable debido a que “tenia un asesor que fue destituido al día siguiente, que confesó que le había ido a decir “… lo ocurrido en la reunión.  Esta aseveración es totalmente falsa.  Lo cierto es que mi asesor, al escuchar incrédulo la propuesta del ministro en la reunión, me informó lo ocurrido y presentó su carta de renuncia irrevocable con palabras muy duras hacia el ministro. Por tanto, ni fue despedido ni confesó nada, simplemente renunció indignado por lo que vio y escucho del Sr. Córdova.  
12. Pero en esta entrevista dijo algo más grave aún para mí, relacionada con mi condición de oficial en retiro de la Marina de Guerra del Perú.  Dice el Sr. Córdova: “Yo tengo un trabajo excelente con la Marina y creo que (el Sr. Soldi) no representa evidentemente a la Marina”.   No sé quién es el Sr. Córdova para afirmar esa frase ofensiva a mi honor como marino. Lo reto a que se dirija a las altas autoridades de la Marina y les pida mi hoja de servicio y su opinión sobre mi persona, antes de ir difamando gratuitamente mi nombre y de paso, el de la Marina de Guerra del Perú.
Fuente: Diario La República.

Vestimenta

[Visto: 1622 veces]

Los productos que los alemanes tuvieron prohibido usar durante más de 5 siglos

Durante cientos de años, muchos ciudadanos alemanes tenían prohibido usar una variedad de productos, incluidos los “pantalones muy anchos”

Por Sheilagh Ogilvie, profesora de historia económica; Markus Küpker y Janine Maegraith, docentes asociados de investigación en la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge.
Según los estándares actuales, Magdalena Schöttlin en realidad no había hecho nada malo. Pero para los habitantes de un pueblo alemán en 1708, se estaba comportando de manera escandalosa.

La esposa del tejedor, una mujer de 34 años, llevaba una “pañoleta demasiado grande, por encima de su posición en la vida”, en una flagrante violación de las ordenanzas de vestimenta del gobierno.
Los “censores” locales, responsables de hacer cumplir las leyes sobre vestimenta, ya se lo habían advertido a Magdalena dos veces. Luego, el pastor de la aldea pronunció un sermón dominical contra la elegancia en el vestir, refiriéndose al pañuelo al cuello de Magdalena.
Finalmente, los censores la convocaron a presentarse ante todo el tribunal de la iglesia.
Cuando Magdalena protestó contra la prohibición de su apreciado accesorio, afirmando que se lo habían regalado y que otras personas llevaban prendas similares, la paciencia de los censores del pueblo se acabó.
Le ordenaron que dejara de usar su pañuelo ostentoso de una vez por todas. Además, la sentenciaron a pagar una multa de 11 kreuzer, equivalente a 4 días de ganancias para un hilandero, la ocupación local más importante.
– Magdalena en contexto –
Magdalena es apenas una de los miles de aldeanos comunes cuyas prácticas de consumo fueron reconstruidas por un equipo de historiadores económicos en la Universidad de Cambridge.
Los cambios en el consumo pueden tener efectos muy amplios.
Los economistas aún no entienden exactamente qué causa el crecimiento económico, pero sí saben que muchos de los cambios clave ocurrieron en el período anterior a las primeras fábricas.
Una idea poderosa es lo que se ha llamado la “revolución del consumidor”.
Entre 1650 y 1800, en algunas sociedades europeas, la gente comenzó a comprar ropa de moda, alimentos listos para comer y estimulantes exóticos como té, café y chocolate.
Inspirados por la posibilidad de comprar cosas baratas y atractivas en el mercado en lugar de producirlas laboriosamente en el hogar, la gente cambió su tiempo de ocio y producción casera por trabajo remunerado, en una “revolución industriosa” paralela.
Este círculo virtuoso entre el consumo y la “laboriosidad” ayudó a la economía a crecer motivando a la gente a trabajar más, aprender nuevas habilidades laborales e inventar cosas nuevas.
– Vestirse a la altura –
Alemania tiene archivos de documentos extremadamente ricos que registran lo que las personas consumían y cómo era regulado.
Los estados alemanes aprobaron al menos 1,350 leyes entre 1244 y 1816 que regulaban cómo se podía vestir la gente, y esta era solo una parte de una amplia gama de regulaciones “suntuarias” que establecían lo que la gente podría usar, comer, beber y hacer para divertirse.
Estas leyes suntuarias no eran pensadas solo por los gobiernos: gozaban de un apoyo social amplio.
►Los estratos sociales superiores las respaldaban para evitar que los miembros de los órdenes sociales más bajos a los que les estaba yendo bien desafiaran el valioso estatus de los estratos superiores.
►Los hombres las aplaudían pues con ellas evitaban las demandas de nuevas modas de sus esposas e hijas; como declaró un legislador en 1621: “Las leyes pueden gobernarlas así sus maridos no puedan”.
►Los empleadores las promovían para detener la demanda de sus empleados de salarios más altos.
►Los maestros del gremio las impulsaban para obligar a la gente común a usar textiles y pieles de producción nacional, protegiéndose contra la competencia extranjera.
►Las comunidades las exigían para prohibir el comportamiento licencioso, que pensaban conducía a la ilegitimidad, que era una carga del sistema de bienestar.
►Los eclesiásticos las defendían para restringir el adorno mundano y la sociabilidad pródiga.
►Y los burócratas y los militares las favorecían para hacer que la gente común gastara menos en sí misma y así pudiera pagar más impuestos.
De modo que toda una aglomeración de poderosos grupos en las primeras sociedades alemanas modernas estaba interesada en controlar el consumo, al menos por parte de otras personas.
– Violadores de normas –
Los principales objetivos eran las mujeres, los jóvenes y los estratos sociales más bajos.
Para las élites respetables nada bueno resultaría de permitirle a la gente común vestirse, comer, beber y festejar como quisiera.
Por supuesto, las leyes suntuarias, como cualquier ley, nunca se cumplieron al pie de la letra.
Por eso los censores de las aldeas en Ebhausen intentaron evitar que Magdalena Schöttlin, como esposa de un tejedor pobre, usara accesorios extravagantes.
Los censores de la cercana Wildberg hicieron lo mismo, en 1684 advirtiéndole a Anna Dorothea, esposa del sastre Hans Caspar Cuenz, “que se quitara el pañuelo que llevaba puesto, porque no tenía permitido usarlo”.
Los jóvenes no se salvaban de los censores comunitarios: Hannß Jacob Eytel, hijo de un tejedor, tuvo que pagar una multa del equivalente a las ganancias de dos semanas en 1662 “a causa de los pantalones muy anchos que ha estado usando, que no tiene derecho” y lo amenazaron con que “si se volvía a poner esos pantalones, en virtud del Mando del Príncipe, serán confiscados”.
La gente no renunciaba a lujosas celebraciones matrimoniales, como las de 64 parejas del pequeño distrito de Wildberg, en la Selva Negra, que fueron multados durante 1715-16 por invitar a más de 12 personas a sus bodas.
En la misma época y lugar, 30 grupos de solteros fueron multados por celebrar bailes, violando las leyes contra las lujosas formas de entretenimiento.
– Mano dura –
Cuando las exhortaciones, sermones, amonestaciones públicas, citaciones judiciales, multas y amenazas de confiscación fallaron, las comunidades recurrieron a penas más severas, como la denegación de asistencia social.
En 1687, por ejemplo, cuando Anna Margretha Zeyher, de 54 años, solicitó un auxilio por pobreza, el tribunal eclesiástico de Wildberg se negó porque “el hijo y la hija de la viuda de Zeyher se han dejado ver vistiendo ropa por encima de lo que corresponde”.
A veces, las regulaciones suntuarias se aplicaban de manera aún más sistemática.
Un registro sobrevive enumerando todas las multas impuestas desde febrero de 1713 hasta febrero de 1714 en una comunidad de unos 1,300 habitantes en la que en sólo esos 12 meses 110 personas fueron multadas por usar prendas prohibidas, la mayoría de ellas pequeños artículos de seda o percal.
Si bien algunas de estas multas se aplicaron a la ropa de hombres o niños, el 91% de las personas penalizadas en este registro eran mujeres.
– Multas para galas –
Se podría argumentar que todas estas multas simplemente muestran que las regulaciones de vestimenta no tuvieron efecto, aunque sí aumentaron los costos y riesgos de consumir cosas nuevas.
Para un hombre, la multa promedio de ropa equivalía a casi dos días de ganancias para un tejedor. Para una mujer, la multa promedio pesaba más: seis días de salario para una sirvienta.
Puede que no sea una coincidencia que en Inglaterra y los Países Bajos, las economías milagrosas de la Europa preindustrial, las leyes de vestimenta fueron abandonadas alrededor de 1600, justo antes de que comenzaran sus revoluciones de consumo.
En Alemania, la revolución del consumidor entre la gente común parece haber despegado mucho más tarde, hacia el final del siglo XVIII, cuando finalmente cesaron las leyes suntuarias.
Entonces, incluso las esposas de tejedoras pobres como Magdalena Schöttlin podrían gastar su dinero en artículos extravagantes, mejorando su propio bienestar y probablemente también contribuyendo al desarrollo económico.
Fuente: BBC Mundo.

Freno a Susana

[Visto: 607 veces]

La ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, participó en el deslacrado de los documentos incautados en sus inmuebles de Miraflores y Lurín, el pasado 5 de abril por el caso Odebrecht.
Tras casi 10 horas y en una accidentada salida de la Fiscalía -ubicada en el edificio de la avenida Abancay- Susana Villarán dio unas breves declaraciones a la prensa.
“Estoy siempre disponible a todas las investigaciones que la Fiscalía quiera realizar y lo que quiero, como quieren todos los peruanos, es que se ponga un freno a la corrupción”, dijo Susana Villarán.
Jorge Barata, ex directivo de Odebrecht, indicó que su firma abonó US$3 millones por pedido del ex gerente municipal José Miguel Castro y de la propia Susana Villarán, sobre quienes pesa una orden de impedimento de salida del país desde noviembre pasado.
Fuente: Diario Perú21.

Hipotecada

[Visto: 540 veces]

Villarán se habría hipotecado a Odebrecht y OAS

La ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, “habría hipotecado su voluntad” a cambio del financiamiento de Odebrecht y OAS para la campaña contra la revocatoria, pese a que ambas empresas tenían intereses directos y concretos con la comuna capitalina.
Así lo establece la tesis fiscal por la que se solicitó el allanamiento a las viviendas de Susana Villarán y del ex gerente municipal, José Miguel Castro Gutiérrez, la misma que fue recogida por el Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Manuel Antonio Chuyo Zavaleta.
La intervención fiscal a ambas viviendas, estuvo a cargo del equipo especial de la Fiscalía que dirige Hamilton Castro.
La tesis de la Fiscalía alude a una serie de hechos concomitantes que son investigados por el Ministerio Público, entre los que se incluyen  las declaraciones del colaborador eficaz Jorge Barata, respecto a que la constructora brasileña aportó 3 millones de dólares a la campaña por el “No a la revocatoria”  a pedido, primero, de Castro Gutiérrez y, luego, de la propia Villarán.
Según Barata, la ayuda se concretó porque en ese momento la constructora tenía “diversos proyectos de interés en la Municipalidad de Lima”, entre los cuales se incluía Rutas de Lima. El temor era que si no se ayudaba a que Villarán se quedara en el cargo, otro alcalde podría perjudicar los intereses de Odebrecht.
Barata dijo que el aporte a la campaña contra la revocatoria salió de la ya famosa División de Operaciones Estructuradas, es decir, del área creada especialmente por Odebrecht para el pago de coimas.
Otro elemento que se ha tomado en cuenta está constituido por las declaraciones del colaborador eficaz Nº12-2017 respecto a que la empresa OAS aportó 1 millón de dólares para la campaña contra la revocatoria.HILDEBRANDRT.jpg

COINCIDENCIAS

En medio del proceso de revocatoria contra Villarán (marzo de 2013), la Municipalidad de Lima tomó, coincidentemente, dos decisiones contractuales que favorecieron tanto a Odebrecht y OAS.
El 9 de diciembre de 2013 la comuna capitalina suscribió el contrato de adjudicación directa de la iniciativa privada “Vías Nuevas de Lima” a favor del consorcio Líneas Viales de Lima, conformado por las empresas Norberto Odebrecht S.A y Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A.
Investigaciones posteriores revelaron que con este contrato se obvió el trámite de aprobación previa por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y se incumplieron una serie de procedimientos legales.
Un mes después, el 13 de febrero de 2013, la Municipalidad de Lima amplió de 30 a 40 años el plazo de concesión del proyecto Línea Amarilla a cargo de OAS, mediante la adenda número 1 que, además, incluyó otras medidas que habrían terminado por desnaturalizar el contrato inicial.
La Fiscalía también descubrió que entre diciembre de 2012 y finales de 2013, Susana Villarán y José Miguel Castro Gutiérrez se reunieron 14 veces con los representantes de Odebrecht y OAS.
El Ministerio Público refirió también que el financiamiento de Odebrecht y OAS a la campaña por el “No” se consignó en la rendición de cuentas presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones, pero declarándolas como aportes efectuados por personas que han negado haber entregado ese dinero o por ciudadanos inexistentes.
La ex alcaldesa de Lima (2011-2014) ha sido impedida de salir del país desde noviembre pasado, al igual que Castro, quien trabajó durante su gestión como gerente municipal. La Fiscalía peruana abrió una investigación preliminar contra ella por los delitos de lavado de activos y cohecho pasivo propio.
El publicista brasileño Valdemir Garreta declaró a fiscales peruanos haber recibido tres millones de dólares de Odebrecht y OAS para hacer la campaña de comunicaciones del proceso contra la revocación.
Según su testimonio, Garreta fue contactado previamente por el publicista Luis Favre para preguntarle si podía hacerse cargo de la campaña de comunicación de Villarán, tal como efectivamente ocurrió.
“Por el trabajo se acordó una remuneración de tres millones de dólares”, dijo Garreta respecto a las coordinaciones que supuestamente hizo con Villarán, tras lo cual añadió que el encargado de los pagos fue el ex gerente municipal José Miguel Castro.

Millonaria recaudación por peajes

El integrante de la Comisión Lava Jato, Víctor Andrés García Belaunde, sostuvo que gracias a la ex alcaldesa Susana Villarán, las empresas brasileñas Odebrecht y OAS recaudarán entre 10 mil a 15 mil millones de dólares en peajes.
“Odebrecht y OAS van a recaudar entre 10 y 15 mil millones de dólares en 30 años solo en peajes, de allí vienen las utilidades que se calculan será de 250 %, que es una utilidad que no la tienen ni siquiera los narcotraficantes, todo gracias a [Susana] Villarán”, sostuvo.
García Belaunde afirmó que los proyectos Rutas de Lima y Línea Amarilla  constituyen dos “regalos” hechos por la ex alcaldesa a las constructoras brasileñas, motivo por el cual está en la condición de investigada por la Comisión Lava Jato.
“Se han regalado autopistas a dos empresas mafiosas, hubo irregularidades de por medio, estamos en investigación y no puedo adelantar los detalles. Lo cierto es que ha habido dinero sucio y se han entregado por 40 años dos obras hechas por el Estado y no por la municipalidad, pero el municipio ha regalado obras que no eran municipales”, afirmó el parlamentario acciopopulista.
Con respecto a los allanamientos efectuados a los inmuebles de Villarán por parte de la Fiscalía, indicó que la “justicia es igual para todos”.
“Creo que todos somos iguales ante la ley, se debe aplicar sin ningún tipo de reservas ni ensañamiento, hay que criticar la lentitud del Ministerio Público, no las órdenes que se dan, pero creo que al final la ley debe prevalecer y ser aplicada para todos sin excepción”, añadió.
Comentó que existen muchos indicios de la vinculación de Odebrecht con Susana Villarán.
Sobre el mismo tema, el legislador oficialista Juan Sheput subrayó la demora de parte de la Fiscalía para efectuar los allanamientos de las viviendas no solo de Villarán, sino también de su ex gerente general, José Castro.
“A mí no me alegra el drama de nadie pero sí creo que el Ministerio Público se ha demorado tanto en su caso como en el de su entorno, Castro, porque sobre ellos existe un halo de sospechas y sobre todo muchos indicios que los vinculan a este manejo extraño que ha existido de la campaña del ‘No’ de la revocatoria y en los dos procesos electorales”, afirmó el parlamentario oficialista.
HABLA EX ALCALDESA
Susana Villarán dijo que es respetuosa de los procedimientos de la Fiscalía y el Poder Judicial, y aseguró que no encontrarán nada en los allanamientos registrados ayer.
En un pronunciamiento vía Facebook, dijo que es “fiel cumplidora de la ley”, y precisó que el allanamiento fiscal se llevó a cabo en el domicilio donde la acoge su hermana en Miraflores.
“Desde mi trabajo en el sur de Lima les digo: nada temo, no encontrarán nada porque no tengo cuentas en paraísos fiscales, ni propiedades compradas con dinero sucio, tampoco desbalance patrimonial”, escribió.
Asimismo, insistió en que su gestión como alcaldesa de Lima fue un ejemplo de transparencia.  “Todo lo que hicimos estuvo siempre abierto al escrutinio público. Que la verdad se abra paso y, eso sí, que traten a todos por igual”, afirmó.
Fuente: Diario Expreso.

Prisión para Lula OAS

[Visto: 542 veces]

El expresidente brasileño Lula da Silva

Por Verónica Goyzueta– Diario ABC.
La Corte Suprema brasileña rechazó por 6 votos a 5 el recurso de «habeas corpus» presentado por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar su prisión en segunda instancia. Lula fue derrotado de forma dramática, tras casi once horas de una votación que terminó empatada y que tuvo que resolver la presidenta del tribunal, Carmen Lucia Rocha.
La decisión es un golpe duro contra Lula da Silva, que ya fue condenado a doce años de prisión en segunda instancia y puede ser encarcelado en cuanto se agoten las posibilidades legales de ese tribunal, donde prácticamente ha perdido el caso.
«Necesitamos reflexionar sobre lo que oímos», declaró uno de los abogados de Lula, José Roberto Batocchio, al salir del tribunal. La defensa debe presentar nuevos recursos pero se espera, sin embargo, que los pierda nuevamente. Con ellos, solo retrasará su entrada en prisión, a más tardar, hasta comienzos del mes de mayo.
Lula, que esperaba en la sede del sindicato de metalúrgicos de São Bernardo do Campo, donde comenzó su historia política, decidió no pronunciarse sobre el resultado. El Partido de los Trabajadores (PT), difundió una nota criticando la decisión y proclamando la inocencia de su líder. «Hoy es día trágico para la democracia», comenzaba el texto, que acusó a la mayoría de la Corte Suprema de «rasgar la Constitución» al rechazar la tesis de «presunción de inocencia» hasta la última instancia.
El líder de la izquierda brasileña, favorito en todos los sondeos para las elecciones presidenciales de octubre con un 36% de los votos, ve también alejarse la posibilidad de disputar los sufragios, a no ser que consiga una decisión favorable en el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Lula fue condenado a doce años de prisión por corrupción y blanqueo de fondos por haber recibido un piso tríplex frente al mar de una constructora, la OAS, que ganó licitaciones y obras en la petrolera estatal Petrobras.
La larga espera por la decisión de los jueces dejó a los brasileños en vilo, dividiendo al país entre los que piden la prisión del expresidente y quienes creen que el exmetalúrgico está siendo víctima de una campaña para evitar que dispute nuevamente la presidencia.
De hecho, este nuevo capítulo en el proceso contra el expresidente, que es investigado en otras siete acciones judiciales, aumenta la incertidumbre sobre las elecciones, donde hasta el momento no han aparecido nombres de peso, y se destaca un polémico candidato de ultraderecha, Jair Bolsonaro.

Sergio Moro expide orden de prisión contra el expresidente Lula

El juez brasileño Sergio Moro emitió una orden de prisión contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción.
El magistrado, emblema de la operación Lava Jato, indicó en su decisión que le concede a Lula, “en consideración de la dignidad del cargo que ocupó”, la oportunidad de presentarse voluntariamente ante la Policía Federal de Curitiba antes de mañana viernes a las 17H00 (20H00 GMT).
Prohibió además “la utilización de esposas en cualquier hipótesis”.
La decisión llega menos de 24 horas después de que la corte suprema de Brasil rechazara un recurso del líder de la izquierda para recurrir su sentencia en libertad ante tribunales superiores.
La defensa de Lula no se manifestó de inmediato tras la orden de arresto de Moro, pero más temprano el abogado Cristiano Zanin Martins había declarado a periodistas que no trabajaban “con la hipótesis de la prisión” inmediata.
El exlíder sindical de 72 años, favorito en las encuestas para las elecciones de octubre, fue condenado por haber recibido un apartamento de lujo de una constructora involucrada en el escándalo de Petrobras.
Implicado en otros seis procesos judiciales, el exmandatario niega todas las acusaciones y las considera parte de un complot de las élites para que no pueda volver al poder después de haber dejado el cargo en el 2010 como el presidente más popular de la historia reciente de Brasil.
Fuente: Diario Gestión.

La prisión de Lula no libera a Brasil de su crisis

Por  -Diario The New York Times.
Nadie en Brasil domina los símbolos de la política mejor que Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente se entregó a la Policía Federal para empezar a cumplir su condena de doce años por corrupción, pero no sin antes pasar dos días rodeado de seguidores que lo acompañaron toda la noche en la sede del sindicato metalúrgico de São Bernardo do Campo, donde él empezó su carrera política como líder sindical. En 1980, también en un mes de abril, la dictadura militar lo encarceló por primera vez.
El juez Sérgio Moro le ordenó presentarse a la policía antes de las cinco de la tarde del viernes 6 de abril. Pero Lula impuso sus propias reglas. Solo se entregó después de asistir a una misa ecuménica en conmemoración del cumpleaños de su fallecida esposa, Marisa Letícia. Estuvo rodeado de aliados políticos, entre ellos otros dos candidatos presidenciales, en la propia sede del sindicato donde Lula y Marisa se conocieron en 1973 y donde él la veló el año pasado.
Antes de entregarse para ser trasladado a la cárcel en Curitiba, Lula no dejó de hacer política ni por un minuto. Pasó buena parte del día arengando a la población desde su camión de campaña y aprovechó la atención de los medios para propagar su discurso de que el encarcelamiento del candidato favorito a la elección presidencial de octubre deteriorará aún más la democracia brasileña. “Yo no voy a parar porque ya no soy un ser humano. Yo soy una idea. Una idea mezclada con las ideas de ustedes”, le dijo a una multitud que le gritaba: “No te entregues”. El carro de la policía federal designado para trasladarlo intentó partir dos veces, pero los seguidores del expresidente se lo impedían.
El juicio contra Lula encendió aún más los ánimos de los brasileños, ya sobresaltados por la crisis política. El 4 de abril, en la víspera de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de negar un recurso de habeas corpus al expresidente, el general Eduardo Villas Boas, jefe de las Fuerzas Armadas, despertó el fantasma de la dictadura al afirmar en Twitter que los militares comparten, “junto con todos los buenos ciudadanos, el repudio a la impunidad y el respeto a la Constitución, la paz social y la democracia”. Su mensaje fue interpretado como una intimidación a la corte. Otro general, Luiz Gonzaga Schroeder, fue más allá y dijo en una entrevista que en caso de que Lula fuera electo es “deber de las Fuerzas Armadas restaurar el orden”.
Ambos generales comparten la opinión de los que ven en la cruzada de Lula una descarada afrenta al combate a la corrupción que representa la operación Lava Jato. Su encarcelamiento es el punto más alto de esta investigación iniciada en 2014 pero no es, ni de lejos, el fin de la crisis política. En todo caso, la ida de Lula a prisión marca el inicio de una etapa de mayor incertidumbre a pocos meses de una elección presidencial. En contraste, muchos de los opositores de Lula también investigados por Lava Jato, no han sido perseguidos y guardan silencio a la espera de que se les olvide.
Lula está en el primer lugar de las encuestas de intención de voto y todavía puede presentar recursos ante los tribunales para revertir su condena de doce años y un mes de prisión, ser liberado e inscribirse como candidato del Partido de los Trabajadores a la presidencia. Mientras la corte electoral no revoque su candidatura invocando la Ley de la Ficha Limpia, que impide a un condenado ser candidato, él podría hacer campaña electoral desde la cárcel.
El mayor perdedor de ese desenlace sería la izquierda brasileña, que tiene a Lula como su principal líder. Con la izquierda desprestigiada, dividida y probablemente sin un candidato fuerte en las elecciones, Brasil podría seguir una tendencia de otros países de América Latina donde la derecha, que se ha negado a cortar lazos con los regímenes dictatoriales de sus países -como el caso de Chile-, tiene un importante auge y se ha fortalecido por el apoyo de grupos evangélicos.
No está nada claro si la democracia ganará algo con la detención de Lula, pero no hay duda de que si alguien gana con su caída es Jair Bolsonaro, el candidato presidencial conservador y militar retirado, quien está en el segundo lugar en las encuestas. Bolsonaro fue uno de los primeros en respaldar públicamente el mensaje del general Eduardo Villas Boas contra la corrupción. Ese es otro de los contrasentidos que desconciertan a los brasileños, ya que Bolsonaro ha exaltado repetidamente al jefe del centro de torturas de la dictadura.
Mientras tanto, la radicalización política se hace sentir en la población. El 29 de marzo, durante un recorrido de Lula por Paraná, en el sur del país, para defender su libertad, dispararon contra su caravana. Es un signo alarmante de la escalada de la violencia política. Después de la negativa de habeas corpus, un hombre que gritaba ofensas contra Lula frente a un instituto fue internado con traumatismo craneal tras ser empujado por un militante del Partido de los Trabajadores y golpearse la cabeza contra un camión que pasaba. Y en protesta contra su detención, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), bloqueó carreteras en once estados. Varios periodistas fueron agredidos mientras cubrían el arresto de Lula.
Por ahora, el resurgimiento de los militares muestra que cuando el gobierno pierde control político, enciende el deseo de poder en los cuarteles. En un escenario extremo, un disturbio popular podría ser una excusa peligrosa para los que buscan socavar el sistema democrático usando el auge del radicalismo como pretexto. Ese no es un dato trivial en Brasil que está más a la deriva que nunca.

Gabinete ministerial

[Visto: 487 veces]

Los 19 ministros junto al presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno.

El nuevo gabinete ministerial de Martín Vizcarra juró en el patio de honor de Palacio de Gobierno. El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, fue elegido para presidir el nuevo equipo presidencial.
Edmer Trujillo juró ante Martín Vizcarra como ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), en reemplazo del cuestionado Bruno Giuffra.
Los nuevos ministros son:
Cesar Villanueva como presidente del Consejo de Ministros.
Néstor Popolizio como ministro de Relaciones Exteriores.
José Modesto Huerta como ministro de Defensa.
David Tuesta como ministro de Economía.
Mauro Medina como ministro del Interior.
Salvador Heresi como ministro de Justicia.
Daniel Alfaro Paredes como ministro de Educación.
Silvia Pessah como ministra de Salud.
Gustavo Mostajo como ministro de Agricultura y Riego.
Christian Sánchez como ministro de Trabajo.
Daniel Córdova Cayo como ministro de Producción.
Rogers Valencia Espinoza como ministro de Comercio Exterior y Turismo.
Francisco Ísmodes como ministro de Energía y Minas.
Edmer Trujillo como ministro de Transportes y Comunicaciones.
Javier Piqué del Pozo como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Ana María Mendieta como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Fabiola Muñoz como ministra del Ambiente.
Patricia Balbuena como ministra de Cultura.
Liliana la Rosa como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Fuente: Radio Programas del Perú.

Barata-PPK

[Visto: 784 veces]

Fiscalía encontró en casa de PPK evidencias de vínculos con Barata

Por Ángel Páez- Diario La República.
En el allanamiento que la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios hizo en la residencia del ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski encontró evidencia documental que sustenta la sospecha de una vinculación fluida con la compañía Odebrecht y su representante en el país, Jorge Barata.
Agendas, documentos y correos electrónicos incautados durante el operativo permiten establecer que Kuczynski presuntamente mantuvo relaciones con distintas de las empresas que componen el grupo Odebrecht, durante y después de sus funciones como ministro de Economía y primer ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), y antes y durante la campaña electoral de 2011.
El material ubicado y decomisado está relacionado a empresas vinculadas con Kuczynski, como Westfield Capital, First Capital Inversiones y Latin American Enterprise Fund Managers. Todas recibieron transferencias de 11 compañías del grupo Odebrecht. Fueron levantados dos equipos de cómputos y dos agendas en las que se hallaron indicios de números telefónicos de personas relacionadas con la constructora brasileña.
Las potenciales evidencias documentales reforzarían no solo la postulación de la Fiscalía de que Kuczynski no solo intervino a favor de Odebrecht durante sus actividades como funcionario público y mediante las empresas Westfield Capital y First Capital Inversiones, y que cobró por las asesorías incluso después de haber dejado el Estado.
Al respecto, el abogado del ex presidente Kuczynski, César Nakazaki, declaró a La República que su cliente haya cometido actos de corrupción en beneficio de Odebrecht cuando ocupaba cargos públicos.
Uno de los documentos que sustenta lo que el fiscal Hamilton Castro Trigoso denomina sospecha criminal es una comunicación escrita encontrada en la vivienda de Kuczynski firmada por el brasileño Jorge Barata y que revela que existió un vínculo entre ambos en relación al proyecto de la carretera Interoceánica Sur, proyecto que le fue adjudicado a Odebrecht a cambio de un soborno de 20 millones de dólares para el ex presidente Toledo.

RUTA ESCRITA

El texto del documento al que tuvo acceso La República dice:
Estimado doctor Kuczynski:
De acuerdo a lo conversado en nuestro último encuentro, adjunto envío el documento sobre el Corredor Vial Interoceánica Sur.
Como el documento fue preparado para una presentación, es posible que alguna de las láminas no estén auto explicadas.
Estaré a su disposición para cualquier duda.
Saludos,
Jorge Barata.
Lima, 25 de abril de 2008.
Durante el régimen de Toledo, y en la gestión de Kuczynski, Odebrecht y su asociadas consiguieron la adjudicación de la Interoceánica Sur Tramos 2 y 3, no obstante que la Contraloría General de la República advirtió que la constructora brasileña estaba prohibida de contratar porque mantenía vigentes procesos judiciales con el Estado. Para la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios, Kuczynski asesoró en la sombra a Odebrecht y lo siguió haciendo una vez fuera del gobierno. El documento hallado en su domicilio de la calle Choquehuanca, San Isidro, ratifica la sospecha de la fiscalía.
Basándose en el último informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el fiscal Hamilton Castro durante el pedido de impedimento de salida del país del ex jefe de Estado, dijo claramente que Kuczynski recibió pagos de las concesionarias de Odebrecht, IIRSA Sur Tramo 2 e IIRSA Sur Tramo 2.
“En el periodo que se produjeron estas transferencias del grupo Odebrecht, el señor Kuczynski se desempeñó primero como ministro de Economía y Finanzas, desde febrero del año 2004 a agosto del 2005, y como presidente del Consejo de Ministros, desde agosto del 2005 a julio del año 2006”, indicó Castro.
También resaltó el fiscal que una vez vencida sus funciones como ministro, Kuczynski prosiguió recibiendo transferencias de Odebrecht, como ocurrió igualmente con el ex presidente Toledo: un paralelismo que no puede pasarse por alto.
“En cuanto al proyecto ejecutado por las concesionarias IIRSA Sur Tramos 2 y 3, si bien los pagos a Westfield Capital hasta ahora detectados corresponden a un período posterior al ejercicio de cargo de ministro por parte del investigado Kuczynski, es decir al año 2007, (…) la empresa Odebrecht hizo pagos ilícitos a otros funcionarios públicos, por ejemplo, el ex presidente Toledo, hasta un período muy posterior a su mandato. Es decir, hasta el año 2010”, afirmó el fiscal Hamilton Castro en la audiencia del sábado 24 de marzo.
Como se ha mencionado, el documento firmado por Barata y dirigido a Kuczynski está fechado el 25 de abril de 2008 y está referido precisamente a la Interoceánica Sur.

TODO ENCAJA

Según ha reportado el Banco de Crédito del Perú (BCP), el 4 abril de 2005 Odebrecht le otorgó un poder para que hiciera una evaluación financiera del proyecto de la Interoceánica Sur, lo que incluía a la empresa de Kuczynski, Westfield Capital, como asesora. En ese momento, Kuczynski era ministro de Economía. El 23 de junio del mismo año, Odebrecht y sus socias recibieron la adjudicación de Interoceánica Tramos 2 y 3.
Lo quiere determinar la Fiscalía de Lavado de Activos, es que el dinero que cobró Kuczynski directamente por su empresa Westfield Capital, o por intermediación de First Capital Inversiones, de su socio y amigo Gerardo Sepúlveda, son o no pagos ilegales de Odebrecht en contraprestación por interferir en beneficio de la constructora desde su posición privilegiada de ministro de Economía o de primer ministro.
Como ha quedado judicialmente comprobado en el Poder Judicial brasileño, Odebrecht pagaba coimas a funcionarios públicos mediante formas encubiertas como el abono por supuestas “asesorías”, “conferencias”, “donaciones” y otras figuras de simulación.
Hasta el momento, la UIF ha detectado tres pagos de Odebrecht a Westfield Capital por las asesorías relacionadas a la concesión de la Interoceánica Tramos 2 y 3:
a. El 18 de enero de 2007: US$ 300 mil.
b. El 7 de marzo de 2007: US$ 361 mil 800.
c. El 7 de marzo de 2007: US$ 241 mil 200.
Después de recibir los 903 mil dólares, en mayo de 2008 Kuczynski recibió el documento de Barata en relación a la Interoceánica Sur, lo que confirma la hipótesis de la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de que el ex presidente mantuvo vínculos con Odebrecht durante y después de su gestión como ministro del gobierno de Toledo.
Con la reciente declaración de Jorge Barata respecto a que Odebrecht abonó 300 mil dólares a la campaña presidencial de Kuczynski en 2011, se ratifica que las relaciones de este con la constructora brasileña se mantuvieron.
Las evidencias encontradas por la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios contrastan con las diferentes versiones que Kuczynski ha ofrecido respecto a su cercanía con Odebrecht en general y Barata en particular.
El 3 de abril de 2017, interrogado en Palacio de Gobierno por el fiscal Reynaldo Abia, Kuczynski afirmó: “Nunca he estado solo (con Barata). Han sido almuerzo grandes, cocteles, reuniones con empresarios. (…) La verdad, no muchas veces. (…) Sería muy difícil decir, pero han sido muy pocas veces (las que coincidí con Barata)”.
De la falta de memoria, Kuczynski pasó a desacreditar a Jorge Barata.
El 16 de marzo de este año, ante la Comisión Lava Jato, afirmó: “Me preocupa que al señor Marcelo Odebrecht y al señor Jorge Barata les crean más que al presidente de la República. Ellos son inculpados, yo soy un mero testigo. Y ellos tienen total credibilidad. Di conferencias, eso es lo que dice el señor, yo no he visto una vez en mi vida a ese señor. Y a Barata seguro lo he visto varias veces con otros. Pero hay que tener mucho cuidado. No es gente muy creíble. No puedo dar un detalle concreto (sobre las visitas de Barata). Me imagino que vino algunas veces al Ministerio de Economía y Finanzas ya la Presidencia del Consejo de Ministros con otros (personajes), nunca vino solo”.
En realidad, no importa si Barata visitó solo o acompañado a Kuczynski. La coincidencia de la entrega de las concesiones, las transferencias de dinero por “asesorías” y documentos como el hallado en su residencia de Choquehuanca, configuran una razonable “sospecha criminal” como manifiesta el fiscal Hamilton Castro.
En el reporte que Odebrecht entregó a la Comisión Lava Jato que preside la fujimorista Rosa Bartra, no se consigna ningún pago a Westfield Capital por las “asesorías” relacionadas con el proyecto de la vía Interoceánica Sur Tramos 2 y 3.
Solo aparecen “asesorías” por el proyecto de la Interoceánica Norte Tramos 2 y 3 por 687 mil 570 dólares.

Cohecho

[Visto: 845 veces]

Sociología anti-Mamani

Las gestiones del grupo de Kenji Fujimori

Por Karla Ramírez Camarena- Diario El Comercio.
Los congresistas del bloque liderado por Kenji Fujimori denotaron un cambio sustancial en su rol público-político después de que en diciembre pasado fracasara el intento de vacancia de Pedro Pablo Kuczynski. Así lo demuestran sus propias publicaciones en redes sociales.
Desde entonces, los ex integrantes de Fuerza Popular –hoy no agrupados– pasaron de las fotografías con alcaldes y dirigentes civiles de sus regiones a viajes en comitivas con Kuczynski y sus ministros.
También se reunieron con directores de organismos como Provias Nacional y Foncodes, lograron acelerar el desarrollo de obras públicas en sus regiones, y participaron en inauguraciones de colegios y visitas de equipos de trabajo del Ejecutivo a sus jurisdicciones.
Además, existen indicios que vinculan a los parlamentarios Clayton Galván y Marita Herrera con personas que asumieron cargos en entidades públicas desde febrero pasado. Esto hace recordar lo escuchado en uno de los videos difundidos por Fuerza Popular, en el que Bienvenido Ramírez afirma que colocó, entre otros, “al director del proyecto Puyango” y “al director de Agroideas”. Ambos nombramientos se dieron el último 9 de febrero, cuando ya era evidente el acercamiento entre los ‘avengers’ y la administración de PPK.
-Niegan prebendas-
Algunos de los congresistas mencionados negaron a este Diario que su abstención en el primer intento de vacancia presidencial haya respondido a alguna prebenda.
La parlamentaria Maritza García, representante de Piura, precisó que todos los legisladores de Fuerza Popular han visitado ministerios y que algunos de ellos incluso son propietarios de empresas constructoras que contratan con el Estado a través de testaferros. “Los verdaderos coimeros caerán”, enfatizó.
La parlamentaria agregó que la denuncia hecha pública a través de las grabaciones del congresista Moisés Mamani solo responde a una supuesta venganza de su anterior bancada debido a “los puentes” que Kenji Fujimori tejió con el Ejecutivo.
En tanto, Ramírez ha argumentado que sus afirmaciones en los videos fueron “un desliz” y “una conversación coloquial”. En entrevista con Canal N, agregó que se sometería a todas las investigaciones que se abran por el caso.
Desde el Ejecutivo se ha negado algún tipo de beneficio particular a los legisladores que dejaron las filas del fujimorismo y sostuvieron la continuidad de Kuczynski en diciembre pasado.
En su carta de renuncia, el ex mandatario citó como una de las razones de la crisis aquellas “grabaciones editadas y selectivamente tendenciosas que daban la impresión de que el gobierno estaba ofreciendo obras a cambio de votos”.
En el mismo sentido, la saliente primera ministra Mercedes Araoz respondió en su momento que lo registrado por Mamani eran “conversaciones de fanfarrones”.
-Ramírez en obras con el ex mandatario Kuczynski-
​Entre el 10 de febrero y el 8 de marzo pasado, Ramírez inauguró un colegio junto al ministro de Educación, Idel Vexler, y mantuvo encuentros con los titulares de Salud, Abel Salinas, y Vivienda, Carlos Bruce. Después, anunció medidas en beneficio de Tumbes.
Tras reuniones públicas con directores de Provias Descentralizado, el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Ramírez informó sobre el inicio de obras en el agro, carreteras y puentes por más de S/255 millones.
En los videos difundidos esta semana, afirma que colocó directores en distintas entidades.
-Los vínculos de Clayton Galván con un designado en Foncodes-
En Pasco, Galván es vinculado con el nombramiento de Víctor Valencia Atencio como jefe de la Unidad Territorial Cerro de Pasco del Fondo de Desarrollo Social (Foncodes) el 16 de marzo último.
Valencia fue uno de los responsables de la campaña electoral de Fuerza Popular en Pasco en el 2014, cuando Clayton Galván postuló a la alcaldía provincial. El parlamentario ha negado que haya intercedido para su nombramiento.
El 6 de febrero pasado, publicó imágenes de una reunión con el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Jorge Luis Maguiña. “Gestionando cuatro puentes para Oxapampa”, escribió en Twitter.
-Marita Herrera y el nombramiento de su ex cuñado-
Desde febrero pasado, Hermes Montenegro Delgado, ex cuñado de la parlamentaria Marita Herrera, se desempeña como coordinador regional agrario Amazonas-San Martín del Ministerio de Agricultura, en reemplazo de Robertaylor Vera Chicoma, quien –a diferencia de Montenegro– tuvo que pasar un proceso de evaluación para ocupar el cargo. Herrera se negó a responder por razones de salud.
El 15 de enero pasado, ella mantuvo un encuentro público con el ministro de Salud, Abel Salinas, para evaluar la situación de los hospitales de la región.
Con el Ministro de Salud y el vicegobernador de Amazonas, evaluando situación de los hospitales en la región, la falta de especialistas en hospital de Santa María de Nieva, la reposición de ambulancias para toda la región y la propuesta de una ambulancia aérea y fluvial.

-Guillermo Bocángel logró convenios con el Ejecutivo-
El 21 de febrero, Guillermo Bocángel participó en la firma de un compromiso con Provias Nacional para la instalación de un puente modular en el distrito de Arancay, Huánuco. El convenio es resultado de su compromiso “ante el Ejecutivo para hacerlo realidad”, escribió en Facebook.
El 23 de febrero, Bocángel fue parte de una mesa técnica del MTC sobre la buena pro y avances de obra del proyecto Oyón. El 28 del mismo mes, se reunió con el director ejecutivo de Agrorural del Ministerio de Agricultura para evaluar la viabilidad de canales de riego en localidades de Huánuco.
En reunión con el Ing. Alberto Joo Chang, Director Ejecutivo de AGRORURAL del @minagriperu y los alcaldes de los Distritos de Baños, Sr. Edison Díaz y de Jacas Grande, Sr. Julio Miraval, viendo la situación y viabilidad de los PIPs de canales de riego de dicho distritos.
—Otros encuentros y anuncios—
El 17 de febrero, Maritza García estuvo junto a Kenji Fujimori y el ministro Salinas en el anuncio de convocatorias para la reconstrucción de hospitales en el país. El 14 de marzo, se reunió con la jefa de Gabinete de Asesores de la PCM y un alcalde de Piura.
El 15 de febrero, Marvin Palma inspeccionó, junto al ministro Carlos Bruce y la primera ministra Mercedes Araoz, trabajos de limpieza y donación de viviendas para la reconstrucción. Tres días después, entregó un tractor del Ministerio de Agricultura.
El 2 de marzo, Sonia Echevarría anunció el compromiso de la Sunedu para otorgar licencia a la Universidad Juan Santos Atahualpa, lo que ocurrió esta semana. “Satisfecha de haber contribuido a su materialización. ¡Gracias!”, escribió.
Por medio de una carta a este Diario, la Sunedu rechazó que la institución esté sometida a la influencia de algún poder del Estado.
“La Sunedu rechaza las expresiones, informaciones o comentarios que dejen entrever que el licenciamiento institucional está sometido a alguna presión política o de otra índole, y reafirma la independencia e imparcialidad de las decisiones técnicas que toma su Consejo Directivo”, señala el documento.
El 8 de marzo, el parlamentario por Puno Lucio Ávila visitó junto a PPK el lago Titicaca. Allí, el ex presidente anunció la declaratoria de interés del proyecto de plantas de tratamiento de agua, sobre el cual el congresista había manifestado su apoyo.

Sociología anti-Mamani

El héroe que se vuelve villano

Por Víctor Andrés Ponce- El Montonero.
Mirando las cosas en el mediano plazo, el establishment que se organizó alrededor de los gobiernos de Toledo, Humala y PPK -y que estaba conformado por sectores políticos, una coalición de medios, columnistas anhelantes de hacer política, académicos y universidades- ya tiene sus kenjivideos, así como el fujimorato tiene sus vladivideos. El argumento acerca de que el proceso de vacancia era un golpe de Estado del fujimorismo que pretendía copar las instituciones hoy se disuelve en la imagen de Kenji señalando que si “estás con el Gobierno no te pasa nada con la fiscalía”. Es decir, todo el establishment que levantó una muralla para defender a PPK ahora está en cueros frente a la historia.
Pero eso no es todo. El agravante parece ser que un hombre de origen andino, con todos los aciertos y defectos del mundo provinciano emergente —es decir, Moisés Mamani— haya sido quien ha hecho “cholitos” a Alberto Borea, uno de los abogados más cazurros y conspicuos del establishment, y al ministro Bruno Giuffra, quien en los audios habla con la soltura y seguridad con que los criollos o limeños suelen dirigirse a la gente de origen andino.
El establishment, pues, está que arde. Saben que el mediano y largo plazo a partir de ahora es adverso, y que la estrategia de vivir pegado a la ubre estatal, y al mismo tiempo criticar al Estado, ahora será más complicada. Para este sector no interesa que la denuncia de los kenjivideos haya salvado a la democracia de una administración inviable, sumergida en la corrupción y en una lógica de “capitalismo de amigotes” que, tarde o temprano, iba a convertirse en el peor enemigo del mercado, la inversión privada y la democracia.
Tampoco interesa que la democracia peruana haya evitado el rechazo de una segunda moción de vacancia en base a los métodos denunciados en los kenjivideos: la compra de votos mediante la obra pública. No importa, pues, que hubiese existido la posibilidad de que un Gobierno vinculado a los peores métodos de los noventa continuara en el poder. Allí están los análisis, reflexiones y programas televisivos, grabados en piedra para la posteridad.
No hay criterios mínimos para la reflexión porque se trata de la lucha del poder por el poder. Ahora la demonización de Mamani está en marcha y, de paso, una especie de venganza clasista de los sectores criollos empobrecidos por la economía de mercado, y que se han convertido en una especie de clase media estatal que ha pululado alrededor de las últimas administraciones. Mamani tiene todos los defectos de los líderes y sectores empresariales emergentes y, de pronto, es “un estafador, un machista que despide a mujeres, que abandona hijos” y diversos anatemas que se han escuchado. Las investigaciones y el tiempo establecerán si las denuncias contra Mamani son verdaderas o no. Sin embargo, el hombre le ha hecho un gigantesco servicio a la democracia y a la salud del sistema político.
Hoy el establishment intenta destruir a Mamani, pero el congresista ya ha jugado todas sus cartas. Y lo ha hecho como si fuese un político profesional, como si fuese un agente entrenado, pero sobre todo con una sapiencia, con cabeza fría y discreción que sorprenden y desatan el desprecio de un establishment acostumbrado a ningunear al otro lado del Perú, el que no conoce.

Menos asesores de imagen

[Visto: 915 veces]

Por Martha Meier Miro Quesada– Diario Expreso.
Los pésimos periodistas se han enriquecido fungiendo de asesores políticos y de imagen. Para ellos nuestros políticos no deben pensar sino lucir bien; no proponer sino decir lo que tales asesores creen que el pueblo quiere escuchar. Son los que hacen que buena parte de la clase política se comporte como aspirante a Miss Universo: look, sonrisa, sonsera y “paz mundial”.
El Perú necesita cerebro y músculo; propuestas con visión de futuro, decencia y fuerzas (laborales y morales) para construirlas. El mañana mejor que merecemos debe empezar a asentarse y conquistarse ya. La gran tarea de nuestro nuevo presidente es alejar a esa especie de asesores que contribuyeron al hundimiento final de PPK y del congresista Kenji Fujimori.
Juegan a favor de Vizcarra: su pragmatismo de ingeniero, su experiencia política de presidente regional de Moquegua, el conocimiento de la realidad nacional y su aprecio y comprensión de la educación (es hijo y esposo de maestra); será el presidente “de lujo” que Kuczynski nunca fue.
Los asesores han de ser expertos de todas las ramas de las ciencias; filósofos, especialistas en resolución de conflictos, educadores y representantes de los gremios profesionales. Se trata de desterrar la frivolidad de la asesoría de imagen, así como la política chicha del espectáculo.
Los grandes gobernantes trabajaron siempre humildemente, fuerte y parejo, y ningún cretino les dijo cómo peinarse. Buena parte de la vida está influenciada hoy por el avance de la ciencia y tecnología, por eso es básica la participación de esos profesionales.
El químico, intelectual y rector universitario colombiano Moisés Wasserman, en nota en El Tiempo, recordó la respuesta de su profesor Yeshayahu Leibovitz, sobre la asesoría científica a los gobiernos: “Un primer ministro islandés pensó que sería importante, para el honor nacional, producir mejores naranjas que España. Llamó a los científicos y les preguntó cómo se podría hacer en ese clima y con esa geografía”, tras realizarse los estudios para lograrlo, pero “cuando el premier les preguntó si era moralmente correcto y políticamente conveniente, se quedaron mudos (…) no les quedó más remedio que decirle que esa era una decisión política y filosófica que debía tomar él”.
Esa es la gran diferencia entre asesores lúcidos y decentes, y periodistas y marketeros sin conocimientos y activistas de sus propias agendas personales. Vizcarra debe librarse de tales lacras, gobernar para el pueblo sin querer satisfacer a los medios y las encuestas. ¡Bendiciones!

A que no me quemo

Por Mario Ghibellini– Revista SOMOS.
Pedro Pablo Kuczynski ha supuesto un cambio en la política nacional. Hasta ahora, los peruanos estábamos acostumbrados a que quienes hacían las mejores campañas fueran después los peores presidentes, pero con él por fin obtuvimos coherencia: hizo una pésima campaña y en su gobierno nos ofreció ese mismo estándar de calidad.
Las circunstancias que han precipitado su renuncia fueron desde luego vergonzosas, pero no debemos dejarnos aturdir por esa imagen final. Porque si no, cuando el tiempo y las eventuales miserias de quienes lo sucedan en el poder tiendan a borrar el recuerdo de las suyas, nos van a venir otra vez con el cuento del gobernante ‘de lujo’ al que solo la envidia y mezquindad de sus enemigos le impidieron cambiar al Perú. Una paparruchada que no resiste el contraste con los hechos.
Esferas de inacción
Entendámonos bien: la envidia y la mezquindad, sin duda, han existido, pero estuvieron allí por añadidura. PPK nunca necesitó de ellas para enredarse en esa especie de necio alcatraz en el que acabó sancochado por propia mano. Y la hoguera en la que ardió no fue otra que la de su vanidad.
Primero, es literalmente increíble que, antes de empezar la campaña, no fuera consciente de que, cuando era ministro de Toledo, había incurrido en un conflicto de interés que le dificultaría llevar del 2016 en adelante un gobierno sin cuestionamientos. Con esa sola certeza, lo razonable habría sido abstenerse de postular. Pero, aparentemente, la posible gratificación de llegar a ser presidente pudo más y echó para adelante.
Ya acomodado en el poder, además, cuando se hizo evidente que sus pasados vínculos con Odebrecht iban efectivamente a suponer un problema para la gobernabilidad, en lugar de intentar un control de daños, optó por negarlos, permitiendo así que algunos de sus más leales colaboradores, que creyeron en su palabra y lo defendieron a capa y espada, quedaran desplumados ante la opinión pública al conocerse la verdad. Solo el entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, sin embargo, tuvo en ese momento la presencia de ánimo de tirarle el fajín por la cabeza (Nieto y Del Solar, solo renunciaron después del indulto a Fujimori).
Lo más grave, no obstante, ha sido la inoperancia de su gobierno. Salvo algunas gestiones personalísimas y esforzadas en ciertos despachos, la administración que Kuczynski encabezó no cambió nada. El afán de reforma le duró lo que las sesiones de ejercicios antes de los Consejos de ministros. Y así, como si hubiera vacado antes de que opositor alguno empezara a hablar de vacancias, nada importante ocurrió en un año y ocho meses en el terreno laboral, nada en el de la salud y nada en el de la justicia, por mencionar solo tres esferas de acción en las que habría sido deseable que el gobierno tomara alguna.
Tal ausencia de pulso reformador, empero, no le impidió a PPK llenarse la boca con expresiones grandilocuentes como ‘revolución social’ o ‘reconstrucción con cambios’, aumentando las expectativas de los necesitados y, consecuentemente, su posterior frustración.
Fue el suyo, en suma, un ejercicio de gobierno calamitoso, que no justificaba la calificación de ‘incapacidad moral permanente’ con la que se lo quiso vacar, pero cuyas características hay que dejar anotadas desde ahora. No vaya a ser que, al someter sus chamuscados restos políticos al carbono 14, los arqueólogos del futuro lleguen a la equivocada conclusión de que se quemó por otra cosa.

TRAS SER CESADO EN CARGO DE VICEMINISTRO DE ORDEN INTERNO

Piden investigar a Rubén Vargas

Lo acusan de dirigir a la “policía política” del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Por José Vegas Carmen- Diario Expreso.
El Poder Ejecutivo dio por concluida la designación de Ismael Rubén Vargas Céspedes, en el cargo de viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior y de inmediato algunas voces dentro de la Policía Nacional demandaron que se le investigue por su desempeño al frente de la División de Investigación de Delitos Alta Complejidad.
Dicha división policial, considerada por un sector mayoritario de la Policía Nacional del Perú como la “policía política” del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, estuvo a cargo de los allanamientos a los locales de Fuerza Popular y a las viviendas de Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, connotadas figuras de ese partido, reveló una fuente policial a EXPRESO.
La División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad daba cuenta de sus trabajos solo al exviceministro y contaba con un gran número de efectivos policiales que se desplazaban al interior del país con viáticos, gastos y los medios logísticos que no tiene ninguna otra unidad operativa.
A la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), por ejemplo, le quitaron sus mejores hombres para que sean destacados a la cuestionada dependencia supervisada por Rubén Vargas.
“El comando de la PNP no tomó ninguna decisión para poner orden en la casa”, dijo nuestro informante.
CON BASOMBRÍO 
La Resolución Suprema Nº036-2018-IN, publicada en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, le da las gracias a Ismael Rubén Vargas Céspedes por los servicios prestados. Lleva la firma del ahora expresidente Pedro Pablo Kuczynski y de Vicente Romero, ministro del Interior.
Vargas Céspedes asumió el cargo de viceministro de Orden Interno en julio de 2016, tras el nombramiento de Carlos Basombrío Iglesias como ministro del Interior.